Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Talleres de Actualizacion Academica Filosofia Grado Decimo

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS

TALLER DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA (T.A.A)

Docente: Cesar Cueto -Orlando Durango Grado: DECIMO Jornada: AM y PM


Área o asignatura: Filosofía Contenido Temático: GNOSEOLOGÍA

Fecha máxima de entrega: Del 11 al 22 de Enero de 2020

Introducción:

Señores estudiantes y padres de familia del grado decimo (10) reciban un cordial saludo de parte de los
docentes de la asignatura de filosofía. A continuación, les informo que el nuevo tema en el que vamos
“profundizar” es LA GNOSEOLOGÍA: LA VERDAD. EL conocimiento (primera parte)

Objetivos:

Comprender cómo se puede abordar filosóficamente preguntas relativas al concepto de conocimiento


abordando el problema de la verdad

Exploración de conocimientos previos:

Formas de saber, ¿Qué es la verdad?, ¿Qué es el conocimiento?

Explicación del tema:

EL CONOCIMIENTO “El verdadero buscador de la verdad debe dudar por lo menos una vez en la vida, de
todo, si es posible” La filosofía como búsqueda de conocimiento. La filosofía, en su navegación milenaria, se
ha centrado en diferentes actividades; actividades que en unos momentos históricos eran consideradas
filosóficas, en otros momentos han dejado de serlo. La obra en la cual Newton sistematizaba su teoría física
llevaba por título Principios matemáticos de filosofía natural, para él, la palabra filosofía contenía lo que
hoy nosotros entendemos por ciencia. Esta visión de Newton participaba de lo que ha sido desde los
orígenes griegos la actividad filosófica, una búsqueda plural de conocimiento de la cual ha surgido tanto la
filosofía como la ciencia de hoy. Pero, también desde sus orígenes, la filosofía ha sido anhelo y afán de
conocimiento, no una posesión de conocimiento: ha sido un intento de conseguir respuestas razonadas a
determinadas cuestiones que preocupaban a sus protagonistas. Y cuando una respuesta se ha impuesto,
dogmatizándose, se ha traicionado aquello que originariamente la caracterizaba. La búsqueda de
conocimiento ha generado, históricamente, discursos globalizadores y discursos fragmentados. A menudo
la razón humana se ha visto capaz de explicar la totalidad de lo existente construyendo sistemas globales e
integradores, ofreciendo visiones del mundo y visiones del hombre. Hoy, reconociendo más que nunca la
complejidad de la vida y del mundo a interpretar, la investigación filosófica ha limitado más sus objetivos y
ha afinado más sus propuestas. En cada momento histórico, el verdadero filósofo ha sido aquél que ha
incidido en los problemas más vivos e intensos de sus contemporáneos. Las respuestas dadas a estos
problemas, a menudo no son nuestras respuestas, pero muchos de los problemas planteados nos son
próximos y nos capacitan por en encontrar nuestras propias respuestas.

El Conocimiento: Desde que nacemos estamos sumergidos en un proceso continuo de aprendizaje, en el


que vamos adquiriendo nuevos conocimientos. Durante los primeros años suele ser un proceso espontáneo
e inconsciente, pero no por ello carente de importancia. Al contrario. Más tarde, durante la escolarización
y, también, en la vida adulta, somos conscientes del sacrificio necesario para alcanzar el saber y de la gran
cantidad de cosas que aún no conocemos sobre nuestra realidad. En su dimensión teórica, la filosofía nos
ayuda a entender mejores conceptos como la verdad y el conocimiento. ¿Qué es "conocer”? Entendemos
por "conocer" una actividad que tiene como objetivo la aprehensión (captación intelectual, comprensión)
de un estado de cosas, de tal forma que pueda ser compartida con los demás. En la actividad cognoscitiva
se pueden diferenciar dos polos: el sujeto, protagonista de la acción de conocer; y el objeto, aquello sobre
lo cual recae dicha acción, aquello que resulta aprehendido o conocido.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA (T.A.A)

Se puede distinguir entre la actividad de conocer y el resultado de tal actividad, llamado conocimiento. El
conocer está ligado a la búsqueda de la verdad, el conocimiento se refiere sobre todo a la verdad hallada. El
conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser definido estrictamente. Se
podría describir como un ponerse en contacto con el ser, con el mundo y con el yo; también podríamos
decir que es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos
mentales, subjetivos, con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos.
El conocer se caracteriza como una presencia del objeto frente al objeto: el sujeto se posesiona en cierta
forma del objeto, lo capta y lo hace suyo, reproduciéndolo de tal manera que responda lo más fielmente
posible a la realidad misma del objeto. Por medio de esta reproducción, se tiene la imagen, no física como
sería una fotografía, sino psíquica, cognoscible, intencional. El conocimiento depende de la naturaleza del
objeto y de la manera y de los medios que se usan para reproducirlo. Así, tenemos un conocimiento
sensorial (si el objeto se capta por medio de los sentidos), éste se encuentra tanto en los hombres como en
los animales, y un conocimiento racional, intelectivo o intelectual, si se capta por la razón directamente.
Podríamos citar unos ejemplos: un libro, un sonido, un olor se captan por medio de los sentidos; la belleza,
la justicia, el deber se captan por medio de razón. Origen del conocimiento. Uno de los temas
fundamentales tratados en filosofía acerca del conocimiento se resume en dos cuestiones ¿cuál es origen
del conocimiento? ¿Tiene límites?

