Clinical Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Atención Básica 3 Sesion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

ATENCION BASICA DE URGENCIAS

Y EMERGENCIAS

LIC. SOLEDAD SALAZAR PÉREZ


SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES

Son indicadores basales del estado de


salud, pueden ser observados, medidos y
monitorizados para evaluar el nivel de
funcionamiento físico de un individuo.

Los rangos normales de medida de los


signos vitales varían según sexo, edad,
actividad física y patologías presentes.
PULSO
FRECUENCIA CARDIACA
PULSO
El pulso es la frecuencia a la que late el corazón.
El pulso, que generalmente se conoce como frecuencia cardíaca, es el número de
veces que late el corazón por minuto (lpm).

Es la contracción del ventrículo izquierdo,


con un volumen adecuado de sangre
hacia la aorta central.

Dilatación de las paredes arteriales,


generada por la sangre expulsada del
corazón ; es la manifestación de los
latidos cardiacos.
VARIACIONES DEL PULSO ARTERIAL

 Varía según la edad, estado emocional, actividad física, y

metabolismo. (A más edad menos frecuencia cardiaca).

 Algunos medicamentos alteran las características del pulso.

 Cuando hay fiebre aumenta la frecuencia cardiaca.


CARACTERISTICAS

•FRECUENCIA
•RITMO
•AMPLITUD
•SIMETRIA
Características del Pulso

 Frecuencia: Número de pulsaciones por minuto. Llamada específicamente frecuencia cardiaca


(FC). La frecuencia cardiaca normal en un adulto es de 60 a 80 puls/minuto

 Ritmo: Es el intervalo de tiempo entre cada pulsación El pulso puede ser rítmico (intervalos de
tiempo iguales entre cada pulsación) o disritmico (intervalos de tiempo diferentes entre cada
pulsación)

 Amplitud (Intensidad): Es el grado de distención de la arteria en cada pulsación. Ejm: pulso


enérgico, pulso débil, pulso saltón.

 Simetría: Significa igualdad de pulsos. Si controlamos el pulso en el lado derecho, éste debe ser
igual que en el izquierdo.
PULSO
12
14
Técnica de Control del Pulso Radial

Equipo:
• Lapicero, Reloj con segundero

Procedimiento:
• Lavado de manos.
• Preparación física y psicológica del paciente.
• Paciente en posición fowler ó semi-fowler.
• Se coloca el antebrazo sobre la parte inferior del tórax.
• Si esta sentado flexionar su codo formando ángulo de 90º y apoyar su antebrazo sobre la mesa ó
silla, extender la muñeca con la palma hacia arriba.
Procedimiento:

Controlar el pulso colocando suavemente la yema de los dedos índice y


medio encima de la arteria, haciendo ligera presión en dicha arteria.
Contar los latidos por espacio de un minuto, y determinar las
características.
Anotar en la hoja grafica.
Lavarse las manos.

16
¿ COMO
CONTROLARLO?

Presionar con dos o tres de los dedos


centrales, y cuente las pulsaciones dentro
de un minuto y con un reloj con segundero.

El salto palpable del flujo sanguíneo se


puede sentir un ligero golpe al palpar
una arteria apretándola ligeramente
contra el hueso o músculo subyancente
RANGO NORMALES DE
LOS VALORES

EDAD NUMERO DE PULSACIONES


Recién Nacido P: 100 – 140 puls x min

Niño 90 a 100 pulsaciones por minuto

Adulto 60 a 80 pulsaciones por minuto

Adulto mayor 50 a 60 pulsaciones por minuto


ALTERACIONES DEL PULSO ARTERIAL

FRECUENCIA RITMO

Taquicardia (Frecuencia Rápida) Disritmia–Ritmo


> 100 x min Irregular

Bradicardia (Frecuencia Lenta)


