Political Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Correccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ESCUELA NORMAL SUPERIOR – ISFD Nº 167- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

POLÍTICA, LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR– 3ER AÑO

CIRONE, VANESA – MÁRMOL, ANAHÍ

Durante la cursada del tercer año del Profesorado de Educación Primaria, la cual por
segundo año consecutivo debimos realizar de manera virtual, cursamos la materia Política,
Legislación y Administración del trabajo Escolar iniciando el recorrido a partir de trabajar y
comprender el concepto de política, el cual podemos definir como un conjunto de actividades
sociales o tomas de decisiones que sirven para satisfacer las necesidades y alcanzar objetivos en
común, como así también es el ejercicio del poder para la resolución de conflictos de intereses entre
diferentes sectores o miembros de una sociedad.
El conjunto de acciones que llevan a cabo los gobiernos con un objetivo público, es decir,
acciones que movilizan los recursos del Estado y tienen incidencia en la vida de las personas, se
denominan políticas públicas y están formuladas desde los tres niveles del Estado: Nacional,
Provincial y Municipal. Como futuros docentes nos abocaremos a analizar puntualmente dentro de
estas, las políticas educativas dentro del sistema educativo nacional, las cuales tienen como
finalidad establecer medidas y herramientas para garantizar la calidad educativa. El Estado tiene el
compromiso y la obligación de desarrollar actividades regulares y continúas para satisfacer las
necesidades públicas de educación que forman parte de los derechos inalienables de los sujetos.
Las políticas educativas deben analizarse de acuerdo al contexto en que estas son
aplicadas. El contexto hace a la toma de decisiones.
En relación, el Estado nacional y las políticas públicas educativas analizamos las
transformaciones que tuvieron lugar a lo largo del tiempo desde la conformación del Estado
argentino, para ello recuperaremos la dimensión histórica de los modelos de estados y sus
características más importantes para poder diferenciarlo.

Estado liberal aquí el Estado es garante de los derechos civiles y trata de incluir e integrar a
la población, tuvo como rol principal formar la identidad nacional de todos los ciudadanos. El sistema
educativo en sus orígenes estuvo más vinculado a lo político que con lo económico. Educar fue
concebido como un servicio público y como una necesidad del Estado para lograr sus propósitos más
que como un derecho individual. El Estado creó el sistema educativo en 1884 a través de la Ley de
educación común 1420 dando comienzo a la intervención del estado en Educación, a través de esta
estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y graduar, tanto la gestión pública y privada
quedó en manos del estado.

Estado benefactor Los hechos como las dos guerras mundiales y la crisis del ´30 se pone
en crisis del Estado liberal, de esta manera surge el mencionado estado que en lo económico fue
muy intervencionista, en los social reconvierte en forma total su función, ya que dejó de ser el
protector de los derechos individuales para transformarse en garante de los derechos sociales, la
educación no fue incorporada sólo como un derecho de los ciudadanos, sino como una estrategia de

1
ESCUELA NORMAL SUPERIOR – ISFD Nº 167- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

POLÍTICA, LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR– 3ER AÑO

CIRONE, VANESA – MÁRMOL, ANAHÍ

capacitación de mano de obra para satisfacer las demandas de la naciente industria, es decir se
formaba para el trabajo, la comunidad educativa valoraba el estado como la instancia de ordenar el
proceso de crecimiento y las necesidades de modernización.

Estado neoliberal a mediados de 1970 el Estado Benefactor comienza de mostrar signos de


agotamiento entre 1980-1990 se impulsa una transformación que deriva en el Estado neoliberal. Su
objetivo principal es el equilibrio fiscal reduciendo el gasto público y aumentando su capacidad de
recaudación impositiva. El proceso de crecimiento aún no había podido evitar la exclusión social, el
incremento de la tasa de desocupación, la aparición de los nuevos pobres, reclamaban la
intervención del Estado.

Durante la presidencia de Carlos Menem se dio una transformación educativa basada en la


legislación que fue un instrumento fundamental para la reforma. Las principales leyes fueron:

· Ley N° 24.049 de transferencia de servicios educativos de nivel medio y superior


no universitario en la que se transfieren las instituciones de dependencia nacional hacia las
provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

· Ley Federal de Educación (LFE) N°24.195 fue la primer Ley Nacional que abarcó
todo el sistema educativo estableciendo una nueva estructura académica, extendiendo a 10 la
obligatoriedad, se definieron Contenidos Básicos Comunes y un Sistema Nacional de Evaluación
de la calidad.

