Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Actas Congreso Nacional de Arqueología Profesional.

Está en la página 1de 434

ACTAS

284,y 529y de
6 abril
mayo

2021
Edita
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en
Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón
Consejo General de Doctores y Licenciados en
Filosofía y Letras y en Ciencias

Año de publicación: 2022

ISBN: 978-84-09-45517-1
Depósito Legal: Z-1507-2022

Impreso en
España

Diseño y maquetación
Ana Durán Boldova

© Autores de los textos


Recoge los contenidos presentados a
II Congreso Nacional de Arqueología Profesional
(CNaP)
ACTAS
28 y 29
de mayo
de 2021

Organizan:
Editores Dr. José Ignacio Lorenzo Lizalde

Presidencia
Dña. Josefina Cambra Giné
Vicepresidencia
Comité Dr. José Ignacio Lorenzo Lizalde
organizador
Secretariado
Dña. Agnès Creus Izquierdo
Dña. Ana Durán Boldova

Aragón: D. José Ignacio Lorenzo Lizalde


Aragón: D. Hugo Chautón Pérez
Cantabria: D. Lino Mantecón Callejo
Comité
Córdoba: Dª. Silvia Carmona Berenguer
Científico Galicia: D.ª M. Carmen García Cabezudo
Granada: Dª. Isabel Mancilla Cabello
Valencia: Dª. Yolanda Alamar Bonet
El ConsEjo GEnEral dE doCtorEs y liCEnCiados En

PRÓLOGO
FilosoFía y lEtras y su ContribuCión al dEsarrollo
dEl patrimonio arquEolóGiCo.

Los días 28 y 29 de mayo de 2021 se ha desarrollar en formato online


la segunda edición del Congreso Nacional de Arqueología Profesional
contando con la participación de 60 comunicaciones y 4 conferencias de
gran relevancia.

La II edición del Congreso Nacional de Arqueología profesional es una


iniciativa del Consejo General de Doctores y Licenciados en Filosofía
y Letras y en Ciencias, donde se encuentra integrado el colectivo de
arqueólogas y arqueólogos y profesionales del patrimonio cultural.

Tras la magnífica experiencia de la primera edición, que se celebró en


2017 en Zaragoza y, después de varios aplazamientos como consecuencia
de la alarma sanitaria, se estableció este evento organizado de manera
online. Gracias a este formato, se ha contacto con grandes expertos en
materia arqueológica que marcarán el desarrollo del Congreso y que
estamos convencidos que serán claves para disponer de una visión de la
arqueología nacional actual.

La Conferencia inaugural ha sido con la disertación de la Doctora.


Asumpció Toledo i Mur, Ingénieur de recherche en el Institut National de
Recherches Archéologiques Préventives (INRAP), Francia, nos hablará de
la organización del modelo francés de arqueología preventiva y con quien
podremos contrastar qué beneficios tiene y cómo podríamos mejorar el
modelo español.

Hemos tenido el honor de contar con la prestigiosa figura de Edward


Harris, inventor de la famosa metodología de excavación arqueológica
«Harris», quien dictó su conferencia desde su residencia en Bermudas,
donde actualmente es el Director del Museo Marítimo.

Ana Yáñez Vega, Doctora y profesora de Derecho administrativo en la


Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, nos ofreció su
conocimiento para la creación de la normativa en patrimonio que tanto se
demanda en la profesión y el Doctor Gonzalo Ruíz Zapatero, Catedrático
en Prehistoria, por la Universidad Complutense de Madrid, que centró sus
palabras en la visión actual de la Arqueología Profesional.

En el acto de inauguración disfrutamos de la presencia de la Subdirectora


General del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) del
Ministerio de Cultura y Deporte, Dña. Ana Cabrera Lafuente y de
Josefina Cambra i Giné, Presidenta del Consejo General de los Colegios
de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras, junto con el Decano
del Colegio de Filosofía y Letras y Ciencias de Aragón, D. José Ignacio
Lorenzo.

Se han presentado 60 comunicaciones de temáticas como Investigación


profesional, Arqueología urbana, Arqueología preventiva, Museología y
Conservación, Didáctica del Patrimonio, Difusión y Divulgación, Dibujo
Arqueológico, Genética y Antropología Física y Arqueología del conflicto.
Y están representados trabajos de casi todas las comunidades autónomas
de España: Galicia, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña,
Castilla La Mancha, Madrid, Valencia. Murcia, Extremadura,
Andalucía, Islas Baleares e Islas Canarias. También tenemos
intervenciones desde Toulouse, Cambridge, Paraguay, Uruguay, Chile
y Perú.

Los objetivos principales de esta segunda edición es su consolidación


como punto de encuentro e integrador entre profesionales a nivel
nacional e internacional, como medio de trabajo para conocer los distintas
metodologías administrativas y ejecutivas en los diversos países y de
planificación del modelo español, con propuestas en materia legislativa,
cuyas conclusiones serán trasladadas al Ministerio de Cultura y Deporte,
contribuyendo a la mejora del cocimiento del Patrimonio.

No podemos finalizar esta presentación sin agradecer, especialmente,


la labor y profesionalidad de los moderadores en las mesas durante el
Congreso, Hugo Chautón Pérez, Silvia Carmona Berenguer, Lino Mantecón
Calleja, Mª Carmen García Cabezudo, Yolanda Alamar Bonet, Mª Isabel
Mancilla Cabello,

Zaragoza, 30 de septiembre de 2022.

Dr. José Ignacio Lorenzo Lizalde.


Vicepresidente del CNaP 2021
CNAP 2021

E. Harris
PROFESIONALISMO ARQUEOLÓGICO
EN UN MUNDO ESTRATIGRÁFICO

ARCHAEOLOGICAL PROFESSIONALISM
IN A STRATIGRAPHIC WORLD

Edward C. Harris

RESUMEN

El profesionalismo en Arqueología, donde la excavación es tarea del arqueólogo, debería requerir una adherencia
a los principios de la estratigrafía arqueológica. La contribución única de la arqueología a la historia mundial,
donde los datos primarios se obtienen de las excavaciones, debe basarse en un enfoque profesional de los sitios
y la estratificación que comprende su creación y existencia misma. Este documento analizará el desarrollo de
las prácticas estratigráficas profesionales en arqueología y sugiere, para cerrar, que puede ser necesaria una
«Convención Internacional sobre Principios Estratigráficos en Arqueología», si queremos afirmar plenamente
que somos un campo de profesionales.

PALABRAS CLAVE: Estratigrafía; Estratificación; Secuencia estratigráfica; Superficies; Depósitos.

ABSTRACT

Professionalism in Archaeology, where excavation is the task of the archaeologist, should require an adherence to
principles of archaeological stratigraphy. The unique contribution of archaeology to world history, where primary
data is obtained from excavations, has to be grounded in a professional approach to sites and the stratification
that comprises their creation and very existence. This paper will take a look at the development of professional
stratigraphic practices in archaeology and suggests in closing that an «International Convention on Stratigraphic
Principles in Archaeology» may be needed, if we are to make a full claim to be a field of professionals.

KEY WORDS: Stratigraphy; Stratification; Stratigraphic sequence; Surfaces; Deposits.


CNAP 2021

Momento de la conferencia ofrecida por D. Edward C. Harris, moderada por Hugo Chautón.
1. INTRODUCTION Martin Biddle, with his exemplary intervention in
Winchester, was no stranger to the growing awareness
Professions that cannot regulate themselves deserve to of the British collective of archaeologists who, by the
get regulated by others, and this would seem to be the end of the 1960s, began to draw up the first systematic
future that virologists are choosing for themselves. programmes relating to archaeological practice in

In a chapter on the «Archaeology of Architecture»,


urban contexts.» 13
published in 2020, Professor Agustín Azkarate «The results of British experiences in the field of
touched upon the development in our profession of the stratigraphic excavation that Ph. Barker, M. Biddle,
fundamental science of stratigraphy, a treatise kindly B. Cunliffe and others carried out during the 1970s
brought to my attention by one of the leading lights of were summarized and disseminated by P. Barker
modern stratigraphic practice in the United States of and, especially by E.C. Harris (1975, 1979, 2017).
America, Dr. Marley R. Brown III, now retired from Faced with the need to monitor nearly ten thousand
the Colonial Williamsburg Foundation and the College stratigraphic units identified in the excavation of
of William and Mary. Lower Brook Street in Winchester, without having to
consult thousands of charts and graphs, in 1973 E.C.
I shall give you several paragraphs of that, since Dr. Harris invented the matrix or stratigraphic diagram
Azkarate seems to imply that the most important (Harris, 1979), ‘the greatest conquest [?achievement]
changes in this regard for our profession took place of contemporary stratigraphic archaeology’ in the
in Britain. Then I will concentrate on some of what I words of Carandini (1991: 80). The possibility of
consider to be the salient features of an «Archaeological representing the relationships of stratigraphic units
Stratigraphy», arising out of his remarks and those over time—the fourth dimension—was indeed a
of others that I shall introduce into this discussion decisive methodological progress [?advance]. «
of archaeologists as «professional stratigraphers»,
whether they are «diggers» or post-excavation experts. In other words, the complex stratigraphic world
of archaeological London was literally blown into
Dr. Azkarate stated: «We archaeologists can never existence during the Second World War, which led to
be sufficiently grateful for the methodological the massive expansion of recovered stratigraphic and
contributions that were developed in Britain during the artifact data by the accident of war. The complexity
1950s (Kenyon, 1952; Wheeler, 1954) and the following of the stratigraphic record in those benighted towns
two decades (Harris, 1975, 1979). After the bombings of Britain eventually led several decades after the War
suffered between 1940 and 1945, cities like London, to the establishment of professional «units» of full-
Canterbury, Exeter, Southampton and Winchester time archaeologists to cope with the proliferation of
were the subject of systematic emergency excavations. excavations, to refined digging methods and ultimately
CNAP 2021

the creation of an «Archaeological Stratigraphy», reality. Perhaps continuing the ingrained obsession of
much to the consternation of some classically minded archaeologists with geology rather than geography, that
geologists and archaeologists embedded in older is with «sections» rather than «surfaces» (geography
geological norms. and topographical plans), Balm only lightly mentions
surfaces as significant in stratification—but then
All that leads us into the present day and what I surfaces were almost invisible to archaeologists
consider to be the abiding question: «What constitutes themselves until the 1970s.
a professional archaeologist, especially one who
excavates holes to recovery history, by destroying the Nonetheless, he touches on the important
evidence therein?» In trying to answer that question, I developments of stratigraphy in archaeology into
will follow Professor Azkarate’s trajectory, which hit the 1980s and implies that the revolution changes in
the target square-on, but to which a few more missiles the profession were visual as well as practical, in the
may be directed, to effect its full «acquisition», as they case of excavations. Here is his opening paragraph
say in modern military parlance. on stratigraphy. «I have in front of me as I write,
the first volume of Excavations in Cranborne Chase
2. THE BEGINNINGS OFA PROFESSION by Augustus Pitt Rivers. Published in 1887, its 254
gilt-edged and lavishly illustrated pages weigh in at
The development of stratigraphic concepts in around four pounds, and the other three volumes are
archaeology in Britain is said to hark back in part to the of comparable heft. That it was privately printed adds
work of General Augustus Pitt-Rivers in the later 1800s. an air of indulgence to its scholarly intentions. Just
Sir Mortimer Wheeler, who claimed an intellectual beside it on the desk is Principles of Archaeological
descent from the General, was also a military man Stratigraphy by Edward Harris. Published almost
and much of his work may be said to represent such a hundred years later, this 136-page book could be
a regimented professional approach. Their work slipped into a jacket pocket. First visual impressions
is discussed, as briefly is that of Dame Kathleen suggest a world of difference between these two
Kenyon, in an interesting chapter on «Stratigraphy», projects, as do the 1970s versus late Victorian styles of
in Roger Balm’s 2016 book, Archaeology’s Visual writing. But those impressions would be deceiving, for
Culture: Digging and Desire, which had its origins both in their own way are documentary exercises with
in a visit to Copán, Honduras, «…the archaeological visual expression at their core, projecting speculation
explanations of the site that day were insistently visual, downwards and through material substance,» that is,
with conjecture, speculation and evidence about the through the stratification of a site.
past keyed to the visible present.» As an independent Balm goes on to write that: «Both studies involve
scholar of geography, which is perhaps largely the the peeling back of layers of earth and time and the
study of surfaces, Balm looked at the development laying bare of internals, and both exude concern with
of archaeological stratigraphy through the visual procedure and protocol, attaching a certain managerial
records compiled to represent and symbolize its order to the project of documentation.» Thus, it may

[Joyce section] [Wheeler}


be suggested that the work of General Pitt-Rivers noted, however, that Balm partly carries forward the
was part of the beginning of the professionalization tradition approach to sections, wherein the drawn, hard
of archaeology, that is to say: a professional approach lines, are a «demarcation between layers», rather than
to stratigraphy and its expression in drawings for representing «surfaces», which in most archaeological
the record, for as Wheeler later noted archaeological contexts comprise more stratigraphic units than do
material exists, not from the time of its discovery, but
from that of its recording.
layers/deposits. It may be suggested that I fell into the
same trap of conflating deposits with surfaces with the
15
use of the word «interface»; instead, one would perhaps
Pitt-Rivers carried out his excavations with military
insist that the differences between strata (hard lines)
precision and that included professional surveying and
are simply to be called what they represent, surfaces.
drawing techniques (usually first studies for military
The obsession of the «section» as the paradigm of
students, hence the existence of thousands of paintings
stratigraphy in archaeology has probably meant that
by British officers from the 1800s around the world). In
much of the topographical (geography) history of
the case of Cranbourne Chase, he produced exemplary
many sites before recent decades has been destroyed
plans and sections of his excavations. The sections,
without a full record, as we concentrated on the layers,
however, would not have met with Sir Mortimer’s
because that was what «diggers» dug.
approval, as they did not contain hard lines that defined
the deposits. Balm presents such a drawing by the Rev. Before moving on to the method of excavation devised
J. G. Joyce of excavations at Silchester, Hampshire in by Dame Kathleen and Sir Mortimer, the «grid» pattern
the 1860s–1870s and published in 1882 by Charles of a number of regimented excavations trenches on a
Darwin in his treatise on Earthworms. In Joyce’s unitary site, we must follow the business of the missing
illustration «…we see a sharp delineation between surface in stratigraphy in archaeology a little deeper.
layers and the varying materials associated with them While blinkered like a good horse by section drawings,
are indicated symbolically so that each stratum has a there was a growing disquiet with the nature of
distinct visual and spatial identity. It will not be for stratification in archaeology and Joyce and Wheeler’s
almost another half-century and the work of Wheeler drawings with hard lines is perhaps the first appearance
that we will see again such clarity in section drawing.» of that. Kenyon was also aware that surfaces were
In Joyce’s obituary for the Transactions, Vol. 2, of the of value and she was perhaps more theoretical than
Newbury District Field Club, it was noted that «…his Wheeler with her discussion of «phasing» in her 1952
excellence as a draughtsman enabled him to delineate textbook, Beginning in Archaeology, that is to ask:
with the greatest facility, and with the perspicuity of What do you do with stratigraphic data after the dig
a photograph, the remarkable series of antiquities ends? Ultimately, phasing would have to call for the
which by his indefatigable industry and research…had separation of Church and State (surface and deposit),
brought to light. These drawings will bear the minutest for the creation of phases and periods of disuse,
inspection, and hence will become highly interesting to composed of the deposits (of whatever nature), and
the Antiquary and the student of History.» the periods of use, namely, the artifact-barren surfaces
on which people lived out their lives. That separation
might also be intimated in Wheeler’s insistence that
3. DEVELOPMENTS 1930s–1960s he was not just digging up things (layers) but people
On wonders if Wheeler, as a student of the history of
archaeology, inspected the Reverend Joyce’s section
drawings and found in them the inspiration for his later
insistence on the hard lines separating one deposit from
another in his illustrations of sections that appeared to
mature with his excavations at the hillfort of Maiden
Castle in the 1930s. As Balm wrote: «The Maiden
Castle excavations…have come to be considered
representative of his work for their clear demarcation
between layers by means of drawn lines and for the
labelling of strata by number.»
Therein came into being the second tool in a
professional stratigrapher’s toolbox, namely, that every
layer or deposit would be assigned a unique number
that would serve also as an identifier for the artifacts
that were recovered from that deposit, the absolute
level above sea of the find-spot being secondarily
and often of no stratigraphic relevance. It is to be [open area robber trenches]
CNAP 2021

During the excavations at Winchester, referenced by Regarding the first, you can excavate stratigraphically,
Professor Askarate, certain types of surfaces were removing the latest deposits first (after first recording
selected out as of value, and these were labelled with a any surfaces that are «on the surface» and will be
«F» for Feature, before the identifier number, including destroyed in digging the layer). Contrarily, you can
all types of pits, the original digging of which disrupted excavate by the «arbitrary method», which, if used
the deck-of-cards arrangement by destroying pre- entirely, will result in the destruction of surfaces and
existing stratification. Some such features could be deposits, likely without proper record of surfaces and
quite large and the directors of the excavations next to without the assigning of finds to unique stratigraphic
Winchester Cathedral, Martin and Birthe Biddle, wrote deposits: the unique stratigraphic sequence of a site
an article on «Robber Trenches» outlining some of the is lost by such arbitrary excavation. The professional
issues with those stratigraphic time bombs, if you will. archaeologist hopefully is a professional stratigrapher
However, surfaces still did not come fully into their and that has to mean excavation and recording by the
own stratigraphically there, but rather emerged into the stratigraphic method and thus the making of the unique
light of history with the work on «single-layer plans» stratigraphic sequence of the site.
of Dr Lawrence Keen, on excavations in Britain in
1972. Keen brought this revolutionary change to my On the practical or engineering side of an excavation,
attention soon after the invention of the Harris Matrix the Kenyon-Wheeler method generally divided a site
in early 1973, without which that new stratigraphic into a series of box-trenches of similar sizes, which
tool may never have reached its potential, or principles were separated the one from another by wide baulks
of archaeological stratigraphy brought into being, so (good for use as wheelbarrow lanes!). In the 1960s, at
important was the concept of surfaces to the subject. Winchester and other places, that reigning dogma was
overthrown in favour of a new emperor, the «Open-
I will explain what did happen to the other half Area» method, whereby most baulks were very narrow
of stratification and its record at Winchester and and temporary, or non-existent, so that a clear view of
elsewhere, such as with Philip Barker at Wroxeter, but the topography of a site could be obtained. In the old
we must return to the ways in which digging took place, method, baulks were often summarily removed and
of which there are two parts, the method of excavation so contributed little to the history of the site or what
and the practical layout of the area to be excavated. should have been a unitary «stratigraphic sequence» (a
phrase that only came into general usage in the 1970s).
If one had used the Harris Matrix, for example, on a
Wheeler or Barker site, in the former you would have
a stratigraphic sequence for each box, as you could not
connect the one with the others through unexcavated

[Boxes and Phasing] [Strata Smith slide]


17
[Wroxeter open area; Winchester]

not a map of the surfaces of the units, as surfaces do


not exist unless a contour plan is made. Perhaps the
Smith plan is not so much a surface pan, but rather
a horizontal section, showing the innards of parts of
strata. That symbolism seems to have carried over into
archaeology in the 1960s and carried to heady heights,
for example, by Barker and Biddle.

Composite plan recording Plans made in the 1960s were technically refined
and some were even coloured to pick up the hue of
baulks; in the latter you would have the desirable single the deposits «below» the surface. Such plans are
stratigraphic sequence for entire site, had all surfaces perfectly acceptable for surfaces of featured deposits,
been recorded. like a floor of decorated tiles, but all one is doing in
such an instance is making a single-surface plan for
However, while in the later 1950s and throughout the
a discrete but intricate entity, which also represents a
1960s stratigraphic excavation became more refined
contour plan due to the flatness of the floor. The central
(which meant that more units were found), the methods
issue with composite plans is that they presuppose
of recording remained the same, the emperor wore
the arrangement of phase and period plans of a site
the same clothes: lots of sections and some general
before the dateable artifact content has been analyzed
surface plans. There were far fewer plans as they were
and applied to surfaces for absolute dating import.
«composite plans» of the surface of the site and held up
Once made, composite plans cannot be taken apart
excavation, while a large area or most of the site was
into individual surfaces, because the hidden parts of
surveyed and drawn. They were lengthy processes as
some surfaces will not have been recorded. Hence, the
they were not simple contour plans, blank except for
«revolution» from Kenyon-Wheeler boxes to Open-
contour height lines, but plans that recorded to a large
Area excavation was an advance in practical side of
degree the innards of deposits such as appeared on the
excavation and in being able to observe a bigger part
«surface» being recorded. Of course, some of such
of a site in one, larger, trench, but the methods of
a record could be «out of phase», as one area of the
recording of stratification remained the same and did
excavation could have advanced to lower and earlier
not advance until the 1970s.
surfaces.

This may be illustrated by looking at the seminal map


[Jericho & Pyddoke book]
of England and Wales, as compiled and published
by William «Strata» Smith in 1815, said to be the Of import in the creation of a profession of competent
beginning of the science of geological stratigraphy in stratigraphers after the explosion of archaeological
the United Kingdom. In that map, Smith shows the excavations after the War was a series of textbooks
geological strata that he presumed would appear on the published by Phoenix House, including the seminal
surface at a given time, were those countries stripped Beginning in Archaeology by Kathleen Kenyon
of the overburden of forests, vegetation and loose soils. (1952), followed the next year by Archaeology in the
He shows the inner characteristics of the stratification Field by Osbert Guy Stanhope Crawford and later by
thus exposed in different colours and of course the Bones for the Archaeologist (1956) and its sequel, Soils
surfaces of most of the units would only be partly for the Archaeologist by Dr. Ian Wolfran Cornwall
exposed, because the deposits are partly overlaid, in (1958), «A Companion Volume to Stratification for
superposition, by later geological units. So, one might the Archaeologist», by Edward Pyddoke (1961).
say that that is a «composite plan» of the deposits, The last book is perhaps one of significance for the
but if it does not have any contour «hard lines», it is development of stratigraphy in archaeology in the
CNAP 2021

1960s, as following Kenyon and then Wheeler’s not necessarily equip an archaeologist to understand
Archaeology from the Earth (1954), it may have set the the stratification of deposits in a Roman or mediaeval
tone for a delay in that evolution. town…» (p. 117). The principles of archaeological
stratigraphy are indeed universal and we now insist any
The Foreword to Stratification for the Archaeologist
stratigrapher in our profession could dig competently
clearly sets the direction of Pyddoke’s thesis for
anywhere in the world. Such a professional stratigrapher
archaeologists: «As this book clearly indicates and
could audit, like an accountant, any site anywhere and
insists it is Geology as the basic science of the ‘field-
quickly determine if the books are correct and that the
man’ which he needs—a clear appreciation of the
accounts balance.
principles of deposition and denudation which inform
what the author rightly terms an ‘eye for country’.» Pyddoke in his «Interpretation» chapter gives some
There then followed ten chapters of geological and examples of how an archaeologist should dig and
geographical import, such as «Sun and Air’, «Rain» republishes a didactic illustration from Wheeler that
and «Rivers and Streams»: all good material but of points out that «Incorrect excavation methods destroy
little relevance to the tangle of human stratification the continuity» of the stratification. In the example, the
in most archaeological contexts. The Foreward goes archaeologist has apparently «followed the wall» and
on to reinforce the matter for the archaeologist , who destroyed the stratification running up to it, presumably
«…must have learned to some measure to think as without recording its surfaces and deposits. Curiously,
the geologist thinks and especially to comprehend if one considers the then-isolated wall in the drawing as
the basic principles first perceived by James Hutton, a baulk, it may be suggested that the Kenyon-Wheeler
but definitively launched upon a slightly incredulous baulks served a similar function: they destroyed
world by Charles Lyell from King’s College, London the continuity within the total excavated area, for
(1830–1833).» often they were not excavated or not recorded when
excavated, relegated a unitary stratigraphic sequence
The author then devotes the last two chapters to «Human
to be divided by a series of stratigraphic sequences
Settlement» and «Interpretation» of the stratification
forever, matching the number of box-trenches of
unconsciously produced by people. He presents one
the site. That disconnect was gradually appreciated
of Kenyon’s massive section drawings from Jericho,
in the move to open-area excavation, but of course
Jordan, the complexity of the stratification within
stratigraphic sequences, as we now understand such,
would perhaps have perplexed even the best geological
were not made for excavations until after the advent
stratigraphers. Pyddoke then presents archaeology
of the Harris Matrix in 1973. Furthermore, the major
with the contradictory statement about stratigraphy
and debilitating disconnect could only be rectified by
and culture, which was later argued against post-
recording all surfaces in single-layer plans, again a
Harris Matrix. «Indeed, whilst the basic principles of
post-1960s advance in stratigraphy in archaeology.
stratification are universal, each kind of site requires a
different kind of experience; many years’ experience So, while we should acknowledge and be grateful
in excavating Bronze Age barrows, whilst useful, will for the advances that were made, at least in Britain,

[Wheeler in Pyddoke]
19

[ Harris paradigm change]

in the two decades following the War, archaeological reiterating that phrase ‘stratification must, by its nature,
stratigraphy (unnamed) remained a prisoner to always be controlled from the side’ [his emphasis];
geological laws, axioms and to a degree, recording stratification is the section. This, as we shall see, is not
methods. To reiterate, the professional advances that the way we view things today [2001] and the difference
took place in our profession (archaeology, not geology) is quite telling.»
between 1930 and 1973 were: 1) the inclusion of
With the advent of the Harris Matrix in 1973, the
a record of surfaces in sections; 2) the labelling of
paradigm for stratigraphy in archaeology expanded
deposits and some surfaces with a unique ID number,
from the single dimension of the section (depth) to the
to which, in the case of deposits, artifacts and finds
four dimensions of a true «stratigraphic sequence», that
were designated; 3) the transition to Open-Area
is, depth (section), length and width (surface area) and
excavation; and 4) the introduction of «single-surface
immaterial «relative time», as expressed in the Matrix
plan» recording.
diagrams. In that revolution, single-context plans are
essential, as Lucas suggests.
4. A PROFESSION THAT IS UNIQUELY
«The combination of the matrix and single-context
ARCHAEOLOGICAL, OR, «LAYING recording effectively meant that all baulk sections
could be dispensed with and everything excavated in
DOWN THE LAW»
plan [contrary to Wheeler above]. For the first time,
In his book, Critical Approaches to Fieldwork: stratigraphy became truly independent of the section.
contemporary and historical archaeological practice, The basic conceptual difference between Harris’s
the author Gavin Lucas notes that «It is quite clear from formulation of stratigraphy and that based on the
both Wheeler’s and Kenyon’s work that stratigraphy section is that, for the former, physical and stratigraphic
was the section; the two were inextricable linked…» relationships are not conflated but distinct…it was
(p. 38) Lucas then quotes Wheeler’s view that«… quite a momentous occasion in the history of field
stratification must, by its nature, always be controlled archaeology in Britain.»
from the side [the baulk]…since it obviously cannot
Lucas sees that combination of the single-context
be controlled prophetically from the top: vertically
recording system (every stratigraphic unit is recorded)
digging first, horizontal digging afterwards, must be
and the stratigraphic matrix as «…the apotheosis of
the rule» (1954:66 emphasis in original). Intimating
techniques developed in the late 1960s and 1970s
the revolution to come, Lucas then states: «It is worth
CNAP 2021

Swalecliffe Context Matrix


Revised 2004
Modern disturbance/made ground

5001 2002 =5111


P
H
5010 5014 5002
A
?7th S
5051 5011 5003A century BC
E
5003B ? 2003

5121 5112 5004 ? 2004 5026 5060


8

5005 5032a

5006 5016 5115

5040 5017 5032b

? 5109 5055 5027 5113 Early 8th- P


? 7th
H
5061 5018 C cal BC 5028 5056 century BC
A
5036 5062 732-696 (5024-1) C 5030 5114
S
729-693(5024-2) cal BC 780-380
5064 5108 737-701(5024-3) 5029 5068 E
[5035] [5039] C cal BC(B)729-693 cal BC 728-700 [5025] [5031]
D Link - 5125 C 7
-5053 5124? - 5054F -
(H)761-33 C cal BC 5100 5034
761-33
5101 5044 =5110
[5015]

5120 ?

5038
P
?Late 10th- H
5070 C early 8th
A
cal BC 1020-800 century BC
5077 S
(intrusive)
E
5118 - 5059 C cal BC 1000-820
5096
5119 5103 5102
[5095] ?
6
[5037] 5072

? 5065 [5033]

5066
P
5012A = 5007 5023 H
5064 5019 =5008 This
? 5048 5071 ?Mid 11th-
A
phase
C 5067 5020 ?
contains
late 10th S
cal BC 1140-820 5024 century BC
E
5094 5021 C 'LBA'
cal BC 1120-820 5022 =2001
[5063] [5009]
5

5046
P
5092 H
? 5099 ? Late 12th-
A
early 11th S
5081 D 1098-85 BC 5012B century BC
E
[5045] =5075 1102/1 BC D 5057 5058

[5013]
4

P
5086 H
5085
A
? ? Mid-12th S
5083 D 1164 BC century BC
E
5084

[5082]
3

? ?
5052 5050
P
5098 5049 5105
H
? 5080 5079 D 5078 5089 5106 Late 13th- A
1242BC early 12th
5097 5122 5107 century BC
S
5091 E
[5047] =5073 [5104]
5042 5093 5090 5088 C cal BC 1380-1030
2
[5041] 5117 [5087]

P
H
Key: D Dendro date [5123] ? c 1210 BC
C C14 date 1
? Alternate phase above NATURAL (Brickearth, Pleistocene gravels, London Clay)

Table 4. Swalecliffe context matrix, incorporating absolute radiocarbon and dendrochronology dates, as revised in 2004 <please check appropriate heading>

Sequence into Phases in reality

and best illustrates the conception of fieldwork as the Thus, it was that in 1979, I laid down the Laws of,
investigation and retrieval of an archaeological record. and made claim for, the Principles of Archaeological
No longer a physical site, made of dirt and sharp stones, Stratigraphy, in that small textbook mentioned above,
no longer the location of buried treasure, but an abstract, now published in 12 languages, lately in French,
immaterial structured set of lines, numbers and text… Arabic and Chinese. I submit that that book and
»— that is, the «stratigraphic sequence», the ultimate other publications have laid the foundations for a true
prize and treasure trove of every archaeological site. «Profession of Archaeology», grounded in stratigraphic
principles, necessarily of our own making. Most of the
It was to that end, after the invention and understanding
editions of Principles are available for complimentary
of the Matrix and the nature of stratigraphy in
downloading—to help with the continued
archaeology, that I determined that if we were to be a
professionalization of our field—at www.harrismatrix.
field of professionals, we needed our own «principles
com However, it may well be that we should steal
of archaeological stratigraphy», divorced (without
another idea from our geological cousins, as there is
racour except from some geologists) from the axioms
perhaps a need for an «International Convention on
of geological statigraphy.

[Books]
Stratigraphic Principles in Archaeology», as there are we are often digging holes in history, consigned sites
yet apparently many in our profession who remain to oblivion, not saving their unique historical data by
unprofessional when it comes to correct stratigraphic correct, stratigraphic, excavation and recording.
principles on excavation and recording.
Perhaps your College of Archaeologists of Aragón
This suggestion of an International Convention
came up at the recent annual meeting of the Society
might lead the way in the establishment of such a
defined and enforceable «International Convention on 21
of American Archaeologist, arising in part from the Archaeological Stratigraphy»!
fact that geologists have had such an agreement on
_____
stratigraphic principles since the 1960s. The point is
that we know know that all sites should be approached Thank you and it remains a pleasure to know that
by the principles of archaeological straigraphy, but España was one of the earliest countries to translate
how many archaeologist are not doing their work the book, after I received a student’s letter from
in that manner? How are such rules enforced in our Barcelona enquiring if I were dead! The rest, they say,
profession, if at all. Sadly, we are in the unique position is History, but perhaps wrapped in the warm coat of the
of being able to destroy all the evidence of the murder Archaeological Stratigraphy of our Profession.
of a site, because that is what archaeologist do in an
excavation. The fact that the record of the stratification
of a site has yet to be enforced universally means that Last 3 slides and movie, next page
CNAP 2021

End with the Harris Matrix Song (movie)


1. 2. 3. 4.
Investigación Arqueología Arqueología Arqueología de
profesional urbana preventiva conflicto

5.
6. 7.
Genética y
Didáctica del Museología y
Antropología
Patrimonio Conservación
Física

8.
Póster
SUMARIO
S U M A R I O

TÍTULO AUTOR/ES

Profesionalismo Arqueológico. Edward C. Harris 11

1. INVESTIGACIÓN PROFESIONAL

Castillo de Montalbán (Teruel). Metodología de una investigación José F. Casabona Sebastián 29


arqueológica y documental. Javier Ibáñez González
Rubén Sáez Abad

De la investigación a la didáctica: 20 años de arqueología desde la Jesús G. Franco-Calvo 41


mirada de Acrótera. Antonio Hernández-Pardos

El estudio de la cultura material de las juderías de Aragón: un caso de Antonio Hernández-Pardos 49


investigación a partir de la arqueología urbana. Miguel Ángel Motis Dolader
Jesús G. Franco-Calvo

La Magdalena (Alcalá de Henares): una actuación preventiva César Heras Martínez 59


reconvertida en investigación profesional. Sergio Heras-Bastida

Rodadas rupestres en el Bajo Aragón: avance al estudio de los José Antonio Benavente Serrano 71
antiguos caminos carreteros.

El Proyecto Beriso de la Fundación Valdés-Salas: investigación Rubén Montes López 85


arqueológica profesional en Asturias con patrocinio privado y Ángel Villa Valdés
colaboración de instituciones públicas.

El poblado Prehistórico de La Vega Baja de Mengíbar (Jaén): un Alicia Nieto Ruíz 95


ejemplo de investigación en Arqueología Profesional. Emilio Plazas Beltrán

El gladiador tipo primus. Estudio sobre una forma de lucha. José Antonio Avilés Ruíz 107

2. ARQUEOLOGÍA URBANA

Proyecto de control arqueológico de las obras de restauración María del Carmen García 119
y consolidación del puente de Mourentán. Concello de Arbo. Cabezudo
(Pontevedra).

El refugio anti bombardeo aéreo de Utiel, Valencia. Remedios Martínez García 127

Nuevos datos sobre la muralla de Lorca. José Manuel Crespo Valero


Celso Miguel Sánchez Mondéjar 137
Juan Gallardo Carrillo

La muralla bajomedieval de Valencia: una aproximación desde los Rodrigo Guio Serrano 147
sistemas de información geográfica.
TÍTULO AUTOR/ES

Los materiales más representativos hallados en las excavaciones María Luisa Serrano Marcos 155
arqueológicas de los Palacios Eixarchs. Valencia. Encarna Sebastià Perales

Primer balance de las actuaciones arqueológicas en el proyecto Marcos O. Muñoz Sánchez- 167
de ampliación de los Juzgados de Talavera de la Reina (Toledo). Miguel
Hallazgos romanos y medievales. César Pacheco Jiménez

Intervención arqueológica en las obras de acondicionamiento de Carmen Marín Jarauta 179


espacios de Torre la Reina y en el entorno de la muralla de Ejea de Pablo de la Cal
los Caballeros, Zaragoza.

Piel o del acabado de la fachada de la iglesia de San Agustín Isidro Gregorio Hidalgo 191
(Almagro-Ciudad Real). Herreros

3. ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA

Proyecto de control arqueológico de las oras de la segunda fase de María del Carmen García 203
restauración de la Iglesia de Santa Baia de Palio. Concello de Lalín. Cabezudo
(Pontevedra).
Errores y horrores: sugiriendo mejoras al inventario arqueológico y a
las normas urbanísticas de Miranda de Ebro (Burgos). F. Rafael Varón Hernández 209

Nueva necrópolis ibérica asociada al Oppidum de Alarcos. Concha Claros Bastante 219
Ana Segovia Fernández

4 Y 5. ARQUEOLOGÍA DE CONFLICTO Y ANTROPOLOGÍA FÍSICA

Arqueología del conflicto. Los campos de batalla de latinoamérica en Sandra Pintos Llovet
perspectiva. Carlos Landa 231

La guerra civil en el País Vasco a través de las fosas. Una tipología de José Manuel Jiménez Sánchez 239
sus víctimas a partir de las causas de muerte.

Momificación y embalsamamiento: inventario de momias humanas José Ignacio Lorenzo Lizalde 247
identificadas en Aragón (España) a partir de fuentes arqueológicas y José María Rodanés Vicente
documentales.

El museo de las momias de Quinto (Zaragoza): un proyecto Miriam Pina 281


pluridisciplinar. Mercedes González
Jesús Morales
Antonio Jardiel
María Victoria Pastor
Javier Peña

6. ARQUEOLOGÍA DE CONFLICTO Y ANTROPOLOGÍA FÍSICA

Arqueologia y memoria de la batalla del Ebro.


Hugo Chautón Pérez 289

La puesta en valor del muralismo cerámico de Zaragoza y su difusión Sergio Sevilla Tabernero 295
y divulgación a través de Instagram. Ana L. Durán Boldova
TÍTULO AUTOR/ES

(De)construyendo los museos de arqueología vascos desde la Ana Medrano López 303
perspectiva de género.

Arqueología e ilustración científica. Una propuesta formativa desde Andrea Menéndez Menéndez 313
la plataforma Illustraciencia. Miquel Baidal Crespo

Arqueotubers. Arqueología y divulgación 2.0. Hugo Chautón Pérez 323

Conmemoración del 150 aniversario del descubrimiento de los Emilio Plazas Beltrán 329
bronces de Maquiz (Mengíbar, Jaén). Un ejemplo de difusión del Alicia Nieto Ruíz
patrimonio arqueológico.

Educación patrimonial: divulgación de la arqueología en las Consuelo González Madueño 339


comunidades.

Divulgar en tiempos de Covid-19: las TICS como método de difusión Gema Földessy Aranda 345
patrimonial.

7. MUSEOLOGÍA Y CONSERVACIÓN

Los sepulcros megalíticos de Solsderiu o Tres Pilars y Perotillo José Ignacio Lorenzo Lizalde 357
(embalse de Rialb, Lérida). Excavación, traslado y exposición. Javier Cabello García
José María Rodanés Vicente
El Conjunto de la calle Manifestación 26-30 de Zaragoza. Fernando Aguerri
José Ignacio Aguerri 377
José F. Casabona
Judit Paraíso

La agenda 2030 y el reto de los museos en la actualidad: panorama Gema Földessy Aranda 385
general y seguimiento de los ODS. Lautaro Miranda Cabré

8. PÓSTER

Elena Navas Guerrero


Arqueologando: aprender arqueología jugando María Isabel Mancilla Cabello 397
Paula Sánchez Gómez
David García González
Julio M. Román Punzón
Rosa María Maroto Benavides
Carmen María Román Muñóz
Antonio L. Bonilla Martos
Transformación del paisaje y de los patrones de poblamiento en la Lydia C. Allué Andrés 409
comunidad de aldeas de Daroca (Aragón), siglos XIV-XVI.

Semana romana de cascante en tiempos de covid- 19: didáctica y Marta Gómara Miramón 417
comunicación digital. Carolina Ruiz Marcos
Óscar Bonilla Santander
Ángel Santos Horneros
Miriam Pérez Aranda

Antropología de la trepanación: dos casos en necrópolis islámicas del Miriam Pina Pardos 425
Valle del Ebro. Miriam Gracia
1
INVESTIGACIÓN
PROFESIONAL

1. 2. 3. 4.
Investigación Arqueología Arqueología Arqueología de
profesional urbana preventiva conflicto

5.
6. 7.
Genética y
Didáctica del Museología y
Antropología
Patrimonio Conservación
Física

8.
Póster
CASTILLO DE MONTALBÁN (TERUEL). METODOLOGÍA DE
UNA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y DOCUMENTAL
CASTLE OF MONTALBÁN (TERUEL). METHODOLOGY OF AN
ARCHAEOLOGICAL AND DOCUMENTARY INVESTIGATION

José F. Casabona Sebastián, Javier Ibáñez González y Rubén Sáez Abad


ARCATUR. Asociación para la recuperación de los castillos turolenses

Autor de contacto / Contact author: José Francisco Casabona Sebastián, jfcasabona@gmail.com

RESUMEN
El Castillo de Montalbán fue una importante fortaleza conventual de la Orden de Santiago desde 1210,
convirtiéndose en la sede de la Encomienda Mayor de Aragón en 1278. Se articulaba en tres grandes espacios
diferenciados: la iglesia con el claustro, el Castillo «del Homenaje» y las dependencias conventuales.
Los procesos de cambio y el declive de las Órdenes Militares llevaron a su paulatino abandono en las últimas
décadas del siglo XV; no obstante, pervivió el culto en la que fue su capilla, bajo la advocación de la Virgen del
Castillo, que fue destruida por el bombardeo carlista de 1839. Tras este conflicto, en la cima se instalaron tres
palomares. Actualmente, quedan pocos restos visibles en superficie de la vieja fortaleza.
Dentro del Plan Director del Castillo se ha realizado una aproximación a la distribución espacial del conjunto,
que sirva de punto de partida para las futuras intervenciones arqueológicas. El objeto de esta comunicación
es presentar un ejercicio metodológico, en el que se han logrado integrar los escasos restos conservados, la
topografía general y las fuentes documentales y gráficas.
PALABRAS CLAVE: Órdenes militares; Arqueología de la arquitectura; Historia documental; Metodología.

ABSTRACT
The Castle of Montalbán was an important conventual fortress of the Order of Santiago from 1210, becoming the
headquarters of the Encomienda Mayor de Aragón in 1278. It was articulated in three large differentiated spaces:
the church with the cloister, the Castle «del Homenaje» and the conventual dependencies.
The processes of change and the decline of the Military Orders led to their gradual abandonment in the last
decades of the 15th century; however, the cult in which was its chapel survived, under the invocation of the Virgen
del Castillo, which was destroyed by the Carlist bombardment of 1839. After this conflict, three dovecotes were
installed at the top. Currently, there are few visible remains on the surface of the old fortress.
Within the Castle Master Plan, an approximation has been made to the spatial distribution of the complex, which
will serve as a starting point for future archaeological interventions. The purpose of this communication is to
present a methodological exercise, in which it has been possible to integrate the few preserved remains, the general
topography and the documentary and graphic sources.
KEYWORDS: Military orders; Archeology of architecture; Documentary history; Methodology.
CNAP 2021

Figura 1. Vista del castillo desde la población.


1. INTRODUCCIÓN 2. EL CASTILLO DE MONTALBÁN:
La incorporación de la Arqueología en los procesos APROXIMACIÓN CRONOLÓGICO-
de restauración del Patrimonio Inmueble es, en la CULTURAL
actualidad, una realidad incontestable. Cosa distinta Las ruinas del Castillo de Montalbán ocupan la cumbre
es la forma en la que se incorpora el arqueólogo a
este tipo de intervenciones, que va desde el simple e
de un crestón rocoso que emerge unos 80 m. por
encima de los espacios circundantes, al Sureste del
31
inevitable cumplimiento de un imperativo legal, a la casco urbano. Sus abruptas laderas dividen en dos la
inclusión dentro de un equipo multidisciplinar. No en depresión de Montalbán, situada en la parte alta del río
vano, el papel de la Arqueología en estos trabajos no Martín.
se encuentra definido de una manera unívoca. Aunque
pueda resultar un tanto arbitrario, entre otros factores, Tras la reconquista cristiana y una serie de cambios
influyen aspectos personales, afinidades de equipo o de manos entre distintos poderes1, en 1210 pasa
el volumen y estado de conservación del edificio. Lo a pertenecer a los caballeros santiaguistas2. Éstos
que no deja de resultar un factor limitante, de cara a transformaron la fortaleza preexistente en un castillo
un desarrollo eficaz del cometido del arqueólogo, conventual, centro de una encomienda que comprendía,
que debería ir más allá de la intervención y el estudio además de Montalbán, los actuales municipios de Torre
arqueológico, facilitando la integración de los de las Arcas, Castel de Cabra, Palomar de Arroyos,
elementos descubiertos y generando criterios que sean Escucha y Utrillas. La primera referencia al convento,
tenidos en cuenta en la restauración. el único con el que contó esta orden en Aragón, data de
1223. Al frente del mismo había un «tenent logar de
Es también fundamental el momento en el que se prior», sometido únicamente al prior de Uclés.
integra la Arqueología en el proceso de restauración;
es aconsejable que se efectúe ya en la propia fase A partir de 1275, Montalbán se convirtió en la sede de
proyectual y, en la medida de lo posible, tenga una la Encomienda Mayor de Aragón, que incluía todas las
participación clara en las tareas preliminares, tal y posesiones de la Orden de Santiago en el conjunto de
como sucede con los estudios geotécnicos, la analítica la Corona de Aragón3. El comendador de Montalbán
de materiales o la topografía. Esto permitirá adecuar tenía el honor de poder sentarse a la derecha del gran
las intervenciones, si las hay, a los ritmos de obra, a maestre en los Capítulos Generales y demás actos que
los que en la mayoría de los casos (salvo limitaciones tuvieran lugar en la casa prioral de Uclés.
impuestas por condicionantes de seguridad), debería Ya en 1278 hay constancia documental de la
preceder y luego acompañar. realización de obras. Las nuevas construcciones se
En otros foros hemos avanzado algunos resultados del añaden a otras preexistentes, por lo que sabemos que
proceso de investigación desarrollado para la redacción había torres, adarves, bodega del comendador, casas,
del Plan Director del Castillo de Montalbán. En esta establos, corrales, cárcel y se retejaba el tejado de la
comunicación vamos a centrarnos en los aspectos claustra, es decir en fechas muy tempranas, ya existía
metodológicos, que se nutren de la colaboración una estructura compleja y pensada para una vida
entre metodologías históricas, desde la investigación conventual, que difícilmente podemos entender en la
documental, a la prospección arqueológica y la crítica actualidad ante la práctica total ausencia de estructuras
arquitectónica de los restos visibles. visibles.

Figura 2. Las principales fortificaciones del


Castillo se asientan sobre la parte más alta de Figura 3. Rellano septentrional, en el que se
la cumbre. ubicaban las dependencias conventuales.
CNAP 2021

La invasión castellana durante la Guerra de los provincia de Teruel, enmarcándose el estudio dentro de
Dos Pedros (1356/1375) propició la realización de su Plan Director4.
numerosas obras, que continuaron tras la terminación
Esta fortaleza reúne todos los requisitos necesarios
de la guerra y son comunes a la mayoría de los castillos
para que sea imprescindible un estudio interdisciplinar.
turolenses. Sin embargo, las fuentes se centran más
En primer lugar, es un yacimiento multifuncional
en la problemática de las defensas de la villa, pues
muy complejo, en el que se aúna tanto la componente
probablemente el castillo se encontraría en un aceptable
defensiva y representativa que per se tienen los castillos,
estado de defensa.
con el hecho de ser el centro económico-administrativo
El convento santiaguista es definitivamente abandonado de la Encomienda Mayor de la Orden de Santiago en
en el último cuarto del siglo XV, transformándose la la Corona de Aragón. Además, simultáneamente, era
antigua iglesia y sus dependencias en un importante una fortaleza conventual, con todas las dependencias
centro devocional. Ya en el siglo XVIII, con los asociadas a la vida monástica. Y en el interior del
santiaguistas en plena decadencia, interviene el poder conjunto había una iglesia, que incluía el habitual uso
episcopal para obligar a reparar el antiguo templo del funerario.
castillo.
Pero la complejidad del enclave no solo obedece
Unas décadas después, durante la Primera Guerra a su carácter plurifuncional. También lo es a nivel
Carlista, el Castillo fue sometido a un largo asedio cronológico, al asentarse sobre una fortaleza islámica,
por parte de las tropas de Cabrera. Evacuado por los posiblemente un hisn; y al haber tenido continuidad
liberales, «salvados los efectos de boca y guerra, las tras el abandono de la fortaleza conventual, como
minas desplomaron aquellos muros ensangrentados importante centro devocional; para volver a desempeñar
el 11 de junio [de 1839]». De esta forma, Cabrera una función defensiva en los distintos conflictos del
consiguió apoderarse, efímeramente, de un montón de siglo XIX.
ruinas.
Y es precisamente esa última circunstancia, la que
Un tiempo después, sobre las ruinas de la fortaleza, genera un mayor problema para el estudio del Castillo,
se construyeron tres palomares turriformes, uno de que fue arrasado durante la Primera Guerra Carlista
los cuales ha llegado en relativamente buen estado por un intenso bombardeo en el que le arrojaron
hasta nuestros días, encontrándose los dos restantes en 600 granadas y otros 3.000 proyectiles. Tras el
ruinas. mismo, quedó transformado en una informe masa de
escombros, sometida a reutilización de materiales,
cambio de funciones (se construyeron varios
palomares) y procesos erosivos, que desdibujaron y
complicaron notablemente la interpretación de las
evidencias superficiales.

4. METODOLOGÍA
Una de las principales cuestiones a resolver para
la correcta elaboración del Plan Director, era la
articulación espacial de este extenso y complejo
yacimiento, asentado sobre una superficie irregular y
caracterizado por unos procesos ambientales diversos.
De la certidumbre y grado de definición de la respuesta a
esta cuestión, dependía, en gran medida, el diagnóstico
de los distintos espacios que actualmente se pueden
Figura 4. El Castillo y la iglesia parroquial diferenciar en el Bien, así como las propuestas, la
emergiendo por encima del caserío. Primera organización de las intervenciones y fases de trabajo.
mitad del siglo XX.
Dados los recursos económicos disponibles, se descartó
la aplicación de métodos de prospección geofísica y la
3. OBJETIVOS Y PROBLEMÁTICA realización de sondeos arqueológicos distribuidos en
función de éstos, que necesariamente hubieran tenido
El objeto primordial de esta comunicación es el de
que ser muy numerosos.
presentar un ejemplo de ejercicio metodológico, a la
hora de afrontar una primera aproximación a un bien Como alternativa, para contar con la visión global
patrimonial muy complejo y sumamente arrasado, requerida, se consideró que era más útil efectuar
elaborado en una fase previa a la inminente intervención un estudio de las evidencias arqueológicas visibles
en el conjunto. Se trata del Castillo de Montalbán en la en superficie y un detallado análisis de las ingentes
fuentes documentales disponibles, que fuera más allá la información precisada. Para ello, fue necesario trazar
del habitual informe histórico de carácter factual. una estrategia de búsqueda y rastreo de las fuentes
inéditas que podían ser más adecuadas para ello.
La complementariedad entre la Arqueología y las
fuentes documentales es un hecho asumido desde la Partiendo de ese esquema y de las limitaciones
Arqueología Medieval. Especialmente, cuando dichas
fuentes se encuentran ya perfectamente procesadas.
económicas y temporales, se efectuaron sondeos
documentales en series muy concretas del Archivo de 33
Pero esto no siempre es así; muy a menudo, paquetes la Corona de Aragón, del Archivo Histórico Nacional,
documentales que, para los estudios arquitectónicos, del Archivo Diocesano de Zaragoza y de los archivos
pueden aportar muy valiosa información, no han militares, además de las diversas hemerotecas y
sido convenientemente identificados, transcritos y/o archivos fotográficos. Los objetivos más preciados
publicados por los historiadores documentalistas, al no eran la cartografía militar decimonónica (una fuente de
existir una plena coincidencia de intereses y enfoque conocimiento fundamental para diversas fortificaciones
entre éstos y los arqueólogos; y ello sin olvidar el turolenses), los grabados históricos, los contratos
retraso estructural de la investigación sobre las fuentes de obras, los inventarios, las visitas diocesanas y las
documentales en España, que apenas se llega a paliar visitas de la orden.
con la digitalización de archivos.
En cuanto a la primera aproximación arqueológica,
se efectuó una zonificación del yacimiento, con una
descripción de cada uno de los sectores diferenciados
en la que, además de su situación y dimensiones, se
tuvieron en cuenta aspectos determinantes para valorar
los riesgos erosivos y otros factores asociados con
éstos y con la habitabilidad del espacio (afloramientos
de sustratos rocosos, cubierta vegetal, pendiente,
riesgos erosivos, orientación dominante e insolación),
su encaje y relación espacial con otros sectores
(sectores limítrofes y accesibilidad) y la hipotética
conservación de los restos arqueológicos (existencia de
estructuras e indicios de la presencia de contextos de
interés arqueológico). También se identifican unidades
estratigráficas, nominándolas y describiéndolas. A partir
de los resultados obtenidos en el estudio documental,
se realizó una primera hipótesis interpretativa y, en
último término, una evaluación de su interés destinada
a priorizar y plantear la correspondiente propuesta
de intervención ajustada al enfoque otorgado al Plan
Director.
Figura 5. Montaje comparativo entre una
ortofoto y el mapa de intensidad erosiva del
espacio contiguo. En verde, los procesos
moderados a limitados; en amarillo, los
procesos intensos; en rojo, los procesos muy
intensos o afloramiento del sustrato geológico.

Sin embargo, el arqueólogo, concebido como


historiador integral, no puede renunciar a una de las
principales fuentes de información disponible. No
debe soslayar este problema. La solución es bien
conocida: los estudios interdisciplinares, en los que
investigadores de distintas ramas del conocimiento
centran sus esfuerzos en responder de forma conjunta
unas mismas preguntas; estudios interdisciplinares
que no deben confundirse con la simple suma de
disciplinas. Figura 6. Grabado incluido en F. Duncan
En el caso que nos ocupa, el estudio documental debía (1877). En él se identifican las dependencias
aprovechar tanto el material ya publicado como tratar conventuales (A), torre del Homenaje (B), iglesia
de localizar documentación inédita que proporcionara del Castillo (C) y la rampa de acceso (D).
CNAP 2021

Figura 7. Organización funcional del Castillo, según se desprende de la visita realizada en 1499: acceso
al conjunto (A), iglesia (B), dependencias auxiliares (C), Castillo «del Homenaje» (D), dependencias
conventuales (E) y torre Albarrana (F). Ortofotografía: Municipios 2006.

Como complemento a las anteriores aproximaciones puede considerar agotado, resultando recomendable
y a partir de las informaciones proporcionadas por recurrir a ella en los futuros estudios sobre el castillo.
éstas, se ha efectuado un estudio poliorcético, tomando
Las órdenes militares realizaban visitas cíclicas a
como referencia las estrategias defensivas y de asedio
sus extensos dominios, vigilando el estado de las
dominantes en los contextos cronológico-culturales construcciones y sus necesidades. Para otras órdenes
estudiados. Dicho estudio permite comprender mejor militares, como la del Hospital, también se conserva
la configuración de la fortaleza. este tipo de fondos, pero con menor detalle que los de
Otros aspectos metodológicos significativos aplicados Santiago, tal y como sucede con la Orden de Calatrava6.
en el Plan Director ha sido el estudio de los procesos Esta práctica también la desarrolló el señorío episcopal
erosivos que afectan al yacimiento5 y la restitución del poderoso arzobispado zaragozano, del que se
fotogramétrica realizada a partir de vuelos efectuados conserva una visita de 15327.
con un dron. En 1499 se efectuó una de estas visitas al castillo
de Montalbán8; era un momento clave en la historia
5. RESULTADOS del conjunto, ya hacía un tiempo que había perdido
La integración de la información arqueológica y sus funciones monásticas, pero sus instalaciones
documental ha permitido concretar con bastante aún se encontraban en buen estado y se planteaba la
precisión la articulación espacial del conjunto e incluso posibilidad de devolver la vida conventual al conjunto.
proponer una hipótesis evolutiva del mismo. Hay que Este documento recopila una valiosa información
destacar el papel desempeñado por las visitas de la sobre la configuración de la fortaleza a finales de la
orden, un tipo de fondo documental poco utilizado en Edad Media, que sintetizamos por razones de espacio.
las investigaciones sobre la Orden en Aragón, a pesar de Existía una primera zona de la entrada, que es sobre
su gran utilidad para cubrir las necesidades planteadas, la que menos información documental poseemos,
al ofrecer un nivel de descripción muy detallado del destacando la aportada por el grabado decimonónico
edificio en un momento clave de su evolución histórica. y las referencias en el siglo XV a distintas estancias
Para el caso que nos ocupa, este tipo documental no se (bodega, cueva, cocina, escalera, etc.).
35

Figura 8. Hipótesis de distribución del sector occidental del Castillo: Acceso y posible emplazamiento
de la bodega y cueva documentadas en la cuesta de la fortaleza (1); cuesta de acceso (2); iglesia (3).
Ortofotografía: Municipios 2006.

poseía un recinto propio; a él se accedía por una puerta,


El segundo bloque es el de la iglesia, documentada
con un porche interior, sobre el que se localizaban las
desde 1242, cuya articulación espacial, dotación
principales estancias representativas del Castillo de
litúrgica y evolución se conoce hasta fechas muy
finales de la Edad Media, con una sala con una buena
avanzadas del siglo XVIII9. Como detalle de interés
chimenea, dos alcobas, patio, caballerizas y escalera
hay que indicar que en ella estaba enterrado Pedro
independiente. A partir de este punto, se encontraban
Fernández de Híjar, hijo de Jaime I de Aragón. Y que
las estancias monásticas: distintas alcobas, masador,
en el entorno de la iglesia se encontraba el claustro, una
dormitorio conventual de carácter comunal, refectorio
capilla externa (con otro enterramiento importante) y
con una techumbre pintada (otra de tantas techumbres
dependencias anexas (cueva, caballerizas y aljibe). mudéjares desaparecidas en la provincia), una
El tercer bloque es el Castillo, que aparece mencionado escalera grande, la posible sala capitular, las probables
como Castillo del Homenaje. Es la parte con mayores habitaciones abaciales, las letrinas, graneros, cocina y
capacidades defensivas y que albergaba las estructuras otras muchas dependencias.
más antiguas; entre ellas, las obras documentadas en En el documento no faltan las referencias a las obras
1278. Contaba con un recinto independiente, con pretil realizadas en tiempos anteriores, lo que ofrece una
y almenas, cuyo acceso estaba protegido por la Torre secuencia de datos a lo largo del siglo XV.
del Palomar. En su interior, entre otras estructuras, se
encontraba la Torre del Homenaje, con puerta en alto La integración de la información documental con el
(en primera planta), puente levadizo, mazmorra en la estudio arqueológico, permite realizar una propuesta
planta inferior ciega y pretil con almenas; durante varias de distribución de las dependencias (Figs. 7 a 10), que
centurias, ésta fue la principal estructura representativa en su conjunto no sufrirían grandes cambios hasta el
de la fortaleza. Desde ella partía un largo adarve que siglo XIX, más allá de las reparaciones del templo.
comunicaba con la Torre Albarrana10.
Pero es el cuarto bloque, el que comprende las
dependencias conventuales, el más complejo de todos.
Conocido a finales del siglo XV como La Fortaleza,
CNAP 2021

Figura 9. Hipótesis de distribución del sector central del Castillo: iglesia (3); claustro (4); capilla de
Santa Águeda (5); torre del Palomar (6); torre del Homenaje (7); castiemiento (8); aljibe (11); cueva
con cámara destruida (12); caballeriza (13); porche en planta baja y sala en la alta (14); caballeriza
en planta baja y retraimientos en la alta (15); masador (16); y cocina sita junto al adarve (24).
Ortofotografía: Municipios 2006.

6. CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Sin la integración de la información proporcionada Ayala, C. de (2003): Las órdenes militares hispánicas
por las fuentes arqueológicas y las documentales, en la Edad Media (siglos XIII-XV). Marcial Pons
no hubiera sido posible analizar con tanto detalle la Historia, Madrid.
articulación espacial de este conjunto y proporcionar
Casabona, J.F. (2018): «El castillo de Alfambra a partir
la información necesaria para la elaboración del Plan
de las fuentes documentales» en I Jornadas sobre el
Director.
castillo de Alfambra y la Orden de Montegaudio,
Las hipótesis de trabajo formuladas serán Alfambra, pp. 15-22.
convenientemente verificadas mediante la realización
Casabona, J.F., Ibáñez, J. y R. Sáez (2021): «El Castillo
de una serie de nueve sondeos previstos en la 1ª fase
de Montalbán. Una aproximación arqueológica y
de ejecución de las intervenciones previstas en el Plan
documental», Aragón, 391, Zaragoza, pp. 22-24.
Director. El emplazamiento de los mismos obedece a
la distribución espacial estudiada. Del cumplimiento Casabona, J.F., Ibáñez, J. y R. Sáez (2021): «El
de las expectativas planteadas dependerá el inicio Castillo de Montalbán. Articulación espacial a partir
de la 2ª fase; en el caso de que no se cumplan, será de la documentación y de los restos conservados en
preciso articular otra fase más de sondeos, que permita superficie», Castillos de Aragón, 41, Zaragoza, pp. 15-
concretar la estructura espacial del conjunto, con 28.
la consiguiente necesidad de reconsiderar algunas Duncan, F. (1877): The english in Spain; the story of the
intervenciones previstas en el citado Plan Director. war of succession. Between 1834 and 1840, Londres.
Gargallo, A. (1996-2005): El Concejo de Teruel en la
Edad Media 1177-1327. I.E.T., Teruel.
37

Figura 10. Hipótesis de distribución del sector oriental del Castillo: torre del Palomar (6); torre
del Homenaje (7); castiemiento (8); adarve sobre las pennas (9); torre Albarrana (10); aljibe (11);
caballeriza (13); porche en planta baja y sala en la alta (14); caballeriza en planta baja y retraimientos
en la alta (15); masador (16); dormitorio de los freires (17); refectorio en planta baja y sala grande
con retraimiento en la alta (18); escalera grande de yeso (19); privadas (20); cámara con retraimiento
pequeño (21); sala grande en planta baja y cámara con retraimiento en la alta, en estado ruinoso (22);
sala hundida (23); y cocina sita junto al adarve (24). Ortofotografía: Municipios 2006.

Guitart, C. (1988): Castillos de Aragón, vol. 3. Mira, trascendencia de un conflicto bajomedieval, tesis
Zaragoza. doctoral, Universidad de Zaragoza (http//zaguan.
Gutiérrez de Velasco, A. (1961): «Las fortalezas unizar.es)
aragonesas ante la gran ofensiva castellana en la Guerra Lafuente, M. y S. Martínez (2011): «Ejército y
de los Pedros», Cuadernos de Historia Jerónimo fiscalidad en la encomienda santiaguista de Montalbán
Zurita, 12-13, Zaragoza, pp. 7-39. (Aragón) durante la guerra de los Dos Pedros (1356-
Gutiérrez de Velasco, A. (1963): «La contraofensiva 1366)», Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, H.ª
aragonesa en la Guerra de los Pedros. Actuaciones Medieval, t. 24, pp. 109-142.
militares y diplomáticas de Pedro IV el Ceremonioso
Laliena, C. (1998): «Castillos y territorios castrales
(Años 1358 a 1362)», Cuadernos de Historia Jerónimo
en el valle del Ebro en el siglo XII», La fortaleza
Zurita, 14-15, Zaragoza, pp. 7-30.
medieval: realidad y símbolo, Alicante.
Ibáñez, J., Casabona, J.F. y R. Sáez (2017): Guía de los
castillos de las órdenes militares en Aragón. Qualcina Ledesma, M.L. (1991): Cartas de población del Reino
y ARCATUR, Teruel. de Aragón en los siglos medievales. I.F.C., Zaragoza.

Ibáñez, J. y R. Sáez (2017): «La ruta de los castillos Lomax, D.W. (1965): La Orden de Santiago (1170-
de las órdenes militares en la provincia de Teruel», 1275). C.S.I.C., Madrid.
Castillos de Aragón, 32, Zaragoza, pp. 7-16. Lomax, D.W. (1976): «Las Órdenes Militares en la
Lafuente Gómez, M. (2009): La guerra de los Península Ibérica durante la Edad Media», Subsidia,
Dos Pedros en Aragón (1356-1366). Impacto y 6, Salamanca.
CNAP 2021

Mur i Raurel, A. (1988): La Encomienda de San Pirala, A. (1868): Historia de la Guerra Civil y de los
Marcos. La Orden de Santiago en Teruel (1200-1556). partidos liberal y carlista, t. V.
I.E.T., Teruel.
Sáinz de la Maza, R. (1980): La Orden de Santiago en
Ortega, J. (2007): «Reconquista, repoblación y la Corona de Aragón. La encomienda de Montalbán
órdenes militares». Comarca del Maestrazgo, D.G.A., (1210-1327). I.F.C., Zaragoza.
Zaragoza, pp. 69-79.
Sáinz de la Maza, R. (1988), La Orden de Santiago en
Palacios Ontalva, J.S. (2000): «Los libros de Visita de la Corona de Aragón. La encomienda de Montalbán
la Orden de Santiago: fuente para una Historia de la bajo Vidal de Vilanova (1327-1357). I.F.C., Zaragoza.
arquitectura militar». En Actas del Tercer Congreso
Nacional de Historia de la Construcción, Sevilla, 26-
28 de octubre de 2000, Granada.

NOTAS
1 El Castillo de Montalbán se asentó sobre las ruinas de una antigua fortaleza andalusí. Algún autor señala la posibilidad de que ya
fuera ocupada por Alfonso I, aunque no se dispone de referencias documentales que lo avalen. En 1158, la iglesia de Monte Albán aparece en la
lista de templos donados por el Papa Adriano IV al obispo de Zaragoza; y en 1187, la fortaleza estaba en manos de Fernán Ruiz de Azagra, 2º
señor de Albarracín y vasallo de Alfonso II. Dos décadas después, Pedro II intentó crear una villa de realengo en Montalbán, que le permitiera
consolidar este tramo de la frontera, para lo que concedió un ventajoso fuero a sus pobladores (1208). Sin embargo, fracasó y la posición debió
perderse un tiempo después.
2 El monarca estableció la condición de que construyeran un nuevo templo, bajo la advocación de Santa María del Castillo. Pedro
Sessé fue su primer comendador.
3 En Aragón, Villanueva de Huerva, aldea de Otón (Monforte de Moyuela), y las distintas posesiones de la Encomienda de San
Marcos de Teruel y de las casas de la Merced de Teruel y Castiel. En Valencia, Museros, Anna, Orcheta y Torres y las encomiendas de Fadrell
y Enguera, además de otras posesiones dispersas en otros territorios. En Cataluña, Sidamunt, Palau d’Anglesola, monasterio de San Vicente
de Junqueras y monasterio y encomienda de San Pedro de la Piedra, además de otras posesiones dispersas en otros territorios. Y en Murcia, de
forma más efímera, las encomiendas de Aledo, Ricote y Cieza
4 Este Plan Director ha sido promovido por el Ayuntamiento de Montalbán, contando con la financiación del Parque Cultural del Río
Martín. Ha sido realizado por un equipo interdisciplinar (por orden alfabético): José F. Casabona Sebastián (historiador del Arte y arqueólogo),
Javier Ibáñez González (doctor en Historia y arqueólogo), Rubén Sáez Abad (doctor en Historia Militar), Javier Sanz Sabugo (arquitecto) y
José Mª Sanz Zaragoza (arquitecto).
5 La erosión es un factor a tener en cuenta, por su capacidad de deterioro o destrucción de los restos arqueológicos. Destacan dos
tipos de procesos:
- Desprendimientos de bloques y deslizamientos: En la vertiente septentrional existe un significativo riesgo de fenómenos de este tipo
favorecidos por la conjunción de potentes bancos subverticales de dolomías fracturadas en contacto mecánico con niveles de arcillas con
yesos del Keuper, explotados para la extracción de yeso. Las mencionadas explotaciones han podido ser las responsables de una importante
desestabilización, que ha ocasionado el desprendimiento y posterior deslizamiento de grandes bloques rocosos, parte de los cuales podrían
encontrarse en estos momentos en un equilibrio inestable. Tampoco se puede descartar la posibilidad de desprendimientos de bloques en la
ladera meridional, aunque de menor entidad. El Mapa de susceptibilidad de riesgos por deslizamientos en Aragón, califica como «alto» el
citado riesgo en la parte alta y media de la ladera septentrional, atribuyéndole un grado «medio» en una franja inmediatamente inferior de esta
vertiente y bajo o muy bajo en el resto.
- Procesos de arroyada: Montalbán se encuentra afectado por procesos morfoclimáticos de tipo semiárido de Wilson, dominantes en la actualidad
durante todos los meses del año. Las escasas precipitaciones anuales (480,3 mm/año) y la elevada evapotranspiración potencial (759,2 mm/
año), implican un significativo grado de aridez (índice de aridez de UNEP = 0,63) y un importante déficit hídrico (-278,3 mm/año); hay un
prolongado periodo seco (3,5 meses al año), que afecta al desarrollo de la cobertura vegetal (índice Turc para secano = 0 en julio y agosto, y 0,3
en septiembre) que coincide con los periodos de mayor torrencialidad de las precipitaciones (se han llegado a registrar precipitaciones de más
de 80 mm/día y 44 al 46 % de las precipitaciones caen en los 10 días mas lluviosos del año). Pero la incidencia de los procesos morfoclimáticos
es muy desigual en los distintos sectores del enclave. Se identifican tres grandes ámbitos de intensidad de los procesos de arroyada e incidencia
sobre el terreno:
A. Sectores con procesos de arroyada moderados a limitados: partes llanas de la cumbre, zonas de umbría y mayor humedad de la ladera
Norte y algunos puntos de las demás laderas en los que hay obstáculos que frenan los procesos erosivos (como son las propias estructuras
del yacimiento). La cubierta vegetal (herbáceas, matorral y algún árbol aislado, en ocasiones con porte arbustivo), favorecida por una mayor
humedad y una insolación más limitada, es capaz de reducir la arroyada.
B. Sectores con procesos de arroyada intensos: antiguos espacios de laderas regularizadas de la parte alta de la ladera meridional en avanzado
estado de desmantelamiento. Estas regularizaciones de vertiente heredadas se debieron generar en momentos en los que existía una alternancia
de procesos semiáridos y templado-húmedos a lo largo del año, posiblemente durante la Pequeña Edad del Hielo. También se incluyen los
rebordes del sector anterior en su zona de contacto con la vertiente meridional. En la actualidad, la sequedad de estos espacios (sometidos a una
intensa insolación) y la escasa y frágil cubierta vegetal (matorral, con cada vez menos herbáceas), sumada a suelos raquíticos, propician intensos
procesos de arroyada difusa que tienden a concentrarse en pequeños surcos; la pérdida de la escasa tierra vegetal dificulta el crecimiento de las
herbáceas y restringe las posibilidades de desarrollo del matorral. El Patrimonio Arqueológico que pudiera existir en los sectores afectados se
encuentra en grave riesgo de desaparecer a corto y medio plazo, con pérdida generalizada del registro arqueológico.
C. Sectores con procesos de arroyada muy intensos o con afloramiento continuo del sustrato rocoso: dominantes en la vertiente meridional y en
algunas zonas de la cumbre y de la ladera septentrional. La mayor parte del espacio se trata de un estadio avanzado del proceso descrito en el
punto anterior, en el que la escasa cubierta vegetal existente va desapareciendo progresivamente o quedando aislada en puntos muy concretos,
al desaparecer el escaso suelo que la sustenta. Sobre este espacio únicamente permanecen los coluviones más gruesos o los clastos generados
por la disgregación del sustrato rocoso, cuando no aflora de forma continua el citado sustrato. Los restos arqueológicos han desparecido o
únicamente se conservan de forma puntual y muy dañados por la erosión.
6 Estas visitas de la Orden de Calatrava se han utilizado para la interpretación de dependencias aparecidas en las excavaciones
del castillo de Alcañiz (Teruel). J. A. Benavente y E. Serrano (1990): «Arqueología medieval y moderna y documentación: resultados de su
aplicación a las excavaciones del Ala Oeste del Castillo de los Calatravos de Alcañiz (Teruel)» Estado Actual de la Arqueología en Aragón, vol.
II. I.F.C., Zaragoza, pp. 249-268.
7 Recientemente hemos realizado la publicación de esta fuente para los castillos turolenses: Ibáñez J. (coord..) et al. (2021): Los
castillos turolenses de la Mitra zaragozana. Qualcina y ARCATUR, Teruel.
8 Archivo Histórico Nacional (AHN), Madrid. OM, L.1115. La visita correspondiente al año 1501 (AHN, OM, L.1116) se remite a
39
la de 1499, evidenciando que no se habían producido cambios y tampoco la deseada vuelta de la vida conventual, para la que los santiaguistas
esperaban contar con el apoyo de los Reyes Católicos, en un momento en el que la monarquía posee un gran control sobre la orden.
9 … y visitaron la iglesia de Santa Maria del Castillo.
Y primerament visitaron el cuerpo de la Yglesia, la qual es toda de una nave con cuatro pilares de arcos de cal e canto, Y la cubierta toda de
madera, nuevo y bien reparado e hoy mismo y el coro de nuevo fecho y el antepecho de pedrería e bien adornado lo qual mandaron reparar los
visitadores pasados de la renta..
… E luego visitaron el altar mayor de la dicha iglesia que es de la advocación de Nuestra Señora en la qual estaba un retablo dorado e pintado
e muy antigua, en medio de la qual estaba una imagen de nuestra señora con su hijo… (AHN, OM, L.1115, fl. 118)
10 A la mano yzquierda hallaron otra torre que se llama y es del omenaje e que es de una bóveda e a mas su pretil e almenas, al cual
entra por una puent levadiza e dentro en la dicha torre una mazmorra y asin mismo la hallaron ynabitable e maltratada/fl.123/ por et entre las
dichas torres hallaron dos adarves de la una torre a la otra, los quales estaban syn pretil e almenas et todo syvacayendo lo que il hera menester
mucho reparar i mandaronlo poner por relacion para que sus altezas manden ver a quien pertenesce el reparo. Et entre los dichos adarves parece
aver un castiemiento e de gran tiempo sta caydo e hecho de los tiempos de mosen Enzina» (AHN,OM, L.1115, fl. 117)

POST SCRIPTUM
En los primeros meses de 2022, una vez finalizada la redacción del presente artículo, se efectuaron los sondeos
arqueológicos previstos en el Plan Director. Fueron realizados por el Taller de Empleo «Montalbán, Perspectivas»,
promovido por el Ayuntamiento de Montalbán y el Instituto Aragonés de Empleo (Gobierno de Aragón), contando
con la ayuda del Parque Cultural del Río Martín para las labores de conservación y protección de los restos. Los
trabajos fueron dirigidos por Javier Ibáñez, Rubén Sáez y José F. Casabona.
La intervención realizada (seis sondeos arqueológicos) ha corroborado, a grandes rasgos, la hipótesis de distribución
espacial del castillo bajomedieval. También amplia la secuencia cultural del conjunto, con la detección de cerámica
ibérica.
El Sondeo V permitió detectar la presencia de restos bien conservados de la rampa de acceso al castillo medieval,
en zog-zag y con presencia de indicios de una puerta intermedia de cierre. Dicha rampa enlazaba con un «pasillo
natural» en cuesta, configuración favorecida por la geología del enclave, con niveles subverticales formados por
materiales de distinta dureza. También se pudo determinar que esta rampa se siguió utilizando durante la Primera
Guerra Carlista, con lligeras modificaciones en la cota y agregación de una pequeña estancia (¿garita?); la presencia
de restos de piezas artilleras y de proyectiles de pequeño calibre, podría ponerse en relación con la defensa del
acceso por parte de los liberales, frente a los sucesivos ataques de las tropas carlistas, comandadas por Cabrera, en
mayo y junio de 1839. Además, este sondeo facilitó notablemente el complejo acceso a la fortaleza.

Figura 11. Sondeo III. Figura 12. Sondeo II.


CNAP 2021

Ya en la parte alta, el Sondeo III se efectuó cerca de la posible puerta de acceso al recinto, detectándose la presencia
de dos estancias, con el suelo y parte de de un lateral tallados en la cantera.
El Sondeo I corroboró la ubicación de la iglesia conventual, reflejando la sucesión de obras y el recrecimiento
de sus muros. También se pudo documentar su posterior sustitución por una ermita de menores dimensiones
entre 1772 y 1785. Este último templo resultó totalmente arrasado durante la Primera Guerra Carlista, siendo
posteriormente remplazado por un palomar, actualmente en ruinas.
Mucho más complejos son los resultados obtenidos en el Sondeo II, efectuado en el espacio contiguo a los pies del
templo medieval. En ese espacio detectamos la presencia de varias estructuras y sucesivos niveles de suelo. Aunque
parecen estar relacionados con espacios indicados en la descripción de 1499, será difícil establecer funcionalidades
en tanto no se amplie el área de intervención.
En el Sondeo IV pudo corroborar la ubicación de la zona monástica, conocida documentalmente como «La
Fortaleza», detectándose la presencia de varias estancias conventuales, ninguna de las cuales pudo ser excavada
en su integridad.
Por último, el Sondeo VI se realizó en el extremo Noroccidental del conjunto. Tal y como preveía el Plan Director,
ese espacio se corresponde con uno de los límites perimetrales del conjunto y se fue ocupado por el cementerio
municipal, creado en el siglo XIX y que estuvo en uso hasta los primeros años del siglo XX. En dicho sondeo,
además de detectarse la presencia de varias inhumaciones vinculadas con esa fase cementerial, se localizaron
los restos de dos enterramientos realizados en un momento anterior, vinculados con los acontecimientos bélicos
del siglo XIX. Sobre el primero de dichos enterramientos contamos con muy poca información, ya que sólo se
conservaba parte de las piernas, debido a la excavación de una de las fosas del cementerio municipal.
Caso muy distinto es el del segundo enterramiento, parcialmente solapado con el anterior y relativamente bien
conservado. Fue depositado en decúbito prono, con los brazos a la espalda, atados por las muñecas y con las
piernas flexionadas hacia arriba, lo que favoreció la desaparición de ambas tíbias y peronés, así como de los
huesos de los pies. La aparente causa de fallecimiento fue un profundo corte, realizado con un objeto largo y
afilado, que le seccionó casi totalmente el cráneo a partir de la frente, atravesando todo el hueso frontal y la mayor
parte del parietal. A falta de un estudio más detallado del cadáver, puede avanzarse la hipótesis de que se trata
de una ejecución, realizada a fosa abierta, con el individuo colocado en uno de sus extremos, posiblemente de
rodillas, de forma que cayó al interior de la tumba, sin que sus ejecutores se molestaran en rocolocar el cadáver.
Al estar cubierto por un nivel de tierra relativamente somero, los pies y la parte inferior de las piernas debieron
quedar a muy poca profundidad, casi aflorando a la superficie. En cuanto al arma empleada en la ejecución, lo más
probable es que fuera un sable o similares; en el cráneo se detecta también la existencia de varias huellas dejadas
por impactos de mucha menor entidad, realizados con una o varias armas afiladas. No obstante, aún hay diversas
incognitas por aclarar, como el sistema empleado tanto para mantener al individuo erguido durante la ejecución (el
impacto del arma debió ser brutal, con un fuerte empuje hacia atrás), como para favorecer que este cayera después
hacia delante (¿estaba de rodillas, atado a un poste o estaca clavada en el suelo?).
Como suele ser habitual en estos casos, la intervención arqueológica realizada ha permitido dar respuesta a
muchas de las cuestiones planteadas; pero abre otros nuevos interrogantes, que solo podrán resolverse en nuevas
intervenciones arqueológicas.

Figura 13. Sondeo IV, Puerta de entrada a una Figura 14. Enterramiento de persona
de las estancias conventuales. ejecutada ejecutada.
DE LA INVESTIGACIÓN A LA DIDÁCTICA: 20 AÑOS DE
ARQUEOLOGÍA DESDE LA MIRADA DE ACRÓTERA
FROM RESEARCH TO TEACHING: TWENTY YEARS OF
ARCHEOLOGY FROM THE LOOK OF ACROTERA

Jesús G. Franco-Calvo1 y 2, Antonio Hernández-Pardo1


1
Acrótera Gestión del Patrimonio
2
Universidad de Zaragoza
Autor de contacto / Contact author: Jesús G. Franco-Calvo, arqueojesus@acrotera.net

RESUMEN
Acrótera Gestión del Patrimonio ha cumplido 20 años. Desde la parte arqueológica de esta empresa, hemos
querido plantear un ejercicio de reflexión sobre el panorama de la arqueología, desarrollada en Aragón y vivida
por nosotros, durante este tiempo, en el que hemos desarrollado esta profesión y donde hemos conocido la
experiencia de otros magníficos profesionales.
La revisión de estos 20 años nos va a permitir evaluar nuestras propias actuaciones y poder ser críticos con
nosotros mismos. A partir de nuestra propia experiencia, y sin pretender ser modelo de nada, queremos realizar
un repaso de la trayectoria de una microempresa que, con sus errores y aciertos, ha sido capaz de poder continuar
realizando la labor arqueológica desde el año 2001 hasta la actualidad. Para comprender este proceso una
idea clave es la diversificación empresarial, con la introducción de nuevas actividades y productos que nos han
permitido incorporarnos a nuevos mercados. Todos ellos enfocados a cumplir los objetivos que ya teníamos
previstos desde un inicio, pero desde unas estrategias diferentes.
PALABRAS CLAVE: Arqueología profesional; Divulgación; Didáctica de la historia; Educación patrimonial; Procesos arqueológicos.

ABSTRACT
Acrótera Gestión del Patrimonio has completed 20 years. From the archaeological side of this company, we
wanted to propose an exercise in reflection on the panorama of archaeology, developed in Aragon and lived by us,
during this time, in which we have developed this profession and where we have known the experience of other
magnificent professionals.
The review of these 20 years will allow us to evaluate our own actions and be able to be critical of ourselves. From
our own experience, and without pretending to be a model of anything, we want to review the trajectory of a micro-
enterprise that, with its mistakes and successes, has been able to continue carrying out archaeological work from
2001 to the present. To understand this process, a key idea is business diversification, with the introduction of new
activities and products that have allowed us to enter new markets. All of them focused on meeting the objectives
that we had already planned from the beginning, but from different strategies.
KEYWORDS: Professional archaeology; Divulgation; Didactics of history; Heritage education; Archaeological processes.
CNAP 2021

Excavación arqueológica de Acrótera S. Coop.


1. INTRODUCCIÓN ¿Recibimos algún tipo de ayuda? La respuesta es
sencilla, sí, pero posiblemente no lo suficiente. La
Abordar una reflexión sobre el panorama de la
ayuda recibida fue la que nos correspondía por nuestros
arqueología desarrollada en Aragón resulta una tarea
años de cotización previa, podíamos cobrar en un
bastante compleja. Esta reflexión se puede realizar
único pago todo ese paro que teníamos acumulado e
desde una serie de perspectivas muy variadas como
son la administración, las entidades promotoras,
invertirlo en la propia sociedad en concepto de capital
social, necesario para comenzar. Recordamos también
43
los profesionales implicados, desde la metodología,
las dificultades burocráticas (por residencia o por tener
desde la difusión, desde la gestión o la financiación,
la cuenta del banco en otra provincia, por ejemplo) que
desde las empresas privadas… Este es nuestro caso, la
entonces nos parecieron ridículas y que con el tiempo
empresa privada, con Acrótera Gestión del Patrimonio,
lo son todavía más. A lo largo del tiempo no son muchas
que ha cumplido 20 años en 2021. En este largo
las subvenciones a las que nos hemos presentado, y
tiempo hemos tenido que enfrentarnos a una continua
aunque es cierto que son bienvenidas, da la sensación
renovación metodológica y diversificación productiva
que el papeleo, los viajes y los compromisos no llegan
para hacer frente y sobrevivir en un contexto –a veces a compensar la ayuda obtenida.
hostil-, sometido a continuos cambios, especialmente
procedentes del exterior: presión de la actividad A estas dificultades hay que sumar la decisión de
urbanística pública y privada, revolución tecnológica ubicar el domicilio social en el mundo rural, en este
y digital, etc. caso en Caminreal, lugar de origen de nuestra unión.
¿A quién se le ocurre? A nosotros. Tener el domicilio
Estos 20 años han dado para mucho y queremos social en un pueblo de Teruel significa sumar
compartirlos en las próximas líneas, repasando la problemas de logística, de burocracia (nuevamente),
trayectoria y evolución de esta cooperativa, desde una de comunicaciones…, parece mentira en el siglo XXI.
reflexión muy personal, por parte de los autores de esta ¿Internet? A día de hoy seguimos sin una buena fibra.
publicación, como socios de la misma. Como ya hemos
indicado, no queremos que esto resulte pretencioso En la carrera te preparan a nivel teórico y práctico, pero
y no pretendemos ser ejemplo ni crear doctrina, no sabíamos nada sobre gestionar una empresa, cómo
solo exponer nuestra propia experiencia desde una optar a un concurso, qué seguros resultan necesarios,
microempresa que ha realizado su trabajo desde la como calcular un presupuesto, …gracias a todos
provincia de Teruel. aquellos que nos ayudaron. Hay que decir que 20 años
después seguimos aprendiendo día a día.
2. LOS INICIOS
Aunque algunos ya nos conocíamos entre nosotros, el
punto común, donde surgió esa chispa, que nos hizo
comenzar con el proyecto se produjo en el yacimiento
arqueológico de La Caridad. Una ciudad romana,
situada en la localidad turolense de Caminreal, que
está siendo excavada desde el equipo de investigación
del Museo de Teruel. Nuestra formación había sido
en la Universidad de Zaragoza, donde habíamos
realizado prácticas en muchos de los yacimientos más
importantes de Aragón. El Museo de Teruel nos ofreció
la posibilidad de comenzar nuestra andadura con los
primeros contratos como arqueólogos. Tras unos
años en los que, como era muy común, se trabajaba
durante unos meses al año, surgió la posibilidad de
crear una empresa cuyos socios éramos arqueólogos y
restauradores. Aunque ya no lo recordamos supongo
que tendríamos muchas dudas sobre si continuar
nuestra carrera académica o lanzarnos a la aventura del
emprendimiento. Venció la segunda opción, adoptando
la forma jurídica de Sociedad Cooperativa. ¿Por
qué este tipo de sociedad? La respuesta es sencilla,
en el asesoramiento que recibimos nos pareció lo
más correcto en relación a los objetivos que nos
planteábamos. Esto se concretó en que todos seríamos
autónomos y tendríamos la misma participación en la Figura 1. Torre Doña Blanca de Albarracín.
empresa. Nuestra primera excavación.
CNAP 2021

Nuestros primeros trabajos estaban relacionados con la


arqueología preventiva, urbana y vinculada a proyectos
de restauración arquitectónica y arqueológica, siendo
la Torre Blanca de Albarracín la primera excavación
arqueológica que recordamos como Acrótera.
A lo largo de estos años son muchos los trabajos
realizados vinculados a la arqueología preventiva. Esas
prospecciones arqueológicas, esos sondeos previos o
seguimientos arqueológicos de urgencia no suponen
unos grandes presupuestos, pero de algún modo son los
que te permiten mantenerte en el día a día y pagar los
gastos comunes propios de una empresa.
Figura 2. Trabajos de inventariado y estudio de
3. GESTIONANDO EL PATRIMONIO material.
Nuestro nombre comercial es el de Acrótera Gestión
del Patrimonio. Y la realidad es que si algo nos define
hemos entendido que los trabajos arqueológicos
son estas palabras. Gestionar significa manejar recursos
y de restauración forman parte de esa Gestión del
y administrarlos de un modo eficiente, para conseguir
Patrimonio, dentro de esas labores de investigación
unos objetivos fijados previamente. Si hablamos, en
que permiten conocer el yacimiento arqueológico con
concreto, de Gestión del Patrimonio nos referimos, en
la profundidad necesaria para proceder a su posterior
nuestro caso, a esto mismo, pero donde esos objetivos
difusión.
afectan directamente al patrimonio cultural. Cuando
hablamos de eficacia en una empresa nos tenemos que
fijar en dos premisas fundamentales: tiempo y dinero.
3.1. Conocer
Puede parecer que estas dos premisas pueden reñir con Cuando Querol (2010) señala esta acción se refiere,
la realidad de una empresa vinculada a la arqueología, fundamentalmente, a conocer su estado de conservación
que requiere unos tiempos e inversiones concretas. y su situación legal (propiedad, protección…) para
Para poder entender todas estas premisas tenemos que tomar las medidas que se consideren oportunas.
preguntarnos: ¿Para qué la Gestión del Patrimonio? En el momento que se plantea un proyecto de
excavación arqueológica o un plan de gestión sobre
La sociedad actual encarga a los gestores del patrimonio
un bien patrimonial este conocimiento previo resulta
administrar eficazmente una serie de recursos, además
imprescindible.
de los patrimoniales, como son los económicos, los
humanos o los materiales. Una sociedad como la actual También resulta necesario conocer en profundidad el
nos obliga a administrar adecuadamente estos recursos bien para en futuras acciones poder darlo a conocer y,
en la búsqueda de la sostenibilidad. de ese modo, poder ser valorado por la sociedad.
Pero esta eficacia no tiene que perjudicar a ese En este punto es donde los trabajos arqueológicos y de
patrimonio. Tenemos que evitar todos los peligros que restauración cobran un sentido especial. Muchos han
supongan riesgos para su integridad. sido los trabajos dirigidos desde Acrótera Gestión del
Patrimonio entre los que resulta difícil decidir nombrar
Finalmente, la gestión patrimonial tiene que obtener o ejemplificar con algunos de ellos.
una rentabilidad social, tanto a nivel cultural como,
¿por qué no?, económico, siempre y cuando se asegure Por su importancia podemos destacar:
la preservación del bien patrimonial. -Cabezo de Alcalá de Azaila (Franco y Hernández,
María Ángeles Querol (2020) señala cuatro acciones 2003). Donde cada vez que vamos acudimos a ver el
principales en la Gestión del Patrimonio: conocer, estado del gran muro que restauramos.
planificar, controlar y difundir. Si nos fijamos en las -Mausoleo de los Amantes de Teruel. Por la
herramientas señaladas por Querol excluye de la importancia mediática en la ciudad y que nos llevó a
Gestión del Patrimonio la intervención directa en colaborar con Javier Sierra en una de sus producciones
el bien, por lo que no aparecen actividades como la y publicaciones.
excavación arqueológica o la restauración, dentro de
-Necrópolis de Albarracín (Hernández y Franco, 2010).
las prácticas vinculadas a la gestión. Al mismo tiempo
¡Qué cantidad de tumbas! ¡Qué cantidad de huesos!
reconoce, igual que lo hace Pérez-Juez (2010), que
¡Qué cantidad de nóminas!
la gestión es inseparable de la investigación, ya que
necesita conocerse de un modo profundo el bien para -Castillo de Albarracín (Hernández y Franco, 2010).
poder gestionarlo. En este sentido, nosotros siempre Con este tipo de obras nuestro papel en los proyectos
iba creciendo. Te das cuenta que dejas de ser una
molestia, cumpliendo el expediente, para pasar a ser
un colaborador necesario. La propia arqueología
resulta, en sí misma, interesante, aporta valor al
conjunto, incluso le da más oportunidades de conseguir
financiación. 45
-Acueducto romano de Albarracín a Cella. Uno de
los trabajos más duros, que hemos realizado, donde
nuestras compañeras demostraron todo su poderío.
-Ermita de San Antón en Híjar (Hernández, 2017).
Somos cabezones.
Dentro de las temáticas de investigación de Acrótera
Gestión del Patrimonio podemos destacar tres líneas
fundamentales:
-Vestigios de la Guerra Civil con proyecto más o menos Figura 3. Excavación de la Almacabra de
consolidados, donde destacan las trincheras de Los Albarracín.
Pilones de Rubielos de la Cérida (Franco y Hernández,
2018)
-Recintos fortificados, con intervenciones en
Albarracín, Daroca, Tornos o Peracense, numerosas
publicaciones, además de colaboraciones con otras
entidades como la Asociación de Recuperación de
Castillos Turolenses (ARCATUR) o Patio de Armas.
-Las bodegas históricas de la D.O. Cariñena. Nuestro
proyecto más reciente.

3.2. Planificar y controlar


Son dos acciones que no vamos a desarrollar ya que,
aunque tienen una gran importancia en la Gestión del
Patrimonio, no la consideramos en los objetivos que
teníamos con el presente artículo.
Sí que planificamos, constantemente, sí que
establecemos objetivos y metodologías apropiadas
para conseguirlos, sí que hacemos cumplir la ley y
además intentamos educar para su conocimiento por
la sociedad.

3.3. Difundir
La última de las acciones planteadas por Querol (2010)
es la de difundir, conllevando una cantidad de opciones
muy variadas. Figura 4. Excavación en las Trincheras de
Rubielos de la Cérida.
Desde el primer momento nos planteamos que la
divulgación de los resultados era imprescindible,
ganando cada vez más importancia con el tiempo, que señalar el esfuerzo del organismo como el Colegio
impartiendo cursos, talleres, conferencias… destinados de Doctores y Licenciados con la organización de
a centros escolares, asociaciones culturales o incluso congresos de este tipo y en particular del congreso de
dentro de la enseñanza formal. Tenemos que destacar Arqueología y Patrimonio Aragonés, que ha propiciado
la vinculación de la cooperativa con asociaciones un incremento evidente de la publicación de los
culturales que apoyan nuestros proyectos y que resultados obtenidos en diferentes intervenciones
nosotros colaboramos en sus propuestas.
arqueológicas, dando voz a agentes o a ciertos aspectos
En este sentido, además del esfuerzo individual y históricos que se dejan fuera de la autoproclamada
personal de los profesionales de la arqueología hay arqueología de investigación.
CNAP 2021

El año 2008 se produce uno de esos cambios el uso de personajes y narrativas, la gamificación o la
trascendentales en Acrótera, que conllevó el recreación histórica (Franco et al., 2019) son algunos
comienzo de la diversificación empresarial que hemos de los recursos o herramientas utilizados para la
ido realizando a lo largo de estos años. Nuestras socialización de esos contenidos.
actividades se ampliaron hacia líneas como el turismo En la difusión podríamos incluir también la
y la gestión de centros de interpretación, siempre participación en los medios de comunicación, donde
vinculados a yacimientos arqueológicos en los que nos han tratado siempre muy bien, y la utilización de
habíamos trabajado previamente, para poder transmitir las redes sociales, posiblemente nuestro gran reto para
los conocimientos que hemos adquirido y contar las el futuro, seguir creciendo y ofreciendo contenidos.
experiencias que hemos vivido.
Comenzamos nuestra andadura con el Centro de 4. Y LLEGÓ LA PANDEMIA
Interpretación de la Cultura-Romana de Caminreal, La pandemia supuso un antes y un después. Acrótera
vinculado al yacimiento de La Caridad y origen de la no pudo beneficiarse de las ayudas destinadas a las
empresa. Hubo otros como el Centro de Interpretación empresas, ya que lo que nos hacía fuertes, que era la
de la Cultura Íbera de Oliete o el Centro de diversidad de actividades económicas que realizamos,
Interpretación del Acueducto Romano de Albarracín a impedía que reuniésemos los condicionantes para ello.
Cella. En la actualidad gestionamos también el Centro Esto supuso un descenso radical en ciertas actividades,
de Interpretación de la Batalla del Alfambra o un vinculadas al turismo fundamentalmente, manteniendo,
bien como el Castillo de Peracense, donde ofrecemos sin embargo, los gastos asociados a dicha actividad.
diferentes tipos de visitas. Pero al mismo tiempo supuso una oportunidad para
otras.
Nuestra experiencia en turismo, educación patrimonial
y la búsqueda de transferencia de nuestro trabajo y de
nuestras investigaciones como arqueólogos, nos obliga
5. Y ADEMÁS EDITORIAL…
a replantearnos nuestra labor de divulgación, y casi de un Tenemos que volver atrás, allá por 2017, cuando nace
modo natural se termina diseñando materiales y talleres Acrótera Ediciones, vinculada, de algún modo, con
didácticos para hacer llegar una serie de contenidos esos apartados de divulgación y didáctica señalados
conceptuales, actitudinales y procedimentales, a anteriormente. Mirando en nuestro entorno próximo
diferente tipo de público, requiriendo cada uno no somos la única empresa de arqueología que ha
esfuerzos y formatos diferenciados. Las excavaciones evolucionado hasta incluir, entre sus servicios, la
figuradas, las reproducciones de objetos arqueológicos, edición de libros.

Figura 5. Explicación previa a la recreación histórica «Peracense Siglo XIII».


Aunque nuestra primera referencia es de hace cinco
años ha sido con la presencia de la COVID-19 donde
hemos aumentado, considerablemente, nuestras
publicaciones. Buscamos, desde el ámbito rural,
mover culturalmente a la comunidad en la que nos
encontramos y por ello nuestra línea editorial está
centrada en la historia, las tradiciones y leyendas,
47
el patrimonio, la arqueología y el territorio, nuestro
territorio. Para ello los formatos que hemos trabajado
han sido muy diversos, siempre desde la investigación,
la documentación y el rigor: trabajos arqueológicos,
historia local, guías, cuentos infantiles, tebeos…
Es, precisamente, el formato en tebeo el que más
hemos desarrollado, con un modelo muy especial
donde se combina una parte de viñetas con unas pautas
didácticas que permiten explicar, aclarar, desarrollar
el tema tratado. El tebeo resulta una manera atractiva,
amena y divertida de acercar la historia y el patrimonio
a la sociedad, tanto a los más pequeños como a todos
aquellos lectores de cómics. Además, se ha convertido
en un material utilizable en centros escolares, tanto de
primaria como de secundaria, como lectura a lo largo
del curso, combinándolo que talleres de cómics, que
permite trabajarse desde las áreas de Ciencias Sociales
y de Dibujo. Con este formato nos hemos acercado
a los castillos de Peracense (Teruel), Montearagón
(Huesca) y Mora de Rubielos (Teruel), a personajes Figura 6. Publicación sobre trabajos
como Leonardo Da Vinci o el Cid, a acontecimientos arqueológicos.
históricos como El Compromiso de Caspe, incluso a
rutas como el Camino de Santiago o paisajes como el
de la Piedra Seca.

6. CONCLUSIONES
Para terminar y como conclusiones vamos a señalar
una serie de ideas a modo de DAFO, en relación a los
argumentos expresados anteriormente.

Debilidades:
-Tener el domicilio social en el mundo de rural te
aleja de los centros económicos, de producción y de
decisión.
-Dificultad a la hora de encontrar cierto perfil de
trabajadores.
-Aunque hayamos encontrado una estabilidad financiera
sigue existiendo una precariedad económica. Podemos
sobrevivir a cambio de muchas horas de trabajo.

Amenazas:
-Somos muy vulnerables a las crisis económicas y
ahora sabemos que también sanitarias.
-En los concursos prima fundamentalmente el apartado
económico.

Fortalezas:
-La diversificación productiva permite oscilar entre
diferentes tipos de productos. Figura 7. Publicación a modo de guía.
CNAP 2021

-Veinte años de experiencia profesional.

Oportunidades:
-Los activos que tiene la cooperativa.
-La sociedad se ve atraída por la arqueología.
-La arqueología tiene un potencial enorme para usarse
en la enseñanza de la historia, del patrimonio y de
valores asociados a la ciudadanía.

AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer a todas aquellas personas e
instituciones que de un modo u otro han colaborado
para que hayamos podido cumplir estos 20 años.
Igualmente queremos agradecer a los trabajadores y
trabajadoras que han formado parte de esta Sociedad
Cooperativa, participando en el cumplimiento de los
objetivos que nos hemos planteado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Figura 8. Publicación sobre historia y patrimonio
inmaterial local. Franco-Calvo, J.G. y Hernández, A. (2010): «El
Cabezo de Alcalá de Azaila: avance de resultados
en los trabajos arqueológicos realizados en el año
2003», Kalathos: Revista de Arqueología y Etnología
Turolense, nº 22, Teruel, pp. 369-380.
Franco-Calvo, J.G. y Hernández, A. (2018): Puesta
en valor del conflicto: el caso de las trincheras de Los
Pilones. En II Congreso de Arqueología y Patrimonio
Aragonés (José Ignacio Lorenzo y José María Rodanés,
eds.). Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en
Filosofía y Letras y Ciencias de Aragón. Zaragoza, pp.
475-486.
Franco-Calvo, J.G.; A. Hernández y J. Jambrina (2019):
«Una forma didáctica de acercarnos al patrimonio: la
recreación histórica Peracense siglo XIII», Heritage &
Museography, 20, Lleida, pp 85-101.
Hernández, A. y Franco-Calvo, J.G. (2010) :Albarracín
medieval: arqueología urbana en los últimos años.
En I Jornadas de arqueología medieval en Aragón.
Balances y novedades (Julián M. Ortega y Carmen
Escriche, coords.). Instituto de Estudios Turolenses,
Teruel, pp. 357-402.
Hernández, A. y Franco-Calvo, J.G., coords. (2017):
La antigua sinagoga de Híjar. Claves de un monumento
excepcional. Acrótera Ediciones, Teruel.
Pérez-Juez, A. (2010): La gestión del patrimonio
arqueológico: de la tradición al nuevo panorama del
siglo XXI. En La ciudad dentro de la ciudad: la gestión
y conservación del patrimonio arqueológico en ámbito
urbano (Rafael Hidalgo Prieto, coord.). Universidad
Pablo de Olavide, Sevilla, pp. 23-40.
Figura 9. Portada del tebeo dedicado al castillo Querol, Mª.A. (2020): Manual de Gestión del
de Mora de Rubielos. Patrimonio Cultural. Akal, Madrid.
EL ESTUDIO DE LA CULTURA MATERIAL DE LAS JUDERÍAS
DE ARAGÓN: UN CASO DE INVESTIGACIÓN A PARTIR DE LA
ARQUEOLOGÍA URBANA
THE STUDY OF THE MATERIAL CULTURE OF THE JEWISH
QUARTERS OF ARAGON: A RESEARCH CASE BASED ON
URBAN ARCHEOLOGY

Antonio Hernández Pardos1, Miguel Ángel Motis Dolader2 y Jesús G. Franco-Calvo3


1
Acrótera, Gestión del Patrimonio
2
Universidad San Jorge
3
Universidad de Zaragoza
Autor de contacto / Contact author: Antonio Hernández Pardos, arqueoantonio@acrotera.net

RESUMEN
En 2018 se desarrolló el proyecto «Revisión y elaboración de un inventario preliminar del Patrimonio mueble
judío depositado en la Red Museográfica de Aragón», destinado a revisar, consultar y obtener una síntesis sobre
el patrimonio arqueológico mueble en Aragón vinculado con los judíos bajomedievales, procedente en su mayoría
de las intervenciones de arqueología urbana realizadas en las últimas décadas en Aragón.
PALABRAS CLAVE: Cultura Material; Arqueología urbana; Judíos; Aragón.