< 60 x min

⏱ 1 Minute Countdown Timer with Music ⏱ 1 Minuto Cuenta regresiva con música - LABOT

https://www.youtube.com/watch?v=x4KsG9wKLqo
Valoración del pulso
TÉCNICAS DE CONTROL
• Lavado higiénico de manos y preparación de mesa de trabajo.
• Explicar al paciente la atención que se le va a prestar.
• Colocar el brazo del paciente apoyado y en reposo.
• Apoyar la yema de los dedos índice, medio y anular sobre la arteria elegida,
ejerciendo presión sobre la misma.
• Percibir durante unos instantes los latidos antes de iniciar con la contabilidad.
• Controlar el pulso arterial evaluando las 4 características al mismo tiempo y
registrar hallazgos por escrito.
Pulso - Valores promedio

Bebes 130 a 140 Pulsaciones x Minuto

Niños 80 a 100 Pulsaciones x Minuto

Adultos 60 a 80 Pulsaciones x Minuto

Ancianos 50 a 60 Pulsaciones x Minuto


TOMA DEL PULSO
https://www.youtube.com/watch?v=dfihjimcyk8
FRECUENCIA RESPIRATORIA
RESPIRACION

La respiración es el mecanismo
que utiliza el cuerpo para
intercambiar gases entre la atmósfera y
la sangre y las células
Es el intercambio de gases entre los pulmones; y la
atmosfera y se divide en dos fases

1° FASE: INSPIRACION
Movimientos de expansión

2° FASE: ESPIRACION
Movimientos de retracción
La valoración precisa de las respiraciones depende del
reconocimiento de la enfermera/o de los movimientos torácico y
abdominal normal.

A) Torácicos ( costal): B) Abdominal (diafragmático):Se


Ocurre por acción de los produce por acción de los
músculos costales. Más común en músculos abdominales Más común
la mujer. en los varones.
Características de la Respiración

 Frecuencia: Es el número de respiraciones por minuto. Llamada específicamente


frecuencia respiratoria FR. La frecuencia respiratoria normal en un adulto es de 16 a 20
resp x min.

 Ritmo: Intervalo de tiempo entre cada respiración. Ejm: respiraciones rítmicas (hay el
mismo tiempo entre cada respiración) respiraciones disritmicas o irregulares (no hay el
mismo tiempo entre cada respiración)

 Amplitud: Es el grado de expansión torácica entre cada respiración Ejm. Buena amplitud
torácica, deficiente amplitud torácica.
Características de la Respiración

 Frecuencia
 Profundidad o Amplitud Indican la calidad y eficiencia
 Ritmo (Simétrica – Asimétrica) de la ventilación
 Carácter (Normal - Laboriosa –
Jadeante)
• Observa una inspiración y expiración
completa.

• Varía con la edad.

SE CONSIDERA EL TIEMPO DE
1 MINUTO
EDAD RESPIRACION POR MINUTO

Recién nacido 30 – 60 resp. X min.

Lactante (6m) 30 – 50 resp. X min.

Niño pequeño (2ª) 25 a 32 resp. X min.

Niño 16 – 19 resp. X min.

Adolescente 16 – 19 resp. X min.

Adulto 12 a 20 resp. X min.

Adulto mayor 12 a 16 resp. X min.


https://www.youtube.com/watch?v=Xh-CZ1DP0rU
ALTERACIONES DE LA RESPIRACION

 Taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales.

 Bradipnea: Disminución de la frecuencia respiratoria por debajo de los valores normales.

 Disnea: Dificultad para respirar. Ejm: Ataque de Asma

 Apnea: Ausencia de la respiración

 Ortopnea: Necesidad de sentar al paciente con almohadas para que pueda respirar mejor
ya que echado le es difícil.
RESPIRACIONES PATOLOGICAS

https://www.youtube.com/watch?v=qQ4OUj6mDbA
VALORACION DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA

https://www.youtube.com/watch?v=2UO5Q3K9TBw

https://www.youtube.com/watch?v=D04VaC-0cf4
TOMA DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA
https://www.youtube.com/watch?v=y_cEeSaBqxQ
https://www.youtube.com/watch?v=aoucbkvlkug
https://www.youtube.com/watch?v=e0cZZqF5bCY&t=86s

También podría gustarte