Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Plan de Acción en HSE - C3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Este documento estará

disponible a medida se
desarrolle el proceso
formativo.

Su activación será
comunicada a través de las
tutoras y tutores.
Plan de Acción en HSE 🎨

Información del participante

Nombre completo (según DUI): Evangelina Bustamante Coto

Número de DUI: 03433347-7

Cargo que usted desempeña: Docente

Centro educativo en el que labora: N/A

Direcciones de correo electrónico: 03433347-7@clases.edu.sv


(institucionales y personales) bustamanteevangelina76 @gmail.com

Departamento y Municipio: Ahuachapán, Ahuachapán


🔊 Indicaciones
Durante el desarrollo de la acción formativa se desarrollarán diferentes actividades que serán
descritas en el siguiente apartado, las cuales se presentan agrupadas en el plan de acción para
el desarrollo de una HSE priorizada. La construcción del plan de acción para el desarrollo de las
HSE constituye una estrategia didáctica integrativa, innovadora y fundamentada en el ejercicio
práctico del aprendizaje socioemocional (SEP y PNUD, 2018; Hernández, 2021). Este ejercicio
demanda el análisis, priorización y diseño de estrategias educativas en el ámbito socioemocional
y representa un ejercicio constante, dinámico y autónomo que posiciona a la persona que lo
desarrolla, en el centro del proceso de aprendizaje.

Posterior a la entrega del plan de acción, el cuerpo de tutores revisa las entregas y ofrece
retroalimentación positiva a cada entrega, en un margen de tiempo prudencial. En tal sentido, es
fundamental cumplir con los tiempos de entrega para asegurar que la retroalimentación de los
portafolios se realice en los tiempos agendados.

🥇 Descripción de las actividades que conforman el plan de acción

Actividad Descripción de la actividad

🌳 Actividad 1 Esta actividad permite trabajar las habilidades de retrospección y


Árbol de logros y visualización, a través de la identificación de una experiencia positiva
facilitadores que, si bien no fue fácil de afrontar, los resultados de la misma ofrecen
un excelente ejemplo de cómo es posible organizar diferentes recursos
socioemocionales para alcanzar metas y superar problemas de la vida

📂 Actividad 2 Esta actividad se orienta al análisis y organización de las HSE priorizadas


Espacio para la (las que revisamos en la formación), con el ánimo de orientar recursos y
priorización de las esfuerzos pedagógicos hacia el desarrollo ordenado de dichas HSE. Es
HSE importante considerar que esta necesidad debe responder al contexto
socioeducativo en el cual te desempeñas

🎇 Actividad 3 La última actividad es una técnica de contraste mental. La técnica WOOP


Aplicación de la permite considerar los posibles escenarios que se presentarán en el
técnica WOOP proceso de fortalecimiento y desarrollo de las HSE priorizadas;
específicamente, en lo concerniente a organizar los próximos pasos para
tu práctica como artista socioemocional.

📗 Anexo La bitácora socioemocional puede anexarse con el ánimo de enriquecer


Bitácora la presentación del plan de acción. La inclusión de la misma, queda a
socioemocional disposición de la persona participante.
🌳 Actividad 1: árbol de logros y facilitadores
Te invitamos a realizar un ejercicio de retrospección y
visualización para activar tu propia orientación al logro; una
habilidad que será determinante para crear el plan de acción.
Esta actividad consiste en pensar en una meta que alguna vez te
trazaste y lograste cumplir satisfactoriamente. Hagamos
memoria y emplea las preguntas generadoras que se te
presentan:

🍏 ¿Cómo nació ese objetivo?

Por deseo de seguir estudiando

🍎 ¿Qué querías lograr específicamente?

Quería sacar un post grado en pedagogía

🍏 ¿Por qué querías lograr eso?

Porque me gusta la labor del docente

🍎 ¿Qué facilitó que cumplieras esta meta?

El apoyo de mi familia

🍏 ¿Cuáles fueron los obstáculos?

Desde económicos, medio transporte

🍎 ¿Qué cualidades utilizaste para lograrlo?

Disciplina, compromiso, perseverancia

🍏 ¿Cómo te sentiste luego de lograr esa meta?

Me sentí feliz de alcanzar mi meta

Ahora, trae al presente ese momento en que lograste esa meta, imagina el momento,
trata de volver a sentir lo que sentiste con el mayor detalle posible… Puedes, si quieres,
cerrar los ojos y saborear ese logro nuevamente por un momento.
Con esta nueva perspectiva, completa tu árbol de logros y facilitadores completando los
campos que a continuación se te presentan. Utiliza la plantilla que se te presenta a
continuación:

Recuerda, artista socioemocional: puedes revisar el webinario #8, el


resumen del mismo webinario y la hoja de trabajo autónomo #8 para
profundizar en el desarrollo de la estrategia del árbol de logros y
facilitadores.