ABSTRACT
In 2018, the project «Review and preparation of a preliminary inventory of the Jewish movable heritage deposited
in the Museums of Aragon» was developed, aimed at reviewing, consulting and obtaining a synthesis of the
movable archaeological heritage in Aragon linked to the late medieval Jews, and coming from most of the urban
archeology interventions carried out in recent decades in Aragon.
KEYWORDS: Material culture; Urban archaeology; Jews; Aragon.
CNAP 2021

Figura 1. Selección de hanukiyot procedentes de la judería de Teruel (Imágenes del Museo de Teruel y Antonio
Hernández Pardos).
1. INTRODUCCIÓN cultural particularmente desconocido, mediante una
información de calidad, con rigor científico.
El Patrimonio Cultural forma parte esencial de
nuestra vida, desde el individuo hasta la sociedad, es
3. METODOLOGÍA
nuestra memoria –de nuestros padres, de los abuelos,
de nuestros ancestros más lejanos–. Es aquello que
heredamos como grupo y que estamos obligados a legar
La metodología aplicada ha contemplado las siguientes
fases: 51
a nuestros sucesores; es algo que debemos proteger y
defender, pero también de lo que sentirnos orgullosos Consulta bibliográfica
porque forma parte de nuestras raíces aragonesas, Se ha revisado la bibliografía específica relativa a
hispánicas y europeas. los judíos en Aragón, la cual en materia de restos
No en vano, el antiguo Reino de Aragón, desde su constructivos y muebles es bastante reducida y
nacimiento en el siglo XI, se fraguó gracias a la sin resultados claros, sí así como la dedicada a la
generosidad y trato igualitario que dispensó a los arqueología aragonesa del período medieval. También
nuevos pobladores que se esparcieron desde los valles se han consultado los catálogos de exposiciones
de la cordillera pirenaica hasta las tierras meridionales, dedicados a los judíos hispanos, puesto que en muchas
y el respeto hacia otros credos reconocidos en nuestro ocasiones los comisarios de exposiciones tienen la
ordenamiento foral, como ya se predica en el Fuero de oportunidad de localizar piezas inéditas gracias al
Jaca (1077). contacto con museos y colecciones. En las últimas
décadas se han realizado varias exposiciones, con
No obstante, gran parte de ese legado es prácticamente
presencia de materiales arqueológicos procedentes de
desconocido no solo para los aragoneses sino a nivel
Aragón:
nacional y europeo, en unos momentos en que Europa,
a través del Programa Horizonte 2020, quiere encontrar • Memoria de Sefarad, Toledo: marzo-junio 2002,
sus raíces. Uno de cuyos objetivos radica literalmente
• Remembering Sepharad. Jewish culture in
en «la comprensión de la base intelectual de Europa:
Medieval Spain, Washington: mayo-junio 2003.
su historia y las diversas influencias europeas y extra-
europeas, como inspiración para nuestra vida actual». • Hebraica Aragonalia. El legado judío en Aragón,
Zaragoza: octubre 2002-enero 2003.
En el contexto de Aragón, sus raíces judías, se
evidencian en más de un centenar de asentamientos • ... operis terre turolii. La cerámica bajomedieval
judíos que se extienden por todo su territorio. Por en Teruel, Teruel: marzo-junio de 2002.
eso, este proyecto se apoya en el reconocimiento y el
• La vida judía en Sefarad, Toledo: noviembre
respeto auténticos de la diversidad y la dinámica de
1991-enero 1992.
las tradiciones culturales, de las identidades étnicas y
culturales, de las creencias religiosas, y de las ideas y • The Jews of Europe in the Middle Ages, Espira:
conceptos artísticos, literarios y socioeconómicos; en noviembre 2004-marzo 2005.
la integración armoniosa de las personas y grupos que
• Consulta de informes arqueológicos vinculados a
con identidades diferentes son la base para la cohesión
juderías.
social.
Se han consultado numerosos expedientes
2. OBJETIVO administrativos de intervenciones arqueológicas,
aquellas situadas en los emplazamientos de las juderías
El presente trabajo deriva del proyecto «Revisión y
medievales, y que en su mayor parte permanecen
elaboración de un inventario preliminar del Patrimonio
inéditas. En general, la información que los informes
mueble judío depositado en la Red Museográfica
e inventarios de materiales proporcionan sobre los
de Aragón», desarrollado en 2018 por encargo de la
propios conjuntos de materiales es bastante escasa,
Dirección General de Patrimonio Cultural de Aragón.
sin apenas fotografías, salvo casos contados. Así
Fue dirigido y desarrollado por dos de nosotros
que, en asuntos tan específicos como cultura material
(MAMD y AHP, respectivamente) e impulsado desde la
relacionada con los judíos y las juderías, resulta ya casi
Universidad San Jorge. Su objetivo radica en conocer,
inexistente.
rescatar, salvaguardar, potenciar y difundir -desde
rigor científico- el legado espiritual y material judío,
Revisión de los fondos museográficos
situándolo en el nivel que históricamente merece.
A tal fin se ha realizado una prospección preliminar Tras las consultas previas y autorizaciones debidas,
de los restos de la cultura material mueble de la se han realizado varias visitas a los tres museos
herencia cultural hebrea –objetos de uso cotidiano, provinciales, y se han revisado en sus instalaciones los
elementos rituales, ajuares funerarios, etc.– que materiales solicitados, a partir de la escasa información
contribuya a enriquecer un aspecto de nuestro acervo proporcionada por la bibliografía e informes/inventarios
CNAP 2021

inéditos. Además de los tres museos provinciales, se han Judería de Barbastro


consultado otros museos de carácter local, comarcal o
La judería se ubica en el interior de la antigua Zuda,
privados, que albergaban material relacionado con los
la fortaleza andalusí de la ciudad, en el distrito
judíos: Museo de Albarracín, Museo Arqueológico de denominado de Entremuro. Se extendía por las actuales
Borja, Museo de Daroca y Museo Paleontológico de calles Castellnou, San Miguel, Encomienda, la Peña,
Lamata. Esperanza, Entremuro y la Candelaria.
Realización de un Inventario preliminar De los conjuntos materiales procedentes de
excavaciones urbanas, sobresale la realizada en
Todos los materiales identificados como pertenecientes calle Esperanza nº 15, intervención arqueológica fue
a judíos o juderías medievales de Aragón han sido dirigida por N. Juste. Como resultado, se localizaron
incluidos en un inventario individualizado acompañado varios silos excavados en el substrato rocoso. En uno
por una fotografía. de ellos se recuperó un conjunto cerámico, formado por
recipientes andalusíes del siglo XI y por una hanukiya
4. RESULTADOS (Juste, 1993, 1995; Juste y Motis, 2015).
Como resultado de la revisión de la documentación
y de las visitas a museos se han podido identificar un Judería de Biel
conjunto de bienes materiales vinculados con judíos, Se desarrolló a los pies del castillo, y gira en torno a
procedente de las siguientes juderías bajomedievales: una alargada calle central, actuales calles Caudevilla y
Albarracín, Barbastro, Borja, Calatayud, Daroca, Híjar, Barrio verde.
Monclús, Monzón, Teruel, Uncastillo y Zaragoza. A raíz de unas tormentas, quedaron al descubierto restos
humanos. Se excavaron dos tumbas ya deterioradas por
Judería de Albarracín la erosión, dirigidas por M.P. Lanzarote, y se comprobó
Su consolidación urbanística tiene lugar a partir de que existía una gran densidad de enterramientos, sin
1385, cuando el arcediano de Segorbe autoriza la indicar un número estimado. Los restos, los testimonios
venta de unos solares con ese propósito. Aunque su orales y la documentación escrita coinciden en señalar
extensión exacta es desconocida debido a la fuerte la ubicación del fosal de los judíos (Lanzarote, 1992).
transformación del barrio en el siglo XIX, es seguro No se ha recuperado ningún elemento material de
que se desarrollaba entorno al antiguo Hospital y a la interés.
ermita de San Juan, ambos edificados en el siglo XVIII.
Judería de Borja
Desde entones, el barrio se conoce como el Campo de
San Juan, tomado de la ermita homónima. Esta judería se asentó a los pies del castillo, en el barrio
denominado El Cinto, y que corresponde al espacio
De los conjuntos materiales procedentes de
situado al interior del recinto amurallado de época
excavaciones urbanas, sobresale la realizada contigua
andalusí. No tenemos referencias de intervenciones
al tramo de muralla junto al Hospital. En 2011 se llevó
arqueológicas.
a cabo un seguimiento arqueológico durante las obras
de restauración de la muralla en el tramo situado detrás El único hallazgo arqueológico procedente de su
del antiguo Hospital dirigidas por uno de nosotros judería y claramente vinculado con los judíos resulta
(AHP). A partir de mediados del siglo XIV se llevó excepcional. Se trata de una inscripción gravada sobre
a cabo una importante transformación del recinto yeso traducida como «Este es el lugar de Moseh al-
amurallado, y del urbanismo interior. Se construyeron Ixibili, Moiseis el sevillano». Se trata de un grafito
edificaciones adosadas a la muralla de carácter aparecido sobre enlucido de una pared, en las ruinas de
doméstico, que pueden relacionarse con la judería una vivienda situada a los pies mismos del castillo de la
(Hernández, 2015a). Entre el material asociado a esta localidad. Fue arrancada hacia 1999 y se conserva en el
fase se recuperaron varias interesantes piezas, entre Museo arqueológico comarcal. Parece que pertenecía
las que destaca una pila para agua tallada en piedra y a una vivienda, cuyo titular está bien documentado
un fragmento de yesería mudéjar fechado a principios en los archivos por haber emigrado a Sevilla. En todo
del siglo XV, cuya procedencia tiene que situarse en caso, este tipo de inscripción de carácter civil es única
algún edificio religioso próximo. Teniendo en cuenta dentro del corpus hebraico hispano (Casanovas, 2002).
que probablemente la sinagoga se ubica a apenas unos
metros, se plantea la posibilidad de que la yesería y/o la Judería de Calatayud
pila de agua procedan de dicho edificio, puesto que es La judería se enclava en un promontorio, en torno al
el único edificio de carácter suntuario que se levantaba castillo de don Álvaro o de doña Martina, cerrando el
en esta sector del casco urbano de Albarracín en los recinto un muro septentrional trazado hasta la muela
siglos XIV/XV. del castillo de Torre Mocha. A fines del siglo XIV
llegó a tener siete sinagogas, incluyendo los oratorios Judería de El Frago
privados. Concluida la Guerra de los Dos Pedros, el Al igual que en la judería de Biel, se articula en torno
obispo de Tarazona expide en 1368 una licencia para a una calle central, actual calle Infantes, sin que se
reedificar la Sinagoga Mayor, destruida durante el hayan producido intervenciones arqueológicas o

53
ataque castellano. En el siglo XVII, se transforma en hallazgos intramuros. Aunque si que se conoce bien
ermita de Nuestra Señora de Consolación, desvirtuando su cementerio, por haber proporcionado un total de
la estructura primitiva. cuatro inscripciones que se conservan. Se conservan
dos lápidas funerarias con epigrafía colocadas en una
En 1995 se realizó la excavación arqueológica parcial del
fachada sita en calle Mayor nº 25 (Casanovas, 2002).
interior de un edificio bajomedieval dotado de bóveda
apuntada. Se localizaron varios restos constructivos que Fruto de prospecciones dirigidas por R. Vila, se
en su momento fueron interpretados como partes de la localizaron dos fragmentos de lapida con epigrafía
bimá y del hejal de la llamada sinagoga menor o de los en unos terrenos donde la documentación archivística
Tejedores (Cebolla et alli, 1998). Sin embargo, tras los situaba el fossal de los judíos (Casanovas, 2002).
Se encuentran depositadas en el Ayuntamiento, y
últimos avances en el conocimiento arqueológico de
expuestas en el Centro de interpretación del municipio.
las sinagogas hispanas, una lectura sosegada de estos
restos plantea serias dudas acerca de la identificación Judería de Híjar
de este edificio bajomedieval como sinagoga.
Se desarrolla en torno a la actual plaza de San Antón,
De los conjuntos materiales procedentes de formando una barriada alejada del resto del casco
excavaciones urbanas, sobresale la realizada en calle urbano.
Barrio Nuevo n.º 1 esquina con Ronda del Puente
La intervención arqueológica realizada entre 2017 y
Seco, dirigida por J.L. Cebolla y S. Melguizo. Se
2019 ha permitido estudiar el edificio de la antigua
puso al descubierto una extensa área del parcelario sinagoga, que pervive transformado en la actual ermita
bajomedieval de la judería, destacando el hallazgos de de San Antón (Hernández 2017; Hernández y Franco,
cuatro ejemplares de hanukiyot recuperados (Cebolla 2018; Hernández et alii, 2019). El conjunto mueble
et alii, 2016). asociado es escaso, con varios recipientes cerámicos
de los siglos XIV-XV, aunque hay que señalar varios
Judería de Daroca fragmentos de yeserías, pertenecientes a uno o varios
Esta aljama quedó casi desaparecida a inicios del siglo de arcos góticos; así como varios fragmentos de vidrio
pertenecientes a un modelo de lámpara habitual en
XV. Cuando en 1458 el monarca la restauró, les asignó
las sinagogas hispanas, como se ha comprobado en la
un nuevo emplazamiento delimitado por la iglesia
sinagoga de Lorca.
de San Pedro, el promontorio del Castillo Mayor, la
muralla y la Calle Mayor. La nueva sinagoga parece Judería de Huesca
que se sitúo entorno a la actual plaza de Barrionuevo,
La arteria principal de la judería era la Carrera Mayor,
cerca de la muralla y de la torre de la Sisa
también llamada de la Argentería (actual calle San
Se han constatado dos intervenciones arqueológicas en Jorge). Su configuración permaneció casi intacta hasta
esta judería, aunque sin resultados de interés. la reforma urbanística de las últimas décadas del siglo
pasado, de modo que apenas sí son discernibles los
Judería de Ejea de los Caballeros restos patrimoniales, siendo uno de los tramos mejor
conservados el relativo a la calle San Jorge. En el siglo
En 1208 Pedro II les asignó los terrenos situados
XV hubo tres sinagogas.
alrededor de la antigua Zuda, en el último tramo de
las actuales calles de la Abadía y la Potraza. Y parece Tan apenas existen noticias de hallazgos arqueológicos,
que se extendió hacia las actuales plaza del Rufián quizás por tratarse de un sector urbano que resultó muy
y las calles Potraza, Enmedio, La Puebla y, quizás, transformado en época contemporánea.
Gramática.
Judería de Monzón
En el año 2001 se realizaron sondeos en dos solares
Está emplazada a los pies del Castillo barrio. Su calle
contiguos situados en el centro de la antigua judería, principal, o carrera mayor de la judaria, es la actual
en calles Potraza y En medio, dirigidos por J.J. Bienés. calle de Arriba. Y quedaba delimitada en sus extremos
Los restos más antiguos parecen ser del siglo XVI, el barrio de San Juan la calle del Obispo, frente a
aunque aparecen materiales anteriores mezclados, sin la actual Casa de Cultura. Se trata de un sector del
extraerse en aquel momento una vinculación clara con casco urbano de Monzón escasamente poblado y
los judíos. muy deteriorado urbanística mente, sin renovación de
CNAP 2021

viviendas, lo que significa que no se hayan llevado a Su judería ha sido objeto de numerosas intervenciones
cabo intervenciones arqueológicas. arqueológicas desde 1977. De los sectores excavados
El Museo de Zaragoza tiene dos objetos vinculados de su judería, sobresale la propia plaza de la Judería,
con la judería de Monzón: una campanilla de bronce objeto de trabajos arqueológicos en 1978/1979,
y un candil cerámico de pie alto. Si bien parece que 2002/2003, y 2004, dirigidos por P. Atrián, O.
procedencia del barrio situado a los pies del castillo Collado y, R. Monteagudo y uno de nosotros (AHP),
de esta localidad, se desconoce el contexto de su respectivamente. También remarcamos un solar situado
hallazgo, su cronología exacta y no tienen paralelos en las márgenes de la judería, en calle Muñoz Degrain
claros. Existen varias referencias bibliográficas que n.º 6. En esta intervención, dirigida por M.A. Herrero,
lo vinculan con los judíos (Lascorz, 2015; Viladés, se localizó un pozo de agua subterráneo de 7 m. de
1984), aunque también hay autores que dudan de esta profundidad y su pared construida mediante sillares.
adscripción, como A. Blasco (2014). Apareció completamente colmatado por un conjunto
cerámico formado por vajilla completa fechada en la
Judería de Monclús primera mitad del siglo XIV, entre la que sobresale una
El despoblado de Monclús (La Fueva) se encuentra hanukiya.
situado bajo las aguas del pantano de Mediano, y solo
A lo largo del siglo XX se han realizado varias
se puede visitar los veranos de fuerte estío. Durante
actuaciones arqueológicas en el antiguo cementerio
el periodo medieval fue un destacado núcleo de
judío, aunque no se ha realizado ninguna síntesis.
población, con una importante aljama judía que alcanzó
100-130 habitantes, y mantuvo importantes relaciones
Judería de Uncastillo
económicas con el entorno. El aspecto mejor conocido
de su judería es el ataque de 1320 protagonizado por los Se articulaba en torno a una alargada calle central
pastorelli, un grupo de exaltados cristianos procedentes dotada de callizos o callejones cerrados, actual calle
de Francia que asaltaron varias juderías, siendo la de Barrio Nuevo, y se extiende a los pies de castillo.
Monclús la más perjudicada, siendo asesinados una
buen parte de los judíos. Dos son las intervenciones arqueológicas conocidas.
En el casco urbano se sitúa la excavación arqueológica
El yacimiento ha sido objeto de recogida de materiales en C/ Barrio Nuevo n.º 24, dirigida por J.J. Bienés y
por J. Cardiel, quien gestiona un museo paleontológico desarrollada entre 2005 y 2009 en el interior de un
en Lamata, con una sala dedicada a Monclús. Entre
edificio. Según la documentación archivística, existen
el material destaca un fragmento de laja gravado con
indicios de que el inmueble, citado en el siglo XVI,
una probable menorah, un fragmento cerámico con
pueda haber formado parte de la sinagoga (Motis,
epigrafía hebrea, así como varias piezas de bronce
pertenecientes a la vestimenta de los siglos XIII/XIV, y 2007).
que quizás proceden de algún enterramiento. También se ha identificado el cementerio judío. En
1980 se descubrió una piedra piramidal con epigrafía,
Judería de Tarazona hoy desaparecida. A partir de fotos y testimonios, J.
Esta extensa barriada incluye la Judería Vieja y Nueva, Casanovas ha reconstruido la lapida (2002). En verano
y se extiende a los pies del palacio arzobispal o Zuda. de 1992, lluvias torrenciales dejaron al descubierto
Ocupó las actuales calles Rua Alta y Baja de Bécquer, restos óseos humanos. Se procedió a excavar tres
Judería y cuesta de los Arcedianos. tumbas ya erosionadas, y se constató la presencia de
Se realizaron varias intervenciones arqueológicas 50 más, trabajos dirigidos por J.Mª Viladés. Ya se
dirigidas por J. A. García, aunque no documentaron tenía constancia por la aparición de tumbas durante
restos bajomedievales que pudieran relacionarse con obras realizadas. También apareció una gran laja
los judíos. con epigrafía, publicada mediante una fotografía,
pero sin indicar nada más (Viladés, 1994). La piedra
Judería de Teruel está depositada en instalaciones del Ayuntamiento
Está situada a los pies de uno de las fortalezas de la de Uncastillo. Con posterioridad ha sido publicada,
ciudad medieval, el castrum minor, ubicado en el traduciéndose el epígrafe como «Esa es la casa de la
punto más elevado. Su urbanismo es radial con varias comunidad», por lo que la piedra formaría parte del
calles que convergen hacia esa fortaleza, las actuales acceso al cementerio, según J. Casanovas (2004). En
calles Comadre, Ainsa, Hartzmbusch, Esteban, Judería 2000, se inició otra intervención dirigida por J.M.
y Ambeles, así como las que marcarían el perímetro Viladés delimitándose 26 nuevas tumbas sobre un
de cierre como Caracol y Degrain. Contó con una total estimado de 150. Sin embargo, se paralizaron los
sinagoga mayor y varios oratorios privados. trabajos por presiones de judíos ultraortodoxos.
Judería de Zaragoza Si bien el solar del teatro romano ha sido objeto de
numerosas excavaciones arqueológicas, la mayoría
Se trata de la principal y más poblado aljama judía
permanecen inéditas, salvo lo relacionado con el
de Aragón, que llegó a estar formada por dos barrios
propio monumento de Caesaraugusta. El teatro romano
situados a ambos lados del Coso. La Judería vieja,
fue identificado en 1972 por Antonio Beltrán tras una
delimitada por las actuales calles del Coso, San
Gil y San Jorge. En su centro neurálgico se ubica el
campaña de excavación. Es numerosa la bibliografía
elaborada por el equipo dirigido por M. Beltrán para el
55
complejo del Castillo, el hospital, la Sinagoga Mayor y período romano, pero se desconoce el resultado de los
la Menor, las carnicerías y la academia Talmud-Torah, trabajos posteriores. Sin embargo, los restos de época
coincidente, en su mayor parte, con el Seminario de bajomedieval documentados han sido escasos y muy
San Carlos y el palacio de los Morlanes. La Sinagoga parciales, y parecen corresponder en su mayor parte
Mayor fue adquirida por los jesuitas en 1557 para a pozos de agua y fosas sépticas, y sus rellenos. Son
levantar la iglesia de San Carlos Borromeo. Además, escasos los materiales de cronología bajomedieval que
contaba con otras cinco sinagogas públicas. La Judería han sido publicados, y que puedan relacionarse con la
nueva nació tras la concesión que efectuara Jaime I en judería –que ocupaba todo el solar del antiguo teatro
1273 para instalar unas curtidurías. Se componía de romano-. De ellos destaca un fragmento de hanukiya
tres callizos que se denominaban Primero o del Arco, (fotografía en Motis y Juste, 2005), y algún recipiente
del Medio y Zaguero o de la Acequia, correspondientes de vajilla esmaltada procedente de pozos (Palomar,
con las actuales calles de Flandro, Hermanos Ibarra y 1985).
Rufas.
5. ANÁLISIS
A pesar de la enorme actividad arqueológica realizada
en el Casco Viejo de Zaragoza, son muy escasos Desde el punto de vista temático, los museos de
los restos arqueológicos hallados que han llegado a Aragón cuentan con material vinculado a diversos
ser identificados con la judería. Son numerosas las aspectos de la vida judía, aunque la mayoría del
intervenciones realizadas en el terreno donde se sitúan material corresponde a ajuares domésticos recuperados
las dos Juderías: Coso 86 esquina c/ Urrea 14-22, c/ en las viviendas. Procedente de espacios domésticos,
Urrea 3-21, Coso 106 esquina c/Flandro 19-23, Coso se conservan varios ejemplos de motivos decorativos
de los propios inmuebles recuperados en Teruel.
114 esquina c/ Espartero, c/Ripollés 12-14, c/ Verónica
Sobresale por su carácter único una inscripción hebraica
5, Coso 61-63, c/Zaporta, c/Estudios 16-18, c/San
procedente de una vivienda de Borja, de temática
Jorge 26, entre otros. Tras la revisión de estos informes
civil. Procedente de espacios religiosos, sobresale la
arqueológicos, tan apenas se han documentado
sinagoga de Híjar recientemente descubierta, que ha
construcciones o niveles de los siglos XIII/XV. Sobre
aportado algunos elementos muebles, además de otras
los restos de época romana, y andalusí a veces, se piezas procedentes de Albarracín y que se pueden
pasa a la cimentación y bodegas de época moderna, relacionar con su sinagoga. Vinculado con el ámbito
y en muy pocos casos se ha individualizado una fase de las creencias, sobresalen los ejemplares de lámparas
bajomedieval. De éstos, la mayoría corresponden a rituales domésticas o hanukiyot recuperados en varios
los rellenos de pozos de agua y fosas sépticas, que cascos urbanos. Procedentes de espacios periurbanos
suelen aportar materiales de cronología muy amplia. y asociados al mundo funerario, contamos con varias
La parquedad en las descripciones e interpretación que lápidas con epigrafía procedentes de El Frago, y
constan en muchos de los informes, y en los inventarios con los ajuares funerarios procedentes de Teruel –
de material tampoco permite extraer evidencias directas aunque muchos de los cuales permanecen en paradero
relacionadas con la judería. desconocido-.
De los conjuntos materiales procedentes de En todo caso, las referencias aportadas por las
excavaciones urbanas, únicamente dos han aportado fuentes archivísticas y los resultados arqueológicos
algo. Del Coso n.º 196 angular con calle Alonso V, permiten afirmar que el Aragón judío cuenta con dos
intervención arqueológica dirigida J.L. Cebolla y A. importantes conjuntos arqueológicos urbanos de época
Blanco, se dice en el informe que «bajo el nivel de bajomedieval: Teruel y Calatayud. Ambos cascos
habitación del XVII y exterior a la muralla aparece un urbanos han sido objeto de numerosas excavaciones,
basurero arrojado tras demoler una parte del lienzo de cuyos restos constructivos ya no se pueden ver, pero
ladrillo de la muralla». Este relleno contenía cerámicas que han generado mucha documentación y sobre todo
en su mayoría pertenecientes a la segunda mitad del un voluminoso conjunto mueble.
XV (Blanco y Cebolla, 1995 a). Posteriormente, se ha Sin embargo , el que destaca es Teruel, por la variedad
identificado una hanukiya entre el material de dicho e interés de objetos y por la calidad e accesibilidad
nivel, no observada en el momento de su inventario de la documentación generada por sus arqueólogos.
(Beltrán y Paz, 2003). Solamente los materiales procedentes de la Plaza
CNAP 2021

Figura 2. Selección de ejemplares de león rampante procedentes de la Judería de Teruel (Imágenes del
Museo de Teruel y Antonio Hernández Pardos).

de la Judería han aportado más de 500 elementos, de este tipo de objeto ritual, considerado como el
a los que habrá que sumar el resto de solares de la marcador arqueológico judaico más fiable, hasta el
judería y entorno que ha sido objeto de excavación momento (Eiroa, 2016).
arqueológica. Los restos arqueológicos localizados La identificación de una decena hanukkiyot procedentes
bajo la actual plaza fueron hallados por primera de las excavaciones arqueológicas efectuadas en la
vez en 1978 (Atrián, 1979). Con posterioridad, ha zona de la judería turolenses (Fig. 1) permiten acreditar
sido objeto de una investigación (Hernández, 2009, la presencia de población judía en esta demarcación,
2011), gracias a la cual se ha publicado una parte de avalada asimismo por la documentación coetánea.
los repertorios cerámicos (Hernández, 2014), y en En la revisión de los materiales, se han identificado
particular, la excepcional escudilla con dos varones los motivos o composiciones iconográficas más
judíos representados, considerada con un caso único representativas, como son el león rampante (Fig. 2) y
(Hernández, 2015b). la flor de lis, que responden al universo simbólico del
Las hanukiyot es uno de estos elementos rituales pueblo judío (Hernández et alli, en prensa).
característicos de los judíos, y en los últimos años
se han localizado ejemplares en otras localidades 6. CONCLUSIONES
españolas como Lorca y Burgos. Aunque hay que Si bien el proyecto tenía una duración de dos años, en
recordar que el primer ejemplo identificado de 2019 no contó con financiación, de modo que quedaron
hanukiya de Sefarad procede de Teruel y fue publicado pendientes de revisar varios conjuntos arqueológicos
en 1979. Tras la revisión realizada, se ha localizado seleccionados previamente. A pesar de las limitaciones,
un total de 15 ejemplares: 8 en Teruel –procedentes incovenientes y dificultades que surgieron a la hora de
de 3 emplazamientos diferentes de su judería-, 4 en acceder a la documentación elaborada por diferentes
Calatayud, 2 en Zaragoza y 1 en Barbastro. Estamos técnicos y a determinados materiales depositados
seguros que una revisión más amplia de los conjuntos en museos públicos, el resultado fue plenamente
arqueológicos puede proporcionar más ejemplares satisfactorio al tratase de la primera ocasión en que
se intentaba abordar una síntesis sobre el patrimonio Beltrán, M y Paz, J.A. (2002): «Estado actual de la
arqueológico mueble en Aragón vinculado con los arqueología judía en Aragón. Balance y perspectivas
judíos bajomedievales. de futuro», Aragón Sefarad, Zaragoza, pp. 341-353.
El resultado principal fue reconocer el extraordinario Blanco, A. y Cebolla, J. L. (1995 b) «Excavación
interés y valor que tiene el conjunto arqueológico de
la judería de Teruel, que debe considerarse el más
arqueológica del solar de calle Coso nº 114 angular
a calle Espartero, Zaragoza, Casco histórico», 57
significativo del Aragón bajomedieval. Su casco Arqueología Aragonesa, 1993, pp. 209-211.
urbano ha sido objeto en las últimas cuatro décadas de
Blasco, A. (2010): «Las fuentes documentales y el
numerosas intervenciones, que han generado abundante
estudio de la cultura material hispano judía en (el
documentación y, especialmente, un voluminoso
Reino de) Aragón», en J. Castaño (ed.), ¿Una Sefarad
corpus de patrimonio mueble. Si bien permanece
inventada? Los problemas de interpretación de los
en gran parte inédito, algunas de sus piezas mejor
restos materiales de los judíos en España, Córdoba,
conservadas han formado parte de varias exposiciones
pp. 183-220.
sobre el pasado hispano judío (Bango, 2002, 2003;
Motis, 2002; Vicente y Escriche, 2002). Y las razones Casanovas, J. (2002): «Epigrafía hebraica aragonesa»,
por las que destaca son varias: la buena calidad de Aragón Sefarad. Estudios, Zaragoza, pp. 354-369.
la documentación generada por sus arqueólogo y las Cebolla, J.L.; Melguizo, S. y F. Ruiz (2016): «La
facilidades para su consulta; la variedad, calidad e judería nueva de Calatayud. Una visión arqueológica»,
interés de sus objetos arqueológicos recuperados; y el Arqueología y Territorio medieval, 23, pp. 103-123.
grado de catalogación por parte de los conservadores
del Museo de Teruel -donde se encuentran depositados- Cebolla, J.L., Royo, J.I. y Rey, J. (1998): Arqueología
y las facilidades para su consulta. Vale la pena remarcar urbana en Calatayud 1979-1997: datos para una
que estos motivos constituyen las columnas que síntesis, Calatayud, CEB.
soportan cualquier proyecto solvente de investigación Hernández, A. (2009): Memoria de investigación
patrimonial sobre cultura mueble: exhaustiva «Estudio de los repertorios cerámicos de la plaza de la
documentación arqueológica, adecuada gestión de los Judería de Teruel», Gobierno de Aragón, inédito.
fondos materiales e iniciativas de investigación. Por
contra, la ausencia de estos mismos pilares es lo que Hernández, A. (2011): Memoria de investigación «La
explica que apenas se pueda abordar el estudio en los cultura material en la plaza de la Judería de Teruel»,
conjuntos procedentes de otras importantes localidades Instituto de Estudios Turolenses, inédito.
aragonesas. En 2021 hemos expuesto algunos de Hernández, A. (2014): «La cerámica feudal entre
resultados del estudio sobre la judería turolense en mediados de los siglos XIII y XIV, según el repertorio
el XIII Congreso sobre Cerámica Mediterránea, de la plaza de la Judería de Teruel», Arqueología y
celebrado en Granada. Territorio medieval, 21, pp. 177-206.

AGRADECIMIENTOS Hernández, A. (2015a): «Los secretos de las murallas


de Albarracín: el tramo junto al patio del Museo»,
Queremos agradecer a los arqueólogos profesionales, Rehalda, 23, pp. 75-83.
a los conservadores de museos y técnicos de la
Administración que ayudaron con sus gestiones e Hernández, A. (2015b): «La escudilla con decoración
información en el desarrollo del proyecto, pero también figurada procedente de la Judería de Teruel», Sefarad,
a los que en nada colaboraron, porque tanto unos, como vol. 75:2, pp. 269-299.
otros contribuyen a la gestión del Patrimonio Cultural Hernández, A. (coord.) (2019): La antigua sinagoga de
en Aragón (AHP). Híjar. Claves de un monumento excepcional, Acrótera
Ediciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Hernández, A.; Motis, M.A.; Escriche, C. y J.G. Franco
Atrián, P. (1981): «Lámparas de Hanukkah en cerámica (en prensa): «Corpus cerámico de la Judería de Teruel:
popular turolense», Teruel, 66, pp. 175-180. iconografía, simbolismo e identidad», XIII Congreso
sobre Cerámica Mediterránea, Granada 2021.
Bango, I.G. (2002): Memoria de Sefarad, Toledo,
2002, Madrid: SEACEX, Sociedad Estatal para la Juste, N. (1993): «Excavaciones en la calle la Esperanza
Acción Cultural Exterior. nº 17 y 19 de Barbastro», Arqueología Aragonesa, 20,
pp. 213-218.
Bango, I.G. (2003): Remembering Sepharad. Jewish
culture in Medieval Spain, Washington, mayo-junio Juste, N. (1995): «Arqueología medieval en Barbastro:
2003, Madrid: SEACEX, Sociedad Estatal para la restos islámicos y medievales cristianos», Somontano,
Acción Cultural Exterior. 5, pp. 59-87.
CNAP 2021

Juste, N. y Motis, M.A. (2015): «La judería de Barbastro Romero, E. (1991): La vida judía en Sefarad, Toledo,
y el hallazgo de unos fragmentos de hanukkiyah», noviembre 1991-enero 1992, Madrid: Ministerio de
Somontano. Cultura.
Lascorz, F.A. (2015): La vida cotidiana en las juderías Vicente, Jaime D. y C. Escriche (2002): «Los judíos en
de la comarca del Cinca medio, a través de los Responsa Teruel», en Bango Torviso, I. G. (Coord.) Memoria de
del rabino Yishaq Bar Seset, Monzón. Sefarad, Madrid: SEACEX, Sociedad Estatal para la
Acción Cultural Exterior.
Lanzarote, M.P. (1992): «Prospecciones en la Comarca
de Cinco Villas: la necrópolis judía de Biel, Zaragoza», Viladés, J.M. (1984): «Materiales procedentes de la
Arqueología Aragonesa, 1990, pp. 143-146. Sinagoga de Monzón (Huesca) en el Museo Provincial
de Zaragoza», Boletín de la Asociación Española de
Motis, M.A. (2002): Hebraica Aragonalia. El legado Orientalistas, XX, pp. 307-15.
judío en Aragón, octubre 2002-enero 2003, Zaragoza:
Diputación Provincial de Zaragoza. Viladés, J.M. (1994): «Excavación arqueológica
de urgencia en la Necrópolis judía de Uncastillo,
Motis, M.A. (2007): Los judíos de Uncastillo, IFC, Zaragoza», Arqueología Aragonesa, 1992, pp. 149-
Zaragoza. 151.
Palomar, M.E. (1985): «La cerámica medieval de los
siglos XIII-XIV en el Teatro romano de Zaragoza», I
Congreso de Arqueología Medieval Española, tomo V,
Zaragoza, pp. 505-521
LA MAGDALENA (ALCALÁ DE HENARES): UNA ACTUACIÓN
PREVENTIVA RECONVERTIDA EN INVESTIGACIÓN
PROFESIONAL
LA MAGDALENA (ALCALÁ DE HENARES): HOW PREVENTIVE
ARCHAEOLOGY TURNED INTO ARCHAEOLOGICAL
RESEARCH

César Heras Martínez1, Sergio Heras-Bastida2


Trébede, Patrimonio y Cultura, S.L. UAH e IUICP
1

2
UAH
Autor de contacto / Contact author: César Heras Martínez, cmheras@trebedecultura.com

RESUMEN
Presentamos aquí el yacimiento de La Magdalena, localizado en Alcalá de Henares, con el objetivo, más que el
de dar a conocer el yacimiento per se, el de plasmar cómo, partiendo de un trabajo de arqueología preventiva
realizado por una empresa especialista del ramo, se puede llegar a construir un proyecto de investigación
transdisciplinar en el que se impliquen diferentes agentes e intereses que desemboquen en la presentación de
resultados, así como en la divulgación y puesta en valor de los mismos.
El proyecto arqueoantropológico desarrollado en torno al yacimiento y las distintas fases crono-culturales que lo
componen se ha servido de un modelo en el que, partiendo de un tronco común, se articulan diversas ramificaciones
que generan una red de interconexiones.
De esta manera, cada uno de los trabajos que, hasta el momento, han sido publicados, han partido de una idea
central aunque, en su desarrollo, se han ido nutriendo de distintas sensibilidades y planteamientos.
Al final, lo que se pretende es que se muestren y se aprovechen los conocimientos que cada disciplina empleada
aporta en la generación de un discurso complejo y coherente.
Por último, lo que intentamos con este artículo es presentar, no tanto todos y cada uno de los resultados obtenidos
de las distintas investigaciones, sino la articulación existente entre ellos, que debería concluir con la muestra de
una red neuronal interconectada que defina la razón de ser del proyecto y de qué información se ha surtido en
cada momento.
PALABRAS CLAVE: La Magdalena; Arqueoantropología; Investigación; Difusión; Divulgación.

ABSTRACT
In this text we present the archaeological site of La Magdalena, in Alcalá de Henares and how a job of commercial
archaeology was turned into a transdisciplinary research project focused both in the investigation of the site and
the divulgation of the discoveries tied to said site.
The archaeoanthropological project developed around La Magdalena and it’s different chrono-cultural periods has
served as a huge tree, where the different fields of research served as interconnected branches. Each publication
has grown from that tree trunk and branched in diverse ways, answering to different questions and sensitivities,
but always maintaining a clear conscience that the objective is to create a comprehensive narration about the site.
Lastly, it is not our intention to just present each and every publication concerning this site, but to show the
intricacies and the conections between them, and to present the transdisciplinar model used to articulate the
discuss of La Magdalena.
KEYWORDS: La Magdalena; Archaeoanthropology; Research; Diffusion; Divulgation.
CNAP 2021
1. LA MAGDALENA V, en el que destaca una gran área necropolitana con
presencia de ajuares.
El yacimiento de La Magdalena se localiza en el
término municipal de Alcalá de Henares, en el Fases Magdalena IV y Magdalena V. Correspondiente
cuadrante este de la Comunidad de Madrid, a 5,4 km con sendas áreas habitacionales dispersas con área

61
de la actual ciudad por la antigua carretera nacional, funeraria asociada, abarcando la segunda mitad
en una zona de llanura, con una ligera pendiente, en delsiglo V - siglo VI y el siglo VII junto con la primera
la primera terraza fluvial del Henares por su margen mitad del siglo VIII.
derecha y a una distancia de este que ronda entre los
350 y los 600 m.
La parcela cuenta con una extensión de 154.651,80
m2, de los que el tercio sur se corresponde con el área
arqueológica positiva, habiéndose desarrollado la
excavación sobre una superficie que alcanza las 6 ha.

Figura 2. Plano y ortofoto del área excavada.

Por último nos encontramos con las fases Magdalena VI


a VIII, correspondientes al mundo medieval, moderno
y contemporáneo, caracterizadas por el empleo del área
para explotaciones agrarias de secano, con inclusiones
de cultivos de vid, necesarios entre finales de la Edad
Figura 1. Localización de la parcela y Media y la Edad Moderna, dada la generalización de
extensión del yacimiento. fundaciones eclesiásticas, necesitadas de vino tanto
para las consagraciones, como para el consumo diario
Los trabajos arqueológicos han dado como resultado de sus integrantes.
la determinación de hasta ocho grandes fases de
ocupación en el yacimiento: 2. ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA Y
Fase Magdalena I, representada por dos necrópolis, PROYECTO CIENTÍFICO
una del periodo Calcolítico con Campaniforme y la
La actuación arqueológica preventiva (prospección
segunda de la Edad del Bronce inicial-pleno.
con sondeos) desarrollada en la parcela 117-96 de
Fase Magdalena II, romana altoimperial, que se Alcalá de Henares entre diciembre de 2007 y febrero
subdivide en dos momentos: el primero de cronología de 2008, realizada por la empresa Trébede, Patrimonio
Julio-Claudia, iniciado bajo el reinado de Tiberio y con y Cultura, S.L., determinó la presencia de este gran
perduración hasta el cambio dinástico, caracterizado yacimiento que presenta una amplia secuencia
por el desarrollo de un complejo industrial fabril; y el cronológica. Esta situación generó el desarrollo del
segundo, que abarcaría las dinastías Flavia y Antonina Proyecto Arqueoantropológico «La Magdalena»,
y que tendría su fin en torno al 160 d.C., organizado momento en el que la UAH entra en la codirección del
fundamentalmente como un centro de redistribución proyecto, con una duración de los trabajos de campo de
de productos dirigidos hacia la ciudad de Complutum. nueve años y con trabajos de laboratorio aún vigentes.
Fase Magdalena III, romana bajoimperial, entre la Creíamos conveniente realizar una reflexión sobre los
segunda mitad del siglo III y la primera mitad del siglo temas de los que se habían publicado trabajos, dando
CNAP 2021

una clara visión de cómo se ha ido construyendo el de asentarse sobre unos planteamientos teórico-
Proyecto de Investigación, de cómo se ha intentado metodológicos de corte transdisciplinar.
trabajar de una forma transdiciplinar, de los logros
Las dos primeras publicaciones de este apartado
conseguidos y del largo camino que queda por recorrer.
definen diversos aspectos generales sobre el mundo
Se ha generado una gran cantidad de publicaciones de la muerte en el bajo Henares, con el estudio de las
de distinta índole, tanto científicas como divulgativas, primeras tumbas romanas localizadas, de cronología
participaciones en congresos y otras reuniones bajoimperial y tardorromana (Heras et al., 2012),
profesionales, conferencias, charlas, debates etc., que fueron las primeras en ser determinadas en el
conllevando la participación de un gran número yacimiento; así como los enterramientos calcolítico-
de especialistas, técnicos en diversas disciplinas campaniformes y de la Edad del Bronce localizados,
científicas, alumnos universitarios de grados y pese a que inicialmente esta última área necropolitana
másteres, así como la realización de diversas tesis fue erróneamente interpretada como calcolítica sin
doctorales. campaniforme (Heras, Galera y Bastida, 2011).
Paralelamente a estos, igualmente se hizo mención a
En el proceso de investigación hasta ahora desarrollada
la fase industrial romana altoimperial (Heras, Bastida
han participado hasta nueve universidades: UAH,
y Galera, 2011; Heras, Bastida y Corrales, 2013). El
UCM, UAM, UNED, UPM y UPO (sede de Madrid);
último trabajo de este grupo conecta la generalidad
USAL (Salamanca-Ávila); UOvi (Oviedo); y UCR
antropológica del yacimiento desde una óptica amplia,
(Costa Rica). Igualmente han colaborado diversos
que abarca tanto la física como la socio-cultural (Heras
centros públicos de investigación: el Instituto Geológico
y Galera, 2016), con lo que daríamos paso a la primera
y Minero de España, el Instituto Universitario de
de las vías específicas de trabajo, la antropológica
Investigación en Ciencias Policiales, destacando la
física.
colaboración con el Laboratorio de Criminalística de la
Guardia Civil y la Real Academia de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales de España, junto con el Museo 3. ANTROPOLOGÍA FÍSICA
de Historia Natural de Los Ángeles (California). Por Dado el alto volumen de enterramientos localizados
último, hay que destacar la participación de la empresa (236 tumbas con 272 individuos) adscribibles a
Lambox, Consultoría y Arquitectura. distintos periodos cronológico-culturales, los estudios
Treinta y nueve personas, por el momento, han antropológicos físicos se mostraron como uno de los
participado en las treinta y cuatro publicaciones elementos de mayor importancia dentro del conjunto
realizadas, a las que habría que sumar 3 TFG y 14 de los estudios que hasta el momento habían sido
TFM, todos estos últimos de temática antropológica desarrollados.
física. Ocho son los trabajos realizados que se encuadrarían
De estas publicaciones 15 han sido realizadas para en el apartado de antropología física: uno de índole
diversos congresos científicos, 7 son artículos de revistas más general (Pacheco-Revilla et al., 2010); otros dos
especializadas, 9 capítulos de obras colectivas y dos específicos centrados en análisis tafonómicos y post-
de ellas se corresponden con tesis doctorales, inéditas, deposicionales (Gómez-Moreno, Galera y Heras,
defendidas en la UPM y la UAH respectivamente, 2012; y 2013), a lo que habría que sumar el trabajo
estando en una fase final un nuevo proyecto de tesis correspondiente a la tesis doctoral desarrollada por
doctoral que será defendida en la UCM. F. Gómez-Moreno sobre tafonomía de La Magdalena
(2017); dos más sobre los restos esqueléticos (Díaz-
Todos estos trabajos han sido publicados entre 2009 y González et al., 2012; Cabrera-Jiménez, Galera y
2021. Heras, 2015); y finalmente los dos últimos referidos
a la aplicación de nuevas tecnologías a la disciplina
2. CONTEXTUALIZACIÓN antropológica física (Rivilla et al., 2012; Olalde et al.,
Ya durante la realización de la primera fase de 2018).
excavación, se vieron las posibilidades que un Igualmente se ha concretado la realización de tres
yacimiento de estas dimensiones y características TFG centrados en análisis de patologías humanas
podía ofrecer, lo que conllevó la transformación de en restos arqueológicos y hasta 14 TFM, todos en la
los trabajos de prospección con sondeos en la parcela UAH, versados sobre tafonomía, paleodemografía,
117-96 en el Proyecto Arqueoantropológico «La paleopatologías (destacando las dentales) o de
Magdalena» (Alcalá de Henares, Madrid) y nos llevó reconstrucción facial.
a la realización de las primeras publicaciones. Esta
Esto hace que sea la disciplina que más información ha
motivó un cambio total de los paradigmas técnicos con
aportado, por el momento, al estudio de La Magdalena.
los que partió la actuación, asumiendo unas propuestas
mucho más ambiciosas y complejas, que habrían
63

Figura 3. Recomposición de un individuo en


laboratorio. Figura 4. Ensayos realizados con los morteros
de Magdalena.

4. ARQUITECTURA Y MATERIALES El otro grupo, representado por cinco trabajos, nos


presenta desde aspectos generales de los morteros
La gran cantidad de estructuras localizadas y una constructivos (Guerra-García, Sanz-Araúz y Heras,
variabilidad en estas, sobre todo asociadas al mundo 2014; Guerra y Díaz, 2015, Guerra-García, 2018) a
romano altoimperial, hacen que este apartado se aplicaciones específicas sobre hidraulicidad de este
muestre igualmente como de singular importancia, material (Guerra-García et alii, 2018), siendo este
sobre todo al centrarse en los cambios funcionales un artículo que presenta una clara vinculación con
entre los dos momentos que definen esta fase. Por un el siguiente apartado, dado que no sólo nos habla
lado el complejo industrial Julio-Claudia, centrado de morteros, sino de la microfauna asociada a ella
en la presencia de hornos cerámicos y metalúrgicos, y que comparte la propia constitución del material
asociados a un gran complejo hidráulico, todos ellos constructivo. Junto a estos, destaca la tesis doctoral,
relacionados con la fundación de Complutum en también inédita, desarrollada por Pablo Guerra-García
la vega del Henares; y, por otro, a un gran «centro en la Escuela de Arquitectura-UPM (Guerra-García,
logístico» de distribución de productos, cuyo área de 2015).
captación sería el del ager complutensis y cuyo destino
sería, igualmente, la ciudad complutense. 5. ZOOARQUEOLOGÍA
Dos líneas destacan en este apartado en el que se La investigación centrada en aspectos zooarqueológicos
agrupan siete trabajos: por un lado arquitectura y ha tenido unos inicios algo más tardíos (en relación con
poblamiento y, por otra, materiales constructivos. otros apartados) debido a que unos de los miembros
En el primero de ellos, hablamos de las técnicas del equipo, bióloga de formación con especialidad en
constructivas del asentamiento y, a través de éste antropología física, ha acometido su estudio, teniendo
sus imbricaciones como área productiva periurbana que adecuar modos y formas de ambas disciplinas.
relacionada con la fundación de Complutum en la Este estudio sólo ha sido posible debido a que la
vega Guerra-García, Bastida y Heras, 2017; Heras y metodología de excavación empleada ha contemplado
Bastida, 2019). la necesidad de recoger todas las carcasas animales
CNAP 2021

encontradas durante los trabajos, ya que si estas fueran


despreciadas, aun parcialmente, desvirtuarían los
resultados interpretativos sobre el sitio en cuestión.
Considerando lo poco que se conoce sobre este
tipo de asentamientos centrados en la producción,
especialmente en lo no relacionado directamente
con esta, los estudios faunísticos aportan un gran
volumen de información, que de no haberse recogido,
hubiéramos perdido para siempre.
El volumen de restos ecofactuales localizados en
el yacimiento es muy alto, aunque también con
grandes altibajos. La presencia de restos en las fases
calcolítica-campaniforme y en la Edad del Bronce es
prácticamente nula, y los escasos restos recogidos se
encuentran directamente asociados a fenómenos de tipo
ritual. Algo similar ocurre durante el periodo romano
bajoimperial (dominado por la gran necrópolis), con
la presencia de una relativa cantidad de evidencias,
siempre asociadas al rito funerario o mortuorio. En
época tardorromana e hispano-visigoda el volumen de
materiales ecofactuales aumenta considerablemente,
aunque sin llegar a las proporciones observadas para
la época romana altoimperial, con una gran afluencia
de materiales ecofactuales de variada tipología. Por Figura 5. Faisán localizado en la tumba 5281.
último, desde época medieval a contemporánea, la
relación del territorio con su explotación dedicada al
secano y, en algunos momentos al viñedo, conlleva una
escasez manifiesta de estas evidencias, constatando su
presencia asociada a pequeños fragmentos quemados 6. MUNDO FUNERARIO
que han sido empleados como abono natural de los Al igual que ocurre con el apartado de antropología
campos. física, el relacionado con el mundo funerario es otro
En primer lugar nos encontramos ante un trabajo del de los que cobra una especial relevancia tanto en la
que hemos hablado en el apartado anterior (Guerra- investigación, como en sus publicaciones, al contar con
García et alii, 2018), que se encuentra a caballo entre 236 tumbas de las que un porcentaje ligeramente por
los estudios de materiales constructivos y su relación encima del 60 % presentan algún elemento de ajuar,
adorno personal o cualquier otro elemento de rango
con las evidencias de microfauna de una forma muy
simbólico/ritual asociado a la tumba localizada. A esto
especial (de ahí la directa conexión que marcamos en el
habría que añadir las múltiples estructuras auxiliares
árbol disciplinar), cumpliendo uno de los intereses del
que complementarían el ámbito de la necrópolis, como
proyecto como es la interconexión de investigaciones,
por ejemplo, zonas de entrada, lavaderos y depósitos de
teniendo todo él un carácter transdisciplinar.
agua asociados, que pese a no haber sido estudiados en
Por otro lado, en los últimos dos año ha comenzado la profundidad, sabemos tienen una vinculación directa
producción científica más específicamente centrada en con esta área necropolitana.
la zooarqueología, con dos publicaciones desarrolladas
Como sucede en otros apartados, nos encontramos ante
dentro de una propuesta de tesis doctoral por parte de
dos líneas, que aun íntimamente relacionadas presentan
R. Bernal-García.
diversos rasgos de variabilidad. Por un lado estaría el
En estos trabajos se ofrecen dos pinceladas sobre las referido a la contextualización arqueológica de los
evidencias ecofactuales localizadas en La Magdalena. enterramientos y su relación con el ritual funerario y
Por un lado un estudio sobre diversas evidencias de su simbolismo y por otro el de la construcción de los
cronología romana altoimperial (Bernal-García, Heras paisajes funerarios.
e Yravedra, 2021) Por el otro, contamos con una
Con respecto a la contextualización arqueológica de
publicación de gran interés, al abrir una línea de gran
los enterramientos, en primer lugar cabría mencionar
interés que, hasta el momento no era sino un supuesto,
la dificultad que estamos teniendo para poner en
centrado en la relación entre la presencia de faisanes relación las áreas necropolitanas con los espacios de
asociadas a algunas inhumaciones (Bernal-García et habitación y los de explotación. Nada sabemos sobre
al., 2021). los asentamientos durante el calcolítico (el yacimiento
más cercano sería el de La Esgaravita) y, para la Edad
del Bronce, podemos presuponer que el asentamiento
se localizaba en la parcela aneja a la que nos ocupa, en
proceso de excavación, que ha aportado información
sobre este periodo. Tanto para la fase romana
altoimperial, la tardorromana y la hispana-visigoda,
los resultados de la excavación parecen apuntar
65
a un uso compartido del espacio, con estructuras
habitacionales semiexcavadas y pequeños conjuntos
de tumbas, posiblemente de grupos familiares. Por
último, la necrópolis bajoimperial, aun conviviendo
con algunas estructuras funcionales, posiblemente
también relacionadas con la necropompa, no aporta
información ninguna sobre la localización del hábitat
asociado.
A nivel micro se ha ido avanzando, aunque estos
trabajos aun no hayan visto la luz, estando centrados
estos en el estudio del ritual fúnebre, de la disposición
espacial de los cuerpos y del análisis de los elementos
de rango material y simbólico que acompañan al
muerto.
En el caso de los paisajes funerarios, es exclusivamente
en la necrópolis romana bajoimperial donde se están
pudiendo obtener más resultados debido, sobre todo
al alto número de tumbas que la componen. Se trata
de formalizar este paisaje partiendo desde las áreas de Figura 6. Entalle realizado en jaspe, con clara
acceso al recinto, e intentando determinar las zonas evocación funeraria.
libres de tumbas (pequeñas plazas) donde tendrían lugar
los distintos rituales fúnebres, tanto en el momento de
la inhumación, como en el recuerdo. nos conduce desde el calcolítico-campaniforme hasta
el mundo hispano-visigodo contamos con un extenso
Se está definiendo cómo se ha ido configurando artículo (Heras et al., 2011) que, debido al hecho de
el cementerio desde sus orígenes, cómo queda ser de los primeros en ser publicados, presenta algunos
demarcado el perímetro de este y cómo se pueden datos que, tras ser debidamente contrastados, se han
inferir asociaciones entre la disposición de los cuerpos mostrado como parcialmente erróneos.
y una ordenación de los distintos grupos familiares que
componen la necrópolis. Por su parte, la segunda publicación, aun ocupándose de
una forma muy concreta en la etapa romana republicana
Ha sido de gran importancia comprobar cómo el origen y altoimperia en el territorio que hoy conocemos como
de esta necrópolis ha venido dado por la localización Comunidad de Madrid, presenta muchas referencias
de las primeras tumbas en clara asociación con los a la casuística concreta de La Magdalena en lo que a
hitos funerarios campaniformes, lo que nos habla paisaje funerario se refiere (Heras, 2017).
del conocimiento y de la pervivencia de este espacio
sagrado. 7. LA CULTURA MATERIAL
Sobre esta temática, en primer lugar nos encontramos Como hemos podido ir viendo, los trabajos publicados
ante tres trabajos referidos tanto a la Prehistoria hasta el momento se han venido centrando en otros
reciente como al mundo romano. Dos de ellos se aspectos de la investigación sobre el yacimiento.
muestran como más descriptivos, conceptualizando Con ellos hemos logrado generar unos encuadres
sincrónicamente el fenómeno de la muerte dentro de crono-culturales con una cierta precisión que, unidos
su variabilidad diacrónica durante el calcolítico con a diversas caracterizaciones de rango sincrónico, han
campaniforme (Heras, Galera y Bastida, 2015); y el posibilitado contar con un cierto grado de refinamiento
otro haciendo una función similar, aunque centrada en de la secuencia diacrónica que define a La Magdalena.
el mundo romano entre los siglos III y VI (Heras et al.,
Sin embargo, la investigación en profundidad de los
2015).
distintos materiales recuperados en la excavación (más
Por su parte, en el apartado que define los paisajes de 150.000 piezas cerámicas y elementos de cultura
funerarios que, al igual que ocurre en los anteriores, material) aún no ha sido iniciada en profundidad, no
CNAP 2021

contando más allá de unas notas previas relacionadas Se inicia la serie con un trabajo de carácter más general
con algunos de los periodos con mayor potencia, como (Rodríguez-Pascua, et al., 2014).
son las fase romanas alto y bajoimperial.
De aquí surgen dos ramas: una de ellas dedicada a
Por el momento sólo se han publicado dos trabajos: definir las afectaciones asociadas a las estructuras del
uno sobre la producción de lucernas, haciendo una yacimiento [AF] (Rodríguez-Pascua, et al., 2016); y otra
ejemplificación tangencial con los materiales de que recoge publicaciones más específicas relacionadas
Magdalena, tanto alto como bajoimperiales (Morillo, con distintos procesos complejos que se producen
Heras y Durán, 2017); y el segundo, un estudio muy durante el fenómeno sísmico y que dejan huellas que
inicial y de carácter comparativo sobre la tsh de dos pueden ser fácilmente rastreables [PC], centradas en
niveles de uno de los grandes basureros altoimperiales aspectos como las licuefacciones (Rodriguez-Pascua
del yacimiento (Mora, 2018). et al., 2015; 2016) o infiriendo sobre los efectos de los
análisis de electro tomografías de resistividad o ERT,
8. ARQUEOSISMOLOGÍA con visualización tanto con perfiles en 2D, como con
visores en 3D (Silva et al., 2017).
La localización de una serie de elementos constructivos
bien habitacionales e industriales o de almacenamiento
y desecho (hornos, cubetas, viviendas y almacenes, 9. DISCUSIÓN
junto con el gran foso o una serie de silos y basureros), Siguiendo la línea general expresada a lo largo del
bien definidas como estructuras funerarias de variada presente texto y pese a que estrictamente nos hemos
cronología (como hemos apuntada en páginas referido a siete ámbitos primarios dentro de la
anteriores), que fueron encontradas con grandes investigación por ahora desarrollada, la realidad es
deformaciones y/o alteraciones, nos llevó a interpretar que, en la mayor parte de los trabajos, aun teniendo
que el área donde se ubica La Magdalena fue afectada un objetivo concreto, subyacía un elemento común
en distintos momentos por fuertes procesos de afección que conectaba unos con otros, interdisciplinarmente,
sísmica. para ir conformando una amplia visión de los
La investigación realizada nos habla de, al menos dos problemas planteados por el Proyecto y que habrían
momentos reconocibles. El más antiguo del que queda de ser respondidos mediante una visión claramente
constancia se debió producir en un momento aún por transdisciplinar.
determinar durante la Edad del Bronce. El segundo Pese a lo hasta ahora visto con los ejemplos de difusión
proceso sísmico se produjo a mediados del siglo IV, realizados, con las publicaciones aquí referidas y más
probablemente entre el 340 – 350 d.C., llegando a de una veintena de presentaciones de temática diversa
alcanzar una fuerza que supera el 6 en la escala Ritcher centradas en aspectos de la investigación sobre La
y dejando una clara huella con diversos fenómenos, de Magdalena, lo cierto es que aún hemos de considerar
entre los que destaca la licuefacción de parte del área que esta se encuentra en una fase muy incipiente, tanto
arqueológica. en la presentación de las diversas variables que se
Con todo ello, el apartado de arqueosismología ha habían planteado originalmente, como en el desarrollo
resultado ser uno de los de mayor interés ha suscitado, de las interconexiones entre las mismas.
por todas las implicaciones que representa tanto para el La correlación entre los distintos hitos sincrónicos,
devenir cronológico como para la secuencia cultural. que definen las fases localizadas en el Proyecto,
Seis son los trabajos que han sido realizados en relación interrelacionados con la secuenciación diacrónica
directa con los procesos sismológicos. de base crono-cultural del mismo, nos darán pie a
contar con una imagen tridimensional del Proyecto,
clarificando tanto las temáticas iniciadas de la
investigación, como todas aquellas aun por comenzar.
De esta manera, la primera carencia que se nos muestra
es la referida tanto al encuadre geográfico y geológico
ya sea del área directa del yacimiento, como del entorno
con el que comparte identidad.
Lo mismo ocurriría con el encuadre histórico
(entendido este con un enfoque amplio) dado que,
hasta el momento, son escasas las interrelaciones entre
el yacimiento y su medio histórico-cultural, contando
únicamente con datos de distintos hitos sincrónicos.
Figura 7. Características del corte El yacimiento, en sí mismo, ofrece una secuencia
paleosismológico. con diversos hiatos temporales. Sin embargo, si
67

Figura 8. Árbol temático con las obras de difusión escrita.

nos extendemos ligeramente, observamos como hasta el momento, son escasas las interrelaciones entre
en el entorno próximo y cercano nos encontramos el yacimiento y su medio histórico-cultural, contando
ante claras evidencias que sirven para rellenar o únicamente con datos de distintos hitos sincrónicos.
complementar la secuencia completa que se iniciaría
El yacimiento, en sí mismo, ofrece una secuencia
durante el Calcolítico y que nos lleva de una forma
con diversos hiatos temporales. Sin embargo, si
ininterrumpida hasta la actualidad.
nos extendemos ligeramente, observamos como
Lo mismo ocurriría con el encuadre histórico en el entorno próximo y cercano nos encontramos
(entendido este con un enfoque amplio) dado que, ante claras evidencias que sirven para rellenar o
CNAP 2021

complementar la secuencia completa que se iniciaría Aunque planteamos el proyecto centrado en los
durante el Calcolítico y que nos lleva de una forma procesos transdisciplinares, e incluso, hasta cierto
ininterrumpida hasta la actualidad. punto, transculturales, para facilitar la actuación hemos
seguido en origen planteamientos de rango concreto o
La recomposición del paisaje, elemento este que se
con interacciones interdisciplinares.
nos antoja vital, nos llevará a interpretar no sólo el
desarrollo de este a lo largo de los distintos periodos, Todo esto no hubiese podido ser llevado a cabo sin el
sino a su imbricación con distintas realidades, como esfuerzo y la voluntad individual de un equipo humano
por ejemplo la valoración del empleo de fauna extraordinario que no ha contado, salvo en contadas
domesticada y salvaje, la correlación entre espacios y ocasiones, con un apoyo institucional.
usos del mismo, el control de la circulación del agua,
con la importancia de esta como bien de control y Esperamos contar con nuevas incorporaciones que
explotación o la elección de áreas diferenciadas con densifiquen este árbol, poblándolo de ramas, hojas y
funciones específicas, entre otras. pequeños brotes, siempre verdes…

Asociado íntimamente a este nos encontramos con la REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


conexión de los paisajes de vida y paisajes de muerte,
que, a su vez, hemos de ponerlos en relación tanto con Bernal-García, R., Heras, C. y J. Yravedra (2021):
la agricultura, ganadería, la caza, etc.; como con toda ‘Pinceladas zooarqueológicas del registro Julio-
la fenomenología que se asocia al concepto de muerte, Claudio y Flavio en el Ager Complutensis: el ejemplo
tanto a nivel macro / semimicro / micro, o lo que sería de La Magdalena’, Reunión de Arqueología Madrileña,
lo mismo, la muerte percibida, la muerte en sociedad y 2019, pp. 119–129.
la muerte familiar, encuadrándose en este último tanto Bernal-García, R. et al. (2021): ‘The role of birds in
los ritos y las creencias como los bienes materiales Roman imperial funerary rituals at La Magdalena
asociados al hecho luctuoso. (Alcalá de Henares, Spain): osteoarchaeological
Por último y asociado íntimamente al mundo de la and symbolic analysis’, Archaeological and
materialidad nos encontraríamos ante los elementos Anthropological Sciences. Archaeological and
tangibles de la actuación arqueológica, los materiales Anthropological Sciences, 13(4), pp. 1–14. doi:
artefactuales que junto con los restos antropológicos 10.1007/s12520-021-01317-0.
y ecofactuales cerrarían el circulo de las realidades Cabrera-Jiménez, C., Galera, V. y C. Heras (2015):
estudiadas. ‘El Campaniforme en la submeseta sur: Estudio
Todo ello no significa que, debido al auge tanto de antropológico de los restos esqueléticos de la Magdalena
las nuevas tecnologías englobadas bajo el término de I (Alcalá de Henares)’, in Actas de las IX Jornadas de
arqueometrías; como a la expansión ecléctica de modelos Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid,
de determinación teórico-conceptual de la arqueología; pp. 127–135.
o al surgimiento de nuevos modos de lectura de una Díaz-González, M. et al. (2012): ‘Los restos
realidad tan compleja como es la actuación humana; no esqueléticos de las necrópolis bajoimperial y
debamos estar atentos a las posibilidades de incorporar tardorromana de «La Magdalena» (Alcalá de Henares).
otros elementos en el discurso interpretativo motor del Primeros datos desde la Antropología Física’, in Actas
Proyecto de investigación. de las VIII Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la
Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares: Dirección
10. CONCLUSIONES General de Patrimonio Histórico (CAM), pp. 189–196.
Dada la singularidad del yacimiento, en general, y de Gómez-Moreno, F. (2017): Factores tafonómicos
las distintas fases crono-culturales que lo definen y de degradación y conservación de los restos óseos
condicionan, los trabajos realizados no pueden sino ser humanos de La Magdalena (Alcalá de Henares,
considerados sino parciales, aunque algunos aspectos Madrid). Universidad de Alcalá, tesis doctoral inédita.
se encuentran muy evolucionados, en detrimento de
Gómez-Moreno, F., Galera, V. y C. Heras (2012)
otros en unas fases iniciales.
:‘Primeros datos tafonómicos de dos necrópolis
Las dataciones crono-culturales obtenidas nos han procedentes del yacimiento de la Magdalena (Alcalá
permitido definir un encuadre general, llegando a de Henares, Madrid)’, in Turbón, D. et al. (eds)
poder especificar los procesos de algunas de sus fases Biodiversidad humana y evolución, pp. 204–207.
contando con dataciones absolutas.
Gómez-Moreno, F., Galera, V. y C. Heras (2013):
Tal y como ya hemos apuntado hemos centrado ‘Primeros datos sobre las alteraciones por las raíces de
nuestras primeras líneas de investigación en ciertos los restos esqueléticos humanos de «La Magdalena»
procesos constructivos/estructurales, en detrimento de (Alcalá de Henares, Madrid)’, in Alonso, S. et al. (eds)
otros como los complejos materiales. La investigación en antropología física. Una mirada al
futuro. Bilbao: Universidad del País Vasco, pp. 133– hidráulicos’, in Actas de las VIII Jprnadas de
147. Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid.
Alcalá de Henares: Dirección General de Patrimonio
Guerra-García, P. (2015) Sola Romani: Morteros
Histórico (CAM), pp. 65–78.
hidráulicos romanos en: la península ibérica.
Universidad Politécnica de Madrid, tesis doctoral
inédita.
Heras, C., Cubas, M. y A. Bastida (2015): ‘Signos
y símbolos en el registro funerario: Ajuares de la 69
necrópolis calcolítica con campaniforme de «La
Guerra-García, P. (2018): ‘Un catálogo de argamasas
Magdalena» I (Alcalá de Henares)’, in Actas de
históricas’, ReCoPaR, 13, 18 pp.
las IX Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la
Guerra-García, P., Bastida, A. y C. Heras Comunidad de Madrid, pp. 187–198.
(2017): ‘Técnicas constructivas y estructuras
Heras, C. y V. Galera (2016): ‘Antropoarqueología en
microestratigráficas en elementos industriales de
La Magdalena. El estudio de restos óseos humanos:
carácter hidráulico documentados en el yacimiento
ciencia, técnica y métodos entre la multi y la
romano de La Magdalena (Alcalá de Henares,
transdisciplinariedad’, Revista Otarq, 1, pp. 3–27.
Madrid)’, in Baquedano, E. (ed.) Vides Monumenta
Veterum. Madrid y su entorno en época romana. Museo Heras, C., Galera, V. y A. Bastida (2011): ‘La fase
Arqueológico Regional, Alcalá de Henares (Madrid): Campaniforme del yacimiento de La Magdalena
Vides Monumenta Veterum. Madrid y su entorno en (Alcalá de Henares, Madrid)’, in Blasco, C., Liesau,
época romana. Zona Arqueológica, pp. 467–476. C., and Ríos, P. (eds) Yacimientos calcolíticos con
campaniforme de la región de Madrid: nuevos estudios.
Guerra-García, P. y S. Díaz (2015): ‘La importancia de Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, pp. 17–21.
los morteros en la investigación arqueológica’, in IV
Jornadas del Foro Ibérico de la cal, pp. 141–150. Heras, C., Galera, V. y A. Bastida (2015):
‘Enterramientos y ritual funerario en una necrópolis
Guerra-García, P. et al. (2018): ‘Metodología y calcolítica con campaniforme en la submeseta sur: El
resultados previos en el estudio de fragmentos de Yacimiento de «La Magdalena» I (Alcalá de Henares)’,
fauna en morteros romanos’, Ambiente Construído, in Actas de las IX Jornadas de Patrimonio Arqueológico
18(4), pp. 33–47. doi: http://dx.doi.org/10.1590/s1678- en la Comunidad de Madrid, pp. 213–227.
86212018000400291.
Heras, C. et al. (2011): ‘«Recuperando la muerte»: Las
Guerra-García, P., Sanz-Araúz, D. y C. Heras (2014): necrópolis de La Magdalena (Alcalá de Henares) entre
‘Historic Mortars Micro-Stratigraphy. First Step in el Calcolítico y la Hispania visigoda’, in Martín, J. L.
restoration process’, in Constec 2014: I Congreso V. (ed.) Patrimonio Complutense Recuperado. Alcalá
Internacional sobre Investigación en Construcción y de Henares: Instituto de Estudios Complutenses, pp.
Tecnología Arquitectónica, pp. 1–5. 22–75.
Heras, C. (2015): ‘Sit tibi terra levis. El paisaje Heras, C. et al. (2012): ‘La parcela 11796 de Alcalá
funerario romano republicano y altoimperial en la de Henares: Las necrópolis romana y visigoda.
Comunidad de Madrid’, in Baquedano, E. (ed.) Vides Primeras aportaciones’, in Benet, N. (ed.) Actas de
Monumenta Veterum. Madrid y su entorno en época las VI Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la
romana. Zona Arqueológica. Alcalá de Henares: Comunidad de Madrid, pp. 351–364.
Museo Arqueológico Regional, pp. 203–224.
Heras, C. et al. (2015): ‘Necrópolis bajoimperial y
Heras, C. y A. Bastida (2019): ‘Construyendo tardorromana de «La Magdalena III-IV» (Alcalá de
Complutum: el complejo industrial periurbano de «La Henares): contextualización arqueológica’, in Actas de
Magdalena»’, in Cabrero, J. and González, P. (eds) las VIII Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la
PVRPVREA ÆTAS. Estudios sobre el Mundo Antiguo Comunidad de Madrid, pp. 79–92.
dedicados a la Profesora Pilar Fernández Uriel.
Mora Rodríguez, F. (2018): ‘La terra sigillata
Signifer L. Madrid/Salamanca, pp. 619–644.
altoimperial el yacimiento de La Magdalena (Alcalá de
Heras, C., Bastida, A. y R. Corrales (2013): ‘El Henares, Madrid): análisis comparativo de dos niveles
yacimiento de «La Magdalena II»: un centro alfarero estratigráficos’, TR.A.M.A., (5), pp. 41–43.
romano del siglo I de nuestra era en Alcalá de Henares
Morillo, A., Heras, C. y R. Durán (2017): ‘Aproximación
(Madrid)’, in Bernal, D. et al. (eds) Hornos, talleres y
a la producción y circulación de lucernas romanas en
focos de producción alfarera en Hispania. Cádiz, pp.
el centro de Hispania. El ejemplo de La Magdalena
385–397.
(Alcalá de Henares, Madrid)’, in Baquedano, E. (ed.)
Heras, C., Bastida, A. y V. Galera (2011): ‘El conjunto Vides Monumenta Veterum. Madrid y su entorno en
industrial romano altoimperial de «La Magdalena II» época romana, II. Museo Arqu. Alcalá de Henares:
(Alcalá de Henares): hornos, almacenes y conjuntos Comunidad de Madrid, pp. 27–44.
CNAP 2021

Olalde, I. et al. (2018): ‘The Beaker phenomenon and Rodriguez-Pascua, M.A. et al. (2015): ‘New insights
the genomic transformation of northwest Europe’, on the occurrence of ancient earthquakes in Central
Nature, 555(7697), p. 20. doi: 10.1038/nature26164. Spain:Archaeoseismology of the Complutum area
(4th century AD, Madrid)’, 6th International INQUA
Pacheco-Revilla, G. et al. (2010): ‘Aproximación al
análisis bioarqueológico de la necrópolis tardorromana Meeting on Paleoseismology, Active Tectonics and
excavada en la Parcela 11796 de Alcalá de Henares’, Archaeoseismology. Pescina, Fucino Basin, Italy:
in Gutiérrez-Redomero, E., Sánchez, A., and Galera, Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, 27, pp.
V. (eds) Diversidad humana y antropología aplicada, 402–405.
pp. 549–556. Rodriguez-Pascua, M.A. et al. (2016a): ‘Seismically
Rivilla, T. et al. (2012): ‘Necrópolis bajoimperial y induced liquefaction structures in La Magdalena
tardorromana de «La Magdalena» (Alcalá de Henares). archaeological site, the 4th century AD Roman
Aproximación a la reconstrucción facial del individuo Complutum (Madrid, Spain)’, Sedimentary Geology,
4109’, in Actas de las VIII Jornadas de Patrimonio 344, pp. 34–46. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.
Arqueológico en la Comunidad de Madrid. Alcalá de sedgeo.2016.01.025.
Henares: Dirección General de Patrimonio Histórico Rodríguez-Pascua, M. A. et al. (2016b): ‘Estructuras
(CAM), pp. 379–385. de licuefacción sísmica en el yacimiento romano de La
Rodriguez-Pascua, M.A., Heras, C., Bastida, A., Silva, Magdalena, Complutum s. IV AD (Madrid, España)’,
P. G., et al. (2014): ‘¿Resultó afectado el territorio Geo-Temas, 16(1), pp. 625–628.
complutense por la acción de un terremoto en el siglo Silva, P. G. et al. (2017): ‘3D Electrical Imaging of
IV AD?’, in Reunión de Arqueología Madrileña (RAM) subsurfaces seismic deformations affecting the Late
2014. Alcalá de Henares: Colegio de Arqueólogos de Roman Archaeological Site of La Magdalena (Central
Madrid y Dirección General de Patrimonio Histórico Spain)’, in Ana Gomes Lino André, Nuno Bicho &
(CAM), pp. 191–201. Tomasz Boski, C. G. (ed.). 2017, pp. 121–124.
Rodriguez-Pascua, M.A., Heras, C., Bastida, A., Silva, P. G. y Rodríguez-Pascua, M. A. (eds.) (2019)
Giner-Robles, J.L., et al. (2014): ‘Evidencias Catálogo de los efectos geológicos de los terremotos
arqueosismológicas de la destrucción de Complutum en España. Instituto Geológico y Minero de España y
en el s. IV A.D. (cuenca del Tajo, España)’, in Martín- Asociación Española para el estudio del Cuateriario,
González, J. A. Á. G. y F. (ed.) Segunda reunión Madrid.
Ibérica sobre fallas activas y paleosismología. Lorca VV.AA. (2015): Ancient Death Ways, K. von Hackwitz
(Murcia): Instituto Geológico y Minero de España, pp. & R. Peyroteo-Stjjerna (ed.), Occasional Papers in
147–150. Archaeology, 59. 200 pp. Uppsala Universitet.
RODADAS RUPESTRES EN EL BAJO ARAGÓN: AVANCE AL
ESTUDIO DE LOS ANTIGUOS CAMINOS CARRETEROS
RUPESTRIAN RUTS IN THE BAJO ARAGÓN: ADVANCING THE
STUDY OF OLD CART ROADS

José Antonio Benavente Serrano


Taller de Arqueología de Alcañiz
Autor de contacto / Contact author: JoséAntonio Benavente, jabenavente@hotmail.com

RESUMEN
En los últimos años se ha documentado en el Bajo Aragón la presencia de huellas de antiguos caminos carreteros y
sendas de herradura cuya impronta ha quedado claramente reflejada sobre lechos y cordones rocosos de arenisca
debido al desgaste producido por el paso continuado de caballerías y vehículos de tracción animal por un mismo
lugar. Especial interés tienen las rodadas de carros conservadas en algunos de los paleocanales existentes en el
norte del núcleo endorreico de Alcañiz donde se documentan varios tramos, alguno de ellos de más de 100 metros
de longitud, que discurren en una misma dirección. Sin embargo, el prolongado uso de este tipo de transporte
terrestre durante los últimos milenios, la escasa evolución tecnológica de las ruedas de carros y la ausencia
generalizada de estratigrafías, materiales y referencias culturales dificultan su atribución cronológica. En este
artículo, tras ofrecer una visión general de las huellas de caminos de herradura y caminos carreteros sobre
soportes rupestres en el Bajo Aragón, se propone considerar algunos elementos y factores que faciliten una mejor
aproximación a su valoración cronológico- cultural.
PALABRAS CLAVE: Rodadas; Carros; Caminos carreteros; Caminos de herradura; Transporte antiguo.

ABSTRACT
In the last few years the presence of ruts printed on old cart and horseshoe roads clearly shown on riverbeds and
sandstone linear outcrops has been documented in the Bajo Aragón, which are caused by the continuous transit
of horses and animal-driven vehicles eroding over the same places. Of special interest are the cart road-ruts
preserved on the existing paleo-channels north of the endorheic basin of Alcañiz, where several reaches of up
to more than 100 metres in length following the same direction, are documented. However, the prolonged use of
this type of terrestrial means of transport over the last millennia, the scarce technological evolution of the cart
wheels, and the general absence of stratigraphic data, materials and cultural references, make it difficult, to a
large degree, to attribute a chronology to the ruts. This article offers a general vision of the currently documented
evidence of ruts indented on cart and horseshoe roads over rupestrian substrates in the Bajo Aragón, and it
proposes that some elements and factors are considered which facilitate a better chronological estimation and
cultural evaluation of the rupestrian ruts.
KEYWORDS: Road-ruts; Carts; Cart roads, Horseshoe roads; Old transport.
CNAP 2021

Rodadas en el yacimiento de Ciudad del Motor 29.


1. INTRODUCCIÓN
La mejora de las comunicaciones, de la movilidad y
del transporte ha sido una constante en la historia de
la humanidad. Si bien los cambios experimentados
en el trazado o en la mejora de caminos y vías de
comunicación terrestres han sido habituales en los 73
últimos milenios no lo han sido tanto, al menos
hasta finales del siglo XIX, en la forma de viajar:
los desplazamientos a pie, a lomo de caballerías o en
carruajes de tracción animal han sido comunes en todas
las culturas durante milenios.
Esta intensa y continuada actividad humana, con el
repetido paso de caballerías y carruajes por determinados Figura 1. Paleocanales de arenisca en el norte
senderos y caminos durante siglos, han dejado huellas de La Estanca de Alcañiz.
en el paisaje, especialmente sobre lechos rocosos. Así,
el continuo trasiego y roce de pezuñas y ruedas sobre
receptora que se localizaba en el actual eje del Ebro
el suelo acaba produciendo un característico desgaste
(Ibáñez, 1973).
que permite identificar y diferenciar con seguridad la
presencia de caminos carreteros y sendas de herradura. Su presencia en el relieve bajoaragonés aparece como
En zonas tradicionalmente mal comunicadas y efecto de la erosión diferencial y la distinta resistividad
eminentemente rurales, como el Bajo Aragón, en cuyo a la misma de los fondos margo-arcillosos y de las
paisaje abundan, además, largos cordones rocosos areniscas calcáreas. La excavación de los materiales
de arenisca, se han conservado en muchos lugares más blandos ha dado lugar en estas zonas a un proceso
las improntas y huellas de estos antiguos caminos de inversión de relieve por exhumación y resalte de los
y senderos. En este artículo presentamos algunos cordones de areniscas que aparecen en las zonas llanas
espectaculares ejemplos descubiertos en los últimos como verdaderos muros continuos o discontinuos
años sobre los que ya se adelantó distinta información con una orientación generalmente en dirección SSE-
en páginas web (Benavente 2012). NNO. Las mejores huellas hasta ahora documentadas
de caminos carreteros en el Bajo Aragón aparecen
2. CAMINOS DE HERRADURA conservadas precisamente sobre este tipo de cordones.
Y CAMINOS CARRETEROS: SU Las sendas de herradura, denominadas así por su
HUELLA EN EL PAISAJE asociación con vías estrechas por las que podían
En el territorio del Bajo Aragón y, en general en la transitar caballerías (mulas, burros, asnos, yeguas,
provincia de Teruel, los desplazamientos y viajes a pie o caballos...), eran aptas para el paso de estos animales
a lomos de caballerías fueron absolutamente habituales pero no para carros o vehículos con ruedas. El trazado
hasta los inicios del siglo XX de manera que los de los caminos de herradura solía ser el más corto y
caminos de herradura (denominados sendas o senderos directo entre dos poblaciones o lugares pudiendo
en la documentación y planos antiguos) predominaron discurrir por zonas de complicado relieve y fuertes
claramente sobre los caminos carreteros, en especial en pendientes así como cruzar ríos y arroyos mediante
las zonas de orografía complicada. A pesar de que las pequeños vados, sin necesidad de utilizar puentes. Su
huellas de estas antiguas sendas de herradura son menos mantenimiento era mínimo y su buen estado dependía
evidentes que las dejadas por el paso de carruajes, sobre todo de la frecuencia de su uso.
todavía se conservan sobre el terreno algunos claros En las inmediaciones de muchas localidades de Bajo
ejemplos de su trazado siendo especialmente visibles Aragón, coincidiendo con el trazado de las antiguas
sobre los abundantes afloramientos rocosos de esta sendas y caminos que comunicaban entre sí las
zona. distintas poblaciones de la zona, se observan sobre los
La presencia de largos cordones de arenisca, lechos rocosos unos curiosos desgastes en la roca, a
denominados «paleocanales», es especialmente modo de una única rodada o acanaladura ancha (o más
frecuente en el tramo final de la margen izquierda del de una, pero nunca paralelas) que se han producido por
río Guadalope, en los términos municipales de Alcañiz, el constante paso de caballerías. En efecto, el modo de
Caspe y Chiprana y está asociado, muy a menudo, a andar de estos cuadrúpedos se realiza poniendo una
cubetas y focos de carácter endorreico. Estos cordones pata delante de otra siguiendo casi siempre un mismo
son la consecuencia de una antigua red de cauces itinerario en su camino, de manera que, con el constante
fluviales del Terciario cuya sedimentación tuvo lugar paso de pezuñas y herraduras, se acaba desgastando
en un medio deltaico - lagunar hacia un área depresiva la roca y creando un único surco (en ocasiones
CNAP 2021

3. ALGUNAS NOTICIAS SOBRE LAS


ANTIGUAS COMUNICACIONES EN
EL BAJO ARAGÓN
No hace tanto tiempo, menos de un siglo, el medio de
transporte habitual en el Bajo Aragón seguía siendo
prácticamente el mismo que el de época romana. El
conocido prehistoriador catalán Pere Bosch Gimpera
cuenta que el viaje de Barcelona a Calaceite (Teruel)
en 1914 era «com fer una expedició a un país exòtic».
Aunque el transporte de Barcelona hasta Tortosa ya se
realizaba entonces en tren, a partir de esta localidad
Figura 2. Huellas de sendas de herradura en hasta Calaceite (unos 60 kms) el viaje se hacía en
las inmediaciones de La Fresneda (Teruel). carro o tartana en unas 10 horas, con al menos dos
transbordos intermedios. El propio Bosch Gimpera
ampliado por la erosión del agua) con una anchura comenta que este tipo de transporte era tan habitual en
que no suele sobrepasar los 30 cms. y una profundidad esa época que hasta el mismo presidente de la entonces
habitualmente inferior a 20 cms. Existen claros Mancomunitat de Catalunya, Josep Puig i Caldalfach,
ejemplos bien conservados de este tipo de huellas de prometía en la Asamblea: «Volem que el carro arribi
antiguos caminos de herradura en las inmediaciones de a tots els pobles de Catalunya» (Bosch-Gimpera 1969,
localidades como Calaceite, La Fresneda, Castelserás o 151).
Alloza, entre muchas otras.
Si esto ocurría a principios del siglo XX es evidente
Por el contrario, las huellas de caminos carreteros que en épocas anteriores las vías de comunicación
se caracterizan por la presencia de carriles o surcos en las zonas rurales de interior eran todavía más
paralelos producidos por el desgaste sobre la roca deficientes. El sacerdote alcañizano Nicolás Sancho se
del trasiego de ruedas macizas de madera o de este quejaba en 1881 de que la provincia de Teruel era la
mismo material con radios y reforzadas con llantas más atrasada de España en materia de caminos ya que
metálicas. En ocasiones, tal como se puede comprobar hasta mediados de ese siglo no existía ninguna carretera
en algunos de los nuevos sitios descubiertos en el general de primer orden en toda la provincia y apenas
entorno de La Estanca, pueden aparecer varios carriles 12 kilómetros de carreteras de segundo orden (Sancho
paralelos que discurren por una misma zona y en una 1881, 15). Este mismo desolador panorama queda de
misma dirección. En estas rodaduras se distinguen manifiesto en el diccionario de Pascual Mádoz editado
diferentes medidas de ejes, hecho que confirma el uso en 1845 cuando se menciona que las comunicaciones
de un mismo camino por distintos tipos de carruajes. que partían desde la ciudad de Alcañiz, la principal
La presencia de diferentes carriles en una misma población de esta comarca, se realizaban a través de
zona puede explicarse también por el agotamiento o «caminos carreteros en malo o mediano estado: los
amortización de los surcos rehundidos en la roca ya que demás que se hallan en el término son comunales y la
cuando estos alcanzan una profundidad superior a 30 o mayor parte de herradura» (Madoz 1845, 416).
más cms (equivalentes al radio de la rueda utilizada) se
A pesar del mal estado de los caminos en el Bajo
produce el rozamiento del eje de dichas ruedas sobre el
Aragón se seguían realizando cotidianamente
suelo imposibilitando su circulación por esos carriles y
transportes de mercancías, desplazamientos y viajes
obligando al vehículo a transitar por zonas anejas.
siguiendo itinerarios y tiempos algunos de los cuales
están perfectamente documentados. Así, en 1868,
el viaje desde la localidad de Beceite, en el alto
Matarraña, hasta Vitoria (unos 400 kms) para el
transporte mediante caballerías, de hojas de cartulina
para la elaboración de naipes en la fábrica de Heraclio
Fournier, se realizaba en 17 días, lo que significa una
media de unos 24 kms diarios (Lozano 1999, 124).
En los diarios del botánico bajoaragonés José Pardo
Sastrón (1822 – 1909) se ofrece una valiosa y detallada
información sobre el estado de las comunicaciones
y los transportes en el Bajo Aragón durante el siglo
XIX. Por ejemplo, el viaje en 1849 de los quintos de
Figura 3. Carriles paralelos en el yacimiento Valdealgorfa y sus familiares a la ciudad de Teruel
de Ciudad del Motor 26. (unos 170 kilómetros) se realizaba durante tres días
y medio durante los cuales se realizaban largas tipos de carros que transitaban rápidamente por las
caminatas de hasta 13 horas diarias con pernoctaciones modernas vías de comunicación construidas en esa
en posadas o casas particulares en Alcorisa, Palomar época. Así, Marcial, en la segunda mitad del siglo I de
y Alfambra. En ese mismo año, el viaje de Alcañiz a nuestra era, menciona que pudo recorrer en un carro
Zaragoza (unos 100 kilómetros) podía realizarse en ligero (essedum) el trayecto entre Tarraco y Bilbilis
tan solo 17 horas utilizando un «galerín» o carruaje
de caballos que partía de Alcañiz a las 2 de la mañana
en cinco jornadas, a una media de unos 60 kilómetros
diarios. Incluso un siglo antes, según Suetonio (Vida
75
y, tras dos paradas para comer y cambiar el tiro de de César, 57), el propio Julio César lograba recorrer
caballerías en Samper de Calanda y Quinto de Ebro, hasta 150 kilómetros en un solo día como pasajero sin
llegaba a Zaragoza a las 7 de la tarde. En esa misma equipaje en una ligera calesa (cisium) tirada por una o
época el viaje de Valdealgorfa a Barcelona (unos 220 dos mulas (García Sánchez 2016, 53). Evidentemente,
kilómetros) podía realizarse en tres o cuatro días gracias este tipo de transporte rápido no era aplicable para el
a la diligencia que partía diariamente de Reus hasta traslado de pesados materiales o mercancías en largas
donde había que llegar forzosamente a pie o a lomos distancias siendo mucho más práctico para estos usos
de caballerías tras recorrer más de 100 kilómetros (De el transporte fluvial o marítimo.
Jaime 2006, 316). Pero, en líneas generales, se constata que lo habitual
En 1593 el viaje en carruajes desde Zaragoza a Alcañiz en los desplazamientos y el transporte por tierra en
zonas rurales en los últimos siglos se realizaba a pie
(unos 100 kms) por parte de un pequeño grupo de
o a lomo de caballerías mediante jornadas de unas 8
religiosas dominicas para fundar un nuevo convento
horas (aunque dependiendo mucho de la topografía
en esta última ciudad se realizó en tres días haciendo
del terreno y de la época del año) en las que podían
noche en las localidades de Fuentes y de Híjar (Zapater
recorrerse distancias de entre 25 y 35 kilómetros
1704, 506), es decir, cada 33 kms aproximadamente.
diarios aproximadamente.
Sin embargo, 65 años antes, en 1528, el mismísimo rey
Carlos V y su séquito se desplazaron a caballo en una
sola jornada desde Morella hasta Alcañiz recorriendo
4. LA APARICIÓN DEL CARRO Y LAS
unos 80 kms, siguiendo el antiguo camino del río PRIMERAS HUELLAS DE RODADAS
Bergantes pasando por Calanda (Taboada 1898, 172). EN EL BAJO ARAGÓN.
Esta gran distancia en realidad ya podía recorrerse El origen del carro de ruedas se remonta a la segunda
en un día en época romana si se utilizaban algunos mitad del IV milenio a.C. en Mesopotamia, cuando por

Figura 4. Carro representado en un kalathos de Elche de la Sierra (Albacete), según J. Eiroa, 1986.
CNAP 2021

primera vez se utilizaron vehículos lentos y pesados Mas Allá utilizando una simple carreta (posiblemente
tirados por bueyes. A partir de entonces la evolución de uso agrícola) con rueda de reja y caja de varales
de los carros fue lenta pero continuada al incorporar (Eiroa 1986).
a lo largo de los siguientes milenios y en distintas
Así mismo, existen representaciones de carros de
culturas importantes avances tecnológicos como la
época ibérica en exvotos de bronce o piedra hallados
rueda de cuatro, seis o más radios; el timón o vara
en santuarios como el Collado de los Jardines de
central; la posición del eje de tiro; el uso del yugo
Jaén o El Cigarralejo en Murcia que aportan alguna
de horquillas o dorsal; los bocados y pasarriendas;
información sobre las características de este antiguo
la estructura de las cajas y ejes de ruedas, etc. Estos
medio de transporte.
avances dieron lugar a la utilización de distintos
tipos de carruajes cuyos modelos básicos aparecen ya Otro elemento fundamental para la identificación
perfectamente documentados en la Grecia del siglo del uso de carros en época ibérica es la presencia de
VIII a.C. perdurando con escasas variantes en los rodadas sobre pavimentos pétreos o lechos rocosos en
siglos siguientes: grandes carretas de cuatro ruedas el interior o en las inmediaciones de asentamientos de
tiradas por bueyes, dedicadas habitualmente a trabajos esta época. En este sentido, es obligado mencionar el
agrícolas o al transporte de materiales pesados; carretas espectacular e imponente conjunto de rodadas de carros
de dos o cuatro ruedas con timón o vara central tirados conservadas en los caminos de acceso al yacimiento
por caballerías para transporte de personas o cargas ibérico de El Castellar de Meca (Ayora, Valencia) en
livianas y, por último, carros rápidos y ligeros de dos los que se conservan carriles de más de un kilómetro
ruedas para usos bélicos, ceremoniales o carreras, de longitud con diversas bifurcaciones y una anchura
heredados de los carros de guerra de la Edad del Bronce media de los ejes de aproximadamente 125 cms
(Quesada 2005, 43). (Broncano y Alfaro, 1990, 195). En otros sitios, como
en el yacimiento ibérico de Los Villares de Caudete de
En la península ibérica el uso de carros no se documenta las Fuentes (Valencia), las rodadas conservadas indican
hasta la etapa del Bronce Final cuando comienzan a una longitud de eje de entre 130 y 140 cms (Pla 1980,
aparecer representados en las denominadas «Estelas 48). En la provincia de Teruel se han documentado
del Suroeste», en la cultura tartésica de influencia rodadas en las calles principales del poblado celtibérico
orientalizante del Bajo Guadiana entre los siglos X de Alto Chacón, junto a Teruel capital, aunque no se
–VII a.C., generalmente como carros ligeros de dos especifican las medidas de las mismas (Atrian 1976,
ruedas de 4 radios de probable influencia griega. La 13). En la vía romana de Caesaraugusta a Balsione se
representación de estos carros en estelas se relaciona conservan rodadas de carros que indican un eje de
con el prestigio de las elites aristocráticas, teniendo aproximadamente 140 cms (Magallón 1987, 76).
a menudo una connotación funeraria como transporte
de difuntos al otro mundo, más que como carros de En lo que respecta al territorio del Bajo Aragón las
combate para usos militares (Quesada 2005, 47). rodadas más antiguas que se pueden documentar con
cierta seguridad son posiblemente las conservadas
En época ibérica el uso del carro está mejor en el poblado ibero-romano de La Tallada de Caspe
documentado especialmente a través del hallazgo de (Zaragoza) cuyo abandono se sitúa en el siglo I
ruedas de distintos tipos (macizas, de reja, de cuatro o a.C. En el sector oriental de este asentamiento, en
más radios, en ocasiones con llantas de hierro fijadas a
discos de madera) halladas habitualmente en tumbas de
prestigio de los siglos V-III a.C. en distintas zonas del
levante peninsular (Toya en Jaén, Galera en Granada,
Lorca en Murcia, Montemayor en Córdoba…). En la
provincia de Teruel se mencionó en 1931 el hallazgo
de los restos de un carro (parte de dos ruedas y su
llanta) dentro de un «posible túmulo» de época ibérica.
(Gómez Serrano 1931) .
Son menos abundantes los hallazgos de ruedas o restos
de carros en poblados ibéricos aunque existen algunos
ejemplos en sitios como Montjuic en Barcelona, La
Bastida en Valencia o el Cerro de la Cruz en Córdoba,
entre otros (Quesada 2005, Quesada y Moralejo
2020). En este periodo aparecen, además, las primeras
representaciones de carros en cerámicas pintadas
como en el conocido kalathos de Elche de la Sierra Figura 5. Recreación del poblado de La
(Albacete) en el que se representa una escena, también Tallada de Caspe con el camino de acceso
de contenido funerario, de traslado de un difunto al para carros. Dibujo F. Riart.
77

Figura 6. Rodadas de carro en el sector oriental de La Tallada de Caspe.

el inicio de un escarpe rocoso, junto al cual debió


existir originalmente una rampa o camino de acceso
posteriormente desaparecido, se conserva labrado en la
roca un pequeño tramo de unos 4,5 metros de longitud
con rodadas de más de 30 cms de anchura separadas
por una distancia media aproximada de 120 cms.
En el entorno del yacimiento ibero-romano de El
Palao de Alcañiz, con un abandono definitivo en el
último cuarto del siglo I de nuestra era, se conservan,
especialmente en las planicies rocosas situadas a unos
500 metros al este del poblado, numerosas rodadas de Figura 7. Rodadas anchas en dirección a El
carro con surcos de hasta 60-70 cms de anchura y una Palao de Alcañiz, al fondo.
distancia media de eje de unos 120 cms que parecen
discurrir en una misma dirección sureste - noroeste.
lejana, quizás en el entorno de Calanda - Foz Calanda,
Este mismo tipo de huellas se localizan en la partida
a unos 15 kilómetros de distancia, donde este tipo de
de la Redehuerta, a poco de más de un kilómetro del
piedra es mucho más abundante.
yacimiento, donde son visibles algunos tramos con
anchas rodadas que mantienen la misma dirección y También en el conocido poblado íbero-romano del
una distancia media de eje también de unos 120 cms. Cabezo de Alcalá de Azaila, cuya destrucción y
abandono definitivo se sitúa en los años 75-80 a.C.
Este tipo de rodadas tan anchas (ampliadas a menudo
en relación con las guerras Sertorianas, se conservan
por la erosión de aguas pluviales) podrían asociarse
en varias calles las huellas de rodadas de carros que
con el transporte de cargas pesadas en grandes carretas
indican un eje aproximado de unos 120 cms de longitud.
quizás en relación, en el caso de El Palao, con el traslado
En este caso, tratándose de rodadas en el interior de un
de bloques de piedra desde alguna cantera hasta ahora
poblado con calles empedradas los surcos son mucho
no identificada. En este sentido, cabe señalar que se
más estrechos, de apenas 10 cms de anchura lo que
ha observado, especialmente en las construcciones
parece indicar el uso de carros más ligeros.
de la última fase ibero-romana del asentamiento,
la utilización habitual de un tipo de piedra caliza de Otro ejemplo indudable del uso de carros en este
dura consistencia y color blanquecino inexistente en mismo periodo en el límite oriental de la Celtiberia
las inmediaciones del yacimiento donde predomina lo constituye el hallazgo de dos ruedas, de 105 cms
absolutamente la arenisca. Esta piedra caliza tuvo que de diámetro, con llantas y refuerzos metálicos en el
ser transportada desde alguna cantera relativamente asentamiento de La Caridad de Caminreal (Teruel).
CNAP 2021

total, se han localizado cuatro sitios con huellas de


surcos y rodadas, en ocasiones de más de 100 metros
de longitud y con varios carriles paralelos, que indican
todos ellos una indudable dirección en sentido sureste
– noroeste. Describiremos brevemente a continuación
las características de estos sitios siguiendo la dirección
anteriormente mencionada.

5.1. Ciudad del Motor 26


En este yacimiento, en el que se realizó una limpieza
del suelo rocoso en una superficie de unos 1.200 m2,
Figura 8. Rodadas en la calle de acceso a la
se diferenciaron dos sectores. El sector A se sitúa
acrópolis del Cabezo de Alcalá de Azaila.
en la zona sur del afloramiento rocoso y abarca una
superficie de unos 450 m2 (30 metros de longitud
5. LOS RECIENTES HALLAZGOS DE por 15 de anchura). El lugar viene caracterizado por
RODADAS EN EL ENTORNO DE LA la presencia de un espectacular conjunto de rodadas
ESTANCA DE ALCAÑIZ. compuesto por, al menos, cinco carriles o caminos
Con motivo del estudio arqueológico y la realización casi paralelos que muestran una pequeña curva hacia
de prospecciones intensivas previas a la construcción el Norte en cuya dirección existe una suave pendiente
del complejo deportivo de la Ciudad del Motor de ascendente.
Aragón, ubicado al norte del embalse de La Estanca de La zona central de este conjunto apareció muy
Alcañiz, se localizaron y documentaron entre los años afectada por el intento de labrado del suelo rocoso
2005 y 2006 en esa zona un total de 34 sitios de interés con tractores o maquinaria pesada lo que unido a la
arqueológico o etnológico pertenecientes a distintas erosión y al encharcamiento de la misma ha provocado
épocas. Dicho complejo deportivo, con varios circuitos la desaparición de las huellas de rodadas en ese tramo.
de carreras en su interior, ocupa una superficie de planta
La anchura entre las rodadas de estos cinco carriles
de tendencia rectangular de unos 3 km2 de extensión
es variable: mientras dos de ellos tienen una anchura
(3 kms de largo por uno de ancho, aproximadamente)
de 120 cms los otros tres presentan unas medidas
sobre un terreno relativamente llano surcado por largos
de 110 cms. Los surcos conservados tienen distinta
cordones de arenisca o paleocanales en su tramo
profundidad oscilando entre apenas dos o tres cms, en
septentrional y con algunas pequeñas elevaciones que
en su mayoría han sido objeto de ocupación humana en las zonas más superficiales a otras que alcanzan hasta
los últimos milenios con una especial densidad en el 34 cms. La presencia de carriles paralelos se puede
periodo de la Primera Edad del Hierro- Época Ibérica explicar por su «agotamiento», cuando los surcos
(Benavente 2005-2006) excavados en la roca llegan a alcanzar una profundidad
que provoca el rozamiento del eje en el suelo, tal como
Pero además de abundantes sitios con restos de se observa con claridad en los desgastes producidos
ocupación humana se descubrieron en el transcurso en algunos tramos, dejando inservible el surco e
de las prospecciones huellas de antiguos caminos con impidiendo el paso de los carruajes con un determinado
profundas rodadas producidas por el tránsito continuado diámetro de rueda (en este caso en torno a 70- 80 c ms).
de carruajes y caballerías sobre superficies rocosas. En

Figura 9: Ubicación de los yacimientos con


rodadas dentro del recinto de la Ciudad del Figura 10. Rodadas en el yacimiento de
Motor de Aragón. Ciudad del Motor 26.
79

Figura 12. Rodadas en el sector B de Ciudad


del Motor 26.

Figura 11:. Planta de las rodadas del sector A


del yacimiento de Ciudad del Motor 26.

El sector B, se sitúa a unos 20 m al noreste del


anterior y se asienta sobre el mismo lecho rocoso que
aflora en esa zona. Este sector está conformado por
dos largos carriles (de unos 40 y 30 m. de longitud
respectivamente) que conservan sendas rodadas cuyo
trazado, partiendo desde el sureste muestra un pequeño
giro o curva hacia el noroeste, como en el caso anterior,
con una suave pendiente en ascenso. La distancia del Figura 13. Planta de las rodadas ene el sector
eje o separación entre ruedas de estos dos carriles es B de Ciudad del Motor 26.
de 110 cms. En su primer tramo, en la zona sureste, el
carril izquierdo está mal conservado y muy afectado
por la erosión. Entre estos caminos existe un grabado
sobre la roca, de cerca de 50 cms de longitud, que
representa una triple cruz y que pudo ser realizado,
quizás, con un sentido apotropáico o de protección
para los usuarios del camino. Su posible relación con
el mismo, por su simbología cristiana, podría precisar
mejor su cronología pero, por el momento, no parece
posible discernir si el camino ya existía antes de que se
realizara el grabado.
En el sector norte de este tramo llama la atención la
existencia de una pequeña zanja excavada en la roca
de al menos 20 m. de longitud, una anchura variable
entre 40 y 60 cms, y unos 20-30 cms de profundidad
cuyo trazado es prácticamente perpendicular al camino
principal de rodadas. Se trata probablemente de una
pequeña zanja de recogida y desvío de aguas pluviales
del suelo rocoso con la finalidad de impedir la excesiva Figura 14. Grabado con 3 cruces junto a las
acumulación de la misma en la parte baja del camino. rodadas del sector B de Ciudad del Motor 26.
CNAP 2021

5.2. Ciudad del Motor 27 planta de tendencia circular con canalillos, dos cubetas
cuadrangulares sin canalillos y restos de rodadas
A unos 200 metros al noreste de la zona de rodadas
de carro entallados en la roca con una orientación
anteriormente descrita, y siguiendo la misma dirección
noroeste – sureste, casi paralelas al camino de tierra
en sentido noroeste, se pudieron documentar los
que trascurría por esa zona en el momento de realizar
surcos de un pequeño tramo rocoso de unos 7 metros
el estudio. La distancia entre ruedas en el tramo
de longitud y una anchura media de 2,20 metros que
documentado (de apenas tres metros de longitud) es,
cruza perpendicularmente un paleocanal que discurre
en este caso, de 1’40 metros y la anchura de dichas
en dirección norte – sur. Este tramo presenta unas
rodadas de unos 15 cms. La medida del eje de los
profundas rodadas con una distancia de eje de 110 cms
carros que circularon por este sitio es mayor que la
y una profundidad de las entalladuras variable entre 10
documentada en otros yacimientos de la zona.
y 18 cms. En este tramo son claramente visibles las
huellas de la labra o picado de la roca con la finalidad
de rebajar el suelo para poder continuar con el paso de
carruajes y evitar el roce de los ejes de los carros en
el mismo creando finalmente un «cajero» tallado en la
roca de unos 220 cms de anchura con una profundidad
de máxima de unos 50 cms.

Figura 16. Rodadas en el yacimiento de


Ciudad del Motor 29.

5.4. Ciudad del Motor 15


El último de los yacimientos con rodadas documentado
Figura 15. Rodadas en el yacimiento de en la Ciudad del Motor de Aragón presenta el tramo de
Ciudad del Motor 27. mayor longitud con varias bifurcaciones en su sector
oriental y en su zona central. En conjunto, la zona
objeto de limpieza y estudio abarcó una superficie
A unos 10 metros al norte de este tramo que cruza aproximada de unos 400 m2 en la zona central de un
perpendicularmente el paleocanal, y sobre la superficie largo paleocanal de arenisca que mantiene una dirección
del mismo, se encuentra una gran cubeta circular de este-oeste y junto al cual se encuentran, además de las
1,10 metros de diámetro y una profundidad media de rodadas, restos de pequeños asentamientos aislados
unos 35 cms de la que parten dos largos canalillos de época ibérica, de la Primera Edad del Hierro así
picados en el suelo. Este tipo de cubetas son muy como una gran balsa rectangular excavada en la roca
abundantes en todo el Bajo Aragón y aunque existen de época contemporánea. En el sector estudiado
tipos de cronologías y usos muy variados en este caso se conserva un largo tramo de rodadas de 130 m de
su presencia parece estar asociada con la recogida de longitud que discurre por la parte superior o lateral del
aguas pluviales, posiblemente para uso de consumo citado cordón rocoso. La conservación de las rodadas
animal o humano. en este largo tramo es desigual ya que existe una zona
de unos 40 m de longitud en su sector oriental muy
5.3. Ciudad del Motor 29 afectada por la erosión y por la por el encharcamiento
de aguas pluviales.
El yacimiento viene determinado por la presencia
de varias cubetas con canalillos y huellas de rodadas En el sector sureste de estas rodadas se conservan
de carro que se sitúan sobre un cordón rocoso de restos de hasta tres carriles que acaban conectándose
arenisca emplazado próximo a una antigua masada o al principal. Es interesante en esta zona la presencia
casa de campo bien conservada. Tras la limpieza de de algunas entalladuras en la roca producidas por el
un pequeño sector de lecho rocoso, en una superficie roce de los ejes del carro lo que permite calcular con
de 6 metros de longitud por 3’5 de anchura, se pudo cierta seguridad el radio de las ruedas que se repite
documentar la existencia en esa zona de una cubeta de constantemente en torno a 33 - 34 cms. Se podría
6. ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA
EL ESTUDIO DE LAS RODADAS DE
ANTIGUOS CAMINOS.
La valoración cronológico-cultural de las huellas
de antiguos caminos carreteros (fuera de contextos
arqueológicos seguros), ofrece, por el momento,
81
importantes dificultades ante la generalizada ausencia
de datos estratigráficos, cronológicos, materiales o
referencias que permitan precisar en qué época se
realizaron.
No obstante, hay algunos elementos a considerar que, en
algunos casos, podrán permitir una mejor aproximación
para su conocimiento y estudio. En primer lugar, es
obvio que habrá que considerar su ubicación. Así por
ejemplo, las rodadas con una valoración cronológico-
cultural más segura son, curiosamente, las más
antiguas, al encontrarse en el interior o en los accesos a
sitios arqueológicos que no han vuelto a ser ocupados
Figura 17. Rodadas en el yacimiento de
tras su abandono. En el entorno del Bajo Aragón, las
Ciudad del Motor 15.
rodadas de carros existentes en los yacimientos de La
Tallada de Caspe (Zaragoza), Cabezo de Alcalá de
Azaila (Teruel), y en las inmediaciones de El Palao
de Alcañiz, son, sin duda, de época ibero - romana y
constituyen importantes referencias para comparar con
rodadas de otros caminos.
Un segundo elemento a considerar es la dirección
del antiguo camino al que pertenecen. En el caso de
las rodadas del entorno de la Estanca de Alcañiz no
cabe duda que se trata de un camino en dirección
sureste-noroeste coincidente, en líneas generales,
con el «Camino Viejo de Zaragoza» que comunicaba
la ciudad de Alcañiz con la capital aragonesa desde
posiblemente época romana pero en continuado
uso hasta época contemporánea. El trazado de este
antiguo camino carretero, a pesar de algunas noticias
documentales y de los escasos indicios conservados,
Figura 18. Planta de las rodadas en el sigue siendo inseguro y poco preciso existiendo
yacimientos de Ciudad del Motor 15. ramales o conexiones con distintas poblaciones que
impiden conocer con seguridad el camino principal
deducir, por tanto, que el diámetro de la ruedas de usado en cada época. A ello hay que añadir que las
estos antiguos carros, incluyendo el eje, sería de rodadas descubiertas también podrían formar parte
aproximadamente 80 cms. del antiguo camino que comunicaba el área de Alcañiz
(con sus numerosos asentamientos protohistóricos y de
Existe también una variante del trazado principal en
época antigua y altomedieval) con el cauce del Ebro
la zona central del tramo conservado siguiendo un
siguiendo el camino natural del Estrecho del Regallo
carril en dirección noroeste por la derecha y, otro, con
hasta Chiprana (Zaragoza).
huellas menos profundas, por la izquierda. Las rodadas
se interrumpen al llegar a los campos de labor anejos Otros elementos a considerar en el estudio de las
si bien es muy probable que exista algún tramo todavía rodadas de carros son las medidas de los ejes, o distancia
bien conservado por debajo de las lindes y tierras entre ruedas y surcos, así como la altura y anchura de
de dichos campos. A lo largo de todo este tramo de las rodadas. En lo que respecta a las dimensiones de
rodadas las dimensiones del eje o distancia entre las los ejes y distancia entre surcos cabe señalar que los
ruedas se repite de forma constante siendo de 110 cms, ejemplos conocidos en el Bajo Aragón con seguridad
con una anchura de las rodadas variable entre 10 y 25 de época ibero-romana (La Tallada de Caspe, Cabezo
cms y de una profundidad, también variable, entre 5 y de Alcalá de Azaila y El Palao de Alcañiz) parecen
34 cms. coincidir en unas medidas medias de eje de unos 120
CNAP 2021

cms. En el caso de las rodadas documentadas dentro presencia del desgaste producido por el roce del eje en
del recinto de la Ciudad del Motor de Aragón la el suelo permite dar una medida muy aproximada del
distancia entre surcos es mayoritariamente de 110 cms, diámetro de las ruedas de ese tipo de carros que debería
sin embargo en el yacimiento de Ciudad del Motor 26 ser, incluyendo el grosor del eje, de unos 70-80 cms.
existen también rodadas y carriles con una separación Esta medida se aproxima mucho a algunas ruedas de
de 120 cms y en el yacimiento de Ciudad del Motor 29 plena época ibérica (las pequeñas de Montemayor o las
con una separación de 140 cms. de Toya), pero igualmente podrían tener paralelos con
ruedas de época romana y momentos posteriores dadas
La mayor parte de las rodadas del camino carretero
la variedad de carruajes existentes en cada época.
que transcurre por el norte de La Estanca han sido
producidas por carruajes con ejes de unos 110 cms de Así mismo habría que tener en cuenta la documentación
longitud lo que supone una medida algo menor que la y noticias sobre caminos antiguos, su trazado y
documentada en yacimientos ibéricos y romanos del lugares de paso o descanso, las distancias y tiempos
Bajo Aragón y de territorios próximos (los ya citados en recorrerlos a pie o en caballerías, mapas y croquis
El Castellar de Meca y Caudete de las Fuentes en de las antiguas comunicaciones, etc. que, sin duda,
Valencia, entre otros). Así pues, en el caso de que se proporcionarán una valiosa información. A ello habría
mantuvieran constantes las medidas de los ejes de que añadir, por último, el imprescindible estudio
los carros en las distintas épocas de nuestra historia del terreno mediante prospecciones arqueológicas
reciente (cosa proco probable debido a la diversidad de superficie, realización de limpiezas o sondeos y
de carruajes de distintos tamaños y usos según su aplicación de las nuevas tecnologías no invasivas:
función de transporte de cargas pesadas o ligeras) drones, georradar, digitalización y escaneo por láser,
podría plantearse la posibilidad de un camino de origen etc.
ibérico o romano (con ejes de 120 cms) que siguió
siendo muy transitado en época medieval o moderna 7. CONCLUSIONES
(con ejes de 110 cms). El estudio de las huellas de carros fuera de contextos
Si bien, en general, se considera que los ejes de los arqueológicos plantea importantes dificultades para su
carros medievales son de menor tamaño que los ibéricos valoración cronológico - cultural. En el Bajo Aragón,
y romanos, también se reconoce que las medidas de no hay dudas respecto al uso de carruajes y a la
los ejes son variables y poco uniformes pudiendo atribución ibero-romana de las rodadas conservadas
confirmar que existen similares longitudes de ejes de en yacimientos como La Tallada de Caspe, el Cabezo
carros en diferentes épocas (Abad y Sala 2001, 189). de Alcalá de Azaila y las inmediaciones de El Palao
de Alcañiz. Pero fuera de estos contextos, la presencia
Otro elemento a considerar son las medidas de los de huellas de antiguos caminos carreteros, como
surcos, tanto en anchura como en profundidad, ya que las recientemente descubiertas en el entorno de La
podrían proporcionar información sobre el tamaño, Estanca de Alcañiz, resultan, por el momento, muy
grosor y dimensiones de las ruedas. Respecto a la difíciles de datar ante la generalizada ausencia de
anchura de las rodadas cabe señalar que en algunas referencias estratigráficas o materiales. A pesar de ello,
ocasiones muestran medidas considerables que la consideración de algunos elementos y características
pueden superar los 60 cms (caso de El Palao) como de estas huellas como son la dirección de las rodadas y
consecuencia del paso de las ruedas por carriles caminos; la longitud de los ejes o distancia entre rodadas
anchos, a menudo ampliados de forma natural por la o surcos; el grosor y profundidad de los mismos; la
propia erosión del terreno al hacer el papel de pequeños consulta y revisión de la documentación sobre antiguos
canales por los que discurre el agua de la lluvia en las caminos y vías de comunicación y, por último, el
zonas de ligera pendiente. Así pues, para poder conocer trabajo de campo y prospecciones arqueológicas sobre
el grosor de las ruedas parece más adecuado tener en el terreno, podrán servir de base para aportar nueva
cuenta las medidas de los tramos de rodadas estrechas información y avanzar en el estudio de esta actividad
que las anchas puesto que, seguramente, las primeras tan cotidiana y universal, y al mismo tiempo tan poco
se aproximarán más a sus medidas reales. conocida, como es el transporte y el desplazamiento
Mayor seguridad en la información pueden de cargas y personas mediante carruajes durante los
proporcionar las medidas de profundidad de las últimos milenios.
rodadas en las zonas en las que aparecen junto a ellas En relación con el interesante conjunto de rodadas
huellas del roce del eje en el suelo. Esta particular documentado y conservado junto a La Estanca de
situación se puede documentar en algunos surcos, Alcañiz (curiosamente dentro del complejo deportivo
con distancia de eje de 110 cms, en los yacimientos de la Ciudad del Motor de Aragón) hay que mencionar
de Ciudad del Motor 15 y 26, en los que la medida que su dirección sureste-noroeste es coincidente, en
máxima de profundidad del surco es coincidente: unos líneas generales, con el trazado del Camino Viejo de
33-34 cms. Como hemos indicado anteriormente, la Zaragoza, que estuvo en pleno uso en la Edad media
y moderna pero cuyo origen debió ser anterior. Este REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
antiguo camino accedía desde el área de Alcañiz, por
Abad, L. y F. Sala (2001): «El poblamiento ibérico
el norte de La Estanca, a Samper de Calanda, Jatiel,
en el Bajo Segura: El Oral (II) y La Escuera». Real
La Zaida y Velilla de Ebro, desde donde continuaba a
Academia de la Historia, Madrid.
Zaragoza siguiendo el curso del Ebro por su margen
derecha. El trazado de este camino, en este último
tramo, coincide con la antigua vía romana que
Benavente, J.A. (2012):
https://historiasdelbajoaragon.wordpress.
83
comunicaba Caesaraugusta con Celsa (en Velilla de com/2012/05/30/antiguos-caminos-carreteros-y-
Ebro, donde existió un puente de piedra sobre el río) rodadas-en-el-bajo-aragon/
y continuaba hasta Ilerda y Tarraco. Posiblemente,
https://historiasdelbajoaragon.wordpress.
de esta misma vía partía un camino siguiendo por la
com/2012/09/29/caminos-de-herradura-en-el-bajo-
margen derecha del Ebro en dirección a Chiprana y
aragon-su-huella-en-el-paisaje/
Caspe (Magallón 1987, 214).
Benavente, J.A. 2005-2006 (Inéditos): «Informes
Sin embargo, la conexión del área de Alcañiz y sus
arqueológicos sobre los resultados de las excavaciones
numerosos asentamientos de época ibérica y romana
en la Ciudad del Motor (Alcañiz, Teruel)». Gobierno
con la importante vía fluvial del Ebro debió realizarse,
de Aragón.
en mi opinión, siguiendo un camino por el norte de La
Estanca en dirección a Valmuel para seguir el curso Benavente, J.A.; López Romero, R y S. Melguizo
del Regallo hasta su desembocadura en el Ebro, junto (2016): «Pavimentos y cubetas de yeso en el Palao de
a Chiprana, donde se documentaron los restos de un Alcañiz (Teruel): Una propuesta de interpretación»,
puerto fluvial de época romana (Martin Bueno 1982: I Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés,
165). Este camino del Regallo es, sin duda, mucho más Zaragoza, pp. 231 -242 et al cubetas
cómodo y accesible para el uso de carros que el del Broncano, S. y MªM. Alfaro, (1990): Los Caminos de
curso del rio Guadalope, con sus grandes meandros en ruedas de la ciudad ibérica de «El Castellar de Meca»
los que desembocan por ambas márgenes numerosos (Ayora, Valencia). Excavaciones arqueológicas en
barrancos y vales. Además, junto al río Regallo, en España, 162. Madrid.
dirección al Ebro, se localizan, a escasa distancia unos
de otros, yacimientos de época ibérica y romana tan Bosch - Gimpera, P. (1969): «Excavacions
importantes como el Cabezo del Moro y La Caraza en arqueologiques al Baix Aragó», Xaloc nº 32, México,
Alcañiz o La Tallada y Palermo en Caspe, entre otros 150-155.
(Melguizo 2005). De Jaime, J.Mª. (2006): Los «diarios» de José Pardo
Las profundas rodadas documentadas dentro del recinto Satrón (1848-1909), Torrecilla de Alcañiz.
de la Ciudad del Motor de Aragón (que merecería la Eiroa, J. (1986): «El kalathos de Elche de la Sierra
pena poner en valor) indican, sin duda, un intenso (Albacete)», Anales de Prehistoria y Arqueología, 2,
tránsito de carros con una medida mayoritaria, bastante Universidad de Murcia, pp. 73-86.
homogénea, de unos 110 cms de longitud de ejes y,
probablemente, con ruedas no muy grandes (de unos García Sánchez, J. (2016): Viajes por el antiguo
80 cms de diámetro), aunque también existen junto a Imperio romano. Ed. Nowtilus.
ellos otros carriles de 120 y 140 cm de distancia entre Gómez Serrano, N.P. (1931): «Sección de Antropología
surcos. Lamentablemente, por el momento, no resulta y Prehistoria», Anales del Centro de Cultura
posible saber si esas profundas huellas son producto de Valenciana, año IV, nº 8, Valencia, pp. 46-59.
un tráfico intenso durante un corto periodo de tiempo,
por ejemplo, de época ibero-romana para el transporte Ibáñez, MªJ. (1973): «Contribución al estudio del
de algún producto excedentario para ser embarcado endorreísmo de la Depresión del Ebro al W y SW de
en el Ebro (Benavente et al. 2016, 240); se produjeron Alcañiz (Teruel)», Geographica, 1, Madrid, pp. 21-32
por el paso de carros durante siglos (durante la Edad Lozano, J.C. (1999): «Las fábricas de papel de Beceite
antigua, medieval y moderna) para el transporte de (Teruel)», Artigrama nº 14, 109-133.
personas y mercancías en relación con el Camino Viejo
Madoz, P. (1845): Diccionario Geográfico – Estadístico
de Zaragoza, o, quizás, por la suma de ambas opciones.
– Histórico de España y sus posesiones de ultramar.
Una vez más, como suele ocurrir en arqueología, será Tomo I. Madrid.
necesario continuar con el estudio de la documentación
Magallón, Mª.A. (1987): La red viaria romana en
y con los indispensables trabajos de campo para
Aragón. Estudios y Monografías, 3. DGA. Zaragoza.
avanzar en el conocimiento del origen, características
y evolución de los antiguos caminos carreteros de este Martin Bueno, M. (1982): Aragón arqueológico: Sus
territorio. Rutas. Librería General. Zaragoza.
CNAP 2021

Melguizo, S. (2005): Iberos en el Bajo Regallo. Sancho, N. (1881): Una ojeada retrospectiva y de
Cedemar, Caspe. actualidad sobre las carreteras y vías férreas del Bajo
Aragón. Barcelona.
Pla, E. (1980): Los Villares (Caudete de Las Fuentes-
Valencia). Trabajos Varios del S.I.P., nº 68, Valencia. Taboada, E.J. (1898): Mesa Revuelta. Apuntes de
Alcañiz. Alcañiz.
Quesada, F. (2005): «Carros en el antiguo Mediterráneo:
De los orígenes a Roma», Historia del carruaje en Zapater, P.J. (1704): La Thesorera rescatada y vengada
España, (ed. E. Galán), FCC-Cinterco, Madrid, pp. 16- de las injurias del tiempo. Manuscrito inédito, copia
71. mecanografiada en la Biblioteca de Alcañiz
Quesada, F. y J. Moralejo (2020): «Tras las huellas
de Julio César: los campos de batalla cesarianos de
Ulia / Montemayor y el hallazgo de un carro de época
ibérica», Actualidad de la Investigación Arqueológica
en España II (2019-2020). Conferencias impartidas
en el Museo Arqueológico Nacional. Ministerio de
Cultura, Madrid, pp. 229 - 252.
EL PROYECTO BERISO DE LA FUNDACIÓN VALDÉS-SALAS:
INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA PROFESIONAL EN
ASTURIAS CON PATROCINIO PRIVADO Y COLABORACIÓN DE
INSTITUCIONES PÚBLICAS
THE BERISO PROJECT OF THE VALDÉS-SALAS FOUNDATION:
PROFESSIONAL ARCHAEOLOGICAL RESEARCH IN ASTURIAS
WITH PRIVATE SPONSORSHIP AND COLLABORATION WITH
PUBLIC INSTITUTIONS

Rubén Montes López1 y Ángel Villa Valdés2


1
Arqueólogo profesional
2
Museo Arqueológico de Asturias
Autor de contacto / Contact author: Rubén Montes López, rubmontes70@hotmail.com

RESUMEN
El Proyecto Beriso es una iniciativa plurianual de investigación arqueológica orientada al estudio del patrimonio
arqueominero protohistórico en la comarca de Salas y Belmonte (cuenca del Narcea, Asturias). El proyecto
está promovido por la Fundación Valdés-Salas a través de su Aula Universitaria y en ella participan como
patrocinadores la Fundación Banco Sabadell y la empresa minera Orovalle Minerals. Colaboran en distintos
aspectos de los trabajos las Universidades de Oviedo, León, Granada y Marburg, así como el Instituto de Historia
del C.S.I.C. a través del Proyecto LOKI. Economías locales, economía imperial; El occidente de la Península
Ibérica, siglos II a.C.-II d.C. También participan las entidades locales de los municipios involucrados: los
Ayuntamientos de Salas y Belmonte. Se vertebra de esta forma un proyecto desarrollado por un equipo de campo
de arqueólogos profesionales con dilatada experiencia en excavaciones castreñas que combina el patrocinio
privado y la colaboración científica de diferentes instituciones.
PALABRAS CLAVE: Mecenazgo; Desarrollo rural; Castros; Edad del Hierro; Romanización.

ABSTRACT
The Beriso Project is a multi-year archaeological research initiative aimed at studying the protohistoric
archaeological heritage in the Salas and Belmonte region (Narcea basin, Asturias). The project is promoted by
the Valdés-Salas Foundation through its University Hall and the Banco Sabadell Foundation and the Orovalle
Minerals mining company participate as sponsors. The Universities of Oviedo, León, Granada and Marburg, as
well as the Institute of History of the C.S.I.C. through the LOKI Project. Local economies, imperial economy;
The west of the Iberian Peninsula, II BC-II AD centuries. The local entities of the municipalities involved also
participate: the Town Halls of Salas and Belmonte. In this way, a project developed by a field team of professional
archaeologists with extensive experience in military excavations is structured, combining private sponsorship and
scientific collaboration from different institutions.
KEYWORDS: Patronage; Rural development; Forts; Iron Age; Romanization.
CNAP 2021

Castro de Pena Aguda.

Castro de Alava.
1. INTRODUCCIÓN
El Proyecto Beriso se concibe como una iniciativa de
investigación arqueológica que, promovida desde la
Fundación Valdés-Salas, trata de combinar el patrocinio
privado a través de la Fundación Banco Sabadell y la
empresa minera Orovalle Minerals, compañías con 87
sólida implantación regional, con la cooperación de
instituciones públicas, tanto académicas y científicas
como las Universidades de Oviedo, León, Granada y
Marburg y el Instituto de Historia del C.S.I.C.1 como
de entidades locales, caso de los Ayuntamientos de
Salas y Belmonte.
El objetivo fundamental del proyecto, que cuenta
con la dirección científica del catedrático emérito de
Prehistoria de la Universidad de Oviedo, Miguel Ángel Figura 1. Fotografía aérea del castro de Pena
de Blas Cortina, y del arqueólogo del Real Instituto de Aguda.
Estudios Asturianos Ángel Villa Valdés, es el estudio
del patrimonio arqueominero y el poblamiento antiguo
asociado de la comarca de Salas y Belmonte, en el
valle del Narcea (Asturias), la valoración de su estado
de conservación y de sus potencialidades como recurso
cultural y, en su caso, el eventual acondicionamiento
para su divulgación, difusión y disfrute público.

