Técnicas Reiki Japonés
Técnicas Reiki Japonés
Técnicas Reiki Japonés
4. Empuje ambas manos hacia el piso mientras respira relajadamente. Sienta como
los desequilibrios abandonan su cuerpo mientras lo realiza. Repita el
procedimiento.
5. Al inhalar, levante los brazos con las palmas hacia abajo. Haga subir la energa
con el movimiento de las manos. Cuando estn por encima de la cabeza enfrente
sus manos y bralas al cielo. Libere la energa; sienta como desciende por sus
brazos.
6. Ahora exhale respirando de manera relajada, girando las palmas hacia abajo
hasta quedar frente al pecho (paso 3). Repita los pasos 4 y 5 varias veces.
7. Realizar Gassho para agradecer.
2.- Koki Ho
Significado: Koki quiere decir soplar y Ho mtodo, es una tcnica que usa
el soplo.
La energa se transmite a travs de todo el cuerpo, pero en especial fluye a
travs de los ojos, las manos y la boca (soplo).
Usos:
Dispersa cualquier energa no armnica aportando tranquilidad y una
sensacin refrigerante.
Se recomienda en casos de cierto tipo de dolores de estmago, odo,
problemas en las articulaciones y en la columna vertebral, jaquecas,
quemaduras, ataques de nervios, molestias de hgado, bazo, etc.
Es de gran utilidad para anclar a aquellos que tengan alguna conexin con
otras dimensiones durante la sesin o bien para los que tardan en salir del estado
de sopor.
Desarrollo:
1. Inspirar profundamente imaginando que el aire entra por el chacra corona y
desciende hasta llegar hasta el Tanden (3 dedos por debajo del ombligo).
2. Retener el aire y visualizar en el paladar cualquiera de los smbolos segn
nuestra intuicin.
3. Soplar con fuerza a unos 30 centmetros de distancia sobre la zona afectada
poniendo los labios como si se estuviera apagando una vela e imaginando cmo el
smbolo est siendo tambin espirado sobre la zona. Se puede notar que el aire
sale caliente.
4. Repetir tantas veces como sintamos que sea necesario retirando la cabeza
al inspirar.
Tambin se pueden poner los dedos pulgares o los dedos ndice y medio en la
zona cervical de la persona mientras que visualizamos cmo su columna se
encuentra en buen estado. Despus movemos los pulgares descendindolos a lo
largo de la columna de forma rpida a la vez que soplamos sobre ella.
Adems con el smbolo de distancia (HSZSN) se puede usar esta tcnica para
las sesiones a distancia y en este caso podemos tratar todo el cuerpo con un
nico soplo.
3.- Gyoshi Ho
Significado: Gyoshi se traduce como mirar y Ho es tcnica. Con Gyoshi Ho
usamos los ojos para transmitir la energa.
Usos:
Aplicacin de Reiki a travs de los ojos.
Se puede combinar con la tcnica Koki Ho si al mover los dedos por la
columna vertebral utilizamos el soplo y la mirada a la vez repitiendo la accin tres
veces.
Desarrollo:
1. Se recomienda prepararse con Kenyoku, Joshin Kokyu Ho, Gassho Kokyu
Ho, Reiji Ho y Hesso Chiryo Ho.
2. Usar Byosen y/o servirse de la informacin que nos pueda dar el receptor o
nuestra intuicin.
3. Mirar la zona que necesita energa manteniendo los ojos relajados y dejando
que stos miren de forma desenfocada la zona que necesita ser trabajada.
Desarrollo:
Se puede ejecutar de 2 maneras a la vez que imaginamos que la energa penetra
la zona afectada:
- Batiendo la zona con las manos en forma de concha
- Cerrando las manos y golpeando la zona con los puos en los glteos y partes
cercanas.
13.- Kenyoku Ho
Sakai Mokuyoku
Significado: lavado o bao en seco.
Usos:
Para eliminar cualquier energa o pensamiento inarmnico adquirido en una
sesin de Reiki o durante el da.
Se aconseja antes de empezar una aplicacin para armonizarse.
Despus de una sesin sirve para desconectarnos del receptor.
Desarrollo:
1. Despus de Gassho quedarse de pie con los pies asentados en el suelo, el
cuerpo relajado y las piernas ligeramente dobladas y separadas.