· Ley 24.521 de Educación superior que plasmó un modelo de estado evaluador


asociado a la lógica de mercado.

El estado desarrolló políticas asistenciales y compensatorias para amortizar las


desigualdades de origen de los estudiantes a través del Plan Social Educativo. Basadas en el
principio de equidad incluyó infraestructura escolar, material didáctico, útiles escolares, estímulos a
las iniciativas escolares y becas para estudiantes cuyas condiciones económicas ponían en riesgo la
continuidad de los estudios.

En este periodo neoliberal la escuela tiene una gran tarea en su función de educar para la
democracia, proponiendo la transmisión de valores democráticos de Justicia de Paz, que puedan
superar las matrices autoritarias que se padecieron con anterioridad. En el año 2003 se da lugar el
Pos neoliberalismo reaparece la idea de la necesidad de un rol del Estado activo e interventor para
salir de la crisis. De esta manera hay que redistribuir y generar mejores condiciones sociales.
Su lema era justicia social siendo su premisa luchar contra la desigualdad. Aquí el Estado es
el responsable principal indelegable. Las escuelas poseen más libertad, pero también mayor

2
ESCUELA NORMAL SUPERIOR – ISFD Nº 167- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

POLÍTICA, LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR– 3ER AÑO

CIRONE, VANESA – MÁRMOL, ANAHÍ

compromiso eso implica la posibilidad de elaborar sus propios proyectos institucionales, que
administre sus recursos y que contextualice los contenidos y técnicas pedagógicas.
El periodo se divide en dos ciclos
● 2003 a 2007 bajo la presidencia de Néstor Kirchner.
● 2007 al 2015 con el mandato de Cristina Kirchner.

En el primer periodo se formulan todas las legislaciones que se continuarán ejecutando


druannte el mandato de Cristina Kirchner en su periodo presidencial, y durante el segundo ciclo de
este periodo se gestionan programas que acompañan las leyes, estas son:

● Ley 25.864 de Garantía del salario docente y 180 días.


● Ley 25.919 de Incentivo docente
● Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional.
● Ley 26.075 de Financiamiento Educativo.
● Ley 26.150 de Educación Sexual Integral.
● Ley 26.206 de Educación Nacional.

Cristina Fernández de Kirchner creó políticas para combatir la pobreza que estuvieron
relacionadas y sujetas a condicionalidades sanitarias y educativas, como fue la Asignación Universal
por Hijo, en la que los beneficiarios deben presentar certificados requeridos de vacunación y
asistencia escolar que se vuelcan en una libreta, sujeta a estrictas normas de seguridad que permiten
el seguimiento de la trayectoria escolar de cada hijo de beneficiario.
Las políticas educativas, en el año 2009 marcan un punto de inflexión ya que pusieron el foco
en la inclusión de los sectores excluidos del sistema para cumplir con la obligatoriedad establecida
por la Ley de Educación Nacional. La escuela secundaria obligatoria y el desarrollo de un programa
de inclusión digital a través del programa “Conectar - Igualdad”.

En noviembre del 2015 asume Mauricio Macri como Presidente de la Nación, quien comienza
a tomar medidas que impactaron en la educación. Una de ellas fue modificar por el Decreto 13 la Ley
de Ministerios, creando el Ministerio de Educación “y Deporte” la cual sostiene que:

“Compete al Ministerio de Educación y Deportes asistir al Presidente de la Nación y al Jefe


de Gabinetes de Ministros en orden a sus competencias, en todo lo inherente a la
educación, de conformidad a lo establecido a las leyes 24195 (Ley Federal de Educación),
24521Ley de Educación Superior de 1995), el Pacto Federal Educativo (Ley 24856) y a las
demás Leyes y reglamentaciones vigentes”1

