Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Medicina Ancestral Documento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CARRERA: DERECHO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

EL COVID 19 Y LA MEDICINA ANCESTRAL

ASIGNATURA:

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Y PLURALISMO JURÍDICO

DOCENTE:

DR. JULIO ADELIO MALLEA RADA

PARALELO:

PRIMER AÑO “E”

INTEGRANTES:
COLQUE ARATIA GRISEL AMPARO
CONDORI CALLISAYA MARIA
CONDORI USNAYO VICTORIA JENNY
COSSIO NUÑEZ GENESIS PATRICIA
DAVALOS CATACORA BELÉN ALEJANDRA
DIAZ DE OROPEZA NINA SILVIA MARIA
FERRANO QUISPE JUAN GONZALO

GESTIÓN:

2021

1
1. ENUNCIADO DEL TEMA

En el siguiente trabajo nos enfocaremos hacia el COVID 19 y la medicina ancestral,


tenemos como objetivo transmitir el mensaje de coadyuvar en la prevención,
contención, tratamiento y rehabilitación del COVID 19, con el uso de plantas
medicinales como una alternativa para combatir las enfermedades, es importante
promover en la población juvenil el uso de la medicina tradicional, con nuestras
plantas y frutos que tenemos en gran variedad tanto en el oriente como en occidente
y los valles, es una alternativa natural para hacer frente a esta enfermedad.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad estamos afrontando una nueva amenaza biológica, la pandemia del


Covid-19, aparecida originalmente en la ciudad de Wuhan en China el 2019, se
expandió sin control por todos los continentes y llegó a Bolivia en marzo de 2020.

Antes de la llegada del covid-19 la discriminación al pensamiento de las culturas


subordinadas con respecto a su medicina tradicional por la cultura dominante que fue
plasmando en la sociedad su medicina convencional denominada ciencia. En la
pandemia la población tuvo que tomar otras medidas de prevención por factores
económicos, sociales, culturales. Se dio la interculturalidad de los saberes ancestrales
como alternativa para combatir contra el covid-19 demostrando que la pluriculturalidad
se vivió en esta pandemia.

3. PROBLEMATIZACIÓN

¿Por qué existe poca credibilidad hacia la medicina tradicional por parte de algunos
grupos sociales?

¿Qué beneficios brindó la medicina tradicional en los diferentes grupos sociales de la


ciudad de La Paz durante la pandemia?

¿Cuáles son las causas del rechazo de la medicina tradicional por los grupos
sociales?

4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

4.1. DELIMITACIÓN TEMPORAL

2
Durante la elaboración del trabajo de la presente investigación, se enmarca el periodo
del segundo semestre de la gestión 2021.

4.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL

La investigación social se desarrollará en el país de Bolivia en el departamento de La


Paz.

4.3. DELIMITACIÓN TEMÁTICA

La medicina ancestral tradicional y el covid-19 enmarcada en el pluralismo jurídico


dentro del contexto nacional de la pluriculturalidad con la presencia de legislación que
resaltan las prácticas medicinales de los pueblos originarios.

Debido a que cada Pueblo Indígena, que oficialmente son 36 naciones originarias
reconocidas en la CPE del país boliviano, cuentan con su propio conjunto de
conocimientos en medicina tradicional además de sus usos y costumbres.

5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TEMA

Es importante ya que es un tema de coyuntura actual de interés global y la posibilidad


abierta a que la emergencia sanitaria aun no termine, ante el anuncio de posibles
variantes de covid-19 puedan afectar nuevamente la salud de la población mundial.

La medicina ancestral proveniente de plantas, de la naturaleza como tal utilizados


principalmente en pueblos originarios para la curación de enfermedades, pueden
verse representadas en recursos de fauna, flora silvestre, hídricos, y minerales,
farmacopea boliviana de plantas medicinales.

Ha causado repercusión en los últimos años, por la utilización de las mismas para
combatir al virus que paralizó a todo el mundo, el COVD-19. Hablando principalmente
de Bolivia siendo este un país multicultural y donde la medicina tradicional toma un
papel importante, ya que los comunarios de zonas andinas al tener raíces milenarias
y asegurar su eficacia incentivan al uso de esta medicina.

Es importante conocer el lugar que ocupa la medicina ancestral, natural y como fue
incluida satisfactoriamente para la composición de nuevos medicamentos con
procedimiento científico.

3
También es relevante conocer como la pandemia del COVID-19 a causa del
desempleo y bajos recursos económicos para poder pagar un hospital, familias
optaron por la medicina natural, para combatir el virus.

Se prevé que debido a la eficacia que ha demostrado la medicina ancestral para hacer
frente a un virus desconocido, posteriormente con distintos estudios y pruebas,
servirán estos para la composición de nuevos medicamentos con procedimiento
científico, poniendo a la medicina ancestral como principal ingrediente para el
beneficio de la salud.

6. OBJETIVOS

6.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar las causas del rechazo de la medicina tradicional, a través de la recolección,


análisis, y procesamiento de información, para determinar la eficacia de la distribución
informativa para determinar la eficacia de la socialización por parte de fuentes
oficiales.

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➔ Reconocer la población mayoritaria que rechaza los conocimientos de la


medicina tradicional,
➔ Fomentar seguridad, eficacia y calidad de la práctica de la medicina tradicional
facilitando recolectar la opinión de la población objetiva a través de técnicas
del método de la investigación científica.
➔ Clasificar y sistematizar las causas expresadas de rechazo a la medicina
tradicional.
➔ Fortalecer el trabajo comunitario. Resaltar la importancia de fortalecer los
medios de socialización que informe sobre los conocimientos de medicina
tradicional. En sus alcances y beneficios preventivos.

7. ANTECEDENTES

Historia de la Medicina Ancestral

4
Son aquellas prácticas milenarias, que permanecen a través del tiempo.
Características de pueblos indígenas en su mayoría y que aparecen alrededor hace
más de diez mil años atrás, posterior a ello las regiones de Costa, Sierra y Amazonia
empezaron a aplicar estas técnicas ancestrales y con características propias.

La medicina ancestral además de las técnicas que se implementan, también es un


sistema que engloba conocimiento, prácticas de la sabiduría ancestral, propiamente
de pueblos y nacionalidades indígenas, lo utilizaban antiguamente como forma de
tratamiento ante las primeras enfermedades, con enfoque de carácter espiritual. Entre
los llamados brujos, chamanes, curanderos, entre otros, se practican estas técnicas
con distintos materiales como una gran variedad de plantas y extractos.

Las sociedades antiguas también incursionaron en técnicas quirúrgicas rudimentarias


y sentaron las bases de la atención moderna.

Para llevar a cabo la aplicación de ciertas medicinas ancestrales, es necesario una


serie de rituales correspondientes que incluso hoy en día siguen vigentes.

Cuando los españoles llegaron en plan de conquista desprotegidos de toda atención


y tan solo contando con su buena salud, se encontraron con tierras desconocidas y
hostiles que junto al hambre y las enfermedades acabaron con la salud de muchos
de ellos y los médicos que llegaron con los mismos, fueron pocos y con escasos
conocimientos. Debido a ello no tuvieron más opciones que acudir a la medicina
ancestral del entorno donde se encontraban

La actualidad de la Medicina Ancestral y el Covid-19

Trasciende regiones, grupos étnicos y niveles socioeconómicos, no es casualidad que


hoy en día los sistemas de salud conciban la medicina ancestral como estrategia para
lograr la cobertura universal.

Actualmente, particularmente hablando de Bolivia, la medicina ancestral fue de gran


ayuda para poder combatir el virus de la Covid-19, las medicinas ancestrales tuvieron
mayor impacto en la sociedad, la planta de mayor afluencia es el eucalipto por sus
propiedades curativas para poder combatir al virus. En mucha ocasión durante la

5
pandemia, muchas familias optaron por la medicina ancestral a falta de atención
medica en centros de salud o simplemente por falta de recurso económicos.

De igual manera actualmente se incentiva al uso de remedios ancestrales para poder


hacer frente al coronavirus sin dejar de lado las medidas de bio seguridad.

8. MARCO TEÓRICO

8.1. ¿QUÉ ES LA MEDICINA ANCESTRAL?

Al referirnos a la medicina tradicional entendemos que no es sólo prácticas con


hierbas, se hace también otras formas de uso, es decir el uso de animales, plantas u
objetos que ayudan a tener la práctica de actividades de curaciones que llegan a
incluir rituales chamánicos ancestrales. La medicina que es clasificada como
tradicional, es de mucha importancia, ya que trae no solo una forma de curar
enfermedades, como otra forma de ver.

