Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

B 28 B 7 B 80 B 97 BB 55 C 1176

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Schiess 1

El español de la República Dominicana ha sido influenciado muchísimo por otros

idiomas, dialectos y gentes. La República Dominicana es parte de una isla, siendo Haití la otra

parte. Debido a su riquísima historia de inmigración y también por el lugar donde se encuentra,

el lenguaje del país es muy vulnerable al cambio y, por eso, se nota ciertos acentos bien distintos.

En primer lugar, el dialecto dominicano también ha sido impactado por otros idiomas y culturas,

principalmente por las personas de Haití, quienes hablan el criollo haitiano. Además, el dialecto

dominicano tiene cuatro categorías, las cuales tienen algunas pronunciaciones y palabras

diferentes entre ellas y se hablan en lugares específicos del país (Taveras 89). Aunque son un

poco diferentes, todas tienen sus raíces en Andalucía, en las Islas Canarias, y otros lugares

meridionales de España, también debemos nombrar África. Por lo tanto, todas estas influencias

forman el dialecto dominicano, como lo reconocemos hoy día: eliminando la pronunciación de

las “s” y las “d” (“Como hablamos”, 17).

La historia del país es crucial para poder entender la razón por la cual los dominicanos

hablan de una forma distinta y cómo llegaron a hablar así. Antes del siglo 15, los indios que

ocupaban la isla se llamaban los indios Arawak, pero al final de este siglo, y a principio del siglo

16, los españoles vinieron y establecieron una colonia. Ese fue el principio de los cambios de la

lengua dominicana hacia la forma en que reconocemos su lenguaje, acento y dialecto hoy en día.

Después de que llegaron los españoles, muchos africanos inmigraron a la isla española

como resultado del comercio de esclavos. Según varios estudios, el número de los africanos

siguió subiendo hasta que superó el de los españoles y de las personas blancas en un alto

porcentaje (Green 48). A causa de esto, se asume que el lenguaje de los esclavos tuvo mucha

influencia sobre el lenguaje de los dominicanos desde el principio, esto se manifiesta en algunas

palabras que se usan actualmente, como cachimbo, fucú, guineo y macuto (Cómo Hablamos 17).
Schiess 2

Además de los esclavos, en esa época, hubo muchos italianos y portugueses que

inmigraron a La Española como técnicos para ocupar posiciones más altas de vigilancia sobre los

esclavos. Así que también la mezcla de los idiomas africanos y el portugués ha cambiado la

manera de hablar de los que ahora viven en La República Dominicana.

El francés también tuvo un papel en el desarrollo del español dominicano. Desde tiempos

antiguos, la isla ha sido dividido entre La Española y los haitianos. En el siglo 18 los haitianos,

quienes en ese entonces estaban bajo el gobierno de los franceses, se rebelaron contra ellos. El

impacto de esta rebelión se pudo sentir fuertemente en la otra mitad de la isla cuando la tensión

hizo que los de La Española, quienes eran gobernado por los españoles, tuvieron que ceder ante

los franceses; entonces los haitianos empezaron a expandirse por toda la isla. Poco tiempo

después, en 1809, los españoles recuperaron el control nuevamente.

Hubo otra invasión de haitianos sobre La Española, pero esta vez el gobernante de Haití,

Toussaint Louverture, animó a los haitianos a emigrar de su mitad y vivir en toda la isla.

También, él abolió la esclavitud así que cambió la composición social y política de las dos

mitades de la isla. Al mismo tiempo, a los esclavos liberados que vivían en Norteamérica,

Toussaint Lourverture también les ofreció concesiones de tierra en una península de la isla que

se llama Samaná. Los efectos de estas emigraciones se sienten actualmente debido a que hay una

gran población de anglohablantes en esa área. Después de eso, a través de los años, muchas

personas llegaron de las islas de los alrededores y también muchos españoles. Ellos siguieron

llegando para trabajar en La Isla Española.

No fue hasta 1920 que más haitianos inmigraron a La Española y empezaron a mezclarse

con la otra gente que ya estaba viviendo allá. Ahora ellos se llaman mulatos. Sus números

siguieron subiendo hasta que llegaron a ser el grupo mayor de población. Por eso, ellos han
Schiess 3

tenido una gran influencia en la manera de hablar de los dominicanos, pero los lingüistas opinan

que más que todo, los haitianos y las otras nacionalidades que vinieron a La Española han

impactado más a la clase baja porque los inmigrantes vinieron y trabajaron allí, empezando

desde los siglos 16 y 17 (Green 59-60).

