Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Documental de Luby y Gissell

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Centro universitario Regional Jinotega


“Marlon Zelaya Cruz”
Licenciatura en Ciencias de Enfermería

Protocolo de Investigación Descriptiva

Conocimiento y aplicación de la medicina alternativa en pobladores de la


comunidad de las lomas Jinotega en el periodo del segundo semestre del 2023

Autores:
Br: Luby Odely Castro García.
Br: Gisselle Carolina Chavarría Gutiérrez.

Docente: Ing. Ana Karina Gadea

Jinotega, junio del 2023

“A la Libertad por la Universidad”


I Antecedentes

Morales (2014)Según estudios realizados en México si pudieran escoger el tipo de


medicamento con que fueran tratados, el 45.5 % de los pacientes preferiría un
fitofármaco. En los resultados se mostró que el grado de aceptación de los
fitofármacos entre los médicos fue de 68.8% y entre los pacientes el 44.5 %. Dicha
investigación concluye con la idea de que es necesario promover la enseñanza de
esta terapia ya que existe una gran aceptación en médicos y pacientes respecto a
este tipo de medicina.

Rodríguez (2013)Se realizo un estudio sobre la medicina natural o tradicional más


utilizada en medicamentos herbáceos que son más empleados en el tratamiento
de primera y segunda línea, el estudio es descriptivo, observacional y transversal
para conocer el uso de la medicina natural y tradicional, las variables estudiadas
son: edad, sexo y las diferentes técnicas de medicina natural y tradicional.
 el sexo femenino representó el 58.6 %, la fitoterapia fue utilizada en el 52.6 % de
los encuestados y apiterapia en el 22.8 %. La manzanilla y la caléndula fueron las
plantas más utilizadas en un 31.7 % y un 22,7 %.
 predominó el sexo femenino, las técnicas de medicina natural y tradicional más
utilizadas fueron la fitoterapia y la apiterapia, la manzanilla

Claribel Plain Pazos (2018) Realizo un estudio cualitativo descriptivo mediante la


técnica de revisión bibliográfica, a través del análisis, desde una visión
integradora, de 40 artículos con calidad científica, publicados en los últimos 5
años, referentes a las modalidades de la Medicina Natural y Tradicional como
tratamiento alternativo.
 La Medicina Natural y Tradicional constituye una alternativa más de tratamiento
para diferentes enfermedades. Algunos de sus usos terapéuticos son:
expectorantes, antihipertensivos, antifúngicos, antinflamatorios, analgésicas,
estimulantes inmunológicos, sedantes, entre otros.
Zurita (2015) Realizo un estudio cualitativo, etnográfico, cuantitativo descriptivo,
observacional y trasversal conformado por 25 brigadas para la recolección de
datos, se utilizó el cuestionario U-PlanMed para identificar las plantas y sus
aplicaciones. El 99,4% de la población que consume plantas, declaran que éstas
no producen efectos negativos, sin embargo, en casos de embarazos, alergias o
enfermedades avanzadas, toman precauciones las prácticas de los tratamientos
con plantas medicinales esta dirigidas a la atención primaria de salud.

Ana Belén Bobadilla (2023) Realizo una investigación para determinar el uso de
plantas medicinales, con una metodología cuantitativa y descriptivo donde el
59,4%utilicen plantas medicinales y las especies más utilizadas son en un 44,6%
el eucalipto, salvia, el 8,4% el 3,6 corresponde al ajenjo, mientras que el 3%
utilizan cardo santo y el 1,8 corresponde al anís y al, el 24,7% manifiestan que
utilizan por  inhalación  que se hace por medio de arrastre de vapor, mientras el
24,1%  de los participantes confiere que utilizan en forma de  zumos. En cuanto a
su forma de empleo se totaliza el 51,8 % de los encuestados utilizan de ambas
formas, tanto secas como frescas, lo utilizan en cualquier momento del día, el
28,9% una vez al día, mientras que el 18,7% dos veces al día, y el 17,5% lo
utilizan tres veces al día.
II Planteamiento del problema

La medicina alternativa hoy en día no es usado por la población nicaragüense,


ya que para tratar dichas afectaciones recurren a fármacos donde a medida que
va avanzado la tecnología la medicina moderna va evolucionado surgiendo
efectos adversos con estos medicamentos colaterales nocivos ,con lo pronunciado
no estamos rechazando la medicina y la ciencia al contrario se busca
aprovechamiento curativo a través de la naturaleza alternativa dado que por la
falta de conocimiento por parte de la población no recurre a estas plantas siendo
de fácil acceso y teniéndolas en casa o en su propiedad , es importante
mencionar que si se consume en exceso podrían ocasionar efectos adversos
tales como afecto en el metabolismo en el hígado, insuficiencia renal o cardiaca,
hepática, embolismo, debilidad muscular y en algunos casos convulsiones.