Se profundiza desde la perspectiva antropológica para un interés académico y así


mismo nos interesa dar un aporte de investigación sobre su resistencia en el
transcurso de los años. El tema de la medicina tradicional como participación
incentivada por los estados es nuevo en nuestro rol jurídico. La antropóloga Luciane
Ouriques Ferreira (2013) no muestra una importante contribución del fenómeno que
desde la década de 1970 tomo un lugar en la Organización Mundial de la Salud.

La situación de la Pachamama también conocida como Madre Tierra es un pilar muy


fundamental en la historia de los indígenas bolivianos y aún más para los campesinos
Aymaras, como dice Tomaz y Paixão, (2015), la pachamama es 15 un mito andino
que llega a estar vinculado a los males y bienestares de la persona. En términos más
comunes si tratas bien a la Pachamama ella te tratará bien también.

8.2. ¿QUÉ ES LA MEDICINA CONVENCIONAL?

Su carácter científico se ha basado en el desarrollo de métodos clínicos dirigidos al


diagnóstico de desarmonías más bien que de enfermedades, y a su compensación
mediante recursos terapéuticos más específicos.

6
En los tiempos inmediatamente posteriores a Hipócrates el pensamiento médico se
escindió en dos vertientes: los empiristas, atentos a las impresiones sensoriales y a
la observación de los detalles, y los racionalistas, guiados por la teoría y las leyes
generales. Los primeros sostenían la existencia de la enfermedad como una
expresión única de la desarmonía entre las fuerzas internas y externas, expresada en
formas particulares en cada caso clínico, mientras que los segundos diferenciaban
estas formas particulares de expresión de las desarmonías como entidades
independientes, dando paso al concepto de enfermedad. Los empiristas adoptaron
una filosofía que tiene en cuenta las capacidades sanadoras innatas del organismo,
mientras que el enfoque básico de los racionalistas los condujo a la lucha contra las
enfermedades.13

En la actualidad podemos aún presenciar el diferendo entre dos enfoques diferentes


del paciente en relación con su dolencia. De acuerdo con Galland, la medicina
convencional equipara dolencia con enfermedad. El diagnóstico y tratamiento de
enfermedades es el fundamento de la educación médica y la investigación, de las
estructuras económicas y legales del sistema de salud y del concepto de qué
constituye evidencia científica. Las enfermedades son concebidas como entidades
clínicas distintas, teniendo cada una de ellas su propia fisiopatología, historia natural,
tratamientos aceptados y un código en la Clasificación Internacional de
Enfermedades.

8.3. LA MEDICINA ANCESTRAL Y LA INTERCULTURALIDAD

La Plurinacionalidad se refiere al respeto de las diferentes etnias o comunidades que


existe en una sola nación, respetar sus saberes y conocimientos, dentro de ellos su
actuación como médicos, su idioma, también hacer el reconocimiento de los Aymaras
y su costumbre de agradecer a la Pachamama como fuente de producción de
alimentos y conocimientos para que se pueda aprovechar mediante el uso de la
medicina tradicional para la población en general sin distinción, realizando así un
aporte donde el cuidado de la pachamama debe ser respetado y cuidado para que
también pueda otorgar salud cuando una madre esta gestante.

Tomando en cuenta también el agradecimiento por un buen parto para las mujeres
que son conocidas como parteras y garantizan un embarazo 14 adecuado, las

7
Parteras son las encargadas de hacer una gestación adecuada a la madre y del
cuidado de los bebés hasta los 2 años de edad, juntamente con las madres.

8.4. LA MEDICINA ANCESTRAL Y LA INTERCULTURALIDAD

En los últimos veinte años se ha ido gestando un nuevo pacto social entre pueblos
indígenas y Estado. Bolivia ha sido reconocida como un país pluricultural y multilingüe
en la Constitución Política del Estado (CPE, 1995) lo que permitió la promulgación e
implementación de leyes específicas a favor de la participación y del empoderamiento
de los pueblos indígenas-originarios en el país. La Ley de Participación Popular
(1994) fortalece el poder local de los ayllus y comunidades indígenas, reconociendo
legalidad de las organizaciones sociopolíticas indígenas; la ley del Servicio Nacional
de Reforma Agraria (1996), ofrece la posibilidad legal de una tenencia comunitaria de
la tierra, bajo el denominativo de Tierras Comunitarias de Origen; la ley de
Municipalidades (1999) permite un real poder local, con distritos indígenas, con vista
a la creación de Municipios Indígenas. En este sentido, los ayllus y comunidades
indígenas, a través de su gobierno municipal, tienen legalmente la posibilidad de
proponer una política de salud original. Este proceso está ligado a una reflexión crítica
de fondo sobre el tipo de desarrollo deseable y posible para Bolivia. Aunque existe
una fuerte y tenaz resistencia ante ello, tanto en el medio de las ONG e instituciones
de desarrollo como en el ámbito político, no podemos ya ignorar los análisis realizados
sobre la imposibilidad de promover un desarrollo de tipo occidental, en un país en
mayoría no-occidental, no-industrial, no-capitalista, cuya mayoría está enmarcada al
contrario en un paradigma de desarrollo cualitativo basado en el principio de
reciprocidad, generador del lazo social.

8.5. PRÁCTICA DE LA MEDICINA ANCESTRAL EN BOLIVIA

Los médicos indígenas tradicionales fueron desarrollando más sus conocimientos


ancestrales al pasar del tiempo, cuidando y respetando a la madre tierra ya que
consideran que para el uso de la medicina tradicional siempre es necesario agradecer
a la madre tierra (pachamama) ya que es ella quien nos da las plantas u otros objetos
o cosas para el uso de la medicina tradicional aymara. Los médicos tradicionales en
Bolivia son conocidos como chamanes o kallawayas o médicos naturistas juntamente
con las parteras, ellos tienen un gran conocimiento ancestral ya que son adaptados

8
desde que son niños. Los chamanes o médicos tradicionales indígenas aymaras son
considerados en algunas regiones también como curanderos, aunque no es el término
adecuado que se debe otorgar a un médico tradicional.

Un médico tradicional ya que este está orientado a sanar y curar, busca que su
actuación tenga sentido como si el mismo fuese un remedio desarrollando una
relación de ayuda ya que desde el punto de vista del médico tradicional indígena
aymara debe tener como consecuencia la restauración de la salud (limpieza,
purificación, reparación y la minoración), siempre considerando el estado emocional
que tiene el usuario y cuáles son las situaciones socioeconómicas de ellos. También
realizan participaciones en ferias agroecológicas demostrando sus conocimientos y
transmitiendo un poco para que las personas que lo visitan tengan interés en esta
cultura, en el cuadro 3 se puede observar la participación de un médico naturista,
atendiendo a una persona observando que el trato que se ve es amable de médico –
paciente.

8.6. PARTICIPACIÓN DE LAS PARTERAS

El trabajo sobre maternidad en poblaciones indígenas, es establecido entre una


equivalencia entre mujer y fertilidad, permitiendo revelar situaciones de condición
femenina y su vivencia con un evento que es conocido como embarazo, ya que de
ellas se desprende la necesidad de tratamientos a base de ritos y cuidados religiosos
que llegan a ser muy necesarios para el restablecimiento de la salud y en el caso
donde se debe tener la competencia de mujeres que tengan estas creencias o
prácticas. Las parteras tienen un papel muy esencial en el acompañamiento de una
gestante indígena, ya que la confianza entre comunidades existe aún más que con la
ciudad. En Bolivia se reconoce el trabajo de los médicos tradicionales donde ellos
tienen incluido ciertos saberes con diferentes materiales o animales, también existen
parteras que ayudan a las mujeres embarazadas a tener un parto natural o
acompañan a las madres a tener un parto correcto y sin complicaciones durante todo
el periodo de gestación. El tema de las parteras está incluido en la Ley 459/2013:
“Partera o partero tradicional. Son las mujeres y los hombres que cuidan y asisten a
las mujeres antes, durante y después del parto, y cuidan del recién nacido” (BOLIVIA,
2013). Antiguamente las mujeres que no tenían acceso a centros de salud cerca de
sus hogares solo podían tener asistencia médica de parteras. Las parteras son

9
mujeres experimentadas en el cuidado del embarazo, en ocasiones son las propias
tías o cuñadas que se encargaban de la gestación y cuidaban de la madre y él bebe
en el nacimiento con la ayuda de sus esposos. Así él bebe crecía sano y sin
complicaciones. Esta práctica aún es mantenida por algunas mujeres que desean
tener un parto natural en casa y acompañados de sus esposos, ya que la partera tiene
la ayuda del padre del bebe para un parto correcto.

