Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Camino Del Reiki #7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

#7

Herramientas prácticas para tratar distintas dolencias


Estas técnicas nos darán una herramienta real para aquellos dolores, situaciones, cuestiones
bien prácticas y concretas que tenemos todos los seres humanos y más aún en estos días. Esto
nos da la llave para seguir dándoles reiki a las personas.

A veces algunos necesitan una prueba rápida y práctica de que esto funciona, sin demasiadas
expectativas ni acelerarse para que se produzca el resultado.

Vamos a utilizar como herramientas el shirushi de los símbolos,


el del USUI.

UN u HO KU El y el FUKU JU o El EY KI.

Tenemos el USUI UN y tenemos el FUKU JU.

En esta práctica los vamos a usar con esos nombres, porque lo


que estamos haciendo es acercar la sanación al punto concreto
y a los lugares más específicos. En todas las posiciones que
aprenderemos vamos a aplicar uno u otro de estos shirushi
(nombre del “dibujo” del símbolo); la cantidad de minutos
siempre va a estar condicionada a no menos de 3 minutos,
siendo el ideal de 5, para cada una de las posiciones. En este
trabajo usaremos los dedos índice y medio como posición de las
manos, tanto de una mano como de la otra, palma sobre palma,
no importa si derecha o izquierda y pulgares. Vamos a ver que
en algunas de las técnicas combinaremos pulgares con índice y
medio. A partir de esto trabajaremos cada uno de los puntos
dibujando el shirushi correspondiente; el dibujo lo hacemos con
la postura que corresponda al lugar; o sea si es un lugar que ha
de ser tratado con los pulgares, el shirushi lo dibujaremos con los pulgares. En cada postura
vamos a marcar qué símbolo, qué tipo de postura de las manos estamos usando para ir
definiendo la sanación con más precisión y en qué lugares.

Una vez dibujados y nombrados (Ej. USUI UN...USUI UN...USUI UN...) 3-7 o 9 veces en el lugar
nos quedamos enfocando la energía ahí. Si trabajamos por ejemplo con el pulgar tiene que
arder, si no arde es que no funciona. Se hace de nuevo hasta mandar la energía por los
pulgares. Si no arde es que hay un meridiano trabado (nuestro); entonces lo activamos en
nosotros.

Ubicamos el punto de activación en la palma de nuestra mano y trabajamos sobre dos lugares:
primero donde asienta el dedo mayor; con otro dedo que puede ser el pulgar (de la otra mano)
ejercemos una presión de 30 segundos, aflojamos y nos quedamos luego ahí por otros 30
segundos dejando fluir la energía. Después en la misma palma pero en la base del dedo índice,

Camino del Reiki – Reiki Do


hacemos lo mismo, durante 30 segundos ejercemos presión, aflojamos y mantenemos el dedo
apoyado otros 30 segundos.

Lo mismo hacemos en la otra palma; en ambos casos estamos incrementando el fluir de


nuestra energía en los brazos y la salida de ésta por las palmas de las manos. La energía
comienza a fluir con toda normalidad. Nuestra preparación va a ser la que mencionamos
recién y la podemos hacer de entrada.

La otra preparación tiene que ver con la activación de nuestro centro en la coronilla y en la
base del cráneo. Cuando necesitamos hacer una activación tenemos que buscar el punto de la
coronilla (donde se encuentran las líneas). O sea activación base del cráneo y punto central de
la coronilla

Base del cuello y sienes es de protección.

Se los doy para este ejercicio; es concreto, corto y tiene la misma aplicación que lo de las
manos, 30 segundos para la presión, 30 segundos para dejar fluir la energía por los dedos. Es
suficiente, incluso, para entrar a un lugar en donde no hay demasiada buena energía, o cuando
ya estamos en el lugar.

Usamos la activación en la cabeza, ponemos en línea la energía, trabajamos en protección a


nivel de energía y luego damos comienzo a la sesión. Acá en estos casos son las dos posturas o
sea 2 minutos. Si nos es cómodo y si lo recordamos, podríamos usar como parte de esto la
repetición de algunos de los jumones, en este caso el HO KU El que es el de protección.

Pero si nos confunde es preferible que sólo hagamos la postura. No nos detenemos en la
posición gassho porque en este caso los mudras ya están armados en las posturas. Ya los
gestos están incorporados dentro de la sesión por lo tanto gassho no hace falta.

Problemas de cuello columna, estrés mental y tensión

• Mano derecha apoyo pulgar sobre la base del cráneo; dibujo con el pulgar el USUI UN tres
veces y luego lo nombro 3 veces.