¿Cuál es el nivel de conocimientos y aplicación que tienen los pobladores de la


comunidad de las lomas acerca de la medicina alternativa?
III Justificación

El presente estudio tiene como finalidad informar a la población sobre lo


importante que es conocer las plantas medicinales ya que hoy en día se le da
mucho consumo y ellos no tiene conocimientos sobre las diferentes afectaciones
que les puede ocasionar, es por ello que debemos mantener informada a la
población en general y así procurar que tengan un estilo de vida saludable
haciendo énfasis en mejorar su salud. Esta investigación analiza lo importante que
es conocer a tiempo las complicaciones que ponen en peligro la salud del
individuo y así reducir la tasa de mortalidad. Consideramos que nuestra
investigación servirá tanto al ministerio de salud como a los estudiantes y a la
población como un aporte nuevo para otras investigaciones, con esta investigación
pretendemos que la población sea autónoma al tratar su salud y atender a tiempo
para que después n sea demasiado tarde. A través de este estudio serán
beneficiados la población en general ya que a través de ellas mantendremos
informada a la población sobre la importancia que es detectar a tiempo los efectos
que ponen en peligro la salud e incluso podrían ser ellas mismas quienes difundan
las informaciones a otras personas y así evitar muertes.
IV Hipótesis

En la comunidad de las lomas el uso tradicional de la medicina natural se


caracteriza por ser importante en la incorporación de la practica medica popular,
siendo un legado para conservar esos saberes de nuestros ancestros y seguirlo
continuando de generación en generación.
V Objetivos

5. 1 Objetivo General

Determinar los conocimiento y aplicación de la medicina alternativa en


pobladores de la comunidad de las lomas Jinotega en el periodo del segundo
semestre del 2023

5. 2 Objetivos Específicos

● Conocer el nivel de conocimiento sobre la medicina alternativa por la

población de la comunidad de las Lomas.

● Identificar si las plantas medicinales son utilizadas como tratamiento de

primera o segunda línea.

● Enumerar algunas plantas medicinales que pueden utilizar la población

para combatir algunas afectaciones.


Vl Marco teórico

Pérez Porto (2022) Realizo un estudio que las plantas medicinales representan
un importante recurso de la naturaleza para el cuidado de nuestra salud y su uso
se basa en la prehistoria en diversas tribus de varios países se han valido de sus
beneficios para superar enfermedades, se trata de una parte de la cultura de
nuestra especie que ha trascendido el tiempo y el espacio dependiendo durante
siglos de la tradición para mantenerse viva.

También son seres orgánicos que viven y crecen, pero que no cuentan con
capacidad motora, es decir no se pueden mudar de un lugar a otro por un impulso
voluntario, también los vegetales como algunas hortalizas y árboles forman parte
de este grupo, que es la botánica medicinal es lo perteneciente o relativo a la
medicina natural.

Las plantas medicinales son aquellas que pueden emplearse en el tratamiento de


una afección, las partes o los extractos de estas plantas son utilizados en
infusiones, ungüentos, cremas, comprimidos, cápsulas u otros formatos.

Estos remedios proceden de plantas que se utilizan desde la prehistoria, se han


encontrado registros de este tipo de medicina en casi todas las culturas y las
industrias farmacéuticas moderna, por su parte se basan en dichos conocimientos
y en el procesamiento de diversos principios activos de las plantas.

Las plantas a través de su metabolismo, producen sustancias a partir de los


nutrientes que obtienen del medio. Los metabolitos secundarios que se obtienen
de las plantas medicinales son aquellos compuestos de uso terapéutico por lo
general los compuestos útiles se encuentran en ciertas partes de la planta, como
sus semillas, sus raíces, sus hojas o sus flores.
Ochoa (2022) Las plantas se prepara según la que vayamos a utilizar ya que
contienen propiedades específicas para curar o prevenir determinadas
enfermedades o malestares. Por lo general los compuestos útiles se encuentran
en ciertas partes de la planta, como sus semillas, sus raíces, sus hojas o sus
flores. Por lo tanto, la parte utilizable de la planta depende de la especie en
cuestión, y existen distintas formas de preparación y administración. Entre las
plantas medicinales más comunes están:

⮚ Infusión: Son los principios activos de la planta que se disuelven en agua

mediante una cocción para crear una tisana bebible.