8.7. LOS LOCALES DONDE EJERCEN LOS MÉDICOS TRADICIONALES

La medicina tradicional tiene un inicio desde mucho antes de la colonización o la


conquista ya que por varios años ellos solo tenían remedios caseros como plantas o
rituales para poder curar sus enfermedades y esos conocimientos fueron
permanentes hasta el día de hoy. Actualmente algunos médicos tradicionales tienen
consultorios propios que se encuentran ubicados en las zonas más transitadas de la
ciudad de El Alto como la 16 de Julio donde cada jueves y Domingo tienen una feria
para poder presentar sus productos y tener consultas gratis. En otras situaciones los
médicos naturistas atienden en sus mismos domicilios, en el caso que se tratara de
hacer una limpia o un ritual de sanidad con el paciente. Por última instancia también
los médicos tradicionales acuden al hogar del paciente para realizar la consulta o
actuar de inmediatamente con sus funciones de curación. El tema de la medicina
tradicional se podría decir que es un sistema público y también privado ya que existen
médicos tradicionales que realizan el trabajo sin cobro alguno en el caso de las
comunidades que ellos mismos atienden a sus familiares y no piden ningún pago,
pero también puede ser un sistema privado ya que en estos últimos años se ve que
algunos consultorios cobran por una consulta médica tradicional, pero estos
consultorios cuando es modo de urgencia no cobran y respetan la falta de dinero de
algunos usuarios. Relativamente esto puede llegar a ser un factor muy importante
para que algunos médicos se trasladen a otros lugares o empiecen a migrar para
poder sustentar a sus familias.

8.8. LA ACTUALIDAD DE LA MEDICINA ANCESTRAL Y EL COVID-19

Trasciende regiones, grupos étnicos y niveles socioeconómicos, no es casualidad que


hoy en día los sistemas de salud conciban la medicina ancestral como estrategia para
lograr la cobertura universal.

10
Actualmente, particularmente hablando de Bolivia, la medicina ancestral fue de gran
ayuda para poder combatir el virus de la Covid-19, las medicinas ancestrales tuvieron
mayor impacto en la sociedad, la planta de mayor afluencia es el eucalipto por sus
propiedades curativas para poder combatir al virus. En muchas ocasiones durante la
pandemia, muchas familias optaron por la medicina ancestral por falta de atención
médica en centros de salud o simplemente por falta de recursos económicos.

De igual manera actualmente se incentiva al uso de remedios ancestrales para poder


hacer frente al coronavirus sin dejar de lado las medidas de bioseguridad.

8.9. LAS PLANTAS MEDICINALES Y SUS PROPIEDADES CURATIVAS

8.9.1. EUCALIPTO

Por siglos se ha dado al eucalipto una diversidad de usos, debido a que, esta planta
posee características que la convierten en una aliada de la salud física, la estética y
la higiene personal. En este mismo orden de ideas, se le han atribuido muchas
funciones provechosas para el bienestar humano, como estas que se señalan a
continuación. (Angulo, 2021)

● Tiene virtudes respiratorias. Posee la enorme capacidad de actuar como un


balsámico y un expectorante para atender afecciones de las vías respiratorias.
● Posee dones para la higiene personal. Su poder antiséptico y su agradable
aroma lo convierten en un asiduo ingrediente de productos cosméticos y para
la salud de la piel.
● Para tener un cabello más hermoso. Se afirma que el aceite de eucalipto posee
la capacidad de eliminar la resequedad en el pelo, y debido a sus
características antifúngicas, que repele la proliferación de hongos, hace que el
cabello luzca más sano.
● Reduce los niveles de azúcar en la sangre. Por ser hipoglucemiante, disminuye
los niveles de glicemia en el torrente sanguíneo.
● Tiene propiedades antiinflamatorias
● Posee atributos antisépticos
● Es un poderoso antimicrobiano
● Sirve como expectorante y antitusivo

11
● También es hipoglucemiante
● Cuenta con principios antipiréticos y antitérmicos
● Es repelente de insectos
● Tiene cualidades cicatrizantes

Beneficios para la salud

En vista de todas las peculiaridades que distinguen al eucalipto, profesionales de la


salud y personas por todo el globo terráqueo expresan su confianza en sus virtudes
medicinales. (Angulo, 2021) Y es que esta planta se puede utilizar para tratar las
siguientes enfermedades:

● Idóneo para tratar resfriados y catarros. Sus rasgos antiinflamatorios y


expectorantes lo hacen apto para tratar los síntomas de las gripes, catarros,
resfriados, sinusitis y bronquitis.
● Calma la fiebre. Se usa como acompañante de los tratamientos gripales por
sus propiedades febrífugas.
● Para tratar heridas y afecciones de la piel. Es usado para atender
quemaduras, ampollas, picaduras de insectos, pequeñas heridas, granos y
furúnculos, gracias a su poder cicatrizante y antibacteriano.
● Útil para curar infecciones. Resulta eficaz para tratar infecciones de oído y
de las vías urinarias, porque es antiinflamatorio y antiséptico.
● Para aliviar la diabetes. Por su contenido de deucosterol, quercitina y ácido
usólico, que aunados disminuyen ostensiblemente los niveles de azúcar en la
sangre, se presenta como una excelente opción para mejorar la calidad de vida
de los pacientes diabéticos.

Ventajas

● Calma problemas como la gripe, el resfriado y el asma


● Reduce los niveles de glicemia en la sangre
● Fortalece el cabello
● Sirve para desinfectar heridas
● Es antiinflamatorio natural

12
● Es un remedio antitusivo e inhibidor que permite eliminar la irritación de los
bronquios
● En champú sirve para eliminar piojos en adultos y niños
● Ayuda a eliminar el exceso de peso
● Funciona como calmante de las fiebres
● Es cicatrizante
● Se usa para acabar con el mal aliento y gingivitis
● Es útil para atender problemas cutáneos

Desventajas

● Si no se usa en dosis correctas puede reducir más de lo debido la glucosa en


el organismo.
● Como causa sueño si se ingiere por vía oral, no se recomienda su consumo si
van a realizarse actividades que requieran concentración.
● Si se padece inflamaciones gastrointestinales, problemas de las vías biliares o
insuficiencia hepática, hay que abstenerse de usarlo. (Angulo, 2021)

8.9.2. MANZANILLA

Es protectora y reparadora de la membrana gástrica por lo que resulta muy adecuada


en todas aquellas afecciones en las que está afectado algún órgano del aparato
digestivo. Favorece a las digestiones difíciles y ayuda a expulsar los gases del aparato
intestinal y el flato. De la misma manera se han comprobado las propiedades de la
manzanilla en casos de espasmos intestinales, por lo que es muy adecuada para el
dolor de estómago. (Ugarte, 2015)

El aceite esencial de la manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias,


espasmolíticas, carminativo, emenagogo y ligeramente sedante, debido a las
cumarinas y flavonoides. El alfabisabolol reduce la actividad proteolítica de pepsina y
protege de la acción irritante de la aspirina. Los mucílagos son demulcentes y, juntos
con el camazuleno y bisabolol, tienen un efecto reepitelizante. Las lactonas
sesquiterpénicas son responsables de su actividad aperitiva, digestiva y colerético.
(Ugarte, 2015)

Beneficios

13
● Reduce dolores causados por la artritis.
● Reduce inflamaciones cutáneas.
● Disminuye sintomatología en alergias.
● Útil para tratar problemas digestivos.
● Ayuda en las cicatrizaciones.
● Es antiespasmódico.
● Es antiinflamatorio ocular natural (conjuntivitis).
● Ayuda a combatir el estrés mediante masajes con aceite esencial de
manzanilla.
● Excelente relajante y ligeramente sedante.
● Facilita la menstruación y ayuda a eliminar las molestias.
● En cosmetología, se usa para aclarar el cabello y descongestionar la piel.
● Ayuda con la sinusitis, gota y artritis.
● Ayuda con problemas de asma y gripe.

8.9.3. MATICO

El matico es una de las plantas más apreciadas en medicina popular por sus
propiedades cicatrizantes; las hojas se utilizan en el tratamiento de una serie de
malestares del aparato digestivo: dolor de estómago, úlceras estomacales, diarrea,
colitis, afecciones hepáticas y de la vesícula; también en los casos de golpes y heridas
internas. En forma externa se emplea para lavar heridas y úlceras, y en lavados
vaginales. (Ministerio de Salud de Chile, 2020)

Propiedades

a) uso interno: úlceras digestivas, indigestión, dolor de estómago, disfunción


hepática.

b) uso externo: traumatismos y heridas de la piel. La misma infusión sirve para


lavar heridas y en compresas para contusiones y hematomas. Analgésico,
antimicótico, cicatrizante, anti-inflamatorio.