1
Rodríguez, L. G. (2017). “Cambiemos”: la política educativa del macrismo. Question/Cuestión, 1(53),
89–108.

3
ESCUELA NORMAL SUPERIOR – ISFD Nº 167- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

POLÍTICA, LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR– 3ER AÑO

CIRONE, VANESA – MÁRMOL, ANAHÍ

Dicho decreto hacía alusión a la Ley Federal como la vigente, cuando estaba derogada.
Esto se reconoció como un error, para lo cual se ordenó una norma que corrija el desacierto. Al
mismo tiempo se evidenció el nivel de conocimientos de los funcionarios que estarían a cargo de la
educación.
Dio de baja contratos con organismos internacionales y que afectaron los programas
progresar, conectar igualdad, Fin Es entre otros. Lo mismo ocurrió con el Programa “Nuestra
Escuela” centrado en que todos los estudiantes desarrollen capacidades para el dominio de la
comprensión lectora y la escritura, la resolución de problemas y el uso activo de conceptos y modelos
de las ciencias para interpretar el mundo, en donde cesaron los contratos de los docentes para enviar
esos fondos a las provincias. Estos son solo algunos de los cambios que sufrió la Educación
Argentina durante la gestión de Cambiemos, que sentó sus bases en ajustes y recortes del
presupuesto educativo.
El 2000 fue un año bisagra en materia de educación, la pandemia generó profundas
transformaciones y dejó a la vista las grandes falencias que tiene esta área.
El gobierno de Alberto Fernández comenzó atravesado por la pandemia de COVID 19 que
impactó en las actividades sociales, económicas, políticas y la vida cotidiana de la gente. El estado
asumió la responsabilidad de enfrentar la pandemia generando políticas públicas para cuidar a los
ciudadanos en temas de salud, ingresos, actividad económica y derechos prioritarios, en otras
palabras, debía garantizar la salud y mitigar el impacto económico.
Una de las medidas tomadas por el gobierno fue que se determinó el Aislamiento Social
Preventivo Obligatorio (ASPO), en ese contexto la educación no fue considerada esencial y se
suspendió la presencialidad, teniendo que pensar nuevas alternativas para sostener la continuidad
pedagógica.
Las políticas también se hicieron presentes para poder garantizar el derecho a la educación
de todos los niños, como lo fueron plataformas digitales, curriculum prioritario, cuadernillos impresos
y programas de televisión y radio.
Cuando comenzó el retorno a las aulas, se gestó a nivel provincial el programa ATR para
responder a las necesidades que se habían detectado como la falta de continuidad y vinculación de
determinados alumnos producto del ASPO. Para el regreso a las aulas también se elaboró un Plan
Jurisdiccional de la Provincia de Buenos Aires para el regreso seguro a las clases presenciales, que
establece pautas obligatorias y orientativas para la organización institucional y pedagógica de los
establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de enseñanza del sistema educativo.
El impacto de la pandemia en la educación trajo consecuencias que deberán seguir siendo
objeto de análisis por parte del gobierno para poder mitigarlas mediante el trabajo y la proyección de
políticas que permitan subsanar el efecto negativo que generó en el ámbito educativo.

4
ESCUELA NORMAL SUPERIOR – ISFD Nº 167- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

POLÍTICA, LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR– 3ER AÑO

CIRONE, VANESA – MÁRMOL, ANAHÍ

El texto de Huergo y Morawicky, “Re-leer la escuela para re-escribirla” (2009), nos permite
revisar y comprender que la escuela es un espacio social que está compuesta por sentidos y
experiencias. Cada institución posee particularidades que hacen al funcionamiento de la misma,
como es la relación con su entorno, el tiempo y los espacios escolares, los rituales, las formas de
aprender y la labor docente.

Mediante el análisis de la Ley N°26.206 de Educación Nacional, la Ley de Educación Nº


13.688, de la provincia de Buenos Aires, quienes regulan el ejercicio del derecho de enseñar y
aprender en el territorio nacional y provincial y el Reglamento General de Instituciones Educativas de
la provincia de Buenos Aires, que funciona como un instrumento que ordena la organización y
funcionamiento de los establecimientos educativos, generamos los siguientes tópicos a observar en
la Escuela de Educación Primaria N° 56 de la Ciudad de Tres Arroyos, durante nuestra práctica en
terreno correspondiente al año 2021.