2. RESULTADOS
El desarrollo del proyecto se inició en 2017 y desde
entonces, se han sucedido campañas estivales de
prospección y excavación centradas principalmente
sobre dos yacimientos fortificados que permanecían
hasta entonces inexplorados: los castros de Pena Aguda
(Boinás, Belmonte), sondeado en el verano de 2017, y
el de Alava (Salas), en el que se viene actuando desde
2018. Figura 2. Localización planimétrica de los
diferentes sondeos realizados en el castro de
2.1. Castro de Pena Aguda Pena Aguda. Imagen LIDAR ; Brais Currás.
El asentamiento castreño de Pena Aguda se emplaza
en una colina de planta subtriangular que alcanza
una altitud máxima de unos 500 m y que se eleva en
las inmediaciones septentrionales de la localidad de
Boinás (Belmonte de Miranda), en la margen derecha
del río Cauxa, afluente del Narcea.
La morfología del enclave viene determinada a partir
de un modesto recinto cumbrero amesetado de unas 0,5
ha con eje mayor ONO-ESE de aproximadamente 50 m
de longitud. En la vertiente oriental, un acantilado hace
innecesaria la acción antrópica en la configuración
del aparato defensivo, mientras que al oeste, con
una topografía mucho menos abrupta, es donde se
concentran los esfuerzos. De tal modo, es en esta
zona occidental donde se contabilizan hasta cuatros
líneas de fosos con sus correspondientes contrafosos
interrumpiendo la dorsal de sierra.
Antes de iniciar los trabajos vinculados al Proyecto Figura 3. Sondeo 1, realizado en el recinto
Beriso, las referencias bibliográficas relativas cumbrero de Pena Aguda.
CNAP 2021

al yacimiento eran muy parcas y de carácter


fundamentalmente descriptivo. En cualquier caso, su
inserción en las explotaciones auríferas de El Valle-
Boinás, beneficiadas desde la Edad del Hierro y, a
gran escala, durante época altoimperial romana (Villa,
1998), sugería, a falta de otra evidencia arqueológica,
su vinculación con esta actividad minera (Ibidem;
Fernández, 1999: 87; Fanjul, 2005: 159).
La indagación de las características arqueológicas del
sitio se planificó con el propósito inicial de intentar
explorar diversos sectores del mismo. En primer lugar,
se sondeó la zona superior mediante una trinchera
(sondeo 1) longitudinal que seccionó el sector
meridional de la explanada desde su parte central hasta
la ruptura de pendiente. Se buscaba la detección de Figura 5. Pena Aguda. Sondeo 1. Depresión
evidencias de ocupación y de elementos delimitadores central.
del recinto.
del Departamento de Prehistoria y Protohistoria de la
Philipps Universität de Marburg (Alemania) dirigido
por el Dr. Felix Teichner, sugieren su correspondencia
con un antiguo foso, tal vez vinculado a fases de
ocupación previas (Montes y Villa, 2018: 69).
Entre los estratos que colmatan esta depresión destaca
un delgado nivel ceniciento, relacionable con el uso o
el abandono del espacio y con la amortización de la
posible trinchera y que contiene un lote de materiales
arqueológicos altamente expresivo. Lo componen
cerámicas bruñidas manufacturadas, restos de fauna
y diversos elementos relacionados con una actividad
metalúrgica (moldes de fundición, crisoles, fragmentos
metálicos, etc) que se antoja de cierta intensidad.

Figura 4. Pena Aguda. Sondeo 1. Detalle de la


cerca perimetral del recinto superior.

La apertura de este sondeo permitió la identificación,


sobre el arranque de la ladera, de la hilada basal de
una estructura de desarrollo lineal fabricada con
grandes bloques calizos dispuestos a hueso sobre el
sustrato rocoso cajeado. El recinto dispuso, por tanto,
de una cerca dispuesta sobre el límite meridional de la
explanada cuya continuidad cabe suponer en los flancos
norte y oeste. En el extremo opuesto de la trinchera,
la excavación reveló una exigua sedimentación con
el sustrato aflorante a muy escasa profundidad y sin
evidencia alguna de actividad antrópica antigua (Villa
y Montes, 2019: 199).
No obstante, a pesar de la inexpresiva estratigrafía
conservada en la mayor parte del sondeo, una parte
de su sector central proporcionó evidencias mucho
más elocuentes. El roquedo presenta en cierto punto
un rebaje de perfil irregular que alcanza 1,60 m de
profundidad. Su aparente desarrollo longitudinal Figura 6. Punzón de bronce procedente de
paralelo a la cerca anteriormente descrita, confirmado Pena Aguda (sondeo 1). Dibujo: Esperanza
por los estudios de georadar realizados por el equipo Martín
Por otra parte, se abordó la exploración del aparato
defensivo mediante una gran trinchera perpendicular
a la traza de los dos fosos. El más externo cuenta con
unas dimensiones notables, con 11 m de diferencia de
cota respecto a la cima del escarpe interno y 4 m al
exterior y una amplitud máxima de unos 9 m, mientras
que el segundo tiene unas dimensiones más modestas,
89
con 4 m de diferencia de cota respecto al contrafoso y
6 m a la culminación del escarpe interno. Las fechas
radiométricas obtenidas a partir de restos óseos
recuperado en los sedimentos que colmataban estas
trincheras permitieron concluir que su amortización se
encontraba en curso en los siglos VI-V a.C. y avanzada
en los siglos IV-III a.C. (Villa y Montes, 2019: 203).

Figura 7. Pena Aguda. Sondeo 1. Molde


fundición de varillas. Dibujo: Esperanza
Martín.

Los trabajos analíticos mediante fluorescencia de


rayos X a cargo del investigador Óscar García Vuelta
realizados en el Laboratorio de microscopía electrónica
del Centro Superior de Investigaciones Científicas
revelaron que los restos metálicos recuperados son
bronces plomados y que los fragmentos de moldes
y crisoles fueron utilizados en la fabricación de
aleaciones similares, denunciando un horizonte
tecnológico propio de las postrimerías de la Edad del
Bronce y etapas iniciales de la Edad del Hierro.
La aparente antigüedad de estos materiales resulta
Figura 9. Pena Aguda. Sondeo 4. Encachado
coherente con las fechas obtenidas en este contexto.
documentado en la zona exterior.
Restos lígneos carbonizados procedentes del horizonte
que selló los rellenos indican como horquilla temporal
más probable la comprendida entre el 918 y el 811 cal. Otro sector explorado es el terreno que, desde el foso
BC (95,4%). Fechas que se solapan con la ofrecida por más externo desciende con suave pendiente y en
un fragmento óseo del nivel subyacente, cuya horquilla sucesivos escalones hacia el oeste. Se trata de un área
se extiende hasta mediados del siglo V a.C. Nos delimitada en toda su extensión por un marcado talud
encontramos por tanto ante una temprana ocupación que inducía a considerar su adaptación como antecastro.
del recinto superior durante la primera mitad del Sin embargo, la sugerente topografía reveló su origen
milenio I a.C. (Villa y Montes, 2019: 202). natural, sin que, fueran identificadas evidencias de
estructuras de habitación ni aterrazamiento. Tan sólo
en una de las trincheras resultó reconocible, sobre el
talud perimetral, la traza de un vial encachado.
La exploración en espacios aparentemente propicios
para la habitación más allá de la explanada superior
se extendió a otros sectores como la faja de terreno
que se extiende abrazando el recinto principal por su
flanco norte. A falta de evidencias estructurales, los
depósitos acumulados en esta ladera, inusualmente
potentes, contienen materiales cerámicos castreños y
un abundante elenco de restos faunísticos entre el que
cabe destacar un fragmento de húmero de oso pardo.
En resumen, la intervención en Pena Aguda ha
permitido verificar su condición de recinto fortificado,
Figura 8. Pena Aguda. Sondeo 2. Excavación caracterizar los vestigios de ocupación y determinar,
de uno de los fosos exteriores. con relativa precisión, el lapso de ocupación, centrado
CNAP 2021

en la primera Edad del Hierro. También ha abierto la un par de fragmentos de molinos circulares (Maya,
posibilidad de lanzar una hipótesis interpretativa sobre 1988: 35) o un lote de doce hachas de talón (de Blas,
la naturaleza concreta del yacimiento. La ausencia de 1983: 157; Maya, 1988: 71) constituían referencias
vestigios domésticos nítidos, las evidencias de actividad recurrentes. Este elenco sugería una posible vinculación
metalúrgica y los datos carpológicos (Peña, 2018), no a los albores de la cultura castreña regional, entre el
desentonan con la idea de un asentamiento estacional Bronce Final y la Edad del Hierro, con perduración,
de carácter estival. Comunidades procedentes del al menos, hasta el cambio de era (Maya, 1988: 35) o
valle se instalarían en la zona durante el verano para décadas posteriores vinculada a la intensa actividad
aprovechar los pastos de altura y aprovisionarse de minera desplegada bajo dominio ya romano en los
minerales. Tal interpretación encontraría refrendo en yacimientos auríferos cercanos de la Sierra de Bixega,
la presencia exclusiva de un cereal de verano como Carlés o Ablaneda (Villa, 1998).
el mijo en el registro y la ausencia de otros cereales
Con estos antecedentes, y tratando de huir de
de invierno y ciclo largo como la escanda, la avena
apriorismos, la exploración arqueológica emprendida
o la cebada, habituales en el registro de cultivos en
en 2018 asumió como objetivo inicial el diagnóstico
yacimientos coetáneos de Pena Aguda (Villa y Montes,
básico de la naturaleza del asentamiento y su entorno.
2019: 206).
A tal fin, se ejecutaron varios sondeos en diferentes
puntos del recinto.
Las prospecciones afectaron, en primer lugar, a la
corona superior, un espacio de modestas dimensiones
aparentemente articulado en varias terrazas. En primera
instancia, se abrió una trinchera longitudinal en la
zona nordeste que cortó los tres resaltes topográficos
observables en superficie en la parte superior de la
colina. Tales labores, aunque tuvieron resultados
negativos en lo relativo a los dos taludes superiores,
sin origen antrópico comprobado, permitieron detectar,
en la terraza inferior de la serie, los fundamentos de
una estructura defensiva. La continuación en sucesivas
campañas de su exhumación y la ampliación del
área excavada, posibilitó un acercamiento a sus
características. Se trata de un muro de más de 4 m
de anchura concebido a modo de escollera con un

Figura 10. Vista área del castro de Alava.

1.2. Castro de Alava


El castro de Alava, situado en las proximidades
meridionales de la localidad salense, aprovecha para su
emplazamiento una colina del extremo terminal de un
ramal de la sierra de Traviesas perpendicular al cordal
principal. Esta situación privilegiada permite el dominio
visual del interfluvio de los ríos Narcea y su afluente el
Pigüeña.
El enclave cuenta con un recinto superior, un aparente
sistema de terrazas perimetrales en aquellas vertientes
en las que la topografía lo hace posible (norte y este)
y varios fosos (tres confirmados por los sondeos
arqueológicos y hasta siete sugeridos por topografía y
prospecciones geofísicas) en el flanco septentrional.
El yacimiento, tras su catalogación como tal (González,
1976), tan sólo había sido objeto de escuetas alusiones
en la bibliografía relativas sobre todo a hallazgos
ocasionales supuestamente procedentes del enclave o Figura 11. Sondeo 1 b. Castro de Alava.
sus inmediaciones. Así, determinados materiales como Fotogrametría: Diego Díaz.
paramento exterior que conserva más de 1,5 m de altura amansameinto del abrupto sustrato rocoso en la zona
y un relleno de bloques pétreos al interior que descansa que media entre ambas, apuntando la posibilidad de que
sobre el sustrato rocoso acondicionado al efecto (Villa estos trabajos estén encaminados al acondicionamiento
y Montes, 2019: 209). del espacio para la habitación o cualquier otro uso
vinculado a la ocupación antigua.
Al exterior de esta cerca se identifican potentes aportes
sedimentarios que configuran una expresiva secuencia Las labores indagatorias se extendieron también 91
estratigráfica que informa de sus momentos de vigencia a la ladera septentrional, afectando a varias de las
y que además albergan información muy valiosa sobre trincheras defensivas intuidas previamente por los
las actividades domésticas y muy en especial, sobre
los trabajos metalúrgicos, que debieron alcanzar un
protagonismo esencial.
La identificación de esta estuctura y su gran potencial
informativo condicionó ulteriores intervenciones en el
yacimiento, multiplicándose los sondeos relacionados
con ella. De tal forma, se ha comprobado su continuidad
hacia el noroeste, insinuado topograficamente también
hacia el lado opuesto.
En una zona próxima, unos 25 m al sureste de la
trinchera incial se abrió recientemente una nueva cata
(sondeo 11) que ha permitido detectar la conservación
de una nueva estructura al interior de la conocida y el

Figura 14. Castro Alava. Sondeo 3: Vista del


foso.

Figura 12. Castro Alava. Perfil estratigráfico


exterior estructura defensiva.

Figura 13. Castro Alava. Sondeo 11. Figura 15. Castro Alava. Foso sondeo 2.
CNAP 2021

indicios topográficos. Uno de los sondeos (sector 3) El repertorio material sugiere cronologías para la
afectó al gran foso excavado en la falda de la ladera del ocupación de la Segunda edad del Hierro que se han
monte. Los perfiles obtenidos permitieron concretar las visto confirmadas con el procesamiento radiométrico
notables dimensiones que se suponían, con una anchura de diversas muestras óseas recogidas en los horizontes
en torno a los 6 m y más de 3,5 m de profundidad asociados a la ocupación y abandono del asentamiento.
máxima respecto al escarpe exterior y 9 m respecto al Las fechas obtenidas para los niveles de uso detectados
interior. en el recinto superior informan de cronologías de los
siglos IV-II a.C. Por su parte, una datación obtenida en
Otra de las catas (Sondeo 2) incidió sobre el más
los niveles de abandono de uno de los fosos exteriores
interior de los fosos vislumbrados, correspondiente a la
apunta sugerentes cronologías del siglo V-principios
plataforma que se extiende en la vertiente noroccidental
del VI d.C., cuyo vínculo con alguna fase de ocupación
del asentamiento al pie de la zona cumbrera. La
del yacimiento es aún una incógnita.
trinchera, de fondo plano, cuenta con una anchura de
1 m en su base y una profundidad de 2 m respecto al El aspecto más llamativo del registro arqueológico
exterior que se amplía hasta los 6 m al interior. es el notable lote de materiales relacionados con la
actividad metalúrgica desarrollada durante el tiempo
También en la ladera septentrional, cortando el talud
de ocupación del asentamiento. Son abundantes los
que delimita una de las posibles terrazas, se abrió otra
testimonios recuperados en forma de desechos como
cata (sondeo 4). La excavación reveló la existencia de
crisoles, cerámicas de uso metalúrgico, escorias,
un foso labrado en la caliza de base con sección en
goterones de fundición, fragmentos de metal, etc. que
artesa, 1,5 m de anchura y similar profundidad respecto
informan de la relevancia de este tipo de trabajos en
al escarpe externo. Hacia el interior, el pronunciado
Alava.
talud salva, desde su cabeza, una diferencia de cota
próxima a los 4 m respecto al fondo.

Figura 18. Crisoles y cerámicas de uso


Figura 16. Castro Alava. Foso identificado en metalúrgico con adherencias de bronce y
el sondeo 4. plata. Castro de Alava.

Figura 17. Castro Alava. Mango de asta con Figura 19. Restos metálicos en la superficie de
decoración incisa. una cerámica. Castro de Alava.
Los trabajos analíticos realizados por los investigadores los siglos VI-IV a.C. (Fernández et alii, 2018: 360-364;
del Laboratorio de microspopía electrónica y González et alii, 2018).
microanálisis del CSIC, Ignacio Montero y Óscar
El castro de Alava, por su parte, para el que se sugería
García Vuelta, mediante fluorescencia de rayos X
una ocupación de antigüedad equiparable a partir de
(FRX) y espectrometría por energía dispersiva de rayos
X en microscopio electrónico de barrido (SEM-EDX)
han permitido confirmar la abundante presencia de
las palstaves conocidas en el entorno, no ha deparado
curiosamente evidencias de la primera Edad del 93
Hierro. Los horizontes identificados remiten sin duda
restos metálicos de base cobre y plata de gran pureza
a la Segundad Edad del Hierro, sugiriendo una ruptura
y detectar la existencia de salpicaduras de oro aleado,
entre los modelos de hábitat de ambas fases, lo que
lo que informa de la existencia de un taller que trabajó
desentona con lo observado en otras áreas estudiadas
estos metales en el castro durante la Edad del Hierro.
donde este tipo de enclaves en fondo de valle suelen
La confirmación de estos datos, a las que se vienen a
ser abandonados precisamente hacia el 400 a.C. en
sumar las nuevas evidencias aún en proceso de estudio, favor de emplazamientos más escarpados (Camino,
abren posibilidades de investigación muy interesantes 2002:153).
que trascienden el ámbito de interés estrictamente
regional (Villa et alii, e.p.).
AGRADECIMIENTOS
Equipo de excavación: Miguel Busto Zapico, Diego
3. CONCLUSIONES PROVISIONALES Díaz Alonso, José Antonio Fanjul Mosteirín y
Los trabajos realizados hasta el momento en el marco Francisco Lara Piñera. Arqueólogos profesionales.
del Proyecto Beriso han permitido agregar a la nómina Prospección: José Antonio Suárez García, Universidad
de castros asturianos con ocupaciones en la Edad del de Oviedo
Hierro dos nuevas referencias. En la mayor parte de Dibujo arqueológico: Esperanza Martín Hernández.
la treintena de asentamientos castreños explorados en Arqueóloga profesional
mayor o menor medida en la región, se han identificado Fotogrametrías: Diego Días Alonso
horizontes de esta época, ya sea bajo los niveles
altoimperiales en los casos de emplazamientos que Planimetría e interpretación LIDAR: Brais Currás
fueron romanizados, o puramente prerromanos. Refojos, Universidad de Coimbra

Los casos de Pena Aguda y Alava se suman a este Geofísica: Félix Teichner y Florian Hermann
último grupo, ocupando cada uno un lugar específico (directores). Markus Breidenstein, Aliena Mengel,
en la secuencia convencional del Hierro regional. Dawid Wolany y Alexander Friedrich. Philipps
Así, Pena Aguda se corresponde a la Primera Edad Universität Marburg (Alemania) Vorgeschichtliches
del Hierro, un tiempo para el cual no se dispone de Seminar (Departamento de Prehistoria y Protohistoria)
demasiadas referencias, lo que incrementa el interés Microscopía electrónica: Óscar García Vuelta. Instituto
de un sitio que por lo demás no parece haber tenido de Historia. Consejo Superior de Investigaciones
continuidad posterior en la ocupación. Entre los científicas Laboratorios de I+D de Arqueología:
castros occidentales, se dispone de registros antiguos Laboratorio de microscopía electrónica
en el interfluvio del Navia-Eo, caso de Os Castros Arqueobiología: Leonor Peña Chocarro. Instituto
de Taramundi (Villa et alii, 2007), El Picón de La de Historia. Consejo Superior de Investigaciones
Coroza, en Tapia de Casariego (Villa, 2007), Coaña científicas. Departamento de Arqueología y Procesos
(Villa y Menéndez, 2015), Cabo Blanco, en El Franco sociales.
(Fanjul y Villa, 2019), Chao Samartín (Villa y Cabo,
2003) y Monte Castrelo de Pelóu (Montes et alii, Estudios faunísticos: Carlos Fernández Rodríguez.
2009), ambos en Grandas de Salime. Entre el Nalón y Departamento de Historia. Área de Prehistoria.
Villaviciosa, castros como El Castillo de Camoca y El
Campón de Olivar (Camino, 2003), la Campa Torres REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Maya y Cuesta, 2001) o El Castillo de San Martín, en Berrocal-Rangel, L.; Ruiz Triviño, C. y Martínez Seco,
Soto del Barco (Villa, 2008: 708) constituyen nuevas P. (2002): El Castiellu de Llagú (Latores, Oviedo): un
referencias. Fuera de estos sectores existen también castro astur en los orígenes de Oviedo. Madrid.
casos puntuales como La Forca (Grado) (Camino et
alii, 2008 y 2009) o Cellagú (Berrocal et alii, 2002). Blas Cortina, M.Á. de (1983): La prehistoria reciente
En la cuenca del Narcea, territorio en que se centra de Asturias. Oviedo.
el Proyecto Beriso, contamos con los datos de San Camino Mayor, J. (2003): «Los castros de la ría de
Chuis (Villa y Menéndez, 2011) y en un territorio más Villaviciosa : contribución a la interpretación de la
cercano, el de El Castru de Vigaña (Belmonte), donde Edad del Hierro en Asturias», Trabajos de Prehistoria
se ha reconocido una larga secuencia con inicio hacia 60, nº1. Madrid, 159-171.
CNAP 2021

Camino Mayor, J., Estrada García, R. y Viniegra (Belmonte de Miranda) y Alava (Salas)», en Antonio
Pacheco, Y. (2008): «El castru inacabáu de La Forca García y Bellido en Asturias. Arqueología castreña en
(Grau), un exemplu atípicu nos anicios del mundu perspectiva. Oviedo, 197-218.
castreñu», Asturies 26. Uvieu, 22-35.
Peña Chocarro, P. (2018): Estudio carpológico del
Camino Mayor, J., Estrada García, R. y Viniegra castro de Pena Aguda: Informe preliminar, Informe
Pacheco, Y. (2009): «El castro inacabado de La Forca inédito.
(Grado, Asturias). Un dominio territorial frustrado»,
Villa Valdés, Á. (1998): «Estudio arqueológico del
Trabajos de Prehistoria 66. Madrid, 145-159.
complejo minero romano de Boinás, Belmonte de
Fanjul Peraza, A. (2005): Los castros de Asturias: una Miranda (Asturias)». Boletín Geológico y Minero
revisión territorial y funcional. Teverga. vol.109 nº 5. Madrid, 169-178.
Fernández Mier, M. (1999): Génesis del territorio en Villa Valdés, Á. (2007): «El castro de El Picón
la Edad Media. Arqueología del paisaje y evolución (La Coroza, Tapia de Casariego): un poblado de la
histórica en la montaña asturiana. Oviedo. Edad del Bronce en la marina occidental asturiana»,
Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1999-2002,
Fernández Mier, M.; González Álvarez, D.; Martínez
5. Oviedo, 277-282.
Gallardo, C.; López Gómez, P. y Martínez Barrio, C.
(2018): «Nes llendes de l´aldea: paisaxe y territoriu Villa Valdés, Á. y Cabo Pérez, L. (2003): «Depósito
en Vigaña (Miranda), Excavaciones Arqueológicas en funerario y recinto fortificado de la Edad del Bronce
Asturias 2013-2016, 8. Oviedo, 359-370. en el castro del Chao Samartín: argumentos para su
datación», Trabajos de Prehistoria 60, nº2. Madrid,
González Álvarez. D., Marín Suárez, C., Farci, C.,
143-151.
López Gómez, P., López-Sáez, J.A., Martínez Barrio,
C., Martinón-Torres, M., Menéndez Blanco, A., Villa Valdés, Á. y Menéndez Granda, A. (2011):
Moreno-García, M., Núñez De La Fuente, S., Peña- «Estudio cronoestratigráfico de las murallas del castro
Chocarro, L., Guillem Pérez-Jordá, G., Rodríguez- de San Chuis, en San Martín de Beduledo (Allande,
Hernández, J., Tejerizo García, C. y Fernández Mier, Asturias)», Boletín del Real Instituto de Estudios
M.: «El Castru (Vigaña, Balmonte de Miranda, Asturianos, 173-174. Oviedo, 159-179.
Asturias): un pequeño poblado fortificado de las
Villa Valdés, Á.; Menéndez Granda, A. y Fanjul
montañas occidentales cantábricas durante la Edad del
Mosteirín, J.A. (2007): «Excavaciones arqueológicas
Hierro», Munibe (Antropologia-arkeología), 69. San
en el poblado fortificado de Os Castros, en Taramundi»,
Sebastián.
Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1999-2002,
Maya González, J.L. (1988): La cultura material e 5. Oviedo, 267-276.
los castros asturianos, Estudios de Antigüedad, 4/5,
Villa Valdés, Á., Montes López, R. y García Vuelta,
Universitat Autònoma de Barcelona. Bellaterra.
Ó. (e.p.): «La metalurgia con metales preciosos en
Maya González, J.L. y Cuesta Toribio. (2001): El poblados de la Edad del Hierro en Asturias: evidencias
castro de la Campa Torres. Periodo prerromano, Serie arqueológicas acerca del beneficio y transformación
Patrimonio, 6. Gijón. del oro y la plata en los poblados fortificados del
Noroeste de la Península Ibérica», La Europa de las
Montes López, R. y Villa Valdés, Á. (2018): «Un
materias primas en el 1er Milenio a.n.e., Actas del 45
asentamiento de la primera Edad del Hierro en a
Coloquio Internacional de la AFEAF. Gijón, 2021.
cuenca del nancea: El castro de Pena Aguda (Belmonte
de Miranda, Asturias)», Férvedes, 9. Vilalba, 67-74.
Montes López, R. y Villa Valdés, Á. (2019): «El
Proyecto Beriso. Investigación arqueológica en el
valle del Narcea. Los castros de Pena Aguda, en Boinás

NOTAS

1 Proyecto LOKI. Economías locales, economía imperial: El occidente de la Península Ibérica, siglos II a.C.- II d.C.
Promotor: Ministerio de Ciencia e Innovación
Instituto de Historia. Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas Dirección Científica: Dra. Inés Sastre Prats
EL POBLADO PREHISTÓRICO DE LA VEGA BAJA DE
MENGÍBAR (JAÉN): UN EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN EN
ARQUEOLOGÍA PROFESIONAL
THE PREHISTORIC SETTLEMENT OF THE VEGA BAJA DE
MENGÍBAR (JAÉN): AN EXAMPLE OF INVESTIGATION IN
PROFFESIONAL ARCHAEOLOGY

Alicia Nieto Ruíz1 y Emilio Plazas Beltrán2


1
Arqueo Iliturgi, Estudio de Arqueología. Arqueóloga profesional
2
Arqueo Iliturgi, Estudio de Arqueología. Arqueólogo profesional
Autora de contacto / Contact author: Alicia Nieto Ruíz, arqueo.iliturgi@gmail.com

RESUMEN
Gracias a los distintos trabajos arqueológicos que se vienen desarrollando en el asentamiento prehistórico de
la Vega Baja de Mengíbar (Jaén) desde su descubrimiento en 2003, sabemos que habría al menos dos fases
de ocupación diferenciadas. La más antigua (Neolítico Final) estaría caracterizada por la existencia de varias
fosas o zanjas inconexas y abundantes estructuras circulares que aparecían excavadas en el terreno por toda
el área de ocupación (de unas 10 hectáreas), localizándose varias inhumaciones en el interior de algunas de
estas últimas. En la fase más reciente (Calcolítico Inicial), sin embargo, el asentamiento se concentraría al Este
del espacio anteriormente ocupado, articulándose en torno a un sistema de fosos aparentemente concéntricos y
aprovechándose el espacio al Oeste como zona de enterramiento al excavarse en él diversas tumbas de tipo pozo.
Los estudios paleobotánicos y paleobiológicos realizados nos han permitido saber que se trataba de una sociedad
principalmente agricultora y ganadera, actividades que estarían complementadas con la caza.
PALABRAS CLAVE: Neolítico; Calcolítico; Poblado; Necrópolis; Fosos.

ABSTRACT
Thanks to the different archaeological works carried out in the prehistoric settlement of the Vega Baja in Mengíbar
(Jaén) since its discovery in 2003, we know that there would be at least two different moments of occupation. In the
oldest one (Late Neolithic) there would be serveral disjointed trenches or ditches, and many circular structures that
were excavated in the ground throughout the area of occupation (about 10 hectares), locating several burials inside
some of these ones. However, in the most recent phase (Early Chalcolithic) the settlement would be concentrated
at the East of the previously occupied área, where it would be articulated around a system of concentric trenches,
while the space in the West would be used as a burial area, excavating in it several pit type tomBS.
The paleobotanical and paleobiological studies made, have allowed us to know that it was a mainly agricultural
and livestocker society, activities that would be complemented by hunting.
KEYWORDS: Neolithic; Chalcolithic; Settlement; Necropolis; Trenches.
CNAP 2021

Inhumación doble documentada en las Balsas de Mengíbar S.A.


1. INTRODUCCIÓN sitio como yacimiento arqueológico. La zonificación
arqueológica cuenta con una delimitación poligonal
El yacimiento arqueológico de la Vega Baja de muy amplia (Fig. 1) en la que junto con el Polígono
Mengíbar, inventariado con el Código 01230610028 Industrial se incluye también la Depuradora de Aguas
por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Residuales de Mengíbar (situada al Oeste del citado
(I.A.P.H. en adelante), de la Consejería de Cultura y
Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, se ubica
Polígono, previamente inventariada con el Código
230610021 del I.A.P.H.), así como la confluencia
97
en la terraza baja del río Guadalquivir en Mengíbar de los ríos Guadalquivir y Guadalbullón al NE de
(Jaén), en un paraje conocido como La Vega, siendo Mengíbar, siendo éste un espacio en el que se supone la
ésta una amplia zona muy apta tanto para el cultivo existencia de restos arqueológicos (en la zona conocida
como para el establecimiento humano a lo largo del como La Isla). Como consecuencia de todo ello, este
tiempo. amplio espacio ubicado al NE del término municipal
El yacimiento fue descubierto en septiembre de 2003, de Mengíbar recibió la denominación de Yacimiento
durante las obras de urbanización del actual Polígono Arqueológico de la Vega Baja.
Industrial Andrés Párraga Vílchez, situado al Norte
del casco urbano de la localidad. A raíz de la aparición
de unos restos arqueológicos en el transcurso de las
excavaciones mecánicas que se estaban llevando
a cabo, el Ayuntamiento de Mengíbar decretó la
paralización de las obras, autorizando poco después
la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
una Actividad Arqueológica de Urgencia consistente
en el Control Arqueológico de los Movimientos de
Tierras que quedasen por ejecutar (Plazas 2003). Estos
trabajos se complementaron con la documentación
de la estratigrafía y las estructuras arqueológicas que
habían sido destruidas y que resultaban aún visibles en
los perfiles y en la planta de algunos de los viales ya
excavados.
Figura 1. Extensión del yacimiento
La intervención arqueológica fue dirigida por Emilio
arqueológico de la Vega Baja de Mengíbar
Plazas Beltrán, participando en calidad de técnicos
(Fuente: PNOA 2020).
los arqueólogos Alicia Nieto Ruiz (ambos autores del
presente artículo), Mercedes Navarro Pérez, Vicente
Barba Colmenero y Francisco Arias de Haro. Estos Posteriormente, ante el inicio de diferentes proyectos
trabajos permitieron documentar parte de un interesante de construcción de naves industriales en el citado
asentamiento arqueológico multifásico que abarcaría Polígono, en 2005 la Delegación Provincial de
desde la Época Prehistórica (aparentemente desde el Cultura en Jaén estableció distintos tipos de cautelas
Neolítico Final) hasta la Época Tardo-romana, pasando (Excavaciones Arqueológicas o Controles de los
por la Edad del Cobre y la Época Ibero-romana, si Movimientos de Tierras) para evitar una posible
bien es cierto que en su mayor parte únicamente afección incontrolada al Patrimonio Arqueológico.
se pudieron estudiar los fondos de las estructuras, Así, la primera intervención arqueológica realizada en
dada la afección ocasionada por la explanación el Polígono Industrial se llevó a cabo en junio de 2006
incontrolada de los viales del Polígono. A pesar de (Santos et al. 2010), habiéndose desarrollado desde
todo, este descubrimiento permitió sacar a la luz un entonces distintas actuaciones arqueológicas que han
nuevo poblado prehistórico con fosos que se vendría ido aportando nuevos datos histórico-arqueológicos
a sumar a otros yacimientos arqueológicos andaluces del sitio.
ya conocidos en esas fechas tales como, por ejemplo,
Por otra parte, gracias a las excavaciones realizadas
Marroquíes Bajos o el Polideportivo de Martos (en
en 2017 por Alicia Nieto, Marcos Soto y Antonia Mª
Jaén), La Minilla (La Rambla, Córdoba), Valencina
García bajo la dirección arqueológica de Emilio Plazas
de la Concepción (Sevilla) o Papauvas (Aljaraque,
para la construcción de unas Balsas de Acumulación
Huelva), por citar algunos (Pérez y Cámara 1999).
de Aguas Residuales para la empresa Mengíbar S.A.
Tras la presentación de la Memoria de la Actividad (Grupo MIGASA) cerca del Polígono Industrial y a
Arqueológica en febrero de 2004 (Plazas et al. 2004; escasos metros por el Oeste de la Estación Depuradora
Plazas et al. 2006), la Consejería de Cultura de la de Aguas Residuales de Mengíbar, se han podido
Junta de Andalucía dio comienzo a la tramitación conocer más datos acerca de la ocupación de toda
administrativa correspondiente para la protección del esta zona en Época Prehistórica, obteniendo respuesta
CNAP 2021

a algunos de los interrogantes que habían quedado este caso, el emplazamiento elegido por los primeros
sin resolver hasta el momento y generando algunos pobladores del asentamiento se encontraría a orillas del
nuevos (Plazas, Nieto y Soto 2016; Plazas, Nieto, Soto río Guadalquivir.
y García 2017).
En estos primeros momentos la ocupación se
caracterizaría por un hábitat más o menos disperso,
2. ASENTAMIENTO PREHISTÓRICO compuesto por abundantes estructuras subterráneas
DE LA VEGA BAJA DE MENGÍBAR o semisubterráneas excavadas en el sustrato arenoso
(JAÉN) que conforma la base geológica en esta zona tan
próxima al río Guadalquivir. La gran mayoría serían
Aunque desde hace tiempo se conocía la existencia de
fosas circulares de tendencia globular o acampanada
un yacimiento arqueológico en esta zona de la Vega y de dimensiones variadas, las cuales habrían sido
Baja a raíz de la destrucción incontrolada del mismo interpretadas, a priori, como posibles estructuras de
que supuso la construcción de la Depuradora de Aguas hábitat y/o almacenamiento. En general pensamos
Residuales de Mengíbar a principios de los años 90, que una vez perdida su función original, habrían sido
la desaparición de estos restos impidió durante mucho reconvertidas en basureros, acumulándose en su interior
tiempo conocer las características de dicha ocupación. algunos de los desechos y desperdicios generados
Sin embargo, gracias a los descubrimientos por la vida diaria de los habitantes del asentamiento,
arqueológicos realizados en 2003 en el Polígono si bien es cierto que, tal y como parecen apuntar
Industrial pudimos empezar a conocer con más algunas investigaciones que se vienen desarrollando
detalle el yacimiento. Así, se pudo averiguar que en los últimos años en otros yacimientos de cronología
aproximadamente en el cuadrante NO del Polígono similar, cabe la posibilidad de que algunas de ellas
Industrial existiría parte de un poblado prehistórico hubieran estado destinadas a la producción de forraje
cuya ocupación abarcaría cronológicamente desde para el ganado o compost para los campos de cultivo
el Neolítico Final hasta el Cobre Inicial. Dicho (Bernáldez et al. 2013b).
asentamiento, establecido en la orilla Sur del río En algunos casos, además, se pudo documentar la
Guadalquivir, se extendería más allá de los límites del existencia de varias inhumaciones en el interior de
Polígono Industrial hacia el Oeste, siguiendo el curso algunas de las posibles cabañas excavadas en el
del propio río. tercio Oeste del asentamiento (en la parcela de las
Posteriormente, las excavaciones llevadas a cabo en Balsas) (Fig. 2), dando así respuesta a la duda que
2017 en las Balsas de acumulación de aguas residuales existía hasta el momento acerca de la localización y
para la empresa Mengíbar S.A., que se encuentran características del enterramiento de la población que
situadas a unos 350 m más al Oeste, permitieron habitaría dicho asentamiento. En algunos casos se
confirmar que la ocupación espacial del asentamiento trataba de inhumaciones individuales, aunque también
prehistórico se extendería a lo largo de un área que se documentaron algunas dobles y triples, apareciendo
abarcaría unos 700 m lineales (Fig. 1), siendo probable incluso una con restos de hasta cuatro individuos,
que con el paso del tiempo se fuera produciendo un siendo en su mayor parte adultos, si bien es cierto que
paulatino desplazamiento de la población dentro de también aparecieron algunos infantiles.
este amplio espacio, abandonándose unas zonas poco
a poco y ocupándose otras nuevas, ya que aunque
todavía no se han analizado en profundidad todos los
restos hallados, por las grandes dimensiones del área
que abarcaría la dispersión de estructuras detectadas
(más de 10 hectáreas) y la densidad que presentaban,
pensamos que no es muy probable que todas ellas
estuvieran en uso al mismo tiempo.
Como ya hemos dicho, y a falta de dataciones
radiocarbónicas que permitan fecharlo con mayor
exactitud, la ocupación más antigua del sitio parece
remontarse al Neolítico Final (aprox. 3500 – 3100
a.C.), siendo ésta una situación parecida a la de otros
asentamientos de similares características. Lo cierto es
que, como ya sabemos, será durante el Neolítico cuando
se establezcan los primeros asentamientos humanos
estables, eligiendo para ello el entorno de los grandes
ríos, lo que habría permitido aprovechar la fertilidad Figura 2. Inhumación doble documentada en
de estos suelos, muy aptos para la agricultura. En las Balsas de Mengíbar S.A.
Algunos de ellos aparecían bien colocados en decúbito de irrigación de los campos, aunque tampoco queda
lateral y posición fetal, aunque en otros casos aparecían claro. Es posible, incluso, que tal y como parecen
dispuestos de manera arbitraria, pudiendo aparecer los apuntar algunas hipótesis e investigaciones realizadas
cuerpos incluso parcialmente superpuestos. en los últimos años de elementos parecidos hallados en
otros yacimientos prehistóricos tales como Valencina
Aunque en general estos enterramientos no solían
presentar elementos que pudieran ser considerados
de la Concepción (Sevilla), y por su paralelismo con
estructuras similares empleadas aún en la actualidad
99
como objetos de ajuar u ofrendas, en dos de ellos se
en países de Sudamérica, África y Asia, se tratase en
documentaron abundantes fragmentos pertenecientes
realidad de zanjas para compostaje con el que generar
a algún recipiente cerámico de gran tamaño en torno
el abono y los nutrientes necesarios para los campos de
a los restos óseos, teniendo además uno de ellos a
cultivo (Bernáldez et al. 2013a).
su alrededor abundante fauna (incluyendo al menos
una cuerna de ciervo, un cuerno y los restos de un En cualquier caso, todo parece indicar que a finales del
cánido cerca de los pies, junto con restos dispersos Neolítico habría habido una primera fase de ocupación
de bóvido, équido y suido). Otra de las inhumaciones del sitio que estaría caracterizada por la creación de
documentadas conservaba un colgante en forma de un asentamiento estable de población, lo que quedaría
creciente lunar a la altura del cuello y una cuerna reflejado en la construcción de varios centenares
de ciervo atravesada sobre el torso, apareciendo una de estructuras subterráneas o semi-subterráneas
fuente o plato de cerámica con una punta de flecha y diseminadas por toda el área comprendida entre el
un punzón (ambos de cobre) en la parte posterior del Polígono Industrial y las Balsas de Mengíbar S.A.
cuello de otro de los individuos documentados en uno (Plazas y Nieto, inédito; Nieto y Plazas, 2020).
de los enterramientos dobles.
Sin embargo, en un momento dado (posiblemente en
También se documentaron algunas fosas circulares el período transicional entre la Fase Neolítica y la
de menor tamaño interpretadas como hoyos de poste, Edad del Cobre) se produciría un período de abandono
los cuales posiblemente habrían permitido levantar más o menos prolongado del tercio Oeste del área de
todo tipo de estructuras menores necesarias para ocupación (zona en la que actualmente se ubican las
el normal desarrollo de la vida diaria del poblado, balsas de Mengíbar S.A.), momento durante el cual
tales como telares, secaderos de pieles o piezas de se habría acumulado un potente nivel de arcillas muy
carne y pescado, pequeños corrales o rediles para el oscuras sobre la superficie limosa en la que se habían
ganado, etc. Además se detectaron algunas fosas de excavado muchas de las estructuras anteriormente
escasa envergadura aunque de mayor diámetro que indicadas. Es muy posible que este abandono fuera
las anteriores, que podrían tal vez identificarse con consecuencia de la inundación de este sector del
las bases de apoyo de grandes tinajas de base curva, poblado a causa de una o varias avenidas de agua más
aunque tanto su cronología como su tipología no está o menos fuertes que pudieron desbordar el cercano
clara (en realidad carecen de la profundidad necesaria río Guadalquivir (posiblemente como consecuencia
para permitir la introducción y correcta sujeción de de un prolongado período de fuertes lluvias), ya que
un poste, por lo que pensamos que podría tratarse de esta zona se encontraría junto a un meandro del río,
rebajes realizados para colocar recipientes cerámicos en un punto en el que su curso sufre un brusco giro
de gran tamaño al exterior de alguna cabaña y evitar hacia el Norte. Debemos tener en cuenta, además, que
su vuelco). este espacio situado al Oeste se encontraría a una cota
más baja que el resto del emplazamiento, habiendo
Junto con estas estructuras, en distintos puntos
entre ambas zonas una diferencia de altura de unos 5
se localizaron restos de varias fosas o zanjas de
metros, motivo por el cual la inundación del terreno no
funcionalidad dudosa, ya que aparecían desarticuladas,
habría llegado a afectar a la totalidad del asentamiento,
inconexas, y distribuidas de manera aparentemente
pudiendo mantenerse la ocupación en la zona central y
aleatoria. Tendrían longitudes variadas (de entre 2 y
el tercio Este.
casi 40 m), aunque en general todas ellas eran estrechas
y poco profundas (con una potencia de unos 20 o 25 cm, En cualquier caso, lo cierto es que aparentemente
alcanzándose en dos casos los 70 u 80 cm). Es posible durante el Calcolítico (aprox. 3100 – 2500 a.C.)
que originalmente estas fosas hubieran formado parte la población se concentraría ya en la mitad Este del
de algún tipo de sistema destinado a la delimitación área que había sido anteriormente ocupada, al NO del
o diferenciación de espacios internos dentro del Polígono Industrial. Por lo que sabemos gracias a las
propio asentamiento, en cuyo caso podrían ser restos excavaciones realizadas hasta la fecha en el Polígono,
de las fosas de cimentación de distintas empalizadas se trataría de un poblado que podría encuadrarse dentro
o cercados, aunque actualmente carecemos de datos de la tipología de los recintos de fosos (Márquez y
concretos para darles una interpretación más fiable. Jiménez 2010). De hecho todo parece indicar que en
En algunos casos podrían interpretarse tal vez como estos momentos el espacio se organizaría en torno a 2
restos de zanjas o acequias vinculadas con un sistema o hasta 3 fosos con sección en U o en V de tendencia
CNAP 2021

relativamente concéntrica que podrían interpretarse, del sistema defensivo, ya que aunque en el vial
con toda probabilidad, como zanjas para la cimentación limítrofe no se había podido apreciar a causa de las
de un sistema de empalizadas de madera que se explanaciones realizadas en 2003 para la construcción
levantarían a modo de murallas o cercas, las cuales de las calles (que habían rebajado el terreno en más
estructurarían y delimitarían el espacio de hábitat, de un metro, seccionado la parte superior de todas las
siguiendo un esquema similar al que encontramos en el estructuras presentes en la zona, incluyendo los fosos),
poblado calcolítico de Marroquíes Bajos (Jaén), aunque en la parcela 21 sí se pudo comprobar cómo el terreno
a una escala mucho menor (Barba et al. 2010). Estos mostraba una irregularidad muy acusada de carácter
fosos alcanzarían una potencia claramente superior seguramente artificial, que daba lugar a la creación
a la que alcanzaban las zanjas documentadas en la de dos plataformas a alturas distintas, apareciendo de
fase precedente en el extremo occidental del área de este modo una especie de vaguada paralela a la línea
ocupación, habiéndose localizado incluso en distintos de la empalizada por el exterior (al Sur) creando un
puntos algunas interrupciones de sus trazados que, sin pasillo de más de 3´5 m de anchura a casi 1 m por
duda, se podrían interpretar como zonas de acceso o de debajo del nivel del terreno en el que se encontraban
paso (puertas). construidas las restantes estructuras habitacionales.
Además, sabemos que al menos el foso con sección Esta especie de aterrazamiento podría ser un elemento
en V tendría asociado un bastión semicircular que de apoyo a la defensa de la empalizada al crearse una
se habría adosado al lienzo de la empalizada algún especie de cinturón más profundo a su alrededor que
tiempo después de su construcción (Fig. 3). Con toda posiblemente daría cierta desventaja a sus atacantes
probabilidad no se trataría de un elemento aislado, al verse en la obligación de tener que superarlo para
siendo lógico pensar que formase parte de un conjunto acceder a la empalizada.
compuesto por un número indeterminado de bastiones De momento no queda claro si ambos fosos estaban
que habrían sido levantados en un momento dado con en funcionamiento al mismo tiempo (formando parte
el objetivo de reforzar la empalizada, pudiendo estar de un mismo conjunto ideado para dificultar la entrada
algunos de ellos controlando los accesos al interior del al asentamiento), o si fueron construidos en momentos
poblado. diferentes (tal vez como consecuencia del deterioro
de una de las empalizadas). Lo cierto es que aunque
en función de los trabajos de excavación realizados
en los viales en 2003 ambas estructuras habrían sido
fechadas, a priori, en Época Neolítica - Calcolítica, los
resultados aportados por la excavación del foso en U
realizada unos años más tarde en la parcela 21 parecen
indicar que la estructura se habría colmatado ya en
Época Calcolítica, por lo que cabe la posibilidad de que
su construcción fuera algo posterior a la del foso en V.
Por otra parte, hacia el interior del poblado, a unos 30
metros al Norte del foso en V, podría haber existido
un tercer foso del que solo se localizó un pequeño
tramo. En este caso, sin embargo, su trazado sería algo
más difuso, por lo que no se descarta que se tratase en
realidad de una fosa o zanja similar a las documentadas
en las Balsas de Mengíbar S.A., cuya finalidad nos
resulta hoy en día desconocida.
También es probable la existencia de algún otro foso
Figura 3. Foso con bastión semicircular relacionado con la canalización de las aguas, tal y
documentado en el Polígono Industrial. como ocurre en Marroquíes Bajos (Jaén), aunque
seguramente con unas dimensiones sensiblemente
A escasos 6 metros por delante de esta empalizada menores. De hecho, en la confluencia de las Calles
habría un segundo foso con sección en U que podría
Roma y Atenas se documentó una pequeña sección de
servir igualmente como cimentación de una segunda
lo que se interpretó como una especie de pequeña zona
empalizada, ya que en la parcela 21 del Polígono se
lacustre de la que saldría un pequeño canal que podría
pudo documentar una interrupción en su trazado que
servir para conducir el agua, bien hacia el interior del
podría estar marcando la existencia de una puerta de
poblado o bien bordeándolo.
acceso al interior del recinto (Nieto, Plazas y López
2009). En el caso de este foso, además, parece que Lo que parece claro es que en la última fase de
entraría en juego un nuevo elemento de refuerzo ocupación del asentamiento se habría levantado una
muralla de piedra exterior (a unos 35 metros al Sur siempre detectables) excavados en la base del pozo,
del segundo foso) que posiblemente circundaría todo en un lateral, apareciendo estos espacios ocultos y
el asentamiento englobando la mayor parte de las protegidos por varios ortostatos verticales de mediano
estructuras habitacionales del poblado existentes en ese o gran tamaño (superando algunos de ellos el metro
momento (aunque seguirían existiendo algunas fosas de altura). Una vez introducidos los restos mortales,
dispersas en un radio de 100 m a la redonda del espacio
fortificado). No obstante, lo cierto es que de momento
las fosas verticales (los pozos) eran rellenadas con
abundantes piedras de diversos tamaños y tierra hasta
101
no se han encontrado indicios de su existencia en ningún sellar completamente los enterramientos.
otro punto del Polígono, por lo que cabe la posibilidad
de que, tal vez como consecuencia de la llegada de Se documentaron al menos 15 tumbas de este tipo,
una época de carestía o de mayor inestabilidad social aunque solo se pudieron localizar los restos óseos en
que propiciase finalmente el abandono del poblado, la ocho de ellas. En todos los casos las inhumaciones eran
construcción de la muralla quedase inconclusa. Sea de carácter individual, tanto de individuos adultos como
como fuere, en la Parcela 19 se documentaron los restos infantiles. Los cuerpos aparecían en decúbito lateral y
de un lienzo de mampostería con el arranque de lo que posición fetal, presentando en ocasiones algún cuenco
parecía ser un bastión semicircular (Fig. 4), tratándose o fuente de cerámica próximo a la cabeza que habría
más probablemente de un elemento simbólico de sido colocado a modo de recipiente para ofrendas
prestigio que de un elemento de defensa real ante o como elemento de ajuar. Algunas inhumaciones
posibles ataques de comunidades vecinas, puesto presentaban, además, algunos objetos de uso personal
que hasta la fecha no se han encontrado evidencias asociados, tales como placas de arquero de piedra y
arqueológicas que hagan pensar que se pudiera tratar algunos elementos de cobre, como puntas de flecha y
de un período convulso o de conflictividad social. un punzón.
También se documentaron dos pequeñas cistas de
piedra en cuyo interior no se conservaban restos óseos,
aunque sí algunos fragmentos cerámicos. Ambas
estructuras estaban formadas por varias losetas de
piedra de pequeño-mediano tamaño dispuestas en forma
hexagonal, alcanzando cada cista unas dimensiones
aproximadas de 65 x 75 cm. Su base estaba formada
por otra loseta que se adaptaba al espacio interno de las
estructuras. En ninguno de los dos casos se localizó la
losa de cubrición.
A parte de los enterramientos, en esta zona al Oeste del
yacimiento se localizaron los restos de una estructura
irregular de piedras con trazado longitudinal que
se extendía a lo largo de unos 60 m, alcanzando en
algunos sitios una anchura máxima de en torno a 1 m.
Esta alineación estaba compuesta por una capa piedras
Figura 4. Restos de posible muralla de piedra sin trabar colocadas de manera irregular, habiendo
(Parcela 19 del Polígono Industrial). zonas en las que aparecían más dispersas, aunque cada
cierta distancia parecían apreciarse huecos vacíos que
Por otro lado todo parece indicar que, en algún momento fueron interpretados como espacios para hoyos de
de este período, el área que había sido abandonada poste. Es posible que este alineamiento más o menos
tiempo atrás al quedar sepultada bajo una potente capa irregular de piedras estuviera delimitando por el Sur
de sedimentos al Oeste del asentamiento volvería a ser el área de enterramiento del poblado, en cuyo caso
ocupada, aunque ya con una funcionalidad distinta, podría interpretarse como los restos de la cimentación
pasando a ser utilizada como zona de enterramiento. de algún tipo de cercado (ya que no parece probable
que guardase relación con la sección de muralla de
Así, en esta etapa se excavaron diversas tumbas en mampostería excavada en el Polígono Industrial, cuya
el nivel arcilloso que había sepultado las estructuras
técnica constructiva era mucho más cuidada).
habitacionales de la fase precedente, alcanzándose en
muchos casos el estrato arenoso o incluso las gravas que En función de los restos materiales recuperados hasta
aparecían a nivel inferior. Estas tumbas responderían a la fecha, podemos concluir que los habitantes de este
una tipología de inhumaciones en fosas de tipo pozo, asentamiento estarían vinculados con una economía
y estarían excavadas a bastante profundidad, llegando eminentemente agrícola y ganadera, casi con total
a alcanzar algunas de ellas los 2 m de potencia. Los seguridad orientada principalmente a la explotación
restos óseos aparecían dentro de pequeños espacios (no de la fértil vega del río Guadalquivir. Aunque sin
CNAP 2021

duda estas actividades estarían complementadas Finalmente, en lo relativo al registro óseo animal
con el aprovechamiento de los recursos cinegéticos es destacable la presencia de un fragmento de un
y posiblemente piscícolas que ofrecía este entorno, colmillo de elefante formando parte del ajuar de uno
desarrollándose también actividades como la caza de los enterramientos, además del hallazgo de dos
y tal vez la pesca, tal y como parecen indicar los esqueletos animales casi completos en el interior de
abundantes restos de ciervo identificados en el análisis dos de las estructuras de hábitat y/o almacenamiento
paleobiológico de los restos recuperados en 90 de las documentadas, tratándose en uno de los casos de
estructuras documentadas en las Balsas de Mengíbar un ejemplar de Canis familiaris y en el otro de un
S.A. caprino. Este tipo de hallazgos son interesantes porque
en algunos casos podrían tratarse de enterramientos
Así, con el estudio zooarqueológico de los restos rituales (Márquez y Jiménez 2010: 2021).
hallados en las balsas de Mengíbar S.A., realizado
por el Dr. Esteban García Viñas (del Laboratorio de
Paleontología y Paleobiología del I.A.P.H., en Sevilla), Tabla 1. Porcentaje de individuos de vertebrados.
se analizaron 2.140 elementos óseos y malacológicos.
En total, el contenido óseo sumaba 1.234 fragmentos
con una masa de 18,77 kg pertenecientes a un mínimo
de 144 ejemplares: 20 vacas (Bos taurus), 13 équidos
(Equus sp.), 36 ciervos (Cervus elaphus), 17 cerdos/
jabalíes (Sus sp.), 40 ovejas/cabras (Ovis aries, Capra
hircus), 1 lince (Lynx pardinus), 3 perros (Canis
familiaris), 1 zorro (Vulpes vulpes), 11 conejos
(Oryctolagus cuniculus), 1 lagarto ocelado (Timon
lepidus) y, sin duda lo más llamativo, 1 elefante
(familia Elephantidae). En el conjunto de vertebrados
identificados, más del 80% se correspondería con
ungulados. En algunos yacimientos, las propias
técnicas de excavación provocan este sesgo positivo en
la conservación de los huesos más grandes (O’Connor Por su parte, el registro malacológico estaría compuesto
2004), si bien es cierto que en este caso se flotó y por 893 ejemplares de especies terrestres y de agua
tamizó parte del sedimento de algunas estructuras dulce, siendo su peso total de 383,56 g: 19 Potomida
como control y no se localizaron restos de pequeños littoralis, 2 Unio delphinus, 5 bivalvos familia
vertebrados como peces, roedores o aves, a pesar de Unionidae, 14 gasterópodos de agua dulce, 45 Rumina
haberse hallado ejemplares de gasterópodos terrestres decollata, 29 Ferussacia folliculus, 227 Cecilioides
de pocos milímetros de altura tales como Cecilioides acicula, 15 Cochlicella cf. conoidea, 1 Theba pisana,
acicula o Ferussacia folliculus. 3 Iberus cf. alonensis, 10 Cernuella virgata/Xerosecta
promissa y 520 gasterópodos juveniles indeterminados.
En lo que respecta a la representación de las especies Todas estas especies son propias del medio en el que
en la asociación de vertebrados sería destacable la se ubica el asentamiento, pudiendo tener un origen
elevada proporción de ejemplares de ciervos y équidos, no antrópico a excepción de los bivalvos. Estos
equiparándose los primeros al número de ejemplares moluscos son comunes en yacimientos de la cuenca
de caprinos y los segundos al de suidos (Fig. 5). del Guadalquivir en distintos períodos históricos
Usualmente, en yacimientos del Neolítico final y (Martínez 2013; García-Viñas y Bernáldez-Sánchez
Calcolítico del Sur peninsular la proporción de caprinos, 2018; Conlin-Hayes et al. 2020) y no se puede descartar
suidos y bovinos es superior a la del resto de especies una recolección de los mismos en este asentamiento.
(Morales 1985; Álvarez y Chaves 1986; Morales y El resto del registro malacológico incluiría especies
Riquelme 2004; Riquelme et al. 2012; Bernáldez et de gasterópodos pulmonados propias del ecosistema
al. 2013; Abril et al. 2010; García-Rivero et al. 2019;
descrito a partir de los análisis antracológicos.
Martínez y Vera-Rodríguez 2017; García-Viñas et al.,
en prensa), siendo relativamente inferior la presencia En cuanto a estos últimos, los análisis de los carbones
de ciervos y sobre todo de équidos, los cuales se hallan recuperados en dos de las estructuras excavadas en las
de manera general en los yacimientos arqueológicos balsas de Mengíbar S.A., realizados por la Dra. Mª Oliva
en porcentajes inferiores al 5% (Liesau von Lettow- Rodríguez-Ariza (del Laboratorio de Paleoambiente del
Vorbeck 2005). Así pues, la presencia de ciervos podría Instituto Universitario de Investigación en Arqueología
denotar una actividad cinegética importante, aunque el Ibérica de la Universidad de Jaén), determinaron la
hallazgo de numerosos fragmentos de cuernas, algunas presencia de lentisco (Pistacia lentiscus), siendo ésta
recolectadas tras el desmogue, podría justificarse por una especie muy resistente, aunque no soporta bien
su uso como herramientas o como ofrendas funerarias. las heladas, por lo que suele vivir en zonas donde los
inviernos son suaves. Puede darse sobre todo tipo de bien es cierto que la fusión incompleta que presentan
suelos, y crecer en forma de matorral o desarrollarse parece indicar una mala o incorrecta operatividad de
hasta alcanzar un aspecto arbóreo de hasta 7 m de los hornos (al no alcanzar los 1.200 ºC de temperatura
altura. Habitualmente aparece en ambientes de encinar, que se precisan para una fusión adecuada), por lo que
asociándose a mirtos, coscojas, palmitos, aladiernas, podrían ser o bien de una fase prerromana muy antigua
etc., todo lo cual podría darnos una idea del entorno
paleoambiental y paleoclimático de la época.
o bien de épocas muy tardorromanas (Nieto et al. 2009:
229).
103
Además de la comunidad vegetal antes mencionada, Este poblado sería abandonado, al igual que otros
en el entorno del asentamiento habría sin duda áreas asentamientos del valle del Guadalquivir y el
de cultivo, puesto que en el estudio carpológico Guadalbullón, a inicios del III milenio a.C. Este
llevado a cabo por la Dra. Eva Mª Montes Moya despoblamiento vendrá a coincidir con una importante
(del Laboratorio de Paleoambiente del Instituto concentración poblacional en el asentamiento de
Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica Marroquíes Bajos (en Jaén), donde en este período
de la Universidad de Jaén), basado en una muestra de se vive el mayor aumento espacial del sitio, lo que
casi 280 restos recuperados del sedimento de un total dará lugar a la creación de una gran macro-aldea de
de 10 estructuras, se determinó la presencia de distintas dimensiones hoy en día casi impensables para la
especies domesticadas de cereales y leguminosas, Época Calcolítica (Zafra, 2006). Por tanto es probable
principalmente trigo común (Triticum aestivum/durum) que, por motivos hasta la fecha desconocidos, los
y, en menor medida, cebada desnuda (Hordeum vulgare habitantes del asentamiento de la Vega Baja decidieran
var. nudum) y cebada vestida (Hordeum vulgare), desplazarse hacia el Sur hasta alcanzar este gran
apareciendo de manera más residual el guisante (Pisum poblado, estableciéndose en él. Aunque también cabe
sativum) junto con especies silvestres como la avena la posibilidad de que se trasladasen a otros puntos más
(Avena sp.) y el alpiste (Phalaris sp.). Los taxones cercanos tales como Cerro Maquiz (Mengíbar), donde
determinados presentan los restos característicos de hay documentada una ocupación de aproximadamente
las comunidades prehistóricas anteriores a la Edad del esta época.
Bronce, en las que solemos encontrar un predominio del
trigo duro y la cebada desnuda, que será suplantada por AGRADECIMIENTOS
la cebada vestida paulatinamente a partir de esta época
Desde Arqueo Iliturgi, Estudio de Arqueología,
(Buxó 1997). Sin duda estas especies guardarían una
queremos agradecer su labor a todos los arqueólogos y
relación directa con la alimentación de los habitantes
obreros que durante los últimos 17 años han participado
del asentamiento o incluso del ganado, ya que los tallos
con nosotros en las excavaciones arqueológicas que
y las partes no comestibles para los humanos podrían
hemos llevado a cabo en la Vega Baja de Mengíbar.
aprovecharse como forraje para los animales. Lo que
Es importante destacar también la buena actitud y la
parece claro, por tanto, es que esta población tendría
comprensión de los promotores, todos ellos privados,
una clara vinculación con las actividades agrícolas,
entre los que destacan por su interés y el apoyo
que estarían orientadas principalmente al cultivo
continuo a nuestros trabajos Cuevas, Robles y otro C.B.
cerealista así como también, aunque en menor medida,
y Mengíbar, S.A. (Grupo Migasa).
de leguminosas (guisantes).
Puntualmente han colaborado además diferentes
Finalmente, los análisis metalográficos de las
profesionales y empresas especializadas (entre los
piezas metálicas recuperadas en las excavaciones
que destacamos a la restauradora Mari Paz López, la
arqueológicas de las balsas de Mengíbar S.A., llevados
antropóloga Carmen Mª Román, el topógrafo Javier
a cabo por el Dr. Antonio J. Criado Portal y la Dra.
Sánchez, la cartógrafa y especialista en SIG Gema
Laura García Sánchez (del Grupo de Investigación
Zarrías, etc.), o distintos departamentos universitarios
de Tecnología Mecánica y Arqueometalurgia de la
(Dr. Antonio Criado y Dra. Laura García, del
Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad
Departamento de Ciencia de los Materiales e
Complutense de Madrid), han permitido saber que todas
Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Complutense
ellas fueron realizadas con cobre arsenicado, coladas
de Madrid; Dra. Oliva Rodríguez y Dra. Eva Montes
y conformadas en frío. Además, en la excavación de
del Laboratorio de Paleoambiente del Instituto
la Parcela 19 del Polígono Industrial se recuperó un
Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica
pequeño cincelito de cobre muy puro que había sido
de la Universidad de Jaén) e instituciones culturales
elaborado por moldeo y forjado posteriormente en frío
(Dr. Esteban García-Viñas y Dra. Eloisa Bernáldez
con minerales procedentes de Sierra Morena Central y
del Laboratorio de Paleontología y Paleobiología del
Oriental. Por otra parte, en el foso exterior se recuperó
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico).
algo de escoria de cobre cuyo análisis permitió saber
que se trataba de espumas de horno típicas de los Finalmente, y no por ello menos importante, debemos
hornos de reducción de minerales de cobre […], si agradecer a la Concejal de Cultura del Ayuntamiento
CNAP 2021

de Mengíbar, Adela Pérez, su interés y apuesta por la


los frutos en el marco mediterráneo de la Península
difusión de este importante yacimiento arqueológico
Ibérica. Barcelona: Crítica.
mengibareño y su colaboración con nuestro Estudio de
Arqueología para difundir los resultados científicos del Conlin-Hayes, E.; Martínez, R.M. y A. Morgado
mismo. Fruto de ello es la celebración de conferencias (2020): Hacia una nueva definición del Neolítico
sobre la Vega Baja en el Noviembre Cultural para dar Medio en el sur de la península ibérica: Grañena Baja,
a conocer entre los mengibareños una parte más o Jaén. En Trabajos de Prehistoria, 77: 30-47. Madrid:
menos desconocida del pasado histórico y de la riqueza Instituto de Historia (CSIC).
cultural de nuestra localidad, así como la financiación
García-Rivero, D.; Pérez-Jordà, G.; García-Viñas,
por parte de la Concejalía de Cultura de la asistencia a
E.; López-Sáez, J.A.; Taylor, R.; Peña-Chocarro,
distintos Congresos de ámbito nacional, todo lo cual
L.; Bernáldez-Sánchez, E. y S. Pérez-Díaz (2019):
nos ha permitido divulgar tan importantes hallazgos
Ecological patterns and use of natural resources during
tanto a nivel local como nacional.
the Neolithic of the South of the Iberian Peninsula: an
update from the 6th to 4th millennia cal BC sequence
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS of Dehesilla Cave. Quaternary Science Reviews 219:
Abril, D.; Nocete, F.; Riquelme, J.A.; Rodríguez, M.R. 218-235.
y N. Inácio (2010): Zooarqueología del III Milenio García-Viñas, E.; Bernáldez-Sánchez, E.; García-
A.N.E.: El barrio metalúrgico de Valencina de la Rivero, D. y R. Taylor (en prensa): Últimos datos
Concepción (Sevilla). Complutum 21: 87-100. Madrid: zooarqueológicos de la Cueva de la Dehesilla (Jerez
Universidad Complutense. de la Frontera, Cádiz). Resultados de los cortes C006
Álvarez, M. T. y P. Chaves (1986): Informe faunístico y C003. Actas del VII Congreso Internacional sobre el
del yacimiento de Aljaraque (Huelva). Cortes A-7.2 y Neolítico de la Península Ibérica.
A-10.4 del sector A. En J. C. Martín de la Cruz (eds.): García-Viñas, E. y E. Bernáldez-Sánchez (2018): No
Papa Uvas (Aljaraque, Huelva). Campañas de 1981 hay historia sin basura. Los paleobasureros de la Edad
a 1983, Excavaciones Arqueológicas de España 149: del Hierro en el entorno del Lacus Ligustinus. Sevilla:
219-334. Madrid: Ministerio de Cultura. Universidad de Sevilla.
Acosta, P. (1995): Las culturas del neolítico y https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/28339/jaen/
calcolítico en Andalucía Oriental. Espacio, Tiempo y mengibar/vega-baja, 23 de julio de 2020.
Forma, Serie I, Prehistoria y Arqueología, t. 8: 33-80.
Madrid: Facultad de Geografía e Historia de la UNED. Liesau von Lettow-Vorbeck, M.C. (2005):
Arqueozoología del caballo en la antigua Iberia.
Barba, V.; Hornos, F.; García, A.; García, I.; Mozas, Gladius, XXV: 187-206. Madrid: Instituto de Historia
A.T.; Navarro, M.; Pérez, J.L.; Riquelme, J.A.; (CSIC).
Salvatierra, V. y N. Zafra (2010): Ciudad de la Justicia
de Jaén. Excavaciones arqueológicas. Almería: Lizcano, R. (1999): El Polideportivo de Martos (Jaén):
Consejería de Justicia y Administración Pública, Junta un yacimiento Neolítico del IV milenio a.C. Nuevos
de Andalucía. datos para la reconstrucción de proceso histórico del
Alto Guadalquivir. Córdoba: CajaSur.
Bernáldez, E.; Bernáldez, M. y E. García (2013a):
¿»Campos de hoyos», campos de compost? Estudio Lucena, A. y R. Martínez (2004): Constructores de
tafonómico y paleobiológico del sector de La Gallega fosos, campos de silos y fondos de cabaña del Sur de la
del yacimiento de Valencina de la Concepción (Sevilla). Península Ibérica. Reflexiones en torno a su vida y su
En L. García, J.M. Vargas, V. Hurtado, T. Ruiz y R. muerte. Historiae 1: 16-35. Barcelona: Grup d´Estudis
Cruz-Auñón (eds.): El asentamiento prehistórico de Historiogràfics.
Valencina de la Concepción (Sevilla): Investigación y Márquez, J.R. y V. Jiménez (2010): Recintos de fosos.
tutela en el 150 aniversario del descubrimiento de La Genealogía y significado de una tradición en la
Pastora: 421-443. Sevilla: Universidad de Sevilla. Prehistoria del suroeste de la Península Ibérica (IV-III
Bernáldez, E.; García, E.; Gamero, M. y M. Bernáldez milenios AC). Málaga: Universidad de Málaga.
(2013b): Campos de compost en la Edad del Cobre del Martínez, R. (2013): Cerdos, caprinos y náyades.
SO de la Península Ibérica. Una nueva propuesta. En Aproximación a la explotación ganadera y fluvial en
J. Jiménez, M. Bustamante y M. García (coords.): VI el Guadalquivir entre el Neolítico y la Edad del Cobre
Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular: (3500-2200 a.n.e.). SPAL: Revista de Prehistoria y
927-940. Badajoz: Excmo. Ayuntamiento de Arqueología 22: 29-46. Sevilla: Departamento de
Villafranca de los Barros. Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla.
Buxó i Capdevila, R. (1997): Arqueología de las Martínez, R.M. y J.C. Vera-Rodríguez (2017): El
plantas. La explotación económica de las semillas y enclave neolítico al aire libre del castillo de Doña
Mencía (Córdoba). Una mirada a los primeros Plazas, E.; Arias, F.; Nieto, A.; Barba, V. y M. Navarro
agricultores y ganaderos de las campiñas del (2004): Memoria de actividad arqueológica de
Guadalquivir Medio. Onoba Monografías, 1. Huelva: urgencia en el Nuevo Polígono Industrial de Mengíbar
Universidad de Huelva. (Jaén), UEI-X del SAUI-1: control arqueológico de
movimientos de tierra. Jaén: Delegación Territorial de
Morales, A. (1985): Análisis faunístico del yacimiento
de Papa Uvas (Aljaraque, Huelva). En J. C. Martín
Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio,
Cultura y Patrimonio Histórico.
105
(eds.): Papa Uvas (Aljaraque, Huelva). Campañas de
1976 a 1979. Excavaciones Arqueológicas de España Plazas, E. y A. Nieto (2016): Proyecto de Actividad
149: 233–257. Madrid: Ministerio de Cultura. Arqueológica Preventiva en la zona arqueológica de la
Vega Baja de Mengíbar (Jaén): Balsa de acumulación
Morales Muñiz, A. y J.A. Riquelme Cantal (2004): de aguas residuales para Mengíbar S.A. Prospección
Faunas de mamíferos del Neolítico andaluz: tendencias y control arqueológico de los movimientos de
diacrónicas fiables. Simposios de Prehistoria Cueva tierras. Jaén: Delegación Territorial de Fomento,
de Nerja. II. La problemática del Neolítico en Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y
Andalucía. III. Las primeras sociedades metalúrgicas Patrimonio Histórico.
en Andalucía: 41-51. Nerja: Fundación Cueva de Nerja
Plazas, E. y A. Nieto (2018): «Actividad Arqueológica
Nieto, A.; Plazas, E. y M.P. López (2009): Memoria final Urgente en la modernización de regadíos de las Vegas
de la excavación arqueológica en las parcelas 19, 20 y Bajas del Guadalquivir (Jaén)». En Lorenzo, J.I.
21 del Nuevo Polígono Industrial. Zona arqueológica (ed.) Actas del I Congreso Nacional de Arqueología
de la Vega Baja de Mengíbar (Jaén). Jaén: Delegación Profesional (CNAP), Vol. 2: 167-177. Zaragoza:
Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía
del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico. y Letras y en Ciencias de Aragón.

Nieto, A. y E. Plazas (2009): Memoria preliminar Plazas, E. y A. Nieto (inédito): La Vega Baja
de la actividad arqueológica puntual en la Zona de Mengíbar: un poblado prehistórico junto al
Guadalquivir. En Noviembre Cultural 2019. Mengíbar
arqueológica de la Vega Baja de Mengíbar (Jaén):
(Jaén), noviembre de 2019.
Parcela 90 del Nuevo Polígono Industrial. Jaén:
Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Plazas, E.; Nieto, A.; Barba, V.; Navarro, M. y F.
Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Arias (2006): «Actividad Arqueológica de Urgencia
Histórico. en el Nuevo Polígono Industrial de Mengíbar (Jaén)»,
Anuario Arqueológico de Andalucía, 2003, III.
Nieto, A. y E. Plazas (2020): Revelando secretos con Actividades de Urgencia, Vol. 1: 676-690. Sevilla:
más de 5000 años de Historia. Hallazgos en las balsas Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.
de Mengíbar, S.A. En Feria y Fiestas en honor a Santa
María Magdalena. Mengíbar 2020: 65-67. Mengíbar Plazas, E.; Nieto, A.; Soto, M. y A.M. García (2017):
(Jaén): Excmo. Ayuntamiento de Mengíbar. Memoria Preliminar de la Actividad Arqueológica
Preventiva de prospección, control arqueológico
O’Connor, T. (2004): The archaeology of animal y excavación arqueológica en las Balsas de
bones. History Press. acumulación de aguas residuales para Mengíbar S.A.
Pellicer, M. (1995): Las culturas del neolítico- (zona arqueológica de la Vega Baja de Mengíbar,
Jaén). Jaén: Delegación Territorial de Fomento,
calcolítico en Andalucía Oriental, en Espacio, Tiempo
Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y
y Forma, Serie I, Prehistoria y Arqueología, t. 8: 81-
Patrimonio Histórico.
134. Madrid: Facultad de Geografía e Historia de la
UNED. Plazas, E.; Nieto, A.; Soto, M.; De la Torre, Y.; García,
A.M.; Portero, V.; Ruiz, I.M.; Ortíz, A.J. y M.A.
Pérez, C. y J.A. Cámara (1999): «Intervención Lechuga (2015): Memoria Preliminar de Actividad
Arqueológica en Marroquíes Bajos (Jaén). Sector Arqueológica Urgente: prospección, excavación y
Urbanístico PR-4, Parcela G-3», Anuario Arqueológico control arqueológico de movimientos de tierra para la
de Andalucía, 1995, Vol. III: 256-270. Sevilla: modernización de los regadíos en los Sectores I, II, III,
Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. IV-a, IV-b y V-VI de las Vegas Bajas del Guadalquivir
Plazas, E. (2003): Proyecto de Actividad Arqueológica (Jaén). Jaén: Delegación Territorial de Fomento,
de Urgencia en Urbanización UEI-X del SAUI- Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y
1 de Mengíbar (Jaén): Control Arqueológico de Patrimonio Histórico.
Movimientos de Tierra. Jaén: Delegación Territorial de PNOA (2020): Ortofoto PNOA Máxima Actualidad,
Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Plan Nacional de Ortofotografía Aérea. Centro Nacional
Cultura y Patrimonio Histórico. de Información Geográfica, Instituto Geográfico
CNAP 2021

Nacional. Ministerio de Transportes, Movilidad y Santos, J.; Pardo, C. A.; Plazas, E.; Nieto, A. y Y. de
Agenda Urbana (https://centrodedescargas.cnig.es/ la Torre (2010): «Actividad Arqueológica en la Zona
CentroDescargas/index.jsp#, 23 de julio de 2020). Arqueológica Vega Baja de Mengíbar. Parcela 61 del
Polígono Industrial de Mengíbar (Jaén)», Anuario
Rodríguez-Ariza, M.O. (2011): Evolución y uso
Arqueológico de Andalucía, Jaén 2006: 2380-2382.
de la vegetación durante la prehistoria en el Alto
Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.
Guadalquivir. Menga 2: 33-56. Sevilla: Consejería de
Cultura. Zafra, N. (2006): De los campamentos nómadas a
las aldeas campesinas. La provincia de Jaén en la
Riquelme, J.A., Lizcano, R., Pérez, C., Sánchez, R.
Prehistoria. Jaén: Universidad de Jaén.
y J.A. Cámara (2012): Una introducción al análisis
de los restos faunísticos de la zona arqueológica del
polideportivo de Martos. Cuadernos de Prehistoria y
Arqueología de la Universidad de Granada 22: 199-
230.
EL GLADIADOR TIPO PRIMUS. ESTUDIO SOBRE UNA FORMA
DE LUCHA
THE PRIMUS GLADIATOR. STUDY ON A WAY OF FIGHTING

José Antonio Avilés Ruiz


Arqueólogo autónomo, Licenciado y con Máster interuniversitario de Arqueología y Patrimonio por la
Universidad de Córdoba. Colegiado en Arqueología por el CDL Córdoba (n° colegiado 3218)
Autor de contacto / Contact author: José Antonio Avilés, ja.avilesruiz@gmail.com

RESUMEN
A pesar de toda la información que hoy en día poseemos, tanto en estudios publicados como restos materiales
conservados, existe una tipología hasta la fecha confusa o malinterpretada con otros gladiadores, como eques o
tunicatus, por el hecho de portar la túnica. A lo largo de este trabajo, tras un análisis crítico de los datos que afectan
a las características de un gladiador, como son el desarrollo del munus y la variedad tipológica de la armaturae,
ponemos de manifiesto la representación canónica de una forma de lucha de gran importancia. Esta clase de
gladiadores, bajo supervisión del summa y secunda rudis, se enfrentan al final de la jornada, posiblemente durante
el summus dies, en igualdad de condiciones, ataviados con el mismo equipo y armas, simplemente diferenciados
por color presente en el ropaje o el escudo tipo parma. Estos luchadores serían los denominados «primus» de
cada ludus, nombre con el que se ha apodado, siendo el combate una muestra de prestigio y superioridad frente
al resto de escuelas y gladiadores.
PALABRAS CLAVES: Gladiador; Primus; Eques; Tunicatus; Summus dies.

ABSTRACT
Despite all the information that we have today, both in published studies and preserved material remains, there is
a typology that has been confused or misinterpreted with other gladiators, such as eques or tunicatus, for the fact
of wearing the robe. Throughout this work, after a critical analysis of the data that affects the characteristics of a
gladiator, such as the development of the world and the typological variety of armor, we highlight the canonical
representation of a form of fighting of great importance. This class of gladiators, under the supervision of the
summa and secunda rudis, faces the end of the day, possibly during the summus dies, all other things being equal,
dressed in the same equipment and weapons, simply differentiated by color present in the clothing or the parma-
type shield. These fighters are calls «primus» of each ludus, name with which it has been nicknamed, the combat
being a show of prestige and superiority over the rest of schools and gladiators.
KEYSWORDS: Gladiator; Primus; Eques; Tunicatus; Summus dies.
CNAP 2021

Detalle de la pareja de gladiadores tipo primus analizada sobre el relieve del Museo Nacional de Arte
Romano de Mérida.
1. INTRODUCCIÓN Una vez obtenidos los resultados, he evidenciado una
clara confusión a la hora de identificar un modelo de
Los conocimientos y datos que tenemos acerca de los gladiador propio, cuyo patrón canónico se repite en sus
munera, armaturae gladiatoria y el propio desarrollo nueve notorias apariciones.
de los juegos, se refleja por sí solo en la gran cantidad
y calidad de las obras publicadas sobre dichos temas
hasta el momento, tanto a nivel nacional como
2. PARALELOS, CONFUSIONES
E IDENTIFICACIÓN SOBRE UNA
109
internacional. Hecho que no implica el surgimiento de
varias cuestiones aún sin resolver o la reinterpretación FORMA DE LUCHA
de algunas teorías. Hasta la fecha he podido registrar esta variedad en
El gladiador, bien libre o esclavo, al ingresar como nueve representaciones, visible en cinco mosaicos
novicius al ludus, se le preparaba para luchar de una (Figs. 1, 2, 3, 4 y 5), tres relieves (Figs. 6, 7 y 8) y una
determinada forma y con un concreto equipamiento estatuilla (Fig. 9):
llamado armatura. Tras estudiar los restos materiales mencionados,
Sabemos que la armatura gladiatoria se clasifica en dos bien sea una representación individual del combate
tipos: Scutari o pesados, nombre recibido por portar la o durante el desarrollo de la jornada, vemos que la
mayoría el scutum (escudo rectangular similar al usado presencia y armatura de este gladiador, no es casual y
por el ejército) o en su defecto armaduras completas que responde a una tipología clonada. Se englobarían
muy pesadas, donde se manifiesta el carácter defensivo, dentro de los parmularii; están equipados con gladius y
parma circular, vestidos con túnica corta por encima de
y los parmularii o ligeros, denominación procedente
las rodillas, ajustada a la cintura por una correa y una
por el uso de la parma, escudo pequeño y liviano que
galea cerrada de visera completa, con dos pequeños
le otorga al gladiador un perfil ofensivo, formando un
orificios situados en la zona ocular y decorada con
total de 24 modelos diferentes, cada uno con rasgos y
elementos propios muy característicos, convirtiéndose
en claves iconográficas para sus representaciones.
Dentro de estas categorías, los gladiadores más
conocidos o representados, según los testimonios
conservados, son murmillos, tracios, retiarii, secutores,
samnitas, hoplomaci y provocatori, entre otros, incluso
conocemos de la existencia y participación en los
juegos de mujeres gladiadoras (Suetonio: De vita
Cesarum, Domiciano, IV) y enanos.
Figura 1. Mosaico de Zliten (Libia) en el
Todo gladiador tenía su némesis contra el que Museo Arqueológico de Tripoli, s. I d.C.
luchar de forma estipulada, sin poder variar el tipo
de enfrentamiento, garantizando así que no hubiera
desventajas en el combate y resultase más atractivo
para el público. De este modo, cada pareja de gladiador
se componía siguiendo un orden, dentro de varias
opciones, sin dejar paso al libre albedrío.

2. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
El trabajo pretende esclarecer una tipología hasta
la fecha confusa y malinterpretada, que refleja
varias dudas por su composición, siendo a menudo
identificada como «pareja de gladiadores», equites
o tunicati, movidos por la necesidad de encuadrarla
dentro de una categoría conocida.
Para ello, se ha realizado un estudio iconográfico de
cada armaturae gladiatoria, así como un análisis
crítico sobre cada elemento que puede afectar tanto a
las características del combate (desarrollo del munus)
como a los propios luchadores (posición en el ludus Figura 2. Mosaico con escena de gladiadores
y habilidades físicas), utilizando las fuentes clásicas y en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid)
los restos materiales conservados. s. III-IV d.C.
CNAP 2021

Figura 5. Mosaico de gladiadores


(Romermuseum de Augusta Raurica, August).
Figura 3. Mosaico con escena de gladiadores
(Museo Arqueológico de Nin, Croacia).

Figura 6. Friso del monumento funerario


Figura 4 Mosaico de gladiadores (Römerhalle de Lusius Storax. (Museo Archeologico di
Bad Kreuznach, Alemania) s. III d.C. Perugia) s. I d.C.

dos llamativas plumas, una a cada lado del casco. En A pesar de sus singularidades, esta variedad analizada
la mayoría de los casos van protegidos con pequeñas ha mostrado serías dudas a la hora de identificarla,
ocreas y manica en el brazo derecho. encuadrándose dentro de otras armaturae conocidas,
Resulta muy interesante su puesta en escena durante el generando controversia entre el tipo eques o tunicatus,
munus, siempre luchan contra un igual, diferenciándose ambas con grandes disparidades.
entre ambos por colores, bien en la túnica (Figs. 1 y 4)
o en el escudo (Fig. 2). Aparecen representados al final 3.1. Conflicto con el tipo eques
de la jornada, tras los ordinarii o combate profesionales
por parejas (Figs. 1, 6, 7 y 8), como enfrentamiento La confusión con esta tipología radica en el uso de la
estrella, posiblemente desarrollado durante al sumnus parma, la túnica y el yelmo decorado con dos plumas
dies, como recoge Plinio (N. H., XXXVI, 15, 20) y a los lados, pues ambos son poseedores de estos
siempre bajo una supervisión arbitral propia (Figs. 1, elementos, pero del mismo modo, las diferencias entre
2, 6 y 7), pues la batalla contaba con missio. ellos son más que notables.
111

Figura 7. Relieve de la Puerta Stabia de


Pompeya (Museo Archeologico Nazionale di
Napoli) s. I d.C.

Figura 9. Estatuilla de gladiador en terracota


(Museo Arqueológico de Cádiz) s. I-II d.C.

Figura 8. Relieve con escenas de gladiadores


(Museo Nacional de Arte Romano, Mérida) s.
I d.C.
Gracias a la ilustración de Mazois sobre la tumba de Figura 10. Dibujo realizado por Mazois en
Scaurus (Fig. 10), la recreación de la pintura mural 1984 de la tumba de Scaurus.
de Apellhofplaztz (Fig. 11) y los testimonios de
Quintiliano (Declamationes, VI, 3, 63) e Isidoro de Por otro lado, mientras los equites salen a la arena tras el
Sevilla (Etimología, 15, 53), podemos demostrar que el desfile ceremonial, a modo de inauguración de los ludi
eques es un gladiador que se caracteriza principalmente gladiatoria, considerándose uno de los espectáculos
por combatir a caballo, emulando al ejercito ecuestre menores del programa, la categoría analizada, aparece
(de ahí su origen y terminología), equipado con lanza representada al final de los combates oridinarii de
y sphata, como armas ofensivas, teniendo el brazo gladiadores profesionales y con la supervisión del
derecho completamente cubierto con una manica hasta summa rudis, he incluso hasta con un secunda rudis,
el hombro. Si bien porta la túnica, la complementa con lo que marca fuertemente su importancia, dejando a un
una capa corta a la espalda, típica de la caballería. lado el posible rol segundario.
CNAP 2021

deplorable3, sino la conexión de túnica + reciario, lo


que se considera infausto, por lo que debe responder a
un tipo de vestimenta especial, como cita JUVENAL,
(Saturae, VIII, 189): ...«túnica afeminada y bordada
en oro».
Por otra parte si aceptamos la idea expuesta por algunos
autores como Mañas en su tesis doctoral (Mañas,
2010:141-143), donde la pintura mural del monumento
fúnebre de Vestorio Prisco representa a dos tunicati
como murmillo y tracio, tampoco mostraría semejanza
con la tipología investigada, aunque en este caso cabría
la necesidad de preguntarse qué haría la presencia de
Figura 11 Recreación de équites en la pintura tan infames gladiadores en la tumba de un edil romano.
mural de Apellhofplaztz, Colonia.
3.3. Identificación gladiatoria
Algunos investigadores (Coarelli, 2001:155), defienden
Estamos ante un modelo diferente y propio de los
la interpretación de estas escenas estudiadas con el
conocidos hasta el momento, una variedad nueva, que
eques, adjudicándole una doble vertiente en su lucha,
ha pasado desapercibida bajo el deseo o necesidad de
primero a caballo y luego a pie, variando la modalidad
encuadrarlo dentro de otros luchadores, al que hemos
del combate y solucionando así el misterio de las
denominado «tipo primus», por las cualidades que
representaciones de esta tipología gladiatoria. Pero,
presenta. Correspondería, más que a una armatura en
analizando críticamente está hipótesis, vemos varias
sí, a una forma de combate, de ahí que sus ejemplos
incongruencias, pues si bien Suetonio (Domitiano
no sean tan numerosos, pero que gocen de gran
IV, 1) cita la presencia en unos juegos de una pareja
importancia en sus representaciones. Éste no es un tipo
luchando «...equestre ac pedestre commisit», fue como
de equipo gladiatorio que se le atribuya a un individuo
parte del combate de gregarii (Ville, 1981:151). Por
al ingresar en el ludus, sino que correspondería a un
lo tanto se habla de combates grupales, posiblemente
modo lucha, el último combate de la jornada, como
condenados ad gladium, no una sola pareja profesional,
muestra los ejemplos del mosaico de Zliten, el relieve
y desarrollado como inauguración, sin modificación
de la Puerta Stabia o la tumba de Lusius Storax,
alguna de su franja horaria.
posiblemente el espectáculo estrella del summnus dies,
En conclusión, si bien no se nos muestra una forma que enfrentaría a los dos mejores gladiadores de cada
de combate totalmente diferente a los testimonios escuela4, los primi palis, y del munus desarrollado. La
conservados, no correspondería con el tipo eques, pues categoría de primus palus, hace referencia al campeón
incumple todas sus características principales. del ludus (Cagigal, 2010:48-49; Ville, 1981:324). Tal
es la importancia de este adjetivo que aparece en varios
3.2. Conflicto con el tipo tunicatus epígrafes funerarios gladiatorios, así como el término
invictus (Ceballos, 2003:323).
Otros autores (Augenti, 2001:84, 90, 97, 104, 124) ven
en esta tipología la representación de los tunicati, con Los dos gladiadores, tras ser anunciados por los
el pretexto de ser gladiadores con túnica, aludiendo su músicos, si el espectáculo contaba con ellos (Ville,
existencia a autores clásicos como Juvenal (Saturae 1981:372-375), saltan a la arena en igualdad de
II, 198; VI, 10; VIII, 189), Suetonio (Calígula, 30) o condiciones, tanto de movilidad, visión, defensa como
Séneca (Naturalis Quaestiones, VII, 31, 3). Pero el ataque. No importa si ha llegado a ser primus palus
hecho es que en cada una de estas citas, la calificación como tracio, murmillo u hoplomacus, pues en este
tunicati, siempre aparece referida al gladiador tipo enfrentamiento es equipado, junto a su adversario,
retiarius, como una variante de éste. Los tunicati, con: una gladius, el arma básica romana; la parma, un
parecen ser condenados al ludus, posiblemente escudo que proporciona mayor libertad y vistosidad
ciudadanos romanos, a los cuales les otorgan las armas al combate, evitando la defensa continua; ligeras
del retiarius y una túnica femenina para diferenciarlos1. protecciones en brazos y piernas, aunque estas no
Puede salir a la arena en grupo (gregarii) o en solitario, siempre formaban parte de la indumentaria, como
pero siempre luchan con tridente, red y a cara se aprecia en el mosaico de Augusta Raurica o el de
descubierta. Los testimonios conservados nos hablan Bad Kreuznach (Figs. 4 y 5); una galea cerrada con
de enfrentamientos de tunicati contra secutores, nunca dos orificios circulares para los ojos, visera completa
con otro igual2. A diferencia de los ejemplo vistos, y dos llamativas plumas, una a cada lado de la cabeza,
estos «gladiadores» son considerados individuos vestidos con una túnica corta, por encima de la rodilla,
viles, afeminados y bufones; pero no es el hecho de elemento que los distingue del resto de gladiadores,
vestir la túnica el símbolo que el público asocia a algo apretada a la cintura por medio de una correa.
La ubicación de cada gladiador y su identificación, colofón de la jornada gladiatoria, donde los dos mejores
se realiza de forma visual por medio del color5, casi guerreros de cada ludus, los primi pali, se enfrentaría
siempre reflejado en la túnica, aunque también puede en igualdad de condiciones, en el combate final. El
apreciarse en el escudo, atestiguado por el mosaico del acto sería presentado por los músicos y bajo el control
M.A.N. de Madrid, decorado de forma muy llamativa arbitral, los dos luchadores debían poner a prueba sus
y fácilmente diferenciable por el espectador. cualidades y habilidades en el arte del combate sobre
la arena, defendiendo su condición de primus, con un
113
A priori, puede parecer que los gladiadores parmularii,
equipo simple y ligero diferenciados por colores, bien
por su formación con un armamento similar en el
en el ropaje o en el escudo, con el objetivo de seguir
ludus, tienen cierta ventaja en este tipo de combate
invicto y perpetuar su gloria.
frente a los scutari, pero debemos tener en cuenta que
la técnica de estos gladiadores ligeros está centrada
en el ataque y en parar contragolpes, por lo que su REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
defensa, ante una combinación de golpes rápidos Alföldy, G. (1993): «Evergetismus in den Städten
languidece. Del mismo modo no hay que olvidar que des Imperium Romanum» en La ciudad en el mundo
los gladiadores podían ser entrenados y luchar en romano, Pre-actas del XIV Congreso Internacional de
la arena en varias modalidades de armatura, como Arqueología Clásica vol.1, Tarragona, pp. 63-68.
testimonia los materiales epigráficos conservados6
Álvarez, J.M. y T. Nogales (2000): «Espectáculos
(Sabbatini, 1988:45; Junkelmann, 2000:102; Cagigal,
y sociedad en la Augusta Emerita» en Sociedad y
2010:66)
cultura en la Lusitania Romana IV Mesa Redonda
En relación a las reglas del enfrentamiento, seguirían la Internacional, coord. Gorges J.G y Nogales, T. Mérida,
lex pugnadi (Ville, 1981:403-406). Podemos atestiguar, pp. 185-202.
por los ejemplos analizados, que no es un combate
Ángela, A. (2007): Una giornata nell´Antica Roma:
sine missione, aunque ello no implica que uno de los
vita quotidiana, segreti e curiosità. Milán.
contrincantes pueda morir. Cuenta con supervisión
arbitral propia, encargándose el summa y secunda rudis Augenti, D. (2001): Spettacoli del Colosseo nelle
de parar el combate si un gladiador demandaba missio7. cronache delli antichi. <<L´ERNA>> di Bretschneider.
Podría aplicarse la lex posita concurrere parma8, en
Auguet, R. (1985): Crueldad y Civilización. Los juegos
caso de empate, para decantar la victoria hacia un lado,
romanos. Barcelona.
como en cualquier combate por parejas, ya que no hay
motivos para pensar lo contrario. Bacchelli, L. (1989): «I pontaris: una definizione per
via iconografica» en Atti del VII convegno di stuidio.
Sobre el origen de esta forma de lucha, los testimonios
Sassari, pp. 769-772.
materiales nos dan una cronología del s. I d.C. hasta
el s. III d.C.; aunque su aparición estaría relacionada Barker, A. (2000): The secret. The secret history of
con el propio desarrollo de las diferentes escuelas Rome´s Warrior Slaves.
gladiatorias, como una forma de competencia entre los Blanco Frejeiro, A. (1950): «Mosaicos romanos con
lanistas por ver cual tendría el mejor ludus y los más escenas de circo y anfiteatro en el MAN», en Arch.
hábiles gladiadores. Esto supondría mayor renombre Español de Arqueología 23.
para la escuela y por lo consiguiente, mayor número
de contratos para espectáculos. De igual forma, el Blázquez, J.M. (1962): «Venationes y juegos de Toros
gladiador primus, gozaría de más dinero, fama y gloria, en la Antigüedad» en Zephyros 13, pp. 47-65.
al imponerse a su rival en dicho combate. Cagigal, R. (2010): Gladiador, luchar para vivir en un
Del mismo modo, debe entenderse su duración oficio diferente. Santander.
y decadencia en el tiempo, ligada a la situación Calandra, O.J. (2008): «Naumaquias, el mayor
de subsistencia que atraviesan los espectáculos espectáculo de Roma». Boletín del Centro Naval nº
gladiatorios tanto en las provincias9 como en la propia 822, pp. 447-458.
Roma10, viendo sus últimos días en el siglo V d.C.
Caldelli, M.L. (2001): «Gladiatori con `armaturae´
etniche: il samnes», en Archeologia Classica, pp. 279-
4. CONCLUSIONES
295.
En definitiva, nos encontramos ante la representación
Carter, M.J.D. (2007): The presentation of gladiatorial
canónica de una forma de lucha de gran importancia,
spectacles in the Greek east: Roaman culture and
cuyas fuentes literarias y materiales nos evidencian las
Greek identity.
notorias diferencias frente a las armaturae con las que
se había asociado, tunicatus y eques, constatando así Ceballos Hornero, A. (2003): «Epitafios latinos de
una iconografía propia. Su desarrollo estaba fijado al gladiadores en el Occidente Romano» en VELEIA, 20.
final del munus, posiblemente en el último día, como Pp 315-330.
CNAP 2021

__b. (2007): «El coste de los espectáculos gladiatorios __b. (2000): Das Spiel mit dem Tod. So kämpften Roms
en las ciudades del Occidente Romano». Archivo Gladiatoren. Mainz.
Español de Arqueología vol. 80, pp. 107-118. Lamo Salinas, C. (1983/84): «En torno a tres muñecos
Ceballos Hornero, A y D. Ceballos Hornero (2003): romanos de Cádiz», en II Boletín del Museo de Cádiz.
«Los espectáculos del Anfiteatro en Hispania». IBERIA Laur-Belart, R. (1988): Führer durch Augusta Raurica.
nº6, pp. 57-70.
Luciani, R. (1993): El Coliseo. Milán.
Cerutti, M. y J.R. Richardson (1989): «The Retiarius
Tunicatus of Suetonius, Juvenal and Petronius», en The Mañas Bastidas, F. (2011): Munera gladiatoria: Origen
American Journal of Philology vol. 110. Nº 4. del deporte de espectáculos de masas. Tesis Doctoral.
Granada.
Coarelli, F. (1966): «Il relieve con scene gladiator
(Monumento de Lusius Storax», en B. Bandinelli (ed.) McCullough, A. (2008): «Female gladiators in imperial
Sculture municipali dell´arena Sabellica tra l´eté di Rome: literary context and historical fact», en Classical
World 101/2, pp. 197-209.
Cesare e quella di Nerone. Roma, p.85-99.
Meier, P.J. (1881): De gladiatura romana quaestiones
__b. (2001): «L´armamento e le classi dei gladiatori»
selectae. Bonn.
en la Regina (ed.), Roma. Pp. 153-173.
Melchor Gil, E. (1992): «Evergetismo y organización
__c. (2008): Guide Archeologiche di Roma. Roma.
de ludi en Hispania» en (coord.) Lopéz Palomo, L.A.,
Colini y Cozza (1962): Ludus Magnus, Roma. Homenaje a Juan Bernier, Córdoba, 76-87.
Cuscito (1994): «Giochi e spettacoli nel pensiero dei Melchor Gil, E. y J.F. Rodríguez Neila (2002):
padri della Chiesa» en Spettacolo en Aquileia en ella «Sociedad espectáculos y evergetismo en Hispania»,
Cisalpina romana, Udine, pp. 107-128. en T. Nogales (ed.), Ludi romani.Espectáculos en
Hispania romana, Mérida, pp. 135-156.
Dunkle, R. (2008): Gladiator: Violence and Spectacle
in Ancient Rome. Navarro y Calvo, F. (1884): Lucio Anneo Séneca.
Epístolas Morales. Madrid.
Faccenna, D. (1949/50-1956/58): Relievi gladiatori in
Bull. Commissione Archeologica Comunale de Roma. Neri, V. (2000): «L´abolizione dei munera gladiatoria e
la datazione della passio Sebastiani» en Revista storica
Freidländer, L. (1982): La Sociedad Romana. Madrid. dell´antichità, 30. Pp 217-223.
French (1985): Christian emperors and Pagan Ortega, M. (2012): «Mujeres en la Arena. Participación
spectacles. The Secularization of the ludi A.D. 382- femenina en los ludi circenses» en HISTORIAE 9, pp.
525. Berkeley, pp. 70. 111-136.
Garrido M.J. (2000): «El elemento sagrado en los ludi Owen S.G. (1905): The Classical Review Vol. 19, Nº 7.
y su importancia en la romanización del occidente
Pack, R. (1957): «Textual notes on Artemidorus
romano», en IBERIA nº 3, pp. 51-82.
Daldianus» en Transactions and Proceedings of the
Hopkins (1983): Death and Renwal. Cambrigde. American Philological Association, 88.
Hornung, S. (2008): Luxus auf dem Lande. Die Parrish, D. (1985): «The date of the Mosaics from
römische Palastvilla von Bad Kreuznach. Bad Zliten», en Antiquitès africaines 21, pp. 137-158.
Kreuznach, pp. 37-51. Rea, R (2001a): «Il Colosseo, teatro per gli spettacoli di
Jiménez Sanchez, J.A. (1998): Poder Imperial y caccia. Le fonti e i reperti» en la Regina (ed.), Sangue e
espectáculos en Occidente durante la Antigüedad Arena, Roma. Pp. 223-243.
Tardía. __b. (2001): «Gli animali per la venatio, cattura,
__b. (2010): «La desaparición de los espectáculos de trasporto, custodia» en la Regina (ed.), Sangue e Arena,
gladiadores en Hispania» en HISPANIA ANTIQVA Roma. Pp. 245-275.
XXXIII-XXXIV, pp.273-294. Robert (1940): Le Gladiateurs dans l´Orient grec.
__c. (2011): «Obispos y gladiadores: El recurso a los París.
profesionales del anfiteatro en disputas por la elección Roueché, CH. (1993): «Performers and partyisans at
episcopal», en POLIS: Revista de ideas y formas Aphrodisias in the Roman and late Roman periods»,
políticas de la Antigüedad Clásica 23. Pp 89-114. en Journal of Roman Studies. Monographs 6. Londres.
Junkelmann, M. (2000): «Familia Gladiatoria», en Sabbatini, P. (1988): «Epigrafia anfiteatrale
Köhne y Ewigleben (eds.), Caesar and Gladiators, the dell´Occidente Romano, I» en Ricerche di storia
Power of Entertaiment in Ancient Rome. Mainz. epigrafía e antichità, 2. Rome.
Simon, H.G. (1975): Zwei auβergewöhnliche Juvenal: Saturae, II, 189; IV, 246; VI, 10; VIII, 189;
reliefverzierte Gefäβeaus Langenhain, Wetteraukreis. XI, 20. / ed. B. Segura, 1997 (trad. castellano), Madrid
Alemania. / Augenti, D., 2001 (trad. al italiano), Roma.
Teyssier, E. (2009): La Mort en face: Le dossier Marcial: Epigrammata, I, 21; V, 24; V, 31; V, 35; VIII,
Gladiateurs. Lonrai.
Veyne, P. (1976): Le pain et le cirque. Sociologie
30; X, 25; XIII, 95 / De Spectaculis, V, 21; X, 25;
XV; XXIX, 5-8. / ed. Montero, 2004 (trad. castellano) 115
Madrid / Augenti, D., 2001 (trad. al italiano), Roma.
historique d´un pluralisme politique. París.
Ovidio: Metamorfosis, XI, 26./ ed. J. C. Fernández y J.
Ville, G. (1960): «Les jeux de gladiateurs dans l´Empire
Cantó, 2008 (trad. castellano), Madrid.
chrétien», en MEFRA 72, pp.273-335.
__b. (1981): La gladiature en Occident des origines à P. Papinio Estacio: Silvas I, 6 v. 51-52./ ed. F. Torrent,
la mort de Domitien. Rome. Ecole française de Rome. J.J. Iso y J. L. Moralejo, 2018 (trad. castellano),
Biblioteca de Gredos.
Wiedemann, T (1992): Emperors and gladiators,
London. Petronio: Satyricon, 117, 5; XXXVI, 5; XLV, 1; XLV,
46. / ed. M. López, 2007 (trad. castellano) Barcelona /
Zoll, A. (2002): Gladiatrix: The True Story of History’s ed. Augenti, D., 2001 (trad. al italiano), Roma.
Unknown Woman Warrior, New York.
Plinio: Naturalis Historiae, VIII, 7; VIII, 14, 1; XXXV,
FUENTES CLÁSICA 7, 49; XXXVI, 15, 20 / ed. Augenti, D., 2001 (trad. al
italiano), Roma. / ed. J. Cantó, 2002 (trad. castellano)
Artemidoro: Interpretación de los sueños 2, 32. Ed.
Madrid
Ruiz E. (1989), Madrid.
-Epistulae X, 31./ ed. Augenti, D., 2001 (trad.
Aurelius Vict.: Liber de Caesaribus, 17, 4-6.
al italiano), Roma. / ed. J. González, 2005 (trad.
Cassiodoro: Variae, V, 42. / ed. T. Hodgkin, 1992 (trad. castellano), Madrid.
al inglés) Liverpool.
Polibio, 6, 53, 1-8. / ed. J.Mª. Candau, 2008 (trad.
Ciceron: In Pisonem, XXXVI, 89 / ed. Augenti, D., castellano), Madrid.
2001 (trad. al italiano), Roma. / ed. R.G. Lewis, 2006
Quintiliano: Declamationes, VI, 3, 63 / ed. L.A.
(trad. al inglés) Oxford.
Sussman, 1987 (trad. inglés) Frankfurt.
- Pro Sulla XIX, 55 / ed. Augenti, D., 2001 (trad. al
- Institutio de oratoria VIII, 5; VIII, 5, 20. / ed. A.
italiano), Roma./ ed. M. Marín, 1997 (trad. castellano),
Ortega, 2001 (trad. castellano), Salamanca.
Madrid.
Séneca: Epistulae, I, 7, 4; VII; XXXVII / ed. Augenti,
-Tusculanas, II, 17, 41. / ed. Augenti, D., 2001 (trad.
D., 2001 (trad. al italiano), Roma. / ed. I. Roca, 2005
al italiano), Roma. / ed. A. Medina, 2005 (trad.
(trad. castellano), Madrid
castellano), Madrid.
-Ad Lucilium IV, 37, 2; VIII, 70, 23 / ed. Augenti, D.,
Diodoro: Biblioteca, XXXVI, 10, 2./ ed. F. Parreu y
2001 (trad. al italiano), Roma.
J.J. Torres 2001-2008 (trad. castellano), Madrid.
-Naturalis Quaestiones VII, 31, 3. / ed. Augenti, D.,
Dion Cassio: Historia Romana, XL, 20-27; LIV, 2, 3-4;
2001 (trad. al italiano), Roma. / ed. C. C. Merino, 1979
LVII, 13, 1; LX, 13, 4; LXII, 18; LXIII, 3; LXVI, 25,
(trad. castellano) Madrid.
4; LXVIII, 3; LXXII, 19, 12. Ed. Plácido, D; Candau,
J.M. y Puertas, Mª L. 2004 (trad. al castellano) Madrid. Sozomenus: Historia Ecclesiástica, VII, 15, 13-15,
/ed. Augenti, D., 2001 (trad. al italiano), Roma.. GCS NF, 4, p. 322. / P. Schaff y H. Wale, 2011, (trad.
inglés) Edimburgh.
Estrabón: Geographia VII, 2, 2. // ed. Augenti, D.,
2001 (trad. al italiano), Roma. / ed. J.J. Torres, 2001 Suetonio: Tiberio, XXXIV/ Calígula, XXVI, 8; XXX;
(trad. castellano), Madrid. XXX, 8; XXXIV, 6 / Nerón, XI; XII / Claudio, XXI;
XXXIV / Domiciano, IV, 3. / ed. Augenti, D., 2001
Flavio Vopisco de Siracusa: Historia Augusta 19, 1-8./
(trad. al italiano), Roma. / D. Castro, 2010 (trad.
ed. Augenti, D., 2001 (trad. al italiano), Roma.
castellano), Madrid.
Flavius Iosephus: Bellum Iudaicum, VI, 9, 418; VII,
Tácito: Anales, III, 43; IV, 62-63; XV, 17; XV, 32 / ed.
8, 373.
Augenti, D., 2001 (trad. al italiano), Roma. / ed. C.
Horacio: Epistulae, II, 2, 98./ ed. J. Moralejo, 2008 López, 2008 (trad. castellano), Madrid.
(trad. castellano), Madrid.
- Historiae I, 79; II, 11; II, 88, 2-3. / ed. Augenti, D.,
Isidoro de Sevilla: Etimología, 15, 53./ ed. J. Droz y 2001 (trad. al italiano), Roma. / ed. J.L. Conde, 2006
M.A. Marcos, 2009 (trad. castellano), Madrid. (trad. castellano), Madrid.
CNAP 2021

Tertuliano: De Spectaculi / ed. Augenti, D., Tito Livio: Ab Urbe condita IX, 31; 35, 48, 3 / A.
2001 (trad. al italiano), Roma. / ed. G.H. Fontán, 1997 (trad. castellano), Madrid. / ed. Augenti,
Rendall, 2003 (trad. inglés), Cambridge. D., 2001 (trad. al italiano), Roma.
-Ad Martyras, 5. / ed. Augenti, D., 2001 (trad.
al italiano), Roma. / C. Ánchel y J.M. Serrano,
2004 (trad. castellano), Madrid.

NOTAS
1 Juvenal (Saturae, VI, 10): Juvenal cita: «Por consiguiente, el establecimiento del lanista está mejor ordenado que el vuestro,
puesto que él separa lo vil de lo decente, y separa incluso de sus compañeros retiarii a los portadores de la infame túnica; en la escuela de
entrenamiento, e incluso en las celdas, esas criaturas quedaban aparte».
2 Suetonio (Calígula, 30), cita: «cinco retiarii de los que visten túnica y combaten en grupo, habían sido derribados sin oponer
resistencia por otros tantos gladiadores completamente armados; cuando se pronunciaba la sentencia de su muerte, uno de los vencidos,
empuño de nuevo el tridente y mató a los vencedores. Calígula deploró aquel acto y matanza, y execró a los que habían consentido en
presenciarlo.»
3 Owen S. G. (1905): The Classical Review Vol. 19, Nº 7. Pág. 354. Hace hincapié en la conexión de túnica y reciario como algo
deshonesto. Por otra parte, el hecho de vestir la túnica en sí no lo ve como algo injurioso, argumentando que es la prenda de los jóvenes
vigorosos que entrenan en Campo Marzio, la del pueblo, la prenda de los centuriones y también de los esclavos. Muestra un amplio abanico de
situaciones, por lo tanto, el simbolismo de la túnica varía en función de la prenda y del portador.
4 Lo normal es que se enfrentasen gladiadores de dos escuelas diferentes, como equipos compitiendo, pudiendo ver pérdidas o
ganancias en igualdad de condiciones para los lanistas, decantándose solo por la calidad de los luchadores. Esto también provocaría la rivalidad
entre el público, como cita TÁCITO, Annales, XIV, 17.
5 Actualmente, las competiciones deportivas de combate o artes marciales, siguen utilizando este método para diferenciar dos
equipos (boxeo, taekwondo, kick boxin, etc), siendo una norma principal el hecho de que ambos contrincantes no pueden llevar los mismos
colores, pues puede provocar la confusión en el público.
6 En el epígrafe AE 1990 355, nos habla de Antígono que luchó como murmillo y provocador; en CIL IV 2508, Smaragido combatía
como murmillo u hoplomaco; mientras que Marcial (Epigramas V, 24), nos relata la características del imbatible Hermes, hábil con lanza
(hoplomacus) y tridente (retiario).
7 Autores como Carter, hacen hincapié en la presencia de summa y secunda rudis como un elemento a destacar sobre la importancia
del combate (Carter, 2007:247).
8 Esta norma, en la que ambos debían arrojar sus escudos al suelo, está atestiguada en Marcial, De Spectaculi, 29. Ville, 1981:405,
alude a un texto de Marcial para referirse al termino «parma» como una interpretación en la traducción de palma, símbolo de victoria que
sería depositada en la arena a modo de señal para que ambos gladiadores se desprendieran del escudo y que así uno alcanzase la victoria.
9 Hasta la fecha se ha entendido que durante el s. IV d.C. con las actas del concilio de Elvira, en Hispania, y el concilio de Arles,
en Francia, los ludi en esta provincias vieron sus últimos días. Véase Ville, G (1960): «Les jeux de gladiateurs dans l´Empire chrétien», en
MEFRA 72, pp.273-335. Pero recientes estudios, como los realizados por Jiménez Sánchez, J.A. (2010): «La desaparición de los espectáculos
de gladiadores en Hispania» en HISPANIA ANTIQVA XXXIII-XXXIV, pp.273-294. Ve con la llegada de los Severos un cambio en el régimen
municipal, unido a la crisis económica, provocó que magistrados y flámines sustituyeran los juegos de gladiadores por ludi scaenici, siendo
más económicos.
10 La desaparición de los espectáculos gladiatorios en el Imperio viene formada por un cúmulo de factores sociales, político-religiosos
y económicos, a lo largo del s. IV-V d.C. Por ejemplo, el edicto de Berytus en el 325, realizado por Constantino hacia las provincias orientales,
elimina la damnatio ad ludus y expresa su desaprobación hacia los juegos, pero sin prohibirlos. Este tira y afloja entre el deseo de contentar
a la Iglesia y el no querer perder una fuente de ingresos como el munus, llegará hasta el 438, con el Codex Theodosianus, aboliendo los
juegos gladiatorios. Véase Hopkins, 1983:13; French, 1985:70; Cuscito, 1994:107-128; Neri, 2000:217-223; Mañas, 2010:399-405; Luciani,
1993:13. y Cagigal, 2010:99-103.
2
ARQUEOLOGÍA
URBANA

1. 2. 3. 4.
Investigación Arqueología Arqueología Arqueología de
profesional urbana preventiva conflicto

5.
6. 7.
Genética y
Didáctica del Museología y
Antropología
Patrimonio Conservación
Física

8.
Póster
PROYECTO DE CONTROL ARQUEOLÓGICO DE LAS OBRAS
DE RESTAURACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PUENTE DE
MOURENTÁN. CONCELLO DE ARBO. (PONTEVEDRA)
ARCHAEOLOGICAL CONTROL PROJECT OF RESTORATION
AND CONSOLIDATION CONSTRUCTIONS WORKS OF
THE MOURENTÁN BRIDGE. MUNICIPALITY OF ARBO
(PONTEVEDRA)

María del Carmen García Cabezudo


Lesering, S.L.
Autora de contacto / Contact author: María del Carmen García Cabezudo, arqueologa@lesering.es

RESUMEN
El puente se halla en la parroquia de San Cristobo de Mourentán, en el término municipal de Arbo (Pontevedra)
y fue construido en el siglo XIV o XV sobre el río Deva para facilitar el cruce al antiguo camino mencionado en
documentos medievales que desde Ribadavia se dirigía a Tui. La intervención arqueológica queda definida por
los siguientes puntos:
Control visual y la supervisión de la recuperación de las piedras caídas durante la crecida del río de finales
del mes de diciembre de 2017, y su posterior clasificación, y acopio, recolocación y levantamiento del muro del
estribo derecho aguas abajo, objeto de la intervención. También se realizó un desbroce de márgenes y clareo de
arbolado de ribera que afectaba y dañaba a la fábrica del puente y que supusieron 217,50 m2. El rejuntado de
los dos muros de los dos estribos tanto aguas arriba como aguas abajo unos 70,13 m2. Se excavaron unos 228
m3 a mano y/o máquina en terrenos sueltos. El montaje de las dovelas del arco utilizando las dovelas del arco
previamente desmontadas y acopiadas en la obra, con reposición de piezas nuevas sustituyendo a las que no
reunían condiciones, supuso unos 8,40 metros lineales. Montaje de 38 m2 de las losas de la calzada antigua en
la misma disposición que tenían antes de la obra. La reparación de la consolidación del estribo derecho aguas
abajo supuso unos 57,80 m2. El pavimento desmontado supuso una reparación de unos 37 m2. aguas abajo. Y la
reparación del paramento del muro del estribo derecho aguas arriba.
PALABRAS CLAVE: Puente de Mourentán; Restauración; Concello de Arbo; Arqueología en Galicia.

ABSTRACT
This bridge is located in the parish of San Cristobo de Mourentán, in the municipality of Arbo (Pontevedra) and
was built either in the 14th or 15th Century over the Deva river to allow crossing the way, mentioned in medieval
documents, which ran from Rivadavia to Tui. The archaeological intervention is defined by the following points:
Visual control and supervision of the restoration of fallen stones during the river’s overflow in late December of
2017, and its following classification, gathering, relocation and building of the wall in the right stapes downstream,
which is the object of this intervention. Additionally, the river’s margins were cleared of vegetation, as well as the
river trees affecting and damaging the bridge fabric (217,50 m2). Grouting of both walls and both stapes up- and
downstream was 70,13 m2. Circa 228 m3 were excavated, either manually or aided by machinery, in loose terrain.
Building the arch’s voussoirs using the previous arch’s voussoirs, previously disassembled and gathered at the
construction site, with reposition of new stones replacing those not meeting criteria, was about 8,40 m. Of the old
paved way, 38 m2 of slabs were arranged as they had been before construction works. Reparation of consolidation
of the right downstream stapes was circa 57,80 m2. The unmounted pavement consisted of around 37 m2 repaired
downstream, and repairment of the wall’s right pavement upstream.