2. Tocar el hombro izquierdo con la mano derecha deslizndola en diagonal.
3. Tocar el hombro derecho con la mano izquierda deslizndola en diagonal.
4. Repetir el paso 2 de nuevo.
5. Tocar el hombro izquierdo con la mano derecha deslizndola por la cara
interna del brazo hasta la punta de los dedos de la mano izquierda.
15.- Hatsurei Ho
Usos:
Para la intoxicacin por medicamentos, alimentos enfermedades de la piel.
La intensidad de los sntomas se reduce, pero es frecuente que al principio de la
sesin la persona pueda encontrarse peor que al principio.
Desarrollo:
1. Colocar una mano sobre el chakra frontal y otra sobre el punto Tanden (3
centmetros por debajo del ombligo) pidiendo mentalmente que las toxinas sean
eliminadas del cuerpo mediante la energa durante unos 2 minutos.
2. Colocar la mano que estaba en el chakra frontal y ponerla encima de la otra
mano en el Tanden de 10 a 30 minutos.
Pasando a la otra parte del cliente, repita el proceso en su cadera y otra pierna.
HANSHIN KOKETSU HO (Limpieza de Medio Cuerpo de la Sangre)
Versin de Hanshin Koketsu Ho:
[El cliente debe estar acostado bocabajo, o sentado.]
Coloque las manos en la base del cuello del cliente a cada lado de la columna
vertebral.
Realice con cada mano el barrido desde la parte superior de la nuca hacia la
lnea de los hombros hasta afuera.
Regresar ambas manos a la posicin inicial a ambos lados de la columna
vertebral, unos pocos centmetros ms abajo que antes, repetir el barrido moviendo las manos hacia el exterior en un arco ligero hacia ambos lados del
cliente.
De esta manera, graduamos el modo de trabajo en la espalda del cliente, unos
pocos centmetros en cada vez, acariciando su espalda hacia afuera.
Idealmente deberan realizarse entre 10 y 15 barridos para llegar a la zona del
coxis.
Luego, colocando su dedo ndice y medio (algunos sugieren pulgar e ndice, sin
embargo, otros, slo el dedo medio) de cada mano a ambos lados de la columna
vertebral en la base del cuello del cliente, mantenga la respiracin y barra hacia
abajo de manera constante hasta el coxis.
NO aplique ninguna presin a la columna vertebral (el 'barrido' podr llevarse a
cabo sin ningn tipo de contacto fsico real).
Exhale y haga una pausa antes de repetir el otro barrido.
Esto debe hacerse en total entre 10 y 15 veces.
[Como alternativa a este " barrido de la columna vertebral 'usando los dedos de
las manos, puede llevar a cabo el procedimiento especificado en la ketsueki
Kokan-ho, anteriormente descrita].
Nota- Tal vez sea importante tener en cuenta que en muchos lugares hay leyes
en vigor que rigen la prctica de Masaje - y en estos lugares, la aplicacin de
presin o de contacto fsico "se extiende" al utilizar tcnicas como la Ketsueki
20.- Reiji Ho
1. Cualquier parte y hora son buenos para orar siempre y cuando estemos
relajados y alejemos de nuestra mente las preocupaciones. As estaremos ms
receptivos.
2. Realizar Gassho durante unos minutos con las manos a la altura del corazn
y hacer una oracin.
3. El receptor puede hacer una oracin y tambin nosotros haremos otra
pidiendo por su sanacin. Puede ser til pedir proteccin y visualizar a la persona
envuelta en Luz.
4. Agradecer que fluya la energa a travs de nosotros cuando sintamos la
conexin colocando las manos juntas un poco por encima del chacra frontal.
Hacer una invocacin para obtener orientacin sobre la mejor manera de aplicar
Reiki y las zonas que ms lo necesitan.
5. Empezar a aplicar Reiki en la persona permaneciendo abierto y sin
expectativas sobre el resultado de la sanacin que tendr lugar.
energa en el tanden y aprender a hacer fluir las energas hacia fuera a travs de
las manos. Para lograr esto inhalamos por la nariz, imaginamos atrayendo la
energa Reiki hacia el interior del cuerpo a travs del chakra de la coronilla.
Atraigamos la energa hacia el tanden. Cuando la respiracin haya alcanzado el
tanden, la mantenemos all durante unos segundos sin esforzarnos e
imaginarnos la energa penetrando en todo el cuerpo. Luego exhalamos por la
boca imaginando que la energa fluye hacia fuera a travs de, los chakras de las
manos las yemas de los dedos, los chakras de las plantas de los pies, los dedos de
los pies.
1.
2.
3.
4.
5.