CUESTIONES A OBSERVAR

Institución
● ¿Cómo se compone el equipo de conducción de la institución?
● ¿En qué horario se desarrolla la jornada escolar?
● ¿Cuenta la escuela con el Proyecto Institucional?
● ¿Se respeta el proyecto institucional de la escuela?
● ¿Poseen el acuerdo de convivencia?
● ¿El mismo es trabajado en el aula?
● ¿Involucra a todos los actores de la institución?
● ¿Las instalaciones cuentan con el equipamiento correspondiente, bajo las normas
legales de seguridad, para garantizar el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes de manera
segura?
● ¿La escuela comparte instalaciones con otro nivel?
● ¿Se iza y se arría la bandera Nacional?
● ¿Qué políticas educativas pudieron llevarse a cabo durante la pandemia?
(programa ATR, cuadernillos de continuidad pedagógica).

Relación Escuela - Estudiantes


● ¿Los alumnos tienen asistencia regular?
● ¿Concurren puntualmente a la escuela?
● ¿Cómo trabaja la institución el ausentismo?

5
ESCUELA NORMAL SUPERIOR – ISFD Nº 167- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

POLÍTICA, LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR– 3ER AÑO

CIRONE, VANESA – MÁRMOL, ANAHÍ

● ¿La institución actúa ante la vulneración de los derechos de los estudiantes?


● ¿Todos los alumnos concurren con guardapolvo?

Recursos Pedagógicos de la Escuela


● ¿La escuela cuenta con equipamiento tecnológico?
● ¿Lo utilizan como un recurso pedagógico?
● ¿Poseen un espacio destinado a la biblioteca?
● ¿Cuentan con bibliotecaria?

Relación Escuela – Familia – Comunidad


● ¿Desarrollan actividades para relacionarse con la familia?
● ¿Se utilizan las instalaciones escolares para actividades recreativas, expresivas y
comunitarias?
● ¿Tienen cooperadora?
● ¿Quiénes la conforman?
● ¿Las familias tienen participación dentro de las actividades escolares?
● ¿La escuela trabaja con otras instituciones comunitarias del barrio?

Las instituciones educativas están atravesadas por normativas que permiten su orden y
organización y un marco legislativo que garantiza el derecho al acceso a la educación como un bien
público de cada uno de los ciudadanos del territorio argentino.

En La Ley de Educación Nacional 26.206 la educación se constituye como una política de


Estado, y es este quien tiene la responsabilidad de proveerla de manera integral, permanente y de
calidad garantizando igualdad, gratuidad y equidad.

La escuela n°56 Virgen de la Carreta está ubicada en la Avenida Alem n° 125 de la ciudad de
Tres Arroyos. La jornada escolar tiene una carga horaria de ocho horas y los turnos son diurnos
(mañana y tarde). Todos los alumnos del establecimiento concurren al comedor. El equipo de
conducción está formado solamente por la Directora ya que es una escuela que registra una
matrícula reducida. La institución comparte sus instalaciones con la Escuela Secundaria
Especializada en Arte nº1.

Al ingresar a la institución debíamos preguntarle a la directora si la escuela contaba con


Proyecto Institucional, plan de riesgo y acuerdo de convivencia, de ser así solicitarle si podíamos

6
ESCUELA NORMAL SUPERIOR – ISFD Nº 167- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

POLÍTICA, LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR– 3ER AÑO

CIRONE, VANESA – MÁRMOL, ANAHÍ

acceder a dichos documentos para poder analizarlos desde el marco teórico trabajado en la cátedra
Política, Legislación y Administración del trabajo escolar.

El reglamento General de las Instituciones Educativas de la provincia de Buenos Aires