KEYWORDS: Mourentán bridge; Restoration; Municipality of Arbo.


CNAP 2021
1. INTRODUCCIÓN municipales vigentes a este respecto encargaron el
presente proyecto, con la finalidad de documentar el
En 1992 se elaboró un proyecto de restauración que registro arqueológico del entorno y poder establecer en
abordaba la reparación de los daños que entonces su caso las medidas de protección pertinentes.
presentaba el estribo derecho y que consistían en el
abombamiento del muro aguas abajo generado por el
empuje del relleno y el agrietamiento de la bóveda a lo
El objetivo fundamental de la intervención
arqueológica es documentar la presencia o ausencia 121
largo de un tramo de la junta de la boquilla aguas abajo de estructuras arquitectónicas y/o restos materiales
y el resto de la bóveda. No llegó a ejecutarse la obra. de interés arqueológico, así como obtener algún dato
clarificador sobre el conjunto de A Ponte de Mourentán
En 2011 se redactó un informe de valoración de las en el Concello de Arbo (Pontevedra).
obras de reparación, en el que casi veinte años más tarde
El proyecto fue autorizado por la Dirección Xeral de
del anterior proyecto se proponían unas actuaciones de
Patrimonio con fecha 15 de diciembre de 2017 y recibe
consolidación del estribo derecho dañado distintas a
la clave administrativa ED 102A 2017/671-0.
las que se proponían anteriormente, debido a que se
trataba de ceñirse a nuevos planteamientos técnicos El 7 de febrero de 2018, la Dirección facultativa de las
más ajustados y menos intensos. citadas obras solicitó la autorización de un Proyecto
Modificado al haberse producido un incidente fortuito
El Proyecto de obra civil tiene por objeto la correcta la noche del 30 al 31 de diciembre de 2017 que alteró
definición de las obras mencionadas y de este modo, una las circunstancias del puente, y dado que para llevar
vez aprobado por las Administraciones Competentes, a cabo su reparación y consolidación era necesario
servir de documento para proceder a la contratación y introducir nuevas unidades de obra no incluidas en
posterior ejecución de las obras. el proyecto primitivo, así como un nuevo plazo de
Los promotores de las obras constructivas para dar ejecución de tres meses.
cumplimiento a la legislación vigente, conscientes de la El 14 de febrero de 2018, la Consellería de Cultura,
necesidad de acometer medidas que palíen un posible Educación e Ordenación Universitaria acuerda
deterioro en el patrimonio arqueológico y cultural del autorizar la redacción del proyecto modificado, con un
entorno, y de acuerdo con la normativa y ordenanzas incremento del 9,90% del precio del contrato primitivo,

Figura 1. Desplome del muro del estribo derecho aguas abajo.


CNAP 2021

así como una ampliación del plazo de ejecución de éste, con resina inyectada de epoxi bicomponente. Estos
estableciendo como fecha de remate el 24 de mayo de bulones tendrán en su extremo una placa de anclaje
2018. redonda de 145 mm de diámetro que se ocultará en el
interior de un cajetín sellado.
1.2. Localización e) Se sustituirán las tres dovelas inferiores de la boquilla
El Puente de Mourentán está situada en el Concello aguas abajo, rotas por la concentración puntual de
de Arbo. El puente se halla en la parroquia de San compresiones en su parte exterior a ras de boquilla, por
Cristobo de Mourentán, en el término municipal de otras nuevas de sillería labrada acuñadas y tomadas
Arbo (Pontevedra) y fue construido en el siglo XIV o con mortero de cal hidráulica.
XV sobre el río Deva para facilitar el cruce al antiguo
f) Se eliminarán dos grafitis de pintura azul existentes
camino mencionado en documentos medievales que
desde hace años en el intradós de la bóveda, mediante
desde Ribadavia se dirigía a Tui. Está incluido en el
la técnica de hidrogommage.
‘Inventario de Pontes Históricas de Galicia» con el
número PO-22.
2. OBJETIVOS
Las coordenadas donde se ubica son las siguientes:
- LN: 42º 07’ 09» 2.1. Tipo de intervención y objetivos
- LO 4º 36’ 30» La metodología consistió, a partir de las características
técnicas del proyecto de obra civil y los criterios
1.3. Descripción general de la obra requeridos por la administración competente, en
una intervención arqueológica mediante el control y
El Proyecto Básico y de Ejecución constituye un seguimiento arqueológico de obra.
trabajo en el que se definen de forma precisa las
características generales de la obra, mediante la Los objetivos de este control arqueológico fueron
adopción y justificación de soluciones concretas, contrastar y documentar la presencia de posibles
así como en los aspectos funcionales, formales y evidencias arqueológicas, así como evaluar
técnicos, con la determinación completa de detalles patrimonialmente la intervención.
y especificaciones de todos los materiales, elementos, Aún en el caso de no registrarse ningún resto
sistemas constructivos y equipos. arqueológico, era también objetivo de la intervención
documentar la estratigrafía del terreno, de manera que
1.4. Obras complementarias esta información pudiera ser utilizada en el futuro en
a) Se realizarán tres reparaciones puntuales y la toma de decisiones de carácter patrimonial, a fin
diferentes en el pretil aguas abajo con la sustitución de perfilar eventuales intervenciones a desarrollar en
de las piezas de un tramo de 5,10 m de longitud, pues el lugar que nos ocupa, al margen de la significación
las actuales son de mala calidad, la relabra de una que tuviera desde un punto de vista más estrictamente
pieza de reposición que resalta en el medio del pretil arqueológico.
para ajustarla a la altura original y la recolocación de
dos piezas desplazadas por el crecimiento de un árbol 2.2. Desarrollo de los trabajos
enraizado en la fábrica, talándolo y estabilizando su Según lo establecido en el Proyecto de Intervención
tocón. Arqueológica, se desarrollaron las siguientes fases:
b) Se repondrá el pavimento previamente levantado
asentándolo sobre una capa de arena que cubra el Fase 1: Trabajo de campo
antiguo pavimento (estimamos que estará conservado La presencia del arqueólogo a pie de obra se limitó a
bajo el actual), una lámina de geotextil y otra de caucho la supervisión de la recuperación de las piedras caídas
para impermeabilizar el relleno. El enlosado de esta durante la crecida de finales del mes de diciembre
reposición tendrá las mismas características y acabado de 2017, y su posterior clasificación, recolocación
que el existente. y levantamiento del muro del estribo derecho aguas
c) Se cerrará la grieta longitudinal del trasdós con un abajo, objeto de la intervención. Así como el proceso
retacado de piezas regulares de forma paralelepipédica, de limpieza del estribo izquierdo aguas arriba y aguas
procediendo tal y como se indica en la unidad de obra abajo. Y la reparación del paramento del muro del
U-52543. estribo derecho aguas arriba.
d) Para estabilizar la grieta y coserla transversalmente, «Caso de documentarse algún resto arqueológico
se instalarán seis (6) bulones autoperforantes huecos en posición primaria, se procedería a comunicar
de fibra de vidrio de 25 mm de diámetro y de 1,80 m inmediatamente el hallazgo a la Delegación Territorial
de longitud media, tomados interiormente a las dovelas de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de
123

Figura 2. Colocación de piedras del firme del puente.


CNAP 2021

Pontevedra da Xunta de Galicia, a fin de que determine También se realizó un desbroce de márgenes y clareo
las medidas a adoptar». Al no aparecer ningún resto de de arbolado de ribera que afectaba y dañaba a la fábrica
importancia, no fue necesaria hacer esta comunicación. del puente y que supusieron 217,50 m2.
El rejuntado de los dos muros de los dos estribos tanto
Fase 2: Trabajo de gabinete
aguas arriba como aguas abajo unos 70,13 m2.
Redacción del correspondiente Informe-Memoria.
Se excavaron unos 228 m3 a mano y/o máquina en
terrenos sueltos.
3. METODOLOGÍA
El montaje de las dovelas del arco utilizando
Ámbito: La intervención arqueológica contempla las dovelas del arco previamente desmontadas y
la realización de un control e seguimiento de obra acopiadas en la obra, con reposición de piezas nuevas
vinculado al proyecto «Proyecto de reparación y sustituyendo a las que no reunían condiciones, supuso
consolidación de A Ponte de Mourentán. Concello unos 8,40metros lineales.
de Arbo. (Pontevedra)», y el posterior proyecto
modificado. Montaje de 38 m2 de las losas de la calzada antigua en
la misma disposición que tenían antes de la obra.
La zona de trabajo está situada en A Ponte de
Mourentán, parroquia de San Cristobo de Mourentán La reparación de la consolidación del estribo derecho
Concello de Arbo, provincia de Pontevedra. aguas abajo supuso unos 57,80 m2.
La metodología de la intervención arqueológica queda El pavimento desmontado supuso una reparación
definida por los siguientes puntos: de unos 37 m2. Se desmontaron 5 metros de pretil
existente, y se montaron 11 metros de sillería de pretil
• Control visual y la supervisión de la recuperación previamente desmontada, con las piezas originales
de las piedras caídas durante la crecida del río colocadas en la misma disposición anterior.
de finales del mes de diciembre de 2017, y su
posterior clasificación, y acopio, recolocación
y levantamiento del muro del estribo derecho
4.RESULTADOS
aguas abajo, objeto de la intervención. Así como
el proceso de limpieza del estribo izquierdo aguas 4.1. Descriptiva
arriba y aguas abajo. Y la reparación del paramento En este apartado de Resultados, no podemos mostrar
del muro del estribo derecho aguas arriba, unidades estratigráficas documentadas en los trabajos
utilizando herramienta adecuada de excavación y relacionados con la remoción de tierras, ya que los
limpieza cuando fuera necesario concretar algún trabajos consistieron mayoritariamente en el control
indicio arqueológico. visual de acopio, clasificación, y reposición de las
• De no aparecer restos arqueológicos en posición piedras caídas durante el derrumbe del estribo derecho
primaria, la estratigrafía del terreno se registraría aguas abajo, así como su posterior recolocación y
mediante su descripción, fotográfica y topografía, montaje. Y las tierras que se analizaron fueron las del
documentándose así mismo la situación de los relleno interior del muro, que no mostraron estratigrafía
restos eventualmente localizados en posición alguna, pues como se ha dicho, formaban parte de un
secundaria. fuerte relleno contemporáneo de mala factura y carente
de estratigrafía alguna.
• De documentarse restos arqueológicos en posición
primaria, se procedería a fotografiar y dibujar Estratigrafía
plantas, perfiles estratigráficos y estructuras (si las
hubiera). A nivel estratigráfico, habría que señalar la nula
estratigrafía, y sólo referirnos al fuerte relleno del
• El registro estratigráfico se realizó siguiendo los interior del muro del estribo derecho aguas abajo.
esquemas del método Harris1.
Lo más interesante de este trabajo fue la reconstrucción
• Las cotas que se tomaran se referenciarían del estribo citado. Y aunque en un principio el trabajo
a algún punto del contorno inmediato a fin era fundamentalmente de reparación y consolidación,
de que funcionara como «Nivel 0». En este debido a los hechos acontecidos el 31 de diciembre de
caso, el Nivel 0 fue la cota del pavimento del 2017, los trabajos pasaron a ser la reconstrucción del
puente. estribo derecho aguas abajo, la reparación del estribo
Para concluir, se ha de decir que se realizaron 353 m2 derecho aguas arriba, y su posterior limpieza, y la
de desbroce y limpieza de paramentos horizontales limpieza del estribo izquierdo tanto aguas arriba, como
y verticales con limpieza de juntas y eliminación de aguas abajo.
vegetación y raíces incrustadas en la fábrica.
125

Figura 3. Otra vista del paramento del muro estribo derecho aguas abajo rematado. Final de obra.

Figura 4. Vista del puente desde el estribo izquierdo aguas abajo. Fin de obra.
CNAP 2021

Estructuras y materiales arqueológicos muebles o inmobles, en todo el ámbito


del control arqueológico.
No se documentaron estructuras ni materiales de
relevancia arqueológica excepto alguna piedra con No se pudo documentar secuencias estratigráfica,
marcas de cantero. puesto que debido al derrumbe acaecido, los niveles
de tierras debajo del enlosado pétreo del puente se
No se llegó a agotar la estratigrafía ni a sustrato.
vinieron abajo, quedando sólo a la vista una masa
Desde el punto de vista arqueológico, no podemos ingente e informe de tierras.
analizar ninguna secuencia estratigráfica ya que debido
No podemos reconocer ninguna estratigrafía a lo largo
a que el fuerte desplome del muro y de las tierras de su
de del espacio de actuación. Las tierras respondían a un
relleno interior el subsuelo se vio totalmente alterado.
fuerte nivel de relleno contemporáneo.
5. CONCLUSIONES
5.2. Valoración patrimonial
5.1. Valoración arqueológica Tras los datos obtenidos durante el seguimiento de las
obras, y según lo establecido en el proyecto de obra,
Durante las tareas de control arqueológico de las se pode afirmar que las obras ejecutadas no afectaron
obras de reparación y consolidación de A Ponte de al Patrimonio de la parroquia de San Cristobo de
Mourentán, no se localizaron ni estructuras ni restos Mourentán, ni al Concello de Arbo.

NOTAS
1 Harris, E. C.: Principios de estratigrafía arqueológica, Barcelona, 1991.
EL REFUGIO ANTI BOMBARDEO AÉREO DE UTIEL, VALENCIA
THE BOMBARDMENT SHELTER OF UTIEL, VALENCIA

Remedios Martínez García


Arqueóloga colegiada CDLVC 13.528

Autora de contacto / Contact author: Remedios Martínez García

RESUMEN
Esta comunicación presenta los resultados de la intervención arqueológica realizada en uno de los refugios anti
bombardeo aéreo de la Guerra Civil Española, existentes en el subsuelo del casco urbano de Utiel, Valencia. La
iniciativa estuvo promovida por el ayuntamiento local dentro del proyecto para la recuperación del patrimonio
del Núcleo Histórico Tradicional, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) mediante
convenio con la Generalitat Valenciana.
En la calle del Beato Gálvez se localiza uno de estos refugios abierto para dar protección a la población civil
durante los bombardeos de la aviación franquista. Clausurado una vez finalizada la contienda, su abandono
fue causa del colapso de la estructura interior, encontrando, al inicio de los trabajos, el espacio completamente
aterrazado por los desprendimientos de bóveda y paredes al estar excavado en el terreno natural de componente
arcilloso.
El objetivo primordial de esta actuación arqueológica ha sido el seguimiento documentación y estudio de este
recinto olvidado y que ha sido recuperado como espacio de patrimonio bélico para su apertura al público.

ABSTRACT
This communication presents the results of the archaeological intervention carried out in one of the aerial
bombardment shelters of the Spanish Civil War, existing in the subsoil of the urban area of Utiel, Valencia. The
initiative was promoted by the local council within the project for the recovery of the heritage of the Traditional
Historical Nucleus, financed with European Regional Development Funds (ERDF) through an agreement with the
Generalitat Valenciana.
In Beato Gálvez street one of these open shelters is located to give protection to the civil population during the
bombardments of the pro-Franco aviation. Closed once the war was over, its abandonment was due to the collapse
of the interior structure, finding, at the beginning of the work, the space completely terraced by the detachment of
the vault and walls as it was excavated in the natural clay component terrain.
The primary objective of this archaeological action has been the monitoring, documentation and study of this
forgotten site, which has been recovered as a space of war heritage for its opening to the public.
CNAP 2021

1. EL REFUGIO ANTI BOMBARDEO delimitada por el rio Cabriel que discurre por sus lados
AÉREO DE UTIEL, VALENCIA occidental y meridional formando un amplio arco que
sirve de frontera natural con el resto de la submeseta
La intervención arqueológica, dirigida por Remedios y separada del resto de las tierras valencianas por
Martínez García se realizó con motivo de las obras los plegamientos pertenecientes al Sistema Ibérico,
de rehabilitación del refugio anti bombardeo aéreo situación que la convierte en un importante nudo de
localizado en el subsuelo de la calle del Beato Gálvez comunicaciones, compartiendo con la vecina Requena
de Utiel, Valencia. la capitalidad de la comarca.
Las obras proyectadas consistían en la extracción de Desde la Prehistoria el poblamiento ocupó
la tierra y escombros que se encontraban colmatando preferentemente la Vega del Magro, situación
el acceso, galerías y salas que conforman esta favorecida por la presencia de cursos de agua, la
construcción subterránea. abundancia de fuentes diseminadas por ese territorio,
A causa de las características de esta construcción, y por configurar un pasillo natural de comunicación
excavada en el terreno natural, se presentaba con entre el interior peninsular y el mar Mediterráneo.
importantes desplomes de la bóveda y la parte alta
delas paredes, por lo que se contemplaba realizar 1.2.. Antecedentes Históricos
refuerzos estructurales para garantizar la estabilidad de
El territorio aparece densamente ocupado, desde el
las bóvedas en los túneles ya que el fin último de estas
siglo VII a.C., y con mayor proliferación durante los
obras era su apertura al público para dar a conocer este
siglos IV-III a.C., por instalaciones rurales que
interesante elemento del patrimonio bélico utielano.
definen diversos tipos de hábitat según su
Otras actuaciones realizadas durante las obras han
emplazamiento, ocupación y usos, siendo la
sido el refuerzo de la escalinata de acceso, así como
característica común la explotación de los recursos
la restitución del sistema de iluminación del refugio,
agrícolas, pudiendo ser establecimientos permanentes
dotando al mismo de un nuevo sistema de alumbrado.
o temporales según la estacionalidad de la actividad
El proyecto contemplaba, así mismo, realizar una allí desarrollada.
marquesina sobre cota 0, para el acceso mediante una
Esta estructura del poblamiento llegará hasta el momento
cobertura acristalada, siendo este elemento finalmente
de la Romanización, fenómeno cultural que tuvo lugar
sustituido por una embocadura piramidal realizada con
en el siglo II aC. y que supuso una transformación
ladrillo y acabado con enfoscado de cemento.
intensa en los modos de vida, desapareciendo
El objetivo primordial de la actuación arqueológica muchos de los anteriores enclaves a favor de nuevos
ha sido el seguimiento del vaciado de los túneles, así asentamientos que pasaron a ocupar mayoritariamente
como su documentación fotográfica además de realizar la Vega del Magro y el Llano de Campo Arcís,
los estudios históricos de este interesante patrimonio establecimientos que en su mayoría corresponden a
olvidado. villae rusticae. Estas instalaciones rurales, alcanzan el
El plan de actuación previsto consistía en la retirada de máximo esplendor a finales del reinado de Augusto en
los potentes desprendimientos de la estructura sufridos el siglo I d.C., con máximo desarrollo en los siglos IV
a causa de su morfología y estado de conservación ya y V d.C., cuando las aristocracias urbanas, tras la crisis
que, a excepción del tramo de acceso correspondiente y abandono del sistema de las ciudades, se refugian
a la escalera, la estructura no contaba con ningún tipo en el campo ocupándose masivamente este tipo de
de obra que la reforzase. La falta de ventilación, así establecimientos.
como el hecho de estar clausurado durante mucho Estas villae constituían centros de producción integral,
tiempo, propició la condensación de humedad dentro ya que centralizaban las áreas de cultivo y los lugares
del refugio, por lo que la saturación hídrica fue de producción y almacenaje de los productos, así como
sobrecargando las capas de arcilla que configuran el la vivienda del señor y las destinadas a los operarios
estrato natural, desgajando tanto los niveles dedicados a las labores agrícolas.
correspondientes a la bóveda como la parte alta de las Vemos pues que la explotación agrícola en nuestro
paredes. territorio ha dado lugara un paisaje jalonado por los
restos arqueológicos que nos relacionan con el pasado
1.1. Marco geográfico y que demuestran la explotación de territorio de
manera ininterrumpida, asociado al cultivo de diversos
Utiel se localiza en el centro geográfico de la «Plana
productos.
de Utiel», unidad geográfica que se presenta como una
meseta más o menos circular de 45 km de diámetro, Los orígenes de la población pudieron iniciarse con
llanura interior en contraposición al relieve montañoso motivo de la invasión musulmana, momento en
circundante, con una altitud media de 600-900 msnm, que el hábitat disperso se concentra y elige un lugar
elevado donde vivir con mayor defensa. Este núcleo posterioridad se realiza el ensanche hacia Teruel y en
fundacional aparece apenas mencionado en la historia, este eje se crean polígonos industriales alrededor de
señalando el historiador Ballesteros la destrucción de fábricas y factorías. El crecimiento de la población ha
la población por un grupo de musulmanes al mando de seguido prácticamente hasta la actualidad basando su
Yusuf en el año 753 y 754. No se vuelve a mencionar economía en la agriculturay la industria, contando la
Utiel hasta el siglo XII, señalando que la población
se reducía a un escaso número de casas en la calle
población con aproximadamente 12.500 habitantes. 129
Serratilla defendidas por una torre. Tras la conquista 2. DESCRIPCIÓN DE LA
castellana, en el año 1219, la población no debió tener INTERVENCIÓN
mucho peso y es tras la conquista de la vecina Requena
cuando Utiel se fortifica y es avanzadilla de Requena, Las obras se realizaron con medios manuales y
localidad esta que se constituyó en poderosa plaza mecánicos, solventando con ello las dificultades que
fuerte. entrañaba la morfología y situación del elemento a
intervenir, localizado a una profundidad media entre 6
Tras la conquista cristiana, Utiel aparece como un
y 8 m. por debajo del nivel actual de calle y sin más
núcleo importante que reclama su autonomía respecto
acceso conocido que el documentado en la calle Beato
de Requena, consiguiendo su emancipación en 1355
Gálvez, situado en la trasera del templo parroquial.
de manos de Pedro I de Castilla, según consta en el
Privilegio fechado en Curiel de los Ajos (Valladolid) Las obras promovidas por el Muy Ilustre Ayuntamiento
con Carta Puebla, o mejor dicho Carta de Villazgo por de Utiel, ha contado para su ejecución con fondos
estar ya la villa repoblada por cristianos. europeos dedesarrollo regional (FEDER) mediante
convenio con la Generalitat Valenciana. La empresa
Perteneciente a la corona de Castilla, Utiel alcanza
Construcciones Ponce Ramón ha realizado los trabajos
gran desarrollo bajo el reinado de los Reyes Católicos,
de extracción de tierras y refuerzo estructural del
basado en una economía agrícola junto con la
refugio.
apicultura y la arriería, todo ello favorecido por su
particular ubicación, situada en una ruta comercial
de primer orden como era el camino que unía la corte 2.1. Descripción de los trabajos
castellana con la capital del reino valenciano y de Las obras realizadas han consistido en la limpieza de
Murcia, recibiendo además la influencia de un Puerto escombros y la extracción de los aportes de tierras que
Seco y aduana situado a poca distancia como era el de prácticamente colmataban las galerías que conforman
Requena. el refugio. Al inicio de los trabajos y tras la retirada de
A finales del siglo XVIII contaba con más de 2.000 la cubierta provisional con la que se cerraba su acceso,
habitantes en todo el término, llegando a duplicar instalada en la reurbanización de la plaza del año 2010,
esta cifra al final de la centuria gracias a la actividad se constató un desprendimiento en la estructura superior
comercial basada en el comercio de la miel, primeras de la escalera. El estrato desprendido contenía un
plantaciones masivas de la viña y una gran actividad paquete de huesos humanos desarticulados procedentes
artesanal. A mediadosdel siglo XIX Utiel produce de las fosas que se abrieron alrededor del templo para
2/3 del vino comarcal, contando con cincofábricas de el vertido de restos que se localizaron con motivo de
aguardiente, fábricas de jabón, molinos harineros y antiguas obras realizadas en su interior. Consultado
tiendas de toda clase, pasando a ser capital comercial con el sr. Párroco la conveniencia de reinhumar los
de la comarca por su estratégica situación entre Cuenca restos en el interior de la iglesia y al no proceder de
y Valencia. una intervención arqueológica asociada a las obras
actuales que se vienen realizando en el templo, fueron
La inauguración del ferrocarril Valencia-Utiel en trasladados a las dependencias del Museo Municipal
el año 1885 reactivó laactividad comercial al ser «Casa Alamanzón».
Utiel estación-término, acrecentándose el número
de habitantes atraídos por desarrollo, superando a Una vez vaciadas las galerías de escombros hasta
Requena que se había estancado tras la ruina de la aproximadamente la mitad de su recorrido, se realizaron
industria sedera. arcos de refuerzo para el soporte de la bóveda,
apoyados sobre pilastras adosadas a las paredes del
El siglo XIX y XX destaca por el gran auge urbano
refugio, construcciones que se han mimetizado con la
asociado a la expansiónde la viticultura, contando Utiel
morfología de túneles y galerías consiguiendo con ello
con un barrio propio de bodegas «Barrio de la estación»
mayor integración de la nueva obra respecto al recinto
en torno al ferrocarril. Se realizaron además numerosas
original.
obras: Plaza de Toros en 1851, ensanche y construcción
del barrio Los Parcheles yLa Peñuela, y el ensanche El principal obstáculo para revalorizar este patrimonio
del barrio de San Ildefonso por la construcción de la reside en el precario estado de conservación en que
Carretera de las Cabrillas (Madrid-Valencia). Con se encontraba y en las complicadas condiciones de
CNAP 2021

trabajo para su rehabilitación por su singularubicación escalera abierta al nivel del suelo por la que se accedía
y características, por lo que, con esta actuación se a la galería principal, túnel abovedado excavado en
han aseguran las instalaciones, facilitando su acceso el terreno natural (arcillas) con una pendiente de
al gran público, aplicando lasconsiguientes medidas aproximadamente8m., desde cota 0. Esta escalera se
deseguridad, para la circulación y evacuación de las divide en dos tramos diferenciados, alcanzando en todo
visitas. su recorrido 14,5m, con un total de 45 escalones, los
escalones del miedo. El primer tramo, de 5,50 m de
Los trabajos ya realizados no han liberado la totalidad
longitud,1,20 de ancho y 2,5 m de altura, está reforzado
del refugio, desconociendo por tanto sus dimensiones
por dos muros laterales de ladrillo, con cubierta de
reales y el número de subgalerías que lo componen, sin
medio cañón también de ladrillo, piezasdispuestas
llegar a conocer el segundo acceso o salida con el que
«a panderetehorizontal», concluyendo endos pilares
contaría esta construcción, quedando aproximadamente
de refuerzo de la misma fábrica. Estos anteceden al
la mitad dela galería por desescombrar y documentar,
segundo tramo, de 7,50 m de longitud, y una anchura
trabajos que se plantean enuna segunda fase de las
de 1,71m, cuya bóveda queda a 0,50m por debajo
obras.
de la anterior careciendo del refuerzo de ladrillos
Una vez iniciado el desescombro y retirada de tierras, del tramo anterior. A lo largo de la escalera y en su
en un punto de la parte alta de la galería principal, se lado derecho se conservan los apoyos metálicos para
localizó la parte baja de una bodega subterránea de albergar un pasamano, posiblemente de madera, que
la que, a causa del desprendimiento de la bóveda del por su naturaleza perecedera no se ha conservado.
refugio, se había colapsado parte de su estructura, Estas piezas estaban fijadas a las paredes con cemento
lo que posibilitaba ver la base de una de las tinajas y son de hierro, dispuestas horizontalmente a todo lo
emplazadas en este recinto. Este elemento etnológico largo de la bajante de la escalera. También se instalaron
se vació de escombros y se rehabilitó en su totalidad, otras fijaciones metálicas, dispuestas verticalmente,
recuperando los perfiles de muchas de las tinajas que para sujetar el cableado de la instalación eléctrica con
aparecieron rotas. No obstante, se ha conservado el que se iluminaba el refugio. La escalera contaba con
tapiado de la escalera de acceso a la bodega realizado un mamperlán de madera para guarnecer los escalones
una vez este recinto cayó en desuso, entrada que se del que se conservaba su huella en el encuentro de
practicaría a través de un inmueble localizado en la los escalones con las paredes laterales. Igualmente
calle del Beato Gálvez, vial ocupadocon anterioridad se conservan en este tramo oquedades abiertas en
por una manzana de viviendas, correspondiendo esta las paredes del túnel hechas para albergar candiles
bodega a una de aquellas casas. Este recinto ha quedado o carburos empleados en la iluminación del recinto
incorporado, mediante la realización de una escalera de durante el proceso de su apertura.
acceso de nueva fábrica por estar en un nivel superior
Al finalizar la escalera se inicia el túnel propiamente
respecto a las galerías del refugio.
dicho con un primer tramo en codo o ángulo recto,
excavado directamente en el terreno natural y sin
2.2. Características técnicas ningún refuerzo de obra. A lo largo de este túnel se
El refugio, construido a una profundidad entre los 6 abren diversas galerías de mayor o menor profundidad.
y 8 m., está formado por diversos elementos: una
escalera de acceso que da paso a la galería de mina Galería principal y subgalerías. El tipo de la galería
de una longitud, a falta del total vaciado, de 48m, con principal y las características de la misma corresponden
diversos pasillos laterales perpendiculares, subgalerías al tipo de refugio en mina de agua. Se trata pues de un
sin salida que se abren a lo largo del recorrido. refugio construido mediante la excavación subterránea
de túneles, tipología muy extendida especialmente en
Acceso. Se registra un único acceso a través de aquellos barrios donde no abundaban las viviendas de
la entrada conocida de la actual calle del Beato gran altura y se podía excavar el subsuelo sin peligro
Gálvez, pero cumpliendo las características técnicas de desplome de las casas levantadas sobre este espacio.
y de seguridad habituales en estas construcciones,
Finalizada la escalera se inicia la galería que toma
debió contar también con otra entrada, empleándose
una inflexión de 90 grados, galería «en codo» para
ambas tanto para entrar como para salir, dispuestas
amortiguar el impacto de los proyectiles que se
lo más alejadas posibles entre sí. Actualmente no se
lanzaban desde los aviones. De este modo, por una
conservaba ninguna estructura asociada a esta entrada,
parte, se neutralizaba una acción directa que dependía
pero analizados otros refugios similares, ésta debió
del peso de la bomba y de la metralla producida
realizarse a ras del suelo, sin casetón o construcción
por la explosión, y por otra, derivada de la anterior,
aérea, cerrado ocasionalmente por un portón de madera.
se minimizaban los efectos de la onda expansiva
A través de esta embocadura, denaturaleza producida por las explosiones, evitando que penetrase
desconocida, la bajada se practicaba a través de una directamente a la galería.
A lo largo del recorrido se abren subgalerías de escaso de dos puntas, de pala plana y recta con un filo de 7
recorrido y de una anchura similar a la galería principal, cm. Estas huellas son perceptibles a lo largo de buena
establecidas en codo, cuya funcionalidad, además parte de las galerías quedando visibles en la parte
de reducir el impacto de las explosiones, sería la de media de las paredes y por su trayectoria, el golpe,
aumentar el espacio para albergar un mayor número repetido sin solución de continuidad a lo largo de toda
de personas. La existencia de estos espacios sin salida
o «culs de sac», abiertos a lo largo del túnel principal
la subestructura, fue vertical con una ligera inclinación
producto de la fuerza aplicada, con una separación
131
da lugar a un recorrido laberíntico, con pasadizos y media entre picadas de unos 7– 10 cm.,lo que indica el
dependencias que se van abriendo progresivamente esfuerzo humano que supuso la apertura y construcción
según las necesidades de acomodación de los usuarios. de este refugio ante la premura de contar con este tipo
de recintos para dar cobijo y defensa a buen número de
A falta de la totalidad recuperación del túnel, la
utielanos durante los tiempos convulsos de la contienda
longitud del tramo sacado a la luz durante esta fase,
bélica.
es de aproximadamente 28m. La anchura original se
conserva hasta media altura del pasadizo y oscila entre
los 1,30 a 1,40m. La altura real era de 1,78 m desde el 2.3. Tipología de los refugios anti
suelo transitable, apareciendo actualmente y debido a bombardeo aéreo.
los desprendimientos de la bóveda, a mayor cota, entre La función del refugio es la de amortiguar el impacto
1,80 a 2m. de los proyectiles por lo que disponen, en todos los
casos, de una potente capa de protección. Dicha capa
Recorrido.- Aproximadamentea los 12 m del recorrido se construye con celdas de hormigón dispuestas en dos
de la galería principal se abre una subgalería, a la o más hiladas para ejercer de amortiguador. Las celdas
derecha del pasillo, de apenas 2 m. de profundidad y se rellenan en ocasiones con arena, y en algún caso con
una anchura de1,40m. sin que esté conectadacon otros algas, para acentuar dicho efecto. Debajo del elemento
espacios interiores. resistente se dispone una losa de hormigón armado
El túnel continúa hasta volver a girar a la derecha y de 70 cm. de espesor como mínimo. Los diseños
en este punto se localizó, en la parte desprendida de la responden a las posibilidades técnicas del terreno y a
bóveda del túnel, la base de una tinaja que correspondía las habilidades de los ingenieros.
al conjunto de depósitos de vino emplazado en una Dos características indispensables para la seguridad
bodega subterránea de una de las viviendas levantadas del refugio son la disposición de las puertas, que son
con anterioridad en el área ocupada actualmente por la como mínimo dos, y se disponen lo más alejadas
calle Beato Gálvez. posibles entre sí, y el sistema de ventilación forzada
Este nuevo tramo de túnel se inicia tras un brusco giro que funciona de forma autónoma.
a la izquierda y tiene una longitud aproximadamente
8 metros, llegando a una encrucijada en la que, a la • Tipo 1: Se trata de refugios con solera y muros
derecha se abre un nuevo pasadizo, sin salida, de unos de mampostería hormigonada y como protección
2 m. de longitud, y a la izquierda del mismo continúa superior presentan una losa de 1,25 m de altura
la galería unos 6 m., punto en el que se han detenido de hormigón armado con cuatro capas de hierros.
los trabajos de desescombro. En este lugar queda a la Sobre esta losa de hormigón existe una capa de
vista el potente nivel de tierras que colmata la galería arena de 0,40 m, y sobre ella otra rompedora
del que se prolonga un brazo o pasadizo sin salida a la formada por adoquinado de piedra dura o
derecha y continuaría su recorrido hacia la izquierda mampostería con mortero formando un blindaje
hasta encontrar su otra boca de acceso y salida del de tierra dura en su superficie.
refugio, desconociendo la localización exacta de esta • Tipo 2: Este se puede emplear cuando el terreno
embocadura aunque la memoria colectiva la sitúa a la sea de tierra dura o roca, careciendo de muros,
altura del actual Bar Comercial. aunque en el caso de tierra debe revestirse la
galería de una hilada de ladrillos. Es el más eficaz
2.2. Excavación del refugio de los estudiados y se hace en los sitios de máxima
exposición. La defensa superior es idéntica al
El refugio fue abierto por un contingente humano
modelo 1, pero la losa está casi en su totalidad
indeterminado y por medios manuales, a pico y
sobre el terreno para evitar una excavación costosa.
pala. La técnica empleada en su excavación queda
constatada en las marcas que se aprecian a lo largo de • Tipo 3: Se realizan en un macizo de hormigón
las paredes y en el tramo inicial de la bóveda de esta en masa en el que se practican o moldean dos
estructura subterránea. Mediante el análisis de estas galerías en forma de sector circular, mayor que un
marcas se puede reconocer la herramienta empleada semicírculo con diámetro de tres metros, y sobre
para su realización, utilizándose en este caso un pico el macizo, una serie de capas de mampostería
CNAP 2021

alternada con capas de arena, cubiertas con un de un complejo sistema de túneles y cavidades que
tejado a dos aguas. Este tipo es apropiado para forman una ciudadela horadada en la roca.
solares, siendo practicado en terrenos difíciles de
excavar por suproximidad al mar. Ribarroja de Turia (Valencia)
Ribarroja se sitúa en la Línea XYZ de defensa
El refugio de la calle Beato Gálvez
construida entre los años 1938- 1939 como defensa
El refugio documentado durante esta intervención inmediata de la ciudad de Valencia, entonces sede del
arqueológica presenta una cámara subterránea Gobierno de la República. La línea que discurre a las
protegida por un potente nivel de tierra en sustitución afueras de la población se denomina Puig- Carasoles
de la losa de hormigón habitual, sin estructura y en ésta se instalaron bunquers, puestos de tirador,
construida a excepción de la escalera de acceso, obra trincheras, polvorines, galerías, casas de mando etc.
de ladrillo, a soga y tizón, trabada con mortero. Aunque Además, la propia población cuenta con un refugio en
este tipo de construcciones cuenta habitualmente con mina construido en el Colegio Cervantes.
dos accesos en bajada situados en extremos opuestos Picassent (Valencia)
o muy distantes entre sí, hasta la fecha, únicamente se
ha localizado uno de ellos en el curso de los actuales En el pasado año 2019 con motivo de las obras de
trabajos. rehabilitación realizadas en la plaza de la Ermita, salió
a la luz uno de los túneles de un refugio similar al de
En su interior, la galería principal cuenta con varios la calle Beato Gálvez, excavado en el terreno natural,
tramos que se dirigen en diversas trayectorias con la y semi colmatado de tierra y escombros. Este túnel
finalidad de frenar la onda expansiva producida por cuenta con dos accesos y una galería principal, en túnel,
las explosiones o la entrada de metralla asociada a las y dos secundarias, una de ellas sin salida y la segunda
mismas. En cuanto a los materiales empleados para su conectaba uno de los accesos con la galería principal.
realización, éstos dependían de la disponibilidad del El ayuntamiento de la localidad lo ha recuperado en su
momento, escaseando sobremanera el cemento y el totalidad siendo visitable actualmente.
hierro por lo que, ante esta circunstancia se echaba mano
de los más asequibles, solucionando esta coyuntura, en Ontinyent (Valencia)
la mayoría de los casos, con la excavación directa de
los terrenos en aquellas zonas que por su naturaleza En el caso de Ontinyent, la falta de cemento y otros
geológica fue posible. materiales imposibilitó la ejecución de los proyectos
inicialmente previstos para la Plaza de Sant Domingo y
En el caso de Utiel los refugios se excavaron Cantalar de la Bola. Los refugios fueron diseñados con
directamente en el terreno natural, arcillas y arenisca la técnica «a cielo abierto y de hormigón»,pero fueron
de origen terciario, y para asegurar la defensa rasante, sustituidos por refugios de galería o de mina, menos
la excavación alcanzó gran profundidad, sin que se seguros, pero más baratos.
hayan encontrado estructuras construidas para su
La estructura de los refugios presenta una distribución
consolidación y refuerzo.
en galerías con la típica entrada descendiente en escala
Paralelos o rampa. La mayoría no tienen una única dirección,
sino que se disponen formando ángulos.
El tipo del refugio de la calle del Beato Gálvez fue
el habitual en muchas poblaciones de la Comunidad Resultados de la investigación
Valenciana y por ello similar a los construidos en otras
Tras los trabajos arqueológicos realizados y su
localidades. Entre éstas citaremos:
consiguiente documentación y análisis histórico, se
puede establecer que el refugio de la calle Beato Gálvez
Cartagena: refugio-museo del Cerro de la
es una construcción ex novo, que no reutiliza ningún
Concepción
tramo de anteriores túneles, pasadizos o bodegas
Este refugio, es un caso particular dentro de las existentes en el subsuelo dela población citados por las
tipologías de construcciones defensivas urbanas fuentes históricas y de origen bajomedieval, quedando
republicanas. A diferencia de otras ciudades, en por debajo de la cota de una bodega perteneciente
Cartagena predominan los refugios antiaéreos a modo a uno de los inmuebles de la manzana de casas que
de túneles de carácter minero, debido al elevado coste con anterioridad ocupaba la calle, tal y como se pudo
económico que suponía la construcción de refugios constatar en el curso de los trabajos. La construcción
de hormigón armado. El refugio del Cerro de la del refugio cortó también un pozo doméstico de una de
Concepción es una monumental obra deingeniería las viviendas de esta manzana de casas, edificaciones
excavada en la ladera del cerro que transcurre junto a que fueron eliminadas para la apertura de esta calle
la calle Gisbert. Tiene capacidad para 5.500 personas, en época reciente. Este pozo se localizó al inicio del
siendo uno de los más grandes de la ciudad. Se trata trazado del túnel una vez se inicia el mismo, desde el
recodo que se encuentra al finalizar la escalera de acceso Pasiva Antiaérea por el Gobierno de la Generalitat
y que, por motivos de seguridad, ya que se desprendía de Cataluña, siendo pionero y sentando las bases
el relleno que lo colmataba en la parte alta, fue tapiado normativas de otras juntas de defensa pasiva, como la
y revestido con yeso con un revoco de tierra para creada en Alicante el 1 de julio de 1937 (AMA Arm.
integrarlo en la estructura principal. Estehecho, junto 19. Leg. 31/3), teniendo lugar su primera sesión oficial
a la tipología constructiva del subterráneo, corrobora
su apertura durante el conflicto bélico en que se vio
el 10 de julio de 1937 (AMA Arm. 19. Leg. 30/5). Esta
Junta Local, al igual que el resto de las juntas, estaría
133
inmersa la población durante la Guerra Civil. bajo la dirección de la DECA, y la componía un equipo
de distintos profesionales competentes en la materia.
Es a partir de enero de 1938, cuando los bombardeos se
intensifican en la Valencia de la retaguardia republicana Una vez que se formaron las dos zonas en las que se
y muchas poblaciones aceleran la construcción dividió España en julio de 1936, las provincias de
de refugios, caso de Quart de Poblet, donde un Castellón, Valencia y Alicante quedaron en el territorio
acta municipal de enero de 1938 informa de: « la gubernamental, en la llamada zona republicana, en
conveniencia o necesidad de construir en este pueble general bastante a retaguardia del frente.
algunos refugios para prevenirse contra los posibles
Al estallido de la guerra, la aviación italiana, aliada de
ataques aéreos de la aviación enemiga, teniendo en
Franco, instaló la base de operaciones en las Baleares.
cuenta que lleva varios días verificando bombardeos
Las islas, a excepción de Menorca, se convirtieron en una
a poblaciones de la retaguardia y sin objeto militar
base aeronaval para atacar todo el litoral mediterráneo
determinado, sin duda para recibir el sádico placer de
republicano. Desde Mallorca se atacó durante todo el
asesinar».
conflicto los principales puertos y ciudades de la franja
El incremento de la actividad del aeródromo mediterránea: Vinaroz, Castellón, Villarreal, Sagunto,
republicano que se localiza a las afueras de Utiel, Valencia, Gandía, Alicante o Torrevieja recibieron
camino a Sinarcas, se constata en el año 1938, lo que ataques de los modernos bombardeos Savoia y los
debió impulsar la construcción de los refugios ante el enclaves importantes de interior también sufrieron
peligro de convertirse Utiel y las poblaciones próximas el efecto de las bombas, como fue Alcoy en diversas
en el foco de los bombardeos de la aviación franquista. ocasiones o Xàtiva en el ataque a la estación el 12 de
Afortunadamente Utiel no fue bombardeado, aunque febrero de 1939.
en el imaginario de las gentes aún permanece el sonido
Para hacer frente a esta agresión, las autoridades
sordo del paso de los aviones y el de la sirena de alarma
republicanas emprendieron una serie de medidas
llamando ¡a refugio!
materializadas en obras de defensa pasiva, como fueron,
Es por tanto deducible la fecha de construcción del entre otras, la construcción de refugios anti bombardeo
refugio de la calle Beato Gálvez en el año 1938, como para albergar a la población civil de las ciudade,s
se indica en el documento, acta de 4 de diciembre de principalmente. El 28 de junio de 1937, el Ministerio
1938, firmada y rubricada por el gobierno municipal. de Defensa Nacional, presidido por Indalecio Prieto,
decretaba la modificación de los decretos previos sobre
3. ESTUDIOS HISTÓRICOS DPO de la II República con la finalidad de unificar y
de estandarizar los procedimientos. El nuevo decreto
3.1. Refugios antiaéreos Guerra Civil de 1937 establecía la organización de la DPO como
obligatoria en todo el territorio leal a la República y
Española (1936-1939)La defensa pasiva establecía que la Dirección de la Defensa Especial
El 8 de agosto de 1935 el Ministerio de la Guerra contra Aeronaves (DECA) sería la encargada de
decreta la creación del Comité Nacional para la Defensa establecer las normas generales en relación con la
Pasiva de la población civil frente a los ataques aéreos organización, la preparación y la realización de la
y químicos. El objetivo fundamental de dicho comité DPO (Gaceta de la República, 29/06/1937). Para poner
fue el de tomar las medidas necesarias que requerían en marcha las medidas sobre DPO se constituyeron
las poblaciones en el caso que se produjera el estallido comités provinciales, encargados de la dirección local,
de un conflicto armado. De esta forma, en todas las y comités locales destinados a la ejecución o a la
provincias se debían organizar comisiones provinciales coordinación de las medidas que se debían implementar.
y locales para este fin. Los Comités Locales se Estos comités constaran así mismo con un médico, un
constituirían en aquellas localidades demás de 8.000 especialista en gases de guerra (médico, farmacéutico
habitantes, y estarían presididos por el alcalde en lugar o químico), un arquitecto o ingeniero municipal, un
del Gobernador Civil. Esta estructura será la base de representante de la prensa y un secretario.
todas las Juntas de Defensa Pasiva que se crearon a lo
Sin duda, el principal cometido de esta Junta Local será
largo de toda la contienda.
la construcción, con la mayor rapidez, de un número
En septiembre de 1936 es creado un Servicio de Defensa suficiente derefugios, capaces de albergar la máxima
CNAP 2021

cantidad posible de población. El número de refugios En los primeros tiempos, tras la declaración de la
se verá incrementado exponencialmente desde las guerra, hubo manifestaciones de extrema violencia en
decenas iniciales hasta los varios centenares del final la población como fue la quema de la iglesia parroquial
de la guerra. con su retablo e imágenes, el saqueo del Colegio
de las Hermanas de Santa Ana y del Convento de
El 28 de julio de 1937, un nuevo decreto da la orden
Franciscanos, así como la persecución y asesinato de
de creación de la Junta de Defensa Pasiva de Valencia
personas contrarias a la «revolución».
(JDP), que será dirigida por el alcalde de la ciudad,
Domingo Torres (Vera y Vera, 2000: 214). Entre sus El nuevo gobierno de Largo Caballero, que pretendía
actividades destaca la instalación de veinticinco sirenas, restaurar al Estado republicano, acabó con estos
la habilitación de hospitales de sangre y de quirófanos excesos, reproducidos en todo el país, a principios de
blindados, la protección de las Casas de Socorro, 1937, frenando el proceso revolucionario, para alcanzar
la construcción de refugios antiaéreos, así como el objetivo de ganar la guerra: la reestructuración de
también la constitución de brigadas de desescombro o las fuerzas armadas, la reversión de los poderes a las
portaliteras. Hasta 1938 el frente no afectó al territorio instituciones republicanas, el control de las fuerzas
de la Comunidad Valenciana, aunque tampoco había de orden público y dotar a la acción gubernamental
quedado al margen de las acciones bélicas. de una legitimación republicana y constitucional,
sobre todo cara al exterior. El decreto emitido por el
La construcción de refugios para la población fue la Ministerio de la Gobernación, fechado el 4 de enero
principal preocupación y actividad, tanto, que además de 1937 y publicado tres días después, reorganizó el
de los refugios proyectadospor la defensa pasiva en poder local en la retaguardia republicana. El decreto
muchas ciudades, los particulares y las instituciones empezaba con la orden de disolución de todos los
privadas y públicas se sumaron a esta iniciativa ayuntamientos y comisiones gestoras existentes hasta
construyendo los suyos propios. Para realizarlos era entonces y el encargo a los gobernadores civiles de
necesario solicitarlos o informar de ello a las Juntas de constituir los consejos municipalescon representación
Defensa Pasiva, resultando fundamental el papel de los de los partidos frente populistas y las organizaciones
Ayuntamientos. sindicales. Pese a alguna resistencia, las autoridades
Aunque con presencia de militares, todas estas obras gubernativas consiguieron aplicar el decreto en un
se realizaron en gran medida por la sociedad civil porcentaje muy elevado de municipios y en un plazo
(ayuntamientos, sindicatos, Cruz Roja, Socorro Rojo), relativamente corto de tiempo. En la región valenciana,
financiados, mayoritariamente, por los usuarios. hubo una gran implantación de los nuevos organismos
Mediante la prensa y la radio también se recordaba en los primeros meses de su aplicación.
constantemente a la ciudadanía cómo se debía actuar En los primeros tiempos de guerra la protección de
en caso de bombardeo: las sirenas anunciarían la los ciudadanos se basó principalmente en la defensa
llegada de los aviones y la necesidad de dirigirse quesus propios recursos podían ofrecer y en el caso
ordenadamente hacia los refugios. También se ordenó de Utiel se emplearon las bodegas subterráneas que
que las luces fueran apagadas a partir de las nueve de por su naturaleza enterrada (a másprofundidad mayor
la noche, aunque esta medida no siempre se respetaba. protección), eran ideales como refugios. Ante el avance
También se publicaron notas de prensa, libretos y de la guerra se determinará la construcción de refugios
catálogos, a cargo de las JDP para informar y educar públicos para dar cabida a la población carente de
a los ciudadanos sobre cómo reaccionar y gestionar bodegas o a los que la alarma encontrase fuera de sus
las situaciones de peligro. Cataluña editó un libro a viviendas.
principios de 1937 que inspiró el libreto que, en junio,
El Consejo Municipal decretó la construcción de
editaría la JDP de Valencia (DPV, 1937). El documento
refugios para la defensa de la población y hay
explica, de manera muy didáctica, las consecuencias
constancia física y documental de que los nuevos
de los bombardeos, los tipos de bombas y sus efectos
refugios se construyeron bajo calles y plazas a partir
y enumera diecisiete prevenciones que la ciudadanía
del año 1938, contando Utiel con otros dos refugios,
debería tener en cuenta para sobrevivir a las bombas.
uno detrás de la calle Camino, del que se conoce su
localización y que, según el médico contemporáneo a la
La defensa pasiva de Utiel durante la Guerra Civil. contienda, Alejandro García García, fue abierto por los
En Utiel, a partir del golpe de Estado del 18 de julo propios vecinos, participando él mismo en su apertura,
de 1936, continuó el gobierno del ayuntamiento encontrando durante las obras un túnel medieval que
republicano junto con instituciones de nueva creación se aprovechó para este fin. Dada la naturaleza del
como el Comité de Salud Pública Local, auspiciado por terreno, las nuevas galerías se excavaron en el suelo
la CNT, entidad que comenzó a asumir las funciones de natural para abaratar costes, evitando el nivel freático
orden público, creando comités agrarios, comerciales, y, en el caso de encontrar túneles anteriores durante su
fabriles, administrativos, etc. apertura, reutilizarlos o adaptarlos para este fin.
Del refugio de la calle Beato Gálvez, desconocemos 3.2. Conservación del patrimonio bélico
como sería elcerramiento de su acceso su acceso,
pero tomando como ejemplo refugios similares Los refugios como paisajes culturales urbanos
realizados en la Comunidad Valenciana, el acceso
El registro y documentación arqueológica de
o embocadura podría consistir en una simple zanja
abierta en el suelo o se remataría mediante una
estructura denominada cumbrera. En el caso de
este espacio es fundamental para su valorización
y comprensión, permitiendo mediante este 135
tratamiento,conocer su estructura constructiva, función
contar con cumbrera, este rematese elevaba sobre
la rasante de la calle a unos 2 metros de altura, de de los espacios, orientación y amplitud de pasillos y
forma tronco-piramidal, realizada en mampostería corredores, ubicación de las salidas de emergencia,
hormigonada. Se trataba de blindajes externos formas de bóvedas y cubiertas, existencia o no de
cuyafuncióneraaumentarlaresistenciaaunimpacto arcos y columnas, etc. Este trabajo se ha completado
directo de bombas y favorecer, en la medida de lo con la búsqueda documental y archivística, todo ello
posible, el rebote de estas debido a los diferentes destinado a recabar cuanta información fuera posible
grados de inclinación de sus muros. para realizar una correcta interpretación del espacio
objeto de la intervención arqueológica.
La ruta y el acceso a los refugios se señalizaba
con rótulos en la calle y la entrada era a través de El objetivo de su recuperación no debe orientarse
escaleras o rampas que descendían hasta alcanzaruna únicamente a tener «algo que mostrar» como símbolo
profundidad de entre 6 y 10 metros, suficiente para histórico-cultural dentro del entramado patrimonial
garantizar una cierta seguridad ante bombas lanzadas de la población, sino que, además, sirva para tomar
a baja altura. Contaban con diversas entradas para conciencia de un pasado que dejó una profunda huella
facilitar la rapidez en el acceso y su evacuación en en la gente, testimonio directo de la sociedad civil
caso de derrumbe y con aberturas para la ventilación. organizada contra la guerra.
Tras la escalera de acceso, el pasillo doblaba en ángulo Al ser un pasado reciente el que se conoce y transmite
recto para evitar que la onda expansiva penetrase al desde estos centros, será el objetivo principal
interior del recinto, articulando la estructura de pasillos transmitir, junto a la aportación histórica inherente, las
y galerías en zig-zag para amortiguar los efectos de las experiencias y vivencias personales de los protagonistas
bombas. Contaban con iluminación propia, sistemas de los refugios, convirtiéndose por ello en espacios en
de ventilación y también con sistemas contra posibles
los que la memoria colectiva pervive emocionalmente,
incendios. Muchos de ellos, y en los lugares con gran
priorizando la de las personas que allí se protegieron,
número de vecinos, o los realizados en las fábricas,
destacando principalmente los testimonios orales y los
hubo salas para botiquín e incluso comedores.
dibujos y escritos de niños y adultos como protagonistas
El aeródromo republicano de Utiel de estas vivencias, transportadas y compartidasa las
generaciones actuales.
Con la utilización de la aviación como arma
psicológica por parte del bando sublevado se lograba En cuanto a la normativa para la protección de los
la desmoralización y el miedo de la población ante su refugios, la Ley 16/1985, de Patrimonio Histórico
ataque y, aunque Utiel no sufrió bombardeos durante la Español, ni los contemplaba ni los protegía
Guerra Civil, sí estuvo amenazado en la retaguardia y explícitamente, aunque sí mencionaba el patrimonio
por la proximidad del aeródromo de Utiel, perteneciente bélico de otras épocas (castillos, murallas o
a la 4a Región Aérea construido por la II República fortificaciones). Aun así, la ley estatal daba pie a que los
en 1937 para dar soporte al frente de Teruel, donde refugios antiaéreos se incluyeran dentro del patrimonio
había una escuadrilla de «natachas» en junio de 1937, arqueológico, puesto que a menudo se hallan en el
recalando la Tercera Escuadrillade «Chatos» en 1938. subsuelo y, para estudiarlos, se requiere metodología
Este aeródromo se localiza en el paraje llamado Corral arqueológica.
del Hortelano y Rambla del Colmenar,situado a unos 4 La modificación de la Ley 4/1998 del Patrimonio
km. deUtiel y se llega por un camino abierto en la parte Cultural Valenciano, a través de la Ley 9/2017, pone de
derecha de la carretera de Sinarcas(N-330). De este
Manifiesto el valor patrimonial de las construcciones
complejo se conservan una serie de construcciones,
civiles y militares de la Guerra Civil, como muestra
dos casas y un refugio, así como una caseta-refugio,
notable de la ingeniería militar y como espacios
construida con anterioridad, donde aparece un grafiti
privilegiados de la memoria de la guerra.
relativo al campo de aviación, el esquema de un avión
de frente y una fecha, 1937. El puesto de mando se Los refugios no tienen un valor artístico ni monumental
encontraba en la cercana finca de La Noria y la pista de y no es una obra de arte arquitectónico en sí, pero forman
aterrizaje y despegue está ocupada actualmente por el parte del patrimonio bélico, de nuestro patrimonio, por
viñedo, conservando el camino que serviría de acceso lo que deben contar con el correspondiente grado de
a este establecimiento. protección, debiendo ser declarado el refugio de la
CNAP 2021

calle Beato Gálvez, junto con el conjunto de bodegas


subterráneas, como Bien de Relevancia Local por su
valor patrimonial, estado de conservación y, también,
por su valor histórico y simbólico. Esta declaración
queda suficientemente justificada en el Decreto 62/2011
que modifica las disposiciones de la Ley de Patrimonio
Cultural Valenciano mediante el Capítulo I del citado
Decreto entodas sus partes. El Artículo 3 propone las
clases de los BRL y los refugios están definidos en
el apartado «e» como: «sitios históricos de interés
local». Son los lugares vinculados a acontecimientos
o recuerdos del pasado, a tradiciones o a creaciones
culturales o de la naturaleza y a obras humanas, que
posean un relevante valor para la memoria popular»
Estos recintos fueron los principales testimonios de
protección de la población civil durante los bombardeos
sucedidos o librados, a lo largo de la Guerra Civil
Española. Por otra parte, este tipo de instalaciones
representan el esfuerzo colectivo y la solidaridad
popular, dando paso a una importante transformación
social durante los momentos más difíciles de la guerra.
La recuperación de este refugio, además de aumentar el
rico patrimonio utielano, constituye una buena práctica
para la difusión de la Cultura de la Paz y reparación de
la Memoria Histórica.
NUEVOS DATOS SOBRE LA MURALLA DE LORCA

NEW DATA ON THE WALLS OF LORCA

José Manuel Crespo Valero, Celso Miguel Sánchez Mondéjar, Juan Gallardo Carrillo
Patrimonio Inteligente S.L.
Autora de contacto / Contact author: Celso Miguel Sánchez Mondéjar,
celsosanchez@patrimoniointeligente.com; cmsanchez.mondejar@gmail.com

RESUMEN
Las excavaciones realizadas en los últimos años en la ciudad murciana de Lorca nos han permitido documentar
nuevos elementos desconocidos de la muralla que rodeaba la medina. Partiendo de los trazados conocidos e
hipotéticos recogidos en Plan Especial de Protección y Rehabilitación Integral, debido a distintas intervenciones
de rehabilitación de diversos inmuebles, hemos podido confirmar en algunos casos y corregir en otros, el trazado
del lienzo defensivo en algunos tramos que por falta de investigación no se habían podido constatar. De tal
manera que estos hallazgos suponen la ampliación del conocimiento del desarrollo de la muralla en el sector
occidental de la ciudad, zona en la que había menor cantidad de evidencias.
PALABRAS CLAVE: Lorca; Arqueología medieval; Fortificación; Almohade; Arqueología urbana.

ABSTRACT
The excavations carried out in recent years in the Murcian city of Lorca have allowed us to document new unknown
elements of the wall that surrounded the medina. Based on the known and hypothetical routes included in the
Special Plan of Protection and Integral Rehabilitation, due to different interventions of rehabilitation of various
buildings, we have been able to confirm in some cases and correct in others, the layout of the defensive canvas in
some sections that due to lack of research had not been discovered yet. In such a way that these findings mean the
expansion of the knowledge of the development of the wall in the western sector of the city, an area where there
was less evidence.
KEYWORDS: Lorca; Medieval Archaeology; Fortification; Almohad; Urban Archaeology.
CNAP 2021

Sótano de la Antigua Cárcel (Lorca).


1. INTRODUCCIÓN del siglo XV (Molina Molina et al. 1989; Muñoz
Clares 2002). Con el retroceso de la frontera granadina
La muralla de la ciudad de Lorca se encuentra inserta
se pierde el interés por mantener el recinto defensivo
en la trama urbanística actual como consecuencia
funcional y comenzaron a censarse por parte del
del crecimiento de la villa a partir de la conquista
Concejo desde 1470 (Martínez Rodríguez 2004, 143).
del reino de Granada, superada al haber perdido su
función defensiva primordial ante la necesidad de Madinat Lurqa estaba protegida por tres cinturones 139
nuevos emplazamientos requeridos por la población. defensivos. El primero rodea el castillo, el segundo
La conservación de tramos murarios en alzado es corresponde a la antigua madina y el tercero es la cerca
consecuencia de la absorción urbana, producto a su exterior entre la puerta de San Ginés y la puerta de
vez de la explosión demográfica, que integró la muralla Nogalte. Nosotros vamos a aportar nuevos datos sobre
junto a las torres como parte de viviendas particulares. tres tramos del segundo recinto que protegía la medina.
Las fuentes escritas que referencien a las defensas La cerca, tendría en su origen un trazado de más de
lorquinas son escasas. Los autores medievales como 1500 metros, se adapta perfectamente a los desniveles
Al-Idrisi o Al-Himyari lógicamente no tratan sobre los del terreno y toma forma ovalada. El segundo recinto
aspectos técnicos de las defensas sino sencillamente bajaba desde la alcazaba lorquina hacia la ribera
apuntan que se trata de una ciudad amurallada. Las del río Guadalentín para girar por la calle Rambla,
descripciones más completas provienen de los Libros desarrollándose hasta el porche de San Antonio y
de Censos de casas y torres de la Ciudad de finales del prosiguiendo por las calles Cava y Zapatería hacia el
siglo XV e inicios del XVI, redactadas en el momento Colegio de las Madres Mercedarias, el Conservatorio
de cambio de rol de la urbe. En este momento, la de Música, la antigua Colegiata de San Patricio, los
ciudad estaba mutando de ser un núcleo fuertemente Juzgados y remontando la calle Ramírez y la calle
militarizado a una ciudad de corte renacentista que Vieja de San Pedro, hasta llegar al Atrio de la iglesia de
se siente cada vez más constreñida por un cinturón San Pedro. El cierre se encontraría pasado el Barranco
defensivo que ha perdido su función. Las últimas de los Albaricos. Por tanto, el espacio dedicado a la
menciones se las debemos a los trabajos de distintos medina era de unas 20 hectáreas. Desconocemos el
estudiosos que en el siglo XVIII intentaron vincular los número total de torres que armaban la ciudad, hasta el
restos que aún se conservaban con las fuentes escritas, momento se han contabilizado veintinueve. Todas son
con un éxito desigual (Martínez Rodríguez 1991, 212). de planta rectangular y están separadas entre sí entre 7
y 31 metros, siendo la distancia más común entre 10 y
El punto de partida de la datación de la muralla de Lorca 10,25 m.
lo tenemos en las fuentes escritas. A. Martínez recoge
este hecho indicando que Al-Idrisi ya la menciona en
2. OBJETIVOS
el siglo XII, denominado la ciudad como hisn. Este
autor hipotetiza que quizás podamos retrasar la fecha La meta de este trabajo es estrechar la brecha que desde
de su construcción hasta el siglo XI, coincidiendo con los años 80 existe entre la denominada arqueología
la inestabilidad del califato y la creciente importancia urbana y la investigación. La ciudad es el yacimiento
de la madina lorquina (Martínez Rodríguez 1991, en sí mismo a la vez de objeto último de nuestro
215–216). Por otro lado, la arqueología ha constatado trabajo. Por ello, nuestra labor no debe detenerse
una importante remodelación urbana entre finales del en el trabajo de campo, segmentado entre distintos
siglo XII y primera mitad del XIII de la mano del poder profesionales y entidades públicas, sino que hemos de
almohade, con la construcción de murallas de cal y sacar adelante una visión conjunta dentro de nuestras
canto. posibilidades ante la ausencia de un plan o proyecto
de investigación unitario (Rodríguez Temiño 2004, 68
La toma de la ciudad por parte de los castellanos en 1244
y ss). Por suerte, en nuestro caso sí contamos con un
no se tradujo en una ocupación completa de la medina,
marco de referencia que establece una nomenclatura
sino que únicamente se circunscribió a la alcazaba.
coherente para nuestro objeto de estudio. Con la
El alzamiento mudéjar en 1264 puso fin a un período
selección de tres intervenciones realizadas en los
de coexistencia caracterizado por la creciente presión
últimos años, aspiramos a dar coherencia a los datos
castellana sobre la población musulmana. Aplacada
recogidos más allá de la cumplimentación de informes
la rebelión en 1266, la población cristiana comienza
de intervención. Es de nuestro interés aportar los
a ocupar la ciudad vieja. Lorca no solo mantuvo recientes descubrimientos que completan el recinto
su fisionomía a grandes rasgos, particularmente su amurallado de Lorca.
aspecto defensivo, sino que se emprendieron reformas
para reforzar la muralla de tapial con mampuesto, o se
abren nuevos accesos (Martínez Rodríguez 2004, 142).
3. METODOLOGÍA
El interés por mantener las defensas en buen estado fue A raíz de las intervenciones arqueológicas que se llevan
una de las preocupaciones del Concejo hasta mediados desarrollando a lo largo de la ciudad desde los años 90,
CNAP 2021

fue necesario diseñar un plan unitario que se anticipara arqueológica haya sido o no extraído, se encuentre en
a la ejecución de obras en el teórico desarrollo de la superficie o en el subsuelo, situado dentro del ámbito
cerca y que diera un tratamiento homogéneo a todos territorial y de la Normativa Arqueológica de este
sus elementos. Este plan comprendía tanto a la muralla PEPRI».
como a la antemuralla y a las torres documentadas
hasta la fecha. Así nace el Plan Especial de Protección Por ello es de enorme utilidad usar la nomenclatura
de la Muralla de Lorca (PEPML) aprobado en febrero usada en el Plan Especial de Protección y Rehabilitación
de 2006 y que es una extensión del Plan Especial Integral que distingue entre cortinas y torres, numeradas
de Protección y Rehabilitación Integral (PEPRI), desde el norte hacia el sur siguiendo las agujas del reloj
que es el marco urbanístico regulador del casco (Fig. 1).
antiguo de Lorca (Martínez Rodríguez 2013, 58 y
ss). Este aspecto suple los problemas derivados de la 4. RESULTADOS
multiplicidad de intervenciones a lo largo del espacio
y el tiempo en Lorca, estableciendo unas coordenadas 4.1. Conservatorio de Música Narciso
comunes y unificadoras para cualquier intervención Yepes
que se desarrolle en la ciudad y que afecte a la
muralla medieval. De igual modo, el Plan Especial de La actual sede del Conservatorio de Música de
Protección y Rehabilitación Integral establece en su Lorca se ubica en el edificio antes conocido como
art. 275 que «toda actuación sobre un bien mueble o colegio de la Purísima, dedicado a la formación de
inmueble susceptible de ser estudiado con metodología futuros eclesiásticos y que inició su actividad en

Figura 1. Trazado del segundo recinto sobre el plan PEPRI. En verde los elementos conocidos. En morado
las prolongaciones. De noreste a suroeste: Conservatorio de Música (1), la antigua cárcel (2) y el atrio de
la iglesia de San Pedro (3). Elaborado a partir del plano del PEPRI y de Martínez Rodríguez 2013, Fig.4.
1788. Tras la desamortización pasó a manos públicas
siendo colegio de secundaria y desde 1995 funciona
como conservatorio de música. A raíz de una serie
de intervenciones arqueológicas dirigidas por A.
Martínez, se documentaron numerosos hallazgos de
época andalusí entre los que destaca la localización de
la muralla y una torre de la ciudad que se conservaron
141
con diversas transformaciones y reparaciones
(Martínez Rodríguez et al. 2006). Tenemos datos
precisos del tramo próximo (C-23), que alcanzaba una
longitud conservada de 10.50 m y estaba dotado de
una cimentación de tapia de hormigón a cal y canto.
El alzado es de tapial calicostrado con un forro interior
de 0.80 m hecho a base de cal, piedras y arena. El
relleno alternaba tierra compactada con cal de donde
se pudo recuperar material de finales del s. XII y Figura 2. Vista cenital del tramo murario
primera mitad del XIII (Martínez Rodríguez 2013, documentado en el Conservatorio de Música.
90). La continuación de la muralla se atestiguó en Elaboración propia.
la excavación de la calle Cava 1-3 donde se localizó
además un tramo de antemuralla construida con tapia Tras la toma de la ciudad por los castellanos, hubo
calicostrada, conservada hoy en día en el garaje de las un especial interés en mantener en buen estado las
viviendas (Martínez Rodríguez 2013, 91). murallas. En este segmento de muralla detectamos una
reforma realizada con mampostería enripiada adosada
El tramo murario que tratamos aquí se encuentra al este
a la muralla de tapial, pero bajo la cimentación de la
de una de las puertas de la ciudad: la puerta de Gil de
colegiata de San Patricio, construida entre 1533 y 1780,
Ricla, descrita en el Libro de Traslados de Escrituras
y que comenzó precisamente con la Capilla Mayor,
de Censos (s. XVI) (Martínez Rodríguez 1991, 219).
cabecera y la cimentación de la Torre-Campanario. Por
Sabemos que tras la toma cristiana de la ciudad se
lo tanto, estratigráficamente se ubica antes del siglo
produjo una reordenación del espacio circundante a la
XVI, pero después del XIII.
puerta. Por un lado, la misma puerta de la ciudad fue
reforzada, mientras que a principios del siglo XIV se Definitivamente amortizada la muralla, a lo largo del
funda la iglesia de San Jorge a intramuros, apoyándose siglo XVIII este espacio experimentará una nueva
en la misma muralla en el espacio que ocupa ahora la transformación. Se construirá un aljibe aprovechando
ex Colegiata de San Patricio. En una de las torres de el paramento exterior de la muralla y el refuerzo
la puerta se estableció la sede del Concejo (Martínez bajomedieval, para finalmente cubrirse con un
Rodríguez 2004, 142–143). empedrado.
Nuestra intervención arqueológica estuvo motivada
por los trabajos de rehabilitación del inmueble afectado 4.2. Antigua cárcel
por los daños ocasionados por el seísmo del 11 de La antigua cárcel está ubicada en las inmediaciones
mayo del 2011. Este proyecto fue uno de los últimos de la conocida en la documentación como Puerta de
del Plan de Recuperación en llevarse a cabo y nos los Santos (Muñoz Clares 2002), a unos 120 m del
permitió documentar los nuevos restos arqueológicos Conservatorio de Música. El trabajo se desarrolló en
pertenecientes a la muralla que está en conexión con el marco de la rehabilitación y puesta en valor de la
la excavación desarrollada por A. Martínez y J. Ponce antigua cárcel de Lorca, conocida originalmente como
(Martínez Rodríguez et al. 2006). el Pósito de Labradores o Pósito Alto. El inmueble se
El tramo localizado en el Conservatorio de Música encuentra detrás de la Casa del Corregidor y anexo al
corresponde al lienzo C-24, situado entre la Torre 20, Pósito de Panaderos.
visible en alzado, y la Torre 21. Se trata de un lienzo El Pósito de Labradores era el segundo que se construyó
construido mediante tapial calicostrado. La costra de en la ciudad de Lorca entre los años 1744 y 1745, por
cal alcanzaba los 35 cm de anchura y en su interior se entonces conocido como el Pósito Nuevo o Pósito Alto
documentó las típicas tongadas alternas de cal y tierra. para diferenciarlo del antiguo Pósito que funcionaba
En cuando a sus dimensiones se conservaban 2.47 m únicamente para el panadeo. En 1823 alojó algunos
de longitud y un alzado mínimo de 2.44 m (Fig. 2). presos comuneros dado el pésimo estado de la cárcel
Por motivos de seguridad no se pudo excavar todo el de la villa, y fue empleado como cárcel del partido
alzado. En los niveles de colmatación se documentaron judicial a partir de la segunda mitad del siglo XIX. El
materiales del XII-XIII (tinajas estampilladas), si bien Pósito de Labradores actuaría como cárcel hasta bien
muy escasos y fragmentados. entrado el siglo XX que funcionó como retén.
CNAP 2021

Era conocido que la muralla funcionaba como parte Sin embargo, nuestro interés reside en el sótano. Gracias
de la cimentación del Pósito de Labradores (Martínez a las catas murarias pudimos identificar distintos paños
Rodríguez 2004, 149), de manera que la intervención de tapial lo que motivó la excavación de una serie de
en este espacio no se produjo de manera fortuita sino catas para realizar un análisis completo. Los muros
de carácter preventivo. Entre ambos pósitos se erigía la de tapial eran de tipo hormigonado, identificado en
conocida como Torre del Reloj, que si bien su alzado algunos puntos por estar realizado a cal y canto, siendo
es moderno conserva la cimentación en tapial en esta la opción preferida para las cimentaciones. Se
consonancia con el resto de la muralla medieval. Por asentaba directamente sobre el lecho rocoso con apenas
ello en el PEPRI se la denomina como T-22. un pequeño rebaje de nivelación. La modulación de
los cajones tiene unas dimensiones medias de 0.88
Las labores arqueológicas se vertebraron en dos partes:
m de alto por 1.75 m de largo, pero no disponían de
catas en el subsuelo y catas murarias apoyadas por un
mechinales. Correspondería a la cortina C-26.
extenso levantamiento fotogramétrico. El desarrollo
de esta intervención permitió la documentación de Los resultados de la excavación no fueron materialmente
todas las fases del Pósito de Labradores, primero como satisfactorios. Bajo el nivel de suelo actual se excavó
almudí y luego como cárcel con posteriores reformas un potente relleno derivado de unas demoliciones
para adecuar el edificio a la nueva función. Con la ejecutadas hacia 1934 en la segunda planta del edificio
supervisión de los picados de revestimientos recientes y que fueron vertidas en el sótano. Por el contrario, sí
pudimos documentar distintas marcas y dibujos a lo pudimos atestiguar que no todos los paños de tapial
largo de las dos plantas del edificio a manos de presos correspondían a la muralla, como desarrollaremos
en el siglo XIX. más adelante. Por fortuna, los restos han llegado hasta

Figura 3. Levantamiento fotogramétrico del tramo adyacente a la Torre del Reloj (T-22). Elaboración
propia.
nosotros gracias a que sirvieron de cimentación en la mejora de la infraestructura de la Plaza Coronela y el
construcción del Pósito de Labradores (1744-1745). atrio, espacio que se desarrolla como una explanada al
sur del templo. Esta iglesia es una de las tres iglesias de
El tramo correspondiente al segundo recinto alcanzaba
los Barrios Altos de Lorca, junto con san Juan y Santa
en algunos puntos hasta 3.40 m de altura y tenía una
María que probablemente fueron construidas al poco
orientación noreste-suroeste. Formaba parte del muro
de carga sur del Pósito de Labradores y ocupa todo
de la conquista castellana, si bien no quedan restos de
este momento. El templo se ubica en la parte occidental
143
el testero sur del edificio. El estudio topográfico que
de la falda del cerro del Castillo y corresponde al tipo
desarrollamos nos permitió confirmar que la Torre
de iglesias mudéjares levantinas que se desarrollaron
del Reloj (T-22) se adosa a este paño, reafirmando su
a partir del gótico catalán. El edificio sufrió
naturaleza como lienzo defensivo. Además, el lienzo
que toca a la Torre del Reloj por el oeste presenta considerables desperfectos por el terremoto de 1674
una potente cimentación y un alzado en donde se han y se emprendieron prontamente las reformas, si bien
conservado mechinales separados entre sí por 60 cm estas no cambiaron sustancialmente la fisionomía del
(Fig. 3). edificio. La iglesia estuvo en funcionamiento hasta la
Guerra Civil con la destrucción del templo, retablos,
Por otro lado, tenemos un conjunto de muros de tapial imágenes y archivo, quedando abandonada hasta el año
hormigonado que se desarrollaban hacia el noreste y 2016-2018 cuando se acometió una reforma integral
que no formaban parte del segundo recinto. Tenemos del edificio.
dos muros perpendiculares a la muralla y que se
desarrollan en sentido sureste-noroeste. Entre ellos De entre los datos documentales recientes acerca
encontramos un tercero que corre paralelo a la muralla de la muralla tenemos la mención de Ginés Gálvez
e indicios de otros dos, formando una «U» (Fig. 4). Borgoñoz en 1734 recogida por A. Martínez (2004,
La construcción del Pósito de Labradores supuso la 149) indicando que «que llamaban los Albaricos,
remoción total del terreno, la demolición de tramos con una torre en su falda...Y al lado contrario de la
medievales y la conservación de otros embebidos en torre de dicha falda, volvía a arrancar esta cerca de
muros de mampostería. Ahora mismo tenemos dos otra torre llamada Cervera....subía la muralla al que
hipótesis para la interpretación de este espacio. La hoy es cementerio del Señor S. Pedro, dejando en el
primera es que podría tratarse de parte de la Puerta intermedio dos torres...., y a poca distancia de cuarenta
de los Santos al estar anexa a la Torre del Reloj. La pasos1 una de otra. Y de dicho cementerio volvía a
segunda es que estemos ante un edificio de carácter bajar por otro lomo a la torre donde está hoy el reloj. Y
singular o quizás una vivienda. siempre dejando torreones a la distancia expresada.»
(GÁLVEZ, 1734:41). Por otro lado, menciona F.
Escobar sobre cómo la cerca medieval serviría como
4.3. Atrio de la iglesia de San Pedro
sostén al atrio de San Pedro (Martínez Rodríguez 1991,
La última intervención en la que pudimos documentar 213), hoy forrado con mampostería reciente (Fig. 5).
nuevos elementos del trazado de la muralla se
El seguimiento de las zanjas en el marco de las obras de
corresponde con las obras desarrolladas en el Atrio de
mejora de la infraestructura puso de relieve la aparición
San Pedro. Tenían como objeto la repavimentación y la
de restos medievales que derivó en una excavación
arqueológica que permitió verificar el testimonio de
F. Escobar. Se exhumó un paño de tapial calicastrado
que corre en sentido noreste-suroeste con una longitud
mínima de 12.40 m siguiendo la terraza actual. La
anchura no pudo documentarse convenientemente al
formar parte sustentadora del mismo atrio, aunque
contaba con unas dimensiones mínimas de 1.28 m.
En su cara norte se reforzó mediante un segundo forro
de tapial calicastrado de 1.14 m de anchura y 9.25
m de longitud, al cual se adosaba un muro de tapial
hormigonado.
Durante la Baja Edad Media comprobamos que un
muro de mampostería se adosó a la muralla por el
norte. A lo largo de la cata practicada junto al lienzo,
pudimos constatar las distintas alteraciones que se
Figura 4. Planta de los restos documentados en produjeron a lo largo de época moderna. Es el momento
la antigua cárcel insertos sobre la trama urbana de consolidación de la parroquia de San Pedro cuyo
actual junto con el trazado de cinto murario. cementerio se desarrollaba hacia el sur de la iglesia.
Elaboración propia a partir del plano PEPRI Recuperamos un total de 7 individuos de cúbito supino
CNAP 2021

Figura 5. Vista al sureste del tramo que forma parte de la terraza del atrio de San Pedro. Elaboración
propia.

Figura 6. Vista cenital de la muralla en el atrio de San Pedro. Elaboración propia.

que cortaban o se acomodaban entre las estructuras distancia entre mechinales de 0.60 y 0.80 m (Martínez
fechadas a partir del siglo XV. Rodríguez 2013, 72–73). Por otro lado, en la cortina
10A los cajones de tapial hormigonado alcanzan 0.80
5. CONCLUSIONES m de altura y 2.40 m de longitud. Las torres ofrecen
una modulación similar.
Los datos recuperados están en consonancia a los
La única intervención en donde hemos podido tomar
hallados en otras intervenciones de la ciudad. En la datos de los cajones para encofrar ha sido en la antigua
Cortina 8, localizada en la actual calle Rambla, los cárcel. Las dimensiones de 1.75 m de largo y 0.88 m de
cajones de la tapia hormigonada presentan un módulo alto se traducen en una proporción de 2 a 1. Encuadra
de entre 0.80 m de altura y 2.53 m de longitud, con con el esquema cronotipológico hecho para el área
Tabla 1. Síntesis de las medidas recuperadas en las intervenciones del segundo recinto.

LUGAR ALTO conservado ANCHO conservado


145
Conservatorio de Música 2.44 m 1.67 m

Antigua cárcel 3.40 m -

Atrio de San Pedro 1.20 m 1.28 m + 1.14 m (segundo forro)

Figura 7. Vista de detalle del cierre sur del segundo recinto con los nuevos datos: 1. Conservatorio de
Música; 2. Antigua cárcel; 3. Atrio de San Pedro. A partir del plano PEPRI y de Martínez Rodríguez 2013,
Fig. 4.

sevillana por Graciani para época almohade cuando se


emplea un módulo alto, que oscila entre 85 y 95 cm de
la muralla, que es hasta el momento mal conocida.
altura, relacionado con el codo ma’muniyya (Graciani
Confiamos que futuros trabajos vayan clarificando
García et al. 2008).
este aspecto clave para la investigación de la ciudad
Si bien no ha sido posible obtener métricas completas de Lorca.
en todas las intervenciones, sí que han supuesto una
sustancial mejora en el conocimiento de la cerca REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
medieval de la ciudad de Lorca. En este sentido, la
Graciani García, A. & M.Á. Tabales Rodríguez (2008):
excavación sita en el atrio de San Pedro ha permitido
El tapial en el área sevillana. Avance cronotipológico
rectificar y reorientar el tramo más occidental de
CNAP 2021

estructural. Arqueología de la Arquitectura (5): p.135– Muñoz Clares, M. (2002): Documentación sobre las
158. torres y puertas de la muralla de Lorca. Alberca (1):
p.149–160.
Martínez Rodríguez, A. (1991): Aproximación a la
muralla medieval de la ciudad de Lorca. Miscelánea Rodríguez Temiño, I. (2004) Arqueología urbana en
Medieval Murciana (16): p.209–234. España. Ariel Patrimonio.
Martínez Rodríguez, A. (2004): Lorca, ciudad
amurallada. Alberca (2): p.139–166. Recursos web

Martínez Rodríguez, A. (2013): Lorca almohade. https://urbanismo.lorca.es/PEPRI.asp


Ciudad y territorio. Editum. https://urbanismo.lorca.es/pe_proteccion_muralla_
Martínez Rodríguez, A. & J. Ponce García (2006): De la lorca.asp
Prehistoria a la actualidad a través de las excavaciones
arqueológicas en el colegio de la Purísima (Lorca).
Alberca (4): p.61–81.
Molina Molina, Á.L., & J.F. Jiménez Alcázar (1989):
Lorca: Evolución urbana en la Edad Media. Anales de
Prehistoria y Arqueología (5–6): p.189–195.

NOTAS
1 1 paso 1.39 m = 55.6 m
LA MURALLA BAJOMEDIEVAL DE VALENCIA: UNA
APROXIMACIÓN DESDE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA
THE LATE MIDDLE AGES WALL OF VALENCIA: AN APPROACH
FROM THE GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS

Rodrigo Guio Serrano

Semar Arqueología, S.L.

Autor de contacto / Contact author: Rodrigo Guio Serrano, rodrigo@semararqueologia.es

RESUMEN
El objetivo de este trabajo es la reconstrucción del trazado de la Muralla Bajomedieval de Valencia gracias
a los resultados de las intervenciones arqueológicas realizadas en la misma con el apoyo de cartografías de
diferentes épocas históricas. Asimismo, el resultado de este trabajo pretende ayudar a las futuras intervenciones
arqueológicas con el fin de localizar y situar los nuevos hallazgos de este recinto defensivo.
Este trabajo se ha realizado mediante la aplicación de la fotogrametría y los Sistemas de Información Geográfica
(SIG) a los restos documentados en las intervenciones arqueológicas y a la cartografía histórica. El proceso
ha sido el siguiente: recopilación de documentación histórica, arqueológica y cartográfica; digitalización de
la información; situación de la cartografía histórica y de las planimetrías arqueológicas; comparación entre la
cartografía y la planimetría; y reconstrucción del trazado del recinto murado.
PALABRAS CLAVE: Muralla; Valencia; Arqueología; Cartografía; SIG; Fotogrametría.

ABSTRACT
The objective of this work is the reconstruction of the layout of the Late Middle Ages Wall of Valencia thanks to
the results of the archaeological interventions carried out in it with the support of cartographies from different
historical periods. Also, the result of this work is intended to help future archaeological interventions in order to
locate and trace the new findings of this defensive site.
This work has been done through the application of photogrammetry and Geographic Information Systems
(GIS) to the remains documented in archaeological interventions and historical cartography. The process has
been the following: compilation of historical, archaeological and cartographic documentation; digitalization
of information; situation of historical cartography and archaeological planimetries; comparison between
cartography and planimetry; and reconstruction of the layout of the wall enclosure.

KEYWORDS: Wall; Valencia; Archeology; Mapping; GIS; Photogrammetry.


CNAP 2021

lano geométrico y topográfico de la ciudad de Valencia del Cid de D. Vicente Montero de Espinosa
(1853).
1. INTRODUCCIÓN Amorós, la necesidad de dar trabajo a los obreros en
paro a consecuencia de la crisis de la industria textil
La Muralla Bajomedieval de la ciudad de Valencia (Sanchis, 1976: 129-136).
triplicaba la superficie que rodeaba con respecto a la

149
muralla islámica. Pasó de delimitar un área de 47 Ha a Su recorrido, queda recogido en la planimetría actual
142 Ha (Cárcel y Trenchs, 1992). de Valencia, y era el siguiente: partiendo de la Plaza de
San Agustín, discurría por la calle Játiva y continuaba
La construcción de esta nueva muralla, la cual se inició por la calle Colón hasta llegar al Paseo de Ciudadela.
en 1456, se debió a dos motivos simultáneos: uno de Desde aquí discurría hasta llegar a la Plaza del Temple,
carácter fiscal y otro defensivo. en paralelo al cauce del río, seguía por las calles Pintor
El primero nació debido al rápido crecimiento López, Conde de Trénor, Blanquerías y Paseo de la
demográfico de la ciudad de Valencia, en especial en los Petxina. Finalmente discurría por Guillem de Castro
arrabales de extramuros. Las mercancías que entraban hasta cerrar el recinto a la altura de la Plaza de San
y salían de esta parte de la ciudad no estaban sujetas a Agustín.
ningún control debido a la ausencia de una cerca. Esto
impedía la recaudación de la actividad y con ello, uno La muralla presentaba 12 puertas de acceso, aunque no
de los sustentos económicos de la monarquía. todas eran iguales, como se puede observar en la Fig.
1. Existían 4 puertas principales, Portals Grans, y 8
El segundo surgió debido a la necesidad de defenderse
puertas secundarias, Portals Xics. Las puertas mayores
tanto de las crecidas del río Turia como de posibles
eran las siguientes: Puerta de Serranos (norte), Puerta
invasiones militares (Guerra de los Pedros). En
de San Vicente (sur), Puerta de Quart (oeste) y Puerta
cuanto a las crecidas, se han podido documentar un
del Mar (este). Por otro lado, las puertas menores se
gran número a lo largo del tiempo, solamente en el
citan a continuación en sentido horario y partiendo
siglo XIV en 1321, 1328 y 1358. La última ocurrió el
desde la Puerta de Serranos: Portal de la Trinidad
viernes 17 de agosto y provocó serios desperfectos en
(Trinitat), Puerta del Real, Portal de los Judíos (Jueus),
las murallas, por lo que Pedro el Ceremonioso decidió
Portal de Ruzafa (Russafa), Portal de los Inocentes o
crear, en virtud del Real Privilegio 88 del 24 de agosto
de Torrente (Torrent), Portal del Cojo (Coixo) o de las
de ese mismo año, la Ilustre Junta de Murs i Valls
Setze Claus, Portal de los Tintes (Tints) o de la Corona
(Melió, 1990: 40-56).
y Portal Nuevo o de San José.
El final de la construcción se puede fechar en 1478,
tras la sustitución de todos los elementos de la muralla
que habían sido realizados de forma precaria y que
presentaban un pobre estado de conservación y la
reconstrucción del Portal Nuevo y la Puerta de Quart
(Santos, Benlloch y Ramírez, 2007).

No obstante, las reformas en la muralla no cesaron


durante los siglos posteriores. Las más importantes
fueron las que afectaron a las puertas y portales de la
muralla. En primer lugar, la construcción del Portal del
Real en 1599 en sustitución del Portal del Temple o
del Real de 1372. Años más tarde, en 1764, se edificó
una nueva Puerta del Mar mucho más majestuosa que
la anterior de 1363. También durante el siglo XVIII,
en 1792, se levantó una nueva Puerta de la Trinidad.
Finalmente, durante el siglo XIX, se construyeron
nuevas Puertas del Real (1801) y del Mar (1842), Figura 1. Situación de Puertas y Portales
ambas muy parecidas entre ellas. Hoy en día puede sobre el mapa de Valencia de Thoma Vicentio
verse una reconstrucción de esta nueva Puerta del Real Tosca de 1738.
en la Plaza de la Puerta del Mar (Rosselló y Chapapría,
2000: 97). En cuanto a los materiales empleados en la construcción
del recinto mural se pueden observar dos técnicas
El derribo de esta muralla tuvo lugar en 1868 a diferentes. La primera, era la de tapial de tierra,
iniciativa del Gobernador Civil Cirilo Amorós, a mientras que la segunda de argamasa o calicanto.
excepción de las Puertas de Serranos y de Quart, las Este cambio en la técnica de construcción se debió
cuales siguen en pie en el presente. El motivo por el al derrumbe en el tramo Oeste (1383), entre la Puerta
cual se derribó el recinto defensivo fue, según Cirilo de Quart y el Portal del Cojo, por falta de calidad
CNAP 2021

de la obra realizada (Gómez Serrano, 1932). Ambas


técnicas han sido documentadas en las intervenciones
arqueológicas realizadas hasta la actualidad, al igual
que el ancho del lienzo de la muralla que varía entre
2,20 y 2,50 metros. Además, gracias a que las Puertas
de Serranos y Quart, las únicas que se conservan, se
puede observar en estas que la altura de la muralla era,
en al menos estas localizaciones, de 6 m.

2. OBJETIVO
El objetivo de este trabajo es la reconstrucción del
trazado de la Muralla Bajomedieval de Valencia gracias
a los resultados de las intervenciones arqueológicas
realizadas en la misma con el apoyo de cartografías de
diferentes épocas históricas.
La hipótesis inicial sobre la cual se ha trabajado en Figura 2. Mapa de las intervenciones
este proyecto es que, gracias al conjunto de dibujos, arqueológicas en las que se ha documentado
cartografía histórica y de los restos de la muralla la Muralla.
documentados en las diferentes excavaciones
arqueológicas, es posible realizar un trazado hipotético
de la muralla que se corresponda o aproxime, casi en
su totalidad, al real.

3. METODOLOGÍA
La metodología empleada en el desarrollo de este
estudio ha consistido en los siguientes trabajos:
• Documentación histórica: se han utilizado diversas
publicaciones relacionadas con la construcción,
características y derribo del recinto mural de
Valencia y de su contexto histórico.
• Documentación arqueológica: se ha llevado a
cabo una recopilación y lectura de las memorias Figura 3. Valentia Edetanorum, aliis
de excavación arqueológicas en las cuales se ha Contestanorum, vulgo del Cid de Thoma
documentado la Muralla Bajomedieval, además Vincentio Tosca (1738).
de la planimetría, ortofotos y dibujos realizados en
dichas intervenciones. A continuación, en la Fig.
2, se puede ver la situación de las intervenciones
arqueológicas efectuadas, sobre el mapa catastral
actual de la ciudad de Valencia.
• Entrevistas con arqueólogos: con el fin de recopilar
toda la información posible, se han llevado a cabo
reuniones con varios de los arqueólogos que
realizaron las excavaciones arqueológicas
• Documentación cartográfica: se ha estudiado
la cartografía, en la cual se ha representado la
Muralla Cristiana a lo largo de la historia. Tras esta
revisión, se han seleccionado los planos de mayor
interés y mejores características para realizar este
trabajo:
• Digitalización de la información: la cartografía Figura 4. Plano geométrico de la ciudad de
histórica, la planimetría de las intervenciones Valencia llamada del Cid de D. Francisco
arqueológicas y las fotografías de los restos de Ferrer Guillén (1830).
muralla documentados se han digitalizado y
los planos se han convertido al mismo formato
para poder trabajar con ellos. La planimetría que
estaba en papel vegetal y rotring se ha escaneado
y fotografiado para tenerla en formato PNG,
mientras que la digital se ha convertido con Teigha
File Converter de formato DWG a DXF para
151
poder trabajar con ella en el QGIS. La cartografía
histórica se ha obtenido de la publicación
Cartografia Històrica de la ciutat de València de
1985 en formato PDF.
• Situación de la cartografía histórica: los planos
más relevantes de Valencia en los cuales figura la
muralla se han georreferenciado y situado sobre
el mapa catastral actual, obtenido de la Dirección
General del Catastro, con el software QGIS. Tras
esta situación, se ha dibujado el trazado del recinto Figura 7. Catastro actual sobre el Plano
Geométrico y Topográfico de la Ciudad de
Valencia del Cid (1860).

Figura 5. Plano geométrico y topográfico de Figura 8. Trazado de la Muralla del Plano


la ciudad de Valencia del Cid de D. Vicente Geométrico y Topográfico de la Ciudad de
Montero de Espinosa (1853). Valencia del Cid (1860) sobre el catastro actual.

mural plasmado en estas cartografías sobre el


catastro actual. A continuación, se puede observar
este proceso en las Ilustraciones 7 y 8, con el
ejemplo de la cartografía de 1860.
• Comparación entre los trazados dibujados de
la Muralla de las cartografías históricas. Esta
comparación se realiza para disminuir los errores
en la situación, ya que, al ser cartografías antiguas
y no estar a escala, presentan errores con las
medidas de los edificios y distancias entre ellos.
Esta comparación se puede observar en la Fig. 9.
• Situación de la muralla documentada: los restos de
Figura 6. Plano geométrico y topográfico de muralla identificados en las intervenciones se han
la ciudad de Valencia del Cid de D. Vicente situado sobre el mapa catastral actual de la ciudad
Montero de Espinosa ampliado por Ramón M.ª de Valencia para poder realizar una reconstrucción
Ximénez (1860). de la muralla, siguiendo el mismo proceso que
CNAP 2021

Figura 11. Trazado de la Muralla sobre el


castro actual de Valencia.

Figura 9. Comparación de los trazados de la


Muralla mediante la cartografía histórica.

Figura 12. Situación de la intervención


arqueológica cercana a la Puerta de Serranos
sobre el trazado reconstruido de la Muralla.
Figura 10. Trazado de la Muralla
documentada en las intervenciones
arqueológicas sobre el catastro actual.

con la cartografía histórica. El resultado de esta


situación se puede apreciar en la Fig. 10.
• Comparación entre planimetría arqueológica
y cartografía histórica: tras haber situado toda
la planimetría y cartografía, se realiza una
comparación entre ambas para descubrir posibles
errores y corregirlos, esto se realiza en el mismo
software en el que se han tratado los datos, es
decir, en el QGIS.

4. RESULTADOS
Tras realizar la metodología anterior, se ha procedido Figura 13. Situación de la intervención
a la reconstrucción del trazado de la muralla. Con la arqueológica de la Puerta del Real sobre el
información obtenida de los puntos anteriores, se trazado reconstruido de la Muralla.
a la cartografía histórica se puede comprobar que el
trazado de la muralla en esta zona es el representado
en marrón. Es decir, desde esta torre hasta la Puerta
la muralla no es una línea recta, sino que presenta un
ángulo de 160º. A continuación, se presenta esta área
en la cartografía de 1738 y 1830 (Fig. 15). 153
5. CONCLUSIONES
Tras realizar una documentación histórica, arqueológica
y cartográfica de la muralla de época bajomedieval de
la ciudad de Valencia, y con el uso de los Sistemas
de Información Geográfica, concretamente el QGIS,
se ha situado correctamente cada resto de la muralla
documentado sobre el mapa actual de Valencia y se han
realizado aproximaciones del recorrido de esta gracias
Figura 14. Comparación entre las 2 a la cartografía histórica.
reconstrucciones del trazado de la Muralla.
A pesar de existir errores en esta aproximación,
se han podido corregir gracias a la situación de la
realiza el montaje del recorrido de la muralla sobre el muralla identificada en las diferentes excavaciones
catastro actual de Valencia. Para ello, se toma como arqueológicas. Realizando, de esta forma, un trazado
referencia la muralla documentada y la cartografía del recinto defensivo de época bajomedieval. Este
histórica corregida en el QGIS y se crea una nueva hipotético trazado, como se ha expuesto en el apartado
capa vectorial en la cual se dibuja el trazado de esta. anterior, ha mostrado resultados muy positivos al
Esto se ha plasmado en las Fig. 11. situarse sobre él dos tramos de la muralla a posteriori
de la realización del trazado.
Además, tras finalizar esta reconstrucción del
trazado de la Muralla Cristiana, se ha podido obtener Además, como se ha podido observar en el apartado
planimetría de dos intervenciones más, en las que se ha de Resultados, solo se puede obtener un trazado de
documentado estructuras pertenecientes a la muralla. la muralla fiable con la suma de la planimetría de
Gracias a estas dos últimas excavaciones añadidas las excavaciones arqueológicas y de la cartografía
al trabajo ya finalizado, se ha podido verificar que el histórica.
trabajo realizado en este proyecto y sus resultados
Finalmente, cabe señalar que este trabajo es solo
son coincidentes. La primera (Fig. 12) está situada a
el principio de lo que podría ser una herramienta
20 m de la Puerta de Serranos y la segunda (Fig. 13)
colaborativa para los arqueólogos en la cual situar
pertenece a la Puerta del Real de 1801.
topográficamente restos arqueológicos documentados
Finalmente, se han comparado los resultados obtenidos en Valencia. Además, esta futura herramienta podría
en este proyecto en la zona situada entre el Portal Nuevo ordenar dichos hallazgos según su cronología mediante
y la Puerta de Serranos con otra reconstrucción teórica diferentes capas y ofrecer una breve explicación de
existente obtenida de la Sección de Investigación estos en una base de datos.
Arqueológica (SIAM) de Valencia. Sobre esta
reconstrucción se ha situado el trazado obtenido en este
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
trabajo, siendo el resultado el siguiente (Fig. 14).
Albiach Descals, R.; Algarra Pardo, V.; Badía Capilla,
Como se puede observar, se ha podido corregir el tramo
A.; Calvo Gálvez, M.; Guerín Fockedy, P.; Lerma
entre la séptima torre (Torre de l’Águila) y la Puerta de
Alegría, J.V.; Martín Jordá, C.; Martí Oltra, J.; Pascual
Serranos. Solo con la planimetría de las excavaciones
Pacheco, P.; Piá Brisa, J.; Ribera Lacomba, A.; Rosselló
no se hubiera podido realizar una reconstrucción fiable
Mesquida, M. y R. Soriano Sánchez (1998): 50 años
entre estos dos elementos, sin embargo, al recurrir
de Viaje Arqueológico en Valencia. Ajuntament de
Valencia.
Badía, A. (1990): Informe excavación Paseo de la
Ciudadela – Plaza de Tetuán. SIAM, Valencia.
Badía Capilla, A. y J. Pascual Pacheco (1991): Las
murallas árabes de Valencia. Valencia.
Figura 15. Puerta de Serranos de la Cárcel Ortí, M.M. y Trenchs Odena (1985): El Consell
cartografía de 1830 y 1738. de Valencia: disposiciones urbanísticas (siglo XIV).
CNAP 2021

Editorial de la Universidad Complutense de Madrid. Rubio Gómez, F. (1995): Informe sobre la intervención
arqueológica llevada a cabo en Guillem de Castro
Cruilles (1876): Guía Urbana de Valencia Antigua y
(Esquina Na Jordana) hasta la calle Blanquerías.
Moderna. Valencia.
SIAM, Valencia.
Cruselles Gómez, E. (1999): La población de la ciudad Salavert, J.V.; Serrano, M. y J.M. Burriel (2005):
de Valencia en los siglos XIV y XV. Revista d’Historia Estudio arqueológico previo desarrollado en los
Medieval, Universitat de València, Valencia. jardines del antiguo Hospital General. SIAM, Valencia.
Escrivá, V (1993): Informe de la excavación Sales, A. (1760): Turiae Marmor nuper effossum sive
arqueológica realizada en la calle Colón, Valencia. Dissertatio critica de Valentino Sodalicio vernarum
SIAM, Valencia. colentium isidem. Biblioteca Virtual del Patrimonio
Ferrandis Montesinos, J. (2016): Las murallas de Bibliográfico.
Valencia. Historia, arquitectura y arqueología. Sánchez, R (1996): La intervención arqueológica del
Análisis y estado de la cuestión. Propuesta para su nº 15 de la calle Colón de Valencia. SIAM, Valencia.
puesta en valor y divulgación de sus preexistencias.
Sanchis Guarner, M (1972): La ciutat de València.
UPV, Valencia.
Síntesis d’historia i geografía urbana. Ajuntament de
García Villanueva, M.I. (1997): Memoria arqueológica València. Valencia.
preliminar: Plaza de Tetuán, Nº 16 de Valencia. SIAM,
Serrano Marcos, M.L. (2005): Sondeos arqueológicos
Valencia. realizados en la calle Corona y Guillen de Castro de
Herrera, J.M.; Llopis, A.; Martínez, R.; Perdigon, L. y Valencia. Valencia.
F. Taberner (1985): Cartografia Històrica de la ciutat Serrano Marcos, M.L. (2012): Memoria de la
de València. Ajuntament de València, Valencia. intervención arqueológica realizada durante las obras
Máñez Rodero, J. (1997): Informe arqueológico final de construcción del Nou Pont de Fusta. Valencia.
del seguimiento y excavación Paseo de la Pechina, Serrano Marcos, M.L. (2016): Informe final del
Guillem de Castro, Na Jordana hasta Portal Nou, seguimiento arqueológico realizado por motivo de una
Blanquerías. SIAM, Valencia. fuga de agua en la Plaza Porta de la Mar junto a calles
Martínez García, R. (1996): Intervención arqueológica Colón y Palau de la Justicia de Valencia. Valencia.
en la calle de Guillem de Castro, entre las calles de Serrano Marcos, M.L. (2016): Memoria final del
Jesús y de Ángel Guimerá de Valencia. SIAM, Valencia. seguimiento arqueológico realizado durante las obras
de apertura de varias zanjas y catas para canalización
Melió Uribe, V. (1990): La «Junta de Murs i Valls».
de suministro eléctrico en las calles Matemático
Historia de las obras públicas en la Valencia del
Marzal, Convento Jerusalén, Xàtiva, San Vicente,
Antiguo Regimen. Revista de historia moderna, Nº 16, Guillem de Castro y Plaza San Agustín. Valencia.
PÁGS 233-247.
Serrano Marcos, M.L. y S. López Melón (2011):
Orellana, M.A. (1923): Valencia antigua y moderna. Memoria seguimiento arqueológico realizado en
Historia y descripción de las calles, plazas y edificios la calle Ximénez de Sandoval para la renovación y
de Valencia. Valencia. mejora de la red de distribución de agua potable y baja
Serra, A. (2008): La construcción de las murallas presión en la ciudad de Valencia. Valencia.
de Valencia en el siglo XIV: ampliación, defensa y Serrano Marcos, M.L. y S. López Melón (2015):
administración. Historia de la ciudad V. Tradición y Memoria final del seguimiento arqueológico realizado
progreso. Valencia. para la renovación de las tuberías arteriales de agua
Rosselló, V.M. y J. Estaban Chapapría (2000): La potable en la calle Guillén de Castro. Valencia.
fachada septentrional de la ciudad de Valencia. Trigger, B.G. (1989): A History of Archeological
Fundación Bancaja, Valencia. Thought. Cambridge.
LOS MATERIALES MÁS REPRESENTATIVOS HALLADOS EN
LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE LOS PALACIOS
EIXARCHS. VALENCIA
MOST REPRESENTATIVE CERAMIC PIECES FOUND IN THE
ARCHAEOLOGICAL EXCAVATIONS OF THE EIXARCHS
PALACES. VALENCIA

María Luisa Serrano Marcos y Encarna Sebastià Perales


SEMAR ARQUEOLOGÍA S.L.
Autora de contacto / Contact author: María Luisa Serrano Marcos, marisa@semararqueologia.es

RESUMEN
Adelantamos en este artículo el estudio de varios conjuntos de piezas museables pertenecientes a distintas épocas
históricas recuperadas durante los años 2017-2018 y 2019 en las intervenciones arqueológicas que se están
llevando a cabo en el entorno de los «Palacios Eixarch» de la ciudad de Valencia. La mayoría de estas piezas
provienen de los ajuares de las viviendas documentadas y estaban ubicadas en su gran mayoría en pozos, fosas,
estratos y rellenos de destrucción o colmatación.
PALABRAS CLAVE: Cerámica; Capitel; Azulejos; Valencia.

ABSTRACT
In this article we advanced the study of several sets of museum pieces belonging to different historical periods that
were recovered during the years 2017 – 2018 and 2019 at the archeological interventions that are being carried
out in the sorroundings of the «Eixarch Palaces» of the city of Valencia. Most of these pieces come from the
funerary offerings of the documented houeses and were mostly found in wells, pits, strata and fillings of destruction
or clogging.
KEYWORDS: Ceramics; Capital; Tiles; Valencia.
CNAP 2021

Vista parcial estructuras de hábitat


1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA
Los trabajos de excavación arqueológica que se El área de actuación se encuentra dentro del AVA01 de
están llevando a cabo en el entorno de los «Palacios la ciudad de Valencia y fuera de los recintos murados
Eixarch» de la ciudad de Valencia están motivados por de época romanan e islámica y dentro de la ciudad de
la construcción de varios edificios de nueva planta y
la rehabilitación de los tres palacios para hotel. Esta
época bajomedieval.
Las intervenciones arqueológicas realizadas hasta la
157
intervención está programa en cuatro fases, de las
fecha se han llevado a cabo en dos solares hasta llegar
cuales se han llevado a cabo dos durante los años 2017-
a niveles arqueológicamente estériles. En ellos, se han
2018 y 2019.
documentado restos arqueológicos correspondientes
a cinco fases cronológicas diferentes: necrópolis de
época romana, arrabal de época islámica, viviendas
de la ciudad de época medieval, época moderna y
época contemporánea.

3. RESULTADOS

3.1. Estructuras
En esta zona de la ciudad hasta el momento hemos
podido documentar 12 enterramientos pertenecientes a
la necrópolis de la Boatella, extensa área cementerial
situada al sudoeste de la Valentía romana con una
cronología del siglo II al siglo V dC.

Figura 1. Situación de la intervención.

Figura 3. Cubierta de tegulas y enterramiento.

Anulando esta necrópolis registramos algunas


estructuras de carácter rural y las primeras evidencias
de hábitat en esta zona de la ciudad que corresponden
a la formación de un arrabal de época islámica, siglos
XI-XIII.
Y en niveles superiores se documentan edificaciones de
época bajomedieval, moderna y contemporánea.

1.2. Material mueble


Junto a las estructuras de hábitat pudimos recuperar
Figura 2. Ámbito de actuación. Muralla grandes conjuntos de piezas cerámicas y arquitectónicas
Romana, Islámica y Bajomedieval. completas, provenientes de los ajuares de las viviendas,
CNAP 2021

1.2.1. Cerámica islámica (del siglo XI al siglo XIII)


Los materiales proporcionados de este periodo son
muy numerosos y muy ricos en cuanto a aspectos
formales y ornamentales, de los cuales presentaremos
algunos modelos de ataifores, jofainas, candiles, ollas,
cazuelas, cántaros, jarritos, jarritas, tanto bizcochadas,
monocromas y decoradas.
El primer grupo lo dotamos cronológicamente entre
los siglo XI-XII. Por lo que respecta al conjunto de
ataifores, este está formado por 13 piezas, de los cuales
presentamos en este avance cinco de ellos.

Figura 4. Solares excavados hasta la fecha.


Estructuras de hábitat pertenecientes al
arrabal islámico.

Figura 5. Vista parcial estructuras de hábitat

ubicados en su gran mayoría dentro de los pozos, fosas,


estratos y rellenos de destrucción o colmatación.
Adelantamos en este artículo el estudio de varias Figura 6. Grupo de cerámicas de los siglos
piezas museables pertenecientes a distintas épocas XI-XII.
históricas y que hemos dividido para la ocasión en
tres bloques: cerámica islámica (S. XI-XIII); material 1. Ataifor de pie anular, con borde redondeado
arquitectónico, como dos capiteles góticos y un hacia el exterior. En el exterior presenta un
conjunto de azulejos desde época medieval a época vidriado melado. Y en interior en verde y
contemporánea; y un plato de época bajomedieval manganeso sobre blanco un motivo central
con una iconografía singular. Se trata de una pequeña que representa una banda de flores de loto en
selección de las hasta ahora recuperadas 364 piezas esquema triangular y en el borde una banda
consideradas museables entre azulejos, cerámica de ovas. M. Ø base: 10,8 cm, Ø boca: 24,3
común, cerámica de almacenaje, de cocina, cerámica cm, altura: 7 cm.
monocroma y decoradas, tanto formas abiertas como 2. Ataifor de pie anular decorado en verde
cerradas. Hemos querido centrarnos sobre todo en la y manganeso sobre blanco, en el interior
cerámica de época islámica y en los azulejos por ser presenta una flor de loto de forma esquemática
los grupos más amplios y porque consideramos que cerrada y una banda de ovas en el borde. El
resultan los más interesantes al haberse hallado un gran exterior presenta un vidriado melado. Ø base:
número de motivos y formas hasta ahora inéditas. 7,5 cm,Ø boca: 18 cm, altura: 5,5 cm.
3. Ataifor de pie anular con vidriado bicromo parcial, con motivos vegetales. Ø base: 6,8
en el interior, cuatro trazos radiales en verde cm.
sobre blanco. Ø base: 7,5 cm, Ø boca: 20 cm,
10. Jarro aguamanil de un asa y pico vertedor.
altura: 5 cm.
Interior vidriado melado. Exterior vidriado
4. Ataifor de pie anular, con vidriado en blanco
y decorado en verde y manganeso, presenta
en verde y manganeso sobre blanco, con
predominio del blanco. Ø base: 8,5 cm. 159
un motivo concéntrico inscrito en un círculo:
11. Una jarrita decorada en cuerda seca parcial,
una cuadricula tipo ajedrezado con cuadros
de un asa con remate en la parte superior,
verdes y blancos con los contornos en negro y
base anular, cuerpo esférico carenado, cuello
en el borde una banda de ovas. Ø base: 9 cm,
alto y borde redondeado. En el interior del
Ø boca: 26 cm, altura: 7,5 cm. Encontramos
cuello tiene un filtro cerámico. El cuello está
este mismo motivo central en una pieza de
decorado con una banda del cordón de la
época califal hallada en Medinat al-Zahra y
eternidad y punteados verdes y negros, y en el
que actualmente se encuentra en el Museo de
galbo banda de flores. Ø base: 7 cm, Ø boca:
la Alhambra de Granada. 10 cm, altura: 20 cm.
5. Base anular de un ataifor vidriado en verde
y manganeso con motivo de composición
radial de ocho flores de loto en esquema
triangular. Ø base: 12,5 cm. Encontramos un
paralelo en cuanto a la decoración en Mértola
(Portugal), siendo este un ataifor de base
plana o ligeramente cóncava y con paredes de
tendencia vertical.

Del grupo de las tazas presentamos dos ejemplos de


los cuales hemos encontrado paralelos en cuanto a la
forma en el arrabal oriental de la Córdoba califal y en
el castillo de Albarracín en Teruel.
6. Taza de pie anular y paredes rectas con carena en
la parte inferior a la cual le falta un fragmento
de borde que podría corresponderse con el
asa. El interior presenta un vidriado melado y Figura 7. Jarrita con filtro decorada en cuerda
en el exterior trazos en manganeso. Ø base: 4 seca parcial.
cm, Ø boca: 7 cm, altura: 4,3 cm
7. Taza de paredes verticales y un asa con apéndice 12. Orcita con restos de vidriado blanco en el
saliente que parte por debajo del borde y exterior. Ø base: 4 cm, Ø boca: 4 cm, altura:
finaliza casi en la base. No conserva la base 8 m.
pero presenta una carena que podría ser la
unión del cuerpo con una base de tipo anular. 13. Redoma con un asa. Vidriada en verde y
Presenta vidriado en blanco con motivos manganeso sobre blanco. Ø base: 6 cm.
epigráficos en verde y manganeso. Ø boca: 8 14. Redoma de base plana, cuerpo esférico y
cm. cuello estrecho y recto con interior vidriado
melado, exterior vidriado con trazos en
El grupo de jarritas y formas cerradas decoradas es uno
manganeso sobre melado. Ø base: 5 cm.
de los más grandes del conjunto. Pasamos a describir
de una manera más detallada aquellas que por sus
El grupo de los candiles está compuesto por 8 piezas,
características morfológicas o decorativas son las más
de las cuales presentamos el más completo:
interesantes.
15. Candil de piquera que presenta el cuello
8. Jarrita de dos asas rematadas con botón,
estrecho y oblicuo y borde exvasado. La
vidriada en verde y manganeso sobre blanco,
anchura del cuerpo de la cazoleta sobrepasa
con banda del cordón de la eternidad en el
bastante el de la piquera. La piquera es gruesa,
cuello. Ø base: 6,6 cm, Ø boca: 10 cm, altura:
de borde alto y alargada. Presenta un asa de
12,6 cm.
sección ovalada, que sobresale del cuerpo
9. Jarrita de dos asas, de base plana, con arranque hacia el cuello. Ø base: 4 cm, Ø boca: 4 cm,
de cuello con filtro. Decorada en cuerda seca Ø máximo: 6,5 cm, altura: 9 cm.
CNAP 2021

El grupo de cerámica común correspondiente a


jarras, jarritas y jarritos constituye uno de los lotes
más grandes. Entre las jarras u objetos de gran
tamaño podemos establecer dos grupos claramente
diferenciados, el primero respondería a los cántaros y
el segundo a jarras y jarritas.
16. Cántaro de cuerpo piriforme con dos asas, de
borde triangular exterior y cuello cilíndrico
acanalado con base plana. Presenta motivos
geométricos pintados en manganeso, líneas
que se cruzan en diagonal formando cruces.
Y bandas concéntricas simples incisas en el
galbo. Ø base: 12 cm, Ø boca: 10,5 cm, altura:
31 cm.
17. Jarrito de un asa, con labio redondeado, cuello
cilíndrico, cuerpo globular y base ligeramente
cóncava. Ø base: 3,7 cm, Ø boca: 5 cm,
altura: 6,1 cm.
18. Jarrita de dos asas, de cuerpo esférico, base
plana un poco cóncava, presenta dos asas que
salen del cuello al galbo, cuello ligeramente
acanalado. Ø base: 5,6 cm, Ø boca: 7 cm,
altura: 8,8 cm.

