PIB
PIB
PIB
La microeconomía es
el estudio de la forma en la cual los hogares y las empresas toman decisiones y de la forma en la
cual interactúan unas con otras en los mercados. La macroeconomía es el estudio de la economía
como un todo. Su meta es explicar los cambios económicos que afectan simultáneamente
a muchos hogares, empresas y mercados
datos que utilizan loS economistas y los diseñadores de políticas para supervisar el desempeño de
la economía. Este capítulo considera al producto interno bruto, que mide el
ingreso total de una nación. El PIB es la estadística económica que se observa más
de cerca, debido a que se piensa que es la medida que mejor resume el bienestar
económico de una sociedad.
¿Cuáles son las dos cosas que mide el producto interno bruto?
El PIB mide dos cosas a la vez: el ingreso total de todas las personas en la economía y el gasto total
en los bienes y servicios producidos en la economía.
Porque son la misma Para una economía como un todo, el ingreso debe ser igual al gasto, esto
se explica: Cada unidad monetaria gastada por algún comprador es una de ingreso para algún
nvendedor.
LA MEDICION DE PIB
Producto interno
bruto (PIB): Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales
producidos dentro de un país en un periodo determinado
¿Qué contribuye más al PIB: la producción de un kilogramo de carne para hamburguesa o la
producción de un kilogramo de caviar? ¿Por qué?
Razón:
El Producto Interno Bruto (PIB) se calcula utilizando los precios de mercado de los bienes
y servicios. Esto significa que el valor de cada bien o servicio en el PIB se basa en el precio
que los consumidores están dispuestos a pagar por él.
El caviar es un producto de lujo con un precio mucho más alto por kilogramo en
comparación con la carne para hamburguesa, que es un bien más común y menos costoso.
Por lo tanto, aunque ambos bienes se incluyen en el PIB, el valor total que el caviar aporta
al PIB es mayor debido a su precio más alto.
En resumen, la producción de caviar contribuye más al PIB que la producción de carne para
hamburguesa porque el caviar tiene un precio mucho más alto por kilogramo, y el PIB se basa en el
valor de mercado de los bienes y servicios producidos.
Los componentes del PIB
El Producto Interno Bruto (PIB) se descompone en cuatro componentes principales, que
ayudan a los economistas a entender cómo se distribuye el gasto en la economía. Estos
componentes son el consumo (C), la inversión (I), las compras del gobierno (G) y las
exportaciones netas (XN). Aquí te explico cada uno en detalle:
1. Consumo (C):
o Descripción: Representa el gasto de los hogares en bienes y servicios.
Incluye tanto bienes duraderos (como automóviles y electrodomésticos)
como bienes no duraderos (como alimentos y ropa), así como servicios
(como cortes de cabello y atención médica).
o Exclusiones: El consumo no incluye las compras de viviendas nuevas, que
se clasifican como inversión.
2. Inversión (I):
o Descripción: Se refiere al gasto en bienes que se utilizarán para producir
más bienes y servicios en el futuro. Esto incluye la compra de equipo de
capital (como maquinaria y edificios), inventarios y viviendas nuevas.
o Notas Especiales: La inversión en inventarios refleja bienes que las
empresas producen y almacenan en lugar de vender de inmediato. Estos
bienes se suman al PIB cuando se agregan a inventarios y se restan cuando
se venden.
3. Compras del Gobierno (G):
o Descripción: Incluye el gasto del gobierno en bienes y servicios, como
salarios de empleados públicos y gastos en obras públicas.
o Exclusiones: No incluye transferencias como pensiones o beneficios de
desempleo, ya que estos pagos no reflejan la producción de bienes o
servicios.
4. Exportaciones Netas (XN):
o Descripción: La diferencia entre las exportaciones (ventas de bienes y
servicios a extranjeros) y las importaciones (compras de bienes y servicios
del extranjero). Las exportaciones netas son una medida del impacto neto del
comercio internacional en la economía.
o Cálculo: Exportaciones netas = Exportaciones - Importaciones. Si un hogar
compra un bien importado, como un automóvil, esto incrementa el consumo
pero reduce las exportaciones netas por el valor de la importación.
El deflactor del PIB es una medida que se utiliza para ajustar el Producto Interno Bruto (PIB)
nominal a los cambios en los precios, de modo que se pueda obtener el PIB real. En otras palabras,
el deflactor del PIB ayuda a separar el efecto de la inflación de los cambios en la producción
económica. Deflactor del PIB=PIB RealPIB Nominal×100
El deflactor del PIB es una medida que utilizan los economistas para monitorear el
nivel promedio de los precios en la economía y, por consiguiente, la tasa de inflación
Medir la inflación: Permite ver cómo los precios de todos los bienes y servicios en
la economía han cambiado a lo largo del tiempo.
Por último, podemos concluir que el PIB es una buena medida del bienestar eco-
nómico para la mayoría de los propósitos, pero no para todos. Es importante tener
en mente lo que el PIB incluye y lo que deja fuera