organiza el funcionamiento y la organización de las instituciones educativas. En base a esta
normativa analizaremos el Proyecto Institucional que es la propuesta y la planificación que busca
mejorar el acto educativo con el propósito de lograr sus fines y objetivos en el marco de las políticas
educativas, creado de acuerdo a la identidad propia de cada institución, contexto o problemáticas
institucionales. Cuando se nos facilitó el documento, la directora nos comentó que el Proyecto
Institucional estaba siendo reformulado debido a la situación de pandemia. En las primeras hojas
podemos conocer la historia de la escuela como así también el barrio en el que está situada y el
contexto del mismo, siendo esta última situación la que incide directamente en las premisas de la
escuela. La institución apunta al fortalecimiento de los sujetos, su identidad y autoestima, un trabajo
que se plantea mancomunado con las restantes instituciones del barrio. También se puede leer que
las necesidades de la escuela son edilicias, sobre todo de mantenimiento e higiene, por lo que se
busca poder garantizar condiciones mínimas de higiene y habitabilidad. En el mismo está plasmado
como los docentes deben transmitir no solo los contenidos curriculares sino también los valores en
relación a la vida que favorezcan las relaciones con sus pares. La escuela tiene como objetivo
fortalecer los contenidos de Prácticas de Lenguaje y Matemática. Por otro lado, se puede visualizar la
intención de la institución de insertarse en el barrio y a través de esta la inserción del barrio en la
localidad, como así también se propone un sistema de evaluación de todos los actores de la
institución. Consideramos que muchos de lo establecido en el proyecto institucional es necesario en
la institución, pero también debemos reconocer que no todo lo pudimos ver desarrollado en la
escuela, seguramente debido a la situación de pandemia por la que nos vimos atravesados.

Dentro del documento antes mencionado se encuentra el Acuerdo de convivencia que


involucra y obliga a su efectivo cumplimiento a todos los integrantes de la comunidad educativa.
Durante la lectura del mismo podemos observar que considera diferentes conflictos protagonizados
por los estudiantes en el inicio del ciclo escolar. Los primeros párrafos están dirigidos a todos los
actores que se ven involucrados por la institución, director, docentes, auxiliares, alumnos y padres.
Pero luego al momento de desglosar las obligaciones que a cada uno le corresponde, quedan
excluidos los auxiliares. En el documento también se establece un grado de sanciones que mantiene
relación directa con la falta producida.

Las practicantes no observamos que en el aula de 4to año existiera un acuerdo de


convivencia áulico como portador, si bien la docente lo trabajaba en el ingreso con los alumnos, no
se visualizaba la creación conjunta con los estudiantes. Uno de los conceptos que nos llamó la
atención es que, en caso de existir conflicto en el recreo, se establece que el alumno en cuestión se

7
ESCUELA NORMAL SUPERIOR – ISFD Nº 167- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

POLÍTICA, LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR– 3ER AÑO

CIRONE, VANESA – MÁRMOL, ANAHÍ

retiraría a otro sector de la institución. Sin embargo, cuando esto sucedió solo se procedió a retrasar
el recreo de los estudiantes, y que estos salieran cuando los otros años ya habían ingresado al aula.
El problema era con un alumno de 4to año, pero toda el aula fue quien debió salir solo al recreo.

El establecimiento también contaba con el Plan de prevención de riesgo en el que se


establecen orientaciones para la detección, prevención e intervención frente a situaciones de riesgo
propias de cada comunidad educativa y dirigida a la adopción de conductas institucionales y
comunitarias consecuentes. Con respecto a este documento pudimos observar que en la cartelera
había un plano que hacía referencia a cómo debían evacuar la institución en caso de existir un
siniestro. Lo que no pudimos visualizar es que los matafuegos estuviesen ubicados en un lugar
estratégico y de fácil acceso para su utilización en caso de siniestro. Consideramos que cuando
hicimos el ingreso a la escuela, el directivo debería habernos informado sobre cómo actuar frente a
un siniestro, ya que son decisiones que se acuerdan de forma diferente en cada establecimiento de
acuerdo a las características edilicias.

Siguiendo con el análisis consideramos que la institución tiene un grave problema de


ausentismo que se acrecentó en el último tiempo, producto de la pandemia y de la carencia de
conectividad con la que contaron los alumnos. En cuanto a esta cuestión la docente orientadora
comentó que realizaba video llamadas a través de WhatsApp durante el aislamiento pero que estas
no se daban todos los días, lo que generó una desvinculación que poco a poco están tratando de
resolver. De las políticas generadas para esta problemática no se aplicaron en la escuela ni el
proyecto ATR, ni los cuadernillos con actividades que enviaba el gobierno porque consideraron que
las actividades eran de un nivel mucho más elevado que el de los estudiantes. La docente nos
comentó que al recorrer el barrio para entregar algunas actividades intentaba establecer un vínculo
con las familias buscando disminuir el porcentaje de ausencias cuando se retomaran las clases
presenciales.