Del grupo de cerámica de cocina destaca la gran


presencia de ollas de pasta fina, de cuerpo globular y Figura 8. Grupo de cerámicas de época
cuello cilíndrico con acanaladuras y base plana como almohade.
la pieza nº 19 de la lámina.
19. Olla de pasta fina, de dos asas con cuello concéntricos simples incisos. Ø base: 11 cm,
exvasado acanalado y cuerpo globular. Ø boca: 30 cm, altura: 12,5 cm.
Presenta la superficie raspada y señales de
Del grupo de las tazas, destaca una, de la cual
fuego. Ø base: 8 cm, Ø boca: 14 cm,
no hemos encontrado paralelos:
altura: 23 cm.
2. Taza con base plana ligeramente cóncava,
20. Olla de pasta compacta de dos asas con cuello
contiene dos asas que surgen y finalizan en el
corto, cilíndrico con acanaladuras y cuerpo
cuerpo y el borde es ligeramente exvasado y
más abombado que la olla anterior. Ø base: 6
redondeado hacia el exterior, con acanaladuras
cm, Ø boca: 10,5 cm, altura: 15 cm.
exteriores incisas. Ø base: 4,2 cm, Ø boca:
21. Cazuela de forma inédita. Cazuela de dos asas, 8,5 cm, altura: 9,8 cm.
las asas surgen del borde hasta el galbo, cuello Por lo que respecta a las formas cerradas
recto con acanaladura interior para sustentar vidriadas como orzas, redomas, jarros…
una tapadera, borde ligeramente redondeado presentamos tres de las nueve piezas
hacia el exterior, casi recto. Ø base: 20 cm, Ø recuperadas consideradas museables.
boca: 15,7 cm, altura: 10,5 cm.
3. Orza de cuerpo esférico, base plana y cuello
De época almohade es quizás el periodo del cual se han recto con borde redondeado ligeramente
hallado más piezas consideradas museables. Destacan hacia el exterior, contiene dos asas en el
los grupos monocromos vidriados en turquesa o verde, galbo. Interior vidriado en verde, exterior
así como las jarritas esgrafiadas. bizcochado con goterones y superficies con
vidriado verde. Ø base: 6,5 cm, Ø boca: 8 cm,
El grupo de ataifores está compuesto por nueve piezas, altura: 11,5 cm.
de los cuales presentamos el más completo:
4. Jarro/orza sin asas, de pie anular bajo, cuerpo
1. Ataifor de gran tamaño, monocromo verde, ovoide y cuello troncocónico con labio
de cuerpo carenado y borde redondeado hacia ligeramente redondeado hacia el exterior.
el exterior. En el interior presenta dos círculos Presenta una cubierta vítrea blanca en el
exterior y melado en el interior. En el cuerpo Por lo que respecta al grupo de los candiles, se han
presenta una decoración a molde, con motivos recuperado cinco piezas, de las cuales presentamos
solares. Ø base: 5’5 cm, Ø boca: 6 cm, altura: uno, de los más típicos de este periodo:
14,5 cm. Encontramos un paralelo en cuanto a
8. Candil de pie alto, vidriado en turquesa. Ø
forma y decoración a molde pero de distintos
motivos y pasta vítrea en Fortuna, Cabecico
de Peñas (Murcia).
base: 6 cm,
9 cm
Ø boca: 7,5x5,5 cm, altura:
161
5. Redoma de cuerpo piriforme con acanaladuras, En cuanto a la cerámica común bizcochada y de
moldura externa en el cuello, con arranque de almacenaje, hemos querido presentar cuatro piezas de
un asa, base plana y pie discoidal. Presenta las trece recuperadas.
una cubierta vítrea en verde, Ø base: 5,5 cm.
9. Jarra bizcochada, de paredes alargadas y
Forma muy típica de este periodo.
cuello rectilíneo convergente, de base plana y
dos asas de sección oval. Es una pieza poco
Del conjunto de jarritas esgrafiadas presentamos dos
piezas, seleccionadas por su complejidad y riqueza común pero no inedia, encontramos una pieza
iconográfica. de las mismas características hallada en las
excavaciones realizadas en el palau de les
6. Jarrita de dos asas, pinatada en manganeso Corts de Valencia. Ø base: 6,4 cm, Ø boca: 6
y esgrafiada con motivos epigraficos. En el cm, altura: 23,5 cm.
interior del borde presenta una inscripción
en manganeso y en el exterior una banda 10. Jarrita de dos asas, carenada. Bizcochada con
epigráfica que hace alusión a Alá entre trazos en óxido de hierro a modo de vírgulas
espirales. Ø boca: 9 cm. y banda de círculos concéntricos simples
incisos en el galbo y cuello. Ø base: 9,5 cm, Ø
7. Jarrita de dos asas, de cuello recto y exvasado boca: 11 cm, altura: 16 cm.
hacia el exterior, con cuerpo esférico y base
anular con decoración pintada en manganeso 11. Cántaro de pasta beige con trazos en oxido.
y esgrafiada. Motivo: aves afrontadas en el Presenta un borde muy marcado, de sección
cuerpo y mano de Fátima en el cuello. Las cuadrangular saliente hacia el exterior, con
dos aves se encuentran afrontadas en torno el cuello ligeramente acanalado desde donde
a un eje, este eje representa el árbol del surgen dos asas hacia el cuerpo globular. Ø
Paraíso, árbol invertido y enraizado en el base: 12 cm, Ø boca: 12 cm.
cielo. Tema de carácter simbólico-religioso 12. Varios fragmentos pertenecientes a un
conocido en la literatura religiosa del Islam reposadero de tinaja cilíndrico de paredes
medieval. Por otro lado la mano de Fátima profusamente decoradas con relieves aplicados
tiene varias interpretaciones, la más aceptada a la borbotina e impresa. Se conservan dos
es que los dedos centrales de la mano tratan fragmentos de borde. Decoración: Grupos
de asemejarse a la grafía de Alá, que unido a ornamentales inscritos en franjas de motivos
una mano es una síntesis idónea para reflejar vegetales, en los que se encuentran motivos
el poder de Dios. Tantos el cuerpo central de lágrimas o escamas y en otros espirales y
como el cuello tienen bandas de espirales y motivos vegetales. Borde con flores y puntos
punteados. Ø base: 5 cm. Este mismo motivo impresos y bandas con motivos vegetales. Ø
lo encontramos también en una jarra hallada base: 30 cm, Ø boca: 30 cm.
en Siyâsa (Murcia).
Por lo que respecta al último grupo, dedicado a la
cerámica de cocina, hemos querido avanzar tres piezas
muy distintas entre sí: una olla, una cazuela y un
brasero.
13. Olla de dos asas, de cuello corto y recto, con
el borde exvasado hacia el exterior y cuerpo
globular con ligeras acanaladuras. Presenta
un vidriado melado en el interior y goterones
en el exterior. Ø base: 7,5 cm, Ø boca: 9 cm,
altura: 13,7 cm.
14. Cazuela bizcochada de cuerpo recto, con
cuatro asas que salen del borde hacia el
Figura 9. Jarritas 4, 9 y 7 respectivamente. cuerpo. Presenta el borde dentado. Ø base: 23
CNAP 2021

cm, Ø boca: 27 cm, altura: 7,3 cm. en la parte superior izquierda y parte inferior
derecha en blanco sobre azul se encuentra
15. Brasero/trípode de cuerpo troncocónico
representado un galgo. Y en la parte superior
invertido, con doble pared, la exterior
con decoración calada, base plana con derecha y en la inferior izquierda un cordero
tres apéndices de apoyo y borde en ala. con una banderilla. Escudo combinado de
Presenta una decoración calada con motivos las familias Cavanilles y Català. Época:
triangulares y vidriados en verde. Ø base: primer tercio del siglo XV. Dimensiones:
26 cm, Ø boca: 26 cm, altura: 17 cm. Se ha 11,4x11,4x1,9 cm.
encontrado uno de las mismas características 5. Azulejo con motivo heráldico en azul sobre
en Calatrava La Vieja, lo sitúan en el periodo blanco. Escudo del Cardenal Rodrigo de
Almohade. Borja (Alejandro VI, Xàtiva c. 1431-Roma
1503. Papa de la iglesia católica entre los años
1.2.2. Material arquitectónico 1492 y 1503).
Por lo que respecta al material constructivo cabe 6. Azulejo en azul y blanco que representa el
destacar el hallazgo de dos capiteles góticos decorados escudo gótico de la ciudad de Xàtiva: dos
con hojas de lirio que forman arcos apuntados castillos, el menor a la izquierda y el mayor a
distribuidos en dos alturas, tallados en piedra la derecha. Y en el centro la ciudad amurallada.
numulítica, proveniente de Gerona. Escudo central inscrito en un rombo, entre
Ambos se encontraban reutilizados como material de cuatro círculos cuarteados tangentes, zarcillos
construcción. Tienen una altura de 29 cm y un ancho esquinares convergentes.
de 26 cm.
7. Azulejo cuadrado de cuarto ornato, en azul y
blanco. Cuatro círculos cuartea dos tangentes,
zarcillos esquinares convergentes, roseta
geométrica central de ocho sectores radiales
trapezoidales. Época: primer tercio del siglo
XVI. Dimensiones: 12,5x12,4x2 cm.
8. Azulejo cuadrado policromo realizado a
cuerda seca, de cuarto ornato. Roseta central,
cuartos de círculos esquinales, rosetas
cuarteadas. Época: finales del siglo XVI,
principios del siglo XVII. Dimensiones:
11,5x11,6x 1,7cm.
9. Azulejo de cenefa realizada con técnica de
Figura 10. Capiteles góticos. cuenca o arista y pintados sobre blanco.
Decoración de banda plana trenzada formando
círculos con botones centrales. Época: Último
En cuanto a la azulejería, se han recuperado un gran cuarto del S. XVI y primera mitad del S.
número de piezas desde época bajomedieval hasta XVII. Dimensiones: 12,9x7,1 x2 cm.
época contemporánea, sobre todo correspondiente a los
azulejos de serie más comunes en el área valenciana: 10. Azulejo de cenefa. Zarcillos, tarjas residuales,
óculo mixtilíneo central, bandas paralelas.
1. Azulejo cuadrado en azul sobre blanco. Época: Primera mitad del S. XVII.
Motivo de la rosa gótica. Época: siglo XV. Dimensiones: 14x7 x1,7 cm.
Dimensiones: 9,8x9,7x1,7 cm.
11. Azulejo cuadrado de estrella octogonal
2. Alfardón decorado con hojas y cadena central central con puntas de dos vertientes, inscrita
con orla de tibias en el borde, en azul sobre en un círculo contenido en el cuadro del
blanco. Época: siglo XV. Dimensiones: azulejo, botones, zarcillos muy estilizados en
20,5x10x1,6 cm. las esquinas. Época: primera mitad del siglo
3. Azulejo cuadrado en azul sobre blanco. Roseta XVII. Dimensiones: 12,1x12x 1,7cm.
central de ocho pétalos y tallos con hojitas en 12. Azulejo cuadrado de cuarto. Roseta cuarteada,
las esquinas. Época: siglo XV. Dimensiones: hojas curvas convergentes, frutos, palmeta
4,5x4,5x1,8 cm.
angular. Época: Segunda mitad del S. XVII
4. Azulejo cuadrado con decoración heráldica y primeros años del S. XVIII. Dimensiones:
en azul y blanco. Escudo cuartelado en cruz, 11,6x11,4x 1,3cm.
163

Figura 11. Azulejos.


CNAP 2021

13. Azulejo cuadrado de cuarto. Roseta hexámera, 23. Azulejo cuadrado de motivo completo.
tallo con hojas y zarcillos dispuesto en aspa, Ramo de tallos cruzados (naranja, ciruela,
roseta cuarteada central. Época: Último palmeta trímera). Conocido como el azulejo
cuarto del S. XVII y principios del S. XVIII. de la pometa. Época: S. XVIII. 1780 c.
Dimensiones: 11,3x11,1x 1,9cm. Dimensiones: 10,7x10,7x1,6 cm.
14. Azulejo cuadrado de cuarto. Roseta central, 24. Azulejo cuadrado de motivo completo. Ramo
eje diagonal fitomorfo, rosetas de tallos dispuesto en diagonal con clavel amarillo
curvos laterales. Época: Finales del siglo XVII y flor azul. Época: S. XVIII. 1780-90 c.
principios del siglo XVIII. Dimensiones: Dimensiones: 10,9x10,9x1,5 cm.
11,3x11,2x 1,2cm.
25. Azulejo de motivo completo. Flor central de
15. Azulejo cuadrado de cuarto, cardo curvado cuatro pétalos en naranja y amarillo, envuelta
en molinillo, rosetas partidas de enlace. por una cinta circular verde de donde salen
Época: S. XVIII (1700-1720). Dimensiones: cuatro pétalos hacia las esquinas, borde
11,7x11,4x 1,4cm. amarillo. Época: S. XVIII. Dimensiones:
16. Azulejo cuadrado de motivo completo. Hojas 11,4x11,3x1,2 cm.
de cardo simplificadas, zarcillos y roseta
central. Disposición de molinillo o aspa. 1.2.3. Plato singular
Canto amarillo. Colores: azul, amarillo, De época bajomedieval cabe destacar el hallazgo de un
naranja, verde y marrón. Época: S. XVIII. plato con una iconografía singular.
1700-1730. Dimensiones: 10,8x10,8x 1,1cm.
Se trata de un plato de pie anular y decorado en el
17. Azulejo cuadrado de medio, cenefa. Flor de
interior con motivos zoomorfos y antropomorfos en
cuatro pétalos trilobulados, acantos curvados
verde y manganeso sobre blanco.
en haz, canto azul. En el reverso contiene
un dibujo, en primer plano una alquería con Sus dimensiones son: Ø base: 6,2 cm. Ø boca: 15 cm,
abundante vegetación y arbolado, en segundo altura: 4,5 cm.
plano un poblado u otra alquería y en tercer
El motivo central es un ave inscrito en un rombo, que
lugar una montaña con abundante arbolado y
a su vez está inscrito en un rectángulo y este en un
un castillo en la cima. Época: S. XVIII. 1720-
círculo. Del círculo salen dos motivos vegetales que
1730. Dimensiones: 11,5x11,5x 1,2cm.
envuelven dos mitades del ala del plato, a modo de
18. Azulejo rectangular de cenefa. Flor central palmetas dobles. En las otras dos mitades del cuerpo
de cuatro tépalos lobulados, de donde salen del plato aparece representado en uno de los lados un
dos acantos que forman roleos y se enlazan pez y en el extremo opuesto a este un rostro humano.
con una anilla a otro azulejo con borde
azul. Época: Primer cuarto del S. XVIII. El pez aparece representado de perfil y curvado sobre sí
Dimensiones: 13x6,7x1 cm. mismo bordeando el ala del plato, con puntos y líneas
en el cuerpo a modo de escamas y bandas paralelas en
19. Azulejo cuadrado de motivo completo. Roseta la cola y aletas.
octámera central, ramos triples de cápsulas en
los cuatro ángulos. Época: S. XVIII 1730-40. Generalmente el pez se considera un símbolo cristiano
Dimensiones: 11,6x11,5x1,6 cm. asociado al bautismo, y para los musulmanes es un
símbolo de fertilidad y prosperidad.
20. Azulejo cuadrado de motivo completo. Peonia
central con hojas y zarcillos. Época: S. XVIII. Las aves en la mayoría de culturas es símbolo de orden
1750 c. Dimensiones: 11,2x11,2x1,5 cm. espiritual: designa el alma.
21. Azulejo rectangular con borde inferior en Y por lo que respecta al rostro humano con capuchón,
azul, de cenefa. Rocalla de bandas mixtilíneas este no queda bien definido lo que es, podría tratarse de
en verde, azul, amarillo. Llama amarilla y una mujer, un monje o incluso un juglar.
flores azules en las esquinas de unión. Época:
S XVIII. 1760 c. Dimensiones: 22x13,5x1,7
cm. CONCLUSIONES
22. Azulejo rectangular de medio (cenefa). La actuación arqueológica en este punto de la ciudad se
Cinta amarilla plegada, ramo con flores realiza por motivo de la rehabilitación de los palacios
rojas y zarcillos. Época: S. XVIII (1770-80). Eixarchs para hotel y la edificación de varios edificios
Dimensiones: 21,7x13,3x1,5 cm.
de nueva planta, por la empresa promotora LOVA
TRES.
Está excavación es ejecutada por la mercantil recuperados en los pozos, estos se encontraban en
SEMAR ARQUEOLOGIA SL, bajo la dirección de la bastante buen estado de conservación y por lo general
arqueóloga María Luisa Serrano Marcos y un equipo son de muy buena calidad en cuanto a decoraciones
de arqueólogos: Josep Castello, Isabel García, Rodrigo y formas. Hallándose incluso distintas piezas inéditas,
Guio, Esperanza Huguet, Sonia Lopez, Encarna
165
tanto en la decoración como en formas.
Sebastià, y el dibujante Carles Llopis.
De época bajomedieval el material recuperado de
Hasta el momento hemos podido documentar la mayor interés como los capiteles se encontraban
evolución histórica en dos de las cuatro zonas que reutilizados en construcciones posteriores. También
contempla este proyecto. Los primeros restos en esta ocurre con la gran mayoría de azulejos de esta época,
zona de la ciudad corresponden a época romana, que se encontraban colmatando espacios utilizados
en concreto se han documentado enterramientos como relleno. Algunos de los azulejos recuperados son
y el límite norte de esta extensa necrópolis de la heráldicos, pertenecientes a importantes familias de
Boatella. Esta zona empieza a ser habitada en época la época, lo que nos hace pensar que próximo al solar
islámica fuera de la medina, pero a escasos metros,
podría haber alguno de los palacios de estas familias
conservándose estructuras rurales y posteriormente un
nobles. No podemos decir que estuvieran emplazados
urbanismo consolidado con viviendas y calles durante
en los solares que nos ocupan ya que no tenemos claras
los siglos XI-XIII pertenecientes al arrabal de la
evidencias de ello, pero si podemos decir, que de estar,
Boatella. Sobre estas viviendas se construirán las casas
que no estarían muy lejos. Los palacios que quedan en
palaciales y posteriormente edificios de viviendas y
bajos comerciales en época moderna y contemporánea. pie como los de Eixarchs o el palacio de Valeriola son
un claro ejemplo del tipo de construcciones de la zona
En este articulo presentamos algunos de los materiales en esta época.
cerámicos más representativos que hemos podido
recuperar en las distintas etapas históricas registradas: De los ajuares recuperados entre el periodo
comprendido entre la época medieval y contemporánea
De época romana se han recuperado dos ánforas se ha recuperado abundante material cerámico, pero
(formas: Beltra 2B y Galoise 4) dentro del contexto pocos de ellos considerados museables al encontrarse
funerario de la necrópolis de la Boatella. Ambas en muy fragmentados. Siendo además la gran mayoría
muy mal estado de conservación. pertenecientes a una producción local seriada como
De época islámica cabe destacar la alta presencia de las que hallamos en Paterna y Manises. Sí que hemos
ajuares cerámicos completos, la gran mayoría de ellos querido destacar de este periodo uno de los platos más

Figura 12. Plato.


CNAP 2021

singulares hallados en la excavación. Gómez Martínez, S. (1993): La cerámica «verde


y morado» de Mértola (Portugal). Arqueología
Nos parece interesante destacar la notable actividad en
medieval. Nº 523. Pp. 113-132.
la zona a lo largo de los distintos periodos cronológicos.
Y que además, gracias al estudio de estos materiales González Martí, M. (1944): Cerámica del levante
hemos podido constatar que una parte importante de los español. 3 vols. Ed. Labor. Barcelona.
materiales recuperados es importada de otros centros
López García, I.l; Marín Jordá, C.; Martínez García,
de producción como de Muel, Murcia, Talavera de la
R. y C. Matamoros de Villa (1994): Hallazgos
Reina, producciones catalanas, italianas… aunque de
arqueológicos en el palau de les Corts. Corts
algunos centros de producción no se haya recuperado
Valencianes.
ninguna pieza museable, se han encontrado fragmentos
que evidencian este hecho. Por lo que podemos decir Pérez Guillén, Inocencio V. (1996): Cerámica
que los habitantes de este núcleo estaban abiertos al arquitectónica valenciana: los azulejos de serie (siglos
comercio. XVI-XVIII): tomos I Y II. Servicio de Publicaciones
Diputación de Castellón.
Aspecto nada extraño al menos desde época medieval
hasta época contemporánea. Navarro Palazón, J.(1986): La cerámica esgrafiada
andalusí de Murcia. Publications de la casa de
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Velázquez. Série etudes et documents II. Madrid.

Armengol Machí, P. (2018): L’argila de la mitja lluna. Navarro Palazón, J. (1986): La cerámica islámica en
La ceràmica islàmica a la ciutat de Valencia. 35 anys Murcia. Volumen 1: Catalogo. Publicación del centro
arqueologia urbana. Museu d’Història de València. municipal de Arqueología. Ayuntamiento de Murcia.
Ajuntament de València. Pascual, J. y J. Martí (1986): La cerámica verde-
Azuar Ruiz, R. (1989): Denia islámica, arqueología manganeso bajomedieval valencana, Ajuntament de
y poblamiento. Instituto de cultura Juan Gil-Albert. València.
Diputación provincial de Alicante.
Barea Pareja, V. (2010): «Un sector de arrabal oriental los materiales más representativos hallados en las
en la Córdoba califal. Propuesta de tipología cerámica» excavaciones arqueológicas de los palacios Eixarchs
ANTIQVITAS Nº 22. Pp. 159-182. de Valencia.
María Luisa Serrano Marcos, Encarna Sebastià
Perales.
PRIMER BALANCE DE LAS ACTUACIONES ARQUEOLÓGICAS
EN EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LOS JUZGADOS DE
TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO). HALLAZGOS ROMANOS Y
MEDIEVALES
FIRST BALANCE OF THE ARCHAEOLOGICAL ACTIONS IN
THE EXPANSION PROJECT OF THE COURTS OF TALAVERA DE
LA REINA (TOLEDO). ROMAN AND MEDIEVAL FINDS

Marcos O. Muñoz Sánchez-Miguel y César Pacheco Jiménez


Arqueólogos
Autor de contacto / Contact author: Marcos O. Muñoz Sánchez-Miguel, arqueopatrimonio6e@gmail.com

RESUMEN
En la intervención arqueológica en un solar de la calle Adalid Meneses donde se pretendía ampliar el palacio de
Justicia de Talavera de la Reina, se ha producido el hallazgo de importantes restos del foro romano de la ciudad.
Estos nuevos descubrimientos vienen a ampliar la visión que teníamos del espacio foral y del urbanismo en la
urbe de Caesarobriga. Junto con la evolución del espacio en época medieval, aquí se exponen los resultados y un
intento de interpretación.
PALABRAS CLAVES: Talavera romana; Caesarobriga; Fórum; Escultura; Cerámica.

ABSTRACT
In the archaeological intervention on a site on Adalid Meneses street where the intention was to expand the
Talavera de la Reina Palace of Justice, important remains of the city’s Roman forum were found. These discoveries
expand the vision we had of the provincial space and urban planning in the city of Caesarobriga. Together with the
evolution of the space in medieval times, here are the results and an attempt at interpretation.
KEYWORDS: Roman Talavera; Caesarobriga; Forum; Sculpture; Pottery.
CNAP 2021

Figura 1. Ortofoto planta excavación con resultados. En azul el pavimento de época antigua.
1. INTRODUCCIÓN
La arqueología urbana en Talavera de la Reina está
permitiendo el descubrimiento de nuevos restos que
vienen a completar el panorama histórico de la ciudad
en época antigua y medieval. Las lagunas que tenemos
en el conocimiento de la urbe romana de Caesaróbriga 169
o de la Talabayra de época andalusí están siendo poco
a poco subsanadas por los datos que las intervenciones
en solares del primitivo recinto se están llevando a
cabo. Presentamos aquí el resultado de una de ellas
que nos ha permitido aportar algo más de luz sobre la
conformación del urbanismo romano, y, a su vez, abrir
nuevas vías de interpretación en la problemática de la
ubicación del espacio foral.
En un solar donde se proyectaba la ampliación del
palacio de Justicia, promovida la actuación por el
ayuntamiento de Talavera junto con el Ministerio de
Justicia, se han llevado a cabo dos campañas en 2018 Figura 3. Plano planta excavación fases
y en 2019. históricas.

En la finca se derribó un edificio que había acogido


una guardería infantil conocida por el Santo Ángel campañas de excavación la cual sostiene que hay un
Custodio, y anteriormente un centro sanitario y el gran cambio de uso del lugar a partir del siglo XIII o
antiguo centro de Higiene Rural (1933). Una vez principios del XIV. Es más, creemos firmemente en
el solar estuvo en condiciones se procedió a la una reestructuración urbana y del espacio de esta zona
excavación sectorial del mismo, previo los permisos de la villa, aunque de momento no se pueda demostrar
de la Delegación Provincial de Cultura de Toledo de la plenamente, ayudándonos sólo de la estratigrafía y con
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. las cronologías relativas.
Al final en el Área 1 hallamos varias estructuras de
época antigua. La más imponente es el cimiento del
muro, asentado dentro del nivel geológico de limos y
arcillas; esta estructura 1096 tiene unas dimensiones
de 1,20m a 1,25m de anchura media y una profundidad
entre 50cm y 70cm; la longitud total no se ha podido
determinar, pero, si tenemos en cuenta que esta
estructura continúa por debajo del perfil oriental y
occidental (prolongándose por debajo del edificio de los
Juzgados) incluso aflorando en el contiguo sector B3,
podría llegar hasta los 15m-18m. En su parte noreste se
ha perdido parte cuando se construyó el pozo.

Figura 2. Plano planta excavación


sectorizada.

2. RESULTADOS
En el solar objeto de estudio se presenta un horizonte
transicional entre la Antigüedad Tardía y el Alto
Medievo. Esto se vincula al proceso de abandono de
las estructuras de época alto y bajo imperiales.
En cuanto a hallazgos y niveles de ocupación de época
medieval cristiana en esta zona concreta de Talavera
podemos pensar en la hipótesis alcanzada en las dos Figura 4. Vista restos Área 1.
CNAP 2021

Está realizado con abundante cal, piedras (cuarzo)


y tierra con una consistencia prácticamente de
hormigón, pudiéndose observar las marcas de los
sillares expoliados. Por dimensiones, materiales y
técnica constructiva llegamos a una primera hipótesis
en la cual se puede hablar de un edificio de grandes
dimensiones con un posible uso público o religioso.
En esta zona del sector B2 al sur del muro romano
(1096), el nivel de limos está más alto apareciendo en
el perfil varias capas de cal y arcilla; al tomar cotas
se puede evidenciar la correlación existente entre
estos y los niveles de opus signinum y la propia altura
donde arrancaría el nivel de uso del supuesto zócalo
o línea de sillares de la mencionada estructura. Que Figura 5. Ubicación primeros restos hallados
esta estructura, junto con el pavimento de lajas de pavimento foro 2018 Área 2.
piedra del Área 2, pertenece a un mismo horizonte
concreto es una evidencia; pero, si pudo pertenecer a
un espacio abierto de carácter sagrado o público en Con respecto a los niveles antiguos es evidente que
la Caesarobriga romana, es meramente una hipótesis la intuición de la continuidad del enlosado de lajas
la cual intentaremos corroborar con la ampliación de piedra. Aunque su disposición y conservación es
de futuros trabajos arqueológicos. De esta manera óptimo, el hallazgo de este tipo de pavimento se puede
pensamos que podemos encontrarnos ante un espacio empezar a encuadrar dentro de una tipología tipo plaza
constructivo y habitacional que se circunscribe a una o foro de época romana.
realidad urbana de mayores dimensiones. El ancho total del pavimento descubierto hasta el
En el Área 2, debajo de la calle empedrada de época momento es de 8,50m siendo la longitud máxima de
moderna y al dar con distintos niveles de empedrados 13,20m de largo. Hay que destacar que la cantidad
de uso, la primera hipótesis o conclusión a la que hallada y el estado de conservación de las citadas lajas,
podemos llegar es, que el uso de vía o calle se prolonga con unas cotas medias de 54-55cm de ancho, 30cm de
durante todo el período medieval llegando incluso a altura y 140cm de largo, arqueológicamente hablando
época moderna. En cuanto a la secuencia arqueológica no tienen parangón con ninguna estructura hallada a
del terreno obtenemos unos rellenos deposicionales y día de hoy en la ciudad de Talavera de la Reina, incluso
de uso que alternativamente se van sucediendo dando en la vecina Toledo.
una potencia arqueológica de sedimentos entre 1,60m
y casi los 2,00m. Sólo al llegar a alturas más profundas Que las losas de granito se hayan conservado en su
pertenecientes a épocas alto medievales, las cotas con sitio es un signo inequívoco de que gran parte del
niveles de calle (o más bien vías) desaparecen, estando pavimento estuvo en uso o amortizado durante varias
alterados por rellenos de época pleno medieval con centurias hasta la llegada de las tropas andalusíes.
un horizonte cultural y cronológico situado entre los Por tanto, en los niveles más profundos de este sector
siglos XII y siglo XIII. hemos localizado dos horizontes de ocupación en 60-
70cm de potencia.
En la primera campaña justo debajo de estos niveles en
el sector A5 y B5 es donde aparece el suelo pétreo de
piezas de granito dispuestas en sentido N-S y trabadas
a penas sin mortero. En la siguiente campaña, en el
sector C6 al excavar un silo-basurero de cronología
altomedieval, de nuevo dimos con lo que parece un
pavimento de losas de granito debajo de la tierra de
relleno del mencionado depósito. Al igual que en el
sector B5, las lajas están dispuestas ortogonalmente
a hueso (sin mortero) encima del nivel geológico
conformando un enlosado en el que se podía apreciar
un desgaste evidente; pudiendo llegar a una conclusión
preliminar sobre el uso que tuvieron, adscribiéndose a
un posible pavimento de calle o de plaza al aire libre
en época antigua.

Figura 6. Dibujo planta excavación zona foral.


171

NO TIENE PIE DE ILUSTRACIÓN


Como una primera hipótesis se puede adelantar que hay piezas cerámicas de cerámica de lujo o vajilla de mesa
una ocupación altoimperial (s. I-II d.C.) amortizándose romana (TSH, TSG, etc.) a las que hay que añadir, en
varias centurias después, cambiándose incluso el menor medida, algunas otras piezas de vidrio, piedra,
uso del lugar con la localización de un asentamiento hueso o metal (hallazgos monetarios, clavos, etc.).
tardoantiguo o altomedieval ya que se han hallado
varios momentos de reutilización del espacio con la En cuanto a materiales constructivos y decorativos hay
implantación de estructuras justo encima del pavimento que señalar que se han hallado distintos fragmentos
o expoliando los materiales del mismo; incluso de piezas, cornisas y basas de mármol así como
hallamos varios ‘hoyos de poste’, con la impronta del varias tegulae de arcilla cocida. Varias piezas pétreas
negativo y las marcas donde irían dichos elementos halladas nos dan indicios de estar en las cercanías de
sustentantes practicadas en el propio solado. una zona romana pública o sagrada, pues pueden haber
pertenecido a un gran edificio del espacio foral de la
La aparición de hoyos o unidades negativas realizadas
plaza. Mención aparte los tres fragmentos de escultura
en las losas del pavimento de granito también viene
marmórea pertenecientes a sendas esculturas. Una
a reforzar esta teoría de un segundo momento de
ocupación del lugar de la plaza de piedra. Asociado apareció embutida en el brocal de un pozo. Se trata
a estas hendiduras redondas, también en el sector B6, de una moldura o fragmento marmóreo; está decorada
con sentido N-S aparece un murete, justo debajo del con incisiones en dos de sus caras, estando esculpida
talud norte. Se sitúa encima del pavimento de granito en bajo relieve una figura antropomorfa esquemática,
y está formado por piezas de granito reaprovechadas dentro de un cartucho o funda de espada. En un
(algún fragmento de piedra de molino). principio pensamos que se podía tratar de parte de una
dovela tallada de un arco incrustado en la pared de
3. MATERIALES algún edificio antiguo.

La intervención desarrollada en la calle de Adalid Haciendo un pequeño análisis podemos adelantarnos


Meneses, números 4-6, ha deparado el hallazgo de a inscribir esta pieza reutilizada formando parte de
un abundantísimo volumen de materiales, resultado una figura de mármol de alguna deidad o del propio
claro de los dilatados procesos históricos acaecidos Augusto Imperator. Eso sí dispuesta en el foro o en
en este sector de la ciudad. Se trata básicamente de algún templo cercano a la manera de un thocaracato.
CNAP 2021

que presenta arranque de fino motivo aplicado a la


pared. Su cronología engloba el periodo desde época
de Augusto hasta el comienzo del reinado de Claudio
encuadrándose en ese último momento de inicios del
mandato de Claudio. Similar cronología cabe sospechar
para las piezas sudgálicas identificadas. Se trata de
algunos fragmentos galbos y fundamentalmente del
borde recto de labio moldurado de un plato del tipo
Drag. 15/17, cuyas fechas de facturación se establecen
en el periodo establecido entre el cambio de era y el fin
de la dinastía julio Claudia.
En definitiva, las piezas de sigillata recuperadas indican
la existencia de una ocupación altoimperial, que podría
remontarse a momentos ligeramente anteriores a la
Figura 8. Restos de fragmentos marmóreos mitad de la centuria y centrada fundamentalmente
pertenecientes a esculturas en esta segunda mitad de siglo. La información que
aportan algunas otras piezas, como algunas cerámicas
de fina factura de Tradición Indígena, pintadas en
algunos casos con bandas en tono vinoso o marrón
Las otras dos las hallamos siendo parte de un muro y negruzco está en consonancia con esta cronología.
creyendo que también pudieran formar parte de grupos
escultóricos. Lo que en un principio era parte de un
fuste liso de mármol, lo podemos llevar a incrustarlo
en una extremidad (pierna o brazo) de otra figura de
grandes dimensiones. Por último, la otra piedra de
mármol tallada estriada con unas dimensiones de 30cm
de alto, 42cm de largo y 25cm de ancho, abrazamos
la posibilidad de que se tratara de una cuarta parte
de la parte del collarino de una columna de grandes
dimensiones. Pero al igual que el primer fragmento, las
dimensiones del todo al que pertenecería no cuadraban.
Por tanto es otra parte de una escultura romana togada,
en este caso de la parte inferior.
En los niveles más inferiores de la secuencia, en ambas
áreas A y B, se documentan algunos depósitos en los
que, se documentan básicamente piezas de filiación
romana. Por tanto, hay que suponer que se trata de
los últimos retazos de una estratigrafía antigua muy Figura 9. Muestra de materiales de época
alterada por los densos procesos constructivos –con romana hallados en los niveles inferiores.
sus consiguientes remociones- que se efectúan a lo Cerámica Indígena, TSH, TSG y TSI.
largo de la Edad Media. La mayoría de las piezas de
sigillata documentadas corresponden a producciones de
filiación hispánica. El elenco de formas representadas, Destaca en este sentido un fragmento de un cuenco
tanto lisas –Hisp 18- como decoradas –Hisp. 29 o o copa, de perfil hemisférico y decorado con bandas
30-, remite a momentos no avanzados, pre flavios en y líneas en todo vinoso, que resulta propio de esos
cualquier caso. Las decoraciones que orlan estos vasos, contextos tardo celtibéricos o ya de tradición indígena
de imitación gálica tanto en el vaso Hisp 30 como en encuadrados en torno a las décadas centrales del siglo
Hisp 29, remiten igualmente a este momento temprano. I.
Otras piezas, como los dos fragmentos del cuenco Hisp. Junto a estas piezas se documentan de modo mucho
37, aluden a momentos ligeramente más avanzados, más minoritario algunas piezas tardías. Se trata de 3 o 4
posteriores al año 70 de la era. La decoración metopada fragmentos de TSHT de pastas anaranjadas y barnices
de una de estas piezas sin embargo permite encuadrarla desleídos y de tacto jabonoso. De los últimos compases
aún en la primera centuria (ROMERO y RUIZ, 2005). del siglo V o al primer tercio del VI ha de corresponder
Los materiales romanos más antiguos se identifican con un fragmento de fondo plano y moldurado y arranque
algunos fragmentos de TSI. Se trata en concreto de tres de pared cóncava o globular. De pasta gris clara, bien
pequeños, y finos fragmentos de pared. Por ejemplo, depurada, y superficie bien bruñida al interior, sin
se halló un plato de pared vertical, lisa y moldurada, duda ha de entenderse en el contexto ceramológico del
primer mundo post romano, en el que el recuerdo de las principales de la configuración de la urbe romana
últimas sigillatas está aún presente. de la siguiente manera: el cardo desde la Puerta de
San Pedro pasando por la antigua calle Empedrada
Por último, hay que destacar también la presencia de
(hoy Gabriel Alonso de Herrera), hasta dar en la
algunos fragmentos de pintura mural de fondo rojizo
zona del Monasterio de Santa Catalina, por detrás
o con bandas rojizas y arranque de otras en ocre, que
hay que vincular sin duda con la fase romana de la
de la Colegial, donde se unía con el decumano. Éste
procedente de la Puerta de Mérida y poco más arriba
173
ocupación de este sector. de la calle Adalid Meneses se prolongaba cruzando
la plaza del Pan actual en la iglesia mayor. Urbina
4. HACIA UNA DELIMITACIÓN DEL lo prolonga por el barrio de San Bernardo y, por el
FORUM DE CAESARÓBRIGA recinto de la antigua alcazaba islámica, para salir en
lo que después fue puerta de la fortaleza en la calle
El urbanismo romano de Talavera ha sido abordado
Carnicerías. De tal manera que en la confluencia de
hasta ahora de forma tanto parcial, por hallazgos
los dos ejes, en el entorno de Santa Catalina, ubica el
concretos de complejos domésticos o industriales, con
foro. Esta hipótesis debe ser revisada a la luz de los
presencia de ejes viales, como desde una perspectiva restos romanos aparecidos en los últimos años, como
global, en un intento de ofrecer hipótesis definitorias los posibles templos del Rafael Morales en la plaza del
de la infraestructura urbana en solar de la antigua Pan, el muro de un edificio público de gran entidad con
Caesarobriga. La dificultad de visiones más o menos aparejo de opus quadratum de sillares almohadillados
amplias de restos arqueológicos en el interior del casco en el patio del Ayuntamiento, excavado por Domingo
histórico dificultad la labor de interpretación, y, en el Portela, restos de infraestructuras hidráulicas como
caso de la etapa romana, entre el siglo I y el V d.C. es cloacas en el sector de calle San Clemente y Adalid
más patente. Meneses, y sobre todo la aparición de parte de la plaza
Tanto Urbina (2001: p. 100-102) como Mangas foral que presentamos en este trabajo en el solar de
y Carrobles (1992: 113) establecen los dos ejes ampliación del Juzgado de Talavera.

Figura 10. Hipótesis viario romano con la localización del fórum de Caesaróbriga.
CNAP 2021

Nuestra hipótesis del trazado viario principal romano, Pero hay otra variable que debemos tener en cuenta a la
sometido a posibles cambios que la arqueología hora de planear el urbanismo romano de Caesarobriga:
nos aporte, sigue en parte la propuesta de Mangas y entendemos que no será lo mismo hablar del forum y su
Carrobles, si bien oscila igualmente entre los dos calles entorno en el siglo I, época augustea o julio-claudia, que
principales: el cardus podría partir del entorno de la determinar la estructura urbanística de la urbe en época
Puerta de San Pedro, considerando su romanidad1, y bajoimperial, a partir del siglo III-IV d.C. cuando se da
a través de la calle Empedrada llegaría a la zona de la un proceso de transformación y reordenación espacial
Colegial, donde toparía con el decumanus que desde la en viales, y manzanas. En ese contexto, los templos
puerta de Mérida con la calle Adalid Meneses pasando del Rafael Morales, asociados según Portela al período
junto a los restos del foro, continuaba prácticamente ss. I-III d.C., a costa de una antigua domus de época
por la línea que marcaba el muro sur de la antigua altoimperial, quedarían en un primer momento fuera
mezquita, luego iglesia colegial2, hasta llegar a las del recinto foral. Y posteriormente serían vinculados
inmediaciones de la entrada del puente romano, en al mismo ante la necesidad de ubicar en este punto dos
la actual plaza de Puerta del Río. Esta propuesta, espacios de culto. Esto a su vez ofrece una problemática
sin embargo, sigue teniendo problemas en cuanto a para delimitar de una forma más concreta el límite del
la ubicación del cardo. Con ese trazado de las calles espacio foral y el trazado del cardo. Alrededor de los
principales romanas el área neurálgica del foro templos se han identificado hasta tres calles en sentido
quedaría desplazado de donde hipotéticamente debiera norte-sur, y este-oeste, o sea paralelas a los ejes del
estar, al cruce de ambas vías, que nos lleva como ya se cardo y decumano. Pero obviamente estas calles datan
ha dicho y argumentaba Urbina, al emplazamiento del de una fase posterior a la domus altoimperial. Con lo
monasterio de Santa Catalina. cual parece que estamos ante unos viales producto
de la reordenación espacial en el entorno templario.
No podemos olvidar que una cosa es la urbe Esto pues, no nos aclara el límite del espacio foral por
altoimperial, planeada ex novo, en época augustea el este, que consideramos situado más al oeste de la
fundamentalmente, y otra es la Talavera tardorromana ubicación de la domus y los templos.
en la que se pudo construir la muralla y en la que sin duda
Determinar la extensión del foro de Caesarobriga
se llevó a cabo una transformación de determinados
es todavía imposible, y tan sólo con los parámetros
espacios construidos y viales. Por consiguiente,
que tenemos en las comparativas con otros foros
Caesarobriga presentó durante unos siglos un aspecto
municipales de ciudades afines como Emerita Augusta,
un poco diferente que podría contrastar con la visión
Caparra, Augustobriga, por citar las próximas de la
que tenemos de la ciudad encorsetada por la muralla.
Lusitania, con recintos forales similares, nos puede
Constatada la presencia del espacio abierto de la plaza
ayudar a enfocar el problema.
y, por tanto, el recinto foral principal más al oeste, y
admitiendo que el decumanus sea identificado con Si jugamos con las dimensiones de ciudades como
calle Adalid Meneses y la prolongación apuntada, Evora (2160 m2) o Caparra (2046 m2), o las medidas que
ello exigiría proyectar un cardo que estuviera más nos aporta Augustobriga, con más de 60 m de longitud,
desplazado hacia poniente, y que al menos pudiera ser podemos aproximarnos a un área foral en Talavera
tangencial al espacio foral. Esta nueva tesis nos llevaría cercano también a los 2000 m2.
a trazar el cardo en el sector comprendido entre la calle El problema reside en señalar los límites del área foral
Palenque y plaza de Herrerías. Con esto, en principio fundamentalmente por el norte y el este. El hallazgo
se albergarían los principales edificios del foro en un de un muro con sillería almohadillada de muy buena
costado occidental de la confluencia del cardo máximo factura en el antiguo patio del Ayuntamiento, colindante
y el decumano máximo. con la calle San Benito, pudiera constituir una pista
Para la fijación de hipotéticos trazados de estos viales razonable. Puede tratarse de un edificio foral a juzgar
principales romanos de la ciudad hemos aplicado un por sus características, administrativo o religioso, y
análisis de parcelario actual y de la cartografía histórico. estaría marcando en cierto modo un hito perimetral del
La alineaciones de las fincas y parcelas urbanas a veces complejo. Cercano a este elemento, más al norte, el
representan un fósil heredado de la ciudad antigua, si sector de la calle Herrerías y calle Valencia ha ofrecido
bien es complicado en la mayoría de la casos dado a lo largo del tiempo importantes hallazgos romanos3.
que el urbanismo medieval y, sobre todo moderno, En 1964 cuando se abre la nueva calle Valencia, entre
incidió en la morfología del parcelario por diferentes otros descubrimientos, se recogió un bello ejemplar
razones, entre ellas la transformación de la superficie, de escultura romana femenina de época alto imperial,
el cambio de la propiedad, las servidumbres dentro de que posteriormente fue donada al Museo Municipal de
Burriana (Castellón) donde se conserva.
una misma finca, etc. Aun así hemos establecido una
serie de trazados de cardos que podrían orientarnos en Estamos pues ante una zona que, como mínimo, asume
el posible planeamiento de época altoimperial un papel de gran intensidad arqueológica, donde los
175

Figura 10. Detalle pavimento de granito del área foral.

restos romanos parecen conforman una zona donde Hay una concentración de material romano producto
la edilicia se caracteriza por inmuebles con rasgos de los spolia que se reutiliza en la fábrica de la muralla,
de monumentalidad, y la presencia de esculturas que desde elementos constructivos, muchos de ellos de
posiblemente estuvieran asociadas a espacios del foro los edificios forales, hasta aras, estelas funerarias con
o al menos a instituciones de carácter público. epigrafía, e incluso piezas de los pretiles del antiguo
La evolución histórica del centro histórico de puente romano de la ciudad.
Talavera supone además un factor condicionante a El pavimento que hemos localizado en el solar de la
la hora de analizar y comprender el espacio urbano calle Adalid Meneses de Talavera tiene evidentes
de la Caesarobriga imperial. Como sucede con otras paralelos con los hallados en otros espacios abiertos
muchas urbes que ha experimentado el fenómeno de los foros de ciudades lusitanas. El caso del foro
de las ciudades superpuestas, Talavera también ha colonial de Emérita Augusta, el de Norba Caesarina
fagocitado parcialmente su pasado en aras del progreso o el de Ammaia, o incluso el pavimento de Évora,
sincrónico. Esto supone que las actuaciones de son referentes en la solución del enlosado de grandes
spolia de materiales constructivos se da con mayor o piezas (Nogales y Álvarez, 2010: 258).
menor intensidad desde época tardo antigua. Ello ha
provocado una deslocalización de elementos desde En estas urbes se optó por la forma cuadrangular de
sus emplazamientos originales hacia zonas cercanas, las losas, mientras que en Caesarobriga encontramos
o a puntos donde se hacía necesario el aporte de el predominio, hasta el momento, de las piezas
materia prima. En este proceso tendríamos que rectangulares, como en el foro evorense. Fuera de
explicar la ubicación de muchas piezas procedentes la Lusitania encontramos importantes ejemplos que
de los edificios públicos del foro de Caesarobriga en guardan una similitud en el acabado del suelo del
el primer recinto amurallado. En la cerca de origen foro. Uno de los ejemplos más elocuentes es el de
tardo romano-islámico encontramos zonas como la de Torreparedones en la campiña cordobesa (Morena
Entretorres-Puerta de Mérida, entorno del Salvador4, López y otros, 2011: 152). Aquí 25 hileras dispuestas
Calle Charcón, o sector de Carnicerías donde es más con orientación E-O, con una anchura entre 0,40 y
evidente la fábrica romana de determinados sectores. 1,50 m, losas rectangulares colocadas en sentido E-O.
CNAP 2021

Igualmente este pavimento guarda similitud con el Cerrillo Fernández Martín de Cáceres, E. (2010): «El
enlosado del foro colonial de Córdoba, instalado en foro de Capara» en Ciudad y Foro en la Lusitania
época augustea también. Nogales y Álvarez indican romana. Mérida, pp. 127-136.
que las piezas pudieran ser semielaboradas en cantera
Cerrillo Fernández, E. y T. Nogales Barrasate (2010):
y rematadas in situ como demuestra la presencia de
«Un posible complejo forense de la colonia Norbensis
materiales de desecho y retallado en el mismo lecho
Caesarina» en Ciudad y Foro en la Lusitania romana.
del pavimento. Según Cerrillo y Nogales (2010: 143)
Mérida, pp. 137-165.
los esquemas constructivos de los talleres provinciales
eran muy similares, dentro del proceso de mimetización De la Llave, S. (2020): «Caesarobriga (Talavera de
en la construcción romana. Además, plantean la la Reina, España). La arquitectura doméstica» en
posibilidad de que cuadrillas itinerantes de operarios La arquitectura doméstica urbana de la Lusitania.
se desplazaran y trabajaran en sucesivos proyectos Mérida, Mytra 6.
públicos. ¿Cabe pensar pues que en Caesarobriga
Ettlinger. E. et al. (1990): Conspectus formarum terrae
trabajara una de estas cuadrillas procedente de Augusta
sigillatae italico modo confectae. Bonn.
Emérita u otra urbe lusitana aprovechando el camino
o vía principal que unía estas ciudades con Talavera? Fernández García, Mª I. y M. Roca Roumens (coords.)
No es aventurado afirmar tal cosa, pero las soluciones (2005): Introducción al estudio de la cerámica romana:
aportadas por los canteros para los pavimentos parecen una breve guía de referencia. Málaga, UMA.
ser muy similares. Mangas, J. y J. Carrobles (1992): «La ciudad de
La presencia de restos de retallado o de desecho no está Talavera de la Reina en época romana» en Actas de las
claramente presente en el caso de Caesarobriga hasta Primeras Jornadas de Arqueología de Talavera y sus
lo que llevamos excavado. El granito de las canteras Tierras. Toledo, Diputación, pp. 95-114.
del Berrocal debió de servir para surtir de la piedra Márquez Moreno, C. (2009): «Transformaciones en los
necesaria para enlosar el foro, lo que supone que el foros de Colonia Patricia» en Fora Hispaniae: paisaje
centro urbano estaba perfectamente urbanizado, y urbano, arquitectura, programas decorativos y culto
requería de una calidad constructiva muy alta. imperial en los foros de las ciudades hispanorromanas
/ coord. por José Miguel Noguera Celdrán, Murcia, pp.
AGRADECIEMIENTOS 105-121.
Agradecer primero al Excmo. Ayuntamiento de Talavera Mesado, N. (1971): «Escultura femenina y Mercurio
de la Reina y al ministerio de Justicia por brindarnos del Museo de Burriana (Castellón)», Archivo Español
la oportunidad, pues sin su voluntad de empezar un de Arqueología, 44, p. 169.
gran proyecto no hubiéramos dado con el pavimento
del área foral. A los arqueólogos y especialistas en Moraleda Olivares, A. y S. de la Llave Muñoz (2015):
fotogrametría D. Juan Ángel Ruíz Sabina y D. Antonio «Aproximación a la producción de aceite y vino en
J. Gómez Laguna, por su saber y su gran aportación Caesarobriga (Talavera de la Reina, Toledo)» en
topográfica. A Dña. Inés M. Centeno Cea agradecerle Actas del I Simposio Internacional sobre Gastronomía
su inestimable ayuda a la hora de la catalogación del Antigua Romana, Medina de las Torres (Badajoz),
inventario de materiales y de la cantidad de cerámica 9-10 de mayo de 2014, pp. 61-76.
aparecida en el transcurso de las excavaciones.
Moraleda Olivares, A. y C. Pacheco Jiménez (1991):
Pero por encima de todo, a esas personas, peonas, El puente romano de Talavera de la Reina. Talavera,
trabajadores y colaboradores pertenecientes a los Ayuntamiento.
diferentes planes de empleo. Sin su músculo y tesón no
se hubiera logrado el gran hallazgo. Morena López, J.A.; Ventura Villanueva, A.; Márquez
Moreno, C. y A. Moreno Rosa (2011): «El Foro de la
ciudad romana de Torreparedones (Baena, Córdoba):
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Primeros resultados de la investigación arqueológica
Baena del Alcázar, L. (2000): «Tipología y (campaña 2009-2010)», Itálica: revista de arqueología
funcionalidad de las esculturas femeninas vestidas de clásica de Andalucía, 1, pp. 145-169.
Hispania» en Actas de la III Reunión sobre escultura
Muñoz Sánchez-Miguel, M. y C. Pacheco Jiménez
romana en Hispania. Madrid, pp. 1-24.
(2021): «El fórum romano de Caesarobriga: Nuevas
Balil, A. (1980): «Escultura romana de la Península aportaciones para su estudio», Cuaderna, nº 23, pp.
Ibérica III», Studia Archeologica, 60, nº40. 23-39.
Bendala Galán, M. (1999): «Notas sobre Caesarobriga Nogales Basarrate, T. (2017): «Fora Lusitaniae:
(Talavera de la Reina) y su problemática geopolítica en Grandes complejos augusteos, imagen de un tiempo
la Antigüedad», Cupauam, nº 25.2, pp. 131-144. nuevo», Gerión, nº 35, pp. 469-486.
Nogales Basarrate, T. y J.Mª. Álvarez Martínez (2010): Romero Carnicero, MªV. y P. Ruiz Montes (2005):
«Foros de Augusta Emerita: modelos en Lusitania», en «Los centros de producción de T.H.S. en la zona
Ciudad y Foro en la Lusitania romana. Mérida, pp. septentrional de la Península Ibérica» en Introducción
231-259. al estudio de la cerámica romana: una breve guía de
referencia / coord. por María Isabel Fernández García,
Pacheco Jiménez, C. (2010): «Intervención en la C/
Lechuga n°1 de Talavera de la Reina: arqueología
Mercé Roca Roumens, Málaga, UMA, pp. 183-224 177
urbana en una ciudad en expansión», en Actas de II II Romero Novella, L. (2016): «Los criptopórticos en los
Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha, foros hispanorromanos: ¿una arquitectura necesaria?»,
Toledo 2007. Toledo, JCCM, II, pp. 660-685. Cuadernos de Arqueología Universidad de Navarra, nº
24, pp.
Pacheco Jiménez, C. (2014): «Santa María la Mayor.
De mezquita a iglesia mayor» en Creer y entender. Rubio Fuentes, MªJ. (1993): «Caesarobriga, ciudad
Homenaje a Ramón Gonzálvez Ruiz. Toledo, RABCHT, romana de la Lusitania» en Actas del II Congreso
pp. 229-244. Peninsular de Historia Antigua, Coimbra, pp. 567-580.
Pacheco Jiménez, C. y A. Moraleda Olivares (1997): Ruiz de Arbulo Bayona, J. (1990): «El foro de Tarraco»,
«Aportación al estudio de estructuras termales en GYPSELA, VIII, pp. 119-138.
Talavera de la Reina (Toledo)» Termalismo antiguo: I
Sánchez Ramos, I. Mª y J. Morín De Pablos (2014):
Congreso peninsular. Actas: Arnedillo (La Rioja), 3-5
«Los paisajes urbanos de la Antigüedad Tardía
octubre 1996, Madrid, UNED, pp. 427-436.
en Hispania», Espacio, Tiempo y Forma, serie I,
Portela Hernando, D. (2013): «La Domus del Hospital y Prehistoria y Arqueología, nº 7, pp. 97-127.
los templos romanos de Caesarobriga: puesta en valor y
Sánchez Ramos, I.Mª y J. Morín de Pablos (2014):
musealización. Talavera de la Reina (Toledo)» en Actas
«Los paisajes urbanos de la Antigüedad Tardía en
de VI Congreso Internacional de Musealización de
Hispania», Espacio, Tiempo y Forma, serie I, nº 7, pp.
Yacimientos y Patrimonio, Toledo 22-25 de noviembre
97-124.
de 2010. Toledo, Consorcio, pp. 491-504.
Serena Vinci, M. (2014): El «Foro Provincial» de
Roca Roumens, M. (2005): «Terra Sigillata Itálica»
Tarraco: documentación y análisis de técnicas y
en Introducción al estudio de la cerámica romana:
procesos de construcción. Tesis doctoral. Tarragona,
una breve guía de referencia / coord. por María Isabel
Universitat Rovira i Virgili, 2014.
Fernández García, Mercé Roca Roumens, Málaga,
UMA, pp. 81-114. Urbina Martínez, D. (2001): Talavera de la Reina en
la antigüedad: una ciudad romana, de los orígenes al
Roca Roumens, M. (2005): «Terra Sigillata Sudgálica»
siglo V d.C. Talavera, Ayuntamiento.
en Introducción al estudio de la cerámica romana:
una breve guía de referencia / coord. por María Isabel
Fernández García, Mercé Roca Roumens, Málaga,
UMA, pp. 115-138.
CNAP 2021

NOTAS
1 El debate sobre el origen romano de la muralla de Talavera está todavía sin concluir, pues la tesis de su origen andalusí en la mayor
parte del trazado tiene mucho peso. Determinados tramos ofrecen un técnica constructiva y dimensiones propias de murallas del Bajo Imperio
lo que supondría que la cerca estaría condicionando, de alguna manera, el planeamiento urbanístico del interior de la ciudad. Por otra parte,
habría que considerar que el trazado hipodámico ideal de la urbs de Caesarobriga se hubiera fijado ya en los primeros años del siglo I de la era,
y que si la muralla se levanta en época tardorromana hubiera generado un desajuste de entronque entre puertas y vías principales de acceso, que
hubiera obligado a una reordenación urbana. Hay un dato indicativo que aporta mayor confusión al asunto: Se suele admitir que la calle Arco de
San Pedro sería el inicio del cardo desde el norte del recinto, sin embargo, en la excavación de esta calle para la instalación de alcantarillado en
el 2015 cuyo control arqueológico fue dirigido por uno de nosotros, no se hallaron restos concluyentes de pavimentación alguna de cronología
romana o antigua, propias de una calle tan principal del plano urbano romano, al menos en el primer tramo desde la antigua puerta hasta el
punto donde estuvo ubicada la desaparecida iglesia parroquial de San Pedro. Esto nos lleva a plantear el problema en dos alternativas: 1) Que
el cardo desde su origen comenzara unos metros más al oeste, atravesando la calle Gaspar Duque, el parcelario de ese sector y por la calle
Empedrada seguir hacia el sur. 2) Que en época ya tardía (ss. IV-V d.C) la construcción de la muralla hubiera hecho variar el trazado del antiguo
cardo escorándolo un poco hacia el este, para hacerlo coincidir con la nueva puerta de San Pedro.
2 Por fuentes documentales del siglo XV sabemos que el nuevo claustro de la Colegial que se inicia hacia 1470 se realiza aprovechando
una calle que discurría paralela al muro del mediodía del templo. Esta vía urbana podría ser un vial fósil de época romana que habría mantenido
en parte su trazado del decumanus.
3 Cuando se construyó el nuevo Centro Cooperativo Farmacéutico en la calle Herrerías en la década de 1980, según testimonios
orales, se extrajeron importantes elementos constructivos romanos, como basas y fustes de columnas, y posiblemente otros pertenecientes a
edificios de gran porte.
4 En el tramo de muralla situado detrás de la antigua iglesia del Salvador se ha realizado una reciente intervención donde los
directores arqueológicos han llegado a la conclusión del origen tardorromano de la cerca.
INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LAS OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS DE TORRE LA REINA
Y EN EL ENTORNO DE LA MURALLA DE EJEA DE LOS
CABALLEROS, ZARAGOZA
ARCHAEOLOGICAL INTERVENTION IN THE RENOVATION
WORKS OF TORRE LA REINA AND THE AREA AROUND THE
WALL OF EJEA DE LOS CABALLEROS, ZARAGOZA

Carmen Marín Jarauta1 y Pablo de la Cal2


1
Arqueóloga número de colegiada 11.107 CDL Aragón
2
Arquitecto colegiado nº 1.904 Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón
Autora de contacto / Contact author: Carmen Marín Jarauta, carmen3mj@gmail.com

RESUMEN
El presente estudio resume las últimas investigaciones arqueológicas llevadas a cabo durante los años (2019 y
2020), en la ciudad de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), que han aportado una información relevante sobre la
condición defensiva y urbanística del casco histórico. En concreto, se ha actuado en los restos visibles del Torreón
de la Reina, una interesante construcción regia del siglo XV, y en el trasdós del lienzo amurallado de la iglesia
románica de Santa María de la Corona del siglo XII. Este último espacio pudo destinarse inicialmente como
almacén de víveres o material de defensa, y con el paso del tiempo terminó desempeñando la función de osario en
diferentes épocas y con material muy heterogéneo. En los trabajos de seguimiento arqueológico se han encontrado
restos de inhumaciones, materiales cerámicos, metálicos y monedas, fechados en una cronología entre los siglos
XIII y XVIII.
PALABRAS CLAVE: Edad Media; Torre octogonal; Iglesia; Muralla; Osario.

ABSTRACT
This study summarizes the latest archaeological investigations carried out during 2019 and 2020, in the city of Ejea
de los Caballeros (Zaragoza), which have provided important information on the defensive and urban condition
of the historical center of the city. Specifically, work has been done on the visible remains of the Torre de la Reina
(Queen’s tower), an interesting royal structure from the 15th century, and the rear wall of the Romanesque church
of Santa María de la Corona from the 12th century. This last building may have initially be used as storage for food
or for defense equipment, and with the passage of time it ended up playing the function of an ossuary at different
times and contained a diverse range of finds. In the archaeological monitoring works, burial remains, ceramic and
metallic items and coins have been found, chronologically dated between the thirteenth and eighteenth centuries.
KEYWORDS: Middle Ages; Octagonal tower; Church; Wall; Ossuary.
CNAP 2021
1. INTRODUCCIÓN
Ejea de los Caballeros es un municipio situado en la
provincia de Zaragoza, en el centro de la Comarca
de las Cinco Villas aragonesas. Por su extensión,
se trata de uno de los municipios españoles más
extensos, alrededor de 615 Km2 y cuenta con una 181
población aproximada de 16.800 habitantes, basada
en una economía agrícola, ganadera y de industria
manufacturera.
Ejea conserva restos arqueológicos del Neolítico de
hace 10.000 años, aunque las principales huellas de
la Prehistoria se ubican en el Calcolítico y en la Edad
del Bronce. Desde la antigüedad ha destacado por ser
un cruce de caminos de gentes y culturas diversas y
un punto estratégico de primer orden. Primero con
la llegada de los musulmanes a estas tierras en 714,
en la reconquista del valle del Ebro por Alfonso I el
Batallador en 1105 y, finalmente, por ser un lugar Figura 1. Plano general con indicación de las
cercano a la vecina Comunidad de Navarra. zonas de intervención.
La configuración de Ejea de los Caballeros como
núcleo habitado tiene mucho que ver con la morfología
de su enclave geográfico: un espacio físico definido En dichas obras se actuó en los restos visibles del
por el promontorio conocido como La Corona (el lugar edificio conocido como «Torre La Reina», y en el
más alto y originario de la población) que se eleva trasdós del lienzo amurallado de la iglesia de Santa
sobre un llano circundado por la vertiente de dos ríos María de la Corona del siglo XII.
que lo abrazan, el Arba de Biel y el Arba de Luesia.
Todo ello, adaptándose a la fisonomía del terreno para 2.1. Descripción general del estado anterior
ocupar lo que hoy es el Casco Histórico de Ejea, con a las intervenciones realizadas
una elevación de 325 metros sobre el nivel del mar.
La actuación que contempla este estudio acomete la
Aunque en Ejea de los Caballeros a lo largo de las intervención arqueológica en los dos tramos de muralla
épocas existieron grandes edificaciones de importancia, más significativos de Ejea de los Caballeros: la zona
en su mayoría hoy están en ruina, o desaparecidas. 1 corresponde con el Torreón de la Reina y tiene una
En el interior del recinto amurallado de la ciudad superficie de 223,80 m2, y la zona 2 se sitúa en el
se conservan la iglesia de Santa María, consagrada trasdós de la muralla de la iglesia de Santa María, con
en 1174 y la iglesia del Salvador en 1222, ambas una superficie de 63,66 m2. En total, la intervención
torres fortalezas de época medieval, claves del rico afecta a una superficie de unos 287,46 m2.
patrimonio histórico- artístico del municipio.
La Zona 1: corresponde a los inmuebles situados en
2. OBJETIVOS la calle Torre la Reina nº 4 y nº 6. Dos edificaciones
residenciales de construcción modesta, que se
El ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, interesado encontraban desocupadas, y que habían sido
en la conservación y recuperación de su Casco Histórico construidas sobre los restos de la Torre que, con el paso
promovió en los años 2019-2020 varias intervenciones del tiempo y por los episodios históricos acontecidos
arqueológicas en dos de zonas de la muralla medieval en el municipio, se encontraban muy perjudicados.
del municipio, con la autorización de la Comisión de
Patrimonio Cultural de Gobierno de Aragón. De acuerdo con las previsiones del Plan Especial
de Protección del Conjunto Histórico, durante esta
Los tramos defensivos de las murallas son Bienes de intervención se derribaron estos dos inmuebles,
Interés Cultural, en virtud de la Orden de 17 de abril con el objeto de descubrir los restos del Torreón y
de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y acondicionar su entorno. La llamada Torre de la Reina
Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos en Ejea de los Caballeros forma parte de los numerosos
y su localización, considerados Bienes de Interés restos materiales del esplendor de la villa en la Edad
Cultural en virtud de lo dispuesto en disposición Media a partir de la conquista cristiana por el rey de
adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, Aragón Alfonso I, el Batallador, en 1105 y la dotación
del Patrimonio Cultural Aragonés (BOA n° 57 de 22 de de un fuero particular que iba a regular la vida y las
mayo de 2006). relaciones jurídicas y sociales del entorno.
CNAP 2021

Según el primer cronista oficial de la villa, José


Ferrer y Racaj en su libro Idea de Exea (1790), la
referencia más antigua de la Torre de la Reina procede
del Itinerario del Reino de Aragón de Juan Bautista
Labaña. En esta obra, el geógrafo portugués escribió
el 11 de noviembre de 1610 el siguiente apunte: «Hay
una torre octogonal, alta y grande, que dicen fundó
la reina Doña María, mujer del rey Don Alfonso el
Magnánimo, y así la llaman Torre de la Reina».
La Zona 2 corresponde con el lienzo de muralla
situado en el trasdós del ábside de la Iglesia de Santa
María. Se trata de un enclave de excepcional interés
arqueológico, histórico y arquitectónico de la ciudad
Figura 2. Aspecto de los restos conservados de de Ejea, en el que todavía no se había llevado a cabo
la Torre de la Reina antes de la demolición. ninguna excavación arqueológica de entidad. La
limpieza y acondicionamiento de este espacio permitió
Si bien en este caso se trata de una parte conservada contemplar los restos de una antigua sala, de nominada
de lo que pudo ser un conjunto mayor, su importancia «Sala de los Arcos», que se encontraba completamente
radica precisamente en que constituye un testimonio rellenada de escombros y restos óseos revueltos a
más del auge de Ejea en el siglo XV y del interés de la modo de osario. Esta sala está compuesta por 3 arcos
reina María, mujer de Alfonso V el Magnánimo (1416- apuntados u ojivales de piedra de cronología medieval
1458). Esta reina, durante las varias y prolongadas y otro de ladrillo más moderno y cercano a la muralla.
estancias del rey fuera de sus dominios peninsulares, La Muralla junto al ábside de la iglesia de Santa
tuvo que afrontar la lugartenencia, presidiendo María se encontraba deteriorada en amplias zonas
incluso asambleas de Cortes en momentos de especial que habían sido objeto de distintas y desafortunadas
dificultad por el enfrentamiento con Castilla, de donde intervenciones.
era la propia reina, y la política expansionista sobre
Nápoles.

Figura 4. Sala de los Arcos, en el trasdós del


ábside de la iglesia de Santa María. Estado
Figura 3. Demolición de edificios anexos. anterior a la intervención realizada.
Las afecciones provocadas por las humedades eran anexos a la torre de forma manual, para evitar daños y
muy evidentes, en buena parte provocadas por la desprendimientos.
entrada de agua desde la sala existente en el trasdós de
Finalmente, todo el proceso se ha documentado y
la muralla que ha sido objeto de la intervención.
fotografiado para su estudio e investigación.
En primer lugar, se ha realizado una limpieza de la
zona superior de la muralla, en el nivel del adarve, 4. RESULTADOS 183
mediante retirada de la vegetación y de los escombros
y losas sueltas situados en el techo de las salas, que 4.1. Torre La Reina (Su forma original era un
estaban sujetas entre los arcos con peligro claro de octógono con muros de 3 metros de espesor y gran
desprendimiento. Estas piezas de piedra se acopiaron altura).
adecuadamente identificadas en la plaza de Santa
De los restos conservados de la Torre de la Reina,
María junto a la zona de intervención.
pueden contemplarse cinco lados de los ocho que
Además de una limpieza del nivel inferior de las dos poseía la torre, mientras que los otros tres (en la zona
salas, donde se ha retirado la vegetación y la tierra de la entrada y en el interior del inmueble sito en Cuesta
vegetal que se ha encontrado, así como la basura de Santa María nº 2) han desaparecido.
acumulada en los últimos años, para proseguir con los
Los lados interiores de la torre que hoy pueden ser
trabajos de acondicionamiento de los espacios.
perfectamente contemplados tienen 3,70 metros de
longitud, y conforman la planta de la misma, un
octógono inscrito en un círculo de 4,83 metros de radio.

Figura 5. Foto estado de la muralla. Figura 6. Planta de la Torre de la Reina. En


rayado se indican los lados que se conservan.

3. METODOLOGÍA
Esta intervención arqueológica consistió en un control
y seguimiento continuo de las obras, controlado por un
profesional en la materia llevándose a cabo en varias
fases durante los años 2019 y 2020.
En la primera de las fases fundamentalmente se
realizó una limpieza, vaciado y excavación manual de
rellenos para el saneamiento de las estructuras y evitar
así humedades. A través de un sistema de drenajes
próximos a la base de los muros afectados, de manera
que la humedad pudo canalizarse de forma natural y
adecuada.
Y una segunda fase, de consolidación de las fábricas
existentes, se llevó a cabo una reparación de varias
grietas de considerable importancia, muy visibles
tanto desde el exterior como desde el interior de la
muralla, y que resultó necesario reparar, con el fin de
acondicionar los espacios y ponerlos en valor. Además,
en el caso de Torre La Reina se derribaron los edificios Figura 7. Restos de la cara interna de la Torre
CNAP 2021

La torre tenía, por tanto, en su base, una superficie


interior de casi 66 metros cuadrados. Hoy puede
contemplarse tan solo la mitad de este espacio, porque
el resto de los muros se han demolido o se encuentran
parcialmente conservados en la vivienda colindante.
La torre se asienta sobre un estrato rocoso que ha
quedado a la vista, dado que el terreno se ha tallado,
previsiblemente para ganar mayor altura y conseguir
mayor planeidad en el interior. En su arranque, los
muros presentan un pequeño zócalo sobresaliente, que
se dispone a distintas alturas para adaptarse al terreno
existente.
En la parte que se conserva, los muros de la torre tenían
un espesor de casi tres metros. Se construyó con unos
sillares de grandes dimensiones, especialmente en las Figura 9. Trabajos exteriores en la Torre.
esquinas interiores, en las que los sillares tenían la
función de ‘cosido’ entre los lienzos confluyentes. Para
ello se utilizaron sillares de unos 26 centímetros de de proximidad’. Así, muchos sillares de la cara exterior
altura, tallados en ángulo, de unos 75 y 40 centímetros fueron extraídos para ser reutilizados en muros de otras
de largo aproximadamente, en cada una de las caras. edificaciones, quedando al descubierto el núcleo de
Los sillares utilizados eran de piedra arenisca, el las paredes de la torre, y en algunos puntos, sillares
mismo material constructivo de la muralla e iglesias de esculpidos para dar forma a otras necesidades, como la
Ejea, y de los castillos y templos de las Cinco Villas. de un abrevadero en una cuadra situada en este espacio.

Los restos conservados en las fachadas exteriores de la En la cara interior de la Torre, una vez concluidos
Torre de la Reina, descubiertos tras las demoliciones de los trabajos de limpieza y restauración se pueden
las edificaciones adosadas, nos hablan de esa condición ‘leer’ con facilidad las ‘huellas’ de las intervenciones
tan habitual que tenían las murallas como una ‘cantera que a lo largo del tiempo se han desarrollado en esta
construcción defensiva. Son los apoyos de las viguetas
o correas de los forjados interiores, o el apoyo de vigas
‘zancas’ de escaleras, o pequeños orificios para acoger
otros elementos constructivos
La intervención de limpieza y restauración nos permite
valorar la condición de punto estratégico para la
defensa de la villa de Ejea en el siglo XV que tenía
la Torre de la Reina. Desde sus plantas superiores, la
torre tenía una posición aventajada sobre el espacio de
acceso a la Corona, que quedaba a la vez defendido
asimismo desde el adarve o punto superior del lienzo
amurallado que protegía la zona de la iglesia de Santa
María.

Figura 10. Aspecto del lienzo amurallado y de


Figura 8. Detalle espesor del muro y vista la fachada exterior de la torre en los trabajos
parcial del octógono interior de la torre. de demolición de los edificios anexos.
El desnivel existente entre la calle Torre de la Reina y Carmen Marín. Este espacio se ha denominado Sala
la calle Cuesta de Santa María conformaba un resalte de los Arcos, ya que se cierra en su parte superior
transformado en el lienzo de la muralla defensiva con tres arcos de piedra y un cuarto arco rebajado,
en este punto de la villa de Ejea, cuyo trazado hasta probablemente de una etapa posterior, construido con
la iglesia de Santa María puede ser mentalmente ladrillo manual.
reconstruido desde este punto de observación.
Con el objeto de acondicionar este espacio intacto, 185
De este modo, Ejea se dotaba de un sistema defensivo se hizo una limpieza, retirando grandes cantidades
integral. La Torre de la Reina (s. XV) se ubicaba en de escombro y restos óseos revueltos, llegando a una
una zona limítrofe con la puerta de acceso a la Corona profundidad máxima de excavación manual de 8 m en
desde el este. total. Además, se han realizado varias reparaciones,
consolidación de sillares y extracción de sales en
sillares en varios tramos de la muralla, trabajo
realizado por la empresa especializada en restauración,
Restauroegea S.L.
Como resultado de las intervenciones en el nivel
inferior y medio de este espacio se ha documentado
una bóveda semicircular construida con sillares
dispuestos en hiladas de traza circular, de 3,55 metros
de radio en su arranque, que se cierran y apoyan en los
contrafuertes de la iglesia.
Hoy quedan visibles las once primeras hiladas de esta
estructura abovedada, que alcanza una altura de 2,34
metros. Para su construcción se utilizaron sillares de
25 cm de altura, longitud variable de entre 30 y 65 cm,
Figura 11. Esquema explicativo de la muralla, profundidad de entre 45 y 55 cm, y con la cara interior
entre Torre La Reina y la iglesia de Santa tallada para conformar la curvatura de la bóveda.
María En la figura 14, puede apreciarse la cimentación de
un muro defensivo construido con anterioridad a la
bóveda semicircular.
En el nivel del suelo de la sala situado a una
profundidad de unos 8 metros respecto del nivel
‘adarve’ (o paseo defensivo de la muralla), se ha
descubierto la cimentación de un lienzo de la muralla,
que probablemente utilizó el segundo contrafuerte
como elemento de cierre o de terminación del muro
defensivo de la Corona en este punto. Algo más tarde,
la muralla adoptó un trazado algo más exterior, para
poder recoger dentro de ella la totalidad del segundo

Figuras 12 y 13. Trabajos de demolición de


edificaciones colindantes a la Torre y aspecto
final de los trabajos.

4.2. Sala de los Arcos: entre el exterior del


ábside de la iglesia de Santa María y la
muralla
Durante 2019- 2020 se han realizado trabajos de
limpieza y retirada de los materiales depositados en
el espacio entre la muralla y el ábside de la iglesia
de Santa María, bajo la supervisión de la arqueóloga Figura 14. Aspecto del nivel inferior de la sala.
CNAP 2021

contrafuerte y también el tercero. Una buena razón


para esta modificación del trazado de la muralla sería
poder dominar desde ella el espacio existente entre este
punto y la Torre de la Reina.
Esa estancia debió de ser concebida para aprovechar el
espacio que queda entre la faz interna de la muralla y
la faz externa del ábside de la iglesia de Santa María,
utilizando como muros perimetrales los de la propia
muralla y el del ábside, lo que facilitó y abarató
mucho su construcción al tener que levantar solo dos
muros de cierre y los arcos apuntados de cubrición.
Esta traza circular debía apoyarse en su momento
en los mismos contrafuertes, pues tras la excavación
pueden observarse unas rozas inclinadas en las paredes
laterales, restos del apoyo de la estructura semicircular
(quizá una bóveda de piedra).
En su parte superior, la sala se cerró con un forjado de
gruesas losas apoyadas entre una serie de arcos paralelos.
Tres de ellos son arcos apuntados, construidos con
dovelas de piedra, que apoyan en los contrafuertes de
la iglesia, y el cuarto arco, probablemente de una etapa
posterior, es un arco rebajado, construido con ladrillo
manual, que apoya ya directamente en los lienzos
de la muralla. El enlosado de piedra conformaba un
pavimento que permitía el tránsito peatonal en la parte
superior de la muralla, rematada con un pequeño pretil
de piedra. Todavía hoy se puede contemplar la banda Figura 16. Vista de los cuatro arcos del techo
desde el interior de la sala.

Figura 15. Sección fotogramétrica de la Sala


de los Arcos. Figura 17. Detalle del muro abovedado.
decorativa con motivos geométricos decorativos que
recorre todo el perímetro de la iglesia en su fachada
exterior.
Parece claro que la parte exterior de la iglesia
(consagrada en el año 1174), reforzada por sus robustos
contrafuertes, se asentó directamente sobre un estrato 187
rocoso existente en este enclave de la ciudad. Con esta
intervención arqueológica se ha podido documentar el
nivel original de las construcciones descubiertas a ras
del suelo de la sala.
El espacio inferior de la Sala de los Arcos, situado entre
los contrafuertes de la iglesia y la muralla pudo ser

Figura 20. Muestra de Materiales metálicos.


Monedas XVII.

Figura 18. Lozas decoradas s. XVII.

Figura 21 a y b. Monedas del siglo XIII, de


la época de Jaime I (1213-1276) y Jaime II
Figura 19. Limpieza de escombros. Restos óseos. (1291-1327). Anverso y reverso.
CNAP 2021

utilizado inicialmente como silo, almacén de víveres cubierta estannífera han sido las más abundantes. Estas
o, incluso, de material de defensa, en el caso de que la piezas vidriadas en blanco vienen a sustituir a partir de
iglesia-fortaleza de Santa María fuese atacada y Ejea finales del siglo XV y sobre todo a partir de la centuria
sitiada. siguiente, a las producciones bajomedievales, tanto en
A medida que estas necesidades defensivas fueran lo que se refiere a las técnicas decorativas como a los
decayendo, los dos niveles de esta sala terminarían nuevos recipientes donde el plato y la escudilla cobran
desempeñando una función de osario en diferentes gran importancia.
épocas y con material muy heterogéneo, ya que en
su interior se han encontrado restos de inhumaciones, 4.3 La muralla de la Villa
materiales arqueológicos cerámicos y algunas La construcción de la muralla en el lienzo adosado al
monedas, fechados entre los siglos XIII y XVIII. ábside de la iglesia de Santa María de la Corona (1174)
Durante la intervención en la sala de los Arcos entre tiene gran interés por tratarse de un cuerpo defensivo
el ábside de Santa María y la muralla, en el relleno adosado a la iglesia, que se construye con posterioridad
acumulado durante varios siglos, las cerámicas a ésta y se modifica sucesivamente para adaptarse a
comunes de tradición alfarera de la zona y las de distintas necesidades defensivas.

Figura 22. Aspecto de la Muralla antes de la restauración.


Esto ratifica la peculiaridad de los templos de Ejea: su
doble funcionalidad religiosa y militar. Como muestra
la heterogeneidad de las fábricas de sillares que
podemos contemplar:
• (A) En la parte frontal se aprecian sillares dispuestos
a «tizón», es decir, con el lado largo introducido 189
perpendicularmente en la muralla.
• (B) En el lado derecho podemos apreciar el corte
vertical de una esquina que perteneció a un quiebro de
la muralla en una etapa anterior. Una prueba clara de Figura 24. El sarcófago infantil incrustado en
que la muralla en otras épocas tuvo una dimensión algo la muralla, reutilizado como sillar.
menor y que se iba recreciendo según se requería por
necesidades defensivas, para completar el cierre a la cementerio original, fue reutilizado como sillar de la
totalidad del ábside de la iglesia. muralla.
• (C) La última reforma se llevó a cabo con la El sarcófago tiene unas dimensiones exteriores de 75
construcción del muro que da la vuelta y se alinea cm de largo, 35 cm de ancho y 22 cm de alto; la talla
con la calle Tajada, y que presenta un claro peralte humana tiene una longitud de 55 cm, y una anchura
ataluzado en la esquina. variable, de 14 cm en la cabeza y de 17 cm en los
• (D) Otras marcas de menor entidad son debidas a hombros. A pesar de su apariencia de labra tosca, este
edificaciones adosadas que realizaron orificios para el tipo de enterramiento denota el origen nobiliario o de
apoyo de vigas de forjados y cubiertas. alta posición social de la familia del niño/a.

Los trabajos de restauración en el lienzo exterior de la 5. CONCLUSIONES


muralla de Santa María han consistido en: cajeado de
nuevos sillares, realización de anclajes de los nuevos A través de estas intervenciones arqueológicas llevadas
sillares con la fábrica existente, e inyección de colada a cabo durante los años 2019-2020, hemos podido
en las grietas reparadas, aplicación de papetas de conocer mejor la historia del municipio en época
sepiolita y rejuntado final de las juntas en la fábrica medieval y su sistema defensivo, concebido como
de sillería. una sucesión de líneas de contención donde estaban
integradas la Torre la Reina y el entorno de la iglesia
Además, durante los trabajos de restauración en la de Santa María, y se ha podido comprobar que ambos
muralla se descubrió un sillar que en su parte inferior espacios tuvieron una función común: actuaban como
presentaba un hueco tallado. Al extraerlo, se comprobó fortín defensivo.
que se trataba en realidad de un sarcófago infantil, un
sillar de piedra arenisca excavado como espacio de Como hemos podido investigar en el entorno de la
sepultura de un niño/a que, una vez desmantelado el iglesia de Santa María, dentro su nave y en zonas
limítrofes a sus muros, se habilitaron espacios para
el almacenaje de víveres, enseres o recursos para la
supervivencia en caso de sitio, e incluso como osario
en diferentes épocas.
Acontecimientos históricos como el saqueo de
Felipe V (1706) o la epidemia de El Voto (1771-
1773) provocaron picos de alta mortalidad. Por ello,
los cadáveres tuvieron que ser enterrados en nuevos
espacios reutilizados, bien en el interior de la iglesia
de Santa María o bien en el exterior, como en la Sala
de los Arcos.
Respecto al sistema defensivo que la villa de Ejea
tuvo durante la Edad Media y gran parte de la Edad
Moderna, estuvo en vigor desde el año 714 (año de
llegada de los musulmanes a Ejea) hasta el siglo
XVIII (1706, cuando Ejea fue saqueada y en parte
destruida por las tropas de Felipe de Anjou, el futuro
borbón Felipe V). Durante esos casi 1.000 años, el
Figura 23. Detalles de los trabajos de sistema defensivo de Ejea se fue conformando en
restauración. diferentes etapas y, en todo ese tiempo, readaptándose,
CNAP 2021

reparándose y modificándose en parte. En este proceso REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


evolutivo del sistema defensivo de Ejea, la ciudad
Bienes, J.J. y C. Marín (2013): El origen del poblamiento
contó con un recinto amurallado (primero musulmán
en Ejea de los Caballeros. Últimas investigaciones,
y luego reocupado por los cristianos aragoneses) y
Centro de Estudios de las Cinco Villas, Zaragoza.
dos murallas perimetrales que la monarquía aragonesa
construyó para salvaguardar el enclave de Exea. Cortés, M. (2004): Aproximación al estudio de la
toponimia en las Cinco Villas, Centro de Estudios de
Tras la conquista de los cristianos aragoneses en 1105,
las Cinco Villas, Suessetania 22, pp. 69-83.
de la mano de Alfonso I el Batallador, se produjo una
reocupación del espacio musulmán, una transfiguración __ (2005): Toponimia de Ejea de los Caballeros,
del mismo para adaptarlo a la nueva situación y unos Institución Fernando el Católico Zaragoza.
impulsos demográficos que obligaron a concebir
__ (2011): De sekia a Ejea: la evolución lingüística de
nuevas murallas y espacios defendidos.
un topónimo controvertido, Palaeohispanica, nº 11,
Finalmente, somos conscientes de que son de gran pp. 85-108.
importancia los controles y seguimientos arqueológicos
__ (2013): Toponimia de la Carta de Población de
en este tipo de obras en los Cascos Históricos, para la
Ejea de los Caballeros (julio 1110), Aragón en la Edad
recuperación y puesta en valor de la historia de sus
Media, nº XXIV, pp. 141-167.
ciudades.
Del Arco, R. (1972): Reseña histórica de la Villa de
AGRADECIMIENTOS Ejea de los Caballeros, Ayuntamiento de Ejea de los
Caballeros, Zaragoza.
A través de este estudio de investigación por la
recuperación y puesta en valor de los espacios en el Ferrer y Racaj, J.F. (1985): Idea de Exea, Ejea de los
entorno de la muralla de Ejea, se quiere agradecer en Caballeros, edición facsímil. Centro de Estudios de las
primer lugar a las instituciones: Ayuntamiento de Ejea Cinco Villas, Zaragoza.
de los Caballeros y a la Dirección General de Patrimonio Marín, C.; Piedrafita, E.; Remón, J.A.; Cortés, M. y
Cultural del Gobierno de Aragón, a las empresas que J.L. Jericó (2017): Historia de Ejea de los Caballeros.
han participado en este proyecto: Cerouno Arquitectos Institución Fernando el Católico. Excma. Diputación
S.C.P., empresas de restauración Contrafforte Restauro de Zaragoza.
S.L (Marcos Roca) y Restauroegea S.L (Fernando
Pérez), a José Luis Jericó y Marcelino Cortés, como Piedrafita, Elena. (2000): Las Cinco Villas en la Edad
asesores históricos, porque sin todos ellos no habría Media (siglos XI-XIII). Sistemas de repoblación
sido posible realizar este trabajo. y ocupación del espacio, Institución Fernando el
Católico, Zaragoza.
LAPIEL O DEL ACABADO DE LA FACHADA DE LA IGLESIA DE
SAN AGUSTIN (ALMAGRO-CIUDAD REAL)
SKIN OR FINISH OF THE FACADE OF THE CHURCH OF SAN
AGUSTIN (ALMAGRO-CIUDAD REAL)

Isidro Gregorio Hidalgo Herreros


Técnico Arqueólogo Servicio de Patrimonio y Arqueología de Viceconsejería de Cultura y Deporte Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha
Autor de contacto / Contact author: Isidro Gregorio Hidalgo Herreros, isigreg@gmail.com

RESUMEN
La Iglesia de San Agustín formaba parte del Convento del Santísimo Sacramento de Agustinos Descalzos.
Comenzado a construir en 1635 ha sido testigo del paso del tiempo sobre el Patrimonio.
Terremoto de Lisboa de 1755. Ley de Desamortización de 1836. Guerra Civil Española. Una dependencia más del
Ayuntamiento de Almagro.
En cambio, en ella se firmó en 1978 el Ente Preautonómico de Castilla La Mancha. Se han representado obras
de teatro dentro del Festival Internacional del Teatro Clásico de Almagro. Exposiciones del Museo Nacional del
Teatro.
Desde los años 80 se han llevado a cabo obras de restauración y rehabilitación. La última acaba de finalizar:
el control y seguimiento arqueológico de las obras nos han permitido documentar como era y como ha sido la
fachada de la Iglesia de San Agustín.
PALABRAS CLAVE: Almagro;Iglesia de San Agustín; Terremoto; Desamortización; Restauración; Rehabilitación; Fachada; Sellado;
Trampantojo; Esgrafiado.

ABSTRACT
The Church of San Agustín was part of the Monastery of the Santísimo Sacramento by Agustinos Recoletos. Its
construction started in 1635 but it has witnessed the passing of time on heritage.
The earthquake of Lisboa 1755. Mendizabal 1836. Spanish Civil War. One more dependency of the Almagro City
Council.
Instead, it was signed in 1978 by the Castilla La Mancha Pre-Autonomous Entity. Theater plays have been
performed within the Almagro International Classical Theater Festival. Exhibitions of the National Theater
Museum.
Restoration and rehabilitation works have been drawn up and carried out since the 1980s. The last one has just
finished: the archaeological control and monitoring of the works has allowed us to document what the facade of
the Church of San Agustín was and how it has been.
KEYWORDS: Almagro; Church of San Agustín; Earthquake; Confiscation; Restoration; Rehabilitation; Façade; Sealed; Trompe l’oeil;
Sgraffito.
CNAP 2021
Internacional de Teatro Clásico, exposiciones del
1. INTRODUCCIÓN
Museo Nacional del Teatro. Y desde el año 2015,
Almagro está declarado Conjunto Histórico Artístico abierto al deleite del turismo.
por «una conjunción poco frecuente de valores
históricos y artísticos», desde el año 1972. La Iglesia de San Agustín, es uno de los mejores

Uno de esos edificios que refuerzan y apuntalan esta


ejemplos de arquitectura y pintura barroca.
El Dogma de la Inmaculada Concepción y el Dogma
193
idea, es la iglesia de San Agustín, del antiguo Convento
del Santísimo Sacramento de Agustinos Descalzos. de la Eucaristía como exponente de esta pintura
moralizante y catequizadora. Así como seis cuadros
Almagro en el siglo XVI y XVII será un hervidero de pasajes de la vida de San Agustín como ejemplo a
constructivo. En apenas 100 años se construyen seguir, con su moraleja instructiva y llena de valores
nueve conventos/monasterios/hospitales: Hospital para una sociedad analfabeta de los siglos XVII al XIX.
de la Misericordia y Convento de la Asunción de
Monjas Calatravas; Nuestra Señora del Rosario de la
Orden de Predicadores (Dominicos); Convento de la 2. OBJETO
Encarnación de Monjas Dominicas; Convento de la En 1984 la Consejería de Educación y Cultura de la
Concepción Bernarda; Convento de Santa Catalina de Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, hace
Franciscanos Descalzos; Colegio Compañía de Jesús; el encargo del Proyecto de Obras de Restauración de
Clausura de Monjas Franciscas en lo que fue Hospital la Iglesia de San Agustín, al arquitecto Miguel Fisac
de Nuestra Señora de los Llanos; Hospital de San Juan Serna. Las obras se centrarían en reforzar el coro,
de Dios regido por Hermanos de San Juan de Dios. consolidación y restauración de ornamentación de
La Familia Figueroa, devota de San Agustín, querrá yesos y mantenimiento de tejados. Se comienza a
fundar un Convento de Agustinos en Almagro; a este hablar de necesidad de restauración de pinturas.
fin lega la totalidad de su patrimonio: «en veynte y Dos años después, 1986, tras la paralización del proyecto
ocho días del mes de Enero del año de mil seizientos anterior de restauración, la Consejería de Cultura de la
y treinta y cinco, día domingo» se fundó en Almagro
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, decide
este convento.
apuntalar el interior del edificio y encarga un Informe
Una fecha clave para el devenir de este complejo detallado del conjunto a los arquitectos Jaime Lafuente
conventual es el 1 de noviembre de 1755, Terremoto Niño y Manuel Quadrado Isasi.
de Lisboa, aún hoy visible su huella en las grietas del
muro del presbiterio, así como en una fecha grabada en En un riguroso estudio del edificio, incluida la
el arco toral que sostiene la cúpula: «Se reedificó este realización de toda una serie de catas murarias, ven la
arco el año de 1801» necesidad de realización de un zunchado del perímetro
a la altura de cornisa para «sujetar» los muros, llevar a
Como ocurriría con numerosas propiedades cabo las obras de restauración del coro, marcadas por
pertenecientes a Órdenes Religiosas, este convento Miguel Fisac, actuar en la zona del camarín y realizar
del Santísimo Sacramento de Agustinos Descalzos, toda una instalación eléctrica en el edificio y elementos
también fue objeto del Decreto con fecha «19 de febrero para el mantenimiento del mismo.
de 1836 para la enagenación de bienes nacionales»,
Ley de Desamortización de Mendizabal. En agosto de 1989, Juan Francisco Racionero de la
Calle, será el arquitecto que recibe el encargo por
Fue adquirido por Raimundo Gago, quien comenzó
la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,
a desmantelar y vender parte del convento como
de redactar y llevar a cabo un nuevo Proyecto de
materiales de construcción; sólo ha quedado la puerta
Restauración de la iglesia de San Agustín.
de entrada al mismo.
El pueblo de Almagro la compró al nuevo propietario, En una primera fase, se continua con el proyecto de
de este modo salvó de la destrucción total. Desde 1853 Lafuente y Quadrado. Y desde 1991, un nuevo proyecto
la iglesia de San Agustín pertenece a Almagro. redactado por Racionero, aborda la consolidación
estructural de la nave con un zunchado perimetral y
Después de la Guerra Civil Española (1936-1939), colocación de vigas de hierro a las que se sueldan toda
este espacio quedaría como dependencia municipal, un una serie de barras de hierro corrugado que sostienen
almacén más. la bóveda de la nave central.
Un hecho destacable para con este edificio fue la En este nuevo proyecto, se enuncia la necesidad de
fecha de 11 de diciembre de 1978, momento en el que restauración de las pinturas del interior de la Iglesia.
se firmó, en lo que otrora fuera altar mayor, el ente
Esta labor se llevará a cabo por acuerdo entre la Junta
preautonómico de Castilla-La Mancha.
de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Escuela
Obras de teatro dentro de la programación del Festival de Restauración de Madrid entre los años 1993 a 1995.
CNAP 2021

Recordemos en este punto, la declaración de la Iglesia reforma que han ido cubriendo de diversos morteros
de San Agustín como Bien de Interés Cultural en 1993. hasta llegar a las últimas obras de «parcheo» con
En el año 2005, se llevan a cabo obras para una nueva cemento gris.
instalación eléctrica y red de agua y saneamiento. Gil Crespo (2003), a la hora de hablar del aparejo
Obras realizadas por el Museo Nacional del Teatro- toledano dice que comprende
INAEM.
los muros construidos con dos materiales —
El Ayuntamiento de Almagro, en 2018 presentó la ladrillo y mampostería de piedra…— que
propuesta de «Rehabilitación integral de un bien se alternan en niveles sucesivos o en el cual
patrimonial y revitalización funcional en espacio
el ladrillo forma cajones entre esquinas y
turístico accesible» al programa operativo FEDER de
machones o rafas que se rellenan con el otro
Castilla-La Mancha del periodo 2014-2020. Concedida.
material. Las esquinas, por lo general, se
Los arquitectos Diego Peris Sánchez y Diego forman con ladrillo, si bien hay casos … en que
Peris López, serán los redactores del Proyecto de se emplea la sillería.
Restauración de la Iglesia de San Agustín. Las
obras consistirán en eliminación de humedades por Tanto cuando la verdugada de ladrillo es de
capilaridad en la nave central e impermeabilización una simple línea como cuando ésta es doble, es
de las cubiertas. Así como apertura del camarín y normal utilizar piezas de ladrillo para nivelar
restauración de sus pinturas. el lecho superior de la hilada de mampostería.
El aparejo de la esquina y el machón es tal que
3. METODOLOGÍA nunca se rompe una pieza de ladrillo: suele ir
aparejado alternando hiladas a soga y tizón
La Ley 4/2013 de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural
de manera que la arista extrema quede bien
de Castilla-La Mancha, en su artículo 27 indica que
las intervenciones que se vayan a ejecutar en bienes definida y que las llagas estén contrapeadas.
inmuebles, y más en este caso al ser BIC la Iglesia de El ladrillo es un material constructivo que nunca se ha
San Agustín, han de ser autorizadas, por la Consejería dejado visto, había de ser protegido.
de Educación, Cultura y Deporte.
Cristini (2008), lo describe con una palabra, el sellado
Más adelante en el artículo 49 sobre Intervenciones
arqueológicas, en el apartado 3, se enuncian el tipo Las soluciones con sellado caracterizan los
de intervenciones que se podrán llevar a cabo en los muros de inicios del s. XVII. Este modo de
Inmuebles del Patrimonio Cultural de Castilla-La proteger el aparejo, con un verdadero «sello»
Mancha. de la junta, permite marcar las nuevas juntas
horizontales sobre las existentes debajo,
Atendiendo a estos artículos de la Ley de Patrimonio
Cultural de Castilla-La Mancha, y realizada la solicitud aproximadamente con la misma irregularidad
para intervención arqueológica en la Iglesia de San que caracterizaba al muro originalmente.
Agustín a partir de las obras descritas en el Proyecto Otra posibilidad era la que empleaba un
de Restauración de la Iglesia de San Agustín de los revoco de pintura a la cal efectuada a base
arquitectos Diego Peris Sánchez y Diego Peris López, de capas, progresivamente más finas. Las
se lleva a cabo el control y seguimiento (Artículo mezclas empleadas presentan una pasta de cal
49.3 f) Ley 4/2013 …) y, aprovechando la colocación bien tamizada y apagada, a la que se añaden
de andamiaje en fachadas, «descubrir, documentar
pigmentos ocres y, a menudo, alumbre.
e investigar» (Artículo 49.3 i) Ley 4/2013…) las
fachadas de San Agustín. A partir del siglo XVIII se utiliza una técnica
Las fachadas de la Iglesia de San Agustín, presentan intermedia entre el empleo del enlucido o una
un alzado, siguiendo los cánones de la arquitectura simple lechada de cal: el fingido. Se trata de
tradicional, de aparejo toledano de mampostería un revoco que reproduce una fábrica aparejada
encintada entre doble verdugada de ladrillo dispuesto a de ladrillo, merced a una nueva trama, pintada,
tizón y entre machones, también de ladrillo, colocados que simula una pared más regular. Se trata de un
a soga y tizón, que refuerzan la estructura de la fábrica tratamiento casi opaco, muy difícil de encontrar
del edificio; levantada sobre un zócalo de piedra caliza, en un buen estado de conservación en la ciudad.
con alguna cuarcita, basalto y arenisca (reutilización Este revoco es posible gracias al empleo de la
de alguna otra edificación o reforma habida en el almagra, mezclada con la pintura a la cal. Este
conjunto). óxido se empleaba para enlucir, con una ligera
Trabado todo ello con mortero de cal y arena. Y que capa, las fábricas, revitalizando e intensificando
sucesivas obras de rehabilitación y restauración y de el tono de los ladrillos
4. RESULTADO
En la iglesia de San Agustín de Almagro, en el proceso
de control y seguimiento, estudio e investigación, y
aprovechando la existencia de andamio se ha podido
documentar este «sellado».
-Cal y almagra en el fingido del sellado de las
195
verdugadas y machones de un fingido trampantojo
posiblemente tras los desperfectos causados por el
terremoto de Lisboa, y como queda fechado en los
arcos torales que sostienen la cúpula 1801: revoco de
arena y cal y almagra.

Figura 3. Vanesa Gómez, restauradora de la


empresa Sabbia, limpiando llaga de ladrillo.

Figura 1. Detalle machón de ladrillo en calle


San Agustín.

Figura 4. Restos de almagre sobre la cal, tras


la limpieza en seco.

Del mismo modo, podemos hablar de la mampostería


del aparejo toledano. Así nos encontramos con un
retundido de cal y un guarnecido de arena y cal.
- por un lado, un fingido de formas suavizadas
Figura 2. Detalle de cornisa en calle Feria, geométricas recubriendo la llaga del siglo XVII,
incisiones sobre capa de cal, simulando las momento en el que se construye y levanta la Iglesia
líneas de ladrillo. de San Agustín: cal -por otro lado, un fingido
CNAP 2021

Figura 7. Incisiones simulando formas


geométricas.

Figura 5. Trampantojo en ventana de calle


Feria.

Figura 6. Restos de esgrafiado de cal en Figura 8. Fachada de Iglesia de San Agustín,


fachada de calle San Agustín. calle Feria.

trampantojo de formas geométricas posiblemente tras Más adelante continúa diciendo que
los desperfectos causados por el terremoto de Lisboa, el alzado a la calle Feria presenta
de 1801: revoco de arena y cal y almagra -la última incorrecciones y variaciones que podrían
actuación en las achadas es de finales de los años 80, en corresponder al aprovechamiento de un
aquella ocasión se decía en el Informe de bases de 1986 muro anteriormente existente. Muchas
/ 1989 firmado por Jaime Lafuente Niño y Manuel grietas de esta zona se han enmascarado
Quadrado Isasi: se trata de un muro de cerramiento recientemente con un mortero rojizo si
de dos hojas independientes de piedra y ladrillo y un bien comienzan a hacerse visibles de
relleno interior de mampostería. nuevo.
A estos años corresponde el picado de fachadas y la
consiguiente pérdida de su «sellado».
El aspecto actual, tanto de fachada de Iglesia de
San Agustín como de otras muchas repartidas por la
localidad, corresponde a esta mala praxis, pero en boga
en ese momento. 197
Al igual que los paramentos de mampostería cajeada y
verdugadas y machones de ladrillo que se «recubrían»
para PROTEGER la construcción de la obra, el escudo
de la orden agustina sobre la puerta de entrada estuvo
policromado.
La piedra caliza en la que está labrado es muy porosa
por lo que hay que recubrir para proteger.
Dos ángeles regordetes, muy barrocos, sostienen en
sus manos la sagrada forma, la EUCARISTÍA, que
aparece cobijada bajo una vieira o concha símbolo
de REDENCIÓN y SALVACIÓN. Sobre ella en
las enjutas y en arco de medio punto protegiendo la
«concha» motivos vegetales.
Bajo la «Sagrada Forma», el símbolo de la Orden
Agustina, el corazón atravesado por dos saetas: ¡Señor,
atravesaste mi corazón con las saetas de tu caridad!,
decía San Agustin. Y a un lado y al otro, el SOL alusivo
Figura 9. Fachada de Iglesia de San Agustín, al NUEVO TESTAMENTO y la LUNA simbolizando
calle San Agustín. el ANTIGUO TESTAMENTO.

Almarcha Núñez Herrador (2016), comenta que será


a partir del
«descubrimiento del Corral de
Comedias; … una parte significativa de
la localidad se instrumentalizó para crear
una escenografía acorde, se llevaron
a cabo repristinaciones de edificios y
elementos, ordenación de espacios,
traslados de portadas…, y así recuperar
como indicaba el arquitecto Víctor
Caballero Ungría ese ‘hito importante
de la ruta cervantina, ciudad de los
encajes, cabeza de la Orden y campo de
Calatrava’»
«tuvo especial empeño en recuperar
el ambiente, la esencia, de sus épocas
de esplendor, y en buena medida
se consideraban fundamentales las
fachadas y especialmente las portadas,
de las edificaciones más llamativas,
situadas en los itinerarios o cercanas a
la Plaza Mayor. Entre el 1971-1973 el
arquitecto Víctor Caballero Ungría llevó
a cabo obras en las portadas de la Casa
del Prior y la de la calle Hormazas nº8,
así como en la iglesia de San Agustín
con especial atención a su puerta de los
pies» Figura 10. Bajorelieve sobre puerta de entrada.
CNAP 2021

En la propiedad colindante, en su día entrada al


Convento de Agustinos Recoletos de Almagro, hoy
notaría, existe otro escudo labrado en piedra caliza,
también con restos de revoco de cal con policromía.
Capelo cardenaliceo, cuatro borlas cuelgan de sus
cordones, en el centro del cual, el escudo de la Orden
Agustina: ¡Señor, atravesaste mi corazón con las saetas
de tu caridad!, decía San Agustin.
Bajo ello, un mascarón «escupe» o sale de su boca,
formas vegetales.
En el dintel de la puerta, motivos alusivos a la figura
de San Agustín como Obispo de Hipona con el báculo
y la mitra.

Figura 12. Detalle del bajo relieve sobre


puerta de entrada en lo que fue la portería al
convento.

La tradición hispanomusulmana en la península con la


utilización del ladrillo y revoco de las fábricas.
Tratadistas del renacimiento como Diego de Sagredo,
o ya en el siglo XVIII como Juan de Villanueva o Fray
Lorenzo de San Nicolás.
Todos ellos describen la manera de hacer arquitectura
con materiales cercanos y locales, en nuestro caso,
piedra y ladrillo, y un mortero de cal y arena para
trabazón.
Figura 11. Bajo relieve sobre puerta de El ladrillo es un material endeble, que hay que proteger
entrada en lo que fue la portería al convento. de la intemperie e inclemencias meteorológicas, hay
que sellarlo como indica Cristini (2008) con cal y
simular esos ladrillos que protege y cuida.
No solo el ladrillo, sino la mampostería del cajeado entre
5. CONCLUSIÓN verdugadas y machones, con cal se rejuntan creando
Modas o programas de rehabilitación y restauración en esos esgrafiados característicos de la arquitectura de
la década de los años 60 y 70, provocaron un paulatino los siglos XVII y XVIII.
deterioro en las fábricas de diferentes edificios En la Iglesia de San Agustín, aún hemos podido
históricos. documentar y estudiar cómo era su fachada:
Se despojaron a la fachada de iglesias y casas palacio trampantojos de ladrillos en verdugadas y machones de
de su piel, de su sellado. ladrillos, y esgrafiados geométricos cubrían las llagas
de los mampuestos.
Arquitecturas todas ellas que manan de los tratados de
arquitectura tradicional que hunden sus raíces en época A pesar de los distintos avatares, hemos no sólo
romana con Vitrubio. documentado el acabado del siglo XVII, sino que
hemos visto el cambio producido tras el terremoto contemplación. En Arte y Pensamiento de Campo de
de Lisboa con una fecha grabada en arcos torales de Calatrava. Nº 5. Edita Arte y Comunicación, Calatrava
la cúpula de 1801, cuando se reedifica y rehabilita la y Teatrava.
Iglesia.
Camino Olea, M.S. (2001): Construcción y
Y la última actuación, las modas de la década de los
años 70.
ornamentación de las fachadas de ladrillo prensado, al
descubierto, en la ciudad de Valladolid. Universidad de 199
Valladolid. Tesis dirigida por Dr. Juan Mojó Carrió.
San Agustín, sigue siendo un emblemático edificio que
nos da continuas lecciones. Cristini, V. (2008): Estudio de las fábricas de ladrillo
en Valencia: análisis mensiocronológico y técnicas
AGRADECIMIENTOS de acabado (s. XVII-XVIII). En Arqueología de la
Arquitectura, 5, enero-diciembre 2008, págs. 243-252
Las obras de rehabilitación son complicadas de llevar a
cabo. Es una labor interdisciplinar. Díez de Baldeón, C. (1993): Almagro: Arquitectura
y Sociedad. Junta de Comunidades de Castilla-La
Queremos agradecer a los arquitectos Diego Peris
Mancha. Toledo.
Sánchez y Diego Peris López las facilidades dadas
a la hora de llevar a cabo el control y seguimiento Consejería de Educación y Cultura. Decreto163/1993
de las obras y escuchar las propuestas y atender las de 11 de octubre por la que se declara Bien de Interés
necesidades. Cultural con categoría de Monumento el inmueble
correspondiente a Iglesia de San Agustín en Almagro
Proyecon Galicia S.A., empresa adjudicataria de
(Ciudad Real). D.O.C.M. Nº. 78. Pág. 5645 a 5648.
las obras, por las facilidades dadas y la movilidad Consultado en https://docm.castillalamancha.es/
que hemos tenido dentro de la obra, siempre con las portaldocm/verDisposicionAntigua.do?ruta=1993/10/
medidas de seguridad marcadas. 29&idDisposicion=123061742685221146
A Vanesa García y Joaquín Domínguez por su buen
Fabo del Corazón de María, Fr.P. (1927): Historia
trabajo y profesionalidad de la empresa Sabia General de la Orden de Agustinos Recoletos. Tomo VI.
A todos los trabajadores por su comprensión y buen Barcelona Imprenta de la Editorial Librería Religiosa.
hacer.
Galiano u Ortega, F. (1894): Documentos para la
Al Ayuntamiento de Almagro, como propietario del historia de Almagro. Edición Fácsimil. Biblioteca de
edificio por su voluntad hacia el patrimonio y escuchar Autores Manchegos. Diputación Provincial de Ciudad
las opiniones y propuestas para el bien del edificio. Real.
Gil Crespo, I.J. (2003): Fortificaciones mixtas de piedra
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICOS y ladrillo en las fortificaciones medievales madrileñas.
Almarcha Nuñez Herrador, E. (2016): Recuperar la En Anales del Instituto de Estudios Madrileños. Nº 53,
Esencia. El Corral de Comedias y Almagro. En El pág. 17 a 30. Cita a Taylor, Rabun, Los constructores
Greco IV centenario: patrimonio hispano y diálogo romanos. Un estudio sobre el proceso arquitectónico,
intercultural. Ediciones de la Universidad de Castilla- Madrid, Akal, 1993, págs. 111-114.
La Mancha. Colección Estudios Nº 151. Págs. 377 a Gil Crespo cita Domínguez Perela, E. (1984):
400. «Materiales y técnicas en el mudéjar toledano:
AAVV (2004). ARQUEOIMAGEN. Conjuntos estructuras murales aparentes de la arquitectura
Históricos desde el objetivo de los arqueólogos. religiosa», en Actas del III Simposio Internacional de
Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Mudejarismo. Teruel, Instituto de Estudios Turolenses,
Toledo. ANABAD CASTILLA LA MANCHA. págs. 491 y 496. Y Marçais, G. (1927), Manuel d’Art
musulman. L’architecture. Tunisie, Algérie, Maroc,
Barranquero Contento, J.J. (2003): Conventos de Espagne, Sicile. Vol. 2. Du XIIIe au XIXe siécle, Paris,
la Provincia de Ciudad Real. Biblioteca de Autores Éditions Auguste Picard, págs. 582-585.
Manchegos. Diputación Provincial de Ciudad Real.
Herrera Maldonado, E. (1987): Estilos, corrientes y
Barranquero Contento, J.J. (2010): Pintura mural características del arte almagreño: aproximación a
religiosa en la Provincia de Ciudad Real. Biblioteca su arquitectura. (Siglo XIII al XIX). En 1º Semana
de Autores Manchegos. Diputación Provincial de de Historia de Almagro. Biblioteca de Autores
Ciudad Real. Manchegos. Diputación Provincial de Ciudad Real.
Calvo Gómez, A. (2014): La iglesia del Santísimo Herrera Maldonado, E. (1986): El barroco. En El arte
Sacramento de Agustinos Recoletos de Almagro y la cultura en la provincia de Ciudad Real, Toledo,
(San Agustín), monumento recuperado para su JCCM.
CNAP 2021

Presidencia de la Junta. Ley 4/2013 de 16 de mayo, de Ministerio de Educación y Cultura. Decreto 2104/1971
Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha. D.O.C.M. de 13 de julio por el que se declara conjunto histórico
de 24 de mayo de 2013. Año XXXII, nº 160. Pág. artístico la ciudad de Almagro (Ciudad Real). B.O.E.
14189 a 14221. Consultado https://docm.jccm.es/ nº 183 de 1 de agosto de 1972. Pág. 13869. Consultado
portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2013/05/24/ https://www.boe.es/boe/dias/1972/08/01/pdfs/
pdf/2013_6396.pdf&tipo=rutaDocm. A13869-13869.pdf.
Portuondo, B. (1917): Catálogo monumental artístico-
histórico de la provincia de Ciudad Real. Edición
facsímil. Biblioteca de Autores Manchegos. Diputación
Provincial de Ciudad Real.
3
ARQUEOLOGÍA
PREVENTIVA

1. 2. 3. 4.
Investigación Arqueología Arqueología Arqueología de
profesional urbana preventiva conflicto

5.
6. 7.
Genética y
Didáctica del Museología y
Antropología
Patrimonio Conservación
Física

8.
Póster
PROYECTO DE CONTROL ARQUEOLÓGICO DE LAS ORAS DE
LA SEGUNDA FASE DE RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DE
SANTA BAIA DE PALIO. CONCELLO DE LALÍN. (PONTEVEDRA)
ARCHEOLOGICAL CONTROL PROJECT OF THE SECOND-
PHASE RESTORATION WORKS OF SANTA BAIA DE PALIO’S
CHURCH. CITY COUNCIL OF LALÍN (PONTEVEDRA)

María del Carmen García Cabezudo


Lesering, S.L.
Autora de contacto / Contact author: María del Carmen García Cabezudo, arqueologa@lesering.es

RESUMEN
El Proyecto Básico y de Ejecución del caso que nos ocupa tiene por objeto definir la descripción de la edificación
existente, sus características generales, las patologías que la aquejan, y también la restauración de la Iglesia
de Santa Baia de Palio, sita en el lugar de Santa Baia, Parroquia de Cercio del Concello de Lalín, y recuperar
la edificación. Se prevé la restauración de los muros de cierre de la parcela, así como el acondicionamiento del
enlosado existente, y la ejecución de un nuevo enlosado.
Se ejecutará también un pequeño murete de contención de tierras con la finalidad de acondicionar la zona oeste
del atrio. Esto se debe a las diferencias de cota existentes en el mismo, de tal manera que se logren ejecutar dos
zonas fundamentalmente planas. Este murete se rematará con un enlosado plano, de tal manera que sirva de
banco; se proyecta la misma solución para el murete existente contra la construcción sita al noroeste (antiguas
caballerizas).
Al pie de este nuevo murete se ejecutará un nuevo enlosado que continuará la extensión y características del
enlosado ejecutado en la anterior fase de restauración. Se proyecta el levantado (control arqueológico mediante)
y recolocación del enlosado existente en la zona sur del atrio. Este enlosado es de carácter tradicional, y se en-
cuentra parcialmente soterrado y con sus piezas desniveladas; se prevé su acondicionamiento, manteniendo sus
características y piezas originales.
PALABRAS CLAVE: Santa Baia de Palio; Restauración; Siglo XII; Iglesias Prerrománicas.