Gracias a esta historia tan rica en diversidad, La República Dominicana tiene varios

acentos, dialectos y mucha jerga propia. Estas diferencias se originen, dependiendo del lugar de

dónde la persona es. El acento dominicano, como se ha dicho anteriormente, ha sido dividido en

cuatro categorías relacionadas con diferentes partes del país. Según el lingüista Max Arturo

Jimenez Sabater, la primera categoría es el acento de la capital, Santo Domingo. Él dice que en la

capital el sonido /ɾ/ es reemplazado con la /l/ en la coda de las sílabas.

La segunda categoría viene del norte de un lugar que se llama El Cibao. En este dialecto

se pronuncia la /j/ en vez de la /l/ o la /ɾ/ en la coda. La palabra flor, por ejemplo, se pronunciaría

normalmente como /flor/, pero con el acento cibaeño se pronuncia como /floj/.

Otra categoría del dialecto de La República Dominicana es del suroeste. En este acento la

/ɾ/ y la /l/ no se pronuncian cuando están en medio de la palabra. Un ejemplo es la palabra verde.

En los acentos más conservadores se mantiene la pronunciación /verde/ pero, en este acento tan

radical, se pronuncia más como /be:de/.

La última categoría viene del sureste. Lo que pasa en la primera categoría de Santo

Domingo es opuesto a lo que pasa en esta última categoría. Cuando la /l/ está en la sílaba del

medio de la palabra, se remplaza con la /ɾ/. Por ejemplo, falda se pronuncia /falda/ en otros

lugares, pero en este acento del sureste se pronuncia como /faɾda/. Estas categorías muestran que

el acento dominicano es bien distinto de los acentos de otros países, pero también que en sí

mismo, tiene mucha diversidad (Taveras 89)


Schiess 4

Aparte de la existencia de un solo acento tan variado, el español que se habla en La

República Dominicana también tiene algunas frases y dichos únicos a este país; por lo general

son compartidos y se entienden entre todas las categorías. Un ejemplo es: “Esta persona es un

caballo o un toro” (Toribio 1135). Esta frase quiere decir que alguien es muy bueno en algo.

Además, un rasgo típico del español dominicano es la colocación y el uso de los sujetos

preverbales. En español se usa el sujeto elíptico, pero en La República Dominicana las personas

usan mucho el sujeto antes del verbo. En el español latinoamericano estándar, el sujeto se omite,

o se usa después del verbo. Esta distinción puede ser gracias al contacto que La República ha

tenido con otros idiomas, como el criollo haitiano, los idiomas africanos y el inglés (Toribio

1137).

En cuanto a la pronunciación, los dominicanos hablan con el acento radical, así que hay

algunos patrones generales que hace el acento distinto. En el libro, Cómo hablamos los

dominicanos: Un enfoque sociolingüístico se da algunos ejemplos: “En el campo de la

pronunciación, se pueden citar casos como el uso de la ‘ye’ en vez de la ‘elle’; el relajamiento de

la articulación de varias consonantes, en especial cuando están situadas en posición final de

sílaba y de palabra…” (Alba 17). Las consonantes modificadas en su pronunciación o no

pronunciadas más comunes son: la /s/, la /r/ y la /l/ y también la /n/. La /s/ normalmente no se

dice o es remplazada por una aspiración, como el sonido de la jota. La /r/ y la /l/ suelen ser

confundidas. Un ejemplo del libro ya mencionado es “talde”, en lugar de “tarde” (Cómo

Hablamos 17). También, la /n/ y la jota, como ha sido explicado en el mismo libro, “se articula

moviendo la lengua hacia el fondo de la boca; la ‘jota’ queda convertida en un soplo de aire que

roza la pared de la faringe al salir por el canal bucal abierto” (Cómo Hablamos 17). Estos

ejemplos son los más reconocidos como “español dominicano” por el mundo hispanohablante.
Schiess 5

El mismo libro da algunas razones sobre la manera peculiar de hablar de los

dominicanos. El autor opina que, “en el caso de La República Dominicana, un factor de

relevancia fue el relativo aislamiento en que se desenvolvió la vida del país durante mucho

tiempo (Cómo Hablamos 17). Queda establecido que la ubicación del país puede tener un efecto

muy grande en cómo los dominicanos hablan. Por ejemplo, la isla de La República Dominicana

está en el mar Atlántico así que tiene sentido que los españoles llegaran allí primero. Además,

por llegar allí, pudieron mantener una influencia muy grande en el desarrollo de la cultura y del

idioma.