Según lo establece el punto 2.2.7 de Obligatoriedad Escolar del Reglamento de Escuelas,


en caso de discontinuidad en la asistencia, la institución debe accionar con el fin de regularizar la
situación del alumno. En base a esto la docente manifestó que ella se ha dirigido en muchas
oportunidades al domicilio del estudiante con las integrantes del Equipo de Orientación Escolar para
conversar con la familia a modo de informarles sobre la importancia de asistir regularmente a clases.
Por otro lado, cada familia sabe que, para poder acceder al beneficio de la Asignación Universal
por hijo, el o los niños deben asistir regularmente a la escuela y tener al día el calendario de
vacunación. Esta política fue creada durante el mandato de Cristina Fernández para combatir la
pobreza.

8
ESCUELA NORMAL SUPERIOR – ISFD Nº 167- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

POLÍTICA, LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR– 3ER AÑO

CIRONE, VANESA – MÁRMOL, ANAHÍ

Por otro lado, pudimos observar que el horario de ingreso al establecimiento no se respeta
por la totalidad de alumnos. Ante esta problemática siempre la docente interviene incentivando a los
estudiantes a concurrir a la escuela, aunque sea fuera del horario establecido, para aquellos que por
ejemplo, justifican su falta alegando que se durmieron.

La práctica relacionada al uso del guardapolvo blanco data desde hace largo tiempo, y aún
hoy tiene mucha fuerza dentro del sistema educativo como símbolo de homogeneización, en una
época en donde nos replanteemos nuestras matrices y reflexionamos sobre los rituales que
atraviesan las instituciones escolares con el fin de poder transformarlas. El Reglamento de Escuelas
establece que la vestimenta no podrá convertirse en causa del incumplimiento de la obligatoriedad
escolar prespcrita por la por la legislación vigente. En relación a esto pudimos observar que, aunque
la gran mayoría de los alumnos asistía con el guardapolvo, aquellos que no lo hacían no podían
pasar a la bandera o esta falta era tomada como un punto a evaluar por nuestra docente orientadora
para aquellos alumnos que el día viernes podrían recibir un premio por comportamiento, realización
de tarea, participación etc. Uno de los chicos que concurría sin guardapolvo y tenía uno que le había
sido facilitado por la escuela, nos contó que dormía con él puesto, porque si no el perro lo usaba de
cama.

Los útiles escolares eran muy escasos dentro del aula, el lápiz negro, la goma o los lápices
de colores eran facilitados por la escuela. En una oportunidad la directora le repartió un lápiz y una
lapicera a cada niño y juntos le colocaron el nombre para que no se pierdan. Cabe aclarar que son
alumnos de bajos recursos y que los útiles como así también cualquier material necesario para
trabajar son facilitados por la escuela o la docente. También es necesario resaltar que algunas
carpetas de los estudiantes quedaban en el aula porque de esta forma se aseguraban que al día
siguiente estuvieran disponibles para ser utilizadas.

¿La escuela cuenta con equipamiento tecnológico? ¿Lo utilizan como un recurso
pedagógico? La institución Escolar cuenta con soportes técnicos y tecnológicos, cañón y carro
con computadoras (conectar igualdad). En ciertas oportunidades utilizaron el proyector y nosotras
también como cierre de las prácticas, pero las computadoras están todas descargadas y no son
incluidas como recursos pedagógicos. También debemos aclarar que la institución había sufrido un
robo de cables unos meses antes de nuestro ingreso, lo que ocasionó que la conectividad fuera más
débil en algunos sectores de la institución, siendo el lugar con mayor recepción, la dirección y la
biblioteca.

En el establecimiento existe un aula destinada a la biblioteca y la misma cuenta con una


docente bibliotecaria. Dentro de los módulos los alumnos cuentan con cuatro (4) horas semanales
para un proyecto de alfabetización con la bibliotecaria en la que trabajan cuentos tradicionales. Para
estas clases no se utiliza el espacio designado para la biblioteca sino el aula correspondiente al

9
ESCUELA NORMAL SUPERIOR – ISFD Nº 167- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

POLÍTICA, LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR– 3ER AÑO

CIRONE, VANESA – MÁRMOL, ANAHÍ

curso. Si nos dirigimos al Reglamento de Escuelas no todos los objetivos que hace referencia el
Artículo 173° como parte de la reglamentación para el uso de la biblioteca se cumplen, por ejemplo,
no se generan espacios de lectura dentro de ella y en todo caso los alumnos solo concurren en
busca de algún material como recurso de apoyo para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Dicha
aula es utilizada por las docentes en las horas institucionales como sala de maestros.