ABSTRACT
The Basic and Execution Plans in this case aim to: define the description of the existent building, its general
characteristics, pathologies it may suffer from, as well as the restoration of the Church of Santa Baia de Palio,
located in Santa Baia de Palio, belonging to Cercio, itself belonging to the Municipality of Lalín, and restore the
building. It is foreseen to restore the walls closing the plot, along with the conditioning of existing paving, and the
execution of a new paving. Additionally, a smaller contention wall will be built, with the goal of conditioning the
atrium’s West area. This is due to the disagreements in terrain levels, so that it is possible to execute two areas that
be fundamentally flat. This small wall will be finished off with a flat paving, thus functioning as a sort of bench;
this same solution is projected for a small wall built against the construction located in the Northwest (previously,
stables).
Right under this new small wall a new pavement will be laid, continuing the extension and characteristics of
the pavement executed in the previous restoration phase. When the archeological control allows, the existing
pavement in the atrium’s South area will be built and relocated. This is a pavement in a traditional style, and could
be found partially buried, with unleveled pieces; it is planned to be reconditioned, while keeping its characteristics
and original pieces.
KEYWORDS: Santa Baia de Palio; Restoration; 12th Century; Preromanic Churches.
CNAP 2021
1. INTRODUCCIÓN El actual proyecto pretende continuar dicha línea de
actuaciones, contemplando las obras que el estudio
El Proyecto Básico y de Ejecución constituye un previo de la edificación consideraba necesarias para su
trabajo en el que se definen de forma precisa las recuperación, y que no pudieron ser acometidas por el
características generales de la obra, mediante la anterior proyecto de restauración.
adopción y justificación de soluciones concretas,
así como en los aspectos funcionales, formales y De la misma manera, quedará pendiente para una fase 205
técnicos, con la determinación completa de detalles final la restauración de las pinturas murales existentes
y especificaciones de todos los materiales, elementos, en el ábside y parte de la nave, así como la recuperación
sistemas constructivos y equipos. de acabados (encalados) en dichas zonas, en función
del área total que abarquen dichas pinturas.
En este caso tiene por objeto definir la descripción de
Se prevé la restauración de los muros de cierre de la
la edificación existente, sus características generales,
parcela, así como el acondicionamiento del enlosado
las patologías que la aquejan, y también la restauración
existente, y la ejecución de un nuevo enlosado.
de la Iglesia de Santa Baia de Palio, sita en el lugar de
Santa Baia, Parroquia de Cercio del Concello de Lalín, Se ejecutará también un pequeño murete de contención
y recuperar la edificación, examinando las condiciones de tierras con la finalidad de acondicionar la zona oeste
de partida y considerando el planeamiento existente del atrio. Esto se debe a las diferencias de cota existentes
para su ubicación. en el mismo, de tal manera que se logren ejecutar
dos zonas fundamentalmente planas. Este murete se
El proyecto que nos ocupa contempla las obras rematará con un enlosado plano, de tal manera que
definidas a grandes rasgos en aquel documento, y sirva de banco; se proyecta la misma solución para el
que quedaron pendientes de ejecución después de las murete existente contra la construcción sita al noroeste
obras rematadas en mayo de 2017, con la excepción (antiguas caballerizas).
de la restauración de las pinturas murales existentes en
Al pie de este nuevo murete se ejecutará un nuevo
la edificación, las cuales serán objeto de un proyecto
enlosado que continuará la extensión y características
de restauración específico de posterior redacción y
del enlosado ejecutado en la anterior fase de
ejecución al que nos ocupa.
restauración.
Los promotores de las obras constructivas, conscientes Por último, se proyecta el levantado (control
de la necesidad de acometer medidas que palíen arqueológico mediante) y recolocación del enlosado
un posible deterioro en el patrimonio arqueológico existente en la zona sur del atrio. Este enlosado es
y cultural de la Iglesia de Santa Baia en Cercio de carácter tradicional, y se encuentra parcialmente
(Lalín) , encargaron el presente proyecto de control soterrado y con sus piezas desniveladas; se prevé
arqueológico de las obras referenciadas con la finalidad su acondicionamiento, pues, manteniendo sus
de documentar el registro arqueológico del entorno y características y piezas originales.
poder establecer en su caso las medidas de protección
pertinentes. 3. METODOLOGÍA
2. OBJETIVOS 3.1. Definición
El objetivo fundamental de la intervención El tipo de intervención arqueológica es un control
arqueológica es documentar la presencia o ausencia arqueológico de obra, a llevar a cabo mientras se están
de estructuras arquitectónicas y/o restos materiales ejecutando las remociones del subsuelo que se realicen
de interés arqueológico, así como obtener algún dato en el transcurso de las obras de restauración.
clarificador sobre el conjunto de la Iglesia de Santa
Baia de Palio, Parroquia de Cercio en el Concello de 3.2. Tipo de intervención y objetivos
Lalín (Pontevedra). La metodología consistió, a partir de las características
El proyecto fue autorizado por la Dirección Xeral de técnicas del proyecto de obra civil y los criterios
Patrimonio con fecha 7 de Julio de 2020 y recibe la requeridos por la administración competente, en
clave administrativa CT 102A 2020/451-0. una intervención arqueológica mediante el control y
seguimiento arqueológico.
La edificación que nos ocupa fue objeto recientemente
de obras de restauración, que abarcaron, a grandes La envergadura de la obra supuso una remoción del
rasgos, recuperar la integridad estructural de los muros, subsuelo con una franja media de 20cm. de profundidad,
disponer nuevas cubiertas, recolocar el enlosado de las no llegando a agotar la estratigrafía del terreno.
estancias, dotar de preinstalaciones a la edificación, y Los objetivos de este control arqueológico fueron
ciertas actuaciones de urbanización exterior. contrastar y documentar la presencia de posibles
CNAP 2021

niveles y evidencias arqueológicas, así como evaluar La zona a excavar fue delimitada por unos cordeles
patrimonialmente la intervención. para señalar perfectamente la zona de trabajo.
Aún en el caso de no registrarse ningún resto Hubo un pequeño cambio, pues si bien estaban
arqueológico, era también objetivo de la intervención proyectadas tres filas de losas desde la última fila del
documentar la estratigrafía del terreno, de manera que enlosado anterior, finalmente se van a colocar dos
esta información pudiera ser utilizada en el futuro en filas como se indica en el plano de la Intervención
la toma de decisiones de carácter patrimonial, a fin Arqueológica.
de perfilar eventuales intervenciones a desarrollar en
el lugar que nos ocupa, al margen de la significación Se excavan 2 metros desde la segunda fila del enlosado
que tuviera desde un punto de vista más estrictamente existente, más 50 centímetros para la ubicación y
arqueológico. asentamiento del murete proyectado en esa zona.
El largo de la zona a excavar son 8 metros. Con lo que
3.3. Metodología la zona excavaba serían 2,50metros de ancho por 8
La metodología de la intervención arqueológica queda metros de largo.
definida polos siguientes puntos: El rebaje del terreno se llevó a cabo de forma manual,
es decir, con pico, pala y azada. En esta zona no se
• Control visual del rebaje del terreno en el atrio intervino con maquinaria.
oeste, levantamiento del enlosado tradicional del
atrio sur, con la posterior recolocación del mismo, Esta previsto rebajar unos 10 centímetros, pero debido
utilizando herramienta adecuada de excavación y al desnivel del terreno, en una zona se bajaron de 12 a
limpieza cuando fuera necesario concretar algún 13 centímetros, mientras que en otra hubo que llegar a
indicio arqueológico. los 20 centímetros.
• De no aparecer restos arqueológicos en posición Se fotografía todo el proceso. Se nivela todo el terreno,
primaria, la estratigrafía del terreno se registraría y posteriormente se retranquea el cordel 50 centímetros
mediante su descripción, fotográfica y topografía, hacia atrás para delimitar la zona donde se va a excavar
documentándose así mismo la situación de los y ubicar el murete.
restos eventualmente localizados en posición
En la zona donde va a ir el murete de piedra que cierra
secundaria.
este conjunto de enlosado, se rebajó un poco más
• De documentarse restos arqueológicos en posición llegando a los 30 centímetros.
primaria, se procedería a fotografiar y dibujar
Lo que aparece en esta zona es tierra vegetal y debajo
plantas, perfiles estratigráficos y estructuras (si las
revuelto contemporáneo de nulo interés arqueológico.
hubiera).
En las zonas donde se rebajó hasta los 30 centímetros
• El registro estratigráfico se realizó siguiendo los aparece una tierra anaranjada-rojiza de tipo muy
esquemas del método Harris. plástico que denota otra capa de terreno.
• Las cotas que se tomaran se referenciarían a En la segunda jornada de trabajo se constata la ejecución
algún punto del contorno inmediato a fin de que del murete previsto en el proyecto arquitectónico de
funcionara como «Nivel 0». En este caso, el Nivel obra civil. Hay que decir, que la ejecución está perfecta,
0 fue la cota del pavimento del exterior de la realizada conforme al proyecto arquitectónico.
iglesia.
En esta segunda jornada se llevó a cabo el control
El desarrollo de la actuación se hizo de en dos jornadas arqueológico del levantamiento y posterior reubicación
por las propias características de las obras. de unas grandes losas, de tipo tradicional, de piedra
Antes de comenzar los trabajos, se fotografió la zona de granítica que se encontraban rehundidas en el terreno,
control arqueológico para completar el trabajo gráfico. y hacían muy irregular el enlosado de esta zona del
Se sitúa en plano la zona de remoción de tierras. atrio sur. Este proceso estaba descrito en el proyecto
constructivo de obra civil: «... se proyecta el levantado
El primer día se realizó la remoción de tierras para el (control arqueológico mediante) y recolocación
rebaje del terreno delante del atrio de la iglesia, en el del enlosado existente en la zona sur del atrio. Este
atrio oeste. Este rebaje es necesario para instalar en enlosado es de carácter tradicional, y se encuentra
esa zona el enlosado previsto, y que da continuidad parcialmente soterrado y con sus piezas desniveladas;
al realizado en la primera fase. Estos trabajos se
se prevé su acondicionamiento, pues, manteniendo sus
contemplan explícitamente en el proyecto de obra
características y piezas originales».
civil:...»se ejecutará un nuevo enlosado que continuará
la extensión y características del enlosado ejecutado en El proceso fue sencillo y se hizo según las indicaciones
la anterior fase de restauración. del proyecto.
207

Figura 1. Capa de jabre plástico en la zona del rebaje del murete.

Se llevó a cabo el levantamiento de las piedras con del recinto, para dar una homogeneidad al conjunto y ,
una pequeña minipala. Una vez levantadas se rellenó nivelar el espacio.
el hueco con mortero de cal, y se asentaron las piedras
Hay que señalar que esta obra se hizo fielmente
en el mismo lugar.
conforme al plan de obra previsto. Y destacar que el
Al levantar las losas aparecieron raíces de los árboles acabado fue de una extraordinaria calidad.
próximos que fueron creciendo con el paso del tiempo.
Se arrancaron estas raíces y se cubrió el hueco con 4. RESULTADOS
un mortero de cal para asentar las piezas. En algunos
caso fue preciso introducir alguna piedra para el mejor
4.1. Descriptiva
asentamiento de los losas.
En este apartado de Resultados, mostramos las
Lo que aparece es una tierra vegetal de color marrón
diferentes unidades estratigráficas documentadas en
muy oscuro, suelta, de granulometría fina y baja
los trabajos relacionados con la remoción de tierras:
compacidad.
Se midieron y numeraron las piedras, tal y como 4.2. Estratigrafía
se puede observar en el plano de la intervención
arqueológica. A nivel estratigráfico, habría que señalar que la
estratigrafía está caracterizada , por los 12 centímetros
Son piedras grandes, graníticas, irregulares, de diverso de tierra vegetal y poco más, en las zonas en las que el
tamaño, sin una homogeneidad aparente, trabajadas rebaje se llegó a 30 centímetros, lo que apareció fue
por una cara vista, e informes en la cara que queda un relleno de revuelto contemporáneo de nulo valor
soterrada. arqueológico. Debajo de esta capa de relleno, en alguna
Para concluir este proceso se rellenaron los huecos zona (muy puntual), aparece un jabre muy plástico de
con tierra vegetal que estaba acopiada en el exterior color anaranjado-rojizo, de alta compacidad,
CNAP 2021

Figura 2. Potencia de la zona del rebaje del atrio oeste donde se prevé colocar el enlosado.

La potencia estratigráfica de esta zona (entre 12- 5. CONCLUSIONES


30 centímetros) junto con la falta de estratos no
contemporáneos, deriva en una secuencia estratigráfica 5.1. Valoración arqueológica
sumamente sencilla, diferenciando la sucesión de tres Durante las tareas de control arqueológico de las
niveles para la zona de la intervención (Secuencia 01). remociones de tierras por las obras de la segunda fase
de restauración de la Iglesia de Santa Baia de Palio,
4.3. Estructuras y materiales no se localizaron ni estructuras ni restos arqueológicos
No se documentaron estructuras ni materiales de muebles o inmobles.
relevancia arqueológica. La poca potencia en el espacio La estratigrafía documentada presenta similares
de la intervención en la zona del exterior de la iglesia,
características a lo largo de todo o espacio de actuación.
viene determinada por la presencia de un nivel de tierra
Las remociones de tierra afectaron sólo a niveles de
vegetal, negra, suelta de pocos centímetros, debajo
tierra vegetal y de relleno contemporáneos.
un nivel de revuelto contemporáneo y otro de color
anaranjado-rojizo muy plástico, debajo de la anterior. 5.2. Valoración patrimonial
No se llegó a agotar a estratigrafía ni a sustrato. Tras los datos obtenidos durante el seguimiento de las
Desde el punto de vista arqueológico, la secuencia obras, y según lo establecido en el proyecto de obra,
estratigráfica analizada carece de interese debido a que, se pode afirmar que las obras ejecutadas no afectaron
sin llegar a agotar la estratigrafía, el subsuelo se vio al Patrimonio de la parroquia de Palio, ni al Concello
alterado por otras actuaciones. de Lalín.
ERRORES Y HORRORES: SUGIRIENDO MEJORAS
AL INVENTARIO ARQUEOLÓGICO Y A LAS NORMAS
URBANÍSTICAS DE MIRANDA DE EBRO (BURGOS)
ERRORS AND HORRORS: SUGGESTING IMPROVEMENTS TO
THE ARCHAEOLOGICAL INVENTORY AND TO THE URBAN
REGULATIONS OF MIRANDA DE EBRO (BURGOS)

F. Rafael Varón Hernández


ArkeoClio / GIPyPAC-UPV/EHU
Autor de contacto / Contact author: F. Rafael Varón Hernández, rafa.varon@arkeoclio.eus
RESUMEN
El inventario de bienes arqueológicos y las normas urbanísticas de Miranda de Ebro (Burgos), adolecen de varios
errores que, con el paso del tiempo, no se han corregido. Entre ellos destacan la ausencia de algunos espacios
territoriales, las delimitaciones equivocadas y algunas medidas de (des)protección muy evidentes.
Presentaremos el problema empezando con una comparación que evidencia una diferencia de criterio en lo que
debe ser considerado un posible yacimiento arqueológico y lo que no lo ha sido, en el caso de los entornos de las
iglesias medievales.
Intentaremos rescatar del olvido los dos enclaves mirandeses que se encuentran en la Comunidad Autónoma de
La Rioja, que no se han incluido ni en el Inventario Arqueológico Provincial de Burgos ni en el Plan General de
Ordenación Urbana de Miranda de Ebro.
Seguiremos proponiendo un ejemplo de error sobre la ubicación de contornos de protección, en el caso de la Villa
de Cabriana y cómo esta cuestión ya ha afectado negativamente a los propietarios de terrenos mal inventariados.
Finalmente, revisaremos la norma urbanística de protección de una sección del oppidum de la IIª Edad del Hierro
y de la civitas de época romana de Arce-Mirapérez.
Propondremos, como solución, la realización de una revisión del Inventario Arqueológico Provincial para el
término de Miranda de Ebro y la adecuación de las normas urbanísticas locales.
PALABRAS CLAVE: Inventario; Planeamiento; Miranda de Ebro; Protección; Consecuencias.

ABSTRACT
The inventory of archaeological assets and the urban regulations of Miranda de Ebro (Burgos), suffer from several
errors that, with the passage of time, have not been corrected. Among them, the absence of some territorial spaces,
the wrong delimitations and some very evident (dis)protection measures stand out.
We will present the problem starting with a comparison that shows a difference in criteria in what should be
considered a possible archaeological site and what has not been, in the case of medieval church environments.
We will try to rescue from oblivion the two enclaves of Miranda that are in the Autonomous Community of La
Rioja, which have not been included in either the Burgos Provincial Archaeological Inventory or in the General
Urban Planning Plan of Miranda de Ebro.
We will continue to propose an example of an error on the location of protection contours, in the case of roman
villa of Cabriana and how this issue has already negatively affected owners of poorly inventoried land.
Finally, we will review the urban planning norm for the protection of a section of the oppidum from the 2nd Iron
Age and the civitas from the Roman period of Arce-Mirapérez.
We will propose, as a solution, the realization of a review of the Provincial Archaeological Inventory for the term
of Miranda de Ebro and the adaptation of the local urban planning regulations.
KEYWORDS: Inventory; Planning; Miranda de Ebro; Heritage Protection; Aftermath.
CNAP 2021

Vista aérea del Coto Redondo de Sajuela (Miranda de Ebro, Burgos), en el Vuelo Americano A (1945-
1946, facilitado por IDErioja). Se aprecian los restos de la iglesia de Santiago, en el centro inferior de la
imagen, y del asentamiento de Sajuela, centro superior de la imagen.
1. INVENTARIO ARQUEOLÓGICO 2. ALGUNAS ANOMALÍAS EN EL
PROVINCIAL Y PLAN GENERAL DE INVENTARIO Y EL PGOU: 4 CASOS
ORDENACIÓN URBANA DE MIRANDA DE ESTUDIO
DE EBRO (BURGOS)

1.2. Dónde está Miranda de Ebro


2.1. Diferencias de criterios: iglesias
medievales 211
Miranda de Ebro es una población de unos 35 000 El año 2000, como ya hemos indicado, veía la revisión
habitantes en la provincia de Burgos, que abarca 101 del Inventario Arqueológico Provincial para el
kilómetros de extensión concentrados en una fértil municipio mirandés.
Cuenca propiciada por el final del Alto Ebro.
Ese inventario no recogía protecciones a lugares
Se encuentra en un punto de paso importante entre la que estuviesen dentro de los ámbitos urbanos. Es
Meseta Norte, el acceso a la costa Cantábrica, el paso posible que la razón para esta decisión estuviese en la
hacia el Valle del Ebro, y la ruta hacia los Pirineos. necesidad de generar instrumentos urbanísticos propios
de protección, como sucedió con el Plan Especial de
1.2. El Inventario Arqueológico Provincial Reforma Interior del Conjunto Histórico de Miranda de
y el PGOU Ebro del año 2005 (UTE EPYPSA-URBAM, 2005b).

A principios del siglo XXI se producían dos hitos Entre tanto, y como ejemplo, 12 iglesias y ermitas
importantes en la Historia de la Administración de enclavadas en distintos barrios y pedanías de origen
Miranda de Ebro. medieval se dotaban del máximo nivel de protección
arquitectónica, que incluía un genérico «máximo
En el año 2000 la Junta de Castilla y León revisaba el estudio» en el caso de rehabilitación de estos edificios.
Inventario Arqueológico Provincial de este municipio Sin embargo, las normas particulares de protección no
burgalés. Eso supuso que, de 3 yacimientos registrados, incluyen prevenciones arqueológicas ni sobre ni bajo
se pasaba a 23. Y que sus geometrías de protección cota 0.
se convertían de «puntos gordos» a delimitaciones
Si revisamos la morfología de los lugares en los que
perfectamente cartografiadas y recogidas en las
se enclavan los templos vemos que, en todos los casos
correspondientes fichas de inventario.
-menos en uno-, presentan plazas/espacios vacíos en su
El otro hito es la realización, entre los años 2003 y 2005 entorno, sobre todo en su lado sur.
de la Adaptación del del Plan General de Ordenación
Para las y los profesionales de la Arqueología no es
Urbana, que como se puede apreciar en su texto, estaba
sorprendente que esto sea así. El espacio exterior de las
cargado de buenas intenciones, entre las que se incluían
iglesias de estos barrios y pedanías estaba reservado,
la protección al Patrimonio:
en la Edad Media, a la ciudad de los muertos. Esta
[…] incorporar a la actividad urbanística principios circunstancia había sido, además, propuesta en la
sociales actuales, como la transparencia administrativa, bibliografía al respecto de la comarca mirandesa por J.
el fomento de la cohesión social y la protección del Campillo (Campillo Cueva, 1996).
medio ambiente y del patrimonio, considerando el
Las tradiciones religiosas obligan al enterramiento en
equilibrio entre urbanismo, desarrollo sostenible y
conexión con el edificio eclesial, en la Alta y Plena
cohesión social […] (UTE EPYPSA-URBAM, 2005a:
Edad Media en el exterior del edificio, y a partir de
5-6).
la Baja Edad Media, y toda la Edad Moderna, en su
En esencia, se trata de dos actuaciones positivas. interior. No será hasta avanzado el siglo XIX cuando
En lo que a la Arqueología preventiva se refiere los cementerios se saquen al exterior de las villas/
muy necesarias. Por un lado, el reconocimiento ciudades (Quirós Castillo y Bengoetxea Rementeria,
de los elementos arqueológicos existentes en el 2006: 209), o se acote un espacio controlado en la parte
término municipal, para conocimiento público – de fuera de las iglesias, generalmente al lado norte
pero restringido- y, por otro, la ordenación de estos como hemos visto en nuestra propia experiencia.
elementos en el ámbito del planeamiento urbanístico.
Así lo hemos constatado en el término de Miranda en
En el segundo caso, además, se trata de un instrumento
las excavaciones del Castillo, sede inicial de la iglesia
que se redacta a petición del Ayuntamiento de Miranda
de Santa María, en la Picota (Sanz García y Doval
de Ebro, por un estudio o estudios de arquitectura
Martínez, 2012). Y también en lugares de la cuenca
especializados, con un equipo experimentado en
de Miranda, como en Ribabellosa (Álava) en los años
urbanismo, que pasa por el filtro de la revisión
2003 y 2004 (Ajamil Baños, 2011).
ciudadana y de distintos departamentos de la Junta
de Castilla y León –entre ellos Cultura-, antes de su Es decir, tanto el exterior de las iglesias, como
aprobación final. ¿Qué puede salir mal? el subsuelo de éstas, incluso aún reformadas, se
CNAP 2021

Tabla 1. Iglesias de barrios y pedanías de Miranda de Ebro, con fecha de construcción y alguna de sus primeras
menciones documentales.

FICHA BARRIO o PEDANÍA ADVOCACIÓN CONSTRUCCIÓN MENCIÓN EN


I-4 Arce-Mirapérez Ntra. Sra. de Septiembre S. XIII 971 (1)
I-5 Ayuelas San Andrés S. XVI 1028 (2)
I-6 Gorejo Virgen de Gorejo S. XIII 1073 (2)
I-7 Bardauri Santa Marina S. XII 1065 (2)
I-8 Bayas Santa Ana S. XVI 1025 (2)
I-9 Gunicio Santa María S. XVI 1028 (2)
I-11 Ircio San Pedro S. XV 1025 (2)
I-12 Montañana San Andrés S. XII 1012 (1)
I-13 La Nave San Antón S. XIII 943 (1)
I-14 Orón San Andrés S. XV 1025 (2)
I-16 Suzana Santa María Magdalena S. XII 1065 (2)
I-17 Valverde de Miranda San Pedro S.XVIII 1099 (3)

FUENTES: (1) Enciclopedia del Románico: Arce-Mirapérez p. 1177, Montañana p. 1311, La Nave p. 1288.
(2) Becerro Galicano Digital/documento: Ayuelas/498, Gorejo/508, Bardauri/500, Bayas/583, Guinicio/498,
Ircio/583, Orón/324, Suzana/500. (3) Cadiñanos Bardeci (1998).

convierten en un posible reservorio arqueológico de de Burgos, a cargo de la Junta de Castilla y León,


primera entidad. en el año 2000. Consecuentemente, no se localizan
yacimientos arqueológicos en ellos.
La ausencia de su protección específica, mediante su
inclusión en el Inventario Arqueológico Provincial y, Podemos afirmar que ni Junta de Castilla y León,
por ende, en el PGOU, hace que la detección de restos ni redactores del PGOU, ni revisores de estos
quede bajo la buena voluntad del «hallazgo casual» documentos, atendimos a la existencia de Patrimonio
que define la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y en estos lugares.
León en su artículo 60 (Junta de Castilla y León, 2002).
Sin embargo, la inclusión de esta realidad histórico-
arqueológica en los instrumentos de gestión del
Patrimonio pueden prever movimientos de tierras
que afecten al subsuelo de estos lugares en la menor
medida posible: desviando obras, estimando cotas de
trabajo poco profundas, u otras.
En el peor escenario posible, se podrían plantear con
suficiente antelación las actividades arqueológicas
necesarias evitando sobrecostes en los presupuestos
de obras públicas y privadas y paralizaciones
absolutamente evitables.

2.2. Terra Australis Incognita


Al sur del término municipal de Miranda de Ebro
existen dos enclaves del municipio en la Comunidad
Autónoma de La Rioja: El Ternero y Sajuela. Figura. 1. Ubicación de Sajuela y Ternero,
Estos relictos del pasado no fueron tenidos en cuenta enclavados en la Comunidad Autónoma de La
en la redacción del Inventario Arqueológico Provincial Rioja.
Significativamente, en el caso de El Ternero, tampoco F.J. Ignacio López de Silanes Valgañón recuperó en
se han incluido como elementos arquitectónicos prensa, en 1996, una imagen de la iglesia e incluyó una
protegidos ni su monasterio, la ermita de la Virgen de planta de esta y estableció la causa de la desaparición:
la Pera, ni el conjunto de viviendas de los empleados el expolio de la construcción por parte de vecinos de las
localidades que todavía existen en el área en la década
213
del monasterio, que incluyeron escuela y cuartel de
la Guardia Civil, que forman parte hoy del complejo de los 70 del siglo XX. El propio López de Silanes
productivo de una bodega (Hacienda El Ternero, 2020). indicaba que la iglesia podía tener origen prerrománico,
del siglo XI por sus características constructivas; y
Si seguimos con este enclave, podemos rastrear el recio edificio que mencionaba Cantera parece que
su existencia, como aldea en 1063 en que algunas era una «torre fuerte gótica del siglo XIV» (Iglesia
personas que llevan el apellido de este emplazamiento Aparicio, 2014).
donan bienes al monasterio de San Millán de la Cogolla
(Peterson, 2013: doc. 491). 2.3. Ni un paso atrás: el caso de Cabriana
En 1088 existen dos casatos poblados, dos yermos con La villa romana de Cabriana y su necrópolis
divisa, una serna, pasaba una vía -¿romana? (García bajoimperial gozaban, para la época de redacción del
González et al., 2010)- y una mujer, Doña Tota, poseía PGOU, cierta fama.
una viña (Peterson, 2013).
La villa fue excavada por Lorenzo del Prestamero en
Más tarde, en 1163, la iglesia parroquial de Ternero el final del siglo XVIII, reexcavada en los primeros
formaba parte de una avenencia entre el obispo de años 70 del siglo XX por Juan Carlos Elorza quién,
Calahorra y el abad de San Millán sobre «tercias además, documentó arqueológicamente una necrópolis
parroquiales y otros derechos en las iglesias de la bajoimperial a poca distancia de la residencia, sobre la
diócesis» (Peterson, 2013: doc. 736). orilla izquierda del río Ebro (Vigil-Escalera Guirado,
2010).
De Sajuela tenemos también pocos datos. Podemos
atestiguar su existencia en 1151, en que aparecen los Desafortunadamente, de la última excavación no
lugares de Sajuela de Yuso y Sajuela de Suso en el tenemos su memoria, aunque sí existían datos
Fuero de Cerezo (Cantera Burgos, 1998: 101, nota 76; conocidos y a la vista en el Museo Provincial de Burgos;
(Pérez Avellaneda, 2009) ). nos atrevemos a afirmar que cualquier arqueóloga
o arqueólogo interesado en este lugar era consciente
En 1191 parte de sus tierras y derechos se ceden por de esta situación. Además, había un buen número
sus propietarios al cenobio emilianense: una serna, tres de publicaciones alavesas que recogían noticias e
tierras y una porción de un molino (Peterson, 2013: imágenes de la excavación de Prestamero (Ortiz de
doc. 7*). Urbina, 1996) y de las campañas de J.C. Elorza (Loza
El profesor Cantera indica, en 1945, que «en un Lengarán, 1983). Sin olvidar que aquellas últimas
pequeño teso, la granja llamada de Sajuela, compuesta campañas gozaron de un excelente nivel mediático en
de una casa de recia construcción con su puerta ojival Miranda, con participación de personas de la ciudad.
y una antiquísima iglesuela dedicada a Santiago, que Entre esas informaciones se encontraba, expuesto en
forman hoy coto redondo perteneciente como anejo a la sala dedicada a Cabriana en el Museo Provincial, un
Miranda» (Cantera Burgos, 1998: 101, nota 76). plano con la posición de la necrópolis, el área excavada
y una propuesta de su extensión real.
La planimetría de 1925 de Miranda de Ebro ayuda
a entender la nota del profesor Cantera, así como el Sin embargo, el PGOU de 2005 no recogió esta
recurso a la fotografía aérea del Vuelo Americano A de información por razones que se nos escapan. Utilizó,
1945-46 (Dirección General del Instituto Geográfico, creemos, para establecer el perímetro de protección,
1925; Gobierno de La Rioja, 2021). el área definida por el Mapa Topográfico Nacional de
escala 1:25000 correspondiente a Miranda de Ebro
La planimetría indica la posición de la iglesia, uno 200 del año 1997 que incluía la leyenda «Yacimiento
metros al SW del núcleo poblado. En 1946 la iglesia Arqueológico de la Villa de Cabriana», que no se
ya parece bastante arruinada, en el Vuelo Americano B corresponde con la zona intervenida (Ministerio de
de 1956-57 ya no tiene cubierta, igual que en el vuelo Fomento-Instituto Geográfico Nacional, 1997).
ministerial de 1977. En el vuelo de 1997 el edificio ya
ha desaparecido. Esta falta de contraste entre los datos existentes ha
hecho que el área dónde se excavaron los restos y
Sucede algo parecido en el pequeño altozano dónde dónde se propone que puedan seguir existiendo, se
está el núcleo urbano: entre 1946 y 1957 sigue habiendo encuentre sin protección alguna. Bien al contrario, se
cubiertas en los edificios, pero en 1977 ya no existen y ha definido un área de prevención arqueológica fuera
la situación va empeorando de vuelo en vuelo. de sitio.
CNAP 2021

Figura. 2. Posición de la excavación de la necrópolis bajoimperial de Cabriana y su zona de extensión,


frente a la zona protegida por el PGOU de Miranda de Ebro en 2005.

Esto ya ha tenido consecuencias: en el año 2006 Trabajos posteriores, repartidos por la primera década
hubo de llevarse a cabo una valoración arqueológica del siglo XXI, que incluyeron sondeos, prospección
del espacio protegido, con el consiguiente, injusto e arqueológica aérea y una excavación de 4.000 m2 en
inútil, gasto para la entidad promotora de los trabajos 2010 nos han permitido identificar un oppidum autrigón
(Palomino Lázaro, 2006). amurallado de unas 22 ha., sobre el que se asienta una
civitas romana que parece perdurar -con cambios en su
2.4. «El horror, el horror»: garantizando fisonomía- durante todo el Imperio (Didierjean, 2009;
Didierjean y Abásolo, 2007; Moreno Gallo, 2011;
la destrucción del Patrimonio en Arce- Varón Hernández, 2014).
Mirapérez
Cómo ya hemos indicado, el pequeño núcleo urbano
En 1999 se definía el área de protección del yacimiento quedaba sobre la zona arqueológicamente fértil, quizá
de Arce-Mirapérez. Conocido desde fines del siglo dando continuidad a un poblamiento iniciado en torno
XVIII, su importancia bibliográfica había sido muy al siglo II a.C. (Varón Hernández, 2020).
pobre (Gil Zubillaga y Filloy Nieva, 2000: 63-64). Sin El PGOU de 2005 tomó en consideración la zona
embargo, la potencia de este sitio se puso de manifiesto inventariada por la Junta de Castilla y León, aplicando
en el año 2004. En esa ocasión se constató que la la máxima protección a la delimitación arqueológica
superficie que albergaba construcciones de época de esta zona. Sin embargo, los planos de ordenación
romana rondaba las 26 ha. de extensión, englobando el y gestión del núcleo urbano convertían el espacio de
barrio homónimo (Varón Hernández, 2008).

Figura. 3. Urbanización El Lago y barrio de Arce-Mirapérez, como islas sin protección arqueológica.
este barrio, y de la urbanización El Lago, en islas sin Comunidad Autónoma del País Vasco en la que la zona
defensa arqueológica del subsuelo (UTE EPYPSA- propuesta de protección fuera de los muros de la iglesia
URBAM, 2005b: planos M-35 y M-36). tiene una distancia de 15 metros alrededor de estos.
La razón para este espacio en blanco se localiza en Para el caso de los espacios mirandeses situados en La
el Libro Cuarto, Título IV, Protección del Patrimonio
Arqueológico, Art. 394, punto 1, sección a). En este
Rioja y que han sido «olvidados», Ternero y Sajuela,
habría que considerar que se trata de mera ignorancia 215
documento se excluyen de la protección «las áreas ya por parte de la Administración a la hora de ejecutar
urbanizadas de suelo urbano delimitado en este Plan el Inventario Arqueológico Provincial, que arrastra
General» (UTE EPYPSA-URBAM, 2005a). al PGOU. Sin embargo, la ausencia de protección
arquitectónica de los elementos emergentes en El
Efectivamente, esta exclusión afecta al subsuelo de
Ternero, en concreto el edificio monasterial y la ermita,
una urbanización, El Lago, construida en los años 80
denotaría que el equipo redactor de este instrumento, y
del siglo XX sin ninguna consideración arqueológica.
el propio Ayuntamiento de Miranda, cayeron en esta
Y también afecta al barrio de Arce-Mirapérez que,
misma ignorancia.
sin embargo, ha mantenido su estructura de pequeña
población rural hasta la actualidad, con ausencia, por El remedio a esta situación debería incluir prospecciones
ejemplo, de calles asfaltadas. de superficie que verifiquen el estado actual de estos
lugares, la redacción de las correspondientes fichas de
La consecuencia de esta norma es que no es preceptiva
Inventario y su inclusión en el catálogo de yacimientos
una actuación arqueológica que valore el subsuelo de
arqueológicos y edificios protegidos en el PGOU.
altísima potencialidad patrimonial. Queda a la buena
voluntad del promotor de obras cumplir con la Ley de En cuanto a Cabriana, el problema parece venir de un
Patrimonio Cultural de Castilla y León de 2002. exceso de confianza en el equipo redactor del PGOU en
sus capacidades. Parece que, de manera arbitraria, han
No parece que sea el caso: en 2006 se produjo la
decidido la posición del yacimiento ignorando los datos
construcción de una casa con sótano y piscina en
existentes, y colocando este en una ubicación ofrecida
el núcleo de Arce. Sorprendentemente no se tiene
por un documento oficial como es el Mapa Topográfico
conocimiento de la localización de restos arqueológicos
Nacional de 1997. Sin embargo, siguientes ediciones de
en esta construcción.
este mapa ya no contenían esta información, tal y como
sucede en el de 2004 (Ministerio de Fomento-Instituto
3. EXPLICANDO LAS ANOMALÍAS Geográfico Nacional, 2004). Más allá de la confusión
DETECTADAS Y PROPONIENDO que pueden ofrecer estos Mapas Topográficos, no nos
SOLUCIONES consta que un o una profesional de la Arqueología
haya establecido los límites del yacimiento para esta
Habría que plantearse las razones que han conducido
ocasión.
hacia estas anomalías. Y entramos, meramente, en el
caso de la especulación. La solución a este problema pasa porque profesionales
de la Arqueología evalúen las informaciones existentes,
En cuanto a la diferencia de criterios en torno a qué
incorporen las nuevas que se han generado en estos
yacimientos incluir en un inventario arqueológico,
últimos 16 años, y se redacte la correspondiente ficha
parece evidente que se debería abrir un debate. Quién
de este yacimiento en el Inventario Provincial y se
esto firma no comprende la actuación de la Junta de
incluya en el PGOU eliminando la ficha errónea.
Castilla y León de dejar fuera de inventario elementos
como los expuestos en el caso de las antiguas iglesias Pedir disculpas a la empresa afectada por una
parroquiales de origen medieval que aún permanecen actuación innecesaria, que quizá debiera incluir una
en píe. indemnización, pudiera ser una solución más a este
problema.
En este sentido, el Inventario Arqueológico Provincial
recoge enclaves medievales desaparecidos o con El problema en Arce-Mirapérez es considerar que bajo
escasos restos materiales que tendrían el mismo valor una zona urbanizada no existen restos arqueológicos.
arqueológico que el que pueden tener las iglesias/ Este razonamiento, de aplicarse en el resto del PGOU,
ermitas de los barrios y pedanías mirandeses, como los hubiese dejado sin valor, por ejemplo, la protección
casos de las fichas del PGOU de 2005 Y-15-Carraleo, establecida para el área incluida en el PERI del
Y-20-San Miguel del Monte e Y-23-San Antón (UTE Conjunto Histórico de Miranda de Ebro.
EPYPSA-URBAM, 2005a).
La solución pasaría por revisar esta decisión, de
La solución pasaría, por tanto, por un replanteamiento manera urgente. Entendemos que los intensos trabajos
de los criterios e incluir en la protección arqueológica de urbanización de El Lago, con infraestructuras
la superficie interior de los templos y un área exterior públicas soterradas, presencia de sótanos y piscinas,
por definir. Esta solución se aplica en el caso de la han podido acabar con una buena parte del posible
CNAP 2021

patrimonio subyacente. No parece el caso del núcleo AGRADECIMIENTOS


de Arce-Mirapérez. Su urbanización es -era- mucho
más liviana y no tenemos dudas de que bajo las calles Agradezco a Vega Orozco y Sergio Larrauri su
y construcciones actuales se encontrará, al menos, la compañía y conocimiento profesional en la visita
vieja ciudad romana y el más viejo oppidum autrigón. realizada a Sajuela.
No obstante, estas cuatro anomalías detectadas Agradezco a Hugo Chautón que de su amabilidad haya
tienen, a nuestro juicio, un problema común de tipo surgido mi participación en este Congreso.
estructural. Este es la falta de un control de calidad
tanto de los trabajos arqueológicos del Inventario como REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
de redacción del PGOU. Ese control de calidad debería
Ajamil Baños, F.J. (2011): Excavaciones arqueológicas
haber detectado la ausencia de Ternero y Sajuela, tanto
de la Iglesia y la necrópolis de San Martín, en
en lo arqueológico como en lo arquitectónico, y en lo
Rivabellosa (Álava): restos de una aldea altomedieval
administrativo, puesto que estas zonas están fuera de
en el centro de su casco urbano. En Quirós Castillo,
ordenación. Lo mismo sucede con Cabriana, la revisión
J.A. (ed.) Documentos de Arqueología Medieval 2.
de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y
Vasconia en la Alta Edad Media. 450-1000. Poderes y
León debería haber detectado el error y corregido
comunidades rurales en el Norte Peninsular. Edición
este entre los documentos urbanísticos entre 2004 y
UPV/EHU. Pp. 257–269, Bilbao.
2005. Esta misma situación se produce con respecto
a Arce-Mirapérez: la presunción de ausencia de Cadiñanos Bardeci, I. (1998): Algunas notas al Fuero
restos arqueológicos en bajo los espacios urbanizados de Miranda de Ebro. En Fuero de Miranda de Ebro.
y construidos no debería haberse producido, pero Edición Fundación Cultural ‘Profesor Cantera Burgos’.
tampoco debería haber pasado el filtro de la Consejería Pp. I–XII, Miranda de Ebro.
de Cultura.
Campillo Cueva, J. (1996): «Las necrópolis medievales
Y, sin embargo, quien esto firma asume su carga de cristianas en la comarca mirandesa (Burgos)». Kobie.
responsabilidad. En las alegaciones que presentamos Serie Paleoantropología, XXIII, Bilbao, pp. 111–139.
en su momento no vimos todos estos problemas, y
Cantera Burgos, F. e I. Cadiñanos Bardeci (1998):
no fuimos capaces de convencer al Ayuntamiento de
Fuero de Miranda de Ebro. 2o Reimpresión. Miranda de
Miranda de Ebro con los argumentos que utilizamos.
Ebro, Fundación Cultural ‘Profesor Cantera Burgos’.
Quizá un trabajo repartido con más profesionales,
y apoyados por la firma de nuestro Colegio u otras Didierjean, F. (2009): «Investigaciones aéreas sobre la
asociaciones o plataformas profesionales, pueda llamada Vía Aquitana: algunos avances». En Llanos Ortiz
apoyar este control de calidad que hemos expresado de Landaluce, A. (ed.) Actas Congreso de Arqueología
en el párrafo anterior, acompañando la labor de las en el Cantábrico Oriental y su entorno. Vitoria-Gasteiz,
distintas administraciones competentes. Instituto Alavés de Arqueología, pp. 963–976.

Ortofotografía aérea de 2010 del núcleo de Arce-Mirapérez. Se observa la retícula de la ciudad romana
de Deobriga alrededor del pequeño núcleo urbano y la piscina construida en su ángulo SE, con obras
que comenzaron en 2006 y terminaron en 2010 sin control arqueológico. Imagen tomada de GeoEuskadi.
Didierjean, F. y Abásolo, J.A. (2007): «La vía Aquitana. ___(2004): Mapa Topográfico Nacional de España.
Aportaciones de la fotografía aérea», En Navarro Hoja 137-IV-Miranda de Ebro. Madrid, Instituto
Caballero, M et al. (eds) Villes et Territoires dans le Geográfico Nacional.
bassin du Douro à l’époqueromaine. Burdeos, Études Moreno Gallo, I. (2011): Vía romana de Virovesca

217
Ausonious, pp. 395–427. Disponible en: https://books. a Veleia. Vía de Hispania a Aquitania. 69 Km, Vías
openedition.org/ausonius/1020. romanas de Castilla y León. Disponible en: https://
Dirección General del Instituto Geográfico (1925): viasromanas.net/pdf/17_Via_romana_Briviesca_a_
Término municipal de Miranda de Ebro en su anejo Vitoria.pdf.
La Granja «Sajuela» enclavado en la provincia de Ojeda San Miguel, R. et al. (1999): Historia de
Logroño. (Planimetría número 090335). Madrid, Miranda de Ebro. Miranda de Ebro, Ayuntamiento de
Instituto Geográfico Nacional. Miranda de Ebro.
García González, J.J. et al. (2010): «Introducción al Ortiz de Urbina, C. (1996): La Arqueología en Álava
conocimiento de la viaria romana de la Cuenca del en los siglos XVIII y XIX. Historiografía. (Memorias de
Duero a través de la documentación altomedieval». En Yacimientos Alaveses, 2). Vitoria-Gasteiz, Diputación
Fundación de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas Foral de Álava.
(ed.) Las técnicas y las construcciones en la ingeniería Palomino Lázaro, Á.L. (2006): Excavación de
romana. Madrid, Fundación de la Ingeniería Técnica sondeos arquelógicos en los terrenos afectados por la
de Obras Públicas, pp. 135–163. instalación de una planta de hormigonado en Miranda
García Guinea, J.M. (Dir.) y J.L. Gutiérrez Robledo de Ebro (Burgos). Valladolid, Aratikos Arqueólogos,
(Coor.)(2002) Enciclopedia del Románico en Castilla S.L.
y León: Burgos, 2. Aguilar de Campoo, Fundación Pérez Avellaneda, M. (2009): «El Fuero de Cerezo de
Santa María la Real. Río Tirón de 1151. Revisión de la equivalencia actual
Gil Zubillaga, E. e I. Filloy Nieva (2000): La de las poblaciones del Fuero». Boletín de la Institución
Fernán González, 239/2, Burgos, pp. 301–335.
Romanización en Álava. Vitoria-Gasteiz, Diputación
Foral de Álava. Peterson, D. (2013) Becerro Galicano Digital.
Disponible en: www.ehu.eus/galicano (último acceso
Gobierno de La Rioja (2021): Histórico de ortofotos de
25 de mayo de 2021).
La Rioja, IDErioja-Ortofotos de La Rioja. Disponible
en: https://www.iderioja.larioja.org/ortofotos/ Quirós Castillo, J.A. y B. Bengoetxea Rementeria
historico.html (último acceso: 27 de mayo de 2021). (2006): Arqueología III. Arqueología Postclásica.
Madrid, UNED.
Hacienda El Ternero (2020): Hacienda El Ternero.
Rioja, Hacienda El Ternero. Rioja. Disponible en: Sanz García, F.J. y M. Doval Martínez (2012):
https://elternero.com/historia/ (último acceso: 25 de Informe Final. Excavación arqueológica anexa a
mayo de 2021). la recuperación del Castillo de Miranda de Ebro
(Burgos). 2011-2012. Strato, Valladolid, p. 410.
Iglesia Aparicio, J. (2014): Ermita de Santiago en
Sajuela de Yuso, https://www.condadodecastilla.es/. UTE EPYPSA-URBAM (2003): Adaptación del Plan
General de Ordenación Urbana (Documento para
Disponible en: https://www.condadodecastilla.es/
aprobación inicial). Miranda de Ebro, Ayuntamiento
cultura-sociedad/arte/ermita-de-santiago-en-sajuela-
de Miranda de Ebro.
de-yuso/ (último acceso: 25 de mayo de 2021).
__(2004): Adaptación del Plan General de Ordenación
Junta de Castilla y León (2002) Ley 12/2002, de 11
Urbana (Aprobación Provisional). Miranda de Ebro,
de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León. Ayuntamiento de Miranda de Ebro.
Valladolid: Junta de Castilla y León. Disponible en:
http://www.jcyl.es/web/jcyl/PatrimonioCultural/ __(2005a) Plan Especial de Reforma Interior del
es/Plantilla100DetalleFeed/1284180255460/ Conjunto Histórico de Miranda de Ebro (PERI-1).
Normativa/1284219998449/Redaccion. Miranda de Ebro, Ayuntamiento de Miranda de Ebro.

Loza Lengarán, R. (1983): «Romanización a Necrópolis __(2005b) Plan General de Ordenación Urbana de
romanas». En Museo de Arqueología de Álava. Vitoria- Miranda de Ebro. Texto Refundido. Publicación.
Gasteiz Diputación Foral de Álava, pp. 136–196. (Volúmenes 1 a 7). Miranda de Ebro, Ayuntamiento
de Miranda de Ebro. Disponible en: https://
Ministerio de Fomento-Instituto Geográfico Nacional www.mirandadeebro.es/Miranda/Ayuntamiento/
(1997): Mapa Topográfico Nacional de España. Hoja Servicios/%C1rea%20de%20Urbanismo/Planes%20
137-IV-Miranda de Ebro. Madrid; Instituto Geográfico Urban%EDsticos/Planeamientos%20Aprobados%20
Nacional Definitivamente/NewsModule/displayNews/38dd3f82
CNAP 2021

6fa0cd566882c97125b0f815/8a2b795f0bc2793cdba5 __ (2020): «La cuenca de Miranda de Ebro entre la II


7e02b6fceb83/ (último acceso 24 de mayo de 2021). Edad del Hierro y el Alto Imperio Romano». Estudios
Mirandeses, XXXVI, Miranda de Ebro, pp. 5–108.
Varón Hernández, F.R. (2008): «Arce Mirapérez visto
desde el aire. Una nueva ciudad romana en Miranda Vigil-Escalera Guirado, A. (2010): «El yacimiento
de Ebro (Burgos)». Estudios Mirandeses, XXVIII, arqueológico de Cabriana. La necrópolis postimperial».
Miranda de Ebro, pp. 5–41. Estudios Mirandeses, XXX. Miranda de Ebro Burgos,
pp. 179–194.
__(2014): «Avance de las excavaciones arqueológicas
de 2010 en Arce-Mirapérez/Deobriga: el fin del
mundo indígena». En Burillo, F. y M. Chordá VII
Simposio sobre Celtíberos. Nuevos hallazgos, nuevas
interpretaciones. Zaragoza, Centro de Estudios
Celtibéricos de Segeda, pp. 475–484.
NUEVA NECRÓPOLIS IBÉRICA ASOCIADA AL OPPIDUM DE
ALARCOS
NEW IBERIAN NECROPOLIS ASSOCIATED WITH THE
OPPIDUM OF ALARCOS

Concha Claros Bastante y Ana Segovia Fernández


Arqueólogas profesionales independientes
Autora de contacto / Contact author: Ana Segovia Fernández, anasegovia555@gmail.com

RESUMEN
En el año 2018, y en el trascurso de un control arqueológico, al abrir una zanja para la instalación de riego por
goteo en el término municipal de Poblete (Ciudad Real), se descubren los restos arqueológicos de una necrópolis
ibérica. Se trataba de ocho fosas de incineración, de tipología sencilla, hoyos simples excavados en el terreno,
donde se introducen las urnas cinerarias, y que por su ubicación dentro del área arqueológica de Alarcos y su
cronología se pudo catalogar como una necrópolis asociada al Oppidum ibérico de Alarcos.
Es la tercera necrópolis asociada este yacimiento, ya que en los años ochenta del siglo pasado, se descubrió
la primera necrópolis correspondiente a los siglos VI-VII a.C., siendo la más antigua conocida hasta ahora.
Posteriormente, en el año 2013, en el trascurso de otra obra civil, que se desarrollaba en la parte baja de la ladera
norte de Alarcos, a escasos metros del cauce del río Guadiana, se descubre la segunda necrópolis de finales del
siglo III - I a.C.
La necrópolis que aquí presentamos completaría la evolución de la población que ocupó este oppidum, hasta
que el dominio romano impuso nuevas formas de vida y ritos funerarios. En los trabajos se han recuperado un
importante material cerámico y metálico. Esta área funeraria se encuentra situada a 400m del poblado ibérico
de Alarcos, por lo que formaría parte del sistema de distribución espacial de las necrópolis asociadas a este
importante yacimiento.
PALABRAS CLAVE: Necrópolis; Ibérico; Cerámica; Decorada; Arqueología; Preventiva.

ABSTRACT
An iberian necropolis has been found in the municipality of Poblete, associate with the deposit of Alarcos, during
the archeological control of the work carried to make a trench for the installing of an irrigation system. Although
it was an excavation taking place in a limited piece of land, 8 cremation graves from the II century BC have been
documented.
It is the third necropolis to be associated to the Iberian oppidium in Alarcos, since the first necropolis corresponding
to the VI-VII centuries BC was found in the 90’s, being the earliest known until now. Later, in 2013, during an
excavation of the trench that took place for the instalation of a manifold, another necropolis of the IV century BC
came across.
The necropolis presented hitherto would complete the development of the town that occupated this oppidum, until
the Roman dominion imposed new ways of life and funeral rites. In these excavations important ceramic and
metallic material has been recovered.
KEYWORDS: Necropolis; Iberian; Ceramic; Décor; Archeology; Preventive.
CNAP 2021

Figura 1. Materiales del enterramiento 7.


1. INTRODUCCIÓN prehistoria de la UCLM en Ciudad Real, quienes la
sitúan cronológicamente desde finales del siglo III - I
Con motivo de las obras de Instalación de riego a.C. (García Huerta et alii, 2018).
por goteo para plantación de pistachos en T.M. de
Poblete (Ciudad Real), se descubren los restos de una El descubrimiento de la nueva necrópolis que ahora
necrópolis ibérica. Las parcelas donde se ha ejecutado
el proyecto se encuentran en el entorno del yacimiento
presentamos tiene un gran interés por el hecho de
ampliar y completar la investigación sobre las distintas 221
de Alarcos (Ciudad Real), por lo que se requirió por formas de enterramientos de la cultura ibérica en este
parte de Cultura el control de los movimientos de tierra. importante yacimiento arqueológico, a lo largo de
los seis siglos en los que estuvieron asentados aquí.
El yacimiento arqueológico de Alarcos es un cerro Además de ofrecer información sobre el sistema de
amesetado, junto al Guadiana, con fuertes afloramientos distribución espacial de las necrópolis asociadas a este
cuarcítico al oeste, una vertiente muy pronunciada oppidum ibérico, de tal forma que en cada época se
al norte y de suave caída hacia el sur. En este cerro realizan los rituales funerarios en lugares distintos,
se ubica un yacimiento de la Edad del Bronce, cuyas pero siempre cercanos a la población.
estructuras quedan cubiertas por un Oppidum ibérico y
sobre él se levanta aquí el conocido castillo medieval 2. TERCERA NECRÓPOLIS DE
de Alarcos.
ALARCOS
El poblado ibérico de Alarcos ocupa unas 33 ha. con
Como ya se ha comentado, durante las labores de
una pervivencia que va desde los siglos VI al I a.C.
control y seguimiento arqueológico de un proyecto
(Fernández, 2014). Su posición estratégica en el Alto
de instalación de riego por goteo se localizaron y
Guadiana, junto a un vado que permite cruzar el río
documentaron varias tumbas, todas correspondían al
gracias al escaso cauce que suele llevar por este lugar,
ritual ibérico de incineración.
le permitió el control de los pasos naturales que desde
los Montes de Toledo comunican con Sierra Morena En un tramo de zanja de 30 m de longitud, 0,50 m de
y la Alta Andalucía. Ésta circunstancia la convertiría anchura y unos 0,80 m de profundidad, es donde se
en una de las principales ciudades de la Oretania, con delimitaron ocho tumbas de incineración (Fig. 2). La
un gran desarrollo urbanístico en el que se han hallado mayoría de las tumbas aparecen juntas en un tramo de
importantes edificios públicos, una calzada, edificios algo más de 6 m; las tumbas 1, 3, 4 y 5 se ubican en
de almacenamiento de alimentos, viviendas e incluso el perfil norte y la 2 y 6 en el perfil sur. La tumba 7 se
tuvo un santuario en el que se depositaron numerosos sitúa a una distancia de 3,30 m de la tumba 6; y la 8 está
exvotos. a 16 m de la 7. La numeración de las tumbas se realiza
conforme van apareciendo con el desplazamiento de la
Los primeros datos sobre una necrópolis o área máquina que excava la zanja de este a oeste.
funeraria asociada al poblado ibérico se remontan a
los años sesenta con el hallazgo en la ladera sur del Las estructuras funerarias se reducen a simples hoyos
poblado, de restos de esculturas ibéricas zoomorfas excavados en el terreno, en los que se depositó la urna
talladas en piedra caliza, entre las que se hallaba una de cerámica con las cenizas del difunto y tapadas con
esfinge alada bastante completa, cuartos traseros de un un plato-tapadera (tumbas 3, 4, 5 y 6). Se encuentran
felino y otros restos indeterminados (Prada, 1977). rodeadas con restos de ajuar y todo cubierto con
cenizas. Es significativa la escasez de restos óseos
La necrópolis más antigua que ha documentado la quemados depositados en el interior de las urnas, lo
arqueología, es de época Orientalizante de los siglos que indicaría que se les aplicaban altas temperaturas.
VII-VI a.C. (Fernández, 2001) ubicada en la ladera En ningún punto de la zanja existen evidencias de la
sureste del cerro de Alarcos, hallada fortuitamente presencia de estos hoyos, ni en la superficie ni en los
mientras se realizaba una excavación de urgencia, en niveles de tierra que las cubre, de modo que solo gracias
la que se localizan seis enterramientos que estaban a los trabajos de la máquina se han podido descubrir.
alterados por la construcción de estructuras de
habitación ibéricas posteriores, como resultado de la Las tumbas documentadas tienen características y
expansión y crecimiento del asentamiento en los siglos dimensiones similares, se trata de hoyos poco profundos
siguientes, y en época reciente por la construcción de
una carretera.
Posteriormente, en octubre de 2012, en el trascurso de
otra obra civil, que se desarrollaba en la base de la ladera
norte del cerro de Alarcos, a escasos metros del cauce
del río Guadiana, se descubre una nueva necrópolis
(Gómez Laguna et alii, 2012), posteriormente Figura 2. Croquis del perfil con la ubicación
excavada e investigada por el departamento de de las tumbas.
CNAP 2021

y de tendencia oval cuyas dimensiones oscilan entre 30 Tumba 2


y 40 cm de altura y entre 80 y 90 cm de longitud, suelen
Se localiza en el perfil sur de la zanja, a 0,70 m. de
estar a unos 40 0 50 cm de la superficie, a excepción
la tumba 1, a 0,40 m de la superficie en un nivel de
de la fosa 8 que se sitúa casi a 70 cm de profundidad.
tierra arcillosa de color anaranjado. Es una tumba de
En todo este espacio se repite el mismo patrón hoyo simple de 40 cm de altura y 70 cm de longitud,
estratigráfico con tres niveles. El superficial de tierra en el centro de la fosa hay una laja de piedra caliza
vegetal con cuarcita de pequeño tamaño, tiene unos en posición vertical, la tierra que rellena el espacio es
20 cm de potencia y está muy revuelto por acción una mancha negra muy potente en la que se hallaron
de los arados; debajo encontramos un nivel de tierra un vasito de cerámica anaranjada de paredes finas con
anaranjada más compacta, aunque de una composición decoración pintada con banda de color rojo vinoso en
parecida al nivel superior, con un espesor de unos 40 el borde, cuello y carena, con un diámetro en el borde
a 50 cm, donde aparecen excavadas las fosas para de 9 cm, y en la base de 4 cm, y 8,5 cm de altura.
los enterramientos. El nivel inferior está compuesto También se recupera un plato-tapadera de pequeño
por las arcillas que suelen cubrir los niveles de roca tamaño en forma de casquete esférico con decoración
cuarcita, y es aquí, en el inicio de este nivel donde se pintada en una banda de color rojo oscuro en el interior
documenta la base de todas las fosas, a excepción de del borde de 11cm y una altura 2,4 cm (Fig. 3); varios
la 8 que aparece en un nivel más profundo puesto que fragmentos de cerámica de cocina y cerámica gris con
está prácticamente excavada en el nivel de arcilla. Hay fractura antigua; un fragmento de cerámica ibérica con
que señalar que no se observan prefosas ni adecuación cordón inciso estampillado; y un elemento metálico de
del terreno. Solo aparece un nivel con acumulación bronce indeterminado.
de piedra pequeña en el extremo este, cerca de donde
aparece la tumba 1 que podría ser el resultado de la
preparación del espacio donde luego se instalan las
tumbas.

2.2. Descripción de las Tumbas


De las ocho tumbas localizadas se vieron afectadas
de manera importante por la máquina excavadora las
tumbas 2, 3, 4 y 5 que se encontraban en el recorrido
de un movimiento de la pala mecánica; a partir del Figura 3. Vasito y tapadera.
momento del descubrimiento se ralentizó la excavación
mecánica de los 30m de zanja que aún quedaban por
excavar, localizándose en esta zona otras 3 tumbas, la
6 y la 7, parcialmente afectadas y la tumba 8 que no se
ha visto dañada por la obra, y se dejó in situ, al igual Tumba 3
que la fosa 1 que quedó dentro del perfil norte donde Se sitúa a 1,30 m de distancia de la tumba 2, en
aparece la huella de la misma. Aunque algunas habían dirección oeste, en el perfil norte de la zanja, a 40 cm
sufrido alteraciones importantes, se pudo identificar el de la superficie actual, en un nivel de tierra arcillosa de
espacio original de estas tumbas y la mayor parte de los color anaranjado. Se trata de una tumba de hoyo simple
elementos que formaban parte de su ajuar. Así mismo de 27 cm de altura y 70 cm de longitud.
han sido ubicadas espacialmente todas las tumbas,
tanto las excavadas como las que han quedado intactas. El material asociado se compone de restos de cerámica
de cocina con fractura antigua, que pertenecen a ollas
Hacia el norte de la zanja donde se encuentran las
globulares y una urna funeraria con tapadera incompleta,
tumbas, se puede observar en la superficie de la parcela
hecha a torno, cocción oxidante y pasta anaranjada, con
un suave promontorio de apenas unos centímetros
engobe del mismo color; el cuerpo superior de la urna
que podría corresponder al resto de la necrópolis.
Esta hipótesis solo podría ser confirmada con una es tendencia globular e inferior troncocónica con borde
excavación en extensión. vuelto y base con pie indicado; decoración pintada
en tono rojo oscuro en cuatro bandas, sobre el borde,
Tumba 1 cuello, tercio superior y sobre el diámetro máximo. De
Es la primera tumba que se detecta en el control, la banda del cuello penden series de líneas formando
aparece en el perfil norte donde se aprecia un hoyo que triángulos, la del tercio superior está formada por
contiene una mancha de cenizas de 30 cm de altura y banda de la que salen círculos encadenados y sobre el
50 cm de longitud. Todo indica que no está afectada diámetro máximo una banda de color rojo oscuro. El
por la máquina y que se extiende hacia al norte, de diámetro del borde exterior es de 20 cm y la base de 9,3
modo que al final queda sin excavar. cm, con una altura de 19 cm (Fig. 4).
Tumba 4
Se sitúa en el perfil norte a 1,90 m de distancia de la fosa
3 en dirección oeste, a 40 cm de la superficie actual, en
un nivel de tierra arcillosa de color anaranjado. Tumba
de hoyo simple de 30 cm de profundidad y 70 cm de
longitud. 223
En la tumba se documentan varios fragmentos de
tapadera de cerámica gris y de otra tapadera de paredes
gruesas de cerámica común clara que muestran rotura
antigua. Destaca una urna casi completa de imitación
de una crátera hecha a torno, con tres asas equidistantes
en el cuerpo y pérdida de la base. Conserva restos de
pintura de color rojo vinoso en las asas con líneas
horizontales paralelas y en parte del cuerpo líneas
finas paralelas en vertical y línea horizontal en la unión
del cuello con el cuerpo. La pasta es anaranjada de
muy buena calidad, cocción oxidante, con un engobe
anaranjado que logra darle una superficie uniforme
Figura 4. Urna decorada. y sin imperfecciones. En el borde tiene 17 cm de
diámetro y una altura de 16 cm. Hay también un vasito
Especialmente interesante es el plato-tapadera de la caliciforme de borde exvasado y labio saliente, cuello
urna. Se encontró prácticamente completo, hecho a marcado troncocónico invertido y suave carena alta
torno de pasta de color gris muy compacta y fina, tiene marcando el hombro, con cuerpo de tendencia globular
el borde exvasado al exterior y labio redondeado, con y base anular. Hecho a torno con pastas anaranjadas,
pie indicado con anillo anular; presenta un engobe ocre cocción oxidante y engobe anaranjado. Presenta
de gran calidad en ambas superficies; con decoración decoración pintada con banda de color rojo vinoso en
pintada en la superficie interior en tono rojo oscuro, el borde interior, cuello y carena. Tiene un diámetro de
con una banda en el borde y el resto una espiral que 8 cm en el borde, 4 cm en la base y 8,5 cm de altura
parte desde el centro del plato, en color rojo vinoso. (Fig.6).
Tiene 18 cm de diámetro y 6 cm de altura (Fig.5).

Figura 6. Urna y vasito decorados.

Tumba 5
La tumba 5 se sitúa a 0,60 m de distancia de la fosa 4,
en dirección oeste. Se trata de un hoyo simple de 30
cm de profundidad y 70 cm de longitud. Se localiza
a 40 cm de la superficie actual, en un nivel de tierra
arcillosa de color anaranjado. En ella se encuentra una
urna funeraria incompleta y un plato-tapadera casi
completo. La urna es de tendencia globular, con borde
Figura 5. Plato-tapadera. vuelto y base con pie indicado. Está fabricada en pasta
CNAP 2021

una punta de lanza de hierro y una fíbula en omega de


bronce.
Del conjunto destaca la fíbula de bronce en omega,
anillo abierto de bronce de sección circular en
disminución hacia los extremos por el que la aguja se
mueve libremente por todo su recorrido, sus terminales
están doblados hacia afuera y rematados con incisiones,
consiguiendo la forma omega, y un diámetro de 4 cm.
La aguja es de sección circular y queda engarzada
al anillo con un agujero tipo ojal, los terminales del
anillo de bronce tienen decoración incisa con pequeños
círculos concéntricos (Fig. 8a).
También se encuentra una punta de lanza de hierro,
lanceolada en forma de hoja de sauce con enmangue
cilíndrico, ranura longitudinal y orificio de ajuste.
Tiene 25 cm de longitud total de la pieza; la hoja es
de 15 cm de longitud y 3 cm de anchura máxima; el
enmangue es de 10 cm. (Fig. 8b).

Figura 7. Plato-tapadera y urna.

anaranjada /rojiza muy compacta y depurada, de buena


calidad, con un engobe ocre que le da uniformidad a
las superficies. Está decorada con pintura de tono rojo
oscuro sobre engobe en cuatro bandas, en el borde,
cuello, tercio superior y sobre el diámetro máximo.
De la banda del cuello y la del tercio superior penden
series de líneas formando triángulos y sobre el diámetro
máximo una banda de color rojo oscuro. El borde tiene Figura 8a y 8b. Fíbula en omega punta de
un diámetro exterior de 20 cm, la altura es de 19,5 cm lanza.
y un diámetro de 8 cm en la basel.
El plato/tapadera tiene el borde exvasado al exterior
y labio redondeado de 21 cm de diámetro, con pie
Además, en dos fragmentos de borde de cerámica se
indicado con anillo anular en la base de 6 cm de
evidencia la existencia de marcas o grafitos. Uno de
diámetro (Fig. 7). La pasta es de color anaranjada, muy
ellos pertenece a una tapadera de cerámica gris con
compacta y fina, acabada con engobe de color ocre, la
borde saliente exvasado, labio redondeado y marcado
decoración pintada está en la superficie del interior en
al interior. En la superficie del interior hay un posible
tono rojo oscuro, formando una espiral que empieza
grafito hecho con un punzón fino. También en el
en el centro del plato-tapadera y termina en el mismo
fragmento de un borde de olla globular, se ven unas
borde, si bien solo se aprecian con claridad las líneas
incisiones gruesas que podrían tratarse de un grafito
del borde y el tercio superior de plato (iguales que la
(Fig. 9).
aparecida en la tumba 4).
La urna de esta tumba está imcompleta, se trata
Tumba 6 de una tinaja de cuerpo globular con pie indicado,
tiene un diámetro de base de 9,5 cm y conserva
La tumba 6 se sitúa a 0,50m de distancia de la tumba
varios fragmentos del cuerpo. Se fabrica con pasta
5, en dirección oeste, pero en el perfil sur de la
anaranjada, compacta y depurada, de buena calidad.
zanja. Tiene una longitud de unos 45 cm y 30 cm de
Presenta decoración pintada en tono rojo oscuro sobre
profundidad máxima.
engobe ocre, en almenos 3 bandas, sobre el tercio
El material asociado se compone de restos de superior y sobre el diámetro máximo. De la banda del
cerámica de cocina, que pertenecen a ollas globulares, tercio superior existen evidencias de que salían series
fragmentos de dos tapaderas de cerámica gris, restos de líneas formando triángulos y sobre el diámetro
de la urna funeraria, un vasito caliciforme, además de máximo una banda de color rojo oscuro.
225

Figura 9. Fragmentos de bordes con grafitos.

El vasito caliciforme tiene un borde exvasado y La urna es de tendencia globular, con borde vuelto
labio saliente con un diámetro de 8 cm de diámetro, de 18,5 cm de diámetro y la base con pie ligeramente
una suave carena baja con perfil en «S», base anular indicado de 8 cm de diámetro, la altura es de 19 cm.
de 3,5 cm y una altura de 6,5 cm. Pasta anaranjada, Está fabricada de pasta anaranjada, con decoración
con engobe ocre en superficie exterior. La decoración pintada en bandas en tono rojo oscuro sobre engobe
blanquecino, sobre el borde, cuello, tercio superior
pintada es de bandas de color rojo vinoso en el borde
y sobre el diámetro máximo, alternando banda lisa
interior y exterior, cuello, cuerpo y en la carena (Fig.
con banda formada por costillas y sobre el diámetro
10). máximo una banda de color rojo oscuro terminado en
Tumba 7
Se localiza al oeste de la fosa 6, a 3,30 m de distancia,
y a 40 cm de la superficie. Tumba en hoyo simple de
40 cm de profundidad y 73 cm de anchura. El material
asociado a esta estructura funeraria se compone de
varios fragmentos de cerámica de cocina amontonados
pertenencientes a una olla globular incompleta; la
urna con su tapadera y una punta de lanza doblada,
inutilizada voluntariamente e incluida como ajuar en
la tumba, que tenía adherido una hebilla de cinturón. Figura 10. Tinaja y vasito.
CNAP 2021

Figura 10. Urna decorada.

una línea paralela más fina. Tiene una mancha de óxido La punta de lanza es lanceolada en forma de hoja de
ya que la punta de lanza estaba pegada a la pared de sauce, enmangue cilíndrico y nervadura central, tiene
la urna. En el interior de la urna había escasos restos una longitud total de 26 cm; la hoja es de 17 cm con
óseos, fragmentos de cráneo y de huesos largos que una anchura máxima 3 cm, y 9 cm en el enmangue. La
hebilla es también de hierro de forma cuadrada con los
presentan una coloración grisáceo-blanquecina, lo que
lados redondeados de 5x5 cm y la aguja de 5,5 cm de
indicaría que fueron incinerados a una temperatura
longitud.
muy elevada, entre 600-650º C (Fig.10).
A la izquierda de la urna, junto a la base se encuentra
A la izquierda de la urna, junto a la base, se hallaba una una punta de lanza de hierro lanceolada en forma
punta de lanza de hierro doblada voluntariamente que de hoja de sauce, enmangue cilíndrico y nervadura
tiene adherida una hebilla de cinturón. central, está doblada y tiene adherida una hebilla de
cinturón, inutilizada voluntariamente e incluida como
ajuar en la tumba. Tiene una longitud total de 26 cm; la
hoja es de 17 cm de longitud, 9 cm el enmangue y una
anchura máxima 3 cm.
Pegada a la punta de lanza hay una hebilla de hierro de
forma cuadrada con los lados redondeados de 5x5 cm 227
y la aguja de 5,5 cm de longitud.

3. LA CRONOLOGÍA
Con los primeros datos del inventario y descripción de Figura 11. Hebilla con lanza y cerámica.
los materiales asociados a los enterramientos en hoyo
simple, consideramos que estamos ante una necrópolis
del Ibérico Tardío (ss. II-I a.C.), ya que aparecen
materiales que nos sitúan en esta época, como es el caso cerámica que se sellaba con una tapadera, ésta era
de la fíbula en omega, de origen itálico, que empieza a depositada en el área sagrada de la necrópolis, donde
generalizarse en la Península Ibérica a partir del siglo se excavaba una pequeña fosa para colocar la urna con
I a.C, por lo que ya habría comenzado el proceso de su ajuar, normalmente, cerámico y metálico. Además,
romanización, aunque la existencia de un fragmento de se sabe por otras excavaciones y por las fuentes
cerámica con cordón inciso estampillado, nos llevaría que las necrópolis se sitúan fuera de los poblados a
hasta el siglo III a,C, así como los grafitos hechos sobre suficiente distancia, preferentemente en zonas bajas,
la cerámica; sin embargo, es pronto para asegurar esta laderas, vaguadas, fondos de valle, pero relacionados
cronología con los datos de que disponemos en la visualmente con el poblado del que dependen. Cuando
actualidad, ya que muchos materiales cerámicos tienen éste es grande o tiene un largo período de ocupación
una gran pervivencia en el tiempo y queda mucho por puede tener varias necrópolis vinculadas a él, como
investigar en esta necrópolis. es el caso de Alarcos, donde hasta la fecha se tienen
datos de tres espacios funerarios diferentes. Esta
necrópolis, a 400 m del poblado ibérico de Alarcos,
4. CONCLUSIONES
formaba parte del sistema de distribución espacial de
El objetivo de nuestro trabajo es la de presentar un las necrópolis asociadas al oppidum, lo que nos va a
nuevo espacio funerario que venga a completar el permitir seguir completando el conocimiento histórico
conocimiento de las prácticas funerarias desarrolladas de este importante yacimiento.
en el ámbito territorial de la Oretania septentrional
en época prerromana, ya que se conocen muy bien REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
los poblados ibéricos en la provincia de Ciudad
Real (Alarcos, Cerro de las Cabezas, Oreto o Almagro Basch, M. (1966): «Sobre el origen posible
La Bienvenida), pero hay escasos testimonios y de las más antiguas fíbulas anulares hispánicas», en
excavaciones de las necrópolis ibéricas, debido, Ampurias 28, 215-236.
esencialmente a las características de estas necrópolis Argente Oliver, J.L. (1987): «Hacia una clasificación
con la ausencia de señalización exterior de las tumbas, tipológica y cronológica de las fíbulas de la Edad De
por lo que es difícil identificar con seguridad algunas Hierro en la Meseta Norte», en Zephirus. Revista de
de sus áreas funerarias. Generalmente este tipo de arqueología, nº 39-40, 139-157
hallazgos es fruto de la casualidad, como ha sido el
caso que presentamos. Somos conscientes de que sería Cruz Labega Mendiola, J.C. (1999): «Los materiales
necesario llevar a cabo una excavación arqueológica de la cultura ibérica», en Trabajos de arqueología de
para poder tener una visión más amplia de este espacio Navarra, Nº 14, 1999-2000, 59-144.
funerario asociado al oppidum ibérico de Alarcos. Fernández Rodríguez, M. (2001): «La necrópolis del
A pesar de contar con una muestra muy reducida de sector IV-E de Alarcos», en García Huerta y Morales
tumbas, así como las circunstancias del hallazgo, sin (coord.), Arqueología funeraria: las necrópolis de
posibilidad de ampliar el área de excavación, el estudio incineración. Servicio de Publicaciones UCLM,
de los materiales recuperados y la delimitación de las Cuenca, 259-292.
estructuras funerarias corroboran lo ya contrastado en
__(2008): «El oppidum de Alarcos en los siglos VI-V
relación a los ritos funerarios del mundo ibérico, que
a. C». Sidereum Ana I. El río Guadiana en época post-
consistía en la cremación o incineración del difunto, y
orientalizante, Anejos de AEspA XLVI. Madrid, 61-80
una vez incinerado se recogían los restos de las cenizas
y los pequeños fragmentos de huesos quemados que __(2014): «Alarcos en época Ibérica; poblamiento,
se hubieran conservado y se depositaban en una urna economía y sociedad», IX Jornadas de Historia Local
CNAP 2021

«Biblioteca Oretana». 1ª de Ciudad Real. Alarcos en García Huerta, M.R.; Morales Hervás, F.J. y D.
su contexto histórico. Biblioteca Oretana. Biblioteca Rodríguez González (2018): De la muerte a la
Oretana, Ediciones C&G. Ciudad Real, 47-115 eternidad: la necrópolis ibérica de Alarcos (Ciudad
Real), Editorial Síntesis, Madrid.
Fernández, M. y Luján, E. (2013): «Grafitos ibéricos y
latinos del yacimiento de Alarcos (Ciudad Real)», Real González Alcalde, J. (2009): «Una aproximación
Academia de cultura Valenciana. Sección de estudios cultural a los vasos caliciformes ibéricos en cuevas-
ibéricos «Dr. Flectcher Valls». Estudios de lenguas y santuario y yacimientos de superficie», en QUAD.
epigrafías antiguas E.L.E.A., nº 13 XXVIII seminario PRE. ARQ.CAST. Nº 27, 85-107.
de las lenguas y de las epigrafías antiguas. Universidad
Prada Junquera, M. (1977): «Las esfinges oretanas
Católica de Valencia, 39-73.
del Oppidum de Alarcos», XIV Congreso Nacional de
Fernández Rodríguez, M. y Madrigal Berlinchón, Arqueología, Vitoria 1975, Zaragoza, 695-706.
A. (2001): «La necrópolis ibérica del Camino del
Quesada Sanz, F. (1998): «Riqueza y jerarquización
Matadero (Alhambra. Ciudad Real), en García Huerta
social en necrópolis ibéricas: los ajuares», en J. Mangas
y Morales (coord.), Arqueología funeraria: las
y J. Alvar (coord.), Homenaje a José María Blázquez,
necrópolis de incineración. Servicio de Publicaciones
vol. 2, Ediciones Clásicas, Madrid, 447-466.
UCLM, Cuenca, 225-257.
García Huerta, M.R. y Morales Hervás, F.J. (2000):
«Las necrópolis ibéricas en Ciudad Real: estado
de la cuestión», Actas 3º Congreso de arqueología
peninsular, vol. V, Oporto, 297-306.
4y5
ARQUEOLOGÍA
DE
CONFLICTO Y
ANTROPOLOGÍA
FÍSICA

1. 2. 3. 4.
Investigación Arqueología Arqueología Arqueología de
profesional urbana preventiva conflicto

5.
6. 7.
Genética y
Didáctica del Museología y
Antropología
Patrimonio Conservación
Física

8.
Póster
ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO. LOS CAMPOS DE BATALLA
DE LATINOAMÉRICA EN PERSPECTIVA
ARCHEOLOGY OF CONFLICT. LATIN AMERICAN
BATTLEFIELDS IN PERSPECTIVE

Sandra Pintos Llovet1 y Carlos Landa2


1
Arqueóloga. Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación, Universidad de la República de Uruguay
2
Arqueólogo. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
Autora de contacto / Contact author: Sandra Pintos Llovet, sandra.pintos@fhce.edu.uy
RESUMEN
La Arqueología del conflicto, es la disciplina arqueológica cuya finalidad es investigar las huellas materiales de los
conflictos acaecidos entre diversos grupos sociales del pasado tanto distante como presente. Se centra en el estudio de
diversos tipos de yacimientos: prisiones, campos de concentración, centros clandestinos de detención, fortificaciones
y campamentos militares, destacando entre ellos las investigaciones realizadas en campos de batalla. Este tipo
investigaciones ha crecido de forma vertiginosa en Latinoamérica-especialmente dentro del campo conocido como
Arqueología histórica- durante los últimos veinte años, dando lugar a numerosos simposios, publicaciones, proyectos
y teorizaciones acerca de las diferentes formas, momentos y patrones en que se manifiestan estas conductas en las
sociedades del pasado (batallas, combates, escaramuzas, etc.).Difiere de la Historia militar tradicional, ya que trata
de responder a diferentes preguntas de índole cultural vinculadas con la Antropología y la Historia social, tales como
las experiencias cotidianas de los soldados rasos (nutrición, prácticas de combate, tecnología, vestimenta, entre otras),
siendo en este caso tanto las fuentes históricas como la memoria oral herramientas fundamentales para reconstruir la
cotidianeidad en el conflicto bélico. Por otra parte, se ve enriquecida mediante tanto de la incorporación de las teorías
del paisaje -en donde se revisan críticamente las nociones de espacio, paisaje, territorio y lugar- como de la Geografía
cultural y la Estrategia y Táctica militar histórica y contemporánea.
El presente trabajo se abocará a evidenciar el gran crecimiento de este tipo de estudios en Latinoamérica, en distintos
escenarios de conflicto, violencia y guerra a lo largo del siglo XIX, ejemplificándolo brevemente con el caso de la batalla
de Yatay (Corrientes, República Argentina, 1865).
PALABRAS CLAVES: Conflicto, Violencia y guerra; Arqueología de campos de batalla; Latinoamérica.

ABSTRACT
Conflict Archeology, is the archaeological discipline whose purpose is to investigate the material traces of conflicts that
occurred between various social groups of the past, both distant and present. It focuses on the study of various types of
sites: prisons, concentration camps, clandestine detention centers, fortifications and military camps, highlighting among
them the research carried out on battlefields. This type of research has grown vertiginously in Latin America -especially
within the field known as Historical Archeology- during the last twenty years, giving rise to numerous symposiums,
publications, projects and theories about the different forms, moments and patterns in which manifest these behaviors
in the societies of the past (battles, combats, skirmishes, etc.). It differs from traditional Military History, since it tries to
answer different questions of a cultural nature linked to Anthropology and Social History, such as the daily experiences
of ordinary soldiers (nutrition, combat practices, technology, clothing, etc.), being in this case both the historical sources
and the oral memory fundamental tools to reconstruct the daily life in the warlike conflict. On the other hand, it is
enriched through the incorporation of landscape theories - where the notions of space, landscape, territory and place
are critically reviewed - as well as Cultural Geography and historical and contemporary military strategy and tactics.
In the present work, we will focus on evidencing the great growth of this type of studies in Latin America in different
scenarios of conflict, violence and war throughout the 19th century, probably exemplifying it with the fall of the battle of
Yatay (Corrientes, Argentine Republic, 1865).
KEYWORDS: Conflict, Violence and war; Battlefield archaeology; Latin America.
CNAP 2021
INTRODUCCIÓN: CONFLICTO, y política; así como su naturaleza y ámbitos de
VIOLENCIA Y GUERRA EN LAS desarrollo. En 1989 un manifiesto de UNESCO definió
y caracterizó la violencia desligándola de los enfoques
CIENCIAS SOCIALES. UNA socio-biológicos que la consideraban por naturaleza
RELACIÓN DE INCLUSIVIDAD inherente a nuestra especie (también en boga desde la
Pensadores clásicos de diversas partes del mundo
(desde Sun Tzu a Clausewitz) y referentes de las
década del 70, perfeccionándose con los avances en
estudios genéticos de los 90´s) (UNESCO 1992). La
233
Ciencias sociales emergentes en el siglo XIX, producción relacionada a ambos tópicos se acrecentó
reflexionaron con diversos énfasis, en torno a las en Ciencias sociales desde entonces.
características y formas que adoptaban los conflictos El concepto de guerra, como veremos, fue el menos
entre los seres humanos. Diversos conceptos se fueron tratado de los tres por parte de las Ciencias sociales,
esgrimiendo, distinguiéndose unos de otros, siendo será recién hacia el último cuarto del siglo XX cuando
los mayormente desarrollados y utilizados: conflicto, emerja un renovado interés por desarrollar estudios
violencia y guerra. Sin embargo, exceptuando al de la guerra de forma más profunda y sistemática.
marxismo clásico que ha entendido a la lucha como Mariano Ramos (2014) y Juan Leoni (2015),
motor de cambio social (Bonavena y Nievas 2014), fue investigadores argentinos provenientes del campo
recién hacia las décadas del 60 y 70 del siglo XX que disciplinar conocido como Arqueología histórica,
una teoría del conflicto, así como una conceptualización destacan que los conceptos de conflicto, violencia
más profunda de la violencia fueron desarrolladas y guerra han sido utilizados en la bibliografía de
dentro del campo filosófico, histórico, psicológico, diversas Ciencias sociales indiscriminadamente o
antropológico y sociológico. El contexto de estas como sinónimos, siendo necesario acotar cada uno de
convulsas décadas -signadas por profundos cambios ellos. Consideramosque, entre dichos conceptos, se
sociales- influyó sobre la producción de las disciplinas presenta entonces una relación de tipo inclusiva. No
sociales, enfocándose cada cual en las diversas escalas todos los conflictos son violentos ni todas las formas de
sociales del conflicto y la violencia (individuales, violencia son guerra. Las Ciencias sociales, dedicaron
grupales, intra e intergrupales). mayor producción teórica, investigaciones y tintas
Conflicto refiere a una condición en la cual un grupo en las dos primeras. En este orden, la guerra es vista
identificable de seres humanos -sea tribal, étnico, como la última opción o recurso que disponen los
lingüístico, cultural, religioso, socioeconómico, colectivos humanos, como una enfermedad del cuerpo
político o de otro tipo- se compromete en una social, como un epifenómeno o aspecto marginal de las
oposición consciente frente a uno o más grupos sociedades o como un mal, ya sea inevitable o plausible
identificables, porque estos grupos están buscando de solucionar (extinguiéndolo o controlándolo).
lo que parecen ser metas incompatibles. Para ello, Dado que la guerra es una actividad de espíritu colectivo
como objetivo deben neutralizar, perjudicar o eliminar recurrente, generadora de fascinación y objeto de un
a sus rivales (Coser 1961). Fueron identificados, amplio consumo cultural (películas, videojuegos; etc.),
caracterizados y estudiados diversos tipos de conflictos modificadora de paisajes y tecnologías, experiencia
de: poder, recursos, identitarios, legitimación; límite en donde se juega la vida de cientos o miles de
entre otros, así como sus diversas fases y formas personas y diseminadora de trauma por donde ocurre;
de institucionalización. Tratado por autores como no deja de resultar llamativo que esta forma extrema de
Lewis Coser (1961), Ralph Dahrendorf (1962), Max la violencia haya sido un tema con menor tratamiento
Gluckman (1963) yJohn Rex (1985) se centraron con que el del conflicto y la violencia.
mayor especificidad en los conflictos políticos, de
Los sociólogos argentinos Pablo Bonavena y Edgardo
clases y movimientos sociales, entendiéndolos como
Nievas (2014) consideran que la guerra es un fenómeno
cumpliendo funciones positivas para la totalidad
social olvidado por las ciencias sociales en general y por
en el marco de determinadas estructuras sociales e
la Sociología en particular. En cambio, en el caso de la
imprimiendo dinamismo al cambio social. Su interés
Antropología y la Arqueología este olvido, ha sido en
en la guerra como forma particular del conflicto fue
menor grado. Aun así, esta actividad humana, extendida
escueta (Bonavena y Nievas 2014).
témporo-espacialmente de alto impacto y carácter
En cuanto a la violencia, ha sido pensada por Frantz regular -incluso sistemática dado que ningún grupo
Fannon ([1961] 1983), Hannah Arendt ([1969] 2015) social ha quedado exento en el decurso de la historia
y Pierre Bourdieu (1999), entre otros autores; en humana- ha sido poco estudiada, en comparación con
relación a sus causas y legitimidad, su intensidad, su otros tópicos. Ambas disciplinas, desde sus diversos
vinculación con el poder (entre ellos el Estado), el enfoques, a lo largo de su devenir se dedicaron con
colonialismo, la dominación y con el progreso, sus mayor ahínco a los conflictos comunitarios, las leyes
formas: cultural, simbólica, directa (física, psicológica de parentesco, los órdenes simbólicos y el rol de la
o verbal), estructural (alienación, pobreza, represión) materialidad; entre tantos otros tópicos que atañen
CNAP 2021

a la multiplicidad del accionar humano. Esto fue Hernández de Lara 2014, 2020). Ambas compilaciones
debido a la fuerte impronta del liberalismo sobre el surgieron ante la necesidad de los investigadores
pensamiento antropológico, sociológico e histórico, latinoamericanos por conocer la producción de sus
desde su constitución como áreas de conocimiento pares regionales, este desconocimiento puede deberse
y a lo largo de sus derroteros epistémicos. Autores al colonialismo intelectual impuesto en la región en
liberales-positivistas comoSaint Simon, August Comte donde la producción anglosajona suele convertiré en
y Herbert Spencer generaron una visión ordenada y el paradigma a seguir, una suerte de decantamiento que
solidaria del mundo social, dejando intensas trazas suele manifestarse en aceptaciones acríticas de teorías
en estas disciplinas. Desde el prisma liberal, la lucha y metodologías.
violenta y la guerra constituyen relictos del antiguo
América Latina tiene una historia en común atravesada
orden, de un pasado absolutista y aristocrático que el
por el conflicto y este debe ser estudiado por
advenimiento de la burguesía, el espíritu capitalista,
latinoamericanos desde su ontología. Estos conflictos y
el libre comercio, el republicanismo, las relaciones
batallas han dejado una traza en el espacio, tiempo y en
interestatales y la sociedad industrial erradicarían para
la memoria de sus pobladores que poseen un enorme
siempre (Bonavena y Nievas 2014). Puede apreciarse
potencial para el estudio arqueológico: invasión
una clara inversión entre el esquema filosófico-teórico
europea, guerras de independencia, guerras civiles,
positivista y liberal con su realidad circundante.
expansión de sus estados-naciones, guerras entre sus
Mientras sus pensadores pregonaban el fin de la guerra,
países (del Pacífico, del Paraguay, etc.) y guerras
la expansión imperialista de los países hegemónicos -a
contra potencias extranjeras.
través de las diversas formas de violencia que incluían
la lucha armada, masacres y genocidios- aseguraba
el dominio del mundo quedando repartido en pocas
3. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA Y
manos. La burguesía y su industria favorecieron el ARQUEOLOGÍA DE CAMPOS DE
desarrollo del militarismo tornándolo indisoluble con BATALLA
el capitalismo mercantil, industrial y financiero. Este
La arqueología de los campos de batalla es una
proceso dejaría huellas en la región Latinoamericana,
subdisciplina o área específica de la arqueología
siendo los campos de batalla uno de sus mas claros
histórica que centra su atención en los sitios producto
ejemplos.
de la guerra, si bien nace para abordar los campos de
Esta impronta perduraría y si bien en algunos momentos batalla romanos y medievales, a partir de recientes
de su historia disciplinar hubo un mayor hincapié a la estudios realizados en Europa se ha ido extendiendo
hora de abordar la temática bélica para luego diluirse al estudio de sitios recientes producto de la Primera y
(e.g. la segunda guerra mundial)desde la década del
Segunda Guerra Mundial. En tal sentido el concepto
90, la Arqueología experimenta una re-emergencia
de arqueología del campo de batalla se refiere a aquella
de estudios en torno a la guerra y específicamente a
que se realiza sobre vestigios generados a partir de
los campos de batalla. Esto pudo deberse según la
la confrontación entre los hombres (Fabiansson, N.
arqueóloga canadiense Roberta Gilchrist (2003) a
2003).
causas tales como el colapso del mundo bipolar propio
de la guerra fría y sus meta-narrativas dicotómicas La arqueología de los campos de batalla refiere también
que tapaban múltiples conflictos internos de diversos al estudio específico de un sitio arqueológico particular
indoles, a la desaparición física de los veteranos de en el que se produjo una acción militar. Esto puede
las grandes guerras mundiales sumado a los estudios incluir tanto los campos de batalla «demarcados» donde
testimoniales basados en sus memorias y sobre todo la disposición de las tropas , los números y el orden de
a la publicación del libro de Lawrence Keeley(1996): la batalla se conocen a partir de los registros textuales,
La guerra antes de la civilización. El mito del buen y también de la evidencia documentada del conflicto.
salvaje, que promovía la tesis de un pasado pacificado La disciplina es distinta de la historia militar ya que
por la Arqueología constituyéndose en un paradigma trata de responder a diferentes preguntas, incluyendo
de enfoques neo hobbesianos del conflicto pretérito. las experiencias de los soldados rasos, siendo en este
caso la historia oral una herramienta fundamental para
2. CAMPOS DE BATALLA Y reconstruir la cotidianeidad en el conflicto bélico.
LATINOAMÉRICA Mientras que el campo de batalla es un concepto
contemporáneo, la arqueología de los campos de
La producción en aumento de estudios arqueológicos
batalla incorpora el estudio de las tecnologías militares
en campos de batalla en América Latina, ha sido
y las características de los conflictos.
compilada en dos libros de reciente aparición: Sobre los
campos de batalla: arqueología de conflictos bélicos La arqueología de los campos de batalla se ve
en América Latina (2014) y Arqueología en campos de enriquecida mediante la incorporación de las teorías del
batalla. América Latina en perspectiva (2020) (Landa y paisaje desarrolladas por la arqueología postprocesual.
Mediante la utilización de la metodología desarrollada un marco teórico en la formulación de hipótesis,
en la arqueología del paisaje por Tilley (1994; 2004), variables analíticas relevantes y especificación de
Thomas (1993, 2001), Gosden (1994) y Bender (1993; datos que permitirán la contrastación empírica.
1998), se crea una nueva aproximación al estudio de El diseño de investigación debe describir los métodos
los campos de batalla, siendo fundamental el concepto
de lugar; en este caso el lugar donde ocurrió la batalla
y técnicas para adquirir y analizar los datos, ser
útil, además, como guía, ordenador y evaluador de 235
Antes de evidenciar los estudios arqueológicos de resultados.
campos de batalla en la región latinoamericana, En dicho diseño, bajo ciertos presupuestos teóricos que
conviene brevemente comprender que características conforman el sustrato conceptual, puesto que ningún
posee como yacimiento arqueológico, así como su hecho o fenómeno de la realidad pueden abordarse
abordaje a nivel metodológico. sin una adecuada conceptualización, se desarrollan
conceptos metodológicos y procedimientos específicos
4. EL CAMPO DE BATALLA COMO con la finalidad de resolver aspectos concretos de la
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO investigación, estos procedimientos constituyen las
técnicas.
La arqueología de los campos de batalla se ve
enriquecida mediante la incorporación de las teorías del De acuerdo a este marco general, debemos resaltar
paisaje desarrolladas por la arqueología postprocesual. algunas consideraciones teórico-metodológicas
Mediante la utilización de la metodología desarrollada relativas al diseño de prospección, éstas tuvieron como
en la arqueología del paisaje por Tilley (1997), finalidad instrumentar las diferentes técnicas empleadas
Thomas(1993, 2001), Gosden (1994) y Bender (1993; para caracterizar en forma general las manifestaciones
1998), se crea una nueva aproximación al estudio de arqueológicas del área. Dichas consideraciones
los campos de batalla, siendo fundamental el concepto refieren a los aspectos ideacionales que constituyen
de lugar; en este caso el lugar donde ocurrió la batalla. las herramientas a partir de las cuales se despliegan los
El estudio del campo de batalla de Little Big Horn procedimientos adecuados para el cumplimiento de los
(Montana, Estados Unidos, 1876) por parte de Scott objetivos propuestos.
y Fox en la década del 80 sentó las bases teórico- Para cumplir con dichos objetivos fue necesario
metodológicas para esta subdisciplina. diseñar una prospección arqueológica en la zona
Un campo de batalla puede y debe ser considerado referida, para ello el trabajo se organizó en diferentes
como un tipo particular de sitio arqueológico etapas, en donde se pusieron en práctica los diferentes
susceptible de ser ubicado, prospectado, delimitado procedimientos de adquisición de información con la
finalidad de instrumentar una prospección intensiva.
y eventualmente excavado como cualquier otro tipo
de sitio, aplicando una metodología apropiada a sus La prospección arqueológica de superficie tiene distintas
propias particularidades. implicaciones para la producción de conocimiento
arqueológico sobre el pasado. Por una parte, reúne
Una de las principales diferencias de este tipo de
y aplica una serie de principios destinados a facilitar
sitios arqueológicos con respecto a otros, radica en
eficazmente la detección, localización e identificación
la dificultad de localizar con precisión los campos de
de sitios arqueológicos previamente desconocidos. Por
batalla a partir de las descripciones que aparecen en
otra parte, posibilita una base empírica para el análisis
las fuentes ya que algunas veces son confusas y/o
de la dimensión espacial
contradictorias.
Siguiendo la metodología propuesta por Schiffer et al
La extensión del campo de batalla es otro problema (1979), examinamos toda la información existente sobre
para el abordaje arqueológico, lo que hace que sea el área en donde se desarrolla nuestra investigación,
imposible de prospectar estos sitios con las técnicas logrando de esta forma una primera aproximación a la
arqueológicas habituales. zona que se pretende abordar.
El estudio arqueológico de los campos de batalla suele Los estudios de base comprenden el manejo de
ser de suma utilidad para los historiadores porque diversas fuentes: mapas topográficos, fotografías
provee de pruebas materiales del desarrollo de la batalla aéreas, imágenes satelitales, bibliografía histórica y
y puede ser contrastado con los datos provenientes de arqueológica. Las técnicas involucradas en esta instancia
fuentes escritas o de la historia oral. son: el análisis cartográfico, la fotointerpretación y el
relevamiento bibliográfico.
5. METODOLOGÍA INTEGRADORA
A nivel de trabajo arqueológico, luego de realizados
Toda investigación arqueológica requiere de un diseño, los estudios de base y una vez analizada toda la
este es un plan explícito para resolver un problema información recopilada, se inició el proceso para ubicar
específico o conjunto de problemas, que debe contener el sitio preciso donde se desarrolló la batalla.
CNAP 2021

Retornando a los estudios arqueológicos de batallas


latinoamericanas, sus inicios datan de finales de
la década del noventa del milenio pasado: con la
investigación de la batalla de Canudos (1896-1897,
Brasil) y la de Vuelta de Obligado (1845, Argentina)
abordados por los equipos de investigación de
Paulo Zanettini y Mariano Ramos, respectivamente
(Landa 2013). A estos estudios pioneros fueron
siguiéndoles otros, como queda manifestado en las
seis contribuciones compiladas en el primero de los
libros dedicados a la especialidad en la región (Fig. 1).
Las mismas abordan temas la conquista española en Figura 2. Casos abordados en «Arqueología
México, como conflictos de índole civil en Argentina en campos de Batalla. América Latina en
y en torno a la independencia de Cuba, abarcando un perspectiva (Landa y Hernández de Lara 2020).
periodo cronológico que va desde fines del siglo XVI a
fines del XIX (Landa y Hernández de Lara 2014).
6. EL CASO DE LA BATALLA DE
YATAY (1865)
Precisamente el caso de estudio arqueológico propuesto
para este trabajo es el de la batalla de Yatay, ocurrida
el 17 de agosto de 1865 fue el mayor enfrentamiento
terrestre librado por el ejército de la Triple Alianza
contra el ejército paraguayo en la provincia de
Corrientes (República Argentina). Representó un punto
de inflexión en el curso de la guerra pues dado el triunfo
de las armas de la Triple Alianza, la campaña ofensiva
iniciada por el Mariscal Francisco Solano López llegó
abruptamente a su fin. El hecho de armas fue altamente
promocionado por la prensa como un gran triunfo de
los aliados, sin embargo, el curso subsiguiente de los
Figura 1. Casos abordados en «Sobre los acontecimientos aunados a la impopularidad de la
campos de Batalla. Arqueología de conflictos guerra y a su dilatación en el tiempo, produjo que esta
bélicos en América Latina» (Landa y acción de armas cayera rápidamente en el olvido.
Hernández de Lara 2014).
Las prospecciones se desarrollaron en forma pedestre,
contando con el apoyo de vehículos. Los equipos de
En el año 2020, durante el confinamiento producido prospección estuvieron integrados por entre 5 y 12
por la pandemia de Sars-Cov-2 (Covid 19), se pudo prospectares contando con detectores de metales
completar el segundo libro de la especialidad. Esta convencionales y de mano (Pintos Llovet 2020).
compilación surgió de la necesidad de nuclear la cada
vez mayor producción de estudios arqueológicos Se efectuaron tres campañas de prospección intensiva
de campos de batalla en la región (Fig. 2). En este y se realizaron un total de 50 sondeos que rindieron
libro los casos de estudios publicados son un total diferentes tipos de materiales, a saber: proyectiles
de 11, extendiéndose también la cantidad de países
involucrados y el periodo cronológico abordado (mirad
del siglo XVIII a mitad del XX). Las contribuciones
tratan conflictos coloniales (Cuba), civiles (Argentina,
Colombia, México) e internacionales (Guerra de
Intervención, México 1846-1848, Guerra Fría, Cuba
1962), batallas de guerras entre naciones fronterizas
-los conflictos mas sangrientos de la región- como la
guerra del Paraguay o Triple Alianza (Argentina, Brasil
y Paraguay, 1864-1870) y la guerra del Pacífico (Chile,
Bolivia y Perú, 1879-1884): Esta última cuenta con el
aporte de investigadores chilenos (Zamorano Vergara)
y peruanos (Vega-Centeno y Escarcena y equipo). Figura 3. Mapa con la ubicación del sitio de
Cabe destacar que ya a mitad del año 2021, los casos batalla en la localidad de Paso de los Libres,
de estudio siguen aumentando. Provincia de Corrientes, República Argentina.
237

Figura 6. Muestra de proyectiles esféricos


obtenidos en los sondeos.

Figura 4. Primer campaña de prospección,


abril de 2014.

Figura 7. Municiones ojivales de tipo Minié.

inferior, perdía absolutamente precisión a la vez que


deterioraba seriamente el estriado de cañón.

Figura 5. Segunda Campaña de prospección, Los trabajos de campo realizados y los análisis
agosto de 2016. distribucionales del material recuperado efectuados
en conjunto con la documentación histórica relevada
(documentos escritos, pictóricos y cartográficos)
(esféricos y ojivales), hebillas, restos de utensilios contribuyen a ir alcanzando los objetivos propuestos
domésticos como mangos de cucharas y cuchillos, etc. en la investigación tales como ubicar el sitio, definir
(Pintos Llovet 2020). sus límites y comprender tanto la dinámica de la batalla
De los hallazgos del trabajo de campo previo y de la como su relación con la memoria regional y de las
última etapa se obtuvieron cinco municiones esféricas naciones involucradas (para mayor detalles ver Pintos
y siete ojivales tipo Minie o similar. Llovet 2020).
Dos muestras compatibles con fusiles de chispa tipo
Brown Bess o similares. Podrían ser armas de unidades 7. CONCLUSIÓN: CIENCIA
paraguayas o algunas unidades aliadas a las cuales aun PARTICIPATIVA Y FORMAS DE
no se le hubiese provisto de armas. TRANSFERENCIA
Por lo general, las municiones ojivales son del A modo de conclusión, consideramos imperante
tipo minie clásico, como los de la guerra civil que los estudios arqueológicos de campos de batalla
norteamericana. Estas balas cilindro-ojivales sean concebidos como prácticas inherentemente
Minié variaban en tamaño (calibre) y peso (masa). participativas. La producción científica debe ser un
Encontramos al menos tres tipos distintos de continuo acto colaborativo entre diferentes actores
municiones, lo que podría deberse a las diferentes y en diversas escalas (enfoque multidisciplinarios,
naciones comprometidas en la batalla. También podría ciudadanía y comunidades interesadas, etc.), solo así
deberse a los distintos calibres utilizadas por armas de podremos alejarnos de los modelos verticalistas que
las mismas unidades, Este gran problema de logística imperaron en el mundo académico. Es por ello que
representaba un serio problema en la práctica del tiro nos encontramos inmersos en distintos proyectos
ya que a menudo no se podía cargar un arma por no que buscan potenciar la sinergia entre arqueólogos y
contar con el proyectil adecuado. Si el calibre era comunidad. Uno de ellos es el recientemente estrenado
mayor a la boca del tubo, la bala no ingresaba, si era documental Memorias del Frente. Arqueología de
CNAP 2021

Campos de Batalla (accesible en la web de Canal de Fannon F. (1983 [1961]): Los condenados de la tierra.
televisión abierta Encuentro http://encuentro.gob. México: Fondo de Cultura Económica
ar/programas/serie/10552 o en su canal de YouTube Gilchrist R. (2003): Introduction: Towards a Social
https://www.youtube.com/channel/UC1zLDoKL- Archaeology of Warfare. World Archaeology, Vol. 35,
eKmd_K7qkUZ-ow). En sus cuatro capítulos pueden No. 1, The Social Commemoration of Warfare. pp. 1-6.
apreciarse enfoques arqueológicos planteados por
Gluckman N. (1963): Order and Rebellion in Tribal
varios equipos de investigación en torno a batallas
Africa. Nueva York: Free Press.
acaecidas en territorio argentino durante el siglo XIX.
El trabajo realizado comprende no solo el análisis de Grupo de Estudios de Arqueología Histórica de Frontera.
artefactos o de la espacialidad de dichos yacimientos, Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía
sino también la comprensión de los estrechos vínculos y Letras de la Universidad de Buenos Aires. https://
geahf.com/,https://www.facebook.com/Grupos-de-
que se establecen entre estos eventos y las comunidades
Estudios-de-Arqueolog%C3%ADa-hist%C3%B3rica-
circundantes. de-Frontera-GEAHF-101523935014318 y https://
Por otra parte, se viene desarrollando el Proyecto www.instagram.com/arqueologiahistoricafrontera/.
Mapa Interactivo de Conflictos Armados (MICA). El Keeley, L. (1996): War before Civilization: The Myth of
mismo constituye una herramienta digital de registro y the Peaceful Savage. Nueva York: Oxford University
difusión los estudios, conocimientos y saberes en torno Press.
a los conflictos armados de los siglos acaecidos en
Landa, C. (2013): Arqueología de campos de batalla
Sudamérica desde el siglo XVI en adelante (a accesible en Latinoamérica: apenas un comienzo. Battlefield
en: https://proyectomica.hcommons.org/acceder-al- archaeology in Latin America: just a beggining. Revista
mapa/para mayor información ver Ravazzola et al Arqueología. 19 (2): 265-286.
2021).
Landa, C. y O. Hernández de Lara (2014): Sobre los
Es de esta forma que debido al impulso comunicacional Campos de Batalla. Arqueología de conflictos bélicos
que posibilitó el inusitado desarrollo tecnológico de la en América Latina. Landa C y O Hernández de Lara
última década, se han multiplicado las herramientas (eds.). Buenos Aires: Aphsa ediciones.
de registro audiovisual y los canales de difusión Landa, C. y O. Hernández de Lara. (2020): Arqueología
del patrimonio arqueológico. Por ello también en Campos de Batalla. América Latina en perspectiva.
contamos con espacios en la web y redes sociales C. Landa y O. Hernández de Lara (eds.). Buenos Aires:
en los que interactuamos con colectivos locales, Aspha Ediciones.
nacionales e internacionales dando a conocer las Leoni, J.B. (2015): La arqueología y el estudio
más recientes noticias y actividades en torno a las del conflicto armando en contextos prehistóricos e
investigaciones: Grupo de Estudios de Arqueología históricos: un estado de la cuestión. Anuario. 27: 8-38.
Histórica de Frontera (GEAHF) https://geahf.com/,
Pintos Llovet, S. (2020): Arqueología de campos
https://www.facebook.com/Grupos-de-Estudios-de- de batalla de la Guerra de la Triple Alianza. Caso de
Arqueolog%C3%ADa-hist%C3%B3rica-de-Frontera- estudio: Sitio Batalla de Yatay, Provincia de Corrientes.
GEAHF-101523935014318 y https://www.instagram. En: Landa, C. y O. Hernández de Lara. (2020).
com/arqueologiahistoricafrontera/. Arqueología en Campos de Batalla. América Latina en
perspectiva. C. Landa y O. Hernández de Lara (eds.).
Buenos Aires: Aspha Ediciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ramos, M. (2014): Presentación en Arqueología en
Arendt, H. (2015 [1969]): Sobre la violencia. Buenos
Campos de Batalla. América Latina en perspectiva. C.
Aires: Alianza editorial.
Landa y O. Hernández de Lara (eds.). Buenos Aires:
Bonavena, P. y F. Nievas. (2014): GUERRA: Aspha Ediciones.
Modernidad y contramodernidad. Buenos Aires: Ravazzola, A.; Landa, C., Vitores, M. y D. Avido
Editorial Final Abierto. (2021): Territorios virtuales y campos de batalla. El
Bourdieu, P. (1999): La Dominación Masculina. uso de mapas digitales como espacios multimedia
Barcelona: Anagrama Editorial. de estudio y divulgación. Revista De Humanidades
Digitales, 6, 217–235. https://doi.org/10.5944/rhd.
Canal Encuentro. Secretaría de Medios y Comunicación vol.6.2021.29315
Pública. República Argentina. http://encuentro.gob.ar/.
Rex, J. (1985): El conflicto social. Madrid: Siglo XXI.
Coser, L. (1961): Las Funciones del Conflicto Social.
México:Fondo de Cultura Económica. UNESCO. 1992. El manifiesto de Sevilla sobre la
violencia. Preparar el terreno para la construcción
Dahrendorf, R. (1962): Las clases sociales y su de la paz. Conferencia general de la UNESCO.
conflicto en la sociedad industrial. Ediciones Rialp Vigésimoquinta sesión. París, 16 de noviembre de
S.A. Madrid. 1989.
LA GUERRA CIVIL EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DE LAS
FOSAS. UNA TIPOLOGÍA DE SUS VÍCTIMAS A PARTIR DE LAS
CAUSAS DE MUERTE
THE CIVIL WAR IN THE BASQUE COUNTRY THROUGH THE
GRAVES. A TYPOLOGY OF ITS VICTIMS BASED ON THE
CAUSES OF DEATH

José Manuel Jiménez Sánchez


Autor de contacto / Contact author: José Manuel Jiménez Sánchez, jimix77@hotmail.com

RESUMEN
El discurrir de la guerra que siguió al golpe de estado en el verano de 1936 fue diferencial a lo largo y ancho
de los tres territorios vascos. Este hecho obligó a que las diferentes causas de muerte fuesen fundamentales y
marcasen una tipología específica en los enterramientos humanos derivados de ese conflicto. En Euskadi, los tres
territorios tuvieron un comportamiento diferente frente a la rebelión de varios militares. Mientras que Álava se
sumó a las tesis golpistas, en Gipuzkoa el golpe fracasó en un principio y su territorio fue ocupado por el ejército
rebelde manu militari en poco más de dos meses y Bizkaia estuvo al lado de la legalidad durante hasta fines de
julio de 1937. Este hecho histórico marcó a los habitantes de los tres territorios así como a la tipología de las en
que las víctimas fueron inhumadas.
PALABRAS CLAVES: Fosas Comunes; País Vasco; Conflicto; Guerra Civil.

ABSTRACT
The course of the war that followed the coup in the summer of 1936 was differential throughout the three Basque
territories. This fact forced the different causes of death to be fundamental and mark a specific typology in the
human burials derived from that conflict. In Euskadi, the three territories behaved differently in the face of the
rebellion by various soldiers. While Álava joined the coup theses, in Gipuzkoa the coup failed at first and its
territory was occupied by the manu militari rebel army in just over two months and Bizkaia was on the side of
legality until the end of July 1937. This historical fact marked the inhabitants of the three territories as well as the
typology of the ones in which the victims were buried.
KEYWORDS: Mass grave; Basque Country; Conflict; Civil war.
CNAP 2021

Figura 1. Cruz monumental en la cumbre del monte Saibigain, Abadiño (Bizkaia).

Figura 2. Pequeña cruz metálica marcando un enterramiento colectivo en el monte Ziardamendi, Elgoibar
(Gipuzkoa).
1. INTRODUCCIÓN Muchos de estos símbolos no existen hoy en día.
Algunos de ellos fueron objetivo de atentados terroristas,
Dentro de un contexto más general, como lo fue el
posteriormente reivindicados, otros fueron retirados en
Frente Norte, la guerra civil en el País Vasco tuvo un
aplicación de las leyes de Memoria Histórica y muchos
recorrido completamente distinto según la zona de
destruidos anónimamente, enmarcados como actos
que se trate. Álava / Araba tuvo un comportamiento
similar a otros territorios como otras zonas castellanas,
vandálicos, sobre todo en tiempos recientes. 241
riojanas o navarras, es decir, una ausencia casi total de
operaciones bélicas, restringidas a territorios limítrofes 1.2. Conmemoración republicana
como las áreas sur y este de Bizkaia o norte de Burgos. Muy cerca de estas cruces monumentales han coexistido
En la zona alavesa será más frecuente una represión otras mucho más pequeñas, no oficiales, clandestinas,
conocida como en retaguardia, dirigida principalmente privadas y sin inscripciones. Cruces con la misma
contra personas civiles, sin ningún tipo de vínculo con función de señalizar lugares donde reposan restos de
el ámbito castrense pero sí con el ámbito político y personas que jamás habían tenido reconocimiento
sindical, entre otros. Gipuzkoa estuvo presionada por alguno y que también habían muerto a consecuencia de
el ejército franquista desde un principio desde el Sur y una guerra (Fig. 2).
desde el Este. Hacia fines de septiembre de 1936 casi A partir de la Transición española se inició un
todo el territorio guipuzcoano estaba ocupado por las extendido proceso de homenajear a las personas
tropas franquistas. La represión aquí fue mixta. Por un víctimas que habían tenido unos ideales diferentes
lado se produjeron víctimas directas como resultado del a aquel pensamiento único derivado de una guerra
enfrentamiento armado entre combatientes, al tiempo injustificable.
que se iba produciendo una represión sobre aquellas
personas que permanecieron en estas localidades y 2. LAS EXHUMACIONES EN EL PAÍS
que habían tenido algún tipo de significación política,
sindical, cultural o religiosa. Por el contrario, Bizkaia
VASCO
había convivido durante meses en la órbita republicana Durante la guerra civil, la inmediata posguerra y
(Fig. 3). Ello hizo que las victimas tuviesen una durante toda la dictadura franquista, al igual que por
relación directa con los frentes de guerra, relegando todo el territorio español, en Euskadi las exhumaciones
el papel de víctimas civiles a las víctimas ocasionadas de restos humanos respondieron a planes específicos
en los bombardeos aéreos perpetrados por la aviación diseñado diseñados por el nuevo estado y destinados
fascista, como Otxandio, Durango, Gernika o la propia a las víctimas de los vencedores. Tan solamente en
villa de Bilbao, entre otros muchos lugares. casos muy concretos las familias de las víctimas
republicanas pudieron optar a su exhumación, no
Esta variedad de víctimas dejó su huella en diferentes
sin antes presentar ante las autoridades sanitarias los
tipologías en su manera de ser enterradas.
avales correspondientes para realizar dicha acción.
1.1. Conmemoración franquista Posteriormente, a finales de los años 50 del pasado
Al igual que en tierras muy distantes entre sí, el siglo, el estado franquista inició un amplio y complejo
suelo vasco se llenó de recordatorios, memoriales proceso de exhumación y traslado de restos hasta el
y otros formatos que señalizaban hitos importantes valle de Cuelgamuros en Madrid. Este proceso se
en la «conquista» del País Vasco. Montes, cunetas o prologo hasta tiempos muy recientes, incluso después
cementerios se encargaban de tener siempre presente de la muerte del dictador. En este contexto fueron
aquellos lugares que por la crudeza de los combates trasladados miles de combatientes enterrados en
o recibir muchas bajas entre sus filas, en este caso cementerios. Desde cementerios como los de Bilbao o
«caídos por Dios y por España», habían tenido especial Vitoria fueron trasladados cientos de restos.
sentido en el desarrollo de esa campaña de «conquista» Una vez finalizada la dictadura, se produjo un punto
(Fig. 1).
álgido en las exhumaciones por toda España, con mayor
Por lo general monumentales cruces de piedra se o menor coordinación y organización. Como elemento
encargaban de recordar desde la distancia los grandes común a todas ellas fue la iniciativa que tomaron
hechos bélicos que costó miles de vidas, y que en el muchas familias de las víctimas. En el caso vasco
momento en que se erigieron pasaron a formar parte también tuvieron un peso significativo los partidos
de un turismo de guerra durante los primeros años del políticos. En los años 80 el Partido Nacionalista
franquismo. Vasco promovió de una manera bastante discreta la
exhumación de restos de combatientes muertos en los
Otros monumentos-recordatorio fueron las criptas y
frentes en 1936.
mausoleos donde fueron enterrados miles de cadáveres
de combatientes o civiles mártires que entregaron sus Tras un lapso en el que se paralizó el proceso en casi su
vidas por la «causa nacional. totalidad, entre otras causas debido al golpe de estado
CNAP 2021

de febrero de 1981, las exhumaciones se retomaron ciudadanía. Ambos elementos están sujetos a un
en el año 2000. Esta vez se incorporarán disciplinas proceso continuo de revisión y actualización.
científicas a los procesos de exhumación, como la
El Gobierno Vasco ha venido subvencionando
arqueología, la antropología física o la medicina
diferentes acciones surgidas tanto en municipios y
forense. A las iniciativas familiares o asociativas se
colectivos memorialistas como de personas a título
irán uniendo las administraciones, en un proceso que
individual. Y, por supuesto, ha organizado y ha
continua a fecha de hoy.
participado en diferentes actuaciones relacionadas
En el caso de Euskadi, el gobierno autónomo desde con la Memoria, firmando para ello convenios con la
fines de 2002 pero sobre todo 2003 se hizo cargo de universidad pública y otros organismos científicos.
las investigaciones y de las exhumaciones en los tres Fruto de esta colaboración son la creación de esos mapas
territorios históricos (Álava, Gipuzkoa y Bizkaia). Con y la exhumación de fosas, con toda la investigación que
esta iniciativa el Gobierno Vasco comenzó a aplicar esto conlleva.
sus propias políticas públicas de Memoria. En estos
casi veinte años todo lo relacionado con las personas 3. TIPOLOLOGÍA DE FOSAS –
desaparecidas, fusiladas o asesinadas durante la guerra
y el franquismo en la Comunidad Autónoma ha pasado
TIPOLOGÍA DE VÍCTIMAS
a depender de diferentes Consejerías hasta la creación Si tenemos en cuenta todas las intervenciones que se
de la figura del Instituto de la Memoria, la Convivencia han realizado en Euskadi, como ya se ha mencionado,
y los Derechos Humanos, Gogora en 2014. Previamente es posible observar cómo la evolución y el paso de la
a la creación de esta institución las investigaciones guerra dejaron una impronta diferencial en la tierra.
y exhumaciones han estado supervisadas por los Esta guerra marcará una tipología propia en las formas
departamentos de Justicia y Presidencia. de enterramiento a partir de los tipos de víctima. El
recorrido de las acciones bélicas por suelo vasco será el
elemento que marque estas diferencias (Fig. 4).
Una tipología básica a partir de las causas de muerte
podría ser la que sigue:
• Ejecuciones extrajudiciales en retaguardia y en
vanguardia.
• Ejecuciones judiciales.
• Muertes en combate.
• Muertes en cautiverio.
• Otras (muertes colaterales, accidentes, bombardeos
aéreos...).
Las muertes extrajudiciales son aquellas cometidas
Figura 3. Límites este y sur de Bizkaia, donde sin mediar ningún proceso judicial. Estos asesinatos
quedó fijado el frente de guerra durante nunca fueron aclarados, principalmente si fueron
algunos meses. cometidos en territorios controlados por los golpistas.
Las muertes opuestas, sin embargo, sí tuvieron un
proceso judicial, sin valorar aquí si se garantizaban
Por lo tanto, desde 2003, el Gobierno Vasco ha venido los derechos de un proceso justo de la víctima. En
participando directamente en todos los ámbitos públicos este grupo la principal característica es la posibilidad
relacionados con la recuperación de la Memoria de seguir un rastro documental de la víctima. Las
Histórica. Desde un principio, el ente autonómico muertes en combate, en muchas ocasiones sin que se
no solo ha venido participando en la aplicación y pudiese recuperar el cadáver, se refieren a aquellas
desarrollo de la normativa que rige este campo sino muertes habidas en acción de guerra (Fig. 5). Respecto
que también ha apoyado de una manera institucional a las muertes en cautiverio, se contabilizan aquellas
y económica las investigaciones de todo tipo, desde
producidas en centros penitenciaros o campos de
aquellas de carácter histórico como las prospecciones,
concentración. sin incluir toda aquella masa ingente de
excavaciones e identificaciones genéticas necesarias
hombres que componían los batallones de trabajo y que
que se desprenden de la exhumación de fosas. De esta
la ausencia de una documentación uniforme. En otras
forma se ha creado un mapa de los enterramientos
causas de muerte se incluyen todas aquellas que afectó
existentes en la comunidad autónoma y un censo
principalmente a personas civiles que vivían en las
de víctimas, ambos fácilmente accesibles por la
zonas controladas por ambos contendientes (Fig. 6).
Por lo que respecta a las muertes judiciales, las
muertes en prisión o las personas civiles que morían
a consecuencia de bombardeos (Fig. 6), sus cadáveres
recibieron en la mayor parte de los casos en el interior
de los cementerios más cercanos. En estos casos,
se disponían fosas comunes o fosas individuales,
dependiendo del número de víctimas habidas en un
243
mismo hecho. Por el contrario, los asesinatos de varias
personas o masivos, el enterramiento fue un elemento
más para borrar el delito. En este caso era común la
realización de enterramientos colectivos de forma
deliberada, por lo general cerca de donde se producían
los asesinatos.

