Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Práctica #2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PRÁCTICA # 2

CRISTALIZACIÓN Y
RECRISTALIZACIÓN
Grupo# 6

Integrantes:
LEDEZMA ZURITA YOREL CHARLY

ALEGRE PARI HANS FERNANDO

HUANCA AJNO CINTYA

CRUZ BERNAL JEYDI KAREN

GARCÍA LAMAS EDSON RODRIGO

Docente: Ing. Ronald Hosse Sahonero

Auxiliar: Univ. Carla Andrea Saravia Alcocer

COCHABAMBA-BOLIVIA
1. INTRODUCCIÓN:

La cristalización es una operación unitaria que ha sido aplicada para la separación y


purificación de varios compuestos. Está definida como proceso mediante el cual se
separa un componente de una solución líquida transfiriendo a la fase sólida en forma de
cristales que precipitan. Esta operación se utiliza con frecuencia en la industria para la
purificación de las sustancias que, generalmente, se obtienen acompañadas de
impurezas.

Consiste en separar un soluto de una solución mediante la formación de cristales de


éste en el seno de la solución. Una vez formados los cristales se separan de la solución
obteniéndose el soluto cristalización con un alto grado de pureza. Durante el proceso de
cristalización los cristales deben formarse primero y luego crecer. El fenómeno de
formación de pequeños cristales se le llama nucleación y a la formación capa por capa
del cristal se le llama crecimiento. La sobresaturación es la fuerza impulsora tanto de la
nucleación como del crecimiento de los cristales

Sea AB la curva de saturación en función de la temperatura en el sistema formado por


un disolvente y un soluto . Por encima de dicha curva existe una sola fase líquida, y sea
P un punto de esta zona representativa de la composición y temperatura del sistema en
un momento dado. Si a partir de P hacemos descender la temperatura, el sistema
evolucionara a concentración constante hasta alcanzar la saturación en el punto de
temperatura T*. Si lo que hacemos es evaporar el disolvente a temperatura constante la
concentración ira aumentando según la recta PC1 y se alcanzara la saturación en el
punto C1* En ambos casos la cristalización no se produce al llegar a la curva de
saturación. Para que comience el fenómeno es preciso alcanzar una cierta
sobresaturación que suele medirse por la diferencia entre la concentración actual y la
de equilibrio a la misma temperatura (C1-C1*). La necesidad de la sobresaturación se
comprende porque cuando el sistema esta simplemente saturado su tendencia a
evolucionar es nula, es preciso disponer de un potencial que venciendo la inercia del
sistema lo haga transformarse tendiendo a alcanzar el equilibrio, este potencial lo
suministra la sobresaturación.

Para estudiar la velocidad de evolución del sistema, o sea la cinética de cristalización


tenemos que distinguir dos procesos que se realizan con cierta independencia, uno del
otro, la formación de núcleos cristalinos y el crecimiento de los cristales. Ambos
fenómenos dependen de la sobresaturación pero responden a mecanismos diferentes.
Existe una curva de sobresaturación A‘B‘ paralela a la de saturación AB solamente en
los puntos inferiores a aquella tiene lugar a formación de núcleos la zona comprendida
entre las dos curvas corresponde a estados metaestables de la disolución, en ella no es
posible la formación de núcleos sino el crecimiento de los ya formados. Con arreglo a
este simple esquema si a una disolución que se encuentra en la zona metaestable se le
agrega una siembra de pequeños cristales estos cristales crecerán uniformemente, sin
que tenga lugar la formación de nuevos núcleos. De esta forma se conseguirán cristales
bien desarrollados y de tamaño uniforme.

Recristalización:

La recristalización es una técnica instrumental muy utilizada en los laboratorios para


llevar a cabo la purificación de sustancias sólidas que contienen pequeñas cantidades
de impurezas. Esta técnica se basa en el hecho de que la mayoría de los compuestos
incrementan su solubilidad con la temperatura, de modo que la muestra a recristalizar
se disuelve en un disolvente o mezcla de disolventes a su temperatura de ebullición.
Posteriormente, tras una serie de operaciones sencillas, se deja enfriar lentamente de
modo que se genera una disolución del compuesto sobresaturada lo que favorece la
formación de cristales de este al encontrarse en mayor proporción. La formación y
crecimiento de cristales en una red ordenada de forma lenta favorece la incorporación
de moléculas del compuesto excluyendo de esta red cristalina las moléculas de las
impurezas, de modo que al final se obtiene un sólido enriquecido en el compuesto que
queremos purificar. El primer paso para abordar un proceso de recristalización es la
elección del disolvente. Para ello se realizan pruebas de solubilidad en distintos
disolventes de modo que se introduce un poco del compuesto a recristalizar en distintos
tubos de ensayo y se adiciona en cada uno los diferentes disolventes elegidos, se
calienta y se observa que ocurre.