En lo que concierne a cubrir las necesidades de la escuela como así también la de los
estudiantes, pudimos observar que cuentan con una cooperadora integrada por algunos docentes de
la misma institución y un grupo de jóvenes que no tienen familia en el establecimiento pero que se
acercaron para ser parte de la misma. Luego de realizar una asamblea a la que asistieron docentes,
familias y miembros de la cooperadora, se decidió participar de un programa televisivo para de esta
manera hacer masivo su pedido de donaciones, buscando también personas que estén dispuestas a
ser miembro de dicha organización. Por otro lado, supimos que cocinaron pizzas, en la casa de la
directora y miembro de cooperadora, con la que se recaudó dinero para poder cubrir las mesas del
comedor, de esta manera aparte de mejorar la vista de las mesas con los manteles se facilita la
higiene de las mismas.

La escuela tiene un proyecto integrado de intervención el cual plantea diferentes estrategias


para abordar con los estudiantes que tengan permanencia en un año o que necesiten apoyo extra.
Con respecto a este punto del proyecto pudimos observar que en algunas ocasiones retiraban a los
alumnos para llevarlos al aula del equipo de orientación, aunque no es algo que solíamos ver con
frecuencia ya que se conjugaban dos situaciones, por un lado, el ausentismo del niño y por otro el
horario de las integrantes del equipo. También dentro de este proyecto se establece, y es algo que
figura en el Proyecto Institucional, trabajar con otras instituciones no solo en lo que corresponde a lo
pedagógico, sino también cuando los derechos de los estudiantes son vulnerados. En relación a esto
último, pudimos evidenciar, si bien no nos informaron directamente, de una situación que atravesaba
una estudiante que fue detectada por la docente, la cual enseguida dió aviso a los directivos para que
intervengan las instituciones correspondientes. También en lo que concierne a este periodo de
pandemia y ante una política pública, fuimos parte la jornada en la que la escuela recibió a los
enfermeros del CAPS del barrio para colocar la vacuna contra el COVID 19 a los estudiantes que no
habían recibido ninguna dosis o solo una.

Nuestro ingreso al establecimiento se produjo durante el periodo de presencialidad reducida,


lo que ocasionó que los estudiantes concurrieran por burbujas y que los rituales escolares como izar
y arriar la bandera no se realizaran. Luego de unos días de transitar la escuela, la presencialidad
plena se retomó y de esta manera las burbujas se disolvieron. Al retornar de a poco a la rutina de
siempre, lo primero que regresó fue el saludo a la bandera junto con el canto a la misma. En los
pocos días que transitamos todos juntos la jornada, no pudimos observar a las familias acercarse al

10
ESCUELA NORMAL SUPERIOR – ISFD Nº 167- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

POLÍTICA, LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR– 3ER AÑO

CIRONE, VANESA – MÁRMOL, ANAHÍ

establecimiento, aunque sí sabemos que durante el egreso de los estudiantes de 6to pudieron ser
acompañados por un mínimo reducido de familiares.

Para las docentes su trabajo parece desvirtuarse entre el trabajo pedagógico y el de


enfrentar los emergentes ante los diferentes conflictos de los estudiantes. Como ya mencionamos
anteriormente no cuentan con colaboración de parte de las familias para el material, por lo que
muchas veces recurren a armar sus secuencias con el material que logran conseguir entre ellas
mismas o bien proporcionan las auxiliares. Aparte de esta situación, la heterogeneidad del aula no es
ajeno al establecimiento. Mientras existían las burbujas la docente de 4to año había realizado la
división de forma tal que aquellos que requerían de su mayor atención quedaran juntos, pero luego al
momento de fusionarse el grupo el desfase entre los estudiantes fue notorio.

Para cerrar el análisis, haremos referencia a lo que respecta al protocolo de covid de regreso
a la presencialidad, normativa que todos los establecimientos deben cumplir. En la escuela los
alumnos asistían con barbijos, y en caso de olvidarlo la institución les otorgaba una, sumado a esto al
ingresar a la institución, siempre una docente colocaba alcohol a los estudiantes. Las docentes
también utilizaban del barbijo, pero no era obligatorio el uso de la máscara que nos habían solicitado
comprar para ingresar a cursar nuestras prácticas. En otras instituciones se realizaba una medición
de dióxido de carbono con un controlador que se envió desde el estado, nunca observamos que este
se utilizará en el establecimiento.