Figura 4.Relación entre algunos tipos de víctima 4. LOS OBJETOS


a partir de las exhumaciones.
Otro de los elementos que van asociados a las víctimas
y que se recuperan de las fosas son los objetos (Figura
Si a estos diferentes tipos de muerte añadimos una
11). En aquellas situaciones donde las características
variable que haga referencia al lugar de enterramiento
del suelo o aspectos propiamente tafonómicos
la situación se hace más complicada y confusa.
dificultan una mínima conservación de los restos óseos
Los lugares de enterramiento más comunes son los
o una buena observación de estos, la presencia de
siguientes:
objetos asociados puede ser también determinante para
• Trincheras, cráteres,... establecer la tipología de víctima y en el mejor de los
casos su identidad.
• Pozos, minas, simas,...
A partir de los materiales no óseos recuperados en
• Superficie
las fosas es posible establecer si se está ante víctimas
• Enterramientos exprofeso civiles o combatientes, si hay o no mujeres entre éstas,
• Cementerios. si se trata de personas de edad avanzada.

Por lo general, los cadáveres de combatientes eran Atendiendo a la propia funcionalidad de los objetos
inhumados en el propio terreno o aprovechando que aparecen asociados a los restos de las víctimas se
accidentes naturales u otros cuya finalidad había pueden distinguir la siguiente clasificación:
sido otra, por ejemplo las propias trincheras (Fig. 7), • Objetos personales.
cráteres de bombardeo (Fig. 8), pozos o simas cercanas
(Fig. 9). Muchos cuerpos quedaron en superficie, sin
• Objetos propios de las actividades laborales de las
víctimas.
recibir un enterramiento mínimo, en lugares inhóspitos,
donde nadie pudo denunciar su presencia (Fig. 10). En • Objetos de carácter terapéutico.
el mejor de los casos, fueron cargados en camiones o
carros y llevados al cementerio más cercano (Fig. 5).
• Objetos directamente relacionados con las causas
de muerte.

Figura 5. Cadáveres de combatientes recogi- Figura 6. Víctimas civiles de un bombardeo


dos en el frente. fascista.
CNAP 2021

Figura 7. Exhumación en una trinchera de Bizkaia. (Foto S.C. Aranzadi).


245

Figura 8. Esqueleto de un combatiente inhumado en un improvisado cráter de obús en Gipuzkoa. (Foto


S.C. Aranzadi).

Los objetos personales convierten a su propietario


en una persona que la diferencia del resto de víctimas
hallad en una fosa. Unos zarcillos o pendientes
determinados, un anillo o alianza o una hebilla
pueden proporcionar en muchas ocasiones motivo una
información importantísima.
Las actividades laborales también suelen ir
acompañadas de unos materiales propios. En
ocasiones, aquellas actividades podrían estar asociadas
con muchos de los objetos exhumados.
Por lo que respecta a aquellos objetos terapéuticos o
medicinales, ellos pueden arrojar mucha información
sobre la víctima. Gafas, prótesis de cualquier tipo,
botes o ampollas de medicinales, pueden aportar datos
sobre la vida que tenían esas víctimas.
Por último, aquellos materiales relacionados con los
traumatismos compatibles con una muerte violenta
que presentan los restos óseos quedan perfectamente
representados en la mayor parte de las fosas comunes.
Munición, metralla, ... hablan por sí mismos, a la hora Figura 9. Enterramiento en sima. ( S.C.
de establecer las causas de muerte. Aranzadi).
CNAP 2021

Figura 10. Exhumación de un combatiente en superficie.

Figura 11. Objetos recuperados en una fosa común de combatientes en el País Vasco.

La guerra civil en el País Vasco a través de las fosas. Una tipología de sus víctimas a partir de las causas de
muerte.
José Manuel Jiménez.
MOMIFICACIÓN Y EMBALSAMAMIENTO: INVENTARIO DE
MOMIAS HUMANAS IDENTIFICADAS EN ARAGÓN (ESPAÑA) A
PARTIR DE FUENTES ARQUEOLÓGICAS Y DOCUMENTALES
HUMAN MUMMIES AND EMBALMING: INVENTORY OF
HUMAN MUMMIES IDENTIFIED IN ARAGÓN (SPAIN) BASED
ON ARCHAEOLOGICAL AND DOCUMENTARY SOURCES

José Ignacio Lorenzo Lizalde1 y José María Rodanés Vicente2


1
Arqueólogo-antropólogo profesional. ORCID: 0000-0001-7580-6787
2
Universidad de Zaragoza. Ciencias de la Antigüedad. (P3A)
Primeros Pobladores y Patrimonio Arqueológico
Autor de contacto / Contact author: José Ignacio Lorenzo Lizalde, jilorenzolizalde@gmail.com

RESUMEN
Hay dos procesos que garantizan la conservación excepcional de los cadáveres a través del tiempo: la momificación
natural y el embalsamamiento. La momificación natural es el proceso de conservación motivado por procesos
tafonómicos que se generan desde el momento de la muerte y que están provocados por medios naturales, si bien
en algunas ocasiones pueden intervenir factores humanos. Las temperaturas extremas, la sequedad ambiental, la
basicidad del suelo juegan un papel determinante.
El embalsamamiento engloba las técnicas de manipulación artificial del cadáver que facultan la conservación
más o menos favorable de los restos.
Aragón presenta un buen número de emplazamientos que albergan cientos de cadáveres momificados, desde restos
de la Casa Real de Aragón: los Reyes Sancho Ramírez, Alfonso el Batallador, Jaime I, Juan II, Pedro II y la reina
Dª Sancha; personajes civiles o religiosos como el Papa Benedicto XIII, el Infante D. Hernando de Aragón o el
Cardenal Pedro Calvillo. En este trabajo realizamos un catálogo provisional de los restos conocidos hasta la
fecha.
PALABRAS CLAVE: Cripta; Catacumba; Estudio interdisciplinario; Embalsamamiento: Momias.

ABSTRACT
There are two processes that guarantee the exceptional preservation of corpses over time: Natural mummification
and embalming. Natural mummification is the conservation process motivated by taphonomic processes that are
generated from the moment of death and that are caused by natural means, although sometimes they are caused
by human action. Extreme temperatures, environmental dryness, soil basicity are determining factors. Embalming
encompasses the artificial manipulation techniques of the corpse that enable the more or less favorable conserva-
tion of the remains over time. Aragón presents a hundred sites that house hundreds of mummified corpses, from the
remains of the Royal House of Aragón: Reyes Sancho Ramírez, Alfonso el Batallador, Jaime I, Juan II, Pedro II,
and Queen Sancha. Religious figures such as Pope Benedict XIII, The Infante D. Hernando de Aragón, Cardinal
Pedro Calvillo or relevant civil figures. In this work we make a provisional catalog of the remains known to date.
KEY WORDS: Crypt; Catacomb; Interdisciplinary study; Embalming; Mummies.
CNAP 2021

Entierro medieval. Capitel del claustro de San Juan de la Peña.


INTRODUCCIÓN (Lorenzo 1991). La temperatura ambiente puede
retrasar o suspender la destrucción orgánica, ya que
Al hablar de momias o embalsamamiento
la mayoría de las enzimas y las bacterias requieren
inconscientemente la imaginación nos lleva a los
una cierta temperatura para actuar. Otros factores que
famosos hallazgos egipcios, sudamericanos o de
pueden promover la momificación espontánea son el
culturas exóticas sin olvidar los hallazgos Guanches
de la islas Canarias (Custoy 1951), al mismo tiempo
medio físico que envuelve al cadáver: ácidos húmicos,
que provienen de virutas de madera que rellenan el
249
que nos sumerge en un mundo misterioso de ritos y
ataúd o las almohadas donde descansa el cadáver, la
creencias que han sido objeto de una considerable
adhesión de hojas de laurel o hierbas aromáticas o la
producción literaria que han explotado diferentes
naturaleza de la madera del ataúd como los que hemos
medios de difusión (en algunos casos de forma poco
documentado de ciprés enebro o sabina, que pudieron
rigurosa). Así en el imaginario colectivo y popular
interferir con la acción de las enzimas y el desarrollo
coexiste esta imagen con noticias sobre «momias
bacteriano (Lorenzo 2001, 2007). Ambientes con
famosas» o procesos de embalsamamiento actuales:
un alto nivel de humedad constante provocan que la
Lenin, Ho Chi Minh, María Eva Duarte de Perón
grasa corporal se transforme en adipocera: un tipo de
(Reiblich 2015) y otras relacionadas con el ámbito de
grasa gris resistente a la degradación pero que tiene
nuestra religión mayoritaria con cuerpos conservados
la peculiaridad de poder movilizarse de manera que
«milagrosamente». En este apartado contamos con
el volumen exterior del cuerpo puede modificarse
múltiples ejemplos españoles como Santa Teresa de
(González 1978).
Jesús, el corazón y la lengua de San José de Calasanz
(Iglesia de San Pantaleón), o el brazo de San Vicente, En Europa el denominado embalsamamiento en seco,
reconociendo la Iglesia que algunos cuerpos adquieren se inició en la Alta Edad Media, si bien en el Antiguo
esta condición «milagrosa» por la santidad de su vida. Egipto ya existía, realizándose el proceso mediante
natrón que allí se encuentra en afloramientos naturales,
Tras el óbito, la circulación sanguínea se suspende,
mientras que en nuestro continente es inexistente, siendo
se degrada a nivel molecular y por consiguiente
sustituido por betún y alquitrán. En el viejo continente
la acción metabólica, tan pronto como cesa esta
se tuvieron que utilizar «bálsamos» que contienen
circulación, provoca que las células, tejidos y órganos
alcohol, aceites y extractos de diversas hierbas. Las
se diluyan por la liberación de enzimas y la acción de
cavidades corporales vaciadas, que fueron rellenadas
microbios y bacterias. A este proceso destructivo se
por los antiguos egipcios con textiles y / o paquetes de
le pueden añadir los insectos y fauna necrófaga. Todo
natrón, se cubrieron o rellenaron con numerosas hierbas,
ello constituyen las denominadas causas endógenas
raíces y varios productos naturales, que tienen función
naturales. En la conservación de los cuerpos también
antiséptica (antimicrobiana), o inertes. La mayoría
influyen otras condiciones individuales como la
de las soluciones de metales pesados, como arsénico,
constitución física, la materia grasa corporal, las
mercurio o plomo, se utilizaron como fijadores ya que
enfermedades que padece y las causas de la muerte,
tienen un fuerte componente antimicrobiano y tisular
entendiendo que una enfermedad que entrañe una
con efecto estabilizador.
deshidratación muy severa favorecerá el proceso de
momificación natural y un absceso abierto favorecerá Durante las Cruzadas y las expediciones comerciales
la putrefacción del cuerpo. Recordemos, por su más allá de Europa, la necesidad de transportar
especial significado, los casos de ancianos que viven cuerpos humanos fallecidos, o al menos algunas partes
solos y que a veces aparecen momificados por causa de ellos, a largas distancias motivó la preparación
tanto de fallos multiorgánicos como por su inanición; y el acondicionamiento de los restos. Además la
o los llamativos ejemplos documentados de monjes transferencia del conocimiento árabe-persa acumulado
budistas japoneses, que fallecen voluntariamente por desde la antigüedad permitió su aplicación a la
caquexia, como es el caso del sacerdote Tetsuryukai conservación de personajes de alto rango, como el
conservado en el templo de Nangaku-ji (Cockburn conocido caso de Gertrud von Hohenberg (alrededor
1983). de 1225-1281 d. C.), esposa del rey romano-
alemán Rudolf von Habsburg y madre fundadora
Igualmente debemos tener en cuenta factores
de la dinastía Habsburg. Gertrud murió en 1281 en
exógenos: la humedad/sequedad y la presencia o
Viena. Su subsecuente transporte a Basilea tomó
ausencia de oxígeno. La eliminación de líquido post
aproximadamente 4 semanas. Al haber planificado la
mortem puede ser causada por un clima árido y seco,
exposición del cuerpo antes de la inhumación oficial,
pero también por el resultado de una corriente de aire
fue imprescindible proceder a su embalsamamiento
continua que reduce constantemente la humedad.
(Nerlich et al. 2019).
Esto generalmente ocurre en nichos o ataúdes
abiertos (o ventilados) o por el contrario sarcófagos La técnica se fue perfeccionando progresivamente con
perfectamente sellados que impiden el acceso de la el paso del tiempo y la transmisión de los conocimientos.
fauna cadavérica y garantizan la ausencia de oxígeno Desde los saberes de la antigüedad clásica, que fueron
CNAP 2021

recuperados durante el Renacimiento, hasta los nuevos Palacio de Villahermosa de Pedrola


adelantos de las revoluciones científicas que se fueron (Zaragoza). Santa Marcelina.
incorporado a las prácticas modernas del siglo XVIII
y XIX. La duquesa de Villahermosa, a principios del s XIX,
recibió por parte del Papa Pio VII el regalo de diversas
2. CATÁLOGO reliquias entre las que se encontraba la momia de Santa
Margarita, mártir, perfectamente conservada, junto
A continuación presentamos un inventario crítico de a un vaso con su sangre y su dedo índice. Los restos
los hallazgos realizados o de los que se tiene constancia habían sido descubiertos en el cementerio de Pristila de
mediante fuentes documentales y arqueológicas. Roma el 1 de mayo de 1801.
Proponemos una ordenación cronológica teniendo en
Colocado en el oratorio de Palacio en 1808, fue de los
cuenta la procedencia de los restos, no su ubicación
pocos restos que se salvaron del saqueo de las tropas
posterior o localización actual. Así comenzamos el
francesas (Orti 1896).
repertorio con los primeros vestigios de época romana
para acabar con los procesos de momificación del siglo Monasterio de Piedra (Muévalos,
XIX. Zaragoza). San Inocencio.
Convento de las Salesas. Calatayud Inocencio falleció el 12 de marzo de 417. Fue enterrado
(Zaragoza). San Pio VI Mártir. en una basílica sobre las catacumbas de Ponciano.
Entre 1684 y 1701 Jaime Palafox, Arzobispo de
En la segunda mitad del siglo XVI en una villa a las
Sevilla, regaló al Monasterio de Piedra el cuerpo de
afueras de Roma, propiedad de Bartolomé Sánchez
San Inocencio Mártir que el obispo había recibido del
de Alda, caballero bilbilitano, se descubrieron las
Papa.
catacumbas de Santa Priscila que conservaban los
cuerpos de mártires cristianos. El acontecimiento Alto de la Darilla (Cuarte, Zaragoza).
generó un tráfico de reliquias generándose la moda de Hispano-Visigodo. Tres individuos
revestirlos con ricos ropajes, con pedrerías y bordados,
momificados parcialmente.
especialmente durante el pontificado de Pio VI (1775-
1779). En 1975 realizamos unas excavaciones arqueológicas
en Cuarte de Huerva localizando una necrópolis
Los restos depositados en una urna en el Convento
Hispano-visigoda con tumbas construidas con grandes
de las Salesas de Calatayud, se han considerado
losas de arenisca perfectamente selladas con mortero
documentalmente pertenecientes a San Pío I mártir,
de cal y yeso (Beltran 1975; Lorenzo 1993, 2016).
soldado romano (como así parece corroborar el ropaje
Cuando abrimos la primera tumba descubrimos un
que lleva) que murió durante las persecuciones de
enterramiento doble que contenía una mujer joven a la
Diocleciano.
que se le añade un niño unos meses después (Fig. 3). La
La familia bilbilitana propietaria de la momia y que mujer se encontraba esqueletizada si bien conservaba
cuenta con documentación de autenticidad y titularidad restos del pelo rubio. El niño presentaba una venda que
confió la urna a las madres salesas en urna sellada por le cubría la cara, tras ella el nervio óptico desecado se
notario. (Fig. 1). conservaba en perfecto estado. El pelo rubio del niño
también se encontraba bien preservado, así como el
Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad, tejido epitelial. En el paño de lino que le cubría la cara
Ainzón (Zaragoza). San Severino. se encontraban adheridos insectos (Fig. 4). Se trata de
una momificación parcial causada por la técnica de
En la iglesia parroquial se encuentra la momia de San
enterramiento a la que contribuyó la aridez del suelo.
Severino, que provenía de una familia noble y rica,
mártir «por manifestar públicamente su pertenencia En un segundo enterramiento aparecieron varios
a la religión cristiana». Procede de las catacumbas individuos entre los que destacamos un niño con el
romanas. pelo rubio (Fig. 5).
Mariano Villabona Modrego indica en su obra Valdespartera (Zaragoza). Hispano-
«Martirio de San Severino, un soldado romano del siglo Visigodo. Dos individuos parcialmente
IV d.C.», las circunstancias por las que se encuentra
en esta vill,. Fue gracias a los auspicios de Fray José
momificados.
Alberto Ximénez, nacido en Ainzón en 1719 que llegó A escasos quilómetros de la necrópolis anterior, en
a ser Superior General de la Orden de los Carmelitas y la margen izquierda del río Huerva, localizamos una
perpetuado en el cargo por el Papa Pío VI, además de tumba de la misma cronología en la que una anciana
ser nombrado Grande de España de primera clase por abraza con su brazo izquierdo a un joven de 16 años con
el rey Carlos III (Fig. 2). pantalón y unos cordeles trenzados en el extremo de las
perneras de unos 5 cm de longitud (Fig. 4). La mujer
llevaba un huso de madera, indicativo de su actividad
profesional como tejedora. El pelo también era de
color claro. Destacamos la conservación diferencial
de los restos. Los huesos están muy deteriorados por
efecto de las sales del terreno mientras que el pelo, los
textiles y la madera se encontraba en aceptable estado
251
de conservación (Lorenzo 1991).

San Victorian de Asan (Pueyo de Araguás-


Montearagón, Huesca). Momia de San Figura 2. San Severino. Iglesia de Ntra Sª de
Victorian. 560 d.C. la Piedad (Ainzón).
Abad del Monasterio de San Victorian de Asan. Murió
a los 80 años, en el 560: Hic yacet totum Corpus
integrum D Victorian.
Existía la tradición de que cuando había sequia se
arrojaba su momia a una balsa para propiciar la lluvia
sin que la momia sufriera deterioro (Heras 1720, Segura
1619). «El día de su fiesta, que esta iglesia celebra a
doce de enero… se continua la devoción y voto que la
ciudad de Huesca tiene ese día, enviando como envía
dos gruesos cirios de cera blanca con dos ministros
de la ciudad, que los traen y acompañan la cabeza del
santo en la procesión… Toda esta tierra y Abadía de
Montearagón le son muy devotos y en tiempos de seca
y necesidad de agua acostumbran venir en procesión a
pedir a Dios misericordia por intercesión y ruegos de
este glorioso santo... Acostumbrase mojar la reliquia
de San Victorián en la procesión y necesidad de agua
sobredichas: de lo cual se disputó el año 1615, en el
Concilio Provincial que se celebró en Zaragoza… Figura 3. Madre e hijo.
se propuso esta duda. Si era lícito el mojar las Figura 4. Detalle del niño con velo en la cara.
reliquias. Y se dispuso por una y otra parte curiosa y
doctamente…» Alto de la Darilla (Cuarte)
Se celebra tradicionalmente su fiesta el 12 de enero.
Fue enterrado en un sepulcro que se había construido
en vida. A raíz de la invasión musulmana, sus reliquias
se trasladaron a Santa Rufina, un paraje seguro entre

Figura 1. San Pio. Convento de Salesas Figura 5. Detalle de pelo de un niño Alto de
(Calatayud). la Darilla (Cuarte)
CNAP 2021

Urgel y Huesca. En el año 1088 el rey Sancho de


Aragón llevó sus restos al castillo de Alquézar y en
1098 se ubicaron sus reliquias definitivamente en
el monasterio de Montearagón. La desamortización
produjo el abandono de la fortaleza y la contienda de
1936 su destrucción.

Montearagón-San Juan de la Peña-San


Pedro el Viejo (Huesca). Reyes de Aragón.
Rey Alfonso I.
En los casos de traslado de restos Reales desde un
enterramiento primario a otro secundario existía un
mandato expreso de reconocimiento de los restos.
En el caso del Rey Alfonso I (1073-1134) se indica
durante el traslado que se encuentra en perfecto estado
de conservación. Sabemos por el protocolo de Juan II
que se establece la necesidad de embalsamar los restos
Reales para garantizar el acto de vasallaje de todos
los vasallos, vengan de donde vengan o aunque deba
esperarse por no poder suspender las acciones bélicas
para realizar actos fúnebres de tal alto valor simbólico:
El protocolo de Juan II redactado por Fray Longares
dice así:
Del enbalsamar lo eos.
«Feta primer la dita provisió de la anima los dits hereter
et marmesors facen venir metges et cirurgians los quals
Figura 6. Tumba antropomorfa con huella del
ubren lo eos et traguen de aquell ço que se acostuma
cuerpo de mujer (Novales).
traure et ab les coses necessaries sie enbalsamat et mes
en orde segons eos de rey se acostuma.
Com deu esser abillat lo eos et possat en lo Cadafal-
Apres de esser fet tot lo sobredit si lo mort sira rey sia
li rasa la barba et sia vestit ab una roba de estat. E si
sira regina sia ligada per alguna Matrona honestament
segons sa edat et vistanli un mantell et de altras robas
lo que sia mester et sien calcats ab calces et cabates
et sia posat lo eos en una sala la millor et mes apta
pera acó que sia en lo palau hon sira. En la qual sala se
face hun cadafal de rahonable altaría. Lo qual cadafal
sie cubert de maregues et sobre les marregues alli hon
estara lo eos sia posat un drap de or et sia possat lo eos
sobre lo dit drap en lo cadafal de sobinas per amunt. E
siali possada la corona en lo cap et si sira rey posenli lo
estoch damunt ais pits. E sia posat en lo cadafal á la part
del cap un Crucifixi de rahonable altaría». (Longares
M en Bofarull y Sartório 1886: 21-22).

Monasterio de Sigena (Huesca). Reina


Doña Sancha (1154-1208).
El sepulcro de la reina Doña Sancha que se conservaba
en el Panteón Real del Monasterio de Sigena fue
profanado durante la Guerra Civil Española. Según
información oral su cuerpo fue exhumado y tirado. Figura 7. Amantes de Teruel.
Tal como correspondía a una reina de Aragón su
cuerpo fue embalsamado. Contamos con la descripción
de la última vez que fue inspeccionado, antes de su
desaparición.
«El regio cadáver apareció envuelto en un lienzo
blanco, que por lo bien conservado, indicaba 253
claramente haber sido puesto allí la última vez que se
abrió aquella tumba, lo cual sucedió hacia el año 1840.
Doña Sancha se conservaba en estado de momia; la
cabeza en buena posición, el cuerpo abultado todavía,
y envuelto en las vestiduras, de las que sobresalen tan
solo las extremidades, o sea los brazos y los pies. Al
parecer, Doña Sancha fue enterrada con una toquilla
de seda laboreada en la cabeza; con un manto de tela Figura 8. Ataúdes infantiles polícromos Iglesia
gruesa que le llegaba hasta cerca de los pies, y con los de San Pedro (Teruel).
demás vestidos ceñidos al cuerpo, de los cuales no se
puede comprender ya ni la forma ni el color. Tiene
el cadáver la cabeza ó cráneo con algunos restos de
musculatura en las mejillas y en la barba; en las órbitas
se descubren aún restos de los globos oculares, y por
detrás el cabello, oculto por la toca, se encuentra en
admirable estado de conservación, siendo su color de
un rubio casi rojo» (Pano 1890).

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario,


Novales (Huesca). Bulto redondo del
cuerpo de una mujer, en cal, en el interior
de un sarcófago antropomorfo del S. XII.
En 1987, durante las obras de rehabilitación de la Iglesia
parroquial de Novales apareció bajo el presbiterio una
cripta de origen románico colmatada de escombros.
En su interior se descubrió un sarcófago antropomorfo Figura 9. Cabeza del Papa Luna (Revista
de cabecera redondeada. Lo peculiar del hallazgo es Alrededor del Mundo).
que no solo ocupaba una posición preferente y central
sino que conservaba la forma del cuerpo del cadáver XIV, según el análisis realizado en un laboratorio
al estar cubierto por polvo de cal viva, que al fraguar especializado de Miami (EEUU) sobre muestras
se solidificó conservando las formas del sudario biológicas tomadas de los cadáveres. El director del
(Fig. 6). El interior se encontraba esqueletizado. Se Museo de Teruel, informó en rueda de prensa de que
localizaron unos pendientes a la altura de la cabeza, los datos apuntan a que ambos cuerpos pertenecen a
que se encontraba volteada. Aunque no se trata de una personas que murieron entre 1300 y 1390; se tomaron
momificación propiamente dicha, podemos hablar de siete muestras de ambos cuerpos, uno relativamente
una conservación de la forma de un cadáver del siglo bien conservado y el otro en peor estado, de tejidos
XII. Se trataba de una mujer que pudo morir por efecto musculares y de la piel. En este último, que parece
de una peste y que por este motivo se decidiese utilizar corresponder a una mujer, el estudio señala una data de
este método de intentar destruir las causas de la muerte. entre 1660 y 1950 (si no es un error hay que explicar
Hemos encontrado otros casos de conservación del el posible fallo).
volumen corporal en la Iglesia de san Esteban de Los resultados de los análisis, según las diferentes
Sin, en este caso de un grueso sacerdote, en el que se muestras, arrojan datos de una antigüedad máxima del
apreciaban los pliegues de la sábana. año 1260, con un margen de error de unos 40 años,
pero otros arrojan fechas del siglo XIV y XV.
Museo de los amantes (Teruel). Amantes de
Teruel: Diego Marcilla-Isabel de Segura. S. Existe un documento de abril de 1619 en el archivo
Diocesano que trata de un proceso eclesiástico contra
XIII tres racioneros (eclesiásticos) de Teruel y un sacristán,
Los dos cuerpos momificados que se atribuyen a quienes consiguieron desenterrar, «en acciones
Diego e Isabel, los Amantes de Teruel, datan del siglo nocturnas», unos cuerpos momificados en la capilla de
CNAP 2021

Los ataúdes de los adultos conservan restos cadavéricos


y textiles muy degradados con tejido en pabellón ocular.
Los ataúdes carecen de cubierta y están rellenos de
tierra. Las manos y pies de los sujetos aparecen atadas.
Las tallas oscilan entre 175 y 180 cm. En el centro de
la nave también se localizaron tres ataúdes infantiles
policromados con restos momificados (Fig. 8).

Palacio de los Condes de Argillo (Sabiñán,


Zaragoza). Pedro Martínez de Luna, Papa
Luna, Benedicto XIII. Papa en Avignon
(1394 à 1422).
El cuerpo embalsamado de Benedicto XIII fue
depositado en la capilla del castillo de Peñíscola, sede
del papado rebelde. En abril de 1430, Don Juan de
Luna, su sobrino, trasladó el cuerpo al castillo-palacio
de la zaragozana villa de Illueca, habilitando el salón
donde naciera el personaje para que descansaran allí
sus restos mortales, a modo de capilla funeraria a la
que acudían numerosos adeptos a su papado.
En 1711, durante la Guerra de Sucesión, tropas de
Felipe V asaltaron el señorial edificio, penetrando en
la cámara mortuoria y destruyendo parcialmente el
cadáver del Papa. Unos labradores de la casa de los
Luna pudieron rescatar la cabeza del Pontífice y lo
entregaron a sus señores. Posteriormente, la familia
Figura 10. Estado del Papa Luna antes de su
Luna se unió -por casamiento- con los Muñoz de
sustracción.
Pamplona y trasladaron la cabeza al palacio que
poseían en Saviñán, mansión de los Condes de Argillo
los Médicos de la iglesia de San Pedro. Estos cuerpos, y de Morata, Marqueses de Villaverde, Señores de las
según declaran en el proceso, son «los de Juan Martínez
Baronías de Illueca y de Gotor.
de Marcilla e Isabel de Segura», que hicieron público el
descubrimiento y que según ellos confirma «lo que por En abril de 2000 se produjo la sustracción del cráneo
tradiciones de antepasados se tenía por cierto» (Fig. 7). del Palacio de los Condes de Argillo de Saviñán.
Existe un documento de 1674 redactado por el médico Reclamada documentación de autenticidad a la familia
Federico Andrés que inspeccionó el enterramiento Argillo, indicaron que carecían de ella. La Dirección
e indica la incorruptibilidad de los cuerpos de los General de Patrimonio Cultural inició los trámites
amantes como un hecho tan inexplicable en medicina para la declaración como Bien de Interés Cultural de
que se debe a un milagro que quiso realizar Dios en los restos del cráneo, conocido como del Papa Luna,
favor de Teruel. para garantizar su protección. El cráneo se encontraba
fragmentado, en mal estado, con los huesos visibles sin
Iglesia de San Pedro, Teruel. 3 Momias del el menor resto de partes blandas.
s. XVI-XVIII.
El único dato probatorio existente es un artículo del
Durante las excavaciones, en 1991, para evitar las 16 de junio 1899 en el que Wanderer publica en la
humedades en la Iglesia de San Pedro de Teruel los revista Alrededor del Mundo, una visita al palacio de
arqueólogos J.L. Ona y J.M. Vilades contaron con la Sabiñan, de los Condes de Argillo y Morata. (Wanderer
participación del antropólogo José Ignacio Lorenzo 1899). En dicho artículo el autor fotografía y describe
para la exhumación de unas momias. la presencia de tejido epitelial, nariz, lengua, pabellón
Se realizó la excavación de la capilla de San Cosme y auditivo externo (Fig. 9). Todo ello prueba que el sujeto
San Damián, donde la tradición indica que aparecieron se encontraba momificado a finales del s .XIX. Esto es
los restos momificados de los Amantes. La profundidad compatible con un tratamiento de embalsamamiento
es de 80 cm, careciendo de cripta con un suelo de yeso. tal como se ha practicado en el caso de los Papas y
Aparece entre dos ataúdes de madera de adulto un niño que perdura hasta nuestros días. Lamentablemente la
momificado y amortajado, colocado de lado y apoyado falta de cuidados ha propiciado la desaparición de los
en la tabla lateral de uno de los ataúdes. citados tejidos y partes blandas (Fig. 10).
Iglesia parroquial de Santa María la Mayor,
Épila (Zaragoza). Panteón de los Aranda,
en el sepulcro de Don Lope Ximenez de
Urrea.
El día 19 de mayo de 2010 se procedió a la apertura del
sarcófago de don Lope Ximenez de Urrea, localizado
255
en la capilla del Evangelio de la Iglesia de Santa María
la Mayor. El motivo de la exhumación consistía en la
necesidad de restaurar el citado sarcófago y reubicarlo
en un espacio exento para permitir la contemplación
completa y perimetral de la espléndida obra de arte.
Existen pruebas documentales que avalaban la
presencia en este sepulcro de don Lope Ximénez de
Urrea, Virrey de Sicilia, fallecido a los setenta años de
edad, en agosto del año de 1475 en Catania y trasladado
a Épila en 1489. Su esposa doña Calatayuna fu enterrada
en el mismo sepulcro. Igualmente contábamos con la
evidencia documental de la inhumación en el sepulcro
de su hijo don Lope, I Conde de Aranda, de 39 años de
edad, fallecido el 22 de marzo de 1490. La inhumación
en 1622 del menor de días, don Lope de Urrea, hijo de
Lorenza de Huidobro y Peña. Don Pedro Ximenez de
Urrea, señor de Trasmoz y su esposa doña María de
Sessé y el hermano de don Pedro, Miguel Ximez de
Urrea, II conde de Aranda. Los hijos del X conde de
Aranda don Pedro Pablo Abarca de Bolea y de doña
Ana María de Silva: doña Ventura Abarca de Bolea Figura 11. Posible Luis Joaquín Pignatelli y
Ximenez de Urrea y de don Luis Augusto Abarca de Abarca de Bolea (Épila).
Bolea Ximenez de Urrea, de 14 años de edad.
En la apertura del sarcófago descubrimos que el vaso
no correspondía con la forma del cajón de alabastro
sino que el suelo llegaba hasta el piso de la iglesia,
donde aparecieron dos ataúdes de madera, forrados en
tela con pasamanería, formando flecha y losanges el
uno y cruz en azul el otro más pequeño.
Recogimos todos los restos muy alterados por la
formación de sales y por la humedad del contenedor.
Hay que destacar la falta de restos craneales en relación
con el número mínimo de individuos calculado a
partir de número máximo de huesos iguales de edades
diferentes presentes en el panteón.
Los dos niños localizados en los ataúdes son de
tipología y cronología similar, pero su edad, de menos
de 18 meses uno de ellos, al contar con la fontanela
bregmática y de menos de tres el mayor al contar con
la sutura metópica abierta, nos indican que se pueden
corresponder con María Joaquina Pignatelli y Abarca
de Bolea, Londres 4.11.1761, + niña y Luis Joaquín
Pignatelli y Abarca, patrizio napoletano, Zaragoza
21.8.1764, + Madrid 5.7.1767, hijos de D. Pedro Pablo
abarca de Bolea, (Lorenzo 2013) (Fig. 11).
Podemos destacar la momificación parcial de la parte
facial del niño de más edad, sin que persistan restos del Figura 12. Detalle de la cabeza de Joaquín
cabello (Fig. 12). Pignatelli y Abarca de Bolea (Épila).
CNAP 2021

La ausencia de restos materiales, que necesariamente


debieron de acompañar a los cadáveres indica que
durante el traslado de los restos de su anterior ubicación
debieron de ser objeto de expolio los elementos de
prestigio.

Instituto de Enseñanza Media Goya,


Zaragoza. Momia de un religioso del
Convento de Santo Domingo. S. XVI.
La momia apareció a principìos del s. XX durante
excavaciones en el convento de Santo Domingo de
Zaragoza. Corresponde al cuerpo de un religioso de
la Orden de Predicadores del s. XVI. El cuerpo está
desnudo con las manos aproximadas sobre el pecho
superior. Carece de pelo. El estado de conservación es
bueno. Se trata de una momificación natural (Fig. 13).

Figura 14. Don Hernando de Aragón.


Capilla de san Bernardo (Catedral de la Seo,
Zaragoza).

habían sido embalsamados artificialmente y su corazón


Figura 13. Momia de un religioso del extraído y depositado en la Cartuja de Aula Dei, de la
Convento de Santo Domingo (Instituto Goya). que fue su promotor y protector. El relicario fue abierto
Catedral de la Seo de Zaragoza. D. y en su interior apareció el corazón, con su volumen
reducido por la desecación y recubierto de una
Hernando de Aragón y Gurrea, Arzobispo amalgama de color rojo-amarillento de textura arenosa
de Zaragoza (1539-1575). Un cuerpo (Figs. 15, 16).
momificado artificialmente y un corazón. El elemento más destacable que confirma la práctica
Hijo del arzobispo Alonso de Aragón y de Ana de de un embalsamamiento artificial es el aserrado de la
Gurrea y nieto bastardo de Fernando II el Católico. escama occipital, con un serrucho que dejo sus marcas
Edificó a sus expensas la Cartuja del Aula Dei (1498- en la bóveda y dejo al descubierto una ventana por la
1575). Fue Virrey de Aragón (1566-1577). que se evisceró el cerebro. En su interior se localizó
un material algodonoso que también localizamos en la
El día 21 de julio del 2000 y con motivo de los trabajos
cavidad nasal.
de restauración de la capilla de San Bernardo de la Seo
de Zaragoza, se procedió a la apertura del sarcófago Igualmente debemos destacar el hallazgo de micro
de alabastro de D. Hernando de Aragón. Una vez gotas de mercurio en el interior del tórax, que una vez
desmontado el lateral del sarcófago se pudo apreciar la agrupadas conformaron una gota de varios gramos que
existencia de un cajón de grandes tablones que protegían procede de las sales mercuriales utilizadas en el proceso
un ataúd de madera. Se trata de un ataúd trapezoidal de de embalsamamiento y que se esparcieron por el cuerpo
madera de ciprés, en muy buen estado de conservación, desnudo. Este sería una de los productos utilizados para
de cubierta plana y todo el machihembrado. En su favorecer la conservación, desecación y eliminación de
interior se podía ver una arqueta forrada en terciopelo insectos u otros organismos favorecedores del proceso
amarillo con tejado a doble vertiente (Fig. 14). de putrefacción.
En el interior del sarcófago lígneo estaba el cuerpo, También hemos podido documentar otras técnicas de
vestido de pontifical, de Don Hernando, en estado embalsamamiento en el corazón. El equipo de botánicos
esqueletal, a pesar de que, de acuerdo con los dirigido por D. Eustaquio diseccionó el recubrimiento
documentos del acta de su primera inhumación del corazón identificando diferentes plantas, hojas y
depositados en el archivo de la Catedral, sus restos tallos, junto a un producto amalgamador: una resina
así como el padecimiento de estados de crisis aguda,
(Lorenzo 2001).

Catedral de Santa María la Mayor-Coro


de La Seo de Zaragoza. Arzobispo Dalmau
de Mur y Cervello. 1376-1456. 257
En septiembre de 1998, bajo el facistol del coro de
la Catedral de San Salvador de la Seo de Zaragoza
exhumamos al Arzobispo D. Dalmau en una cisterna
en el suelo. Apareció una sencilla decoración de
grisalla en el muro de la cabecera de tipo geométrico.
Iba ornado de pontifical, con hilo de oro, un bonete de
fieltro y báculo de madera dorada (Fig. 17).
El estudio se practicó en la Sacristía Mayor. El cuerpo
estaba recubierto de cal viva. Se extrajeron las meninges
desecadas. El pelo negro en melena corta. Pelo en ceja
Figura 15. Relicario en forma de corazón con izquierda. Conserva el tracto traqueal. Las cervicales
el órgano de D. Hernando de Aragón. aparecen soldadas. Los pies con calzas y botines en
punta. Las manos en guantes. El sacro evidencia espina
bífida oculta que debió ser asintomática (Fig. 18).
Presenta caries en el tramo molar con pérdida de M3 y
fistula abierta interna de raíz en molar inferior.
La presencia de cal viva parece apuntar a una muerte de
carácter epidémico, pero debió recibir algún tratamiento
que ha facultado la conservación excepcional de partes
cadavéricas. En otras criptas de la catedral como es el
caso de la fundada entre 1637 y 1646 por Francisco
de Liñán, en la capilla de Santa Elena, localizamos 6
ataúdes. Todos se encontraban en muy mal estado de

Figura 16. Corazón embalsamado de D.


Hernando de Aragón.

que recubría todo el corazón y que había llegado a


introducirse en las cavidades cardiacas. Algunas arterias
se encontraban calcificadas. Las plantas identificadas
corresponden a la familia de la menta y orégano, con
propiedades antisépticas y aromáticas. Es la primera vez
que puede documentarse un procedimiento detallado
del embalsamamiento de un cadáver a pesar de que
en el caso del cuerpo no obtuviera el éxito esperado.
Destacaremos la existencia de huerto herbolario en la
Cartuja de Aula-Dei de donde pudieron proceder las
plantas.
El cráneo dolicocéfalo, corresponde al de un hombre
de unos 70 años de edad que no conserva ninguna
pieza dental, con reabsorción total muy anterior a su
deceso. La columna vertebral aparece con escoliosis
y lordosis, presentando una fusión en caña de bambú,
de tramos de dorsales y lumbares. Esta patología
parece corresponder con una tuberculosis ósea que se
encontraba muy avanzada. Carecíamos de información
sobre esta afección que padeció Don Hernando y Figura 17. Arzobispo Dalmau de Mur
que sin duda supuso el anquilosamiento de su tórax (Catedral de la Seo, Zaragoza).
CNAP 2021

Figura 19. Adulto momificado (Colegiata de


Figura 18. Espina bífida en sacro de Dalmau Bolea, Huesca).
de Mur.
un velo cubriéndole la cabeza (Figs. 20, 21). Los
conservación por efecto de la humedad y las sales del pies en hiperflexión indicando una larga posición
suelo, únicamente en dos de ellos, las tumbas 3 y 6 postrada. Todas las momias tienen una conservación
conservaban una mancha blanca donde reposaba el excepcional. Se recomendó a la dirección facultativa
cuerpo y el pelo perfectamente conservado. que construyeran un espacio en el subsuelo con el fin
de conservar las momias en el mismo emplazamiento.
Iglesia de Santa María la Mayor-Colegiata
de Bolea. Capilla de Santiago. 6 momias Toda la planta de la iglesia estaba repleta de panteones
familiares remarcados con recuadros de madera donde
(1535-1556). se indicaba la familia y fecha de inhumación. Ya en
En junio de 1991 durante las obras de restauración 1744 en la visita pastoral, el Obispo de Huesca ordena
integral de la colegiata, bajo la dirección de Joaquín «que se arreglen las sepulturas de la parroquia para
Naval Más, se procedió a la excavación de la Capilla que no se note ninguna desigualdad en el pavimento».
de Santiago edificada en 1532 por la familia del La solución adoptada por la dirección facultativa fue
canónigo Diego Dieste (Yeste), con licencia del eliminar todos los panteones, trasladándolos a la fosa
visitador de Montearagón Pedro Gómez quien autorizo común y colocando un nuevo pavimento (Sepulveda
que la familia costeara la construcción de la Capilla del et al 2001).
apóstol Santiago y un carnario para el enterramiento de
sus miembros. La capilla se sitúa contigua al presbiterio Iglesia de San Miguel (Ambel, Zaragoza).
en el lado del Evangelio. D. Melchor de Monserrat, Cabeza
Aparecieron 6 enterramientos en ataúd y numerosos
momificada (1565).
huesos en el relleno. Todos los restos se encontraban «Tras el abandono de Rodas, la Orden se estableció en
momificados, destacando uno de ellos, vestido de Malta, gracias a la cesión efectuada por el emperador
monje, con capucha levantada. La tumba 1 contenía Carlos V. Fue allí donde destacó Melchor de Monserrat,
un adulto con una almohada de dos tejas superpuestas heroico defensor del fuerte de San Telmo durante
de 52 cm de longitud, alpargatas, la mandíbula el Gran Sitio de Malta de 1565, protagonizado por
sujeta con un cordel y rosario vegetal en la mano Solimán II que, gracias a la tenacidad de los caballeros
(Fig. 19). La tumba 4 correspondía a una mujer con y al apoyo dispensado por Felipe II, no pudo lograr
sus propósitos, teniendo que retirarse tras sufrir fuertes
pérdidas. Uno de los caballeros caídos en la defensa
fue, precisamente, D. Melchor, a quien le cortaron la
cabeza y la clavaron en una pica donde permaneció
expuesta varios días cuya cabeza.
Milagrosamente rescatada, hoy se conserva en la 259
capilla de la iglesia de Ambel que su hermano frey
Pedro Monserrat mandó erigir.» (Cervera 2000;
Gracia 2006). Es evidente que a pesar de lo traumático
de su óbito, debió de ser tratado en Malta para su
conservación y traslado a Ambel, donde se conserva
en perfecto estado (Fig. 22). Durante el proceso de
momificación permaneció con la cara apoyada sobre
una superficie dura, quizá metida en una caja para su
viaje a España. La cabeza momificada está guardada
en una pequeña hornacina con puerta, abierta en lo alto
del muro norte de la capilla de las reliquias de la iglesia
parroquial de Ambel.

Convento Dominico de Nuestra Señora de


la Consolación de Gotor (Zaragoza). B.I.C.
(1522). Momias verdes. Momias XVI.
D. Miguel Martínez de Luna, Conde de Morata, ordenó
levantar un convento en Gotor donde ya existía una
edificación religiosa previa. Pretendía paliar la gran
influencia musulmana que todavía por entonces se
Figura 20. Mujer joven con velo (Colegiata de dejaba sentir por la zona, razón por la que fue dado
Bolea, Huesca). en custodia a la Orden Dominica en su condición de
predicadora.

Figura 21. Mujer joven sin velo (Colegiata de Figura 22. Cabeza embalsamada de D. Mel-
Bolea, Huesca). chor de Monserrat (Ambel).
CNAP 2021

A partir del siglo XVIII el convento de Dominicos


probablemente ya no fuera utilizado como panteón
familiar de los Luna, si bien en una capilla lateral de
la iglesia se conserva una inscripción que avala su
anterior utilización: «Aquí yacen los magníficos Pedro
de Echávez, Alcalde de Illueca y su mujer Ana de
Mendoza. Ella murió el seis de octubre de 1540 y Don
Pedro el 6 de mayo de 1550».
En los años 80, en el tramo de la nave sin cubierta
aparecieron dos ataúdes con momias, un de ellas de
un varón en buen estado. Estas se encontraban en
superficie y las aguas de lluvia habían causado un
evidente deterioro al mismo tiempo que la presencia de
metales y su desintegración provocaron su coloración
verdosa.
Entre 1995 y 1998 realizamos excavaciones
arqueológicas y antropológicas en las ruinas del
Convento de Gotor bajo la dirección de F.J. Navarro
y J.I. Lorenzo. En la primera campaña localizamos
dos ataúdes de madera con cubierta trapezoidal, con
cuerpos en mal estado por la humedad. En la zona
de los pies de la nave, en un sector donde se habían
practicado excavaciones clandestinas localizamos
una mano momificada y un ataúd relleno de tierra que
contenía un cuerpo momificado en perfecto estado.
Correspondía a un varón adulto, rubio, con pelo largo
Figura 23. Momificación natural del Convento
y barba, vestido con hábito dominico. La momia fue
de Gotor.
objeto de una restauración y ahora se exhibe en el
Museo del convento de Gotor. A pesar de ser el más De noble familia, Vincencio Juan de Lastanosa vivió
conocido, existen otras cuatro momias que aparecieron en Huesca, su ciudad natal. Señor de Figueruelas y
en el mismo convento «conservados en buen estado gentilhombre de la casa del rey. Ciudadano notable,
dentro de ataúdes» (Fig. 23). Una de varón –vestido puso gran celo en el desempeño de sus funciones
con hábito de la orden-, mientras que los restantes como regidor del Hospital y lugarteniente de Justicia y
cuando hicieron falta sus servicios durante la guerra de
eran mujeres que también conservaban restos de
Cataluña combatió en el sitio de Monzón al mando de
tejido y calzado. Una portaba un collar de cuentas.
las tropas reclutadas en Huesca. Finalmente cumplió
En el proceso de investigación se observó, según la
como hombre religioso, amante del arte e intelectual
información recopilada en diferentes archivos, que el
devoto de la Fama, y mandó edificar en la catedral
cenobio fue durante tres siglos panteón de los Martínez oscense una capilla bajo la advocación de San Orencio
de Luna. Entre ellos, estuvo quien fuera virrey del y Santa Paciencia, los padres de San Lorenzo, que desde
Reino de Aragón, don Pedro. También lo fue para los entonces fue el panteón familiar. Ambos aparecieron
dominicos donde se inhumó a fray Adolfo Valentín, enterrados en sarcófagos de alabastro.
religioso del siglo XVI, que aparece señalado como
santidad (Lorenzo 1996, 1998). D. Juan Orencio apareció completo, revestido con
alba y casulla. Su cuerpo estaba recubierto de gotas de
Catedral de Huesca. Cripta de los cera indicando que en pasadas ocasiones el sarcófago
Lastanosa. Momias de Hermanos había sido objeto de apertura y observación (Fig.
24). Fue despojado de sus prendas para proceder a
Lastanosa: Juan Orencio y Vicencio Juan su limpieza y restauración. La sorpresa fue descubrir
de Latanosa 1607-1681. que no solamente se conservaba el cuerpo en perfecto
En 2007, auspiciados por D.G.A. y con el apoyo del estado de conservación, manteniendo presente una
Obispado de Huesca, procedimos a la apertura de los barba recortada y rubia y una melena sobre una
sarcófagos de los hermanos Lastanosa localizados cabeza con calvicie y tonsura sino el que presentara la
marca evidente de haber sido objeto de momificación
en una capilla-cripta situada bajo la capilla de Santo
artificial al presentar una amplia ventana sobre el
Orencio y Santa Paciencia situada en primer lugar de
tórax, cuadrangular, cosida con puntadas descuidadas
la epístola de la catedral de Huesca.
261

Figura 24. Embalsamamiento de Juan


Orencio de Lastanosa (Catedral de Huesca).

y amplias con cordel. Entre las puntadas se apreciaba


el contenido del tórax que estaba relleno de elementos
vegetales y terrosos.
Este cuerpo, motivado por el interés de conocer la Figura 25. Detalle de la intervención practica-
técnica empleada en su embalsamamiento, fue objeto da para el embalsamamiento de Juan Orencio
de un estudio radiológico, realizado gracias a la de Lastanosa (Catedral de Huesca).
amabilidad y buen hacer del Doctor Simeón López
Gracia, radiólogo del Hospital provincial de Huesca y
a la atención del Gerente del Hospital San Jorge que 28 de 1669, descubrieron su cuerpo «impoluto» es
autorizó el operativo y el posterior estudio mediante decir incorrupto. Parecía que este epígrafe indicaba
escáner en la clínica Santiago de Huesca. Las técnicas una señal de excepcionalidad y sorpresa. La evidencia
confirmaron el metódico embalsamamiento mediante arqueológica muestra que no existió tal sorpresa porque
la evisceración y reposición de materiales vegetales sin duda su hermano D. Vicencio Juan fue quién ordeno
de propiedades antisépticas tales como el tomillo, el su embalsamamiento.
orégano, la menta y el poleo, junto a arcillas y otras El último en morir y por consiguiente en ser enterrado fue
sustancias que restan de analizar, pero que debieron D. Vicencio Juan de Lastanosa, que apareció en estado
de introducirse en fluido ya que se depositaron en las esqueletal, con el cráneo y mandíbula sin articulación
partes dorsales de la jaula torácica. anatómica. El torso en una pieza, con una especie de
Existe una lápida pétrea en el pavimento de la Capilla chaleco de fieltro, hendido longitudinalmente y su jaula
de los Lastanosa en la que el dedicante D. Vicencio torácica rellena de paja y elementos vegetales (Fig. 25).
Juan indica que: «aviendo estado su cuerpo quatro años Las piernas esqueletizadas y los pies faltaban, no por
devajo del ara o peana donde ponen los sacerdotes procesos de descomposición sino achacable a aperturas
los pies quando celebran missa, estando impoluto su precedentes.
cuerpo le depositó en él». Se había entendido hasta Queda también, por tanto, evidenciado que Don
la fecha que el cuerpo de D. Juan Orencio estuvo Vicencio Juan también fue objeto de extracción de
enterrado previamente tres años y dos meses en sus vísceras torácicas, pero en este caso la calidad
tierra, a los pies del altar de su capilla superior y que de la intervención fue deficiente y no obtuvo el éxito
al exhumarlo para trasladarlo a la cripta definitiva, el deseado (Lorenzo 2009).
CNAP 2021

Iglesia de la Asunción de Fonz (Huesca)


1606-1616. 3 momias naturales en buen
estado.
En febrero de 1991 durante los trabajos de reparación
de la pavimentación de la nave aparecieron tres
ataúdes, dos de ellos contenían las momias naturales
de dos niñas pertenecientes a las familias «Moner-
Bardají», fallecidas en 1822 según el archivo
parroquial; el tercero albergaba el cuerpo con levita
negra, compatible con la de un estudiante universitario.
Tiene la particularidad de presentar los orificios nasales
taponados con cera. El cuerpo en perfecto estado. La
naturaleza seca y básica del suelo han garantizado su
buena conservación. Los nichos de los enterramientos
estaban separados por tabiques de ladrillo macizo.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción,


Logares (Zaragoza). Momia de Doña Figura 26. Representación de Doña Isabel
de Ledesma. Iglesia de Nª Sª de la Asunción,
Isabel de Ledesma, capilla de San Pedro
Logares.
(1651-1673).
La capilla dedicada al Ecce Homo la mandó construir
el arzobispo de Granada don Diego Escolano para
enterrar a sus padres que eran naturales de Longares.
Don Diego Escolano era el aposentador en la corte de
Felipe IV, y su madre, Isabel de Ledesma (Fig. 26), era
la camarera de la reina, dama de la infanta Margarita
de Austria. Fue encontrada en perfecto estado en tierra
(Fig. 27). Se pensó colocarla en la capilla del Ecce
Homo, propiedad del donado para que fuera expuesta,
pero decidieron poner un torno para que girase el busto
del Ecce-Homo y entonces, la momia fue desplazada a
la capilla de San Pedro. El funcionamiento del torno no
les gustó, y no se llevó a cabo, pero la momia se dejó
en el lugar donde hoy se encuentra.

Iglesia de San Esteban de Sin (Tella-Sin, Figura 27. Momia de Doña Isabel de Ledesma.
Huesca). «Tiburcio» Sin. Pedro Falceto. Iglesia de Nª Sª de la Asunción, Logares.
(julio 1634).
El 13 de noviembre de 1997 comenzamos las
excavaciones arqueológicas en la Iglesia de San
Esteban protomartir de Sin con el objetivo de recuperar
la momia existente en el subsuelo a la que se atribuía
en apelativo de Tiburcio. Se suponía que esta momia
pertenecía a un antepasado de «Casa Falceto» y se
encontraba en mal estado de conservación porque
la falta de iluminación adecuada obligaba a que
los visitantes, al acceder levantaran las tablas del
pavimento y se alumbraran con velas que dejaban su
rastro sobre el cuerpo de la momia a la que se adhería
la suciedad que se introducía en la oquedad (Fig. 28).
Se trata de un individuo posicionado en decúbito supino
con las manos sobre las pelvis, aproximadas pero no
entrecruzadas. La pierna presenta la tibia suelta y carece Figura 28. Estado original de la momia de
del correspondiente peroné y del pie. La izquierda «Tiburcio» (Sin, Huesca).
Contamos con el testamento de Pedro Falceto, nacido
en Sin el año 1545. Hijo de Bernar Falceto y Catalina
Sesé, que tenía tres hermanos: Bernar (Clérigo), Juan
y Catalina.
«En el nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo
y Espirítu Santo, tres personas distintas y un solo
263
Dios verdadero, que vive y reyna por siempre y sin fin.
Notorio y manifiesto sea a todos los que ésta pública
escritura de testamento y última y postrera voluntad
vieren, como yo Francisco Falceto, vezino del lugar de
Sin, estando enfermo de enfermedad corporal siquiere
Figura 29. Recuperación de la momia de viruelas, y en mi juicio y entendimiento natural,
«Tiburcio» (Sin, Huesca). tal qual Dios nuestro Señor fue servido de me dar y
queriendo estar…». Gracias a este testamento sabemos
conserva ligamento con tibia, ya esqueletizada, con el que tenía en aquel momento tres hijos: Anna María,
peroné suelto, y también carece de pie. No apareció Pedro y Francisco.
ningún hueso de esta extremidad en el interior del
ataúd. El codo izquierdo está esqueletizado pero en Los Falceto eran infanzones de sangre y tenían su
conexión. Presenta un pequeño orificio en el abdomen. «Casal» en la localidad de Sin, donde aparecen
La zona posterior de la espalda aparece esqueletizada documentados desde 1504. Los infanzones aragoneses
debido al deterioro ocasionado por la descomposición ocupaban el último lugar de la nobleza. Habitualmente
y el depósito de líquidos cadavéricos en la base del eran propietarios de tierras y ganados que solían
ataúd (Fig. 29). atender ellos mismos y disfrutaban de un gran
Aparecen tres excoriaciones en la epidermis de la prestigio social entre sus convecinos. Pedro Falceto
momia. Una en la cabeza que deja ver su cráneo y que fue designado por sus padres «heredero universal» de
coincide con el área de contacto con la almohada, foco la Casa Falceto. A los 24 años contrajo matrimonio con
de humedad. El segundo corresponde a la cadera y María Escuaín Arnal, natural de Buerba (Valle Vió).
puede relacionarse con una escara propia de encamados, Cada cónyuge aportó al matrimonio una dote de 2000
es decir que el individuo debió permanecer unos meses sueldos jaqueses. El matrimonio tuvo cuatro hijos:
en cama antes de morir (obsérvese lo redondeado del
Pedro, Isabel, Juan (heredero del Casal) y Juliana.
reborde). El tercero se sitúa en la zona del abdomen
y presenta un reborde irregular. En este caso puede La vida de Pedro Falceto le permitió conocer los
deberse a una perforación provocada por la compresión reinados de Carlos I, Felipe II, Felipe III y Felipe IV,
de los gases procedentes de la descomposición épocas de grandezas y también de grandes penurias.
cadavérica. Esta última lesión abogaría por la causa Tiburcio debió tener cierta holgura económica, ya que
«natural» de la momificación. él corrió con los gastos de la importante ampliación de
La epidermis de la mandíbula aparece desprendida, la Iglesia Parroquial. En la memoria popular persiste la
dejando ver la perdida en vida de su dentadura. La imagen de Pedro Falceto acudiendo a misa a lomos de
cabeza se encuentra en suspensión, lo que indica que su caballo a pesar de la escasa distancia que había entre
contó en el momento de su muerte con una almohadilla su casa y la iglesia.
que la sujetaba. La epidermis se encuentra perforada por
insectos necrófagos que han deteriorado los restos. Se Murió en Fraga, donde tenía propiedades, el 2 de Julio
trata de una momificación natural a la que el clima seco, de 1634, a los 89 años de edad. Su fallecimiento se
la aireación del ataúd y la sequedad del subsuelo de la debió a una larga enfermedad que lo tuvo bastante
Iglesia han propiciado su conservación excepcional. El tiempo postrado en cama, tal y como lo evidencia el
resto momificado corresponde a una persona adulta de estudio de sus restos momificados.
sexo masculino, de baja estatura (sobre 166 cm), cabeza
Sus restos mortales fueron trasladados a su localidad
redondeada y pequeña, de rasgos suaves, sin pelo que
desapareció en edad temprana, con cara cuadrangular (Sin), para recibir sepultura en el panteón familiar de
de mandíbula fina pero ancha, sin dientes que debió de la Iglesia Parroquial. Según la tradición oral, por cada
perder sobre los 40 años. Conservaba las dos piernas en pueblo que pasaban los restos del difunto tañían las
perfecto estado, sin vestimenta alguna y por supuesto campanas de la iglesia y sus vecinos daban un ducado
sin vendajes ni señales de una práctica embalsamadora. de donativo para la celebración de misas por su alma
No se aprecian enfermedades profesionales. (Lorenzo 2007).
CNAP 2021

Iglesia de San Pablo de Zaragoza. Momia Modernamente, en el año 1826, se practicó un


de Don Sebastián Lancis, «muerto en olor reconocimiento que confirmó el estado de perfecta
conservación de la momia, que se trasladó a la sala,
de santidad». donde hoy se muestra.
Fue enterrado en la cisterna común del Capítulo, pero en
el año de gracia de 1649 hubo necesidad de desenterrar El texto procede de un artículo que se publicó en abril
los cadáveres y al hallar el de mosén Lancis, íntegro y de 1945, firmado con las iniciales D.A.
bien conservado, se le colocó en un nicho reservado
Monasterio de San Juan de la Peña (Botaya,
con una nota identificativa.
Huesca). Pedro Pablo Abarca de Bolea X
En la sala del archivo capitular de San Pablo se Conde de Aranda.
conserva con veneración y decencia, y se enseña a
cuantos lo desean, la momia de un clérigo perfectamente En 1985 se consideró oportuno realizar una campaña
conservada. Está encerrada en una vitrina, de madera de excavación en el patio del Panteón de Nobles con el
y cristal, iluminada haciendo de frontal en el altar del fin de localizar los restos del X Conde de Aranda.
Santísimo Cristo, hermosa talla a cuyos pies duerme el Quedaba la memoria y constancia documental de que
beneficiado el sueño de los justos. No da horror. Se ven en ese lugar se había practicado el entierro del Conde a
muy bien sus rasgos. Es de cara fina y delgada, regular pesar de que en el momento presente no quedaba huella
de estatura. Viste casulla negra renovada y alba bien ya que el mismo escribió al Abad del Monasterio de San
conservada. Juan de la Peña el 4 de septiembre de 1876, de su puño
Una antigua tradición afirma que hacia mediados del y letra indicando que: «Es mi voluntad que, de donde
siglo XVII, en la parroquia del Pilar había una casa yo falleciere, se me traslade a enterrar en el paraje de
llamada de Solarras. Un día entró en ella un facineroso los demás Abarcas, en San Juan de la Peña», Pocas
y dio muerte violenta a un ciudadano que se apellidaba horas antes de su muerte, sobrevenida el 9 de enero
Lancis. El asesino, huyendo de la justicia, no halló de 1978, a las cuatro de la tarde, a los 79 años, en su
palacio de Épila, el Conde con mano temblorosa firmó
mejor medio que prevalerse de la piedad notoria y
su testamento: «Item, mando que cuando su divina
heroica de un hijo del muerto, que desempeñaba un
Magestad disponga de mi alma, se sepulte mi cuerpo
beneficio en la parroquia de San Pablo. Su nombre era
en el Monasterio de San Juan de la Peña, sepulcro de
Sebastián, hombre instruido en Derecho. El clérigo, al
mis mayores, sin pompa alguna y sin perjuicio de los
amparo del fuero aragonés, acogió al matador de su
derechos parroquiales que corresponda».
padre, le perdonó el crimen, como cristiano que era, y
lo mantuvo en su casa. El castigo de Dios sustituyó al Según el acta notarial del entierro del Conde el acto se
de la Justicia humana. El culpable contrajo una lepra inició a las 9 de la mañana del 10 de enero, trasladando
purulenta que iba comiendo sus carnes poco a poco. el cuerpo desde el gran salón del Trono de palacio en
Causaba horror a cuantos lo conocían en el domicilio donde se había colocado el ataúd, «metido el cuerpo
del sacerdote generoso. Este no lo sintió, o si lo sintió en caja embetunada y un cristal a la cara y otra caja
pudo más su caridad, y por espacio de once años curó forrada de terciopelo negro y galones de oro, fue
y atendió personalmente y sentó a su mesa al apestado. conducido por muchos criados» (Casamayor, 1798)
La muerte del agresor dio fin a sus sacrificios. Es la hasta la iglesia parroquial, donde se celebró el oficio
momia de don Sebastián Lancis, muerto en olor de de difuntos. Concluidas las exequias se procedió, con
santidad. consentimiento de la viuda del Conde, doña María del
Pilar Silva y Palafox, a la entrega del cadáver para ser
La fama que corría sobre su santidad y virtudes movió porteado al Real Monasterio de San Juan de la Peña
al párroco, don Félix Patricio Pablo, a realizar ciertas como había ordenado el difunto y ser colocado «en el
gestiones de reconocimiento médico, como se hizo. sepulcro de los Reyes, sus mayores»
Subieron el cadáver a la Sala; vinieron los cirujanos
de la Universidad y se practicaron las diligencias El viaje duró tres días, con una comitiva escoltada por
rigurosamente. El pueblo, enterado del hecho, acudió soldados de caballería. «Después de haberlo registrado
en masa a la iglesia. Y, aunque se había ya bajado el y quedado cerciorados de su entidad, entregaron al
cadáver al cementerio capitular para evitar atropellos abad y al cabildo del monasterio, el cadáver» para
hijos de una violenta piedad, los fieles rompieron el que fuera sepultado y colocado «en el sepulcro de sus
cordón de beneficiados, derribaron al guardián, y mayores junto al rey Sancho Abarca y demás reyes
se lanzaron tumultuariamente a la momia, a la que y ricos-hombres de Aragón»…»fue conducido al
Panteón Real y colocado en medio sobre la tierra firme
arrancaron como reliquias algunas prendas de vestir,
hasta que se disecó el cuerpo» (Oliván, 1974, p. 74)
un escapulario de la Virgen del Carmen y hasta trozos
de la nariz y el cabello de la cabeza. Son lo único que El 29 de julio de 1858 se coloca una lápida de marmolina
falta al cadáver en su integridad. negra con un texto redactado en 1855 por su sucesor el
Excmo. Sr. Conde de Aranda, D. José Rafael Fadrique
Fernández de Hijar.
En 1869, cuando en Madrid se proyecta levantar
un Panteón Nacional de Hombres Célebres, se
procedió a exhumar sus restos. Poseemos también
datos documentales que demostraban que los restos 265
regresaron de la iglesia de San Francisco el Grande de
Madrid, una vez que naufragó el proyecto de erigir el
Panteón Nacional de Hombres Célebres. Así reza en
el Acta de inhumación de 2 de julio de 1883 (Archivo
Histórico Diocesano de Jaca) en donde especifica
que «los restos mencionados que venían depositados
en una caja de cinc y precintada en la que estaba la Figura 30. Lámina delgada de pelo del conde
urna cineraria». La misma mención había en la lápida de Aranda (San Juan de la Peña).
sepulcral que se encontraba en la pared del Panteón
de Nobles en 1985, en la que se indicaba que se
habían reinhumado el 2 de julio de 1883. Esta lápida Iglesia de Nuestra Señora de los Reyes de
conmemorativa colocada por la Diputación de Huesca Calcena (Zaragoza). 4 Momias y osario.
fue sustituida por otra con el mismo texto en 1978
Bajo el pavimento del coro existe una sala abovedada
debido a su mal estado de conservación. labrada en la roca a la que se accede por una pequeña
No obstante, a pesar del valor de la documentación trampilla que da acceso a una cripta funeraria. Allí
conservada, todavía persistía la duda de si los restos se conservan un número indeterminado de cuerpos.
que habían llevado eran realmente los del insigne Se tiene noticia de 24 momias pero en la actualidad
personaje. Para despejar estas incógnitas determinamos se conservan 4, algunas de ellas decapitadas por actos
practicar una excavación con el correspondiente vandálicos (Fig. 31).
estudio antropológico el 22 de noviembre de 1985.
Descubrimos unos ladrillos macizos que cubrían un
cajón de madera, en el uno de los laterales del cajón
llevaba unas letras de bronce en las que pudimos leer:
«D.O.M. Excmo. Sr. Conde de Aranda», enmarcadas en
galón dorado. En el interior del Cajón se encontraba una
urna de plomo, ligeramente troncopiramidal invertida,
soldada en cara superior que actuaba de cierre plano,
de unos 60 cm. de lado. La urna presentaba un burilado
en donde se podía leer que había sido confeccionada
en Jaca en 1883.
En su interior pudimos identificar los restos en muy
mal estado y humedecidos de una casaca junto a
los restos esqueletales del Conde de Aranda. Se
conservaba también su chupa (chaleco con mangas),
el calzón, botones de hilo metálico, su fajín con las
tres barras de Capitán General, su peluca de diario,
restos de un espadín y las hebillas y restos de sus
zapatos. A pesar de encontrarse en malas condiciones
se conservaban partes de materia orgánica importantes
como mechones de un pelo castaño en la parte posterior
de la cabeza (Fig. 30), dejando ver una amplia calva, o
materia orgánica epitelial o meníngea en el interior del
cráneo. En aquel momento la única técnica genética
fue determinar el grupo sanguíneo que resulto del tipo
A. Es verosímil que se le practicara alguna maniobra
de embalsamamiento artificial para tan largo viaje
a San Juan de la Peña aunque no existe evidencia de
evisceración. Sus restos fueron reinhumados en el Figura 31. Momias en la Iglesia de Nuestra
muro del Panteón de Nobles (Lorenzo 1997, 2000). Señora de los Reyes de Calcena.
CNAP 2021

Para observar este espacio se han colocado unos 3.- Subsuelo de la nave central.
grandes espejos debidamente orientados e iluminados
Aparecían tres lápidas sepulcrales, en el suelo, dos
de tal manera que permiten ver el interior desde el
de ellas con emblemas heráldicos, si bien habían sido
coro sin tener que acceder al mismo, lo que evita el
desplazadas de su lugar original.
deterioro de las momias
En la primera podía leerse: «AQUI YAZE/D. JOSE
Iglesia de Santa María la Mayor, Alcaine PHJ./MES, Y NAVA/RO. MURIO A/ 4 DE MARZO/
(Teruel). Cripta. Momias. 1732». La segunda: «AQUI YACEN SEP/ULTADOS
A comienzo de 1990 el arqueólogo de la localidad DIVAN/DOMINGO FRANC/CA LINARES CONI/
Francisco Moreno Nebra localizó bajo el altar una UGES, INFANÇONES Y SUS/DESCENDIENTES
cripta con 34 nichos. Se intentó realizar su estudio pero ANO 1700». La tercera: «ESTA SEPULTU/RA ES DE
hubo negativa del Obispado de Teruel que ordeno se DON AN/TONIO LAUREN/CIO PEREZ Y CRES/PO
volviera a tapiar (Royo et ali 1995). Y DE DOÑA MA/THIAS LINARES Y/VIDAL SU
MUGER/MURIO EN 2 DE/ENERO DE 1766». La
Los restos corresponden a los siglos XVI y XVII. Se segunda y tercera son de tipo Panteón.
identificó el cuerpo de un niño con manos y pies atados
y sin cabeza. Junto al infante, los cadáveres de una 4.- Ataudes en el suelo de la iglesia.
mujer y un hombre vestido con hábito. La sequedad y Excavamos 10 ataúdes en la primera línea ante el altar
las temperaturas extremas de la localidad permitieron mayor, que numeramos y trasladamos a la cripta de
su conservación. almacenamiento temporal. Se trataba de ejemplares
Iglesia de San Lorenzo de Magallón toscamente trabajados pero primorosamente decorados.
La sección de la tapa era troncopiramidal, pero lo más
(Zaragoza). Una veintena de momias del destacado es la decoración exterior de los mismos,
siglo XVII-XVIII. que aparecen pintados con vivos colores y motivos.
El día 25 de Noviembre de 1985, con motivo de Domina el fondo blanco con trazo en azul. Las formas
unas obras de restauración de la fábrica de la Iglesia eran de rombos con flor en sus cruces o de motivos
Parroquial de Magallón, debido a la aparición de florales con mayor policromía.
unas peligrosas grietas que amenazaban desplomar la En dos casos los inhumados aparecen con hábitos de
cubierta, nos personamos de urgencia en la iglesia. Era monjes, las manos unidas sobre el pecho y los dedos
necesario colocar andamios en la nave, pero antes se entrecruzados en actitud piadosa, atadas las manos
debía comprobar la solidez del pavimento de tarima. para conservar esta posición. Son varones, con barba
Esta sencilla operación propició el descubrimiento de algo crecida (Fig. 32). Son los que se encuentran en
varias tapas de ataúdes que corresponden a diferentes mejor estado de conservación. Podrían no ser monjes
espacios: ya que es frecuente en esta época el vestir al difunto de
1.- Cripta en el lado este. acuerdo a la orden de su mayor devoción.

Se accede por una escalera. Se utiliza actualmente Aparecieron también tres ataúdes infantiles en buen
como almacén de elementos en desuso. Nada más bajar estado de conservación, especialmente uno de ellos,
y a mano derecha aparece un muro con una abertura con lazos, venda tapando el rostro y ramillete de flores
que perfora el tabique. A través de él se pueden sobre el pecho (Fig. 33).
observar dos niveles de nichos. El superior se aprecia Las mejores momificaciones naturales se dan en la
mejor por tener una abertura mayor. A derecha e nave de la Epístola, seguramente debido a la sequedad
izquierda aparecen dos individuos en decúbito supino, del suelo y a su aireación. Destacamos na anciana
momificados con restos de mortaja. Se aprecia cierto ataviada con gorro y velo.
grado de degradación de las momias. Pueden existir
bastantes más en nichos tapiados. Hay que llamar la atención sobre la gran colección de
momias que siguieron apareciendo y que se conservan
2.- Cripta de la nave central. en la cripta de almacenamiento (Lorenzo 1991).
Bajo el altar mayor apareció una cripta. Su última
utilización fue como en tantas ocasiones vertedero de Ermita de la Consolación de Chiprana
obras, por ello aparecía colmatada de escombros y entre
(Zaragoza) BIC. Momia de un religioso.
ellos gran número de huesos humanos, sin conexión
anatómica, que provendrían de enterramientos del suelo En noviembre de 1991, durante trabajos de excavación
de la Iglesia desalojados al reformar alguna capilla o arqueológica en el interior de la ermita apareció una
pavimento. Estos restos los recogimos temporalmente momia en un ataúd de madera. Conservaba los textiles
en la cripta del ala este por sus buenas condiciones de correspondiente a un hombre con hábito religioso
humedad. de tonalidad beige, con calzado apuntado y oscuro,
cerrado con lengüeta cruzada al exterior sujeta con
botón. Manos entrecruzadas sobre el pecho (Figs. 34,
35).
Recomendamos conservarla en las mismas condiciones
en que se había descubierto. En 2015, con la iglesia
apuntalada localizamos la momia sin protección, en 267
ataúd abierto cubierta de polvo y yeso. La momia se
encontraba bastante deteriorada en su parte orgánica.
Desde la Dirección General de Patrimonio Cultural
organizamos su traslado en una caja especial a
dependencias del Gobierno de Aragón.

Monasterio de Alaón, Sopeira (Huesca).


Momia del Abad Benito Latras 1669-1682.
En la cripta del Monasterio de Alaón se conservaba,
revestido de ornamentos abaciales el cuerpo incorrupto
del Abad Benito Latras. Murió asegurando su
bonhomía (estaba acusado de derrochador) y afirmando
que pasados cuarenta años cuando abrieran su tumba
así quedaría probado. «Así lo hicieron y apareció
el cuerpo incorrupto y al pinchar su lengua brotó
sangre». Lamentablemente su cuerpo fue quemado en
1936 (Castillon 1994).

Figura 32. Momia de monje en la Iglesia de


San Lorenzo de Magallón.

Figura 33. Momia de niño en la Iglesia de San Figura 34. Momia de religioso Ermita de la
Lorenzo de Magallón. Consolación de Chiprana.
CNAP 2021

Figura 35. Detalle del rosto de la momia


Figura 36. Momia de hombre adulto (San
de religioso (Ermita de la Consolación de
Miguel de Villafeliche).
Chiprana).

Convento de Canonesas del Santo Sepulcro


(Zaragoza).
D. Ángel Canellas, catedrático de paleografía de la
Universidad de Zaragoza indica que en su interior se
conservan un número indeterminado de momias.

Iglesia de Santiago de Albarracin (Teruel).


Durante las obras de restauración aparecieron los
restos, bajo el pavimento, de dos niños momificados y
de un sacerdote.

San Miguel de Villafeliche (Zaragoza). 5


momias.
En julio de 1984, ante el hallazgo de restos humanos
al hundirse el pavimento por el peso de los andamios,
acudimos a la Iglesia de Villafeliche que estaba siendo Figura 37. Momia de mujer con cabellera
objeto de rehabilitación. rojiza (San Miguel de Villafeliche).

A 15 cm de profundidad aparecieron restos humanos lazos y flores. Cinco de las momias se encuentran en
inconexos, con fragmentos de lápidas funerarias de perfecto estado de conservación (Figs. 36, 37, 38).
cerámica del s. XVIII. Se localizaron 40 ataúdes
trapezoidales y de tablas de madera sin pulir en un A la entrada, en la zona de la epístola se localizó una
nivel uniforme. Los inhumados corresponden a una cripta con escombros y 3 ataúdes de zinc, con ventanilla
población natural: mujeres, niños y hombres de todas de vidrio. Los cuerpos estaban mal conservados.
las edades. Los niños aparecían agrupados en una Recomendamos conservar las momias en la cripta una
misma zona. Los cuerpos, en ocasiones, vestidos con vez saneada (Lorenzo 1986).
269

Figura 38. Momia de mujer con tocado (San


Miguel de Villafeliche).

Iglesia de Santa María Ateca (Zaragoza).


Momia femenina.
Madoz, en su diccionario geográfico en 1845 hacía
alusión al hallazgo: «Ofrece de notable el suelo de esta
iglesia, el que por ser sin duda firme y de poca humedad,
conserva los cadáveres allí enterrados tan exentos de
putrefacción que son muchas las momias que se han
hallado; una de estas se guarda en un cuartito al lado
del presbiterio, que se enseña a los forasteros como un
objeto curioso» (Madoz 1985).
Se trata de una mujer joven con una talla de 136
cm. con los pies hiperflexionados por una posición
encamada durante los últimos momentos de vida.
La momificación natural es perfecta con pérdidas de
materia en rodilla derecha y codo izquierdo.
Figura 39. Momia de mujer (Iglesia de Santa
Se guarda en el cuarto de calderas, en un armario en María, Ateca).
el muro. Las condiciones medioambientales no son las
adecuadas para su conservación (Fig. 39).

Ermita del Pilar de Andorra (Teruel) Catedral de la Seo de Zaragoza. 2 momias


B.I.C. Una momia de un sacerdote muerto de Canónigos del s XVIII.
de tuberculosis ósea. En noviembre de 1993, durante las obras de restauración
de la Catedral de la Seo de Zaragoza, los operarios
En 1988 en el marco de las excavaciones arqueológicas
picaban el yeso de las paredes de la carbonera de la
en la Ermita del Pilar de Andorra dirigida por Zapater,
catedral, antigua cripta, poniendo al descubierto diez
Navarro y Torrijo, se localizó una momia que fue nichos correspondientes al cementerio de canónigos
trasladada a dependencias del Área de Paleontología del s. XVIII. Ocho mostraban cuerpos esqueletizados
de la Universidad de Zaragoza donde se le practicó una o mal conservados, pero dos de ellos se encontraban en
autopsia que determinó que se trataba de un sacerdote, excelentes condiciones, revestidos litúrgicamente, con
investido con casulla, senil, con todas las vértebras el alba uno de ellos y con indicación en la caja: «Aquí
soldadas y la mayor parte de la jaula intercostal, se enterró el canónigo Francisco Molina, 18 de julio de
determinando que padeció una tuberculosis terminal. 1720». La segunda momia que pertenecía al canónigo
También apareció la momia de un niño. Ambas de Joaquín Navarro, mostraba barba crecida y portaba
una cronología de los s. XVII-XVIII. En la misma una bula papal de Clemente XII, de indulgencia plena,
nave aparecieron dieciocho enterramientos en estado fechada en1740. Los cuerpos, fueron depositados en el
esqueletal, en ocho casos, excavados en la roca con suelo de la cripta cubiertos con placas de poliestireno o
forma antropomorfa. similar y recubiertas de hormigón.
CNAP 2021

Cementerio viejo de Fraga (Huesca). de Ebro (Zaragoza).


Numerosas momias en 200 nichos. Entre 2009 y 2018 se practicaron excavaciones bajo la
En 2015 el Ayuntamiento de Fraga decidió el derribo dirección de J. Francisco Casabona y Marisa de Sus.
del cementerio viejo de la ciudad del s. XIX, con En la actualidad, el edificio que ocupara antiguamente
200 nichos. Se informó a los familiares para que la iglesia parroquial y que se denomina «El Piquete»,
pudieran trasladar los restos de sus antepasados a otros está desconsagrado y figura como de propiedad
nichos. La mayor parte de los cadáveres no fueron municipal, usándose hasta hace muy pocos años como
recogidos por lo que pasaron a la fosa común. Hay que almacén municipal. En el año 2008, aparecieron restos
plantear la necesidad de normalizar la obligatoriedad arqueológicos y de enterramientos que dieron lugar
de documentar fehacientemente estos cementerios a la correspondiente intervención arqueológica. En
históricos como fuente de información antropológica y dicha Resolución se prescribió que en caso de aparecer
de las costumbres funerarias, incluso de la indumentaria enterramientos o restos óseos, «debía habilitarse por
de la época. parte de la dirección técnica de las obras, un lugar o
Entre los nichos relevantes podemos destacar el de espacio específico que permita su almacenamiento y
Domingo María Barrafón Viñals, Fraga (Huesca), conservación de forma adecuada». En el año 2011,
4.VIII.1789 – Madrid, 1852. Abogado, corregidor, se planteó la necesidad de instalar un nuevo suelo
consejero de Castilla, senador, intendencia de Aragón. en el interior del edificio, al cual se le quería dotar
de calefacción por hilo radiante. Se llevó a cabo una
Por el grado de conservación son una veintena los nueva intervención arqueológica, sólo hasta la cota de
cadáveres momificados de manera natural conservando afección de las obras previstas, en una profundidad no
su vestimenta satisfactoriamente. Entre ellos podemos mayor a 1 metro. A mediados de mayo de este mismo
destacar el de un teniente de infantería de 1900 (Fig. año, a requerimiento de la dirección arqueológica
40). de los trabajos en curso en «El Piquete» (D. José
Francisco Casabona y Dña. Mª Luisa de Sus), los
Iglesia de la Asunción, «El Piquete», Quinto técnicos de la Dirección General, D. José Ignacio
Lorenzo y D. José Ignacio Royo, cursaron visita de
inspección, comprobando sobre el terreno la aparición
de numerosos restos de enterramientos, algunos de
los cuales se encontraban momificados, debido a las
buenas condiciones ambiéntales de sequedad, muy
propicias para los procesos de momificación natural.
De los aproximadamente 70 enterramientos
identificados, Se han recuperado 6 adultos momificados
5-6 niños y varios ataúdes infantiles que permanecieron
sin abrir, una vez protegidas las decoraciones. Se han
recuperado varios más sin momificación y se han
detectado al menos unos 60-70 enterramientos, de los
cuales muchos al no ser afectados siguen allí (Fig. 41).
Siguiendo los protocolos adecuados para estos
casos, se indicó la necesidad urgente del tratamiento
preventivo de los restos momificados, su embalaje
y conservación en un espacio específico, cerrado y
protegido para llevar a cabo la protección cautelar
de los citados restos, a la espera de una Resolución
definitiva sobre su destino final. Se habilitó una de
las capillas laterales de la antigua iglesia, cerrándose
completamente, con puerta y cerradura, e instalación
de baldas donde se depositaron los citados restos
momificados, así como los restos óseos aparecidos
en el área de intervención arqueológica, todos ellos
convenientemente etiquetados y referenciados. En
dicho lugar se realizaron los tratamientos preventivos
por parte de una restauradora (con CO2) procediéndose
a la estabilización de los restos momificados.
Figura 39. Momia de teniente de infantería del
cementerio viejo de Fraga. Los enterramientos que ocupan la zona central de la nave
cripta que se había localizado al llevarse a cabo labores
de limpieza del suelo de la capilla de San Juan Bautista.
En el interior relleno de escombros localizamos un
sistema de enterramientos en sedes de piedra.
Aparecieron tres ataúdes. En la pared opuesta a la
entrada original y caído de los asientos un ataúd de 271
zinc, con decoración de angelotes y guirnaldas en la
cubierta y en los pasamanos dorados. Las superficies
aparecen pintadas en marrón, imitando madera. El
fondo se había desprendido encontrándose los restos
por el suelo y bancos y una masa de magma orgánico
adherido a la base del ataúd.
El segundo se encontraba en la pared derecha llegando
hasta el mismo rincón y descansaba sobre dos de las
sedes. Estaba forrado en terciopelo rojo con galones
de plata y tachuelas doradas. Forrado en su interior de
zinc, circunstancia que ha permitido mantener la unión
de las cuatro tablas laterales y de su tapa, pero no han
impedido que el fondo se hunda, encontrando restos
por suelo y bancos. El brazo izquierdo se encontraba en
el suelo, en muy mal estado. Se recogieron sus restos,
junto a una bocamanga de tela con galones y un zapato.
En el interior reposaba un individuo con uniforme del
que tomamos un botón de la guerrera que se encontraba
desprendido.
Un tercer ataúd aparece a continuación del anterior
pero en el suelo, al no existir más sedes de piedra. Se
Figura 41. Momia de religioso. encuentra en situación semejante al anterior. Es más
pequeño y estrecho.
aparecen con hábito de color marrón (enterramientos Se consultó al experto D. Luis Sorando, quien
11, 37, 44 o el 19) entre ellos una anciana con los identificó el botón de la casaca como de los usados por
restos de otra bula y un hábito de coloración azul- los generales durante la Guerra de la Independencia.
verdosa. El grueso de los enterramientos con hábito La bocamanga presentaba tres galones plateados de
franciscano llevan la cronología a un momento entre cinco hilos de ancho cada uno, siendo distintivo de los
el siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX coroneles, entre 1768 y 1860. Por todo ello deducía
coincidiendo con el último periodo de utilización que correspondían a un uniforme entre 1823 y 1856, y
cementerial de la iglesia. Fechas que no desentonan que se trataba de un Coronel retirado por lo que tenía
de las propuestas por el investigador local D. Antonio derecho a usar el uniforme de su arma, pero no los
Jardiel, quien afirma que entre 1751 y 1765 existen botones regimentales que le identificarían como aún en
unos niveles de mortandad infantil excepcionales. servicio.
Gran parte de estos fallecimientos se corresponderían Investigado el archivo diocesano por el autor y D.
con los enterramientos documentados en el interior de Enrique Calvera descubrimos un acta de defunción
la iglesia. que dice: D. Alberto de Suelves y Azlor, como Capellán
Con posterioridad el Ayuntamiento decidió convertir la Mayor cura de la Sta. Iglesia de única parroquia de
Iglesia en Museo de las momias. la ciudad de Barbastro a veinte y ocho de octubre de
mil ochocientos cuarenta y ocho mandé dar sepultura
Iglesia de San Francisco de Barbastro ecca. al cadaver de M. I. S. D. Alberto Juan Claramunt
(Huesca). Restos de 3 personas en deficiente Pérez de Suelves y Oriola, Azlor de Aragón Zamora y
estado de conservación Villavicencio. Noble antiguo de Aragón, Marqués de
Artasona, Caballero de Justicia de la ínclita y sagrada
La Iglesia de San Francisco fue construida tras la
orden de S. Juan de Jerusalen, Señor temporal de los
reconquista en el siglo XII como primitiva fundación
lugares de Suelves y Artasona y del Honor de Betorz;
de Franciscanos, reconstruyéndose en el siglo XVI con
Académico de Honor de la Real de Nobles y Bellas
bóvedas de crucería.
Artes de S. Luis de Zaragoza, Caballero Maestrante de
En 1988 comenzamos la excavación del interior de una la Real de caballería de la misma ciudad; Coronel de
CNAP 2021

infantería condecorado con varias cruces y distinciones


de mérito militar y declarado benemérito de la Patria
en grado heroico y eminente el cual falleció el veinte y
seis del mismo mes y año después de haber recibido los
Santos sacramentos y a los cincuenta y nueve años de
edad. Nació en Suelves: fueron sus padres D. Alberto
Suelves y Zamora de Huesca y la Excma. Sra. María
Josefa Azlor y Villavicencio: Su esposa Sra. Da. Felisa
Sánchez Muñoz.
El segundo documento es el Acta de defunción de Da.
María Felisa Sánchez Muñoz, viuda del Marqués de
Artasona e hija del Barón de Escriche y de Lalinde,
que murió a seis de abril de 1867 a los 71 años de
edad. Se trataba de los personajes depositados en los
dos ataúdes de madera. La niña que apareció con ella
falleció en 1922, tenía 8 meses y tenía por nombre
María Felisa Claramunt Pérez de Suelves. El otro
ataúd corresponde a Alberto María Juan Claramunt, II
Marques de Artasona, coronel de infantería y ayudante
de campo de Palafox, fallecido en 1889. Figura 43. Tratamiento a la Momia de D.
Desconocemos si fueron objeto de tratamiento Florentín Asensio Barroso (Catedral de
embalsamatorio pero, pese a las nefastas condiciones Barbastro).
de conservación de la cripta conservaban restos de
pelo, epiteliales y los textiles (Lorenzo 1991).

Catedral de Barbastro (Huesca). Momia el cuerpo, sin que se detectaran proyectiles pero si
se determinó la presencia de un cilicio en la pierna
del Obispo Florentín Asensio Barroso. izquierda.
En 1993, a requerimiento del Obispo de Barbastro,
Se practicó un informe forense que se entregó al
uno de los firmantes procedió a la exhumación del
obispado en que se determinaba que se habían
cuerpo momificado de D. Florentín Asensio Barroso,
eliminado los genitales, aparecía falta de materia en el
asesinado el 9 de agosto de 1936 en las tapias del
hombro y en el parietal derecho era visible la huella
cementerio de Barbastro. El cuerpo fue trasladado a la
de entrada de tres proyectiles de pistola con orificio de
cripta de la Catedral de Barbastro el siete de junio de
salida divergente, estando el sujeto en el suelo inmóvil.
1940 y allí fue revestido de pontifical, sobrepuesto al
Se retiraron los textiles y lavaron con jabón neutro. En
vestido que portaba, con el bonete sobre la cara y con
una de las camisas aparecieron las iniciales bordadas
almohadilla de paja (Fig. 42).
F.A.
Se ubicó en la sacristía y, ante el olor que desprendía
Ante el grado de deterioro de la momificación natural,
al estar embebido de humedad en su último depósito
favorecido por la almohada de paja y el bonete sobre
de la cripta, fue trasladado a una de las bóvedas de
la cara, propusimos un tratamiento de conservación
la catedral, lugar más aireado. Se radiografió vestido
favoreciendo la desecación del cadáver mediante la
aplicación de arlita y ambiente aireado con aplicación
de productos antisépticos (fenol) para evitar su
descomposición por efecto de insectos (Fig. 43).
Una vez estabilizado el cuerpo realizamos un molde
directo de la cara y a partir del positivo realizamos dos
recreaciones del rostro del prelado: una que reflejaba su
muerte, que fue colocada como máscara de la momia
(Fig. 44), y otro que reflejaba su rostro en vida que fue
colocado en el lugar de exposición que se habilitó para
la ocasión (Fig. 45).
Se construyó un sarcófago de cristal que se introdujo
en otro de madera con un lateral abatible para poder
verse en exposición y poder comprobar su estado. El
Figura 42. Momia de D. Florentín Asensio cuerpo, ante su estado deteriorado, se cubrió con una
Barroso, Arzobispo de Barbastro. sábana de material sintético para evitar la propagación
de plagas de insectos y se introdujeron cristales de
fenol como antiséptico. Finalmente se trasladó a una
capilla de la catedral.

Palafox. Basílica del Pilar (Zaragoza).


Momia del general José Rebolledo de Palafox y Melci,
héroe de los Sitios de Zaragoza, Fallecido en Madrid
273
en febrero de 1847. Su cuerpo fue enterrado en la
madrileña basílica de Atocha. En 1958 fue trasladado a
Zaragoza e inhumado en la cripta del Pilar. Su momia
al igual que su uniforme se encontraban en deficiente
estado de conservación.

3. CONSIDERACIONES FINALES
Con este sucinto catálogo que hemos presentado
hemos pretendido cumplir varios objetivos. En ningún
caso se ha pretendido realizar un estudio exhaustivo
y pormenorizado de los procesos de momificación y
embalsamamiento ni del total de hallazgos. Hemos
pretendido esencialmente llamar la atención y dar
visibilidad a un tema antropológico no muy tratado,
por no decir inédito en su conjunto, en la bibliografía
aragonesa. Es por eso que hemos incluido un repertorio
bibliográfico general, básico, con el fin de que sirva de
Figura 44. Mascarilla funeraria de D. ayuda a otros investigadores. Al mismo tiempo hemos
Florentín Asensio Barroso. intentado aglutinar una serie de lugares y hallazgos
que consideramos relevantes procedentes, como ya se
ha indicado, de fuentes arqueológicas, antropológicas
y documentales. Un total de 165 momificaciones en
Aragón, con lo que resulta una de las Comunidades
con mayor representación, es fruto de investigaciones
personales, algunos ya publicados parcialmente y
otros inéditos, únicamente accesibles a través de los
preceptivos informes que se han de realizar y depositar
en la Dirección General de Patrimonio Cultural. Es
obvio, así aparece en los diferentes lugares tratados,
que las actuaciones y correspondientes estudios
antropológicos durante casi cuarenta años de uno de
los autores (J.I. Lorenzo) ha permitido recuperar gran
parte de este rico patrimonio, con los escasos medios
que se ha dispuesto.
Es por esto que esta recopilación de estudios
quiere servir de base para estudios monográficos
o personalizados sobre diferentes yacimientos o
incluso distintos personajes que como queda reflejado
en páginas anteriores son una muestra no solo
antropológica si no de la sociedad que realizó estas
prácticas. El repertorio desde el siglo I hasta el XIX
plantea una serie de posibilidades y diferentes temas
de investigación que con las nuevas tecnologías
aplicadas en el ámbito antropológico y forense pueden
generar un conocimiento imprescindible para abordar
determinados aspectos de nuestra historia.

Figura 45. Reconstrucción fisiognómica de D.


Florentín Asensio Barroso.
CNAP 2021

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Brenner E (2014) Human body preservation old and


new techniques. J Anat 224:316–344
Alterauge A, Kellinghaus M, Jackowski C et al (2017)
The Sommersdorf mummies – an interdis-ciplinary Castillon Cortada, Francisco (1994) El cos Sant Fray
investigation on human remains from a 17th to 19th Benito Latras, abad del Monsterio de Santa María de
century aristocratic crypt of southern Germany. PLoS Alaon. I.E.A. Argensola nº 108, pp. 9-84, Huesca.
One 12:e0183588
Chamberlain, Andrew T. (2013) The scientific study of
Aufderheide AC (2003) The scientific study of mummies. International Journal of Osteoarchaeology
mummies. Cambridge University Press, Cambridge. Volume 13, Issue 6.
Augias A, Huynh-Charlier I, Froesch P, McMullan- Cervera Pery, José (2000) Dos caballeros Melitenses
Weitzel B, Charlier P (2017) Detection of an en dos asedios: Pedro y Melchor de Monserrat, pp.
embalming strip on a French royal mummified head 103-112. La Orden de Malta, la mar y la Armada. Inst.
(Henri IV, 1610): virtual reconstruction of a technical de Historia y Cultura Naval, Cuaderno 37. Madrid.
gesture. In: Charlier P (ed) Actes du 6ème Colloque
Charlier P, Georges P (2009) Techniques de préparation
International de Pathographie (mai 2015). De Boccard,
du corps et d’embaumement à la fin du Moyen Age. In:
Paris, pp 7–16.
Alduc-Le Bagousse A (ed) Inhumations de prestige ou
Baggieri G, Di Giacomo M (2014) Le mummie di prestige de l’inhumation ? CRAHM, Caen, pp 405–437
Venzone: morfologia, radiologia e Tac. Bollettino
dell’Associazione Amici di Venzone, vol 32. MelAmi, Charlier P, Huynh-Charier I, Poupon J et al (2010)
Rome, pp 1–274. Multidisciplinary medical identification of a French
king’s head (Henri IV). Br Med J 341:c6805
Baumgart G, Stark H (2003) Der ewig Leib. Mumien
in österreichischen Sammlungen und Grüften. Charlier P, Huynh-Charlier I, Poupon J et al (2013)
Verlagshaus Ärzte, Wien. The embalmed heart of Richard the Lionheart (1199
A.D.): a biological and anthropological analysis. Sci
Beckett R, Conlogue G, Bravo A et al (Unpublished Rep 3:1296, pp.: 1-6
manuscript) Paleoimaging survey of eighteen
mummies from the Church of the Dead, Urbania, Italy: Charlier P, Augias A, Benmoussa N et al (2020a) The
a paleopathological analysis. mandible of Saint-Louis (1270 AD): retrospective
diagnosis and circumstances of death. J Stomatol Oral
Beltrán Lloris, M. (1975) Memoria de la excavación Maxillofac Surg 121:172–174
arqueológica en la necrópolos hispano visigoda del
Alto de la Varilla (Cuarte, Zaragoza) Noticiario Charlier P, Froesch P, Prades L et al (2020b) Further
Arqueológico Hispánico, 6. Madrid. anthropological and paleopathological arguments
related to St. Louis’ scurvy and infection signs on the
Bessa A, Reinhard KJ, Morrone A et al (2018) Notre-Dame mandible (Paris, France). J Stomatol Oral
A preliminary paleopathological account on the Maxillofac Surg 121:194–197.
mummified and skeletonized remains from the
Capuchin church Santa Lucia del Mela, Italy (17th–19th Cockburn, Aida and Eva (1980) Mummies, Disease
century). In: Jornadas Portuguesas de Paleopathology, and Ancient Cultures. Cambridge University Press.
Coimbra (abstract) Corbineau, R. et alii (2017) Plants and aromatics from
Bianucci R, Heron C, Lim DS, Kay GL, Pallen MJ embalming in Late Middle Ages and modern period: a
et al (2016) Embalmed or not embalmed? New set synthesis of written sources and archaeobotanical data
of analyses on the Frankish queen Arnegundis. In: (France, Italy). DOI: 10.1007/s00334-017-0620-4
International conference on comparative mummy Custoy, L.D. (1951) El ajuar de las cuevas sepulcrales
studies, Hildesheim (abstract). de las Canarias occidentales. II C. A. N. Madrid. pp.
Bianucci R, Gonzalez M, Begerock AM et al (2018) 135-159.
Introducing the «Piquete Mummy Project»: the case of
Danieli F (1874) I regali Sepolcri del Duomo di
Rosa Paula Laborda. In: Extraordinary World Congress
Palermo. Stamperia del Re, Napoli Di Cristina U,
on mummy studies, Tenerife (abstract).
Gaziano A, Macrì R (2007) La dimora delle anime: i
Bihl C (2019) Mumien in der Krypta des Cappuccini nel Val di Mazara e il convento di Burgio,
Kapuzinerklosters Brünn. www.hrobka.kapucini.cz. Agrigento. In: Officicina di Studi Medievali, Tipografia
Retrieved 1 May 2020. Alaimo Carmela & C. Palermo, pp.: 75–91.
Bouchal R, Schaub H (2013) Mumienstadt Wien – Devriendt, W. et alii (2012) Découverte d’un cœur-
Menschen, Mumien, konservierte Körper. Pichler, reliquaire à Douai(ancienne église Saint-Jacques, place
Wien Carnot): approche pluridisciplinaire de l’embaumement
à l’époque moderne, Archeologie Medieval, 42, doi. Fornaciari A, Giuffra V, Pezzini F (2010) Secondary
org/10.4000/archeomed.10386. burial and mummification practices in the kingdom of
Duggan AT, Perdomo MF, Piombino-Mascali D et al the two Sicilies. Mortality 15(3):223–249
(2016) 17th Century variola virus reveals the recent Fornaciari A, Francesco C, Cariboni A et al (2016)
history of smallpox. Curr Biol 26:3407–3412
Fletcher HA, Donoghue HD, Taylor GM et al (2003)
Lo scavo bioarcheologico di un monastero lungo la
via Francigena. Not della Soprintend Archeol della 275
Molecular analysis of Mycobacterium tuberculosis Toscana: XXII, 11123–11135.
DNA from a family of 18th century Hungary. Fornaciari G, et alii (1922) Renaisencee mercurial
Microbiology 149:143–151. therapy in the mummies of Saint Domenico Maggiore
Fornaciari G (1982) Mummies naturali nell’Italia in Naple: a paleopathological and paleotoxicological
centrale. Archivio per l’Anthropologia e la Etnología. approach. Archeological and Anthopological Science.
V. CXII. Institute of Pathological and Histology – 14-47.
Medical School. Universiti of Pisa. Firence pp. 495- Gaeta R, Fornaciari G, Giuffra V (2007) Mummies of
497. Comiso. Pathologica 103:198–199 Gannal JN (1841)
Fornaciari G (1983) Le mummies of the Abbey Histoire des embaumements. Desloges, Paris.
of S. Domenico Maggiore di Napoli. Archivio per
Gallien, V.; Périn, P. (2016) La tomb de la reine
l’Anthropologia e la Etnología. V. CXIII. Institute
mérovingienne Arégonde (580) épouse de Clotaire
of Pathological and Histology – Medical School.
(511-561) et mére de Chilperic (561-584).
Universiti of Pisa. Firence pp. 315-317.
Gannal, J. N. (1841) Embaubements et de la
Fornaciari G (1984) Le mummies of the Abbey of S.
preparation des pieces d’anatomie normal, d’anatomie
Domenico Maggiore di Napoli. Med Secoli 18:843–
pathologique et d’histoire naturelle. Paris.
864.
Fornaciari G (1984) The mummies of the Abbey of Giuffra V, Fornaciari A, Marvelli S et al (2011) The
Saint Domenico Maggiore in Naple: a plan of research. children of the Medici, Grand dukes of Florence:
Paleopathology Newletter. N. 47, 10-14. embalming in Renaissance Italy (XVI–XVII century).
Atti Soc Tosc Sci Nat Mem Ser B 118:81–88.
Fornaciari G (1985) The mummies of the Abbey of
Saint Domenico Maggiore in Naple: a preliminary Gonzalez Echegaray, J; Freeman, L.G. (1978) Vida
report. Archivio per l’Anthropologia e la Etnología. V. y muerte en Cueva Morin, Institución Cultural de
CXV. Institute of Pathological and Histology – Medical Cantabria.
School. Universiti of Pisa. Firence pp. 215-226. Gracia Rivas, M.; Aragón Pérez, A. (2005) El Dance de
Fornaciari G (1998) Italian mummies. In: Cockburn A, Amberl. I.F.C. CEBOR Temas populares nº 17.
Cockburn E, Reyman TA (eds) Mummies, disease and Greenhill T (1705) Nekrokedeia or the art of embalming,
ancient culture, 2nd edn. Cambridge University Press, London (no publisher indicated) Großschmidt K,
Cambridge, pp 266–281 Rendl B, Straub A, Urban M (2014) Skelette, Mumien
Fornaciari G (2006) Le mummie aragonesi in S. und Scheintod. Fundber Österreich Reihe A Sonderheft
Domenico Maggiore di Napoli. Med Secoli 18:843– 21:92–99
864
Hawlik-van de Water M (1989) Der schöne Tod.
Fornaciari G, Giuffra V (2006) La mummificazione Zeremonialstrukturen des Wiener Hofes bei Tod und
nella Sicilia della tarda età moderna (secoli XVIII– Begräbnis zwischen 1640 und 1740. Herder, Freiburg/
XIX): nuove testimonianze dalla Sicilia orientale. Med Wien, pp 203–211.
Secoli 18:925–942
Heras, Joseph (1720) Columna de luz que por el
Fornaciari G, Zavaglia K, Giusti L et al (2003) Human desierto de los Pirineos guía a los devotos del Santo
papillomavirus in a 16th century mummy. Lancet Anacoreta, confesor y abad, el señor San Victorian,
362:1160 para saber donde descansan sus sagrados huesos. Ed.
Fornaciari G, Giuffra V, Giusiani S et al (2008) facsimil. Eds. de l’Astral. Rolde de estudios aragonese,
Autopsy and embalming of the Medici, Grand Dukes 1997, Zaragoza.
of Florence (16th–18th centuries). In: Peña PA, Martin Ikram S, Dodson A (1998) The mummy in ancient
CR, Rodriguez AR (eds) Mummies and science, Santa Egypt. American University Press, Cairo Johnson
Cruz de Tenerife, pp 325–331 EC, Johnson GR, Williams MJ (1990) The origin and
Fornaciari G, Giuffra V, Giusiani S et al (2009) The history of embalming. In: Mayer RG (ed) Embalming
«gout» of the Medici, Grand Dukes of Florence: a – history, theory and practice. Appleton-Lange,
paleopathological study. Rheumatology 48:375–377 Norwalk, pp 23–57.
CNAP 2021

Isidro, A. (2006) Las Momias: tipología, historia y Lorenzo Lizalde, José Ignacio (1986). La necrópolis
patología. Revista española de antropología física, Nº. de Villafeliche. pp. 133136, Arqueología Aragonesa
26, 2006, págs. 37-62. 84, D.G.A., Zaragoza.
Jungklaus B, Vick D (2011) Mumienfunde in Lorenzo Lizalde, José Ignacio (1991): Excavación
neuzeitlichen Grüften in Berlin, Brandenburg de urgencia en la iglesia parroquial de San Lorenzo
und Niedersachen. In: Sörries R (ed) Geschichte de Magallón (Zaragoza), pp. 467-471, Arqueología
und Tradition der Mumifizierung in Europa. Aragonesa 1986-87. Diputación General de Aragón,
Arbeitsgemeinschaft Friedhof und Denkmal e.V Zaragoza
(AGFD), Kassel, pp 65–78 Lorenzo Lizalde, José Ignacio (1991). Excavación
Kaufmann B (1996) Mummification in the Middle de una tumba de lajas con enterramiento doble en
Ages. In: Spindler K et al (eds) Human mummies: Valdespartera, Km. 130-150 Vía Férrea Valencia-
a global survey of their status and the techniques of Zaragoza (Zaragoza), pp. 559-563, Arqueología
conservation. Springer, Wien, pp 231–238. Aragonesa 1988-89. Diputación General de Aragón,
Zaragoza.
Kay GL, Sergeant MJ, Zhou Z et al (2015) Eighteenth-
century genomes show that mixed infections were Lorenzo Lizalde, José Ignacio (1993): Los Primeros
Aragoneses. Diputación General de Aragón. 75 pág.
common at time peak tuberculosis in Europe. Nat
Commun 6:6717 La Stampa (2011) https://www. Lorenzo Lizalde, José Ignacio (1996): Los Reyes de
lastampa.it/cronaca/2011/07/06/news/bufera-sulla- Aragón. Naturaleza en Aragón. Asociación de Amigos
culla-hi-tech-br- per-la-piccola-mummia-1.36949715ì del Museo Paleontológico. Zaragoza.
Lanza T (2010) On Rosalia Lombardo’s causes of death Lorenzo Lizalde, José Ignacio (2000) Hallazgo de
and the method used by Alfredo Salafia to embalm la tumba del Conde de Aranda. Su identificación y
her. J Paleopathol 22:43–50 Lanzirotti A, Bianucci R, reconstrucción fisiognómica. Congreso Internacional
LeGeros R et al (2014) Assessing heavy metal exposure sobre el Conde de Aranda y su tiempo. Tomo II, pp.
in Renaissance Europe using synchrotron microbeam 409-436. Institución Fernando el Católico. Zaragoza.
techniques. J Archaeol Sci 52:204–217 Lorenzo Lizalde, José Ignacio (2001): Exhumación
Leboreiro Reyna IS, Mansilla Lory JL (2008) Las y Estudio de D. Hernando de Aragón y Doña Ana de
momias de la Capilla de los Sepulcros: Monasterio Gurrea. En: La Capilla de San Bernardo de la Seo de
de Santo Domingo, Ciudad de Mexico. In: Atoche Zaragoza. Ministerio de Educación Cultura y Deportes,
P, Rodriguez Martin C, Ramirez Rodriguez A (eds) Diputación General de Aragón, Caja Inmaculada. pp.
Mummies and science – world mummies research. 157-161. Zaragoza
Academia Canaria de la Historia, Santa Cruz de Lorenzo Lizalde, José Ignacio (2007): Exp. 214.2000
Tenerife, pp 243–249. Capilla de San Bernardo. La Seo. Zaragoza. En:
Arqueología Aragonesa 1995-2005. Diputación
Lynnerup, Niels (2021) Natural sciences and mummies.
General de Aragón
Canarias arqueologica 22, 37-39.
Lorenzo Lizalde, José Ignacio (2007): Exp. 196.1998
Lippi D (2011) Die Einbalsamierung der Medici,
Hallazgo en la Iglesia Parroquial de San Esteban.
Großherzöge der Toskana (XV–XVIII). In: Sörries R
protomartir de Sin. (Huesca). En: Arqueología
(ed) Geschichte und Tradition der Mumifizierung in Aragonesa 1995-2005. Diputación General de Aragón
Europa. AGFD Kassel, pp 33–40
Lorenzo Lizalde, José Ignacio (2008): «Exhumación
Litten J (1991) The English way of death. The common de los sepulcros de D. Vicencio Juan y D. Juan Orencio
funeral since 1450. R. Hale, London, pp 32–56 de Saltanosa. De la cripta subterránea situada bajo la
Lo Gerfo L (2011) Les restes humains de l’église capilla de los Lastanosa de la catedral de Huesca».
Sainte-Marie de Randazzo (Province de Catane). In: Zarabaglia, nº 2, Rev. Colegio de Arquitectos Técnicos
Charlier P, Lo Gerfo L (eds) Le miroir du temps: Les y Aparejadores de Huesca. Pp. 38-41
momies de Randazzo (Sicile, 17e–19e s.). De Boccard, Lorenzo Lizalde, José Ignacio (2009): «Exhumación
Paris. de los restos de D. Vicencio Juan y D. Juan Orencio
Longares, Miquel (s XIV) Les funeralies dels reis de de Saltanosa de la cripta subterránea situada bajo la
Aragó. Fetas e ordenadas per hun monge del monestir capilla de los Lastanosa de la catedral de Huesca». En:
de la Verge Maria de Poblet maestre en theologia, quis Argensola, nº 119, 2009, Ins. Estudios Altoaragonese.
diu Maestre Miquel Longares. En: Manuel Bofarull Huesca. Pp. 38-41
y Sartório, Funerals dels Reys d’Aragó á Poblet. Lorenzo Lizalde, José Ignacio (2012): Estudio de los
Transcrit i publicat per Manuel Bofarull y Sartório, restos de D Pedro y D Fernando Pérez Calvillo. En: La
Barcelona, 1886, p. 21-22. Catedral de Tarazona. Tarazona. p. 39.
Lorenzo Lizalde, José Ignacio (2013) Intervención Konrad Weißenhorn Nerlich AG (in prep.; 2020)
antropológica en el Panteón de los Aranda, en el Mummies and skeletons of the family of the Counts
sepulcro de Lópe Ximénez de Urrea de la Iglesia Wintzingerode – an interdisciplinary anthropological,
Parroquial de Santa María de Épila. En: El Sepulcro de molecular and paleopathological study.
Lope Ximénez de Urrea, Vizconde de Rueda y Virrey
de Sicilia. Coord. Jesús Criado Mainer. Institución
Fernando el Católico. Zaragoza, Pp. 204-208.
Nerlich A, Riepertinger A, Gillich R et al (2015)
Paleopathology and nutritional analysis of a South 277
German Monastery Population. Biomed Res Int 2015:
Lorenzo Lizalde, José Ignacio (2016) Trepanación en Article ID: 486467
un individuo hispano visigodo del Alto de la Darrilla Nerlich A, Peschel O, Wimmer J (2019) «…berührt
de Cuarte (Zaragoza) y correcciones sobre el estudio von der Majestät des Todes…»: Die Mumie in der
de los restos humanos de Sena del Museo de Zaragoza. Kirchengruft von St. Thomas am Blasenstein, Wagner
En: De las ánforas al museo. Estudios dedicados Linz Ottini L, Falchetti M, Marinozzi S (2011) Gene–
a Miguel Beltrán Lloris. Isidro Aguilera Aragón, environment interactions in the pre-industrial era: the
Francisco Beltrán Lloris, M.ª Jesús Dueñas Jiménez, cancer of King Ferrante I de Aragon (1431–1494).
Concepción Lomba Serrano, Juan Á. Paz Peralta Hum Pathol 42:332–329
(editores). Institución Fernando el Católico, Excma.
Diputación de Zaragoza, Zaragoza: 549-561. Nerlich, A. G., & Bianucci, R. (2020): Mummies in
Crypts and Catacombs. The Handbook of Mummy
Lorenzo Lizalde, José Ignacio (2019) Excavaciones Studies, 1–36. doi:10.1007/978-981-15-1614-6_20-1.
arqueológicas en Panteones Reales de Aragón. En
Panteones Reales de Aragón. D.G.A..: 228-239. Nicolaeff, L. (1930) Quelques données au sujet des
méthodes d’execérébration employées par les Égiptiens
Lösch S, Graw M, Nerlich AG et al (2008) The Wolfstein anciens. L’Anthropologie T. XL. pp. 77-92.
mummies. First report on the paleopathological and
forensic investigations on mummified corpses from a Niknami, Kamal Aldin; Masoumian, Mohamad;
South German crypt. In: Atoche P, Rodriguez Martin Nekouei, Parisa (2014) Salification Process of
C, Ramirez Rodriguez A (eds) Mummies and science Human Body in the Chehrabad Salt Mine using XRF
– world mummies research. Academia Canaria de la and Psychrometric Test. International Journal of
Historia, Santa Cruz de Tenerife: 311–317 Archaeology, Volume 2, Issue 2, pp. 6-11.
Loynes RD, Charlier P, Perciaccante A et al (2018) Núñez, M. et alii (2021) Conditions contributing to the
Erosive effects of a posterior mediastinal mass in a natural mummification of corps deponted below north
18th to early 19th century Spanish mummy. Forens finnish churches. Canarias arqueologica 22, 423-436.
Med Pathol 14:574–578 Magnus J (1839) Das O’Connor, Sonia et alii (2011) Excepcional
Einbalsamieren der Leichen in alter und neuer Zeit. preservation of a prehistoric human brain from
Ein Beitrag zur Geschichte der Medizin. Westermann, Herlington Yorkshire, UK. Journal of Archaeological
Braunschweig. Science, 1-14.
Madoz, Pascual (1885-1850) Diccionario Geográfico- Orti y Brull, Vicente (1896) María Manuela Pignatelli
Estadistico-Historico- Zaragoza. T- XIII. Madrid de Aragón y Gonzaga, Duquesa de Villahermosa.
Marcolini FM (1831) Sulle mummie di Venzone. Madrid.
Societa Tipografica de Classici Italiani, Milano, pp Panzer S, Zink A, Piombino-Mascali D (2010) Scenes
1–160 from the past – radiologic evidence for anthropogenic
Marinozzi S, Gazzaniga V, Giuffra V et al (2011) mummification in the Capuchin Catacombs of Palermo,
Historical sources about disease, death and embalming Sicily. Radiographics 30:1123–1132.
regarding the family of Jean Antoine Michel Agar, Pano, Mariano de (1890) Acta de apertura y
minister of finance of Gioacchino Murat. Vesalius reconocimiento de los sepulcros reales del monasterio
17:45–51 de Sijena, Boletín de la Real Academia de la Historia,
Micciché R, Carotenuto G, Sineo L (2014) Il volto Tomo 11, pp. 463-469
della morte: le maschere funerarie della sepoltura dei
Panzer S, Gill-Frerking H, Rosendahl W et al (2013)
preti morti di Gangi. Arch Antropol Etnol 144:45–57
Multidetector CT investigation of the mummy of
Nerlich A (2016) Die Mumie des Königs General – Rosalia Lombardo (1918–1920). Ann Anat 195:401–
Heinrich LII. Reuß-Köstritz: Lebensgeschichte eines 418
bayerischen Generals zu Napoleons Zeiten, Selbstverl.
Panzer S, McCoy MR, Hitzl W et al (2015) Checklist
München
and scoring system for the assessment of soft tissue
Nerlich A (2019) Prinzessin Wackerstein. Carolina von preservation in CT examinations of human mummies.
Jordan – Geheimnisse einer bayerischen Kindermumie. PLoS One 10:e0133364
CNAP 2021

Peder Hart Hansen, Jens; Meldgaard, Jørgen and Europa. AGFD Kassel, pp 41–48
Nordqvist, Jørgen (1991) The Greenland mummies.
Reiblich L (2015) Ein Tod länger als das Leben –
British museum publications, ISBN 0-7141-2500-8
Lenin, Mao, Evita. In: Wieczorek A, Rosendahl W.
Penicher L (1699) Traité des embaumemens selon les Mumien – Der Traum vom ewigen Leben. Reclam
anciens et les modernes. B. Girin, Paris, pp 154–194. Verlag, Darmstadt, pp 175–182.
Perez, P. J.; Arsuaga, J.L.; Granda, J.M. (1978) Rodriguez-Martin, Conrado; Martin-Oval, Mercedes
Aplicación de técnicas no destructivas en la (2021) Skeletal VS Mummifiels populations in the
investigación de cadáveres momificados. COL-PA prehistory of Tenerife. Canarias arqueológica nº 22,
Universidad Complutense Madrid, 17-24. pp.: 67-79.
Perez, P. J.; Arsuaga, J.L.; Granda, J.M. (1979) Ensayo Royo, J.; Beltan, A.; Escorza, J.; Moreno, F.; Montañés,
de aplicación de técnicas convencionales e inéditas en M.P., Moreno, F.; Navarro, A. (1995) Alcaine paso
la investigación de cadáveres desecados y momias. a paso (Aproximación histórica). Graficas Tramax.
Publicaciones del Departamento de Paleontología nº Teruel.
15. Universidad Complutense Madrid.
Samadelli M, Zink AR, Roselli G et al (2019)
Petrella E, Piciucchi S, Feletti F et al (2016) CT
Development of passive controlled atmosphere display
scan of thirteen natural mummies dating back to the
cases for the conservation of cultural assets. J Cult
XVI–XVIII centuries: an emerging tool to investigate
Herit 35:145–153
living conditions and diseases in history. PLoS One
11:e0154349 Scheven A (2011) «Du wirst uns unvergeßlich sein . .
.» Eine besondere Grablege im Land Brandenburg: die
Pieraccini G (1986) La stirpe de Medici di Cafaggiolo,
Mumiengruft Illmersdorf. In: Sörries R (ed) Geschichte
3rd edn. Vallecchi, Firenze Pinar G, Krakova l PD et al
(2014) Halophilic bacteria are colonizing the exhibition und Tradition der Mumifizierung in Europa. AGFD
areas of the Capuchin Catacombs in Palermo, Italy. Kassel, pp 79–102
Extremophiles 18:677–691 Schleifring JH, Galassi FM, Habicht ME, Rühli FJ
Piombino-Mascali D (2009) Il maestro del sonno (2019) Autopsing history: the mummy of Charlemagne
eterno. La Zisa, Palermo, pp 1–126 (c. 747–814 AD), father of Europe. Econ Hum Biol
32:11–17
Piombino-Mascali D, Panzer S, Marvelli S et al (2011)
The Sicily Mummy Project: first results of the scientific Schmitz-Esser R (2014) Der Leichnam im Mittelalter.
campaigns (2007–2010). In: Sörries R (ed) Geschichte Einbalsamierung, Verbrennung und die kulturelle
und Tradition der Mumifizierung in Europa. AGFD Konstruktion des toten Körpers. Jan Thorbecke Verlag,
Kassel, pp 25–32 Ostfildern Selmi F (1872) Enciclopedia di chimica
scientifica e industriale, ossia dizionario generale di
Piombino-Mascali D, Jankauskas R, Zink AR et al
chimica, vol Quinto. Torino, Unione Tipografico-
(2015a) Paleoradiology of the Savoca mummies, Sicily,
Editrice Torinese, p 76
Italy (18th–19th century AD). Anat Rec 298:988–1000
Segura, Juan de (1619) Discurso de la fundación y
Piombino-Mascali D, Urbanavicius A, Daubaras M et
estado de la Real Casa de Montearagón. Ed. facsimile,
al (2015b) The Lithuanian mummy project: a historical
Instituto de Estudios Altoaragoneses 1996, Huesca.
introduction. Liet Archeol 41:131–142
Piombino-Mascali D, Zink AR, Panzer S (2017a) Col. Rememoranzas, 6.
Paleopathology in the Piraino mummies as illustrated Sepulveda, M.I.; Pano, J.L.; Morte, C. (2001) La Villa
in X-rays. Anthropol Sci 125:25–33. de Bolea. Estudio histórico-artístico y documental.
Piombino-Mascali D, Jankauskas R, Kuncevicius A et al D.G.A. Asociación amigos de la Colegiata de Bolea,
(2017b) Crypt archaeology: preliminary investigations Huesca..
in the Basilian Church of the Holy Trinity of Vilnius. Ströbl A (2011a) Die Catacombe dei Cappuccini
Lith Med Hist 1:128–140 in Palermo. Geschichte und Hintergründe einer
Pulz W, Büttel S, Helebrant T (2011) Unverweslichkeit einzigartigen Gruft. In: Sörries R (ed) Geschichte und
als körperliches Zeichen der Heiligkeit: Die Mumien Tradition der Mumifizierung in Europa. AGFD Kassel,
von Vodnjan/Dignano. In: Sörries R (ed) Geschichte pp 11–24
und Tradition der Mumifizierung in Europa. AGFD Ströbl R (2011b) Schwerin – Mirow – Wolgast. Die drei
Kassel, pp 103–112 großen Herzogsgrüfte in Mecklenburg- Vorpommern.
Rainer A (2011) Die Wiener Michaeler Gruft. In: Sörries In: Sörries R (ed) Geschichte und Tradition der
R (ed) Geschichte und Tradition der Mumifizierung in Mumifizierung in Europa. AGFD Kassel, pp 49–64
Strouhal, E.; Vyhnánek, L. et ali. (2001) Identification Consolazione in Scicli (South-Eastern Sicily). In: 19th
of royal skeletal remains from Egyptian pyramids. European Meeting of the Paleopathology Association,
Journal Anthropology, 39, pp. 15-19. Lille, 27–29 Aug 2012
Subert F, Dvorak V, Spalek E et al (1993) Ventura L, Pensiero V, Romeo F, Causarano A (2016)
Problems of contemporary mummy conservation.
Charles University, Prague Sucquet JP (1872) De
Paleopathology of the natural mummies from the
church of Sant’Anna in Modica (South-Eastern Sicily). 279
l’embaumement chez les anciens et chez les modernes. Pathologica 8:293–294.
Delahaye, Paris
Wanderer (1899) La cabeza del antiPapa Luna. Rev.
Szikossy I, Kustar A, Guba Z et al (2015) Natürlich Ilustrada Alrededor del Mundo, nº 2, 16 de junio 1899,
mumifizierte Leichname aus der Dominika- nerkirche pp. 3-5.
in Vac, Ungarn. In: Wieczorek A, Rosendahl W.
Mumien – Der Traum vom ewigen Leben. Reclam Wittmers L, Aufderheide AC, Buikstra J (2011)
Verlag, Darmstadt, pp 355–367. Soft tissue preservations system: applications. Int J
Paleopathol 1:150–154
Tumbart, N. et alii (2021) The conservation-restoration
of mummies in the Museum Institutions: Deontology, Wunn I (2015) Mumien in Klöstern und Kirchen
ethical issues and practices. Canarias arqueológica nº – Mönche, Päpste und Fürsten. In: Wieczorek A,
22, pp.: 389-409. Rosendahl W. Mumien – Der Traum vom ewigen
Leben. Darmstadt, pp 165–174
Uhlenhuth P, Weidanz O (1914) Die biologischen
Methoden im Dienste der anthropologischen VVAA. (1973) Fouilles de la tombe deux fois millénaire
Forschung. Zschr Morphol 17:671–698 Ventura L, de la Mawangtouei, à Tchangcha. En: Nouvelles
Pensiero V, Caruso C, Voi G, Fornaciari G (2012) The découvertes archéologiques en Chíne. Editions en
natural mummies from the church of Santa Maria della Langues Etrangeres. Pekin, pp-48-57.
CNAP 2021

Primera edición del Congreso Nacional de Arqueología Profesional (CNaP). Zaragoza, 2017.
EL MUSEO DE LAS MOMIAS DE QUINTO (ZARAGOZA):
UN PROYECTO PLURIDISCIPLINAR
THE MUMMIES MUSEUM OF QUINTO (ZARAGOZA):
A MULTIDISCIPLINARY PROJECT

Miriam Pina1, Mercedes González2, Jesús Morales3, Antonio Jardiel4,


María Victoria Pastor5, Javier Peña6
1
PD «Patrimonio, Sociedades y Espacios de Frontera» (Universidad Zaragoza).
2
Instituto de Estudios Científicos en Momias
3
Ayuntamiento de Quinto
4
Documentalista local
5
Arqueóloga
6
Arquitecto
Autora de contacto / Contact author: Miriam Pina Pardos, mpina@unizar.es; miriampinapardos@gmail.com

RESUMEN
El Museo de las Momias de Quinto (Zaragoza) se configura como un importante vector de dinamización
sociocultural y vertebración territorial, resultado de una gestión pionera y multidisciplinar que ha combinado
actuaciones desde diferentes áreas de trabajo: la restauración arquitectónica de la Iglesia de la Asunción, la
excavación arqueológica que halló los restos momificados de forma natural, la conservación preventiva de dichos
restos, el respaldo institucional al proyecto del primer museo nacional de momias, una cuidada documentación de
la historiografía local y el impulso de estrategias de dinamización cultural y turística. El museo abrió sus puertas
en 2018 con una colección de 15 momias y ha atraído a más 17500 visitantes de 30 países, convirtiéndose en un
poderoso reclamo turístico y generando un positivo impacto socioeconómico. Constituye una valiosa herramienta
de desarrollo rural y su gestión, una referencia para futuras puestas en valor de patrimonio biológico.
PALABRAS CLAVE: Momias; Museo; Conservación preventiva; Antropología; Quinto.