El disolvente óptimo será aquél que disuelva completamente el compuesto en caliente y


nada o muy poco en frío. Además es importante que cumpla otras dos características
que son tener un punto de ebullición no excesivamente alto y ser inerte con respecto al
compuesto a recristalizar para no modificar la integridad de éste.

En algunas ocasiones, no es posible encontrar un disolvente puro que cumpla estos


requisitos, y en estos casos, se puede utilizar una mezcla compuesta por dos o más
disolventes en cantidades adecuadas. Normalmente, ocurre que el compuesto a
purificar es muy soluble en una serie de disolventes, y muy insoluble en otros, de modo
que se escoge un disolvente de cada tipo para realizar la mezcla eluyente. Por
supuesto, en este caso, además de elegir las proporciones adecuadas de cada uno, es
necesario que los disolventes escogidos sean miscibles. Otra manera de llevar a cabo
la recristalización en estos casos sería disolver en caliente en la mínima cantidad
posible del disolvente en el que se disuelve bien y adicionar una proporción adecuada
del disolvente en el que no es soluble para favorecer su cristalización.

Recristalización en mezclas de disolventes


En algunos casos no es posible encontrar un disolvente adecuado para recristalizar una
determinada sustancia. Entonces se pueden utilizar, habitualmente con buen resultado,
una mezcla de dos disolventes. Para elegir el par de disolventes más adecuado para
efectuar la recristalización hay que tener en cuenta, en primer lugar, que ambos
disolventes deben ser miscibles entre sí en todas las proporciones (por ejemplo:
etanol-agua, éter-acetona, benceno-hexano, etc.). En segundo lugar, el compuesto que
se desea recristalizar debe ser soluble en uno de los disolventes en frío, e insoluble en
el otro disolvente tanto en frío como en caliente.

2. OBJETIVOS:
● OBJETIVO GENERAL:
- obtener ácido acetilsalicílico a partir de la purificación de la aspirina usando la
recristalización simple como técnica para la purificación de compuestos sólidos.
● OBJETIVO ESPECÍFICO:
- Elegir el disolvente adecuado para efectuar el proceso de cristalización asi mismo
comprender las características del mismo
- Utilizar técnicas y métodos que colaboren a la obtención de cristales..
- Determinar el comportamiento de solubilidad de un compuesto en un disolvente orgánico.
- determinar el rendimiento de la re-cristalización realizada en el laboratorio.

3. MATERIALES EQUIPOS Y REACTIVOS:

MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS

- vaso de precipitado de - balanza electrica - agua destilada


250ml - hornilla eléctrica (H2O)
- espátula de metal - soporte universal - etanol (C2H5OH)
- 2 matraz erlenmeyer de - cuba neumática - aspirina 6 cápsulas
100 - 125 ml - bolsa de hielo
- embudo de vidrio
- mortero de porcelana
- varilla de vidrio
- papel filtro
- gotero de plástico 3ml
- probeta 30 ml clase B
- pinzas para sujetar
recipientes calientes
- nuez metálica
- aro de sujeción metálica
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
CRISTALIZACIÓN DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO:
1. Se pulverizan 5 comprimidos de aspirina comercial en un mortero.
2. Se pesa 2 [gr] de aspirina en un matraz Erlenmeyer y se adiciona 30 [ml] de etanol y
procede a calentar hasta ebullición.
3. se filtra en caliente los sólidos insolubles (impurezas), se pesa y se descarta
4. Se calienta el filtrado hasta evaporar casi la mitad del solvente para obtener una solución
saturada.
5. se deja enfriar, durante algunos minutos y observar, si la formación de cristales no ocurre
enfriar la solución en un baño de hielo.
6. Se realiza una filtración al vacío o en un papel filtro y deja secar los cristales, pesar los
datos para calcular el rendimiento porcentual.
7. Test de pureza del producto:
● El ácido acetilsalicílico obtenido debe ser mantenido en un lugar seco, en
presencia de humedad es lentamente hidrolizado, liberando ácido salicílico y ácido
acético esta descomposición es efectuada por la prueba de fenoles tratado con
cloruro férrico (FeCl3), donde la aparición de una coloración violeta indica la
presencia de fenoles y el color amarillento sin cambio da una prueba negativa.