Este impacto se nota también hasta el día de hoy con algunas palabras. Las palabras

“botar” y “halar” eran palabras marineras que cambiaron a un significado más general. Otras

palabras, como “candela” y “mondar”, todavía se dicen hoy día en La República Dominicana a

pesar de que ya desaparecieron del norte de España de dónde provienen. La razón por la cual

estas palabras aún se dicen en La República Dominicana es porque el español de España es la

base de su lengua. En el libro, Cómo hablamos los dominicanos: Un enfoque sociolingüístico, se

explica así:

Las coincidencias anteriores y otras no mencionadas aquí, unidas al hecho histórico de

que en los primeros años del Descubrimiento la mayoría de los españoles llegados al

Nuevo Mundo eran andaluces, llevan a muchos a pensar que esa variedad lingüística de

España constituyó la fuente original que sirvió de base para la formación del español

dominicano (Cómo Hablamos 17).

A pesar de todas las influencias que han impactado la manera de hablar de los dominicanos, la

base española todavía es una parte integral de su comunicación.


Schiess 6

Además de la historia, la inmigración y la ubicación, hay otras cosas que pueden

influenciar una lengua. Un estudio, hecho por Orlando Alba de Brigham Young University,

sobre la hipercorrección de varios hábitos del acento dominicano, ha señalado estos factores: “a.

la inseguridad lingüística de los dominicanos; b. el mercado lingüístico; c. el estilo formal de

lectura; d. el origen social bajo de algunos comunicadores; e. la acción de la escuela de locución

y de los directivos de las empresas noticiosas” (Hipercorrección en los Programas 25). La

historia presenta una base sobre la manera de hablar. También, estos factores impactan los

cambios que ocurren actualmente en el idioma, así que es importante reconocerlos porque los

idiomas siempre están cambiando.

La verdad es que los idiomas y las lenguas, o sea la forma de hablar, tienen que

modificarse porque todo el mundo también está en proceso de cambio. Cuando el idioma cambia

con los sucesos más importantes, se sabe también que la comunicación es mejor porque estos

sucesos impactan la manera de pensar de todos. Así que el hablar, los significados de las palabras

y ellas mismas reflejan el impacto de la historia sobre su manera de hablar. El acento

dominicano es el resultado de su historia y de los factores que lo afectan actualmente (Cómo

Hablamos 18).

En conclusión, el español de los dominicanos es único porque ellos hablan de una manera

bien distinta del resto del mundo hispanohablante. Su manera de hablar ha sido influenciada por

muchas culturas e idiomas desconocidos. Por definición, un lenguaje criollo es “una lengua

mixta, creada sobre la base de una lengua determinada y con la aportación de numerosos

elementos…” (Diccionario Escolar De La Real Academia Española). Debido a su rica historia

de inmigrantes y cambios, se podría decir que el español de los dominicanos es, en ciertas

formas, un criollismo en el mundo de los hispanohablantes. Katherine Green afirma esto en los
Schiess 7

resultados de su disertación y estudio. Dice: “NSDS (non-standard Dominican Spanish) today

still contains lexical, syntactic and phonological characteristics that are clearly not from standard

Spanish; linguists however, disagree as to the sources of these features” (Green 60). Esta cita

representa lo expresado en este ensayo.

Obras Citadas

Alba, Orlando, "Hipercorrección en los Programas de Noticias en la Televisión de la República

Dominicana" (2009). Faculty Publications. 1222.

https://scholarsarchive.byu.edu/facpub/1222
Schiess 8

Alba, Orlando, "Cómo Hablamos los Dominicanos" (2004). Books. 3.

https://scholarsarchive.byu.edu/books/3

Diccionario Escolar De La Real Academia Española. Madrid: Espasa, 1996.

Green, Katherine R. Nonstandard Dominican Spanish: Evidence of Partial Restructuring, City

University of New York, Ann Arbor, 1997. ProQuest,

https://search.proquest.com/docview/304354468?accountid=4488.

Taveras, Marissa, et al. “Phonological Patterns in Dominican Spanish-English Bilingual

Preschoolers: Implications for Assessment.” Perspectives on School-Based Issues, vol.

16, Aug. 2015.

Toribio, Almeida Jacqueline. "Language variation and the linguistic enactment of identity among

Dominicans" Linguistics, 38.6 (2006): 1133-1159. Retrieved 17 Mar. 2020, from

doi:10.1515/ling.2000.023

También podría gustarte