Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ficha de Autoevaluacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Reconocemos la importancia de la autoevaluación

Identifica la situación que vive Angélica:

Este año ha sido muy diferente a como lo había planeado, de un momento a otro
todo cambio, ya no podía ir al colegio, ya no veía a mis amigos y amigas del salón
ni a mis profesores. A todos nos tomó por sorpresa. Entiendo que estos cambios
son necesarios y desde casa hacemos todo lo posible por seguir saludables y
unidos. Yo me esfuerzo en hacer las actividades que nos dejan, aunque a veces
suelo distraerme y me cuesta un poco retomar la atención nuevamente, por ello
con mis amigas hemos creado un grupo de WhatsApp en el que intercambiamos
imágenes de nuestros portafolios, y ver el esfuerzo que ellas le ponen me motiva
aún más para seguir aprendiendo. Ellas me dan algunas ideas para ponerlas en
práctica con mis tareas. Pero a veces me siento perdida, eso me ha llevado a
cuestionarme:
¿realmente estaré aprendiendo?, ¿lo que he aprendido será suficiente para lograr
encaminarme hacia el logro de mi proyecto de vida? ¿Cómo puedo saberlo? ¿Cómo
puedo aprender más?

Analiza y responde:

A partir de lo leído y/o escuchado responde las siguientes preguntas:

- ¿Qué dificultades presenta Angélica?

- ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

- ¿Tú, en estos últimos meses, has cuestionado tu forma de


aprender? ¿Qué te respondiste?

- ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

- ¿Consideras que Angélica necesita autoevaluarse?

- ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

- ¿Qué le recomendarías a Angélica?

- ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Reflexiona:
�� Así como Angélica, ¿tú también te has cuestionado tu forma de aprender en
estos últimos meses? Tranquila/o no te angusties, cuando nos sentimos así, y
más en el aspecto académico, es una buena señal de que queremos aprender y
mejorar. Detenerte un momento para evaluar tu forma de aprender es dar el
primer paso. Luego, mira con atención todo lo que has venido aprendiendo
hasta ahora. En este proceso de reflexión debes también identificar todo aquello
que se te dificulta para aprender, por ejemplo, recuerdas que Angélica decía:
“Yo me esfuerzo en hacer las actividades que nos dejan, aunque a veces suelo
distraerme y me cuesta un poco retomar la atención nuevamente”, esta es una
dificultad que ella debe identificar para buscar estrategias de mejora. He ahí la
importancia de autoevaluarse.

�� Todo el tiempo estamos autoevaluándonos. Aunque muchas veces no somos


conscientes de que lo hacemos, autoevaluarnos es una práctica cotidiana. Si
participamos de una actuación artística o un partido deportivo, siempre pensamos
en qué tal nos fue, y qué podemos mejorar para la próxima. Pasa lo mismo con
nuestros aprendizajes. Lo ideal es que está autoevaluación sea intencional para
obtener mejores resultados y seguir mejorando día a día.

�� Por ello, debes tomar conciencia de tu aprendizaje como un proceso activo. Así
podrás ir evaluando tus avances, logrando asumir el control de tu proceso de
aprendizaje, de manera disciplinada, responsable y comprometida.

Infórmate:

�� ¿Qué es la autoevaluación?

��
Es la estrategia que nos permite educarnos con la responsabilidad de aprender,
nos permite también valorar críticas y reflexionar sobre nuestro propio proceso
de aprendizaje. Nos permite obtener información sobre el logro de nuestros
objetivos o resultados de aprendizajes esperados y realizar mejoras para
alcanzar nuestras metas.

�� Y para seguir conociendo más estrategias que nos permitan mejorar nuestros
aprendizajes te invito a ver el siguiente video “Cómo concentrarme mejor en
clase”1, el cuál lo encontrarás en el siguiente link: https://bit.ly/2ZPpwhf

�� Ahora tu reto será responder a algunas preguntas que te ayudarán a


profundizar mejor tu reflexión sobre tu desempeño académico.

Me autoevalúo Sí No Describir
¿Me he comprometido con mis
estudios hasta la fecha?

¿Mi actitud hacia las actividades


del curso ha sido positiva?

¿Me he esforzado en superar


mis dificultades? ¿cómo lo
hice?

¿He aprovechado las clases para


aclarar dudas? ¿He comunicado
mis dudas a mis maestras/os?

¿He sido exigente conmigo


misma/o en los trabajos del
curso? ¿He hecho mi mejor
esfuerzo?

¿Me siento satisfecha/o con el


trabajo realizado? ¿Puedo
hacerlo mejor?

¿He cumplido oportunamente


con mis trabajos?

Marca con un aspa (X) en el recuadro que corresponde a:

Si consideras que sí lo lograste.

Si consideras que estuviste cerca.

Si consideras que aún no lo lograste.

Lista de cotejo
De las actividades y retos

Descriptores Valoración

1 Identifiqué con claridad la situación problemática de


mi aprendizaje.

2 Pude realizar la autoevaluación de mis estudios


y plantear mis metas.

3 Pude desarrollar las actividades planteadas y cumplir


con los retos

También podría gustarte