Economics">
Capitalismo
Capitalismo
Capitalismo
Para que todo ello sea posible, es necesario que exista la propiedad privada, y
que el ejercicio productivo y comercial sea libre, o sea, que cada quien invierta
en lo que quiera y coseche los frutos o las pérdidas que el mercado le depare.
Fuente: https://concepto.de/capitalismo/#ixzz6dJrNyTY4
Fuente: https://concepto.de/capitalismo/#ixzz6dJsdKCv5
Origen
Su antecedente más directo se ubica hacia el final del Medioevo, a medida que
surgía de la sociedad feudal una nueva clase social dominante: la burguesía,
cuya actividad comercial permitía la acumulación de dinero u otros activos
(mercancía, y después maquinaria), lo cual es un rasgo fundamental para el
surgimiento de la lógica capitalista.
Sus ideas fueron luego parte de la filosofía del Liberalismo del siglo XIX, época
que presenció el desarrollo del sistema de fábricas, y el gigantesco éxodo de
las regiones rurales a las urbanas que éste ocasionó, dando origen así a la
clase obrera o proletariado.
Ventajas
Desventajas
Antepone la libertad individual, por encima del resto de los derechos humanos.
John Locke
Adam Smith
David Ricardo
Otro economista que realizó aportes al capitalismo fue David Ricardo, nacido
en Londres en el año 1772; personaje que estableció la relación existente
entre el incremento del salario y el costo de los productos. Teoría que propone
que el salario debería aumentar cuando los bienes y servicios lo hagan; esto
para asegurar que los trabajadores puedan subsanar sus necesidades, de
modo que existiría un equilibrio.
Por lo que el salario estaría íntimamente relacionado con los beneficios que la
sociedad pretendía obtener; por otro lado, recomendó que cada estado debiera
dirigir su producción a un bien o servicio determinado. Puesto que cada
territorio tenía facilidades para elaborar diferentes productos, los cuales a
posterior serían intercambiados.
Citas:
John locke
2. Las leyes se hicieron para los hombres y no los hombres para las
leyes
Adam Smith
Ninguna sociedad puede prosperar y ser feliz si en ella la mayor parte de los
miembros es pobre y desdichado