Precauciones

14
Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo
indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. (Ministerio de Salud de
Chile, 2020)

8.9.4. WIRA WIRA

Wira wira demostró actividad antimicrobiana con 4 extractos; alcohólico de tallo, flor
y alcohólico agotado de hojas frente a E. faecalis y S. aureus, y acuoso de hojas frente
a P. aeruginosa y S. aureus. Por otro lado no se evidenció actividad antibacteriana de
los extractos de cerraja. (Muñoz, 2020)

La Wira wira es candidata para estudios posteriores destinados a la identificación del


o los compuestos activos puros con actividad antibacteriana, hecho respaldado por
los resultados obtenidos en esta y otras investigaciones.

Los extractos de cerraja, a diferencia de los resultados obtenidos de otros trabajos,


no presentaron actividad antimicrobiana, demostrando la posibilidad y vinculación de
la variación en los compuestos de la planta con el ecosistema en el que se desarrolla.
(Muñoz, 2020)

8.9.5. COCA

La hoja de coca es un producto que se consume mediante el mascado, a través de


bebidas o infusiones confeccionadas con un extracto de esta. (LELYEN, 2015) Los
valores nutricionales de la hoja de coca son:

● Contiene alcaloides que producen una estimulación del organismo.


● Posee una gran cantidad de proteínas y vitaminas, lo cual le da mucha energía
al cuerpo.
● Tiene un alto contenido en minerales, tales como: calcio, potasio, magnesio,
fósforo, hierro y zinc.
● Es rica en flavonoides y antioxidantes, que previenen al organismo de la
aparición de enfermedades.

Beneficios

15
Esta planta no es adictiva y provee al organismo de diversos beneficios. Se
recomienda su uso para:

● Calmar el mareo en grandes alturas.


● Prevenir las enfermedades cardiovasculares.
● Proteger contra las caries.
● Combatir el cáncer de colon.
● Evitar la obesidad.
● Eliminar la depresión.
● Tratar enfermedades de las vías respiratorias, como el asma y la bronquitis.
● Regular la presión arterial.
● Curar los problemas estomacales.
● Controlar la diabetes.

Alcaloides

La hoja de coca es rica en una gran cantidad de alcaloides, sustancias que provocan
una estimulación del organismo. (RUTH, 2015) Las mayores bondades que reportan
al buen funcionamiento de nuestro cuerpo son:

● Produce euforia y estimulación, por lo cual es ideal para calmar dolores y


reducir la depresión.
● Aumenta la estamina, así como elimina la grasa, por lo que es excelente para
bajar de peso.
● Es buena para la lozanía cutánea y para curar enfermedades de la piel.
● Puede emplearse como un anestésico local.
● Estimula las glándulas salivales y el metabolismo del cuerpo.
● Mejora la circulación y hace que cerebro y músculos aprovechen mucho mejor
el oxígeno que les llega.
● Sirve para detener diarreas y como antídoto contra el veneno.
● Relaja el tono muscular del cuerpo.
● Favorece la buena digestión.

La hoja de coca ha sido empleada a lo largo del tiempo por los habitantes andinos
debido a sus muchas propiedades medicinales y nutritivas. Es una vía más que puede
ser usada para combatir dolencias del cuerpo. (LELYEN, 2015)

16
8.10. MÉDICOS ANCESTRALES EN BOLIVIA

En la medicina tradicional hay cuatro categorías y cada una de ellas tiene a su vez
especialidades. Las cuatro categorías son: Guías espirituales de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos; Médicos tradicionales ancestrales; Parteras
y parteros tradicionales; y Naturistas tradicionales. (Opinión, 2016)

8.10.1. GUÍAS ESPIRITUALES

En esta categoría se toma en cuenta a los amautas, yatiris, ch’amakanis y aysiris. El


amauta, por ejemplo, tiene conocimiento de la medicina ancestral, las culturas, las
tradiciones y leyes. Son maestros consejeros espirituales de trascendencia, mayores
de edad, de buena conducta y de una reputación intachable. Casi toda su vida ejercen
de autoridades en los ayllus. Deben tener como mínimo 60 años. (Opinión, 2016)

8.10.2. YATIRI (QUE SABE)

Procede del departamento de La Paz y de algunas provincias de Chuquisaca, Potosí


y Oruro. El yatiri es el médico tradicional de origen aimara que practica y ejerce la
medicina tradicional para el cuidado y restablecimiento físico, mental y espiritual, bajo
la intermediación de los espíritus tutelares ancestrales, en un espacio geográfico
concreto.

Son sabios consejeros que llevan en su cuerpo señales de la naturaleza; por ejemplo,
las de un rayo. Su actividad principal es el ejercicio de una medicina ancestral,
además de dirigir, aconsejar y mantener a los habitantes del ayllu y la comunidad en
equilibrio con la naturaleza, a la que están asociados, mediante ritos y ceremonias, y
el uso de elementos de los tres reinos de la naturaleza: vegetal, animal y mineral.
(Opinión, 2016)

8.10.3. AYSIRI

Es una persona conocedora de un conjunto de métodos de prácticas para ponerse en


comunicación con los espíritus, con los seres del más allá, ya sean espíritus maléficos
o benéficos. Realiza sus prácticas en lugares alejados de cualquier interferencia, son
ocultos y secretos. (Opinión, 2016)

17
8.10.4. KALLAWAYA

El kallawaya forma parte de la categoría que agrupa a qulliris, jampiris, ipayes,


qhakoris, qhakojkunas, mulliris y curanderos. Están también los hueseros,
q’apachaqueras, chifleras y milluris.

El kallawaya procede exclusivamente de la provincia Bautista Saavedra de La Paz.


Habla quechua, castellano y el dialecto machaj juyay. Este pueblo, que mantiene
arraigadas sus costumbres y tradiciones por siglos en torno a los métodos y formas
naturales de curación, ha logrado posicionarse y trascender más allá de sus fronteras,
llevando alivio a enfermos con diagnósticos incluso terminales. (Opinión, 2016)

8.10.5. QULLIRI

En rigor, sería el más próximo al médico porque qulliri viene de qulla (medicamento o
medicina en aimara). Procede de La Paz y de algunas provincias de Oruro y
Cochabamba.

El término qulliri se refiere a aquellas personas encargadas de realizar actos curativos


basados exclusivamente en el uso de plantas medicinales, en forma de cataplasmas
o infusiones, asociándose su rol a enfermedades leves y de origen “natural”.

El qulliri es médico indígena, al igual que el yatiri, que tiene el don de curar, mediante
conocimientos heredados por sus ancestros. Son guías espirituales que tienen la
misión de mantener a las personas en una buena relación con la naturaleza para
restablecer a salud. (Opinión, 2016)

8.10.6. JAMPIRI

Es el que sana o cura. Actualmente se denomina jampiri en la cultura quechua a la


persona dotada de capacidades o dones para restituir la salud por medio de formas y
recursos terapéuticos ancestrales. Usa plantas y otros recursos naturales. (Opinión,
2016)

8.10.7. RITUALISTA-CURANDERO

Es una persona que realiza los rituales antes de cualquier tratamiento a un paciente
con las medicinas naturales. También se denomina así a toda persona entendida en

18
ejecutar ritos ceremoniales para diferentes ocasiones. Los rituales se realizan en
lugares sagrados como las apachetas. (Opinión, 2016)

8.10.8. PARTERA

Pertenece a una clase especializada de la medicina tradicional ancestral que se


dedica a la atención del embarazo y parto. Asiste a la mujer en el puerperio y tiene
conocimiento sobre el periodo de fecundidad de la mujer y las enfermedades que
sufre. Conoce además ritualismo relacionado con la fecundidad, la luna, arco iris,
relámpago, el eclipse y otras en relación con partos atípicos. De esta manera, una
partera puede ser también jampiri, yatiri o qulliri.