🌳 Componentes del árbol

● Los frutos o las hojas: cuando me gradué de


la universidad de la carrera de Licenciatura en
Administración de empresas sentí la
necesidad de seguir estudiando, a mí siempre
me había llamado la atención la labor
docente. Dado que se estaba impartiendo en
una universidad un curso de pedagogía que
me daba la oportunidad de adquirir el
escalafón docente aproveché la oportunidad y
me inscribí a este curso. Durante ese tiempo
estaba atravesando por una situación
económica muy complicada, muchas
personas me desanimaban decían que no
lograría terminar, pero mi familia y amigos
me decían lo contrario que le echará ganas
que siguiera adelante, así fue que me
mantuve motivada. A pesar de todos los
obstáculos logré graduarme, obtuve mi
escalafón docente y me sentí feliz de alcanzar
mi meta.
● El tronco: gracias a los amigos, familiares,
catedráticos y demás personas que me
brindaron su apoyo logre salir adelante y
coronar mi post grado, después de haber
pasado por muchas dificultades.

● Las raíces: responsabilidad, perseverancia,


valentía, entrega, compromiso, disciplina,
📂 Actividad 2: espacio para la priorización de las HSE

En esta actividad, vamos a organizar las habilidades


socioemocionales que hemos revisado en la formación, con el
ánimo de organizarlas y trabajar con base en ellas. Deberás
colocar las HSE en orden descendente, de acuerdo a la necesidad
que tú como docente has identificado que necesitas trabajar
personalmente. Para ello, puedes preguntarte: ¿qué habilidad
socioemocional priorizada es urgente que desarrolle para mejorar
mi práctica docente?

La posición 6 será para esa HSE que ya tienes más desarrollada y es menos prioritario
desarrollar. Y así sucesivamente vas bajando hasta que el número 1 lo ocupe la HSE que
más sientas y notes que debes trabajar:

🎨 Matriz para la priorización de las HSE

# de prioridad ☝ Habilidad socioemocional priorizada

6 🤗 Empatía

5 💥 Resistencia a la presión social negativa

4 🔍 Identificación de emociones

3 🧘‍♀️Gestión de emociones y de comportamientos

2 🤔 Pensamiento crítico

1 🎁 Generación de soluciones creativas


🎇 Actividad 3: aplicación de la técnica W.O.O.P

🎇 WISH - DESEO 🌟 Mi deseo

W Primero, piensa en una meta o deseo que tengas de


acuerdo a la HSE que priorizaste para trabajar en ti
mismo o misma. Algo importante es que esta meta debe
representar un reto para ti, algo muy importante…
Desarrollar la habilidad de generación de
soluciones creativas para ponerla en práctica en
el ámbito educativo

complicado, pero debe ser realizable.

📊 OUTCOME - RESULTADO 🥇 Mejor resultado:

O Imagina cómo te podrías sentir si ese deseo se hace


realidad. ¿Qué
experimentarías?
sensaciones o emociones
Me sentiría con mucha satisfacción de haber hecho
realidad mi deseo, alegre por haber alcanzado mi
meta de esta forma poder ayudar a mis
estudiantes a dar soluciones creativas en
situaciones del entorno educativo

🚧 OBSTACLE - OBSTÁCULO 🚦 Mi obstáculo:


Piensa en un obstáculo que pueda impedirte alcanzar

O
esa meta. Ten en cuenta que este obstáculo debe ser
Poca motivación para desarrollar la habilidad
algo tuyo, interno, que te impide lograr lo que quieres.
socioemocional de generación de soluciones
creativas.

✅ PLAN 📅 Cuando:

P Piensa en un PLAN que te permita superar ese


obstáculo.
Cuando se presente una problemática en la
comunidad educativa que implique la generación
de soluciones creativas, se elaborara un plan que
me permita realizar un análisis de la situación.

✅ PLAN ⚡ Entonces yo:

Piensa en una acción que sea efectiva para ti y Entonces cuando se de esa situación yo realizare
escríbela bajo la fórmula: “cuando, entonces” los siguientes pasos:

Identificar mi reto

Recolectar información
Generar ideas creativas utilizando la técnica de
lluvia de ideas

Seleccionar las soluciones mas creativas

🎨 Recuerda que: puedes revisar el webinario #8, el resumen del mismo webinario y la hoja de trabajo autónomo #8 para
profundizar en el desarrollo de la estrategia W.O.O.P. También puedes consultar al equipo tutor sobre las dudas y consultas
que presentes.

También podría gustarte