Acerca de estos problemas se han pronunciado algunos filósofos a través de la historia del pensamiento
que se agrupan en movimientos filosóficos. Estamos hablando, por ejemplo, del racionalismo y del
empirismo.

El Racionalismo. Representa la firme creencia en la capacidad de la razón humana para alcanzar la verdad.
Sometida a un riguroso método, la razón humana nos permite afirmar la validez de sus conocimientos
sobre el mundo, un mundo regido a su vez por estrictas leyes racionales. Entre los autores racionalistas
destacan Spinoza, Leibniz y Descartes. Descartes se propone como tarea fundamental establecer un
fundamento sólido para las ciencias, con el fin de eliminar sus errores e imperfecciones, y así lograr un
conocimiento cierto. Y para este propósito considera que el instrumento más apropiado es la propia razón
dirigida por un método seguro. Este método descarta por dudoso todo aquello que conocemos por
experiencia. Los sentidos son poco fiables y a menudo nos inducen a error. Debemos basarnos
exclusivamente en la razón, que es capaz de intuir los primeros principios indudables o ideas innatas (Según
el racionalismo, existen ideas en nuestra mente que no provienen de la experiencia, sino que son
producidas por la sola facultad de pensar. Los ejemplos clásicos son las ideas de "dios", "sustancia" o
"causa", que se imponen a nuestro pensamiento como principios universales e indudables) y deducir, a
partir de ellos, el resto de conocimiento. En cuanto a los límites del conocimiento, los racionalistas afirman
que el conocimiento humano es potencialmente ilimitado. Si utilizamos bien la razón, de ahí la importancia
del método, podremos alcanzar cualquier conocimiento. El error no es fruto de nuestras limitaciones o
imperfecciones, sino de una incorrecta utilización de nuestras facultades cognoscitivas. En definitiva, al
subrayar el carácter racional de la realidad, los racionalistas no ven ningún obstáculo insalvable para
alcanzar la verdad por medio de la razón. El hecho de lograrlo o no responderá únicamente a nuestra
voluntad y perseverancia para dirigir correctamente nuestra razón.

El empirismo. En la otra orilla epistemológica, el empirismo sitúa la experiencia como origen, posibilidad y
límite de todo nuestro conocimiento. Todo conocimiento, pues, comienza y acaba con la experiencia. La
razón, por sí misma, es incapaz de producir ningún conocimiento. A lo sumo, puede reflexionar sobre los
datos que le proporciona la experiencia, ya sea por medio de la observación o de la experimentación.
Algunos pensadores empiristas son Locke, Hume y Berkeley. Los orígenes del conocimiento. John Locke,
establece los principios clásicos del empirismo moderno. Su afirmación básica es que no existen ideas
innatas, que el entendimiento antes de toda experiencia no es más que un papel en blanco y que todo
conocimiento comienza con los sentidos. No hay más fuente del conocimiento que la experiencia externa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA (T.A.A)

(sensación) o la interna (reflexión). Cuando pensamos no hacemos más que combinar ideas cuyo origen
está en la experiencia. Siguiendo a Locke, David Hume afirma que nuestra mente recibe de la experiencia
un haz de impresiones y las organiza por medio de las leyes de asociación de ideas, constituyendo así todo
tipo de ideas complejas e incluso imaginarias.

El saber: El saber es una aprehensión de la realidad por la cual esta queda fijada en un sujeto, expresada,
transmitida a otros sujetos, sistematizada e incorporada a una tradición. El ser humano dispone de dos
fuentes de saber que son: Sensibilidad: proporciona la experiencia básica de las cosas (muestra la realidad a
través de los sentidos) y la Razón: va más allá de los sentidos y muestra la esencia (la verdad de las cosas
desde el entendimiento) Los saberes pueden clasificarse de distintos modos, según se atienda al objeto de
saber, a la estructura interna, las formas de la experiencia que los genera, podemos distinguir diversos tipos
de saberes como los que se muestran a continuación

Actividades de Aprendizaje:

FACTOR / PENSAMIENTO. ENTORNO:

LA PREGUNTA POR EL CONOCIMIENTO Argumento las diferentes posiciones filosóficas respecto de la


posibilidad del Conocimiento. Observación(es). Con el material de apoyo y la contextualización de la
temática, realiza la siguiente actividad para socializar con tu profesor. Resolver las siguientes preguntas