• No ejerzo presión en este caso, pero sí dejo el dedo apoyado sobre la zona. Puedo seguir en
esta postura durante 5 minutos mantrando el USUI UN, visualizándolo bajo mi dedo pulgar
derecho, o trabajando algunas de las técnicas de respiración, como por ejemplo inspirar, llevar
el aire al hara y del hara lo llevo al dedo pulgar.

• Pasados los 5 minutos giro mi cuerpo, me pongo al costado de la persona y una de las manos
va a quedar adelante.

• Dejo la mano derecha en la base del cráneo, la mano izquierda va a la frente (el pulgar sigue
en la base del cráneo); me quedo otros 5 minutos y sigo mantrando.

• Ahora voy a los hombros, índice y medio sobre las clavículas y el pulgar detrás de la espalda.
Dibujo USUI UN en la clavícula. Los símbolos sólo van en la posición 1 y 3. Se dibuja un símbolo

Camino del Reiki – Reiki Do


en cada hombro. En el caso de querer hacer este tratamiento para uno mismo la última
posición se hace con índice y medio por el frente.

Conductas compulsivas y adicciones

La preparación siempre es la misma en todos los casos.

• Con la mano derecha trabajo punto izquierdo de la base del cuello con índice y medio
trabajando con FUKU JU, dibujándolo 3 veces y nombrándolo 3 veces (primero dibujo 3, luego
nombro 3). Mientras tanto la mano izquierda va al tercer ojo.

• Vamos al otro lado del cuello y hacemos lo mismo.

Constipación

Boca abajo

• Aquí va una palma sobre la otra.

• Hueco poplíteo (detrás de la rodilla) de la pierna derecha, una mano sobre la otra. Se dibuja
FUKU JU. 5 minutos de posición.

• El mismo gesto el mismo FUKU JU centro neto de la espalda sobre la columna (mano sobre
otra) 5 minutos.

Ahora boca arriba Instalamos sobre el hara el dedo pulgar y el resto de la palma la dejamos
descansar en el lado izquierdo del cuerpo (acostado).

Digestión

• Usamos el gesto índice y medio trabajando el USUI UN, primero en una mano y luego sobre
la otra. Recomiendo recorrer con índice y medio el ángulo que se forma entre índice y pulgar
percibiendo las sensaciones de la zona.

• En los pies hacemos lo mismo entre los dedos pulgar y segundo; si estamos trabajando sobre
otro tomamos con una mano el talón y con el índice y medio de la otra mano le damos reiki a
la posición descripta. El símbolo sigue siendo USUI UN, dibujando 3 veces y mantrando 3
veces.

• Al final vamos a trabajar la pierna izquierda solamente, cara externa, entre el tobillo y la
rodilla. Vamos a trabajar las posiciones que quepan desde el tobillo a la rodilla. Trabajaremos
cada una de las posturas tratando de ubicar nuestras manos, palma sobre palma, tantas veces
como nos lleve cubrir ese trecho. Por cada posición dibujamos el USUI UN 3 veces y lo
mantramos 3 veces. Si lo hacemos para nosotros, las manos van abrazando la pierna izquierda
(por comodidad) o sea una del lado interno y otra del externo.

Camino del Reiki – Reiki Do


Fatiga

• Es sólo una postura, con USUI UN, se dibuja donde va el pulgar uno por lado, 3 veces
mantrado 3 veces. Energiza y protege.

• Índice y medio sienes, pulgares base del cuello.

Dolor de Cabeza

• A ambos lados del coronario con nuestras palmas abiertas sin tocar la cabeza. (Los dedos no
están juntos, no se tocan). Utilizamos el FUKU JU: dibujamos 3 veces y mantramos 3 veces.

• Lo dibujamos en cada lado con la misma mano cada vez o con derecha e izquierda, es lo
mismo.

• Luego van pulgares en coronilla e índice y medio lo más cerca de las cejas que lleguemos.
Dibujamos el FUKU JU nada más que en coronilla (nombramos 3 veces por separado).

• En caso de MIGRAÑA se pone índice y medio en la base del cráneo.

• Se dibujan los FUKU JU uno de cada lado como siempre. Este paso reemplaza al anterior si el
dolor de cabeza es más fuerte. Tiempo: 5 minutos en cada posición.

Estas posturas locales se trabajan para percibir bordes del aura, puntos, chakras; utilizar la
punta de los dedos para ir percibiendo los lugares. Transformar nuestro estado de atención en
algo permanente, para que después, cuando necesitemos centrarnos, sea inmediata la
respuesta del cuerpo, porque ya se tiene el hábito de prestar atención y enfocarse rápido.
Estas prácticas cortas nos permiten percibir más rápidamente.

