Economics">
Banco de Preguntas Examen Final
Banco de Preguntas Examen Final
Banco de Preguntas Examen Final
10. ¿A que nos referimos cuando hablamos con economía social de mercado?
Economía de planificación central
También conocido como capitalismo social la economía social de mercado combina
la libertad económica con ideales como el progreso igualitario de la sociedad, de
manera que todos los ciudadanos puedan acceder a un mínimo de calidad de vida.
La economía social de mercado, pretende corregir lo que se conocen como fallos de
mercado.
Se puede entender que la economía social de mercado plantea una tercera vía entre el
capitalismo y el socialismo. De ese modo, se trata de buscar crecimiento
económico, pero también justicia y equidad.
Se refiere a una economía centralmente planificada que utiliza el mecanismo del libre
mercado para la asignación de recursos en determinados sectores económicos o bajo
determinadas condiciones. Controla los sectores estratégicos de la economía pero
permite la interacción de la of y la dm en otras actividades económicas
13. Que producir, como producir, para quien producir dentro de una economía
Capitalista
Que producir: Lo que las unidades de consumo (familias) demanden en cada momento.
Empresas producen según lo que los consumidores desean
Como producir: Seleccionando la técnica y combinación de factores más eficaces y
rentables
Para quien producir: para aquellos que estén dispuestos pagar el precio fijado
14. Que producir, como producir, para quien producir en un sistema economía
Socialista
Que producir: Lo decide la agencia de planificación central. El estado decide todos los
bienes que serán producidos
Como producir: Seguimiento del plan ya definido por la central. Empresas públicas
producen según lo acordado por el estado
Para quien producir: La autoridad central es la que decide los criterios de distribución
según las necesidades de bienes y servicios. El estado redistribuye según la necesidad
de los ciudadanos
15. Que producir, como producir, para quien producir en un sistema de economía
Mixta
Que producir: Lo que las unidades de consumo demanden y aquellos bienes y
servicios esenciales no cubiertos por las empresas que no son rentables (se hace cargo
el estado)
Como producir: Con la técnica y factores más eficaces y rentables (empresas) y con el
objetivo de alcanzar el mayor grado de satisfacción. Las empresas públicas buscan
fines sociales (estado)
Para quien producir: para aquellos cuya renta permita comprar con el precio fijado
(empresas) y aquellos con rentas insuficientes (estado) se redistribuye el dinero en
busca de una mayor igualdad
Efectos:
Sufragio Universal (inclusión de analfabetos, indígenas y mujeres)
Reforma del Ejercito (reducción en numero) Reduccion del Presupuesto asignado
Nacionalizacion de las minas creación de Comibol …Eliminacion de los empresarios
Aramyo, Hoshield, Patiño
Reforma Agraria (70% en manos de los terratientes) y las tierras improductivas pasaron
a propiedad de los campesinos y la tierra es de quien la trabaja
Reforma educativa
El proceso revolucionario provocó un fuerte incremento del gasto público lo que agudizó
el proceso inflacionario, agravado por la caída de los precios de los minerales y
particularmente del estaño, determinando una disminución de los ingresos fiscales. El
déficit fiscal se financiaba con créditos del BCB y con emisión monetaria.
Para frenar la inflación se aplicó el control de precios que produjo escasez de los
productos de la canasta familiar y especulación.
Para evitar mayores problemas a la población se gestionó la ayuda alimenticia de los
EE.UU. en el marco de la ley pública 480.
En 1956 se aplica un plan de estabilización diseñado por el FMI y por expertos de
EE.UU. que contemplaban la estabilización del tipo de cambio y la eliminación de los
tipos de cambio múltiples, la supresión de las subvenciones a los artículos de primera
necesidad y la suspensión de controles a exportaciones e importaciones.
Es la expresión monetaria del valor que el trabajador asalariado crea por encima del
valor de su fuerza de trabajo. Es el valor que el trabajador produce por encima del valor
de su trabajo y que el capitalista no lo paga. Según –Marx al trabajador se le paga
menos de lo que realmente produce y la diferencia entre lo que produce y su trabajo es
la plusvalía de la cual se adueña el propietario del medio de producción
23. Explique la pirámide de Maslow
La pirámide Maslow o jerarquía de las necesidades humanas es una teoría psicológica
propuesta por Maslow en obra teoría de la motivación humana. Clasifica las
necesidades humanas en primarias que son las básicas y en necesidades secundarias
o de realización y que establece que conforme se establecen las necesidades más
básicas los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados
Los 5 niveles son: Necesidades básicas o fisiológicas: salud alimentación y descanso
Libre concurrencia
Homogeneidad de productos
Libertad de entrada y salida
Información y racionalidad de agentes: los compradores saben de los precios y
eligen aquel que maxi su beneficio
Se puede ver afectada de manera negativa la identidad nacional como resultado de que
los países desarrollados sobreponen sus culturas sobre las de los países en vías de
desarrollo, a través de un gran impulso comercial y de los medios de comunicación.
Se pierden las lenguas minoritarias. A medida que pasa el tiempo, muchas de las
tradiciones autóctonas se van modificando al incorporar nuevas costumbres,
generalmente, de otros países.
En lo social
La primera función importante del Estado, es el manejo del gasto público. A través de
políticas de Estado, se determinan las prioridades estratégicas de la nación y se
determinan las áreas importantes en donde se deben invertir los recursos comunes de
los ciudadanos. Configura el gasto público y los impuestos con el objetivo de mantener
la estabilidad de la actividad económica y contribuir a su crecimiento mediante el control
del empleo y la inflación
El órgano ejecutivo configura el presupuesto general del estado y la asamblea
legislativa aprobara cuando se demuestre la capacidad de generar ingresos para cubrir
el capital y los intereses
Las aéreas más importantes son: Defensa y seguridad nacional/ Justicia/ Sanidad,
seguridad social, educación e infraestructura básica
40. ¿A qué se refiere Política Monetaria?