1. ¿Qué es el conocimiento?
2. ¿Cómo conocemos?
3. ¿Por qué se caracteriza el conocimiento?
4. ¿Es posible el conocimiento?
5. ¿Cuáles son sus elementos del conocimiento?
6. ¿Qué podemos conocer de la realidad?
7. ¿Para qué sirve el conocimiento a la humanidad?
8. ¿Cómo se clasifica el conocimiento?
9. ¿De dónde viene el conocimiento?
10. ¿Cuál es el origen del conocimiento?
11. ¿Si el conocimiento proviene de la razón, todo lo que observamos a nuestro alrededor no existe?
12. ¿Si dejo de tener experiencias nuevas en mi diario vivir, mi conocimiento no puede aumentar?
Evaluación: (Autoevaluación)
 De 1 a 10 que tanto comprendiste el tema tratado anteriormente:
 Fue claro el tema tratado anteriormente SI: NO: ¿Por qué?:
 ¿Qué fue lo que más te llamo la atención del tema tratado?
 ¿Consideras que fue útil lo que aprendiste anteriormente?:
Los alumnos con su dedicación y estudio al igual que con la orientación de sus familiares
resolverá guía de trabajo sugerida y se la enviará al profesor resuelta en el correo acordado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA (T.A.A)

Docente: Cesar Cueto- Orlando Durango Grado: Decimo Jornada: AM y PM

Área o asignatura: Filosofía Contenido Temático: LA EPISTEMOLOGÍA


Fecha máxima de entrega: Del 11 al 22 de Enero

Introducción:

Señores estudiantes y padres de familia del grado decimo (10) reciban un cordial saludo de parte de los
docentes de la asignatura de filosofía. A continuación, les informo que el nuevo tema en el que vamos
“profundizar” es LA GNOSEOLOGÍA: La Epistemología (Segunda parte)

Objetivos:

 Comprende que la discusión en torno al problema del conocimiento es fundamental para clarificar
los planteamientos teóricos que sustentan los saberes.

 Argumenta sus propios planteamientos sobre el origen y las posibilidades del conocimiento

Exploración de conocimientos previos:

¿Qué es el conocimiento?, El materialismo, el idealismo, la verdad

Explicación del tema:

Filosofía y Conocimiento: El Conocimiento es la facultad del ser humano para comprender por medio
de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

Clases de conocimiento: El conocimiento puede ser clasificado como sensible y racional.

 Conocimiento filosófico: Es el proceso de conocer a partir de la reflexión, del pensamiento sin que
intervengan factores de la realidad para ser probados. Dicho conocimiento está fundamentado y
apoyado en doctrinas del pensamiento epistemológico o teoría del conocimiento.
 Conocimiento Científico: Cuerpo de ideas debidamente organizadas y sistematizadas que recurre a
medios teóricos y metodológicos y técnicas para descubrir las leyes del desarrollo de la naturaleza y la
sociedad. Es el resultado de la actividad científica

Características del Conocimiento Filosófico

 Es Racional. Porque es un conocimiento superior, constituido por conceptos, juicios y raciocinios, y


no simplemente por sensaciones o imágenes.
 Es sistemático. Porque es un conocimiento ordenado y posee consistencia.
 Es Objetivo. Porque es un saber de la realidad y puede admitir deducciones racionales de objetos y
hechos que se presentan.
 Es Necesario. Se fundamenta en principios lógicos, se conceptúa como un conocimiento que tiene
que ser de una manera y no de otra.
 Es Trascendente. Porque es un conocimiento importante que tiene un sentido histórico.
 Es General. Porque es una concepción del mundo, trata de los principios primeros y generales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA (T.A.A)

Características del Conocimiento Científico

 Racional: es un conocimiento superior, es elaborado por la razón y guiado por la lógica.


 Objetivo: Se acerca a la realidad del objeto explicándolo exhaustivamente.
 Sistemático: Es ordenado de lo simple a lo complejo y se expresa en una Teoría coherente.
 Metódico: Utiliza procedimientos, medios e instrumentos para descubrir el conocimiento.
 Verificable: está sujeto a comprobación utiliza métodos como la experimentación y demostración.

Otros tipos de conocimiento


1. Cotidiano: El conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se
obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido a
la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia.
 Tiene lugar en las experiencias cotidianas.
 Es y ha sido respuesta a necesidades vitales.
 Ofrece resultados prácticos y útiles.
 Se transmite de generación en generación.

2. Técnico: La experiencia hizo el conocimiento técnico. Se origina, cuando de muchas nociones


experimentadas se obtiene una respuesta universal circunscrita a objetivos semejantes.
3. Popular: También llamado vulgar, es el conocimiento social, obtenido por azar, luego de
innúmeras tentativas. Es a metódico y asistemático. El conocimiento común o popular está
basado fundamentalmente en la experiencia, puede ser verdadero, falso o probable, teniendo
las siguientes características:

 Es asistemático porque carece de métodos y técnicas.


 Es superficial porque se forma con lo aparente.
 Es sensitivo porque es percibido por los sentidos.
 Es poco preciso porque es ingenuo e intuitivo.