El ir buscando los lugares donde se encuentran las diferencias en la energía es algo que nos
ayuda a enfocarnos rápidamente.

Sueño (para inducirlo)

• Posición 1: Pulgar de la mano diestra lo ubicamos en la clavícula derecha, en la mitad,


trabajando el USUI UN dibujamos y mantramos como siempre.

• Posición 2: Coxis, pulgar derecho sobre el coxis. Siempre con el USUI UN.

• Posición 3: Sobre la cabeza incorporo el USUI UN palmas sin tocar.

Camino del Reiki – Reiki Do


• Posición 4: Sobre la palma derecha hacemos el cierre con el gesto de pulgar y punta de los
dedos índices y medio, el pulgar toca el punto de activación y el índice y medio el punto de la
base del índice.

En la palma derecha, el pulgar toca el punto de activación y el índice y medio, en el punto de la


base ambos con USUI UN en cada uno de los dos lugares. Imaginen debajo del dedo pulgar y
de los otros dos dedos juntos el USUI UN y lo mantramos y vamos a unir los dos puntos.

Cuando activamos la energía hicimos primero uno y después el otro, en ese caso era porque
queríamos incrementar nuestra vibración, en cambio esta postura es para bajarla.

Cuando yo trabajo estos puntos por separado expando la energía, la acelero, mejoro la
vibración, mejoro la recepción de los símbolos que incorporé. Así como hay zonas del cuerpo
que son más receptivas para determinado tipo de terapia, en nuestro caso, para el uso de la
incorporación de los símbolos, sobre todo en el caso de los shirushi o los jumones, estas zonas
son más receptivas.

Cuando uno esos dos puntos lo que estoy haciendo es bajar la vibración, no incrementar. Estoy
haciendo lo contrario de lo que hice al principio. Puedo incorporar aquellos símbolos que haya
aprendido invocando el USUI UN y a continuación, a través del trabajo sobre estos dos puntos
especiales, producir la expansión del símbolo que quiera, en la persona o en mí. Si estoy
haciendo un trabajo personal con un símbolo, por ejemplo de Karuna, entonces lo que voy a
hacer es: trabajar con el de plenitud (símbolo) USUI UN y a continuación incorporar el símbolo
de Karuna (u otro), tanto en este punto como en el otro.

Quiero expandir esa energía dentro de mí y, en vez de hacerme el tratamiento largo con el
recitado del símbolo por ejemplo, o en vez de colocarme en la red, lo activo en forma concreta
y puntual en la mano. En un punto primero y en el otro en segundo lugar, en una mano
primero y en la otra después.

Cuando quiero que lo que ese símbolo representa como tal, que en mi está demasiado
expandido, entonces, lo concentro y ahí hago lo que hicimos último, en la palma derecha. Si yo
tengo un área de mi vida o mi trabajo con esa característica muy expandida aplico algún
símbolo de esta manera.

El punto de activación de la mano y el punto de activación de la base del dedo índice son dos
puntos que, trabajados por separado, producen expansión de todo lo que absorban y son dos
puntos donde los símbolos son absorbidos con mayor nitidez que en cualquier otra parte del
cuerpo, aún en los chacras principales.

Los puntos de contracción más importantes a nivel del fluir de la energía reiki son los de la
mano derecha (palmas) trabajados unidos, no por separado. Hoy trabajamos con la activación
y protección. La zona de la cabeza es más indicada para las protecciones y la zona de las
palmas de las manos es la más indicada para la activación de la energía.

En el caso del trabajo personal, mis protecciones las trabajo uniendo dos puntos en la cabeza,
separando pulgar por un lado e índice y medio por otro. Pero también dijimos que eso mismo
lo hacemos en la palma derecha. Todo lo que es protección, concentrar, frenar algo que está

Camino del Reiki – Reiki Do


muy expandido y utilizar el símbolo que quiera lo coloco después de UN en la palma derecha;
es ese lugar donde realizo la activación del símbolo. Trabajo separado en las dos palmas
cuando yo quiero expandir e incorporar un símbolo.

Si quiero incorporar el Hosanna porque la persona lo necesita para una problemática de su


cuerpo que tiene que ver con las infecciones puedo hacerle toda la sesión pero si quiero
acelerar las cosas y primero dejo instalada la parte de los símbolos, después sigo con Reiju (ya
cuando lo aprendimos en ese momento empezamos a poder activar la energía por una
cuestión natural seamos o no maestros igual activamos la energía a través de la Reiju); por lo
tanto todo lo que vayamos haciendo con algunos de los gestos permite activar la energía del
otro.

