Clinical Medicine">
Atención Básica 3 Sesion
Atención Básica 3 Sesion
Atención Básica 3 Sesion
Y EMERGENCIAS
•FRECUENCIA
•RITMO
•AMPLITUD
•SIMETRIA
Características del Pulso
Ritmo: Es el intervalo de tiempo entre cada pulsación El pulso puede ser rítmico (intervalos de
tiempo iguales entre cada pulsación) o disritmico (intervalos de tiempo diferentes entre cada
pulsación)
Simetría: Significa igualdad de pulsos. Si controlamos el pulso en el lado derecho, éste debe ser
igual que en el izquierdo.
PULSO
12
14
Técnica de Control del Pulso Radial
Equipo:
• Lapicero, Reloj con segundero
Procedimiento:
• Lavado de manos.
• Preparación física y psicológica del paciente.
• Paciente en posición fowler ó semi-fowler.
• Se coloca el antebrazo sobre la parte inferior del tórax.
• Si esta sentado flexionar su codo formando ángulo de 90º y apoyar su antebrazo sobre la mesa ó
silla, extender la muñeca con la palma hacia arriba.
Procedimiento:
16
¿ COMO
CONTROLARLO?
FRECUENCIA RITMO
⏱ 1 Minute Countdown Timer with Music ⏱ 1 Minuto Cuenta regresiva con música - LABOT
https://www.youtube.com/watch?v=x4KsG9wKLqo
Valoración del pulso
TÉCNICAS DE CONTROL
• Lavado higiénico de manos y preparación de mesa de trabajo.
• Explicar al paciente la atención que se le va a prestar.
• Colocar el brazo del paciente apoyado y en reposo.
• Apoyar la yema de los dedos índice, medio y anular sobre la arteria elegida,
ejerciendo presión sobre la misma.
• Percibir durante unos instantes los latidos antes de iniciar con la contabilidad.
• Controlar el pulso arterial evaluando las 4 características al mismo tiempo y
registrar hallazgos por escrito.
Pulso - Valores promedio
La respiración es el mecanismo
que utiliza el cuerpo para
intercambiar gases entre la atmósfera y
la sangre y las células
Es el intercambio de gases entre los pulmones; y la
atmosfera y se divide en dos fases
1° FASE: INSPIRACION
Movimientos de expansión
2° FASE: ESPIRACION
Movimientos de retracción
La valoración precisa de las respiraciones depende del
reconocimiento de la enfermera/o de los movimientos torácico y
abdominal normal.
Ritmo: Intervalo de tiempo entre cada respiración. Ejm: respiraciones rítmicas (hay el
mismo tiempo entre cada respiración) respiraciones disritmicas o irregulares (no hay el
mismo tiempo entre cada respiración)
Amplitud: Es el grado de expansión torácica entre cada respiración Ejm. Buena amplitud
torácica, deficiente amplitud torácica.
Características de la Respiración
Frecuencia
Profundidad o Amplitud Indican la calidad y eficiencia
Ritmo (Simétrica – Asimétrica) de la ventilación
Carácter (Normal - Laboriosa –
Jadeante)
• Observa una inspiración y expiración
completa.
SE CONSIDERA EL TIEMPO DE
1 MINUTO
EDAD RESPIRACION POR MINUTO
Ortopnea: Necesidad de sentar al paciente con almohadas para que pueda respirar mejor
ya que echado le es difícil.
RESPIRACIONES PATOLOGICAS
https://www.youtube.com/watch?v=qQ4OUj6mDbA
VALORACION DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA
https://www.youtube.com/watch?v=2UO5Q3K9TBw
https://www.youtube.com/watch?v=D04VaC-0cf4
TOMA DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA
https://www.youtube.com/watch?v=y_cEeSaBqxQ
https://www.youtube.com/watch?v=aoucbkvlkug
https://www.youtube.com/watch?v=e0cZZqF5bCY&t=86s