Problemas del Conocimiento: Existen cinco problemas principales:


1. Sobre la Posibilidad del conocimiento: ¿Es posible alcanzar a conocer la realidad?
2. Sobre el Origen del conocimiento: ¿Deriva el conocimiento de la experiencia o de la razón?
3. Sobre la Esencia del conocimiento: ¿Existe el objeto o es el sujeto quien determina el objeto?
4. Sobre las Modalidades del conocimiento: ¿Cuántas formas de conocimientos existen?
5. Sobre la verdad: ¿Cuándo un conocimiento es verdadero?

Sobre la posibilidad del conocimiento: Existen tres doctrinas

A. El Dogmatismo: Da por supuesto la posibilidad y la realidad del conocimiento. Considera que los
objetos de la percepción, como los del pensamiento pueden ser obtenidos directa mente y sin ninguna
deformación. El espíritu es capaz de conocer la realidad tal cuales.
B. El Escepticismo: Posición contraria al Dogmatismo. Niega que el sujeto pueda aprehender al objeto y
tener conocimiento del él. Para el escéptico, gran parte de la información que nos proporcionan los
sentidos no se refieren a lo que ocurre en el mundo exterior, sino a lo que sucede en nuestro mundo
interior. Los conocimientos sensoriales alteran la realidad, niegan la existencia de una verdad; nada se
puede conocer y si existe algo no podríamos conocerlo. No sabemos si nuestros juicios concuerdan con
la realidad.
C. El Criticismo: Según esta doctrina es posible el conocimiento, pero éste se reduce únicamente al
mundo de los fenómenos No podemos conocer la Realidad tal como es en sí. Solo conocemos la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA (T.A.A)

realidad en la forma como ésta se nos aparece, es decir en su aspecto “Formal”. La cosa en sí o
Noúmeno no es asequible a la experiencia

Sobre el origen del conocimiento: Existen tres doctrinas


A. El Racionalismo: Según esta doctrina la fuente del conocimiento verdadero es la razón. No
niega la experiencia, sino que indica que, si se trata de un auténtico conocimiento, de un
conocimiento verdadero, la fuente debe ser buscada en la razón y no en la experiencia.
B. B. El Empirismo: Expresa que la única fuente del conocimiento humano es la experiencia. Para
el Empirista, el hombre no posee ideas innatas, todo lo aprende.
C. C. El Intelectualismo: Trata de conciliar el Racionalismo en el Empirismo. Considera que ambos
factores participan en la producción del conocimiento. Del Racionalismo acepta que hay juicios
de carácter Universal y Necesario que son frutos de la razón, pero que todo concepto deriva
de la experiencia.

Sobre las formas del conocimiento: Existe una doctrina que plantea
A. Conocimiento Intuitivo: Es percibir mentalmente una idea o una verdad con la misma claridad y
evidencia con que se percibe un objeto sensorialmente y sin recurrir a la vía racional o discursiva.
Tipos de intuición:
 Intuición racional. Se adquiere a través de la razón
 Intuición emocional. Se adquiere a través del sentimiento
 Intuición volitiva. Se adquiere a través de la voluntad

Actividades de Aprendizaje:

Taller: Resolver las siguientes preguntas

1. ¿A qué se llama teoría del conocimiento?


2. ¿Por qué el conocimiento es un problema filosófico?
3. ¿Qué es conocimiento filosófico y que es conocimiento científico?
4. ¿En qué se diferencia un conocimiento filosófico de uno científico?
5. ¿Qué utilidad tiene el conocimiento científico para el hombre?
6. ¿Se puede hablar de progreso científico? Explica tu respuesta, enuncie ejemplos
7. ¿Qué son las ciencias humanas?
8. ¿Qué problemas distingue la Gnoseología y la epistemología en el ámbito del conocimiento?
9. ¿Qué doctrinas fundamentan la posibilidad del conocimiento según la epistemología? Explica tu
respuesta
10. ¿Según la teoría del conocimiento cuál es la esencia del conocer la realidad?
11. Defina los siguientes conceptos filosóficos relacionados con la temática: Gnoseología,
epistemología, saber, teoría, método, duda, verdad, factico, inducción, deducción, razonamiento.

Evaluación: (Autoevaluación)

 De 1 a 10 que tanto comprendiste el tema tratado anteriormente:


 Fue claro el tema tratado anteriormente SI: NO: ¿Por qué?:
 ¿Qué fue lo que más te llamo la atención del tema tratado?
 ¿Consideras que fue útil lo que aprendiste anteriormente?:
Los alumnos con su dedicación y estudio al igual que con la orientación de sus familiares resolverá
guía de trabajo sugerida y se la enviará al profesor resuelta en el correo acordado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA (T.A.A)

Docente: Cesar Cueto- Orlando Durango Grado: Decimo Jornada: AM y PM


Área o asignatura: Filosofía Contenido Temático: FILOSOFIA HELENICA

Fecha máxima de entrega: Del 11 al 22 de Enero

Introducción:

Señores estudiantes y padres de familia del grado decimo (10) reciban un cordial saludo de parte de los
docentes de la asignatura de filosofía. A continuación, les informo que el nuevo tema en el que vamos
“profundizar” filosofía Helénica.