Entonces incorporo el Hosanna porque quiero que ese símbolo se expanda en la persona.
Dibujo el USUI UN 3 veces y lo nombro 3 veces, pongo el Hosanna (30 segundos y 30
segundos); tomo el otro punto por separado, otra vez le hago el USUI UN dibujado 3 veces y lo
nombro 3 veces, me quedo 30 segundos y después hago lo mismo con el Hosanna, en total
hicimos 4 minutos en las dos manos.

En ese tiempo estuvimos incorporando los anticuerpos correspondientes a la energía que


estamos queriendo que la persona absorba.

Eso en el caso de la incorporación de símbolos para obtener un efecto expansivo de ese


símbolo dentro del circuito de meridianos de la persona. El USUI UN abre, entonces después
incorporo el otro. Nunca hago el Hosanna solo, siempre pongo el USUI UN y después el
Hosanna.

Ahora cuando quiero trabajar refrenando la vibración solamente es una posición. Cuando la
quiero expandir son 4 posiciones.

Cuando la quiero refrenar es 1 sola posición porque con el mismo gesto trabajo sobre una sola
palma y ahí incorporo la energía que quiero, primero el USUI UN y después el símbolo que
quiera y le bajo la vibración. No hay símbolos que no puedan utilizarse, inclusive el DAI KO
MYO. Podemos probar por ejemplo, como experiencia, usar el DAI KO MYO expandido y
mañana en una sola mano. O prueben usar el DAI KO MYO expandido por la mañana y por la
noche, concentrado para ver qué experiencia va teniendo cada uno. A la mañana lo activamos
y a la noche lo concentramos, el mismo día, el mismo símbolo.

Vamos trabajando con la energía del símbolo sin demasiadas posiciones porque son lugares
muy particulares. Cuando el maestro de reiki empieza a trabajar, empieza a iniciar, comienza a
percibir en la palma de la mano determinados centros que son los que convocan la energía de
una manera más rápida, de esa manera la persona es iniciada.

En este caso nosotros le hacemos una lectura más profunda en función del entrenamiento y la
experiencia que ya tenernos que nos permite manejar la energía de forma mucho más rápida y
con mucha más precisión.

También podemos ayudar a incorporar cualquier símbolo a cualquier persona mientras


estamos con ella en un tratamiento que solamente involucra que te preste su mano durante 8

Camino del Reiki – Reiki Do


minutos o durante 1 minuto. Trabajar las manos a veces es mucho más sencillo que trabajar
todo el cuerpo de la persona.

Este tipo de tratamientos a la vez que son cortos, son efectivos a nivel psicológico para
aquellos receptores que son un poco reacios a percibir la energía; en las manos se percibe muy
bien, hasta el menos receptivo la percibe. A veces conviene comenzar con estos tratamientos
cortos para que la gente se abra y confíe.

Uso de jumones en técnicas de iniciación


Siempre, cuando hacemos la reiha, que tiene que ver con conectar a la persona con la
conciencia superior, con la conciencia de la persona, baja una energía muy particular,
activamos la energía. Vamos a utilizar algunos de los jumones en la práctica con las técnicas de
iniciación.

¿Qué efecto producen? Cada vez, vamos encontrando una fuerza más puntual para dar con el
mismo aspecto de energía; así iremos incorporando, a través de la reiha, la vibración de cada
uno de los jumones.

Desde HO KU EI, El EY KI, HO AH ZEY HO NEY, inclusive Al KO YO, este último al final; cada uno
de ellos va a permitir que nuestras manos accedan a la zona del cuerpo donde cada uno de
estos jumones tiene especial incidencia.

Después de la reiha, trabajaremos con los jumones, en la zona del cuerpo donde esta energía
nos llame; cada uno va a ir experimentando. La reiha, siempre la hacemos con una mano en la
cabeza, y la otra con el mudra; sabemos que cuanto más nos enfocamos en el centro de la
unión de las dos líneas, más fuerza atrae esto.

Uno de los lugares más importantes a activar es justamente en la base del cráneo, pero en el
medio de la cabeza. No necesariamente la base del cráneo como lo que se ve, sino en el medio
de nuestra cabeza; allí donde eventualmente no podemos llegar con nuestra mirada, sí
podemos llegar con nuestro ojo interno.