Su papel es fundamental en las comunidades rurales. Generalmente, el oficio es


practicado por mujeres, aunque también existen en la actualidad varones que lo
ejercen. (Opinión, 2016)

8.10.9. NATURISTAS

Se denomina naturistas a las personas terapeutas que tienen conocimiento y


experiencia en la práctica de la medicina natural y sus principios. En sus diversas
terapias utilizan agentes naturales para el restablecimiento de la salud en forma
integral. En esta categoría se encuentran los hierberos, herbolarios y materos.
(Opinión, 2016)

8.10.10. HERBOLARIOS

Responden a una especialidad de la medicina tradicional que utiliza


fundamentalmente las plantas medicinales en todas sus terapias. Son las personas
recolectoras de plantas medicinales. Muchas veces las cultivan, luego clasifican las
mismas y las utilizan con fines fitoterapéuticos.

La práctica de la herbolaria se remonta a tiempos prehispánicos. En algunos países


latinoamericanos, les conocen como yerbateros o yerberos. Pueden también
dedicarse a la comercialización de las plantas y productos que preparan para fines de
tratamientos y medicamentos. (Opinión, 2016)

8.10.11. MATEROS

19
Esta es una categoría que se encuentra de forma pública en la ciudad de
Cochabamba y otras desde hace unas dos décadas. Son personas que preparan
diferentes mates (infusiones) medicinales que sirven para aliviar dolencias y combatir
enfermedades.

Se las encuentra en las calles, con un carrito donde ubican sus preparados, ollas y
termos para vender infusiones a base de plantas medicinales. Poseen conocimientos
de las plantas medicinales (entre ellas las frutas y verduras). Ellos mismos elaboran
y combinan sus mates, según la afección de sus consumidores. (Opinión, 2016)

8.11. DIFERENCIA ENTRE MEDICINA ANCESTRAL Y MEDICINA


CONVENCIONAL

La ciencia médica de los Andes ha dado prueba de los conocimientos avanzados


desde tiempos milenarios. Con las trepanaciones craneoencefálicas, las técnicas de
momificación, la nutrición y la elaboración de curaciones complejas de carácter
simbólico y ritual relacionados con terapias de salud mental (Rosing 1990).

Los médicos Itinerantes Kallawaya, grupo de practicantes prestigiosos, lograron que


su saber sea conocido a nivel internacional y su cosmovisión sea declarada por la
UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad
(Noviembre 2003).

La salud para las medicinas tradicionales indígenas está asentada en el concepto


sobre el funcionamiento y disfuncionamiento del mundo, el mismo reposa en una
cosmovisión propia. De manera que la restitución del equilibrio es una de sus
prioridades. La perspectiva tradicional cosiste en concebir y tratar globalmente la
enfermedad, por esa razón consideran aspectos físicos, sociales, y mentales. Existen
especialistas como en los otros sistemas médicos, como aquellos que realizan
saumerios (se considera saumerio a prácticas rituales en las que utilizan humo de
algunos productos aromáticos), y yatiris que se dedican a problemas de salud mental
y las parteras que sólo atienden problemas del embarazo, parto y puerperio.
(CHAVEZ CANAVIRI, 2007)

Las curaciones están ligadas a la vida cotidiana en consecuencia íntimamente


relacionada con el proceso clínico ritual, existiendo diversas oportunidades para

20
realizar tratamientos rituales facultativos u obligatorios. Las medicinas tradicionales
han construido un ciclo de credibilidad científica a partir de las curaciones
demostradas que han tenido relevancia a escala internacional. Como los kallawaya
curaron la malaria exitosamente en el PNUMA en varias oportunidades a partir de
1880.3 A lo largo de la historia, los sistemas de medicinas tradicionales han sufrido
cambios forzados influidos por las religiones foráneas, los cambios sociopolíticos y la
globalización. Los médicos tradicionales indígenas han popularizado el nombre
castellano de la tisis por la expresión tisiku. (CHAVEZ CANAVIRI, 2007)

Se diferencia de la medicina ancestral porque es producto de la investigación


científica. La medicación está basada en productos farmacéuticos procesados y se
fija más en la enfermedad que en la prevención. A pesar de eso muchos enfermos
no se recuperan, pese a la medicación en horario fijo. (García Salman, 2013)

8.12. EL RESURGIMIENTO DE LA MEDICINA ANCESTRAL EN TIEMPOS DE


COVID

La Medicina Ancestral en tiempos de la pandemia del Covid-19 estuvo en auge en las


ciudades, el gobierno y los médicos aconsejaban su uso para los síntomas
respiratorios leves y moderados. Por la cual tuvo más aceptación porque una gran
mayoría de escasos recursos no tenía acceso a medicamentos convencionales
además de la escasez en las farmacias y las colas. (Aliaga, 2020)

El eucalipto, la manzanilla, el mático, la wira wira, el molle y la kea kea son algunas
de las plantas medicinales que durante la pandemia se convirtieron en aliadas para
aliviar en Bolivia los síntomas leves y moderados del Covid 19, siguiendo las antiguas
tradiciones de tratamiento que aplican los indígenas en el campo.

La curandera cuenta que lleva 30 años en esa emblemática calle de “las brujas” dando
recetas caseras para un sinnúmero de males y que su saber es el resultado de una
transmisión durante tres generaciones, desde la época de sus abuelos, cuando la
gente se curaba sobre todo recurriendo a las plantas. (Aliaga, 2020)

8.13. DEFINICIÓN DE COVID 19

21
La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como
SARS-CoV-2. La OMS tuvo noticia por primera vez de la existencia de este nuevo
virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo de casos de
«neumonía vírica» que se habían declarado en Wuhan (República Popular China).

Los principales síntomas del virus coronavirus incluyen:

● Síntomas respiratorios (similares a los de un resfriado)


● Fiebre (alta temperatura)
● Tos seca
● Falta de aliento o cansancio
● Dificultades respiratorias

En casos más graves, el virus puede causar neumonía o síndrome respiratorio agudo
grave (SRAS) que es una forma grave de neumonía, insuficiencia renal y hasta la
muerte. En otros casos, algunas personas infectadas no desarrollan ningún síntoma,
pero pueden contagiar igualmente al resto de población. (OMS, 2020)

● Cuarentena

Según la Organización Mundial de la Salud consideró que la separación y restricción


de movimientos impuesta a una persona que puede haber estado en contacto con
una fuente de infección pero que no tiene síntomas. El objetivo de la cuarentena es
lograr que, en el caso de que la persona se hubiera infectado, no transmita a su vez
la infección a otros. La realización de cuarentena sólo tiene sentido para aquellas
enfermedades que se pueden transmitir durante el periodo asintomático, es decir,
antes de que la persona muestre síntomas de enfermedad. Sobre la base de la
información que se maneja actualmente se ha establecido una cuarentena de 14 días.
(OMS, 2020)

● Antibióticos

Según un informe de la Organización Mundial de la salud. Los antibióticos no son


eficaces contra los virus, solo funcionan contra las infecciones bacterianas. La
COVID-19 está causada por un virus, de modo que los antibióticos no sirven. No se
deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento de la COVID-19.

22
En los hospitales, los médicos a veces utilizan antibióticos para prevenir o tratar
infecciones bacterianas secundarias que pueden ser una complicación de la COVID-
19 en pacientes gravemente enfermos. Los antibióticos solo deben usarse para tratar
una infección bacteriana siguiendo las indicaciones de un médico. (OMS, 2020)

9. MARCO LEGAL

Para realizar el respectivo punto Marco Legal tomamos como referencia alguno de
los artículos de la Ley N° 459, Decreto Supremo 2436 y Constitución Política del
Estado Plurinacional de Bolivia, que consideramos muy importantes para el tema de
La Medicina Tradicional Ancestral Boliviana y el Covid 19.

9.1. LEY Nº 459 LEY DE MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL BOLIVIANA

ARTÍCULO 1. (OBJETO).

La presente Ley tiene por objeto:

1. Regular el ejercicio, la práctica y la articulación de la medicina tradicional


ancestral boliviana, en el Sistema Nacional de Salud.

3. Promover y fortalecer el ejercicio y la práctica de la medicina tradicional


ancestral boliviana.

CAPÍTULO SEGUNDO (PRINCIPIOS Y DEFINICIONES)

ARTÍCULO 4. (PRINCIPIOS).

La presente Ley, se rige por los siguientes principios:

1. Ama Qhilla, Ama Llulla y Ama Suwa (no seas flojo, no seas mentiroso, ni seas
ladrón), jan Jairamti, jan q’arimti, jan lunthatamti.

2. Ayni, por el que las médicas y los médicos tradicionales ancestrales bolivianos,
deben practicar la reciprocidad para ayudarnos unos con otros.

3. Taypi, es el encuentro de conocimientos y saberes de las médicas y los


médicos tradicionales, a través de la práctica de la reciprocidad, de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos y afrobolivianos.