A la muerte de Aristóteles, ocurrida años después de la muerte de Alejandro, las trasformaciones tanto
culturales como sociales y políticas que había experimentado Grecia eran muy grande. La cultura griega se
había expandido por todos los territorios conquistados por Alejandro y había incorporado numerosos
elementos, diversos y dignos de ser tenidos en cuenta. De la mezcla de las culturas y del pensamiento
griego con las nuevas culturas, sobre todo origínales, surgió el helenismo.

Objetivos: Conocer los principales conceptos de la filosofía Helénica

Exploración de conocimientos previos: filosofía antigua, filosofía Helénica, Platón

Explicación del tema:

Contexto Histórico: La filosofía helenística va desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) un año antes
de la muerte de Aristóteles, hasta el año 30 a.C., fecha en la que el emperador Octavio Augusto incorpora
Egipto a Roma tras derrotar a Marco Antonio y Cleopatra. Además, esta filosofía se alarga hasta los inicios
del mundo cristiano. Tras las crisis, que surgen debido a los cambios políticos con Filipo de Macedonia (los
ciudadanos griegos que era libres pasaron a ser súbditos del rey – se acaba la democracia griega), la muerte
de Alejandro Magno, monarquías helenísticas y la dominación romana; las personas buscan un consuelo en
doctrinas que permitan mantener un equilibrio personal, que les abra la esperanza y les haga felices. En la
filosofía helenística no le interesa la filosofía tradicional, sino el sabio que es capaz de solucionar problemas
concretos. Es característico el deseo de volver a la naturaleza, que representa una añoranza de la paz frente
a la turbulenta situación social y política del Imperio, que sufre las crisis políticas internas y los ataques
exteriores de las tribus bárbaras. De entre todos los movimientos filosóficos desarrollados se pueden
destacar el Estoicismo, el Epicureísmo y el Escepticismo. Como precursores de estos movimientos se
encuentran los cirenaicos y los cínicos. La gran cuestión para todas estas escuelas será la discusión sobre la
mejor forma de vivir.

LOS CIRENAICOS: Escuela fundada por Aristipo de Cirene (435 a.C.) fue discípulo de Sócrates. Su filosofía se
basa en la búsqueda del placer (hedonismo), el rechazo de toda incertidumbre intelectual y el abandono de
todo convencionalismo social. En su opinión, el bien se identifica con el placer, aunque éste debe
entenderse también como placer espiritual. La felicidad humana, según Aristipo, consiste en librarse de
toda inquietud, siendo la vía para lograrlo la autarquía. En teoría del conocimiento, los cirenaicos
defendieron una posición sensualista (la única fuente de conocimiento son los sentidos) y subjetivista (no
hay más conocimiento que el conocimiento individual)

LOS CÍNICOS: Fundador Antístenes (400 a.C.). Los cínicos buscaron su tranquilidad de espíritu en el
desarrollo de los ideales socráticos y sus postulados los llevaron al rechazo de lo mundano y a un vivir de
acuerdo con la naturaleza.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA (T.A.A)

EL ESTOICISMO: Es un movimiento filosófico que se constituye desde la apertura de la escuela en la stoa


(pórtico o galería columnada de Atenas), hacia el año 300 a.C. por Zenón de Citio, hasta la época del
Emperador romano Marco Aurelio. Muerto en el año 180 d.C., abarcando un período de cinco siglos. Los
estoicos buscan la felicidad personal, pero además les gustaba la intervención política y en la vida social.
Los Estoicos conciben el universo como un todo ordenado y cerrado. En la enseñanza de su filosofía se
divide en tres partes: La lógica, la física y la ética.

 Lógica - Conocimiento: El origen del conocimiento, para los estoicos, se encuentra en la sensación. Ésta es
el origen de todas las impresiones de la mente, una mente vacía como un papel en blanco donde las
impresiones dejan su huella. Para ellos, todo conocimiento es de lo particular; sin embrago, por medio de la
fantasía se crean representaciones en la mente a partir de las huellas dejadas por las impresiones, las
cuales forman la memoria y, por medio de ella, la experiencia. Lo único que tiene existencia real es lo
singular, no existe el hombre sino este hombre. Para que éste exista, es necesario que existan
determinadas percepciones a las que no se pueda negar el asentamiento porque se ajustan a la cosa
percibida, derivan de algo real y poseen evidencia inmediata.

 Física: el orden de la realidad: Abarca el estudio de los fenómenos propios del mundo físico, cosmos para
los griegos, lo referidos al alma, a la naturaleza de los dioses, y al logos. Esta mezcla de aspectos y
disciplinas se fundamentan en la firme creencia de que todo lo que existe es materia, cuyo estudio es
objeto de la física. Esta concepción materialista, propone como elemento originario el fuego-logos (tomado
de Heráclito), esta fuerza anima y ordena toda la realidad. La naturaleza es un ser vivo, dotada de una
racionalidad que la hace activa y la mantiene unida formando una totalidad. La máxima representación de
la naturaleza es la divinidad que dirige todo hacia sus fines necesariamente buenos. Esta divinidad es el
origen de todo y este cosmos tendrá su final en una ekpyrosis universal, que es un incendio que supone el
retorno al fuego originario y vuelve a empezar. Todo se repite, los mismos seres pues no hay razón para
que nada cambie ya que todo es producto de la perfecta racionalidad. Nada sucede al azar, todo es un plan
o destino. La naturaleza conduce a los que la aceptan y arrastra a los que se oponen. No les resta a los
hombres conocer los planes de la providencia y aceptarlos.