5. OBSERVACIÓN:

-La aspirina en la prueba de fenoles no indica ningun cambio de color.


-El agregado del exceso para el lavado del matraz hace que este tarde en evaporar líquido
necesario para que se sature, es decir, a mayor agregado de agua, mayor tiempo de ebullición.
-cuando la disolución al calor, está ligeramente presenta un cambio en su color, dándole una
tonalidad ligeramente más claro debido a que inicia la formación de cristales.
-Los cristales obtenidos tardaron un tiempo de 15 minutos en formarse en el baño de hielo y,
tenían aspecto blanquecino y grumoso brillante.

6. RESULTADOS:
masa de la aspirina= 2gr
masa del papel filtro(1)=0,99gr
masa del papel filtro(2)=1,34gr
volumen del solvente(etanol)= 30ml
masa (papel filtro + cristales)=1,99 gr
masa de la aspirina (cristales)= 1,99-1,34 =0,65 gr

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 0,65


%𝑅 → 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎
* 100% = 2
* 100% = 32, 5% en contenido de ácido
acetilsalicílico

7. DISCUSIÓN:
La cristalización es el proceso por el cual los átomos o las moléculas se disponen en una red
cristalina rígida y bien definida para minimizar su estado energético.
La entidad más pequeña de la red cristalina se llama “célula unitaria”, que puede aceptar átomos
o moléculas para cultivar un cristal macroscópico. Durante la cristalización, los átomos y las
moléculas se unen con ángulos bien definidos para formar una forma de cristal característica con
superficies y facetas lisas. Aunque la cristalización se puede dar en la naturaleza, también tiene
una amplia aplicación industrial como fase de separación y purificación en las industrias
farmacéutica y química.
La cristalización está presente en todos los ámbitos de nuestra vida, desde la comida que
ingerimos y los medicamentos que tomamos hasta los carburantes que utilizamos para
suministrar energía a nuestras comunidades. La mayor parte de los productos agroquímicos y
farmacéuticos atraviesan diversas fases de cristalización a lo largo de su desarrollo y fabricación.
Algunos ingredientes básicos de la alimentación, como la lactosa o la lisina, se fabrican mediante
la cristalización y, por otra parte, la cristalización no deseada de hidratos de gas en las tuberías
submarinas supone una preocupación de seguridad creciente para la industria petroquímica.

8. CONCLUSIÓN:
Se logra obtener ácido acetilsalicílico a partir de la purificación de la aspirina usando el método
de recristalización simple donde se llega a los siguientes puntos:
El disolvente ideal es aquel que cumple las características idóneas para el soluto, además que esto
es una elección fundamental dentro del proceso de cristalización ya que de esto depende que el
proceso sea un éxito.
El método para la recristalización fue por el método simple que es un proceso de purificación de
sustancias sólidas que aplica términos como el punto de ebullición y fusión que apoyan a
purificar la muestra de una manera casi perfecta.
Al realizar la práctica aprendimos a realizar esta prueba de purificación de una manera correcta
además de saber cómo determinar un disolvente ideal utilizando métodos que colaboren para la
obtención de cristales. El comportamiento del par de disolventes orgánicos para ser usados
debían tener cualidades similares y ser miscibles entre ellos.
El rendimiento del proceso para dicha obtención fue de 32.5% en contenido de ácido salicílico,
esto se debe diferentes factores como ser ; que el contenido de aspirina en la muestra no era pura
más al contrario tiene otras sustancias insolubles las cuales hacen más presencia q el ácido
acetilsalicílico, otro factor se pudo haber afectado es al momento de la ebullición quizás no
mantenemos el suficiente tiempo como para esperar q se diluya,por ende ese sería otro factor para
el desperdicio .

9. BIBLIOGRAFÍA:
- Paul et al., Organic Crystallization Processes (Procesos de cristalización orgánica),
Powder Technology, volumen 150, edición 2, 2005.
- .Castillo Rangel, N ; MANUAL DE PRÁCTICAS PARA EL LABORATORIO DE
QUÍMICA ORGÁNICA I ;Facultad de Química –UNAM;
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/ManualdePracticas2014-2_26142.pdf
- https://ocw.unizar.es/ocw/ciencias-experimentales/tecnicas-de-laboratorio-quimico/teoria/
- http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/sho/Cristalizacion.pdf
- https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-3043.pdf

También podría gustarte