23
4. Suma Qamaña, Ñandereko, Teko Kavi, Ivi Maraei, Qhapaj Ñan, como
principios ético-morales del “Vivir Bien” en la sociedad plural, asumidos en el ejercicio
y la práctica de la medicina tradicional ancestral.

5. Equilibrio, como ente rector de la vida y salud vital, es una relación estrecha de
la persona con la sociedad, con el medio ambiente, la naturaleza y el cosmos.

6. Complementariedad, es el apoyo mutuo para conseguir un objetivo común con


la práctica de la intra e interculturalidad.

ARTÍCULO 5. (DEFINICIONES).

A efectos de la aplicación de la presente Ley, se entiende por:

1. Medicina tradicional ancestral boliviana. Es un conjunto de conceptos,


conocimientos, saberes y prácticas milenarias ancestrales, basadas en la utilización
de recursos materiales y espirituales para la prevención y curación de las
enfermedades, respetando la relación armónica entre las personas, familias y
comunidad con la naturaleza y el cosmos, como parte del Sistema Nacional de Salud.

2. Médicas y médicos tradicionales ancestrales. Son las personas que practican


y ejercen, en sus diferentes formas y modalidades, la medicina tradicional ancestral
boliviana, recurriendo a procedimientos terapéuticos tradicionales, acudiendo a las
plantas, animales, minerales, terapias espirituales y técnicas manuales, para
mantener y preservar el equilibrio de las personas, la familia y la comunidad para el
“Vivir Bien”.

5. Naturistas. Son las mujeres y los hombres con amplios conocimientos de las
plantas medicinales naturales nacionales y otros recursos de la naturaleza de
diversas zonas geográficas de Bolivia, que aplican en la prevención y tratamiento de
las dolencias y enfermedades.

6. Ejercicio y práctica de la medicina tradicional ancestral boliviana. Consiste en


reconocer, revalorizar y fortalecer los conocimientos, prácticas y saberes de la
medicina tradicional ancestral boliviana y las formas de identificar y tratar las
enfermedades, haciendo uso de sus métodos y técnicas terapéuticas tradicionales en
beneficio de la persona, la familia y la comunidad.

24
ARTÍCULO 8. (DERECHOS).

Las médicas y los médicos tradicionales, guías espirituales de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos y afrobolivianos, parteras, parteros y naturistas, tienen
los siguientes derechos:

a. Ejercer la práctica de la medicina tradicional ancestral boliviana en forma libre,


sin presiones, ni discriminación en todo el territorio del Estado Plurinacional, sin más
requisitos que aquellos establecidos por las leyes y normas.

b. Recibir un trato digno acorde al ejercicio de sus funciones en el Sistema


Nacional de Salud.

c. Percibir una retribución en especie o monetaria acorde a los usos y costumbres


de las naciones, pueblos indígenas originario campesinos, comunidades
interculturales y afrobolivianas.

d. Respeto a sus criterios para identificar dolencias y enfermedades físicas y


espirituales, sus formas, modalidades y procedimientos terapéuticos tradicionales,
velando por la salud de la persona, la familia y la comunidad.

e. Declinar la atención de algún paciente, por razones éticas u otras debidamente


justificadas.

f. Ser reconocido en el ejercicio de sus prácticas, saberes, conocimientos y


espiritualidad indígena originaria campesina.

g. La libre pertenencia a organizaciones del sector de la medicina tradicional


ancestral boliviana.

h. Implementar, administrar y poner en funcionamiento centros productivos de


plantas medicinales, de acuerdo a reglamentación específica.

i. Participar en los procesos de investigación científica y tecnológica en los


procesos de salud, enfermedad y atención.

j. Protección intelectual de sus conocimientos ancestrales, individuales y


colectivos.

25
k. Ser evaluadas o evaluados con criterios propios, establecidos por las mismas
médicas o médicos tradicionales, guías espirituales de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos y afrobolivianos, parteras, parteros y naturistas, en
base a parámetros establecidos por el Ministerio de Salud y Deportes, a través del
Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad.

l. A la validez de las certificaciones que emitan sobre tratamientos realizados.

m. A promover el funcionamiento de laboratorios artesanales, industriales, el


comercio, la productividad e investigación de la medicina tradicional ancestral
boliviana.

n. Al respeto, revalorización y protección de los saberes ancestrales,


conocimientos tradicionales, creencias, identidad y pertenencia cultural a los
símbolos, lugares sagrados, ritualisticos y su cosmovisión andina-amazónica-
chaqueña.

ARTÍCULO 9. (DEBERES).

Las médicas y los médicos tradicionales, guías espirituales de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos y afrobolivianos, parteras, parteros y naturistas, tienen
el deber de:

a. Cumplir con los principios éticos de los pueblos indígena originarios


campesinos, respecto a sus saberes ancestrales.

b. Cuidar la vida, la armonía con la Madre Tierra y toda forma de existencia.

c. Conservar la esencia de la vida, la flora y fauna silvestre, para conocer e


identificar el aspecto climático y producción del año.

d. Registrarse en el Registro Único nacional de médicas y médicos tradicionales,


guías espirituales de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y
afrobolivianos, parteras, parteros y naturistas, a cargo del Ministerio de Salud y
Deportes.

e. Participar articulada y complementariamente con el Sistema Nacional de


Salud, en caso de epidemias, desastres y emergencias.

26
f. Respetar la decisión de la persona, familia y comunidad, cuando éstos
rechacen el tratamiento y/o práctica que se le hubiere indicado.

g. Brindar atención de medicina tradicional ancestral boliviana, a toda persona


que lo solicite, sin distinción alguna y sin más limitaciones que las señaladas por esta
Ley y su reglamento.

h. Informar a la persona, a la familia o a la comunidad, según los casos, sobre el


tratamiento o prácticas a realizar, y a las autoridades de salud cuando éstas lo
requieran.

i. Abstenerse de extender certificados alejados de la verdad.

j. Referir a los pacientes en caso de complicaciones y riesgo a un


establecimiento de salud más próximo.

k. Denunciar el ejercicio ilegal y la mala práctica de la medicina tradicional


ancestral boliviana.

l. Promover espacios de revalorización y encuentro de guías espirituales de las


naciones y pueblos indígena originario campesinos y afrobolivianos, para la
transmisión de las sabidurías ancestrales.

9.2. DECRETO SUPREMO Nº 2436, 1 DE JULIO DE 2015- REGLAMENTO A LA


LEY Nº 459, DE 19 DE DICIEMBRE DE 2013.

ARTÍCULO 1. (OBJETO)

El presente Decreto Supremo, tiene por objeto reglamentar la Ley Nº 459, de 19 de


diciembre de 2013, de Medicina Tradicional Ancestral Boliviana.

ARTICULO 4. (CLASIFICACIÓN GENERAL DE ESPECIALIDADES Y


SUBESPECIALIDADES)

Se reconoce la clasificación general de las prestadoras y los prestadores de la


Medicina Tradicional Ancestral Boliviana, de acuerdo al siguiente detalle:

Guías Espirituales, de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y


afrobolivianos, con las especialidades:

27
Amawt’a;
Yatiri - Ch’amakani - Aysiri - Chaman.
Comprende:
Médicos y Médicas Tradicionales Ancestrales, con las especialidades:
Kallawaya;
Qulliri - Jampiri - Ipaye, Qhakori - Qhakojkuna - Mulliri - Curanderos;
Huesero;
Q’apachaquera - Chiflera;
Milluri.
Parteras y Parteros Tradicionales;
Naturistas Tradicionales, con las especialidades:
Naturista Tradicional, con las sub-especialidades:
- Hierberas/os, Herbolarias/os, Materas/os.
Naturista.

Se incluirá otras especialidades y sub-especialidades, mediante Resolución


Ministerial emitida por el Ministerio de Salud.

ARTÍCULO 6. (PROMOCIÓN)

La promoción de la Medicina Tradicional Ancestral Boliviana, es el desarrollo de


procesos de fortalecimiento, investigación, uso y práctica en base a los valores y
conocimientos ancestrales de los Prestadores de la Medicina Tradicional Ancestral
Boliviana.

El Ministerio de Salud a través del Viceministerio de Medicina Tradicional e


Interculturalidad, mediante políticas y estrategias, implementará y promoverá la
Medicina Tradicional Ancestral Boliviana.

Revalorización y promoción de alimentos ancestrales de alto valor nutritivo propios de


las naciones y pueblos indígenas originario campesinos y afrobolivianos de manera
orgánica y libre de transgénicos, así como su uso en la prevención y tratamiento de
enfermedades.