 Ética: la vida conforme a la naturaleza: Sólo el hombre, por el pneuma (alma), puede seguir
conscientemente a la naturaleza. El principio supremo será vivir conforme a la naturaleza. Esto me
proporciona la autarquía que conduce a la felicidad. La virtud será definida como conocimiento ya que es
tarea de la razón conocer las leyes de la naturaleza y seguirlas. Esto me lleva a adoptar una actitud interior
de aceptar lo que ocurre, sin esperar ningún premio o castigo por no cumplir con el destino. Las cosas no
son buenas o malas, sino es la actitud con que se asumen. Lo bueno es la elección de lo acertado o lo que
vaya conforme a la naturaleza. Ahora, en el momento de actuar, el hombre se encuentra con las pasiones
como el placer, el deseo, el amor, el miedo, etc. Para los estoicos éstas nacen de impulsos irracionales que
no son naturales y por lo tanto deben ser controlados. Esto nos lleva a vivir la impasibilidad

EL EPICUREÍSMO: Epicuro de Samos (341 a 271 a.C). Epicuro el conflicto personal generado por la
destrucción del marco de la “polis” para poner su acento en la búsqueda de la paz interior del individuo a
través del ejercicio de una forma de autodisciplina que lleve al ser humano a la felicidad. Los sentidos son el
criterio de la verdad, la razón se basa totalmente en ellos. Pero la memoria forma los conceptos a partir de
las imágenes de los objetos percibidos. En cuestión del sentimiento, lo que produce placer se debe hacer y
lo que produce dolor, evitar. Aplicando la física, nos permitirá saber cómo es el mundo en el que vivimos y,
aplicando la ética, sabremos a qué debemos ajustar nuestra conducta para alcanzar la felicidad. Frente a la
concepción griega según la cual el hombre está sometido al destino, a la necesidad, Epicuro dice que el
mundo es el resultado de choques de los átomos que se producen al azar, no existe el destino o algo
predeterminado, todo es un resultado del azar. Si todo es átomo, todo es materia, inclusive el alma y esta
es a su vez mortal. Al conocer que no hay inmortalidad, no debe haber miedo alguno al futuro.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA (T.A.A)

No hay sentimiento del morir y ello debe proporcionar al alma un estado de tranquilidad. Se debe buscar la
felicidad y el camino es el placer. Pero el placer es un equilibrio entre el cuerpo y el espíritu que produce el
bienestar. Se debe buscar el placer permanente frente a los inmediatos que pueden producir dolor. Esta
idea se expresa perfectamente en la primera máxima del comportamiento humano: busca el placer y
rehúye el dolor. Por eso son más importantes los placeres de la mente que de los cuerpos. He aquí la virtud
de saber elegir el placer. Hay deseos naturales y necesarios (comer), hay placeres naturales y no necesarios
(comer algo exquisito), y hay placeres que no son naturales y ni necesarios (comprar una comida extra cara,
sólo por lujo). El sabio debe ser individual. Debe vivir alejado de la ciudad, no aceptar cargos públicos y
cumplir las leyes.

EL ESCEPTICISMO: No afirman de forma dogmática ninguna verdad y la necesidad de seguir investigando. El


conocimiento empieza por los sentidos y los sentidos pertenecen a cada sujeto. Además, dependiendo de
cada sujeto, las cosas pueden cambiar su apariencia. No debemos adherirnos a ninguna postura o juicio,
esto nos dará tranquilidad al alma, pues no es necesario defender ninguna postura. Sin embargo, mantener
esta postura no debe llevar a la suspensión de la acción. En la vida ordinaria hay que seguir el sentido
común, la opinión probable, la ley o la costumbre sabiendo que la verdad absoluta es inalcanzable.

Actividades de Aprendizaje:

1. Completa los cuadros comparativos. Conocimiento

Estoicismo Epicureísmo Escepticismo

Características

Conocimiento

Felicidad

2. Desarrolla la habilidad de análisis con el tema, relacionándolo con nuestra actualidad. (es decir,
muestra con ejemplos o alguna reflexión que tan actual es el pensamiento de Helénico)

3. Escribe cuatro ejemplos que se adecuen al sentido helenístico de la felicidad y Escribe cuatro
ejemplos que contradigan el sentido de la felicidad de la filosofía helenística

4. Construye un ensayo argumentativo sobre el siguiente tema: La felicidad y el saber helenístico.

Evaluación: (Autoevaluación)

 De 1 a 10 que tanto comprendiste el tema tratado anteriormente:


 Fue claro el tema tratado anteriormente SI: NO: ¿Por qué?:
 ¿Qué fue lo que más te llamo la atención del tema tratado?
 ¿Consideras que fue útil lo que aprendiste anteriormente?:
Los alumnos con su dedicación y estudio al igual que con la orientación de sus familiares resolverá
guía de trabajo sugerida y se la enviará al profesor resuelta en el correo acordado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA (T.A.A)

Docente: Cesar Cueto- Orlando Durango Grado: Decimo Jornada: AM y PM


Área o asignatura: Filosofía Contenido Temático: FILOSOFÍA MEDIEVAL

Fecha máxima de entrega: Del 11 al 22 de Enero

Introducción:

Señores estudiantes y padres de familia del grado decimo (10) reciban un cordial saludo de parte de los
docentes de la asignatura de filosofía. A continuación, les informo que el nuevo tema en el que vamos
“profundizar” FILOSOFÍA MEDIEVAL.

Recibe el nombre de filosofía medieval la que se produce desde la caída del Imperio romano en Occidente
(476) hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1453). Se trata de un largo periodo caracterizado por
importantes acontecimientos históricos, sociales, políticos, culturales y científicos. En el plano cultural,
Occidente pierde el conocimiento de la lengua griega y de gran parte del legado filosófico científico
antiguo. De la mano de la Iglesia comienza la construcción de una sapentia cristiana unitaria con el dogma
cristiano, principio y fin de la reflexión.

Objetivos: conocer las principales características de la filosofía medieval

Exploración de conocimientos previos: filosofía antigua, filosofía Helénica, Platón

Explicación del tema:

A diferencia de la experiencia de la filosofía griega, que centro su reflexión en torno a la determinación del
objeto de trabajo de la filosofía, y de encontrar un modelo de explicación de la realidad; la filosofía
medieval centrará su interés en Dios. Recordemos que la filosofía helenística había dado una orientación
práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre, como es el caso del estoicismo y del
epicureísmo, que habían colocado a la ética en el vértice del saber. Y durante los primeros siglos de nuestra
era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas provoco la aparición de otros
modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos. Frente a la
hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres apologistas cristianos, sus
continuadores encontrarán en la filosofía, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo de
Plotino, un instrumento útil, no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para
comprender los misterios revelados. Surge así una asociación entre filosofía y cristianismo, entre filosofía y
religión, poniendo las bases de la futura filosofía medieval, entre los cristianos, los musulmanes y los judíos.
El tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e
interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc., al conocimiento que se pueda obtener de lo
divino. La fe, que suministra las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar en diálogo con
la razón. La inicial sumisión de la razón exigida por la fe, dejará paso a una mayor autonomía propugnada,
entre otros, por Santo Tomás de Aquino, que conducirá, tras la crisis de la Escolástica, a la reclamación de la
independencia de la razón con la que se iniciará la filosofía moderna. Tomado 12 de marzo de 2019 de:
https://www.webdianoia.com/filosofia/medieval.htm

Durante la Edad Media filosofía fue subordinada a la teología. Aunque en sus comienzos el cristianismo
surgió como un desafió revolucionario contra la realidad social y política que vivieron hombres y mujeres
en los primeros siglos de la era cristiana, que se hallaba bajo el dominio del Imperio Romano. El
cristianismo primitivo no se preocupó por la investigación, los nuevos creyentes se apartaron de toda
filosofía; porque todos los sistemas hasta entonces conocidos eran producto intelectual de culturas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA (T.A.A)

precristianas y paganas por esencia. Para dominar, con base en este ideal de vida los primeros escritores
cristianos trabajaron con conceptos y fórmulas del pensamiento griego, elaborando así una doctrina, es
decir, una dogmática, que sintetiza el pensamiento de los primeros expositores cristianos o Padres de la
Iglesia (Patrística), donde predomina el idealismo platónico, Y luego durante la Escolástica imperará el
pensamiento de Aristóteles.

ORIGEN DEL PENSAMIENTO MEDIEVAL:

Este tipo de pensamiento tiene lugar en el mismo origen del cristianismo, es decir luego de la crucifixión,
muerte y resurrección de Jesús, enfrentado a la filosofía que predominaba en el Imperio Romano. El primer
contacto entre cristianismo y filosofía griega fue hostil, poco a poco será asimilada la filosofía griega por
buena parte de los apologetas cristianos, lo que van a tomar del pensamiento griego los conceptos y
categorías teóricas (vocabulario, tecnicismos, lenguaje, etc.). El cristianismo introduce a Dios en la historia
del ser humano como su creador, como providente y como hombre dentro de la historia, en un lugar y en
un momento preciso. De esta manera Dios es el centro de la historia humana, lo que es una novedad,
impensable dentro de la filosofía griega. Desde la filosofía griega era ridículo que un Dios se convirtiera en
hombre, y mucho menos que fuera crucificado, siendo insignificante.

CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

1. Surgen tendencias que buscan unir la razón y la fe, Nace la teología


2. Se dejan atrás los planteamientos filosóficos griegos para abrir paso al cuestionamiento: Fe y Razón.
3. Hay una fuerte influencia de Aristóteles, por ello el mundo se rige por el planteamiento racional.
4. Las ideas de Platón se tomaban en cuenta, pero basándolo en la Fe, se acepta que la verdad es eterna e
inmutable y por lo tanto no puede ser la experiencia la que la otorgue, sino que se debe utilizar el
conocimiento sensible.
5. Dios se convierte en el centro de todas las cosas y surgen nuevos problemas filosóficos relacionados con
su existencia y su esencia. Teocentrismo.
6. Se caracteriza por la preocupación de los pensadores judíos, cristianos y musulmanes por combinar la
filosofía griega y romana con la ortodoxia religiosa. y
7. Ausencia de libertad de pensamiento, así como por un control férreo por parte de las instituciones
religiosas.

¿QUÉ PASÓ EN LOS COMIENZOS DEL CRISTIANISMO?

Cuando los Apóstoles empezaron a predicar la fe ¿a qué tipo de gente le predicaron? ¿Qué filosofía tenían?
Para explicar la fe a estas gentes, los Padres de la Iglesia (que es el nombre de los primeros maestros
cristianos) aceptaron gran parte de las filosofías de aquellos momentos, puesto que algunas de sus
explicaciones eran válidas y aceptables, como las que se referían a la ley moral, a Dios y a la inmortalidad
del alma humana. El propósito de estos pensadores era explicar mejor la fe. Su motivación procedía por
completo de la fe. No eran filósofos o personas interesadas en la filosofía en cuanto tal, pero sí lo estaban
en la salvación de las almas, en que la gente llegara a conocer el Evangelio, la buena noticia de Dios, y así
encontrar el camino de la salvación. Y para lograrlo tenían que usar un tipo de lenguaje y unos conceptos
que todos pudieran entender, empleando cierta filosofía natural, de este modo, crearon un instrumento de
tipo filosófico en armonía con la fe; este tipo de pensamiento creció bajo el auspicio de la fe cristiana. Bajo
la protección de la fe cristiana surgió esta forma de pensar, que incorporaba conceptos para tratar de
explicar la revelación cristiana y sus misterios. La Patrística surge con la aparición del cristianismo y
transcurre desde el siglo V al VIII. Su nombre deriva de los padres de la iglesia, los teólogos. Para ser
considerado como tal, era necesario reunir las siguientes condiciones: antigüedad; santidad de la vida;
doctrina ortodoxa; aprobación eclesiástica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA (T.A.A)

Actividades de Aprendizaje:

ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y REFLEXIÓN:

La Rana que quería ser una Rana auténtica “Había una vez una Rana que quería ser una Rana auténtica, y
todos los días se esforzaba en ello. Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente
buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o
de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl. Por fin pensó que la única forma de
conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse
(cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana
auténtica. Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de
manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que
todos la aplaudían. Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la
consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía
alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena Rana, que parecía Pollo.” Augusto
Monterroso.1969 Escritor guatemalteco, nació en Tegucigalpa. Comenzó a publicar sus escritos en 1959
con Obras completas (y otros cuentos). Se destaca por su inclinación por la parodia, el humor negro, la
fábula y el ensayo.

Con relación a esta lectura:

1. Escriba por lo menos 6 significados posibles de la palabra “autentica (o)”, y seleccione de ellos aquel que
concuerde más con el texto.
2. ¿Qué ideas ratifican la falta de autenticidad de la rana?
3. ¿Qué significado tiene en el texto la palabra “amargura” en la expresión: “Y ella todavía alcanzaba a oír
con amargura cuando decían que qué buena Rana, que parecía Pollo?”?
4. ¿Qué mensaje le deja esta fábula? Teniendo en cuenta la lectura inicial de este texto que sirve de
introducción al tema, conteste estas preguntas en su cuaderno:
5. ¿Qué importancia tiene el ser humano en la filosofía medieval?
6. ¿Qué entiendes cuando se dice que la filosofía medieval centró su interés en Dios?
7. ¿Por qué era ridículo hablar de Dios en la filosofía griega, según el texto?
8. ¿En qué época se ubica la edad media? y ¿Qué diferencia hay entre monoteísmo y politeísmo?
9. ¿Qué es la filosofía medieval?
10. ¿Cuáles son los cinco temas centrales del pensamiento medieval?, explíquelos
11. Redacta un breve escrito de 30 renglones donde respondas la siguiente pregunta: ¿Qué relación existe
entre la fe y la razón?.

Evaluación: (Autoevaluación)

 De 1 a 10 que tanto comprendiste el tema tratado anteriormente:


 Fue claro el tema tratado anteriormente SI: NO: ¿Por qué?:
 ¿Qué fue lo que más te llamo la atención del tema tratado?
 ¿Consideras que fue útil lo que aprendiste anteriormente?:
Los alumnos con su dedicación y estudio al igual que con la orientación de sus familiares resolverá
guía de trabajo sugerida y se la enviará al profesor resuelta en el correo acordado

También podría gustarte