Capitulo II. Marco Teórico
Capitulo II. Marco Teórico
Capitulo II. Marco Teórico
Los remedios a base de plantas medicinales presentan una inmensa ventaja con
respecto a los tratamientos químicos, en las plantas los principios activos se hallan
siempre biológicamente equilibrados por la presencia de sustancias complementarias,
que van a potenciarse entre sí, de forma que en general no se acumulan en el organismo,
y sus efectos indeseables están limitados; sin embargo, a pesar de que han aumentado
las investigaciones y estudios científicos de las plantas medicinales, todavía no se
conocen muchos de los principios activos a los que deben las plantas sus extraordinarios
cualidades
Actualmente no se puede negar los beneficios directos que trae consigo el uso de
las plantas medicinales, en el abordaje de diversas afecciones crónicas o leves,
justificándole su importancia y la necesidad de mantener dichos saberes a través del
tiempo, siendo preciso conservar, preservar y transmitir el uso adecuado de las plantas
medicinales cuya finalidad, es garantizar la seguridad y eficacia en el tratamiento del
Covid-19.
Es pertinente mencionar que en los lugares más lejanos del cantón Latacunga, se
encuentran zonas rurales y distantes de la ciudad; la mayoría de sus pobladores tienen
una baja accesibilidad a los medicamentos considerados como tradicionales y costosos,
debido a múltiples causas y factores como la pobreza, transporte, economía,
inaccesibilidad geográfica, etc.; es por esta razón que la población en su mayoría acuden
a las plantas medicinales como una vasta fuente sanitaria más disponible y accesible a
sus necesidades económicas y de salud; que les permite dar tratamiento curativo a las
diversas enfermedades y actualmente contra el Covid-19.
¿Cuál es el conocimiento que tiene las personas para el uso de plantas medicinales
contra el Covid-19?
¿Cuáles son las plantas medicinales más utilizadas por los habitantes del cantón
Latacunga en el tratamiento del Covid-19?
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes por lo que usan las plantas medicinales?
1.4. Objetivos
Objetivo general
Identificar las plantas medicinales más utilizadas para tratar el Covid-19 en los
habitantes del cantón Latacunga, Cotopaxi, 2020.
Objetivos específicos
Determinar las partes de las plantas medicinales que utilizan las personas
La trascendencia del uso actual de las plantas medicinales que forma parte de la
medicina tradicional para el beneficio de los seres humanos como alternativa para
sanar, aliviar patologías y cualquier malestar en el ambiente diario de cada persona. La
presente investigación tiene gran importancia debido a que es necesario conocer
ampliamente el uso de plantas medicinales en el cantón Latacunga en la provincia de
Cotopaxi, considerando que la medicina tradicional es reconocida como una de las
principales alternativas que se utiliza para mejorar la salud y la calidad de vida del ser
humano.
La investigación tiene alto impacto pues los resultados permitirán aprovechar los
beneficios de las plantas medicinales de dicha localidad, respecto a la efectividad contra
el Covid-19, con lo que los profesionales de la salud puedan indicar, el conocimiento
real y auténtico de los efectos y consecuencias de las propiedades de las plantas
medicinales para que su uso sea seguro, práctico y objetivo, ya que muchos de los
conocimientos que poseen las personas es por tradición que va de generación en
generación, por experiencia o hábito.
2. Marco teórico
2.1. Antecedentes
Según la OMS, la planta medicinal se define que uno o más de sus órganos,
abarca sustancias que pueden ser usadas para fines terapéuticos o preventivos de varias
enfermedades o que son precursores para la semisíntesis de productos farmacéuticos.
(Vergaray, 2019)
Debido a que las plantas medicinales son el mayor recurso terapéutico usado por
la medicina tradicional de muchos países, existe el interés de organismos,
internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), traducido en intervenciones básicamente de tipo
promocional y normativo y de estímulo a los gobiernos, organizaciones y personal de
salud, para promover y apoyar la atención de la salud con inclusión de la medicina
tradicional.
Una vez recolectadas las plantas dependerá del modo de preparación, no es igual
una infusión a un cocimiento, porque al exponerlas a altas temperaturas de sus partes, se
perderá sus principios activos.
Cataplasma: es una fórmula que se obtiene moliendo una o varias partes de las
plantas frescas formando una masa blanda, a veces adicionando polvos u otros
elementos, usados en inflamaciones de la piel, por lo común se prepara caliente.
Infusión: La hierba se coloca en una taza y agregar agua hirviendo, luego y dejar
reposar por 10 minutos o más. Esto también es “mate o té”
Pomada o ungüento: Preparación blanda de uso externo, mesclada con varios
extractos vegetales que puede ser con grasa animal o vaselina.