9.3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ARTÍCULO 30.

II. En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo con esta Constitución las
naciones y pueblos indígena originarios campesinos gozan de los siguientes
derechos:

28
9. A que sus saberes y conocimientos tradicionales, su medicina tradicional, sus
idiomas, sus rituales y sus símbolos y vestimentas sean valorados, respetados y
promocionados.

ARTÍCULO 35.

II. El sistema de salud es único e incluye a la medicina tradicional de las naciones y


pueblos indígena originario campesinos

ARTÍCULO 42.

I. Es responsabilidad del Estado promover y garantizar el respeto, uso,


investigación y práctica de la medicina tradicional, rescatando los
conocimientos y prácticas ancestrales desde el pensamiento y valores de todas
las naciones y pueblos indígena originario campesinos.
II. La promoción de la medicina tradicional incorporará el registro de
medicamentos naturales y de sus principios activos, así como la protección de
su conocimiento como propiedad intelectual, histórica, cultural, y como
patrimonio de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.
III. La ley regulará el ejercicio de la medicina tradicional y garantizará la calidad
de su servicio.
10. MARCO METODOLÓGICO

El presente proyecto tiene un enfoque cualitativo que pretende conocer la aceptación


de la medicina ancestral por parte de la sociedad y como es su implementación en la
pandemia del COVID 19.

10.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio tiene un diseño no experimental ya que se hará la recolección de


datos a través de encuestas se aplicará de manera transversal, considerando que el
tema de investigación tiene un marco teórico amplio, se realizara una investigación
descriptiva para conocer a detalle la forma en que la medicina ancestral ha sido
mayormente practicada en tiempos de COVID 19.

• Investigación No Experimental

29
Según Hernández, Fernández y Baptista (2013, pág. 289) “la investigación no
experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es
decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables
independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.”

• Investigación Descriptiva

Según Paredes Ana (2017, pág. 67) “todos los hechos sociales son descriptibles en
su conformación. Por lo tanto, l sujeto investigador, puede proponerse establecer las
características concretas, las partes y propiedades que componen el problema social,
en un momento y lugar determinado. Se asume que la investigación descriptiva es
muy importante pues constituye un primer nivel en el conocimiento obtenido de los
hechos sociales.”

10.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio será diseñado bajo el planteamiento metodológico del enfoque


cuantitativo, ya que para la recolección y análisis de los datos se hará uso de la
estadística para la obtención de cifras.

Por lo cual se tomará como técnica de recolección de datos e información, la


encuesta, para medir la aceptación y rechazo de la medicina ancestral.

10.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

Para Hernández Sampieri (2006, pág. 238), "una población es el conjunto de todos
los casos que concuerdan con una serie de especificaciones”. Es la totalidad del
fenómeno a estudiar, donde las entidades de la población poseen una característica
común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación.

Nuestra población de estudio estará conformada por habitantes de la ciudad de La


Paz, por lo cual procederemos a tener una muestra no probabilística que según
(Cuesta, 2009) “es una técnica de muestreo donde las muestras se recogen en un
proceso que no brinda a todos los individuos de la población iguales oportunidades
de ser seleccionados.”

30
10.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN

Las técnicas de recolección de datos según Arias (2006, pág. 146) “son las distintas
formas o maneras de obtener la información, el mismo autor señala que los
instrumentos son medios materiales que se emplean para recoger y almacenar
datos.”

Falcón y Herrera (2005, pág. 12) se refieren a la técnica de recolección de datos como
“el procedimiento o forma particular de obtener datos o información(...) la aplicación
de una técnica conduce a la obtención de información, la cual debe ser resguardada
mediante un instrumento de recolección de datos.”

La técnica de recolección de datos de la cual haremos uso es la encuesta.

Para Paredes Ana (2017, pág. 163) la encuesta es “una de las técnicas de
investigación más utilizadas en ciencias sociales, su implementación implica la
posibilidad de obtener información de la población objetivo, a través de preguntas
estandarizadas, cuyas respuestas proveerán de la información que permitirán la
constatación de la hipótesis formulada por el investigador:”

10.5. INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

Bernardo y Calderero (2000) consideran que “los instrumentos de investigación son


los recursos que el investigador puede utilizar para abordar problemas y fenómenos
y extraer información de ellos: formularios en papel, dispositivos mecánicos y
electrónicos que se utilizan para recoger datos o información sobre un problema o
fenómeno determinado.”

En nuestra investigación utilizaremos formularios en línea que tendrán trece (13)


preguntas cerradas y una abierta

10.6. TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE DATOS

Se hará uso de la estadística descriptiva que es “un conjunto de procedimientos que


tiene por objeto presentar masas de datos por medio de tablas, gráficos y/o medidas
de resumen.” (Aula Fácil ,2000)

10.7. RESULTADOS

31
La tabulación de datos se obtendrá por medio de la herramienta Google formularios.

Figura 1

Figura 2

Figura 3

32
Figura 4

Figura 5

Figura 6

33
Figura 7

Figura 8

Figura 9

34
Figura 10

Figura 11

Figura 12

35
Figura 13

Tabla 1

¿Está a favor de la medicina ancestral, si o no? ¿por qué?


Sí, porque es importante saber los beneficios naturales que brinda en la salud y el bienestar.
Si, la situación económica es a veces difícil y este tipo de medicina ayuda a todos, siendo que todos podemos acceder a esta.
Sí, porque fue más efectiva que la medicina científica.
Si porque considero que es una buena alternativa para poder combatir enfermedades o por lo menos prevenirlas
Si por qué es una práctica utilizada desde hace mucho tiempo
Si, porque creo que en el tiempo de pandemia nos demostró que de alguna manera puede llegar a mejorar nuestra salud y
ayudo a mi familia para mejorarse ya que algunos de mis familiares se contagiaron con COVID 19
Si, porque antes no existían los fármacos como tal. Pero eso no significa que solamente nos basemos en la medicina ancestral,
ya que, si tenemos avances en la medicina actual, debemos aprovecharlos.
Si, por qué tiene propiedades curativas naturales
Si porque es una buena alternativa a los medicamentos recetados
Sí, en muchos casos suele ser más efectiva que los medicamentos
Siempre es bueno experimentar.
Si, me ayudo a sanar algo que ni los doctores y medicamentos no pudieron dar solución.
Si, por qué a veces no es bueno usar medicamentos
Sí, por qué no es invasiva y no tiene tanto químico
Si por qué parece efectiva y natural
Si, porque la medicina ancestral es económica y natural.
No se tienen muestras de que fue efectiva
sí porque es mayormente natural y es bueno para el cuerpo y la mente
Porque son remedios caseros
Si , por que siempre es mejor algo natural que lleno de químicos
Algunas medicinas si son muy buenas, pero deben tener un buen tratamiento para saber utilizarlas.
Si, por qué en mi familia siempre usamos la medicina ancestral.
Si porque es natural y mejor que los medicamentos
Si es acompañada por la medicina tradicional, sí.
No tiene respaldo científico pero si lo utilicé alguna vez.
Porque son efectivos
Si, porque con la experiencia que tuve demostró resultados

36
Si, porque es parte de la tradición familiar
Si estoy de acuerdo, porque en muchas ocasiones si me ha funcionado
Si, porque Es natural
Si, porque tiene componentes naturales
No, por qué no estoy muy bien enterada de lo que realmente es.
Sí, porque en algunos casos es efectiva
No por qué puede informar mal a la población sobre el cuidado de la salud
No, por qué no veo resultados
Porque las medicinas químicas tienen efectos secundarios
Por una parte, sí y por otra parte no, ya que alguien que solo use medicina ancestral puede pensar que estará muy bien de
salud cuando en realidad podría estar sucediendo algo más complicado y sea necesario acudir a un médico. Pero si se tiene
afecciones menores creo que está bien usar medicina ancestral.