⮚ Emplastos: Este se prepara machacando la parte de la planta que contiene

las propiedades curativas para aplica directamente sobre el área afectada.

⮚ Ensalada: Estas se ingieren en una forma directa.

⮚ Jarabes: Se preparan extrayendo con agua los componentes activos o

medicinales de la planta y disolviendo con azúcar o miel para ingerirlo.

⮚ Jugos: Se obtienen al exprimir o licuar las plantas frescas o sus frutos.


⮚ Lavado: Es la aplicación de infusiones para tratar afecciones externas

localizadas como: heridas, llagas, úlceras, entre otras.

⮚ Vapores: Son plantas emitidas por la acción del calor y son utilizadas como

tratamiento en las afecciones del sistema respiratorio.

⮚ Preparados fitofarmacéuticos: Los extractos obtenidos industrialmente para

ser tomados como medicamento o utilizados como ungüento.

Entre algunas plantas medicinales están:

✔ Marengo (2021) dice que él jengibre: Es la raíz de una planta con un

sabor y aroma picante con un intenso toque crítico y fresco, se puede


tomar en fresco, seco, en polvo y es utilizada sobre todo en la
gastronomía, tiene un gran número de beneficios para la salud ya que
contiene uno de sus componentes más importantes como es el
gingerol. Las principales propiedades del jengibre que lo hacen popular
son:

⮚ Antiinflamatoria

⮚ Antioxidante

⮚ Antibacteriana

⮚ Analgésica

⮚ Combate la halitosis
⮚ Ayuda con las náuseas y el mareo

⮚ Anticoagulante

⮚ Favorece la expectoración

⮚ Ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre. Y entre sus

efectos adversos están diarrea, molestia de estómago, acidez, y


en las mujeres aumento del sangrado durante la menstruación.

✔ Gonzalo Ramírez (2023) Eucalipto: Esta planta que se caracteriza

por ser rica en taninos, flavonoides, aldehídos y aceites volátiles, como


cineol y terpineol, que son sustancias con acción antioxidante,
antiséptica, descongestionante, antiespasmódica y antimicrobiana.
Entre sus beneficios están:

⮚ Combatir la tos y el catarro

⮚ Aliviar la inflamación

⮚ Mejorar la respiración

⮚ Estimular la inmunidad

⮚ Combatir infecciones

⮚ Combatir el mal aliento

Posibles efectos adversos entre ellos están: nauseas, vómitos,


diarrea, dificultad para respirar, mareos, sensación de sofoco,
taquicardia, somnolencia, o hiperactividad.
Infobae (2022) realizo un estudio que la ruda se caracteriza por ser un
arbusto muy aromático, tiene un fuerte olor acre y es considerada una
planta caliente, la ruda está compuesta por alcoloides, cumarinas,
psoralenos, aceite esencial, rotosido, tanino y bergapteno. Entre sus
principales propiedades están:

⮚ Padecimiento de la menstruación

⮚ Dolor de cabeza, oídos, musculares y punzadas

⮚ Padecimientos estomacales, digestivos,

⮚ Diarrea

⮚ Mareos, parásitos intestinales lombrices

⮚ Fiebre, llagas en la garganta

⮚ Enfermedades de la piel como sarna, reumatismo, golpes,

distensión muscular

⮚ Inflamación de pies, nervios, frialdad, cálculos renales, para el

latido, presión arterial, otitis de animales, combatir ruidos y


sorderas, aire en oídos y ojos, contra el histérico, cura las
perrillas, los ojos irritados y actúa como antiinflamatorio. Dentros
de sus efectos adversos están:

⮚ No se debe consumir ruda durante el embarazo

⮚ Irritación en el estomago

⮚ Nauseas
6.4 Consecuencias en exceso de las plantas medicinales.

⮚ insuficiencia cardiaca

⮚ insuficiencia renal o hepática

⮚ embolismos,

⮚ trastornos del movimiento,

⮚ debilidad muscular y convulsiones.

6.5 Desventajas de las plantas medicinales

⮚ Su control de calidad no es tan riguroso.

⮚ No están respaldados por estudios concluyentes.

⮚ Las dosis están pocos controladas.


⮚ Los efectos tardan más en manifestarse.

⮚ Provocan efectos secundarios leves y graves.

⮚ No son un tratamiento de primera línea.

También podría gustarte