2.2.5.1. Eucalipto
2.2.4.2 Jengibre
Empezó a usarse por su eficacia, en el tratamiento de problemas respiratorios
como resfriados, tos, asma, faringitis, gripe, etc., dan buenos resultados. Existen
diversas formas de tomar Jengibre y según la alteración a tratar, va a depender su
posología y dosis.
Las plantas medicinales contienen principios activos, que si bien son los
responsables de las propiedades terapéuticas que se les atribuyen, también lo son de las
intoxicaciones y reacciones adversas que pueden aparecer si se emplean en dosis
inadecuadas o por períodos prolongados.
La medicina natural tiene mucho que ofrecer, sobre todo cuando se usa para
inducir la curación de problemas crónicos continuos. A través de su utilización
adecuada se puede lograr una profunda transformación de la salud, con un menor
peligro derivado de los efectos colaterales inherentes a los medicamentos
farmacológicos. Sin embrago, la creencia generalizada de que este tipo de producto
actúa lenta y levemente no es del todo cierto. Pueden presentarse efectos adversos si se
eligen dosis inadecuadas o si se receta al paciente una planta medicinal equivocada.
Art. 1.- Ámbito.- Las disposiciones del presente reglamento se aplicarán a los
productos naturales procesados de uso medicinal, que tradicionalmente han sido
utilizados en forma empírica con fines terapéuticos, que demuestren estar exentos de
riesgos para la salud humana, a través de la sustentación bibliográfica, análisis
químicos, ensayos de actividad biológica y pruebas toxicológicas, que se importen,
fabriquen, envasen o empaquen, almacenen y expendan, en todo el territorio nacional.
(Ministerio de salud publica, 2006)
2.4. Hipótesis
Hi
Ho
Uso de plantas medicinales contra el Covid-19: son aquellas plantas que contienen
principios activos que ejercen una acción expectorante, utilizada por la población para
curar, prevenir o aliviar ciertas patologías.
Formas de uso y preparación: son técnicas de preparar los compuestos a base de plantas
medicinales que tienen propiedades terapéuticas
Signos y síntomas: son manifestaciones en el cuerpo debido a una lesión, enfermedad o
dolencia.
Reacciones adversas del uso de plantas medicinales: es una respuesta no deseada que se
produce tras la administración de una dosis inadecuada de la planta medicinal.
Bibliografía
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Ley organica de salud - Ecuador. Plataforma
Profesional de Investigacion Jurídica, 593, 13. https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2017/03/LEY-ORGÁNICA-DE-SALUD4.pdf
Balarezo López, G. (2018). Plantas medicinales: Una farmacia natural para la salud
pública. Paideia, 6(7), 159–170. https://doi.org/10.31381/paideia.v6i7.1606
De la Cruz-Castillo, A., & Mostacero-León, J. (2019). Use of medicinal plants for the
cure of diseases and/or ailments: The case of the villager from the province of
Trujillo, Peru. Manglar, 16(2), 119–124.
https://doi.org/10.17268/manglar.2019.017
Manuel, V., Villar, A., & Sedena, C. (2020). Plan De Contingencia Familiar Para
Disminuir El Riesgo De Contagio Por. 22.
Paredes, D. J., Buenaño Allauca, M. P., & Mancera Rodríguez, N. J. (2015). Usos de
plantas medicinales en la comunidad San Jacinto del Cantón Ventanas, Los Ríos -
Ecuador. In Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica (Vol. 18, Issue
1). https://doi.org/10.31910/rudca.v18.n1.2015.452
Used, P., Traditional, I. N., For, M., & Conditions, R. (2020). Artículo de revisión
PLANTAS UTILIZADAS EN MEDICINA TRADICIONAL PLANTS USED IN
TRADITIONAL MEDICINE FOR VIRAL RESPIRATORY CONDITIONS. 40(1),
109–130.
Deficiencia en el uso de plantas medicinales como principal alternativa en el cuidado de la salud contra el
Covid-19, en la población del cantón Latacunga, Cotopaxi.
Desconocimiento de
Falta de información objetiva Desconocimiento en la farmacología de la
Dosis inadecuadas Periodos largos
y actualizada sobre los la preparación delas planta medicinal
posibles riesgos y beneficios plantas medicinales
que puede provocar el uso de
las plantas medicinales
Anexo B: Categorización de variables
Signos y Sìntomas
Infecciones
respiratorias
Plantas
Medicinales
Reacciones
formas de uso y Tipos de plantas adversas del uso
preparacion Medicinales de plantas
medicinales
Eucalipto Jengibre