El punto al cual nosotros tenemos que estar atentos es la intersección de la línea imaginaria
que baja verticalmente desde la coronilla, como si la palma de la mano mandase la energía
hacia abajo por el medio de la cabeza, y la línea que viene del oído izquierdo. En las
iniciaciones de reiki, se incorporan los símbolos en la base del cráneo, dibujándolos, etc. En
este caso lo que hacemos es mantrarlo directamente, produciéndose un efecto similar.

Lo que va a resultar con estas iniciaciones es, principalmente, una manera distinta de acceder
a nuestra propia capacidad auto curativa. Nosotros mismos vamos a activar esta energía, en
nosotros o en las demás personas.

Camino del Reiki – Reiki Do


Activada esta energía, comenzamos la sesión, dándonos reiki a nosotros, o simplemente
dejamos que transcurra el tiempo y activamos la energía con cada uno de los cuatro jumones.
Esto trabaja con la activación de la persona, la activación de la propia capacidad auto curativa
de la persona, facilitando que la energía llegue a los distintos lugares.

No vendría nada mal, que después de iniciar con HO KU EY, algunas posiciones las hagamos en
la espalda, para que se estimule la circulación de energía en la columna. Y también sobre
aquellas zonas que fueron operadas, ya sea recientemente o hace mucho tiempo.

Ejercicio
Gassho.

• El que está sentado, separa un poco la espalda del respaldo, para que se pueda trabajar en la
espalda.

• Dejamos desplazar primero las manos hacia nuestro propio hara. Allí comenzamos a recitar
AI KO YO. En el recitado tomamos aire con mucha lentitud y, al exhalar, recitamos. Lo hacemos
muchas veces hasta que se nos termine el aire, inspirando y comenzando nuevamente.

• Dejamos que las manos se aflojen y vayan tomando la postura de reiha sobre la cabeza de la
otra persona.

• Allí comenzamos a trabajar el jumon HO KU EI; ese es el que vamos a dirigir al punto de
intersección de la línea que viene desde la coronilla hacia abajo con la línea que une la oreja y
esa línea. Y ahí inspiramos y, al exhalar, recitamos todos los HO KU El que podamos.

• Llevamos el jumon a la columna, los hombros, o rodillas, una mano, las dos, como gustemos.
Seguimos con el jumon haciendo que el cuerpo recuerde la energía que estuvimos activando
recién en la base del cráneo.

• Desplazamos la energía donde nosotros sintamos en ese momento.

• Seguimos desplazando e incorporando la vibración del HO KU El (trabajar en la columna y en


zonas operadas recientemente o hace tiempo)

• Podemos, en el momento en que queramos, volver a la reiha, y el siguiente jumon es El EY KI.


Activamos la energía con reiha.

• Una vez que se activó el jumon podemos empezar en la garganta y después dejar que
nuestra intuición vaya percibiendo si es necesario en otros lugares, o ir donde nuestras propias
manos nos dejan llegar.

• Recordar: tomo aire, lleno el hara, y exhalo hasta que se me acabe el aire recitando el jumon.
• Volvemos al reiha.

• Ahora el símbolo que incorporamos es el jumon HO AH ZEY HO NEY. Este jumon deja la
posibilidad de que el receptor, y el que da también, pueda enviar o abrir sus propias

Camino del Reiki – Reiki Do


compuertas para que pase la vibración y pase esta energía, permitiéndonos sacar de raíz o
tirarle luz a la raíz de aquellos conflictos actuales que provengan de otros momentos, de otras
existencias o que hayan sido trasladados por otros seres hacia nosotros. Posibilidad que
muchas veces existe y sobre todo que uno sin saberlo los toma. Entonces vamos a abrir
nuestra percepción y vamos a dejar que, a través de las Eras, nos pase esta energía del HO AH
ZEY HO NEY como en un tubo limpiando, desobstruyendo, barriendo, re armonizando
energéticamente nuestra propia conexión entre una y otra Era, entre uno y otro momento de
nuestro vivir.

• Luego lo podemos colocar en la zona del corazón y después donde nosotros nos sintamos
guiados.

• Recordando que nombro el jumon hasta que se acabe la exhalación vuelvo a reiha.

• Incorporamos AI KO YO, en la base del cráneo.

• Dejamos que la energía yendo con el Al KO YO al plexo solar pueda repartirse en todas las
direcciones. Nos guiamos por la intuición.

• Seguimos recitando el AI KO YO y lo llevamos hacia nuestro propio hara.

• Aflojamos las manos, hacemos kenyoku, y vemos cómo está el receptor.

Camino del Reiki – Reiki Do

También podría gustarte