Science & Mathematics > Psychology">
Tutoria Semana 26 Reflexionemos
Tutoria Semana 26 Reflexionemos
Tutoria Semana 26 Reflexionemos
Este año ha sido muy diferente a como lo había planeado, de un momento a otro todo cambio, ya no podía ir al
colegio, ya no veía a mis amigos y amigas del salón ni a mis profesores. A todos nos tomó por sorpresa. Entiendo
que estos cambios son necesarios y desde casa hacemos todo lo posible por seguir saludables y unidos. Yo me
esfuerzo en hacer las actividades que nos dejan, aunque a veces suelo distraerme y me cuesta un poco retomar la
atención nuevamente, por ello con mis amigas hemos creado un grupo de WhatsApp en el que intercambiamos
imágenes de nuestros portafolios, y ver el esfuerzo que ellas le ponen me motiva aún más para seguir
aprendiendo. Ellas me dan algunas ideas para ponerlas en práctica con mis tareas. Pero a veces me siento
perdida, eso me ha llevado a cuestionarme: ¿realmente estaré aprendiendo?, ¿lo que he aprendido será
suficiente para lograr encaminarme hacia el logro de mi proyecto de vida? ¿Cómo puedo saberlo? ¿Cómo puedo
aprender más?
Reflexiona:
Aunque muchas veces no somos conscientes de que lo hacemos, autoevaluarnos es una
práctica cotidiana. Si participamos de una actuación artística o un partido deportivo, siempre
pensamos en qué tal nos fue, y qué podemos mejorar para la próxima. Pasa lo mismo con
nuestros aprendizajes. Lo ideal es que está autoevaluación sea intencional para obtener
mejores resultados y seguir mejorando día a día. Por ello, debes tomar conciencia de tu
aprendizaje como un proceso activo. Así podrás ir evaluando tus avances, logrando asumir el
control de tu proceso de aprendizaje, de manera disciplinada, responsable y comprometida.
¿Qué es la autoevaluación?
Es la estrategia que nos permite educarnos con la responsabilidad de aprender, nos permite
también valorar críticas y reflexionar sobre nuestro propio proceso de aprendizaje. Nos
permite obtener información sobre el logro de nuestros objetivos o resultados de aprendizajes
esperados y realizar mejoras para alcanzar nuestras metas.
Y para seguir conociendo más estrategias que nos permitan mejorar nuestros aprendizajes te
invito a ver el siguiente video “Cómo concentrarme mejor en clase”1 : https://bit.ly/2ZPpwhf
Ahora tu reto será responder a algunas preguntas que te ayudarán a profundizar mejor tu
reflexión sobre tu desempeño académico.
1. Identifica la Situación:
Plantearte metas de acuerdo a tus prioridades y valores te ayudará a tomar mejores
decisiones. Para hacerlo, es importante saber qué es lo quieres, qué incluye y qué no, y
reconocer tu punto de vista y el de otros. Analiza cada situación para descubrir qué implica
realmente y qué das por sentado, para entender la relevancia de tus decisiones en el logro de
tus metas.
Meta: Es un propósito que persigues, planeas y te comprometes a alcanzar; conjuga el deseo
de querer algo y la acción.
Proponerte metas y dirigirte hacia ellas hace que tengas control sobre tu vida. En la
adolescencia, tener metas puede marcar la diferencia entre orientarnos constructivamente
hacia el futuro o asumir riesgos peligrosos para nosotros. Saber a dónde quieres dirigir tu vida
hace que puedas decidir qué hacer y qué no hacer de acuerdo a lo que te acerca o aleja de tus
metas.
Tener metas y propósitos en tu vida no solo te motivará, sino que además te protegerá de los
riesgos que se presentan a tu edad. Las metas en la vida no se logran al azar, siempre se
necesita tener una organización y hacer planes para lograrlas; mientras más temprano se
aprenda esto en la vida más beneficioso será para la persona y para su sociedad.
Reflexiona
Mediante la autoevaluación podemos valorar nuestras propias actuaciones e identificar los
factores tanto internos como externos que intervienen en nuestros aprendizajes. De esta
manera evaluamos nuestros avances y tomamos acciones para superar los desafíos con
responsabilidad, con miras a tener un mejor desempeño. También nos permite obtener
información sobre el logro de nuestros objetivos y realizar mejoras para alcanzar nuestras
metas.
No olvides: Sé creativa/o y organiza los productos utilizando el material que
tengas a tu alcance! ¡No te olvides de guardar tu producción en tu portafolio