CONCLUSIÓN

11
ESCUELA NORMAL SUPERIOR – ISFD Nº 167- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

POLÍTICA, LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR– 3ER AÑO

CIRONE, VANESA – MÁRMOL, ANAHÍ

Para concluir, en lo que respecta a la EP N°56 en la que efectuamos nuestras prácticas,


pudimos comprender que las decisiones que se toman se realizan en total concordancia con los
emergentes que suceden de manera cotidiana. Estos atraviesan las relaciones dentro de la misma,
como así también los procesos de enseñanza y aprendizaje. 

Por otro lado, consideramos que la asistencia diaria que la institución brinda a las
problemáticas que atañen a los alumnos, como así también, los problemas edilicios por los que
atraviesa, hace que esta pierda el propósito y la función real que tiene, que es enseñar. 

Poder analizar la escuela a través del marco teórico trabajado, nos da la oportunidad de
reconocer circunstancias y acciones que muchas veces están alejadas de lo prescripto, de las
políticas educativas y los lineamientos que hacen a la educación hoy en día. Con esto nos referimos
a que desde nuestro conocimiento, que sabemos que es inacabado, pudimos ver qué la institución
trabaja arduamente para que los alumnos gocen del derecho a la educación, pero que quedan en el
camino o se desdibujan cuestiones como contenidos, expectativas de logro y objetivos, por cumplir
con su comunidad de manera asistencial. De igual manera somos conscientes que recae sobre
docentes y directivos problemáticas, como por ejemplo edilicias, que son parte de la responsabilidad
de funcionarios que deben hacer cumplir las políticas que forman parte del control y buen
funcionamiento de las instalaciones que albergan a los estudiantes. 

Las políticas públicas en lo que refiere a la educación, tienen un alcance general a todas las
escuelas, pero el éxito o el fracaso de las mismas depende de las decisiones de cada institución.
Muchas veces el contexto en donde se emplaza la escuela no permite la plena ejecución de la
política establecida, y los docentes y directivos recurren a diferentes estrategias y a todas sus
herramientas para cumplirla. Se pone en evidencia también que muchas veces las discrepancias
entre los gobiernos provocan que las políticas públicas establecidas por los antecesores, no tengan
continuidad y por lo tanto son descartadas, planteando otras nuevas teniendo la sensación de
siempre comenzar de cero. A nuestro entender es el ejemplo de lo que ocurrió con el programa
Conectar Igualdad.

 Entendemos que la política se construye en un medio lejano, y cuando esas decisiones


bajan a cada una de las instituciones, se las adecua a la realidad de su contexto como sucedió con la
implementación de la continuidad pedagógica durante la pandemia a la que hicimos referencia.
Consideramos que en lo político entra en juego el poder para tomar decisiones y que es un trabajo
interdisciplinario que requiere de esfuerzo para que todo salga bien dentro de una institución
educativa. De esta manera lo político aparece cada vez que tenemos que poner en práctica la norma .

BIBLIOGRAFÍA

12
ESCUELA NORMAL SUPERIOR – ISFD Nº 167- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

POLÍTICA, LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR– 3ER AÑO

CIRONE, VANESA – MÁRMOL, ANAHÍ

 Dirección General de Cultura y Educación. (2012). Reglamento General de las


Instituciones Educativas de la provincia de Buenos Aires. 1ra ed. - La Plata.
 Huergo, J. y K. Morawicki. (2009). Releer la escuela para reescribirla. Ejes I  y II.
Módulo de acompañamiento capacitante. DES-DGCyE, La Plata, Buenos  Aires, Argentina.
 Pulido Chaves, Omar O. (2017). Política pública y política educativa: una reflexión
sobre el contexto. Educación y ciudad.
 Rodríguez, Agustina. (2021) Política, Legislación y Administración del trabajo Escolar.
Apuntes de cátedra. ISFD167
 Rodríguez, L. G. (2017). “Cambiemos”: la política educativa del macrismo.
Question/Cuestión, 1(53), 89–108.

13

También podría gustarte