Es la más sana
A veces resulta
Claro... que estoy a favor porque yo la aplico y es mejor que los medicamentos
Si ya que la cura que puede proporcionar es natural menos tóxica para el cuerpo
No, porque no creo que se posible que funcione al 100%
Es más natural
La ciencia es más eficiente
Si, porque a pesar de no ser una fármaco nos ayuda a combatir las enfermedades de manera natural
Si, porque es bueno y a la vez económico.
Porque las abuelas dicen que sirve y si sirve
Es eficiente en muchos aspectos
Si porque te ayuda a la pronta recuperación
Si estoy de acuerdo, porque en muchas ocasiones si me ha funcionado
Si, porque ya tenemos mucha experiencia con eso mediante nuestros abuelos
Si porque son medicinas accesibles para todas las familias
Si me salvó la vida
La medicina actual tiene fundamento gracias a la medicina ancestral existen libros que explican cómo se dio este proceso aquí
mismo en Bolivia hace muchos años
Si, porque dependiendo al caso la aplicación de esta es más efectiva a la convencional.
No, por qué nunca supe de su uso
Porque vi casos en los que funciona
Por su efectividad
Si, porque es una opción más económica para las personas que no pueden acceder al servicio de salud
Si porque suele ser eficaz a veces
Si, porque son mejor que los medicamentos
Sí, porque siempre es bueno cambiar de métodos para ver distintos resultados
Es neutro, la medicina ancestral aporta demasiado y ha ido pasando de generación en generación. Pero hay mejores avances
y opciones hoy en día.
Si porque son métodos que funcionaron siempre
Neutro
Es menos invasiva

• CONCLUSIONES

Mediante la tabulación de datos obtenidos de la encuesta que se realizó en la ciudad


de La Paz dentro de la Universidad Mayor de San Andrés y sus estudiantes con un
63.7% de entre 15 y 20 años de edad tiene concepto amplio respecto a la medicina

37
ancestral ya que un 86.3% aplicó dicha medicina en su hogar para prevenir y enfrentar
el COVID19 ya que dentro del ambiente de los hogares bolivianos se tiene a más de
un parentesco que tiene conocimientos sobre la medicina ancestral y como ponerlo
en práctica desde los beneficios y para que sirven las diferentes plantas medicinales.
Tomando en cuenta las muchas prácticas que se tiene dentro de la medicina ancestral
se demostró en el sondeo que la práctica más conocida es la infusión de hierbas
medicinales, una de las más comunes al momento de acceder y aplicar y es porque
la mayoría de la población lo hace incluso diariamente, más allá se conoce otros
métodos, medicamentos, jarabes, cremas y otros que si bien se aplica se debe tener
una base al instante de aplicarlo ya que si no es correctamente aplicada puede traer
contraindicaciones. Al observar los efectos negativos que puede traer una mala
práctica y aplicación la encuesta favorablemente muestra que un 90% le sería grato
y educativo informarse mucho más sobre la medicina ancestral que puesta en marcha
correctamente es efectiva en muchos organismos sacando adelante a la población
paceña en la aparición del virus actual.

Los gráficos también demuestran que la población encuestada acude a la medicina


ancestral de forma responsable al momento del uso de la medicina ancestral ya que
el 67.1% recurre la medicina ancestral y convencional debido a las incógnitas que se
tiene aún sobre el COVID-19, es por eso que no podemos alentar totalmente a la
sociedad que solo se guíe por un tipo de medicina.

Otro factor muy importante a la hora de mencionar la salud es el nivel económico de


los encuestados ya que el 11.4% da a conocer que solo puede acceder a la medicina
ancestral caso donde si su aplicación no es correcta puede llegar a traer
contraindicaciones en su salud. Sin embargo, el 94.8% accede a la medicina
convencional y ancestral llevando de la mano y combinando conocimientos
ancestrales y avance tecnológico de la medicina, lo cual es muy favorable ya que
dentro de su ambiente se tiene una aceptación de la medicina ancestral.

En cuanto al objetivo de la investigación y las respuestas de la encuesta se demuestra


que solo hay un rechazo del 10% por parte de la población estudiada y una de las
razones del rechazo implica que la medicina ancestral no tiene un respaldo total por
parte del mundo científico y en algunos encuestados simplemente al aplicar la
medicina ancestral no le brindó resultados positivos ni efectivos. Está también el

38
42.5% que si tiene bien establecido los conocimientos en la medicina estudia, fusiona
y accede a la medicina científica también mostrando que este trae mucha más
efectividad para salir de problemas de salud leves y a la recuperación y prevención
del COVID-19. Finalmente está el 47.5% con un mayor porcentaje que acepta en su
totalidad la medicina ancestral en sus vidas comentando sus experiencias y motivos
para ello.

• RECOMENDACIONES:

Es importante recalcar que un factor importante a la hora de aplicar la medicina


tradicional en nuestros hogares se debe tener conocimientos antes de poder aplicar
la medicina tradicional ya que, ante cualquier descuido, se puede ocasionar daños a
la salud.

Se recomienda continuar con la información sobre la medicina ancestral como un


aporte de la antes población dominada, a la interculturalidad y de la medicina
convencional, dominante.

Es un ámbito donde se da la pluriculturalidad, pues los encuestados mencionan


ambas medicinas en caso de tratar alguna enfermedad

• BIBLIOGRAFÍA

APAZA MAMANI ELIZABETH (2018)¨ USO DE LOS CONOCIMIENTOS Y


PRACTICAS MEDICINALES INDIGENAS¨
https://dspace.unila.edu.br/bitstream/handle/123456789/4297/TCC%20-%20E

DR., C GARCIA SALAMAN JORGE (2014) ¨CONSIDERACIONES SOBRE LA


MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL EL MÉTODO CIENTÍFICO Y EL SISTEMA
DE SALUD CUBANO¨
http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/12/107

DW Made for minds. (30 de 11 de 2020). Recuperado el 30 de 09 de 2021, de


Dw Made for minds: https://www.dw.com/es/covid-19-bolivia-incentiva-el-uso-de-la-
medicina-tradicional/a-55767670

39
MICHAUX JACQUELINE (2019) ¨HACIA UN SISTEMA INTERCULTURAL DE
SALUD EN BOLIVIA DE LA TOLERANCIA A LA NECESIDAD SENTIDA¨
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/07/1006910/hacia-un-sistema-intercultural-de-
salud-en-bolivia-de-la-toler_JlTDqwW.pdf

Aliaga, J. (30 de agosto de 2020). La medicina tradicional de los indígenas de


Bolivia está en auge en plena pandemia. Obtenido de Aquí América:
https://www.france24.com/es/20200830-la-medicina-tradicional-de-los-
ind%C3%ADgenas-de-bolivia-est%C3%A1-en-auge-en-plena-pandemia

Angulo, A. C. (3 de junio de 2021). Farmacia Angulo. Obtenido de


https://nutricionyfarmacia.es/blog/salud/fitoterapia/eucalyptus-propiedades-ventajas-
desventajas/

CHAVEZ CANAVIRI, A. M. (2007). MEDICINA TRADICIONAL Y LA MEDICINA


OCCIDENTAL EN EL MANEJO DE LA TUBERCOLOSIS MUNICIPIO CARANAVI. La
Paz. Obtenido de https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/3965/TE-
829.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García Salman, J. D. (2013). Consideraciones sobre la Medicina Natural y


Tradicional, el método científico y el sistema de salud cubano. Obtenido de Revista
Cubana de Salud Pública:
http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/12/107

LELYEN, R. (2015). Obtenido de https://www.vix.com/es/imj/salud/4947/usos-


medicinales-de-la-hoja-de-coca

Ministerio de Salud de Chile. (2020). Medicamentos Herbales Tradicionales.


Obtenido de
https://www.minsal.cl/portal/url/item/7d98ad06d34483d5e04001011f016dbb.pdf

Muñoz, S. F. (2020). Revista científica médica. Obtenido de https://rccm-


umss.com/index.php/revistacientificacienciamedica/article/view/59

OMS. (12 de Octubre de 2020). Información basíca sobre la COVID-19.


Obtenido de Organización Mundial de la Salud:

40
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-
answers-hub/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19

Opinión. (27 de noviembre de 2016). Médicos ancestrales se agrupan en 18


especialidades para ejercer. Obtenido de
https://www.opinion.com.bo/articulo/informe-especial/m-eacute-dicos-ancestrales-
agrupan-18-especialidades-ejercer/20161127191500671893.html

Pueblos indígenas. (s.f.). Recuperado el 30 de 09 de 2021, de Pueblos


indígenas:
http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo/php/level.php?lang=es&component=50&item=3

Ugarte, M. G. (Marzo de 2015). Revista de Investigación e Información en


Salud. Obtenido de
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2075-
61942015000100008&lng=pt&nrm=iso

Bolivia, A. C. (2009). Constitución Politica del Estado Plurinacional de Bolivia.


La Paz.

Lexivox. (1 de Julio de 2015). Obtenido de Levivox:


https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-N2436.html

Minsalud. (1 de Enero de 2015). Obtenido de Minsalud:


https://www.minsalud.gob.bo/images/Documentacion/normativa/decreto-supremo-
2436-edicin-773nec.pdf

41

También podría gustarte