ABSTRACT
The Mummies Museum of Quinto (Zaragoza) is configured as an important vector of sociocultural dynamization
and territorial vertebration, as result of its pioneering and multidisciplinary management, that has combined
actions from different areas of work: the architectural restoration of the Church of the Assumption, the
archaeological excavation that discovered naturally mummified remains, the preventive conservation of these
remains, the institutional support to the project of the first national museum of mummies, a careful documentation
of local historiography and the promotion of cultural and tourist dynamization strategies. The museum opened in
2018 with a collection of 15 mummies and has attracted more than 17500 visitors from 30 countries, becoming
a powerful tourist attraction and generating a positive socioeconomic impact. It is a valuable tool for rural
development and its management, a reference for future promotion of biological heritage.
KEYWORDS: Mummy; Museum; Preventive conservation; Anthropology; Quinto.
CNAP 2021

Póster sobre el Museo de las Momias de Quinto (Zaragoza) presentado en el congreso.


1. INTRODUCCIÓN El edificio fue reinaugurado en 2017 como espacio
sociocultural y futura sede del Museo de las Momias.
La presentación de este póster científico pretende
mostrar la génesis y desarrollo del proyecto del Museo
de Momias de Quinto (Zaragoza), que abrió sus puertas 3.2. Excavación arqueológica
en junio de 2018, Se trata de un espacio expositivo
pionero: el único museo de momias de nuestro país que
Las obras de restauración revelaron un registro
arqueológico en el subsuelo de la iglesia que se sometió 283
muestra una colección de cuerpos en el mismo lugar a excavación en dos fases diferentes: 2008-2011 y
donde fueron inhumados y exhumados. El recinto 2016-2017. En ambas se descubrieron estructuras y
ofrece la visita guiada a una colección de 15 momias materiales que informan sobre la línea cronológica
sometidas a un proceso de conservación preventiva, así de El Piquete, destacando restos de época ibérica,
como la exhibición de objetos y ajuares de la época de islámica, medieval (cerámica de Teruel del siglo XIV)
importante valor etnográfico. y moderna (loza dorada del siglo XVI y cerámica de
Su éxito en estos tres años de vida ha sido resultado de Muel en azul y blanco del siglo XVII).
una gestión precursora y multidisciplinar por parte de Junto a estos materiales, se hallaron un total de 158
sus impulsores, que se esforzaron en la combinación de enterramientos (posteriormente se han excavado más
actuaciones desde distintas áreas de trabajo patrimonial de mil), algunos incompletos por la reutilización del
para garantizar la viabilidad de un proyecto orientado espacio, fechados entre el siglo XV y el siglo XIX, y
a la promoción turística, la vertebración territorial y el cuya singularidad radica en el estado de momificación
desarrollo rural. natural de algunos de ellos. Otros restos encontrados,
como tejidos, calzado, almohadas, objetos de vidrio,
2. OBJETIVOS (en especial vinajeras y copas para la eucaristía),
El Museo de las Momias de Quinto se puso en marcha adornos personales (pendientes, anillos, colgantes,
con el objetivo dar a conocer el singular patrimonio agujas, hebillas de calzado, etc.) y adornos religiosos
de esta localidad zaragozana mediante un ambicioso (rosarios, medallas y una cruz) aportan una perspectiva
proyecto de exhibición y divulgación, así como generar etnográfica fundamental para obtener información
sinergias para impulsar la economía y el desarrollo sobre los habitantes de Quinto en épocas pasadas.
sociocultural local. Un espacio pionero en España que
ha abierto camino hacia la gestión de la musealización 3.3. Conservación preventiva de los restos
de restos humanos y que ya atrae a visitantes de más de momificados
30 países del mundo.
Desde su exhumación, en 2011, las momias se
almacenaron en la misma iglesia, dentro de la capilla
3. METODOLOGÍA
de San Francisco Javier, donde sufrieron severos
La planificación y puesta en marcha del Museo de las desperfectos debido a al nivel de humedad relativa, que
Momias de Quinto requirió una amplia colaboración llegó a alcanzar un máximo del 75,7% (08.09.2014).
y coordinación entre todas las esferas de trabajo Por ello, los restos se sometieron a un proceso de
implicadas en la gestión patrimonial. conservación preventiva llevado a cabo por el Instituto
de Estudios Científicos en Momias (IECIM).
3.1. Restauración arquitectónica
Se realizó un detallado estudio macroscópico para
Las actuaciones comenzaron con la restauración evaluar el estado de los restos., que se complementó
arquitectónica de la Iglesia de la Asunción (El Piquete), con técnicas de diagnóstico por imagen para constatar
un edificio mudéjar de principios del siglo XV que asimismo las condiciones internas., de cara a la
resultó muy dañado durante la Guerra Civil española. creación del plan de intervención más adecuado para
De titularidad municipal y declarado monumento abordar el proceso de conservación. La actuación se
histórico-artístico, en 1983 se iniciaron los trabajos de llevó a cabo en quince de los cuerpos exhumados en
restauración arquitectónica, que se han prolongado a lo 2011 y consistió en una labor de limpieza destinada
largo de tres décadas. a retirar el polvo mediante un aspirado controlado
Desde la primera fase llevada a cabo en 1983, se han a baja potencia, protegiendo tanto la momia como
sucedido actuaciones de restauración, renovación y su indumentaria. En ningún momento se utilizaron
consolidación en la parte exterior e interior del edificio. productos químicos y la intervención se realizó según
En verano de 2021 se acometió la decimocuarta fase. las directrices del Protocolo de Bioética del Instituto de
La inversión total de los trabajos está estimada en un Estudios Científicos en Momias (IECIM).
millón de euros. Asimismo, se llevó a cabo la limpieza y
reacondicionamiento de los textiles deteriorados con el
objetivo de garantizar su óptima exhibición al público.
CNAP 2021

El objetivo del Museo es continuar con la puesta en El Museo de las Momias cuenta también con el
valor de los restos para ampliar la actual colección de respaldo de la Asociación Territorio Mudéjar, ya que
15 momias. se encuentra ubicado en un edificio mudéjar. Esta
entidad ofrece visibilidad y apoyo técnico, así como
3.4. Historiografía local participación en programas y proyectos europeos.

La puesta en marcha del proyecto también implicó El Ayuntamiento de Quinto busca y gestiona la
una detallada labor de investigación y documentación implicación y el respaldo financiero de nuevos
para la correcta contextualización del futuro museo. actores institucionales en este proyecto y realiza una
La base documental histórica está compuesta por importante labor de promoción y difusión presencial y
todos los datos recopilados referentes a la iglesia de la digital en foros generales y especializados.
Asunción de Nuestra Señora de Quinto por el cronista
local Antonio Jardiel, a través de historias de tradición 3.6. Utilización como espacio sociocultural
oral y consulta en los distintos archivos de la provincia: Desde su reapertura al público en 2017, El Piquete ha
en especial, el Archivo Diocesano de Zaragoza y el sido utilizado como recinto expositivo y espacio socio-
Archivo Parroquial de Quinto, si bien este último cultural. Además de las momias, el museo exhibe
quedó visiblemente mermado durante la Guerra Civil, restos arqueológicos, funerarios y cerámicos.
lo que provocó una importante pérdida de información.
Desde 2020, acoge de forma anual el «Curso-taller de
Los Archivos Parroquiales se utilizaron como fuente de antropología física y paleopatología en restos óseos
información fundamental para obtener datos relativos a y momificados», que cuenta con la colaboración
la población, organización económica, obras realizadas de expertos nacionales e internacionales y aspira a
en los edificios eclesiásticos y mandatos religiosos. convertirse en una de las actividades de referencia de
En concreto, se prestó especial atención a los libros los Cursos Extraordinarios de Verano de la Universidad
de Difuntos, que consignaban los fallecimientos de la de Zaragoza.
época, y a los registros de visitas pastorales.
3.7. Turismo y desarrollo rural
La documentación se completó con datos recogidos en
distintas publicaciones y los informes arqueológicos El actual acceso al museo se realiza únicamente
sobre el edificio. en régimen de visita guiada. Como parte de su
estrategia de dinamización turística, ofrece visitas
3.5. Política municipal adicionales a lugares de interés de la localidad, como
la «Ruta de los Portales», la Casa Palacio, el Camino
El respaldo institucional por parte del Ayuntamiento de de Santiago o la reserva ornitológica El Planerón.
Quinto tuvo un importante papel en la consecución del También ofrece actividades turísticas combinadas,
proyecto del Museo de las Momias. El Consistorio, que con excursiones a otras localidades como Zaragoza,
en la actualidad da soporte legal, fiscal, administrativo Sástago, Fuendetodos, Azaila, Belchite… Gracias a su
y económico al museo, es propietario del edificio desde repercusión mediática y turística, genera importantes
finales del siglo XX y responsable de las obras de recursos económicos locales a través de la venta
restauración, con el apoyo económico de la Diputación de merchandising propio del museo, servicios de
Provincial de Zaragoza. Tras el hallazgo de las momias, restauración, ocio y alojamiento.
el Ayuntamiento replanteó la utilización del edificio
como espacio cultural para redirigir el proyecto 4. RESULTADOS
hacia la creación de un museo único en España. La
El museo se ha convertido en un importante reclamo
planificación municipal incorporó la inversión en turístico desde su apertura el 1 de junio de 2018. En sus
las excavaciones arqueológicas y actuaciones de primeros 18 meses de vida, recibió 12500 visitantes.
limpieza y conservación de las momias, así como la Posteriormente, se vio afectado por la pandemia de
restauración y acondicionamiento del interior del covid-19 y cerró sus puertas durante tres meses en 2020.
edificio y del aparcamiento exterior (en colaboración Con el final del estado de alarma y el paso a la fase 1,
con el INAEM). el recinto retomó las visitas guiadas bajo un estricto
El Ayuntamiento de Quinto impulsó la musealización protocolo de seguridad para cumplir con las medidas
del edificio, con una inversión de 80.000 euros en el sanitarias, con el uso obligatorio de mascarillas para
diseño de equipamientos, construcción, contenidos y visitantes y pantallas de protección para las guías del
adquisición de mobiliario, para lo que contó con el museo.
apoyo del Centro para el desarrollo de las comarcas Se adecuó el equipamiento para garantizar la distancia
del Mar de Aragón (CEDEMAR), gestor de los fondos de seguridad y la higiene mediante depósitos de
europeos FEADER. gel hidroalcohólico y se restringieron los aforos de
285

Vista interior del Museo de las Momias de Quinto.

Detalle de la colección del Museo de las Momias de Quinto.

Restos de ajuar e indumentaria de la colección del Museo de las Momias de Quinto.


CNAP 2021

acuerdo a la ordenación vigente en cada momento. AGRADECIMIENTOS


Aunque hubo menos visitantes, la afluencia continuó
Excmo. Ayuntamiento de Quinto (Zaragoza), Instituto
siendo constante durante los fines de semana, llegando
de Estudios Científicos en Momias (IECIM), Museo de
a aumentar el número de visitas guiadas incluyendo
Momias de Quinto, Jesús Porroche, Encarna Moreno,
una oferta por la tarde para responder a la demanda. Dra. Miriam Gracia, Universidad de Zaragoza,
Desde mayo de 2020, el museo ha recibido en torno a Dr. Francisco Etxeberría, Dr. Salvador Baena, Dr.
5000 visitantes. Armando González.
En total, desde su apertura, han sido casi 18000 los
asistentes que han visitado el museo, en su mayoría REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
turistas nacionales, registrando una procedencia de Jardiel, A. El Piquete de Quinto. Testigo de la historia
hasta 30 países distintos. (manuscrito no publicado).

5. CONCLUSIONES Museo de las Momias de Quinto, 2021. Disponible


en: https://www.momiasdequinto.es (Acceso: 29 mayo
El Museo de las Momias de Quinto (Zaragoza) ha 2021)
adquirido en sus tres años de vida la configuración
Cursos Extraordinarios de la Universidad de Zaragoza
de un importante vector estratégico de dinamización
(CEX UNIZAR), 2021. II Curso-taller de antropología
sociocultural y vertebración territorial, resultado de su
física y paleopatología en restos óseos y momificados
gestión pionera y multidisciplinar. La combinación de del Museo de las Momias de Quinto (Zaragoza).
esfuerzos desde las diferentes áreas de trabajo que han Disponible en: https://cursosextraordinarios.unizar.
dado forma al proyecto ha sido esencial para garantizar es/curso/2021/ii-curso-taller-de-antropologia-fisica-
la viabilidad y el éxito del museo. y-paleopatologia-en-restos-oseos-y-momificados-del
Convertido en un importante reclamo tanto del turismo (Acceso: 29 mayo 2021).
de proximidad como del exterior, el proyecto ha
generado un positivo impacto socioeconómico, con
la creación de puestos de trabajo y un significativo
impulso al tejido empresarial de la zona, especialmente
del sector servicios. Además, ha favorecido el
acondicionamiento del entorno, contribuyendo a
desbloquear inversiones en infraestructuras largamente
demandadas. El Museo de las Momias constituye una
valiosa herramienta de desarrollo rural y ha convertido
a Quinto en gestor de referencia para futuras puestas en
valor de patrimonio biológico.
6
DIDÁCTICA DEL
PATRIMONIO

1. 2. 3. 4.
Investigación Arqueología Arqueología Arqueología de
profesional urbana preventiva conflicto

5.
6. 7.
Genética y
Didáctica del Museología y
Antropología
Patrimonio Conservación
Física

8.
Póster
ARQUEOLOGIA Y MEMORIA DE LA BATALLA DEL EBRO
ARCHEOLOGY AND MEMORY OF THE BATTLE OF THE EBRO

Hugo Chautón Pérez


Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón
Autor de contacto / Contact author: Hugo Chautón Pérez, hchauton@gmail.com

RESUMEN
La Batalla del Ebro supone el enfrentamiento decisivo de la Guerra Civil ya que en ella se decide el derrotero final
de la contienda. Es un episodio de tremenda repercusión y redimensiona la perspectiva sobre el desarrollo de la
propia guerra. Es la batalla más sangrienta, más larga y más decisiva. Durante el año 2012 llevamos a cabo una
serie de intervenciones arqueológicas financiadas por el Ministerio de Presidencia del Gobierno Central, que nos
permitieron documentar los restos de hasta un total de 16 soldados y diversos escenarios de la contienda en el
entorno de las localidades de Mequinenza y Fayón.
PALABRAS CLAVE: Guerra Civil Española; Batalla del Ebro; Metodología arqueológica; Arqueología de la Guerra Civil; Didáctica.

ABSTRACT
The Battle of the Ebro is the decisive confrontation of the Civil War since it decides the final course of the contest.
It is an episode of tremendous repercussion and resizes the perspective on the development of the war itself. It is
the bloodiest, longest and most decisive battle. During 2012 we carried out a series of archaeological explosions
financed by the Ministry of the Presidency of the Central Government, which allowed us to document the remains
of up to a total of 16 soldiers and various scenes of the conflict in the surroundings of the towns of Mequinenza
and Fayón.
KEYWORDS: Spanish Civil War; Battle of the Ebro; Archaeological methodology; Archaeology of Spanish Civil War; Education.
CNAP 2021

Figura 1. Restos de un soldado de la 42ª División del Ejército Popular de la República, fallecido en
combate.
1. INTRODUCCIÓN resultado positivo desde la perspectiva arqueológica,
localizando restos humanos de soldados caídos en la
En el presente texto resumimos los trabajos
contienda, tramos de trincheras y refugios.
arqueológicos que llevamos a cabo durante el año
2012 en el territorio comprendido entre las localidades
de Mequinenza y Fayón, un enclave de principal
trascendencia en el escenario de la Batalla del Ebro. El
2. BREVE CONTEXTO HISTÓRICO
La Batalla del Ebro supone el enfrentamiento
291
proyecto contó con la Asociación Memoria Histórico- decisivo de la Guerra Civil ya que en ella se decide
Militar Ebro 1938 como promotor, por medio de el derrotero final de la contienda. Es un episodio de
subvención del Ministerio de Presidencia del Gobierno tremenda repercusión y redimensiona la perspectiva
Central. En términos arqueológicos contamos con la sobre el desarrollo de la propia guerra. Es la batalla
colaboración de los arqueólogos Jesús Martín, Xabi más sangrienta, más larga y más decisiva. Se desarrolla
Padín y Lourdes López.
geográficamente en torno al eje que supone el cauce del
El proyecto desarrolla el estudio de una veintena de Ebro y su valle, entre las localidades de Mequinenza,
posiciones donde existían indicios en superficie de la en Aragón, y la zona occidental de la provincia de
existencia de restos asociados a la Batalla del Ebro. Tarragona. Cronológicamente estamos en el tramo final
Finalmente, dieciséis de esos puntos nos ofrecieron un de la guerra Civil, entre julio y noviembre de 1938.

Figura 2. Plano de situación de las intervenciones arqueológicas.


CNAP 2021

El gran artífice de las operaciones es el general La tipología de los emplazamientos es tan extensa
republicano Vicente Rojo, jefe del Estado Mayor como variadas pueden ser las circunstancias de
Central republicano, que diseñó un fabuloso plan para su fallecimiento y así encontramos escenarios tan
obligar a franco a distraer fuerzas del ataque a Valencia diferentes como las trincheras que se acabaron
y así aliviar la situación del ejército de Levante. El plan convirtiendo en tumbas, cuando se aprovechaba la
se venía fraguando desde el mes de abril, cuando las zanja para dejar allí a los muertos cubiertos con piedras
tropas franquistas llegan al Mediterráneo y seccionan y tierra, o en fosas comunes si la ocasión l requería e
la zona republicana. incluso en algunos casos expuestos en superficie tal y
La estrategia consistía en una ofensiva sobre la margen como pasaron los últimos segundos de sus vidas.
derecha del Ebro, en un movimiento envolvente sobre Durante los trabajos, llevamos a cabo un total de
el las tropas enemigas. Se estructuran los ataques dieciséis intervenciones con resultado arqueológico
principales sobre Gandesa, acompañados de otro por positivo, que nos ha permitido la recuperación de
el norte entre Mequinenza y Fayón y por el sur en las los restos de varios soldados fallecidos durante los
inmediaciones de Amposta. combates, abandonados tras la batalla y que han
El 25 de julio el Ejército del Ebro cruza el rio por permanecido tal como cayeron hasta su exhumación
dieciseis tramos. El conocido batallón Hans Beimer de hace una década.
la XI Brigada Internacional es el primero en alcanzar la Algunos de estos ejemplos son los que detallaremos a
orilla enemigaEn el área objeto de las actuaciones entre continuación:
Mequinenza y Fayón, la 42 división con 9500 hombres
cruza el Ebro y llegan hasta la conocida posición de FAYÓN 1.1.
los AUTS, capturando a un regimiento de infantería
que se rinde sin apenas resistencia. No obstante, Uno de los casos más singulares es el de un joven
no se consigue tomar ninguna de las poblaciones y militar caído en el asedio a la conocida Loma de las
finalmente se establecen en una estrecha bolsa que Ametralladoras, en la localidad de Fayón.
alcanza en profundidad casi 15 kilómetros. El asalto de las tropas republicanas a una loma
El 6 de agosto llega la potente respuesta del ejército fuertemente defendida causó un importante número
sublevado, que pone punto y final a la operación, de muertos. en las cercanías del frente referido
antesala del final de la guerra. localizamos los restos de un soldado junto a un árbol
prácticamente en superficie, sin apenas secuencia
3. ARQUEOLOGÍA DE LA BATALLA estratigrafía, en posición decúbito supino con el brazo
derecho extendido y en perpendicular con respecto
DEL EBRO al resto del cuerpo, y el brazo izquierdo dispuesto
Como ya hemos indicado, durante el año 2012 en paralelo longitudinalmente al tronco. Mantenía
llevamos a cabo un amplio proyecto de investigación extendida la pierna derecha y la izquierda ligeramente
que finalmente nos permitió documentar diversas flexionada al interior. No se encontró el cráneo, el
posiciones inéditas y restos materiales y humanos que húmero izquierdo, el cúbito, radio y los huesos que
habían permanecido intactos desde el final de la guerra. componían la mano derecha. Tampoco se hallaron la

Figura 3. Refugio de soldados en los Auts, en Figura 4. Cráneo de un soldado localizado en


el entorno de la posición MEQ. 6.1. superficie en el entorno de la batalla.
escápula izquierda ni las dos clavículas. Junto a los mitad derecha del individuo (falta la pierna, el pie y el
restos óseos se localizaron un pequeño fragmento de brazo) hallados desplazados en el entorno. Como parte
mina de lápiz morada junto al hombro derecho, un de los enseres y utillajes, se encontró un importante
botón y los restos de una cartera de cuero detrás del conjunto material compuesto por tres cartucheras de
coxal derecho.
293
cuero con munición, una cucharita y un cazo de metal,
correajes o un peine.
Sabemos que en su mano derecha portaba un
encendedor. Interpretamos que, herido, fue
deambulando posiblemente desorientado hasta que MEQUINENZA 6.1.
le fallaron definitivamente las fuerzas y se dejó caer En esta intervención se localizan los restos de un
sobre el terreno, encendió su último cigarro y falleció. soldado republicano, fallecido de manera traumática
sus restos se conservaron cubiertos por la maleza y defendiendo su posición. Los restos se encontraban,
una fina capa de tierra. el desolador paisaje de los días una vez más, alterados por el efecto de expolios
inmediatos a la batalla ahuyentó incluso a las alimañas recientes, no obstante se conservaban numerosos
que, en otras circunstancias, habrían despedazado el restos materiales.
cadáver.
El hallazgo de los restos de una granada explosionada
en el entorno inmediato, en la propia trinchera, nos
FAYÓN 2.1.
indica con gran probabilidad la causa de su muerte. En
El denominado Fayón 2.1 se corresponde con los restos cualquier caso, la posición que defendía se constata tan
de un individuo aparecido junto a un camino, apenas relevante como imposible a partir del momento en que
cubierto por unos centímetros de tierra. Se localiza en fue atenazada por las tropas sublevadas que alcanzan
posición decúbito supino con el cráneo apoyado sobre las posiciones próximas.
el hueso temporal izquierdo. El tórax y los brazos
se hallan muy deteriorados conservándose intactos Entre sus pertenencias contaba también con una
únicamente la columna vertebral hasta las lumbares y insignia de las Milicias Catalanas, con la bandera de
las costillas inferiores del costado derecho. El resto del Cataluña y la leyenda «PER CATALUNYA» que nos
tórax se encuentra desplazado hacia el lado izquierdo indica de manera inconfundible su filiación. En la
del cuerpo, donde se ha localizado el correaje de cuero. zona donde se ubica la intervención, en el entorno de
Mequinenza, se asentaron las Brigadas 226 y la 227
Se recuperaron también fragmentos de cuero del de la 42 división del Ejército republicano, que resistió
correaje y una bala de 7,92 mm, alojada en el costado hasta la ofensiva de los rebeldes el 6 de agosto.
izquierdo y muy posible causa de su fallecimiento.
En las primeras horas del día comienza a trabajar
la artillería de manera concienzuda martilleando
MEQUINENZA 2.2.
las posiciones republicanas. Consideramos que es
En este caso, en un sondeo rectangular de 3 metros de precisamente en esos momentos cuando el soldado
lado, localizamos los restos de un soldado, en posición
decúbito supino, con el brazo derecho flexionado y la
mano sobre la escápula izquierda. No se conserva la

Figura 5. Restos de un soldado en la posición


en que falleció durante el asalto a la «Loma de Figura 6. MEQ. 2.2. Cartuchera de cuero con
las Ametralladoras». munición.
CNAP 2021

pudo ser alcanzado por la artillería enemiga. Tras los


5. CONCLUSIONES
bombardeos las tropas se vieron obligadas al rápido
repliegue, quedando los cadáveres abandonados en las Los vestigios de la guerra son una fuente directa de
posiciones. conocimiento que nos permite comprobar en primera
persona todo aquello que muchas veces los libros no
4. ARQUEOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE pueden explicar. Contamos con numerosos estudios
sobre este episodio de la guerra, no obstante, no son
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA tantos aquellos que cuentan con la arqueología como
Las posibilidades didácticas que, por medio de la base de la investigación. El estudio de la materialidad
arqueología del conflicto, podemos llegar a alcanzar de los escenarios de batallas contemporáneas nos
con el estudio de los vestigios de la guerra y la permite alcanzar una perspectiva mucho más profunda
interpretación histórica y arqueológica de los hechos, y real que la que nos pueden ofrecer los partes de
científica, en definitiva, fidedigna y cierta, junto con guerra o las crónicas oficiales, generalmente redactadas
la divulgación de la información al conjunto de la por los vencedores y distorsionadas hasta la saciedad,
sociedad, es una garantía de futuro para el conocimiento sobre los verdaderos escenarios de las batallas. Los
de un proceso histórico que ha sido manipulado y vestigios conservados de la guerra son mucho más que
distorsionado hasta la saciedad. La arqueología es uno un activo patrimonial, contienen una lección de vida y
de los mejores medios para aproximarnos, por medio un enorme potencial que no debemos desaprovechar.
de la materialidad y la subjetividad que implica, a la
realidad de los hechos acontecidos, con su crudeza, sus REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
responsabilidades y sus consecuencias. La importancia
de los valores humanistas se pone de manifiesto ante González Ruibal, A. (2008): Arqueología de la Guerra
el paisaje de desolación y violencia que las guerras Civil Española. Complutum, Vol.19 nº2.
generan. La falta de educación histórica nos condena González Ruibal, A. (2016). Volver a las trincheras.
a permanecer en riesgo de repetir los episodios más
Una arqueología de la Guerra Civil Española. Madrid:
oscuros de nuestra historia. El antídoto más eficaz es
Alianza Editorial.
precisamente la apertura de los cauces del aprendizaje
sobre los estamentos primarios de la enseñanza, desde Martínez Reverte, J. (2003): La batalla del Ebro.
los colegios a las universidades. Crítica, Barcelona.

Figura 7. Restos de un soldado de la 42 División


del Ejército Republicano, en la trinchera donde
falleció.
LA PUESTA EN VALOR DEL MURALISMO CERÁMICO DE
ZARAGOZA Y SU DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN A TRAVÉS DE
INSTAGRAM
THE ENHANCEMENT OF CERAMIC MURALISM IN ZARAGOZA
AND ITS DISSEMINATION THROUGH INSTAGRAM

Sergio Sevilla Tabernero y Ana L. Durán Boldova


Zaragoza Moderna
Autor de contacto / Contact author: Sergio Sevilla Tabernero, zgzmoderna@gmail.com

RESUMEN
Presentación de las acciones de comunicación del proyecto de puesta en valor del muralismo cerámico que surge,
en la ciudad de Zaragoza, a partir de los años 60 y durante las décadas posteriores, en los setenta y ochenta
del siglo pasado. Esta tendencia artística y decorativa se desarrolló, principalmente, gracias a la labor de los
arquitectos de la época que introducen en sus proyectos las tendencias más actuales de la arquitectura y, en
consecuencia, estimulan la recuperación de las artes plásticas, en concreto la cerámica artística y decorativa,
para integrarla como aplicaciones murales en los nuevos proyectos de edificación.
Las nuevas posibilidades de comunicación que ofrecen las redes sociales, en concreto Instagram que ha sido la
red que hemos utilizado, nos han permitido iniciar este proyecto de divulgación y puesta en valor del patrimonio
muralista cerámico llegando a nuevos públicos sin límites temporales o geográficos.
PALABRAS CLAVE: Muralismo cerámico; Muralismo; Cerámica mural; Vanguardia; Artes integradas; Instagram; Redes sociales;
Arquitectura.

ABSTRACT
Presentation of the communication actions of the project for the enhancement of ceramic muralism that arose,
in the city of Zaragoza, from the 60s and during the following decades, in the seventies and eighties, of the last
century. This artistic and decorative trend developed mainly thanks to the work of the architects of the time who
introduced the most current trends in architecture into their projects and, consequently, stimulated the recovery of
the plastic arts, specifically artistic ceramics. and decorative, to integrate it as wall applications in new building
projects.
The new communication possibilities offered by social networks, specifically Instagram, which has been the
network we have used, have allowed us to start this project to disseminate and enhance the ceramic mural heritage,
reaching new audiences without temporal or geographical limits.
KEYWORDS: Ceramic muralism; Muralism; Wall pottery; Avant garde; Integrated arts; Instagram; Social media; Architecture.
CNAP 2021

Figura 1. Ejemplo de muralismo cerámico realizado por E. A. Cuní en 1967.


1. INTRODUCCIÓN en aplicaciones murales desarrollándose una práctica
artística singular: el muralismo cerámico.
Durante todo el tiempo que hemos estado bajo la
situación de emergencia sanitaria por covid 19, se ha Nos referimos al muralismo cerámico para hablar de las
producido un cambio en los hábitos de los ciudadanos manifestaciones y creaciones cerámicas con identidad
y en las formas en las que nos relacionamos con los
entornos urbanos y, sobre todo, en la forma sobre cómo
propia realizadas con el objetivo de ser integradas en
la arquitectura como aplicación mural y que tienen un 297
percibimos las ciudades. Durante todo este tiempo desarrollo narrativo y una intencionalidad artística que
desde la declaración del estado de alarma y, debido a las define como obras individualizadas y únicas.
las diferentes restricciones de movilidad derivadas de
Esta parte del patrimonio cultural reciente de Zaragoza
esta situación sanitaria, nos hemos visto obligados a
ha sido el objeto de estudio de nuestra investigación y
pasar mucho más tiempo en la ciudad y a disfrutarla
de un modo diferente al que estábamos acostumbrados. del proyecto de difusión y puesta en valor a través de
Instagram.
Esto nos ha permitido observar la ciudad desde otra
perspectiva y de una forma más pausada, más calmada 2. OBJETIVOS
y distinta. Y es entonces cuando, en nuestro caso,
hemos descubierto una nueva imagen patrimonial de Una vez que tomamos consciencia de la singularidad
Zaragoza, muy diferente a la habitual que tenemos del muralismo cerámico y de que los primeros
sedimentadas en nuestro imaginario colectivo y ejemplos que habíamos documentado no eran casos
totalmente desconocida. Es lo que hemos denominado aislados sino que había una práctica artística sólida
Zaragoza moderna, la que surge a partir de principios y muy estructurada detrás, nos propusimos realizar
de los años 60, que introduce en la ciudad las tendencias una investigación profesional con el objetivo final de
más actuales de la arquitectura y, en consecuencia, realizar una puesta en valor de todo este patrimonio
estimula la recuperación de la cerámica artística y emergente que había quedado, de forma injusta, a
decorativa para integrarla en los diseños arquitectónicos nuestro parecer, en un incierto limbo patrimonial.

Figura 2. Vista general de un mural cerámico de Ángel Grávalos.


CNAP 2021

Para ello, asumimos que la difusión y divulgación de


las obras era esencial para dar a conocer todas estas
creaciones realizadas durante las décadas de los años
60, 70 y 80 del siglo XX -principalmente en nuestro
estudio inicial-, y que se encontraban integradas
en fachadas e interiores de edificios de la ciudad
para que la gente las pudiera asimilar y comprender
su valor artístico y patrimonial. En este sentido, la
documentación gráfica era absolutamente necesaria y
la principal vía para poder hacer una comunicación de
calidad.
Así pues, los objetivos que nos marcamos en nuestro
proyecto son la investigación del muralismo, la
documentación de los ejemplos, su difusión y
divulgación para una puesta en valor a través de los
medios de divulgación posibles, en concreto la red
social Instagram, su protección y su conservación.

3. METODOLOGÍA
Como en cualquier otra investigación, la metodología
era asimilable a nuestro proyecto y procedimos a seguir
un planteamiento de prospección, documentación,
investigación documental, catalogación y difusión
y comunicación, todo ello para su puesta en valor,
no sin encontrarnos con dificultades, como la poca
documentación que existía al respecto.

3.1. PROSPECCIÓN Y
DOCUMENTACIÓN Figuras 3 y 4. Labores de documentación.

El desarrollo urbano de la ciudad de Zaragoza durante


los años 60, 70 y 80 promovió y fomentó el muralismo
en los murales, nos ofrecían una rica información para
cerámico, integrándolo en los nuevos proyectos proceder a una investigación y contextualización de las
arquitectónicos y creando entornos urbanos singulares. obras.
A partir de los años sesenta, Zaragoza se convierte
en una ciudad en expansión que ve como, desde ese Uno de los problemas que nos encontramos, es que, en
momento y en las siguientes décadas, va cambiando la bibliografía de la época, apenas aparecen referencias
su fisionomía y se van creando y desarrollando a la cerámica artística quedando relegada a una
nuevos barrios urbanos. Esta circunstancia hace que consideración de arte de menor importancia frente al
el desarrollo del muralismo vaya íntimamente ligado resto de artes plásticas como la pintura o la escultura. En
al desarrollo urbanístico de la ciudad y a sus planes el mejor de los casos se encuentran ligeras menciones
de ordenación urbana. De ahí que no es extraño que a los artistas ceramistas por su producción artística
se produzcan concentraciones de murales cerámicos tradicional tridimensional pero no encontramos
y decoraciones cerámicas de vanguardia en zonas referencias algunas sobre muralismo cerámico. No es
urbanas muy concretas de la ciudad, creando entornos hasta bien entrado el siglo XXI cuando se publican
muy singulares para el muralismo cerámico. los primeros estudios sobre muralismo cerámico en
el ámbito del arte público, quedando el muralismo en
Es en esas zonas donde realizamos nuestras labores los entornos privados (la mayor parte de la producción
de prospección y documentación de los ejemplos muralista cerámica) fuera de estos casos de estudio. No
encontrados. obstante, nos sirven de base para proceder a las labores
de investigación y catalogación de los murales.
3.2. DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRÁFICA 3.3. DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN
Una vez detectados los ejemplos muralistas procedimos De forma paralela a estas tareas previas de búsqueda
a investigar sobre su creación. Los datos de firma, activa, investigación, documentación y catalogación
fecha y, en ocasiones, taller cerámico que aparecían de los ejemplos de muralismo cerámico, comenzamos
el proyecto de puesta en valor a través de la difusión usados para informarse. El consumo cultural, de ocio
y comunicación. La difusión es esencial para la y entretenimiento en RR.SS. está muy por encima del
conservación del patrimonio ya que, gracias a ella, la consumo a través de los medios tradicionales.
sociedad puede tomar conciencia de la importancia del
Entre las redes sociales a nuestro alcance, Instagram
muralismo como parte del patrimonio cultural.
Estuvimos valorando las posibles opciones que teníamos
era la que más se ajustaba a las necesidades del proyecto
de difusión debido a su tremendo potencial visual. 299
para realizar nuestra labor de divulgación a través de
los canales de comunicación, tanto tradicionales, como 3.4. LA DIVULGACIÓN EN INSTAGRAM
los nuevos canales, y encontramos una mayor facilidad
y comodidad de acceso en los medios digitales. Los Las características de Instagram (una red social basada
medios tradicionales nos presentaban una mayor en la imagen) nos permitían una serie de ventajas muy
dificultad tanto en el acceso a ellos, como en mantener importantes frente a los canales tradicionales, como
una presencia continuada; además, éramos conscientes eran: la inmediatez y facilidad en la publicación; una
de que el tipo de público de los medios tradicionales interfaz que se adecuaba muy bien a nuestro objetivo ya
podía ser muy segmentado. que estábamos trabajando con gran cantidad de material
visual (fotografías documentales); tiene una comunidad
En los nuevos canales de comunicación, derivados de visual basada en la imagen; permite gran interacción
Internet y la era digital, vimos una vía de divulgación con el público objetivo y ofrece la oportunidad de tener
más asequible y cercana ya que tienen una serie gran visibilidad en las publicaciones.
de características que se adaptaban muy bien a las
necesidades del proyecto: mayor facilidad en el acceso, Una vez que creamos el perfil de Zaragoza Moderna
sencillez en el formato, un mayor número de públicos en Instagram (@zaragozamoderna) comenzamos
potenciales al que podíamos llegar y no existen el trabajo de divulgación y difusión del patrimonio
límites demográficos, temporales o geográficos. En cerámico con la finalidad de ponerlo en valor usando
concreto, con las redes sociales (RR.SS.), vimos todas las funcionalidades que la red nos permitía.
una posibilidad de comunicación muy rica ya que, Estas funcionalidades se adaptaban muy bien a
además, en la actualidad, es uno de los canales más nuestro objetivo ya que nos ofrecen la posibilidad
de crear gran cantidad de publicaciones diferentes y
ampliar los formatos divulgativos: posts de fotografía
y vídeo en el feed, con toda información relevante
sobre el mural. Stories temporales que nos permitían
completar el material audiovisual de las publicaciones
de los posts, así como crear curiosidad o adelantar
información sobre algunos aspectos en concreto.
Reels: videos cortos temáticos y específicos sobre
murales concretos. Publicaciones en IGTV para los
vídeos de más de un minuto y que tienen un carácter
más informativo y documental. Guías temáticas para
englobar publicaciones por una temática concreta:
autor, estilo, etc.
Además, Instagram posee muchas opciones de
interacción con el público: stickers, hashtags, quiz,
menciones… que, en definitiva, redundan en la
creación de engagement o grado de fidelización por
parte de los seguidores con nuestro perfil y, por tanto,
una mayor posibilidad de divulgación y, en definitiva,
sensibilización hacia el patrimonio muralista cerámico.
De esta forma, hemos ido creando una comunidad
digital muy variada pero con el nexo común del
interés en el muralismo cerámico y los entornos
arquitectónicos asociados. Esta comunidad está
compuesta por: público interesado en el muralismo
cerámico, en concreto, y en el patrimonio cultural,
en general; influencers culturales que han difundido
Figura 5. Perfil de Zaragoza Moderna en nuestro perfil; periodistas culturales; investigadores,
Instagram. estudiantes y documentalistas; perfiles especializados
CNAP 2021

Figura 6. Mural de E. A. Cuní.

(arquitectura, conservación, etc.); proyectos similares difusión y comunicación a través de Instagram nos ha
de otros ámbitos territoriales; otras comunidades permitido entrar en contacto con diferentes medios de
culturales generalistas; perfiles de proyectos personales comunicación tradicional posibilitándonos crear una
relacionados con el mundo del muralismo cerámico; divulgación transmedia que va más allá del entorno
grupos de trabajo de investigación y divulgación; y, online llegando a otros medios generalistas.
finalmente, medios de comunicación tradicionales.
La visibilidad que hemos conseguido gracias a nuestra
presencia online nos ha puesto en contacto con medios
4. RESULTADOS
de prensa escrita como, por ejemplo, el periódico
Durante el primer año de vida del perfil de Zaragoza «Heraldo de Aragón» donde se publicó un artículo
Moderna (@zaragozamoderna) en Instagram y de sobre el muralismo cerámico en la sección de cultura
desarrollo de proyecto de difusión y divulgación, hemos y otro sobre la arquitectura brutalista (como entorno
creado una comunidad muy amplia de gente interesada arquitectónico asociado que también investigamos)
y muy sensibilizada con el muralismo cerámico y en en Heraldo digital, o la revista bimensual «La magia
los entornos decorativos y arquitectónicos asociados a de viajar por Aragón» donde hemos publicado dos
él y nos ofrece unos resultados muy positivos. artículos temáticos en formato de ruta cultural por los
Además, esta labor de difusión y divulgación a través entornos muralistas cerámicos de la ciudad y, un tercer
de este perfil social nos ha permitido crear interacción artículo, sobre el legado artístico del artista Ángel
con otros perfiles de trabajo de diferentes puntos de Atienza Landeta en Zaragoza.
la geografía tanto nacional como internacional que Además de la prensa escrita, también hemos podido
estaban alineados con nuestro proyecto y entrar a acceder a medios audiovisuales de comunicación
formar parte de grupos de trabajo donde compartir la tradicional como radio y televisión. En concreto,
experiencia acumulada. hemos participado en el programa de actualidad «La
Por último y, para nosotros, uno de los resultados cadiera» de Aragón Radio y en el programa de ciencia,
más importantes debido a su impacto, ha sido que la arte, música, activismo y cultura «Efecto Doppler»
301

Figura 7. Artículo en Heraldo de Aragón (28


de enero de 2021).

de Radio 3. En televisión, hemos colaborado con los Figura 8. Artículo sobre muralismo cerámico
programas «En ruta con la ciencia», en un especial en la revista «La magia de viajar por Aragón»
sobre arquitectura, y en el programa de reportajes
relacionados con temáticas de medio ambiente y cultura
«Esta es mi tierra», ambos de la cadena autonómica del patrimonio, en este caso concreto, del muralismo
Aragón Televisión. cerámico pero que puede ser extrapolable a otros
La presencia en los entornos de comunicación proyectos culturales.
tradicional, medios que, recordemos, no habíamos Al ser una red social, es un medio en el que los usuarios
contemplado en un inicio debido a su dificultad de se encuentran cómodos y acceden a él en los momentos
acceso y presencia continuada, y la posibilidad de deseados, estableciéndose un ambiente agradable
divulgar y difundir el patrimonio muralista cerámico para recibir información sin ningún tipo de límite
a través de ellos, nos ha permitido tener un alcance demográfico, geográfico o temporal.
mayor gracias a su carácter de medios generalista
multiplicando el impacto de la comunicación, Más allá de ser un medio social puramente lúdico, se
divulgación y, por tanto, ayudando a su puesta en valor. nos ha mostrado como una importante herramienta de
comunicación para divulgar y sensibilizar sobre esta
Consideramos muy importante, también, comentar parte del patrimonio emergente y, finalmente, nos
que, gracias al proyecto de Zaragoza Moderna, hemos ha posibilitado realizar una divulgación transmedia
podido incorporar varios murales cerámicos al catálogo llegando a otros canales de carácter más tradicional y
de arte público del Ayuntamiento de Zaragoza que no generalistas multiplicando el impacto de las acciones.
habían sido catalogados previamente.
Y, por último queremos concluir comentando que,
lejos de querer hacer un elogio de nuestra labor, con
5. CONCLUSIONES este proyecto hemos tenido la oportunidad de realizar
El uso de las redes sociales, en nuestro caso Instagram, varias publicaciones sobre el muralismo cerámico
como canales informativos se presentan como una (recordemos el vacío que nos encontramos en un inicio)
vía tremendamente importante y fundamental en la que pueden servir de ayuda a futuras investigaciones
actualidad para las acciones de difusión y divulgación sobre el tema.
CNAP 2021

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arilla Satué, S. (2016): «Cerámica artística en los
espacios públicos de la ciudad de Zaragoza», Arte y
Ciudad, 9, Abril de 2016, pp. 155 – 182.
Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón y Rioja
(1977): «Plano-Guía de arquitectura de Zaragoza»,
Zaragoza.
De Yarza Blache, G. (2015): «José de Yarza García;
vínculos europeos en la modernidad periférica
española», Tesis Doctoral, Escuela Técnica Superior
de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid.
Grau Tello, M.L. (2012): «La pintura mural en la esfera
pública de Zaragoza», Tesis Doctoral, Universidad de
Figura 9. Mural cerámico de Ángel Grávalos. Zaragoza.
Pérez-Lizano, M. (1995): «Abstracción plásticas
española. Núcleo aragonés: 1948-1993», Zaragoza.
AGRADECIMIENTOS
Pérez-Lizano Forns, M.: «Andrés Galdeano:
Desde Zaragoza Moderna, proyecto desde donde Ceramista y pintor», AACADigital, nº 23 (2013),
hemos realizado todas las labores de investigación, consultable en: http://www.aacadigital.com/contenido.
documentación, difusión y puesta en valor del php?idarticulo=827 Consulta: diciembre 2021.
muralismo cerámico de Zaragoza queremos agradecer,
Sevilla Tabernero, S. y A. Durán Boldova (2021): «Ruta
en primer lugar, a las comunidades de propietarios
por los murales cerámicos de Zaragoza (I). Centro
que nos han permitido investigar y documentar las
ciudad: Cuní, Bono, Galdeano, Aldi y Barranco», La
obras en interiores de los edificios residenciales.
magia de viajar por Aragón, 125, pp. 18-29.
También queremos agradecer a aquellas personas que
han apoyado el proyecto desde el primer momento Sevilla Tabernero, S. y A. Durán Boldova (2021):
y nos han ayudado en las labores de difusión (Juan «Ruta por los murales cerámicos de Zaragoza (II). La
Antonio Gordón, Ana Usieto, Nacho Álvaro, Aragón Zaragoza Moderna: Distritos Centro, Universidad y
Televisión, Heraldo de Aragón, La magia de viajar por Romareda», La magia de viajar por Aragón, 127, pp.
Aragón y Aragón Radio), a Fidel Ferrando Molinos por 66-79.
su asesoramiento y ayuda en la investigación, a Daniel
Sevilla Tabernero, S. y A. Durán Boldova (2021):
García-Nieto Follos por su entrega y entusiasmo y a
«Legado de Ángel Atienza en Zaragoza. Ruta por las
toda la comunidad digital que nos ayuda a difundir a
vidrieras del escultor de la luz y el color», La magia de
través de Instagram. Y, por último, queremos enviar
viajar por Aragón, 127, pp. 54-64.
nuestro más sincero agradecimiento a todos los artistas
ceramistas que trabajaron en estas décadas por su VV.AA: «Catálogo de Arte Público de Zaragoza»,
gran contribución al patrimonio de la ciudad y, en publicación digital, Ayuntamiento de Zaragoza, https://
especial, a Ángel Grávalos y a Enrique Val con quien www.zaragoza.es/sede/portal/arte-publico/. Consulta:
hemos mantenido agradables conversaciones sobre sus diciembre 2021.
obras de aquella época y nos han aportado una valiosa
información documental.
(DE)CONSTRUYENDO LOS MUSEOS DE ARQUEOLOGÍA
VASCOS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
(DE)CONSTRUCTING THE BASQUE ARCHAEOLOGICAL
MUSEUMS FROM A GENDER PERSPECTIVE

Ana Medrano López

Instituto Alavés de Arqueología-Arkeologiarako Arabar Institutua (IAA-AAI)

Autora de contacto / Contact author: Ana Medrano López, annamlag.ehu@gmail.com

RESUMEN
Actualmente, los museos son una de las principales vías de difusión arqueológica. Entendiéndolos como los
lugares de encuentro y almacenamiento de la memoria colectiva que son, debemos prestar atención al tipo de
discursos que presentamos en ellos. Precisamente, la Museología de Género busca terminar con los estereotipos
aún presentes en nuestros relatos; así como revalorizar el rol de sujetos históricos omitidos por la tradición, como
las mujeres.
Tres casos de estudio -Museo de Arqueología de Álava Bibat (Vitoria-Gasteiz, Álava), Arkeologi Museoa (Bilbao,
Bizkaia) y Museo San Telmo (Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa)- servirán para determinar si se mantiene un
discurso histórico androcéntrico o si, por el contrario, se ha ampliado su mirada hacia otras realidades que se
han visto silenciadas por el discurso tradicional.
PALABRAS CLAVE: Perspectiva de género; Arqueología; Museología; Difusión del patrimonio; Euskadi.

ABSTRACT
Nowadays, museums are still one of the main archaeological diffusion channels. Considering them like meeting
places where collective memory is deposited, we must pay attention to the historical discourses we portray in them.
In this sense, Gender Museology seeks both the deconstruction of the exhibition discourses and the revaluation of
the role played by historical subjects omitted by tradition, such as women.
The following three case studies -Álava Archaeological Museum Bibat (Vitoria-Gasteiz, Álava), Arkeologi Museoa
(Bilbao, Bizkaia) and San Telmo Museum (Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa) - will determine whether there is
an androcentric prevalence or if, on the contrary, they have broadened their gaze towards other realities that have
been silenced by the traditional discourse.

KEYWORDS: Gender perspective; Archaeology; Museology; Heritage diffusion; Basque Country.


CNAP 2021

Panel en movimiento de la sala «Cazadores recolectores» del Arkeologi Museoa (Bilbao). Fotografía:
Ana Medrano López.
1. INTRODUCCIÓN no deja de sugerir reinterpretaciones o matices en
nuestra forma de ver el pasado.
Actualmente, los museos continúan siendo uno de los
canales de divulgación del patrimonio arqueológico por Precisamente, una de las primeras líneas en las que
excelencia. El contexto oficial en el que se insertan hace trabajaron las arqueólogas feministas fue la revisión
que sean considerados como una fuente de autoridad
cultural, por lo que la ciudadanía toma como ciertos
de los discursos realizados sobre las sociedades
pasadas, a partir de lo que se demostró la gran cantidad 305
los mensajes que se transmiten en sus exposiciones de incorrecciones existentes en la interpretación
(López Fernández-Cao y Fernández Valencia, 2018: arqueológica, donde sujetos históricos como las
105; Querol y Hornos, 2015: 232). mujeres fueron relegados a un papel secundario y
estereotipado (Falcó, 2003: 43).
No obstante, los discursos patrimoniales que
encontramos en estas instituciones están lejos de ser Otro aspecto clave fue la separación categórica de
inocentes. Al contrario, históricamente, los museos sexo y género. El empleo de la palabra género como
han hecho suyos los principios tradicionales del sinónimo de sexo es incorrecto, ya que, si bien el
patriarcado, resaltando las aportaciones masculinas e sexo atiende a la condición biológica en función de
invisibilizando a agentes históricos como las mujeres, las características físicas, genotípicas y fenotípicas,
denegándoles la capacidad de participación en la el género es un constructo social que hace referencia
construcción de distintas sociedades y en la memoria a lo que supone ser mujer y hombre en una sociedad
colectiva que el museo pretende preservar (Prados, concreta, y tiene un carácter relacional, histórico y
2017: 26). variable, en oposición al sexo, de carácter biológico
Siendo conscientes de los peligros que acarrea (Márquez y Hernández, 2003: 479; Montón, 2018: 29).
desarrollar una difusión sesgada, la Museología de Considerando el carácter oficial del que gozan los
Género se postula como una oportunidad de desarrollar museos, estamos ante potentes herramientas de
un discurso histórico mucho más amplio y crítico deconstrucción de estereotipos sobre las mujeres, sobre
para, así, incluir a los sujetos históricos omitidos los hombres y sobre las relaciones que mantienen entre
tradicionalmente por su sexo, género, sexualidad, clase ellos (Alarcón y Sánchez Romero, 2015: 50).
o etnia.
Cuando hablamos de género no hacemos referencia
Pero ¿hasta qué punto han calado los avances exclusiva a las mujeres. De esta manera, no podemos
feministas en nuestra forma de divulgar? ¿Seguimos atender únicamente a la representación de las mujeres
desarrollando narrativas estereotipadas? ¿Hemos del pasado, sino que debemos ir un paso más allá
incorporado la perspectiva feminista y de género en y analizar también el tipo de masculinidades que
nuestras instituciones museísticas o acaso mantenemos transmitimos. Mediante el estudio de la representación
los discursos tradicionales? del «hombre» en los museos, deconstruiremos la idea
Para poder responder estas cuestiones, hemos de que se trata de una identidad estable e invariable,
seleccionado tres museos vascos, dos de ellos de que representa lo universal en relación a cuestionar
monográficos -el Museo de Arqueología de Álava el heteropatriarcado y, por lo tanto, avanzaremos hacia
Bibat (Vitoria-Gasteiz, Álava) y el Arkeologi Museoa una mayor igualdad de géneros (Cuesta, 2019: 24).
(Bilbao, Bizkaia)- y otro más variado con fondos Lamentablemente, hasta hace no mucho el género ha
arqueológicos, artísticos, etnográficos e históricos -el pasado por alto en los debates patrimoniales, dándose
Museo San Telmo (Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa). una clara masculinización del patrimonio, excluyendo
Siguiendo los trabajos de M.ª Ángeles Querol y e invisibilizando a un gran número de sujetos históricos
Francisca Hornos (2011), Lourdes Prados y Clara (Arrieta, 2017: 11). Además, esto ha generado una
López Ruiz (2017), Elena Navarro (2018) y Laura desconexión entre los avances de las investigaciones
Bécares (2020), se analizarán tres elementos de las feministas y los museos, ya que el conocimiento no se
exposiciones permanentes de cada caso de estudio: el traslada a la población.
lenguaje, los objetos y las representaciones figurativas.
A dicha masculinización del discurso histórico se la
A partir de ellos, determinaremos si estos museos con conoce como androcentrismo. En numerosas ocasiones,
fondos arqueológicos de Euskadi están abandonando este tipo de desigualdades y actitudes degradantes
ese sesgo androcéntrico y, por el contrario, potencian es justificado por lo que autoras como M.ª Ángeles
el papel de sujetos olvidados por el discurso oficial Querol han denominado actualismos, es decir, aplicar
patriarcal. nuestra realidad patriarcal actual al pasado a partir del
registro arqueológico (Querol, 2008: 28).
2. (DE)CONSTRUIR EL PASADO Por ello, las instituciones patrimoniales deben
Como bien sabemos, el patrimonio se encuentra en potenciar la divulgación de un pasado que tenga en
constante construcción, ya que el registro arqueológico cuenta no solo a los hombres heteronormativos, sino
CNAP 2021

también a todos aquellos agentes históricos disidentes que otras, como suele ocurrir con el concepto de
de esa normatividad. Conocer nuestro pasado no es cazadores-recolectores, que otorga mayor relevancia
solo conocer a los vencedores o a los mandatarios, sino a la caza, aunque la recolección aportara mayor
saber cómo era la vida del conjunto de la población. cantidad de nutrientes. Esto no es casualidad. El
Para ello, es esencial dejar atrás nuestros estereotipos discurso tradicional vinculó la caza a los hombres y
patriarcales y dar paso a una perspectiva mucho más la recolección a las mujeres. Siguiendo este tipo de
abierta que permita plantear nuevas preguntas (Prados, discursos, los hombres, serán interpretados como
2017: 30). quienes realizaban las actividades más sustanciales,
mientras que, las mujeres, hacían tareas secundarias
La importancia de todo esto reside en que nuestra forma
(Soler, 2008: 187).
de divulgar tiene consecuencias tanto en el discurso
histórico como en la sociedad contemporánea. En este Vinculado con esto último, hemos buscado resquicios
sentido, los relatos conservadores han perjudicado a las de la parcialidad discursiva en los objetos de las
mujeres de todos los tiempos, incluidas las actuales, en exposiciones permanentes, porque estos materiales
la consideración que se tiene de ellas como colectivo e pretenden representar lo más significativo de los
individualmente; en cómo han construido su identidad fondos del museo, así como lo que define y conforma
presente y cómo se refleja en las maneras de contar y la memoria colectiva de una sociedad.
difundir la Historia (Sánchez Romero, 2019: 95).
Recordemos que los objetos como tal no nos
Así pues, la producción de discursos patrimoniales informan de nada, debido a que se encuentran fuera
androcéntricos conlleva que mujeres y niñas de su contexto original (Areizaga, 2018: 170). El
sientan que no forman parte de los hechos que han significado del que podemos dotarles proviene en
contribuido a nuestro pasado, o que lo han hecho solo gran parte de elementos expositivos complementarios
de forma restringida, lo que las relega a posiciones que empleamos como la cartelería, las imágenes o las
de desigualdad frente a los hombres al explicar cómo herramientas audiovisuales.
hemos llegado a ser lo que somos (González Marcén y
Entre otras cuestiones, se han analizado los materiales
Sánchez Romero, 2018: 31-32).
expuestos para saber si se sigue el discurso expositivo
tradicional basado en la presentación del progreso
3. ELEMENTOS DE ANÁLISIS tecnológico asociado con los hombres como motor
A rasgos generales, los estereotipos que rodean al de la sociedad, si encontramos elementos asociables
pasado se transmiten en los discursos museísticos a las actividades de mantenimiento y si se exhibe la
mediante tres vertientes o elementos: el lenguaje, los cotidianeidad (González Marcén, 2008: 93).
objetos y las representaciones figurativas (Navarro, Por último, se han examinado las imágenes, un recurso
2018: 141). realmente util y fácilmente comprensible para todo
Atendiendo a la cuestión lingüística, hemos prestado tipo de públicos, independientemente de la edad
atención a los términos empleados para referirse a las o la formación que se tenga y que, muchas veces
sociedades del pasado y a las actividades que estas acompaña a los objetos expuestos (Figura 1). Solo
pudieron realizar. dos de los tres casos de estudio cuentan con ellas,
Quisiéramos recordar que palabras como hombre
no se refieren al conjunto de la humanidad, sino que
señalan exclusivamente al estereotipo de hombre
blanco europeo de clase media (Bécares, 2020: 198).
Al utilizar esta terminología excluyente, el hombre
se posiciona con un prestigio, poder, autoridad y
legitimidad superior con respecto a la mujer en el
imaginario popular, naturalizando así el dominio
masculino a lo largo de la Historia (Franulic, 2011: 14).
De esta manera, el lenguaje se convierte en un arma muy
poderosa, ya que supone la aparición y desaparición de
ciertos sujetos del discurso histórico (Medrano, 2021:
91). No hablar de determinados colectivos hace que
el público genere la idea de que existen personas de
segundo nivel o, incluso, irrelevantes en el transcurso
de la Historia.
Figura 1. Ilustración de Jorge Moreno de una
Asimismo, esto puede dar lugar a la consideración mujer hilando junto a fusayola de la cueva de
de que algunas actividades eran más importantes Jentilkoba (Arkeologi Museoa).
lo que consideramos un error, ya que las imágenes presiden la sala (Areizaga, 2018: 172) (Fig. 2).
producen un impacto cognitivo mucho mayor que
Por otro lado, en las salas que presentan la Edad Media
otros elementos expositivos, especialmente en la
y Edad Moderna del Arkeologi Museoa las principales
sociedad de la información (González Marcén y
temáticas son la guerra, la religión, el poder y la
Sánchez Romero, 2018: 31). En este sentido, el Museo
San Telmo ha perdido la oportunidad de hacer más
sencilla la comprensión del patrimonio arqueológico.A
gestión de este. Aun así, también tenemos ejemplos
muy interesantes que intentan generar una imagen más 307
completa de las sociedades del pasado y revalorizar
continuación, iremos desglosando algunos de los
actividades que la tradición dejó a un lado.
resultados obtenidos de este análisis para poder saber
el tipo de discursos patrimonial que están desarrollando En el Museo San Telmo una de las vitrinas dedicadas a
los tres museos vascos propuestos para análisis. la Prehistoria exhibe el famoso collar de catorce piezas
de la cueva de Praileaitz (Deba). Con él, se materializa
4. RESULTADOS la ritualidad e identidad de las poblaciones del
Paleolítico Superior. En el Arkeologi Museoa, topamos
En lo referente al lenguaje, el Arkeologi Museoa y el numerosos casos de elementos relacionados con las
Museo San Telmo cuentan con ejemplos de referencias actividades de mantenimiento como la producción
a hombre como genérico e, incluso, al hombre primitivo. textil, el procesado de alimentos o la producción
Este último crea un discurso fuertemente androcéntrico cerámica, algo muy positivo, porque supone actualizar
y tradicional, excluyendo al resto de agentes históricos los relatos históricos.
-mujeres, sujetos infantiles y de la tercera edad, entre
otros- de las sociedades humanas del pasado. Además Antes de pasar al siguiente elemento analizado,
de esto, esta expresión no se refiere a cualquier tipo quisiéramos comentar el residuo positivista que hemos
de hombre, sino que reproduce una concepción observado en los casos de estudio, en concreto, en el
estereotipada que integra a todos los hombres en un Museo de Vitoria-Gasteiz. Una de las principales piezas
modelo normativo y hegemónico de masculinidad. del piso de época romana y Edad Media es la dama de
Iruña-Veleia. Sin embargo, aunque esté dispuesta en
No obstante, en el Museo de Arqueología de Álava medio de la sala, está claro que no es una figura que
Bibat encontramos una mayor neutralidad lingüística, se haya escogido con el objetivo de representar a una
especialmente en la planta dedicada a la Prehistoria. Se
utilizan términos como humanidad, grupos humanos o
sociedades, que se refieren al conjunto de la población.
Consideramos esto algo muy positivo, ya que genera
una idea mucho más amplia de un periodo en el que
los estereotipos androcéntricos están a la orden del día.
Pese a la aparente neutralidad que muestran los objetos
expuestos en estos centros museísticos, la forma de
exhibirlos es androcéntrica. Esto se debe a que el
museo no corrige los estereotipos históricos sobre las
actividades que realizaban hombres y mujeres, sino
que lo afianzan mediante el lenguaje.
Por ejemplo, en el Museo de Arqueología de Álava
Bibat, la planta de «Protohistoria» cuenta con un
amplio sesgo androcéntrico. Su temática principal es el
ataque al poblado de La Hoya (Laguardia). Se subrayan
Figura 2. Detalle de la silueta de guerrero con
elementos bélicos sobre otros más cotidianos, y la
equipamiento (Museo de Arqueología de Álava
silueta de un guerrero -que no guerrera- y su equipo
Bibat)

Tabla 1. Representaciones humanas del Arkeologi Museoa. Según QUEROL y HORNOS, 2011: 145, Tabla 5.

Hombres Mujeres Totales


Prehistoria 30 (75 %) 10 (25 %) 40
Hierro 65 (81, 3%) 15 (18, 7 %) 80
Roma 15 (68, 2 %) 7 (31, 8 %) 22
Medievo 36 (88,9 %) 5 (12,1 %) 41
Totales 146 (80 %) 37 (20 %) 183
CNAP 2021

Tabla 2. Representaciones humanas totales en los vídeos de la planta de «Prehistoria» del Museo de Arqueología
de Álava Bibat. Elaboración propia.

Hombres Mujeres Criaturas Totales

Primeros Habitantes 22 (75,8 %) 5 (17,2 %) 2 (6,8 %) 29

Gentes del Bosque 6 (54,5 %) 3 (27,2 %) 2 (18,1%) 11

Poblamientos al aire
2 (40%) 3 (60%) 0 5
libre

Totales 30 (67 %) 11 (24 %) 4 (9 %) 4

mujer, sino por su grandiosidad y el impacto que pueda En el caso del Arkeologi Museoa, existe un importante
generar a las visitas (Areizaga, 2018: 172). . desequilibrio de mujeres (20%) en comparación con
las representaciones masculinas (80%) (Tabla 1). Esta
En último lugar, las representaciones figurativas
diferencia es mucho más notoria en época medieval
analizadas demuestran que todavía difundimos una
-36 hombres frente a 5 mujeres.
imagen muy tradicional de las gentes del pasado.
Seguimos observando ilustraciones estereotipadas de El Museo de Arqueología de Álava Bibat cuenta con
las tareas que realizaban hombres y mujeres, así como muy pocas ilustraciones de seres humanos. Por ello,
minorías femeninas frente a mayorías masculinas. hemos analizado los recursos audiovisuales de la

Figura 3. Escena funeraria (Museo de Arqueología de Álava Bibat).


Volvemos a encontrar más hombres que mujeres (Tabla
2). No obstante, el porcentaje general de mujeres
representadas (24%) supera a las imágenes femeninas
prehistóricas de los paneles informativos y vitrinas del
Arkeologi Museoa.
Teniendo en cuenta el papel tan importante que tienen 309
las imágenes en la interiorización de los discursos
patrimoniales, es crucial que reconsideremos la forma
de plasmar el pasado. Pero debemos tener muy claro
que el androcentrismo no desaparecerá de nuestros
museos con la mera incorporación de un mayor
número de figuras femeninas, sino cuando esas nuevas
imágenes dejen de ser concebidas como pasivas y
lineales en la Historia.
Así, conviene que las figuras humanas representadas
no muestren actitudes, labores y estereotipos actuales,
tales como la familia nuclear de hombre, mujer y niños,
o la asociación hombres-espacio público y mujer-
espacio privado/doméstico (Bécares, 2020: 145).
Muchas de las representaciones de estos dos museos
reiteran estereotipos tradicionales, llegando incluso
a mostrar mujeres de la Prehistoria que no hacen
Figura 4. Escena de caza con hombre y
ninguna actividad, simplemente se muestran al fondo
mujer neandertal (Arkeologi Museoa). Autor:
de las escenas, observando, mientras que los hombres
Fernando G. Baptista.
realizan diversas tareas (Fig. 3). Otro caso que nos
gustaría destacar es que en el Arkeologi Museoa hay
una mujer moliendo agachada en el interior de una
planta de Prehistoria, que son un añadido del proyecto
choza, a la que no se le distingue el rostro.
museístico inicial. De ellos, nos ha sorprendido
encontrarnos con una imagen de la Prehistoria como Las posturas que puedan mostrar los personajes
un periodo oscuro, caracterizado por las hostilidades y representados también es algo a tener muy en cuenta,
la agresividad. ya que, a partir de este tipo de imágenes, el público

Figura 5. Fotograma de dos hombres neandertales (Museo de Arqueología de Álava Bibat).


CNAP 2021

Figura 6. Cartel publicitario de la exposición temporal Orígenes. El Paleolítico en Álava.

recibe el mensaje de que a lo largo de la Historia las No obstante, sabemos que el presupuesto de este tipo
mujeres han jugado papeles secundarios, subordinados de instituciones patrimoniales puede llegar a ser muy
y subalternos, siendo siempre inferiores en número limitado. Generar una nueva exposición permanente es
y pasando la mayor parte de su tiempo de rodillas, costoso, supone cerrar por un tiempo el museo y no
algo muy nocivo para los deseos de desarrollar una siempre es viable.
educación en igualdad (Querol, 2008: 41). Por ello, una buena alternativa es la organización de
Aun así, debemos resaltar que hemos encontrado casos actividades complementarias como las exposiciones
muy interesantes y rompedores con los parámetros temporales, visitas guiadas y los ciclos de conferencias,
tradicionales que rodean a la Prehistoria, como la algo que se ha potenciado en los últimos años en los
neandertal cazando en una de las salas de Prehistoria museos vascos.
del Arkeologi Museoa (Fig. 4). Una representación Entre las actividades organizadas por el Museo
que difiere mucho del racismo científico del hombre de Arqueología de Álava, nos gustaría destacar la
neandertal agresivo que se comete en el Museo de exposición temporal de 2019 «Orígenes. El Paleolítico
Arqueología de Álava Bibat al mostrar a dos hombres en Álava», que contó con ilustraciones realmente
neandertales muy peludos, con el ceño fruncido y un interesantes del artista Álex Fernández (Fig. 6).
efecto de sonido de gritos y gruñidos (Fig. 5).
Como ejemplos del Arkeologi Museoa, en 2019 se
organizó una exposición temporal titulada «Mulieres:
5. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Mujeres en Augusta Emerita», que también incorporó
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, es visitas guiadas como «Agripina en su contexto:
indudable la necesidad de cambio en estos museos. Hermana, esposa y madre de emperadores». Además,
Sus exposiciones permanentes cuentan con un sesgo el museo ha celebrado visitas guiadas con motivo
androcéntrico que reafirma la desconexión previamente de fechas clave del movimiento feminista, como
comentada entre academia y museos. Con lo cual, la «Arqueología y perspectiva de género: El museo
sociedad sigue recibiendo una idea sesgada del pasado, con gafas lilas» el 25 de noviembre de 2020, Día
es decir, incompleta. Internacional de la Eliminación de la Violencia contra
la Mujer. Por otro lado, la actual exposición temporal Bécares Rodríguez, L. (2020): Memorias e identidades
«Sobre espaldas de gigantes. Historiografía de la silenciadas. La legitimación del pasado androcéntrico
Arqueología vasca», presenta un panel que informa de en los museos. Colección Démeter, 12, Editorial
la actualidad investigadora, haciendo referencia directa Universidad de Oviedo, Oviedo.

311
a la Arqueología del Conflicto y a la Arqueología del Cuesta Davignon, L.I. (2019): «Los museos y el otro
Género. género», en Revista del Comité Español del ICOM 14,
Pese a la característica fugacidad de este tipo de pp. 8-25.
actividades, suponen ir más allá de las instalaciones Franulic, A. (2011): «El análisis de la palabra hombre
permanentes y dan la oportunidad al público -y al en el discurso oficial de la Arqueología: una perspectiva
propio centro en el que se encuentran- de reconsiderar, feminista radical», en Revista Atlántica-Mediterránea
deconstruir y reinterpretar sus discursos expositivos. 13, pp. 9-15.
Asimismo, su organización denota interés y formación
hacia nuevas líneas de investigación, lo que supone González Marcén, P. (2008): «La otra prehistoria:
un primer paso para lograr la mejora de los discursos creación de imágenes en la literatura científica y
expositivos. divulgativa», en Arenal 15, pp. 91-109.

Avanzar como sociedad también supone actualizar González Marcén, P. y M. Sánchez Romero, (2018):
nuestros discursos patrimoniales. Una sociedad «Arqueología pública y género: estrategias para
igualitaria no será posible a menos que desde los nuevas formas de relacion con sociedad», en Storia
centros museísticos se abogue por el reconocimiento delle Donne 14, pp. 19-42.
del papel histórico de los agentes omitidos por el López Fernández-Cao, L. y A. Fernández Valencia
discurso tradicional. (2018): «Museos en femenino: un proyecto sobre
igualdad, empoderamiento femenino y educación», en
AGRADECIMIENTOS Storia delle Donne 14, pp. 103-124.
Parte de los resultados presentados en este artículo Márquez Morfín, L. y P. Hernández (2003): «La
están incluidos en el Trabajo de Fin de Máster «La mujer en la Prehistoria: una perspectiva de género»,
Prehistoria en los museos de Euskal Herria: Una en Estudios de Antropología Biológica 11(1), pp. 473-
valoración desde la perspectiva feminista» (2021) 484.
del Máster en Arqueología de la Universidad de Medrano López, A. (2021): La Prehistoria en los
Granada. Su elaboración fue posible gracias a la gran museos de Euskal Herria: Una valoración desde
implicación del profesor Gabriel Martínez Fernández, la perspectiva feminista, Trabajo de Fin de Máster
que no solo tutorizó el estudio, sino que me hizo ver Curso 2020-21, Material no publicado, Universidad de
con ojos más críticos la actualidad de la investigación Granada, Granada.
feminista. Igualmente, he de agradecer a Laura Bécares
su confianza y su magnífica labor investigadora, que Navarro Rodríguez, E. (2018): «Análisis de los
ha servido de guía en mi interés por esta temática. Por discursos y las imágenes en los museos arqueológicos
último, quiero dar las gracias a Hugo Chautón, quien desde una perspectiva feminista: estudio de tres casos»,
me animó a participar en esta segunda edición del en @rqueología y Territorio 15, pp. 139-151.
Congreso Nacional de Arqueología Profesional. Prados Torreira, L. (2017): «¿Abogan los museos
arqueológicos del siglo XXI por una educación en
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS igualdad?» en Prados Torreira, L., López Ruiz, C.
(coords.) (2017): Museos arqueológicos y género.
Alarcón Sánchez, E. y M. Sánchez Romero (2015):
Educando en igualdad, Universidad Autónoma de
«Arqueología feminista, de las mujeres y del género en
Madrid, Madrid.
la Edad del Bronce del sureste de la Península Ibérica»,
en MENGA. Revista de Prehistoria de Andalucía 6, pp. Prados Torreira, L. y C. López Ruiz (coords.) (2017):
33-59. Museos arqueológicos y género. Educando en
igualdad, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
Areizaga Llorente, I. (2018): «Arkeologia eta Generoa:
Zein da emakumearen papera egungo Arkeologian?», Querol, M. A. (2008): «La imagen de la mujer en las
en Revista ArkeoGazte Aldizkaria 8, pp. 163-180. reconstrucciones actuales de la Prehistoria», en Prados
Torreira, L., Ruiz López, C. (eds.) (2008): Arqueología
Arrieta Urtizberea, I. (2017): «El sesgo androcéntrico del género. 1er Encuentro Internacional en la UAM,
en el patrimonio cultural» en Arrieta Urtizberea, I. Universidad Autónoma de Madrid, Murcia, pp. 27-42.
(ed.) (2017): El género en el Patrimonio Cultural,
Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Querol, M.A. y F. Hornos Mata (2011): «La
Unibertsitatea, Bilbao, pp. 11-18. representación de las mujeres en los modernos museos
CNAP 2021

arqueológicos: estudio de cinco casos», en Revista


Atlántica-Mediterránea 13, pp. 135-156.
Sánchez Romero, M. (2019): «La construcción de
los discursos sobre las mujeres en el pasado: las
aportaciones de la arqueología feminista», en Revista
Paradigma, 22, pp. 91-95.
Soler Mayor, B. (2008): «De la investigación a la
difusión: el museo como vehículo de mediación», en
Arenal 15, pp. 179-194.
ARQUEOLOGÍA E ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA. UNA
PROPUESTA FORMATIVA DESDE LA PLATAFORMA
ILLUSTRACIENCIA
ARCHEOLOGY AND SCIENTIFIC ILLUSTRATION. A
FORMATIVE PROPOSAL FROM THE ILLUSTRACIENCIA
PLATFORM

Andrea Menéndez Menéndez1, Miquel Baidal Crespo2


1
AMM Arqueología y Gestión del Patrimonio
2
Illustraciencia
Autora de contacto / Contact author: Andrea Menéndez, amm.arqyart@gmail.com

RESUMEN
La ilustración es imprescindible en diversas disciplinas científicas, pero concretamente en arqueología se vuelve
un elemento omnipresente en cada una de las fases de desarrollo de la investigación en sus diversas vertientes.
Sin embargo, la visibilización de la ilustración científica en las ciencias sociales ha sido tradicionalmente inferior
al de las ciencias naturales. En este trabajo abordaremos el papel de la ilustración científica en arqueología y el
desarrollo, características y singularidades de Ilustra Arqueología, una propuesta formativa ligada al Proyecto
de Ilustración Científica Illustraciencia, que desde el año 2009 centra su actividad principal en dar visibilidad,
tanto a la ilustración científica en general, como a sus profesionales, con la organización de múltiples actividades
y diversos cursos especializados tanto presenciales como online.
PALABRAS CLAVE: Ilustración; Arqueología; Ciencia; Arte.

ABSTRACT
Illustration is essential in several scientific disciplines, but specifically in archeology it becomes an omnipresent
element in each of the phases of research development in various aspects. However, the visibility of scientific
illustration in the social sciences has traditionally been inferior to that of the natural sciences. In this paper we will
address the role of Scientific Illustration in archeology and the development, characteristics and singularities of
Ilustra Arqueología, a formative proposal linked to Illustraciencia. Scientific illustration Project, which since 2009
has focused its main activity on giving visibility to scientific illustration and its professionals with the organization
of several specialized courses, both, face-to-face and online.
KEYWORDS: Illustration; Archaeology; Science; Art.
CNAP 2021
l. INTRODUCCIÓN Andrea Menéndez es, desde el año 2001, arqueóloga,
La ilustración científica es una herramienta profesional de la gestión del patrimonio e ilustradora,
fundamental para el desarrollo de múltiples proyectos con especial dedicación a la ilustración científica
vinculada a la arqueología y el patrimonio en general2.
de investigación, así como para la difusión de los
Ha dirigido numerosos proyectos arqueológicos e
resultados, tanto a nivel científico como divulgativo.
Sin embargo esta disciplina, y sus profesionales, han
impartido múltiples talleres de formación en estos
campos. Tras participar en algunas de las actividades
315
sido de forma tradicional escasamente valorados en su
desarrolladas dentro del proyecto Illustraciencia,
justa medida.
surge la oportunidad de diseñar y poner en marcha
A pesar del profundo avance y desarrollo, un curso de formación online dentro de la Academia
fundamentalmente en las últimas décadas, de Illustraciencia3, en la que múltiples profesionales en
herramientas como la fotografía, en ningún caso se activo, de las diversas ramas de la ilustración científica,
puede sustituir con una simple imagen fotográfica imparten cursos de temática diversa, o de técnicas
una ilustración científica. La combinación de arte específicas de trabajo, desde 2018.
y ciencia supone una parte esencial del lenguaje Es dentro de este marco académico, esencialmente
científico reafirmando o desarrollando visualmente online, en el que se plantea la oportunidad de crear
interpretaciones y conceptos complejos de forma una oferta formativa específica de arqueología, de
rigurosa y clara. la que adolecía la plataforma hasta ese momento,
La tradicional escasa oferta formativa, el a pesar de tener una oferta muy variada, pero ligada
desconocimiento generalizado que ha habido en esencialmente a las ciencias naturales. De esta forma,
torno al papel esencial de esta herramienta de a los cursos centrados en la ilustración de fauna,
comunicación científica y el alto grado de preparación, flora, medicina, paleontología y un largo etcétera; se
o especialización, necesarios en determinados suma en 2020 «Ilustra Arqueología», del que ya se
campos hace que hasta fechas recientes el número de han realizado dos ediciones y planificado una tercera.
profesionales dedicados a esta disciplina haya sido Paralelamente, la participación en otras de las múltiples
escaso y con un alto grado de formación autodidacta. actividades organizadas dentro de la plataforma digital
En este sentido, el proyecto Illustraciencia1 nace en del proyecto Illustraciencia, como por ejemplo la «I
2009, bajo la coordinación de Miquel Baidal, llevando Semana de la Ilustración Científica Online» celebrada
a cabo desde entonces numerosas acciones, entre las en diciembre de 2020; el «Congreso Internacional
que destaca el Certamen Internacional de Ilustración de Ilustración Científica Online Illustraciencia-
Científica y Naturalista y otras muchas de divulgación Cosmocaixa» celebrado en junio de 2021; el programa
y difusión gracias también a la colaboración de «Illustraciencia Satélites», destinado a la divulgación
instituciones como la Fundación Española por la
Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de
Ciencia e Innovación; o La Asociación Catalana de
Comunicación Científica (ACCC), que organiza el
Certamen desde sus inicios, y desde la sexta edición,
se sumó el Museo Nacional de Ciencias Naturales
(MNCN-CSIC). Dichas instituciones han contribuido
al crecimiento del proyecto y al cumplimiento de sus
objetivos de dar visibilidad, tanto a los profesionales
de la ilustración científica, como a sus trabajos.
Además de diversas actividades que fomentan
la difusión y puesta en valor de la disciplina,
Illustraciencia ofrece cursos intensivos presenciales
en museos de ciencia, donde los asistentes aprenden a
documentarse y utilizar diversas técnicas de ilustración.
La preparación de dichos cursos, y el seguimiento
online posterior, permiten a los alumnos recibir una
mayor formación y consejos de carácter profesional.
Eventos como estos, y la alta presencia del proyecto
en redes sociales, han permitido crear una comunidad Figura 1. Actividades organizadas por
de ilustradores científicos creciente, que promueve la Illustraciencia, en las que hemos dado
colaboración entre profesionales y la difusión de su visibilidad a la Ilustración científica ligada
trabajo fomentando también la creación de sinergias y a la arqueología y a la propia disciplina
el nacimiento de nuevas vocaciones. arqueológica.
CNAP 2021

y creación de vocaciones en centros de secundaria o en los planes de estudio reglados en España. En los
diversas charlas dentro del formato «Illustra Talks», últimos años han surgido algunas propuestas desde
entre otros, han permitido dar visibilidad a los diversos algunos centros reglados y fundamentalmente diversas
aspectos de esta disciplina ligada al campo arqueológico iniciativas privadas de enorme interés, como la que
y patrimonial, a menudo relegada al olvido en el campo exponemos en este trabajo. Asimismo el desarrollo de
de la ilustración científica. las llamadas «nuevas tecnologías» y fundamentalmente
el campo ligado al dibujo histórico con fines más
2. LA ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN divulgativos han atraído a muchos profesionales de
ARQUEOLOGÍA otras ramas, o ilustradores de otras especialidades, que
se han adentrado profesionalmente en esta disciplina.
Si la ilustración es importante en cualquier disciplina
científica, sin duda se hace imprescindible en el campo El arte ha estado íntimamente ligado a la documentación
arqueológico, entre otras cosas y de forma primordial, del patrimonio arqueológico antes incluso del propio
por el carácter, hoy por hoy, necesariamente destructivo desarrollo de la ciencia arqueológica como tal. No será
de la propia metodología científica aplicada en hasta la segunda mitad del siglo XIX, aunque todavía
arqueología y del área de estudio que abarca. a veces en términos confusos; y las primeras décadas
del siglo XX, cuando se configuran las pautas que
Desde el inicio de cualquier proyecto arqueológico, marcan el desarrollo de la ciencia arqueológica actual;
la representación gráfica forma parte indisoluble tiempo en el que podemos aplicar con propiedad
del propio proceso de investigación, hasta el punto el término arqueología, momento en el que estos
de que es imposible el desarrollo de la disciplina sin estudios asociados a los restos del pasado comienzan
estas herramientas. «El dibujo arqueológico forma realmente a profesionalizarse siendo el término usado
parte intrínseca del proceso técnico de la arqueología anteriormente, «anticuaria» (Mora, 2017; Ripoll López
y su evolución corre parapela a la del concepto de y Ripoll López, 1988). El dibujo arqueológico, desde
arqueología» (Caballero, 2006). entonces, ha crecido y evolucionado de la mano de las
Mientras en la ilustración científica aplicada a necesidades de la propia disciplina científica y de los
otras ciencias, lo que se busca es esencialmente la avances técnicos.
representación de arquetipos; el verdadero reto en Muchas representaciones artísticas, sin una vocación
arqueología, a la hora de desarrollar el trabajo de científica, son testimonios únicos para el estudio
campo, es ser exhaustivo en la toma de datos ya que, del pasado, a través de las que podemos estudiar la
cada yacimiento es diferente y una vez excavado es un evolución de nuestro patrimonio, o analizar elementos
proceso que nunca vamos a poder repetir posteriormente. de un legado patrimonial que, por diversas razones,
Al contrario de lo que ocurre en otras disciplinas en muchos casos, no ha llegado a nuestros días. Ya en
científicas, en arqueología no tenemos la posibilidad el preludio del nacimiento de esta faceta científica, el
de aplicar el método del ensayo y error. Asimismo, a la propio coleccionismo generaba la necesidad de crear
hora de documentar materiales arqueológicos debemos ilustraciones de objetos para complementar de forma
adaptarnos a las características y necesidades de visual los inventarios y catálogos, teniendo el dibujo
cada artefacto eligiendo reflexivamente y con criterio un peso esencial, buscando un acabado estético y
científico, qué elementos debemos representar, y cuales realista. Aunque existen ejemplos notorios anteriores
descartar, para obtener la mayor información posible, a estas fechas, es a partir de finales del siglo XVIII, y
de forma clara y concisa, ya que cada pieza es única. fundamentalmente en el siglo XIX, cuando se empiezan
«Cada pieza arqueológica representa un problema a introducir elementos que evidencian ya un interés
diferente y el dibujo debe al mismo tiempo ilustrar, claro en representar cierta información interpretativa,
analizar y describir» (Bagot, 1999). antesala de lo que vendría después; como secciones,
Por otro lado, la ilustración es el mejor vehículo escalas de referencia o proyecciones de diversas vistas
para dar difusión a los resultados obtenidos en un de una misma pieza, bebiendo de otras ramas como la
proyecto de investigación arqueológica, no solo como arquitectura, la ingeniería también en la representación
medio para comunicar a otros profesionales de forma de monumentos etc.
sencilla nuestras hipótesis de trabajo y resultados de
Hoy en día, la combinación de ilustración y
investigación, sino como herramienta de divulgación
fotografía, y otras herramientas digitales diversas,
enfocada al público en general.
es la fuente principal de documentación gráfica
La profesión de ilustrador ligada a esta disciplina ligada a la arqueología. Una correcta y completa
es tradicionalmente desarrollada principalmente documentación gráfica puede permitir a investigadores
por arqueólogos, cuya formación ha sido, en buena contemporáneos, o futuros, reconstruir nuestros pasos
medida, autodidacta. A pesar del peso de la ilustración en un yacimiento; al igual que la revisión gráfica de
en el desarrollo de la investigación arqueológica, sin las excavaciones del pasado puede aportarnos nuevos
embargo esta formación específica no ha tenido cabida datos en el presente.
Dentro de la ilustración científica ligada a la arqueología de algunas de estas técnicas, que antes solo eran
existen varias vertientes que podemos resumir en dos accesibles, con una formación concreta a proyectos
cauces principales a la hora de desarrollar la profesión. de alto presupuesto, contribuyendo al crecimiento
Por un lado está el dibujo puramente técnico ligado de una mayor y más variada oferta de servicios y
al desarrollo de cualquier intervención arqueológica, posibilidades gráficas. Sin embargo, en contra de la
que englobaría cualquier tipo de actividad gráfica
desarrollada dentro de un proyecto, es decir, el desarrollo
creencia extendida en determinados sectores, el dibujo
tradicional sigue siendo una herramienta necesaria y
317
de gráficos, planimetrías, croquis, documentación de de primer nivel, que puede ser acompañada por nuevos
estructuras o materiales in situ etc. Posteriormente el medios y modelos de representación.
trabajo gráfico se desarrolla en el laboratorio, con la
En el desarrollo de una intervención arqueológica,
gestión de la información recogida en el campo y la
la aplicación mecanizada únicamente de recursos
documentación de los materiales arqueológicos siendo
digitales en el proceso de documentación puede ser muy
su documentación gráfica un paso fundamental dentro
peligroso si no se gestiona de forma adecuada, puesto
de su clasificación, estudio e interpretación, tanto de
que nos aleja en buena medida de la necesaria capacidad
los propios materiales, como del yacimiento en sí.
de observación y reflexión por parte del arqueólogo;
Esta parte de la disciplina está altamente condicionada
por el uso de un lenguaje científico y una codificación lo que puede suponer una pérdida irreparable de
específica para su adecuado análisis y comprensión por información en una ciencia con un método que, como
parte de otros profesionales, por lo que exige un alto ya hemos remarcado, no es reversible. Debemos tener
grado de especialización. la capacidad de combinar, elegir y aprovechar todas
las herramientas e innovaciones que tenemos a nuestro
La otra rama desarrollada dentro de la disciplina de la alcance, pero sin perder la perspectiva de nuestro
ilustración científica arqueológica es la denominada, objetivo final, que no es un vídeo o imagen 3D lleno
ilustración histórica o recreación, en la que la de alardes técnicos, sino la investigación consciente,
libertad creativa es más amplia y tiene como fin la reflexiva y exhaustiva del yacimiento, de su contexto y
interpretación del pasado basada en diversas líneas de la cultura material recuperada en él.
o hipótesis de investigación. Nos permite realizar un
ejercicio visual sobre un elemento, un hecho histórico En cuanto a las normas de representación arqueológica,
concreto, una acción o actividad, un personaje etc. fundamentalmente relativa a la representación de
Este tipo de ilustraciones facilitan la comprensión de materiales; a partir de la segunda mitad del siglo
forma sencilla, de ideas complejas y son el vehículo de XX comienza una revolución tanto teórica como
transmisión fundamental entre la ciencia y el público metodológica en la arqueología europea, que también
en general. tiene su necesario reflejo en el desarrollo del dibujo
arqueológico, que evoluciona con la propia disciplina.
Ambas ramas han estado, y están, condicionadas por Fundamentalmente en los años 70 comienzan a
los avances tecnológicos desarrollados principalmente plasmarse por escrito, con el fin de unificar criterios de
durante la segunda mitad del siglo XX y el siglo XXI. forma universal, diversos convencionalismos que ya
A pesar del uso y abuso desde hace aproximadamente venían utilizándose previamente desde hacía décadas
una década de la terminología «nuevas tecnologías», pero no de forma estandarizada. La publicación de
se trata en buena medida, desde nuestra perspectiva, estas convenciones, que serán ampliamente admitidas
del uso de «viejas técnicas» con «nuevos medios». por la comunidad científica, permitirá desde entonces
No obstante, la profusión bibliográfica en los últimos la generación de dibujos homogéneos y fácilmente
años en España sobre el uso de métodos y herramientas comprensibles y con un lenguaje universal, que
revolucionarios para la documentación arqueológica continúa muy vigente. Aunque hubo otros antes, el
como, pértigas, zepelines, o más recientemente drones; primer intento notable de recopilación de normas
tanto la fotografía aérea, como la fotogrametría, o aplicables al dibujo de material arqueológico,
el uso de artilugios diversos para la toma de datos o concretamente cerámico fue realizado por Rigoir
la representación gráfica, se comenzó a aplicar en (1975); posteriormente es actualizado y completado por
proyectos arqueológicos de forma muy temprana con Arcelin y Rigoir, (1979) convirtiéndose en un referente
resultado diverso, no siempre satisfactorios, para el de consulta imprescindible para la representación de
fin buscado y también en el campo de los materiales
material cerámico hasta la actualidad. Este trabajo
arqueológicos (Sellet, 2008). Algo normal en una
fue completado posteriormente con la publicación
disciplina joven en constante evolución y crecimiento.
de Feugère et al. (1981) dedicado al material no
Ha sido la implementación de medios digitales, cerámico. Estos trabajos fueron recogidos, adaptados
generando herramientas accesibles de bajo coste y ampliados en España, a finales de la década de los
y, fundamentalmente, del desarrollo de software 80, por otros autores destacando fundamentalmente el
informático especializado de fácil manejo, lo que ha trabajo de Álvarez y Molist (1988) a modo de manual
dado realmente en la universalización y uso generalizado de trabajo de consulta imprescindible, y publicado unos
CNAP 2021

años después en formato libro. Para el material lítico combinarse con otro tipo de plataformas digitales
también surgieron diversas propuestas, como el trabajo anexas. Asimismo, el exceso de tiempo necesario para
fundamental de Dauvois (1976) o los de Addington documentar cada pieza puede resultar muy limitante
(1986); Martingell y Saville (1988) y un largo etc. El si el volumen de piezas a representar es muy alto, lo
trabajo de Adkins y Adkins (1989), es considerado cual suele ser lo habitual en cualquier intervención
referente como manual global de la disciplina. arqueológica. Por todas estas razones debemos valorar
si para determinados proyectos, hoy por hoy, la calidad
Desde entonces han sido muy numerosas las
de los resultados justifica la cantidad de tiempo
publicaciones que han surgido aportando diversas
invertido, puesto que en muchas ocasiones las técnicas
propuestas, entre ellos podemos citar algunos
tradicionales, junto con la fotografía, proporcionan
ejemplos, como los trabajos de Bagot (1999); Moreno
resultados altamente eficientes y de calidad, mediante
y Quixal (2012-2013) o Mas (2016), enfocados al
procesos relativamente sencillos y fundamentalmente
estudio de material cerámico y otros materiales; o el
rápidos, como bien apuntan también Maldonado y
trabajo de Luis (2010), para el dibujo arqueológico
Dorado (2020).
de campo. Pero son múltiples los trabajos publicados
en este sentido por otros autores como es el caso de Hoy por hoy, queda todavía un arduo camino para
Pennacchioni (2004); Steiner (2005), en la línea de los establecer nuevos estándares que vengan, en definitiva,
manuales; y muchos más los artículos especializados a configurar nuevas normas y convecciones de
entre los que podemos citar, por poner tan solo algunos representación que sean universalmente aceptadas,
ejemplos, a Benito Álvarez (2007), con interesantes algo esencial en el lenguaje científico gráfico; y
aportaciones al dibujo de material lítico; y como fundamentalmente soluciones que realmente superen
manual integral de arqueología que integra una parte los todavía vigentes criterios de calidad, claridad,
dedicada al desarrollo de la ilustración es interesante comprensión y tiempo invertido. Sin embargo para
citar el trabajo de Domingo et al. (2007). Pero existe otro tipo de proyectos de documentación, como los
un largo etcétera de propuestas ligadas a las llamadas museos virtuales, por ejemplo, sin tantas limitaciones
«nuevas tecnologías» que, salvo excepciones, son en temporales, como una intervención arqueológica al
general recopilaciones, o actualizaciones, en cuanto uso, o en proyectos de divulgación y difusión, son
a las propuestas de representación basadas en los herramientas de enorme interés y versatilidad. Asimismo
avances tecnológicos, pero no tanto en cuanto a los las posibilidades derivadas de la reproducción de
convencionalismos en sí. O diversos análisis sobre replicas mediante impresión 3D apuntan también a un
el estado de la disciplina en la actualidad, realizada alto potencial divulgativo y educativo. En este sentido
por profesionales del medio, como los recientes compartimos totalmente la reflexión de Maldonado y
de Fernández (2016) o Diéguez (2019); o sobre el Dorado (2020) «la aplicación de metodologías cada
uso o posibilidades y propuestas de uso de nuevas vez más informatizadas no deberían suponer, en
herramientas de representación siendo especialmente ningún caso, el abandono o la sustitución total de otras
interesante la síntesis comparativa realizada por técnicas».
Maldonado y Dorado (2020).
3. ILUSTRA ARQUEOLOGÍA: UNA
Pese a que en los últimos tiempos surgen algunas
propuestas totalmente centradas en el mundo 3D,
PROPUESTA FORMATIVA
o en la aplicación de diversas técnicas artísticas, Dentro de los criterios teóricos anteriormente expuestos
paradójicamente muchas de estas tendencias nace Ilustra Arqueología. Gracias a las facilidades,
«novedosas» terminan acercándose más a la ilustración medios y disposición ofrecidos por el proyecto
propia de la era «anticuaria», intentado generar Illustraciencia y su plataforma digital y adaptándonos
imágenes con texturas hiperrealistas que resultan a a los criterios de calidad de la misma; para el desarrollo
veces confusas, al ser plasmadas en una publicación, del proyecto fue fundamental la total libertad por parte,
o no aportan realmente información novedosa en este caso, de la docente responsable del curso, a la
científicamente hablando, o nada que no pueda aportar hora de diseñar y crear tanto los contenidos como el
un dibujo mixto, junto al uso de fotografías; método discurso teórico y práctico, cuestión que era primordial
por otra parte que, aunque parezca revolucionario de tanto para afrontar este reto, como para poder adaptar la
la era digital, ya fue muy utilizado en las primeras singularidad de la Ilustración Arqueológica en un curso
décadas del siglo XX. de formación online, en los términos que se pretendían.
Desde el primer momento el curso se planificó como
Por otro lado, el atractivo de este tipo de soluciones
algo vivo y participativo, que se adaptaría, en buena
actuales basadas en el componente visual y la
medida, a las necesidades de los alumnos y a las
eliminación de errores de distorsión respecto
particularidades de la disciplina.
del trabajo manual, tienen el hándicap de no ser
fácilmente aplicables si el soporte de difusión va a Respecto al formato de todos los cursos de la
ser exclusivamente 2D, debiendo necesariamente Academia Illustraciencia se trata de una formación
diferente a lo que se ofrece habitualmente en la personales o profesionales en el aprovechamiento del
mayoría de plataformas de formación online enfocadas curso.
a la ilustración y más concretamente a la ilustración
La finalidad última del proyecto es recrear desde cero
científica. Mientras que en otras plataformas el número
todo el proceso creativo que se daría en un proyecto de
de plazas es casi ilimitado, llegando a tener a cientos de
alumnos en una misma edición, primando la cantidad
frente a otros criterios, lo cual es factible por el
investigación arqueológica real, a través de propuestas
reales o ficticias, en función de cada alumno, partiendo 319
de un objeto arqueológico. De esta manera se aporta
desarrollo de este tipo de cursos a través de videos ya
a los alumnos unas pautas necesarias y fundamentales
montados que se repiten edición tras edición, o mixtos
combinando dicho formato con otras soluciones; en para afrontar tanto el dibujo técnico de materiales
los cursos de Illustraciencia prima la calidad, elemento arqueológicos de naturaleza diversa, con diversos
diferencial de la Academia, a través de una atención medios y recursos, tanto manuales como digitales;
totalmente personalizada de los alumnos acogiendo como la recreación de escenas o procesos destinados
un número máximo de individuos muy reducido. Las a la divulgación o difusión de los resultados de un
plazas se limitan a 28 por edición, lo cual facilita el proyecto de investigación. De esta forma los alumnos
diálogo entre el profesor y el alumno, así como un aprenden a gestionar y desarrollar con éxito los pasos
análisis mucho más cercano a las necesidades de cada necesarios para elaborar un trabajo de esta naturaleza y
caso y a su evolución dentro del programa formativo a elegir adecuadamente entre las diversas herramientas
que, en ocasiones, continúa más allá del propio curso. y posibilidades que tienen a su alcance.

El peso de los cursos reside en las clases online, una a la Mientras que en otras disciplinas buena parte del
semana, con un total de cinco clases con una duración trabajo puede realizarse a través de fotografías, lo
de una hora y media que se pueden seguir en directo, que facilita el proceso de formación; en arqueología
o posteriormente en streaming. De estas clases se es imprescindible el manejo de objetos reales, para
generan una serie de ejercicios obligatorios que serán lo que fomentamos el uso de objetos universales
corregidos también de forma personalizada, y otros de fácil adquisición o el manejo de reproducciones
de carácter voluntario. Todo este proceso de trabajo arqueológicas. Asimismo, si algún alumno está
semanal está enfocado al desarrollo de un proyecto desarrollando un proyecto personal, o inmerso en un
final. A los proyectos propuestos por parte del docente, proyecto arqueológico, procuramos que puedan aplicar
se une, en el caso de Ilustra Arqueología, la libertad de lo aprendido en su supuesto práctico particular.
cada alumno de plantear un proyecto propio adaptado Aunque se aportan algunas pinceladas sobre el trabajo
a sus intereses y necesidades particulares, partiendo de y posibilidades en formato 3D; en la línea de lo que
unos criterios comunes mínimos; de manera que cada aportamos en el apartado anterior hemos decidido
uno puede dar rienda suelta sus propias necesidades en este curso, sin descartar a futuro aumentar en esta
línea la oferta formativa ofrecida actualmente, apostar
por una formación imprescindible, que es la ligada
al mundo 2D, tanto en formato tradicional, como
digital. Por nuestro trabajo y amplia experiencia, nos
hemos encontrado habitualmente con profesionales
que saben gestionar y manejar múltiples herramientas
3D, pero no son capaces de orientar, medir y dibujar
adecuadamente una sencilla pieza arqueológica. Todos
los alardes técnicos serán totalmente inútiles si no
sabemos cómo manejar, analizar y representar nuestro
objeto de trabajo.
Este curso se plantea como una introducción a las
técnicas aplicadas en arqueología, para aquellas
personas que sean ajenas totalmente a esta disciplina
y como un perfeccionamiento de los conocimientos
adquiridos, muchas veces de forma bastante precaria,
con una formación autodidacta o anecdótica, por los
profesionales ya en activo. En el curso se expone la
necesidad de adquirir una serie de conocimientos
teóricos y fundamentalmente una amplia comprensión
Figura 2. Algunos de los cursos ofertados sobre la naturaleza y funcionamiento metodológico de la
por la Academia Illustraciencia, que superan propia disciplina arqueológica, para poder comprender
actualmente la veintena. las necesidades de la misma en materia gráfica.
CNAP 2021

Posteriormente se pone el foco en la representación los que los alumnos pueden interactuar de forma fluida,
gráfica de los materiales dejando de manifiesto errores tanto con el profesor, como entre ellos, además de otras
comunes que pueden invalidar la finalidad del dibujo donde pueden interactuar entre ellos en exclusiva,
arqueológico. Asimismo, el proyecto final incluye como es un grupo específico de whatsapp para cada
además del dibujo técnico de, como mínimo, una pieza curso.
arqueológica, una recreación sobre su fabricación o uso.
Para llegar a obtener el discurso correcto, utilizaremos En estas plataformas vivas se plantean, además de los
una base de investigación sobre el objeto y el análisis ejercicios semanales, nuevos retos que fomenten la
del trabajo de referentes nacionales e internacionales creatividad y el diálogo, y se comparte información
en esta disciplina, que ayuden al alumno a elegir entre complementaria a la aportada en el propio curso.
las múltiples posibilidades y estilos, el que mejor se
adecue al discurso y enfoque elegido para su proyecto. 4. CONCLUSIONES
Los alumnos de las dos ediciones de Ilustra Arqueología La ilustración científica es, hoy por hoy, a pesar del
han sido de formación variada, desde estudiantes, avance de la fotografía y otras herramientas, un
arqueólogos en activo, ilustradores, o personas de otras elemento esencial. Aunque cada vez van surgiendo más
ramas con intención de incrementar sus conocimientos ofertas formativas, tanto desde la formación reglada y
o comenzar a formarse en esta disciplina. La la no reglada, la profesión todavía adolece de una alta
experiencia nos ha permitido incidir en la escasa carga de formación autodidacta.
formación de la que parten algunos profesionales ya en
Los alumnos que se acercan a los cursos de Illustraciencia
activo y a la vez poner el foco en algunos errores que
son de perfiles muy variados, desde profesionales que
se repiten habitualmente; y por otro lado en analizar
las posibilidades de la disciplina como herramienta en quieren ampliar conocimientos o perfeccionar sus
diversos ámbitos profesionales. técnicas, hasta personas que simplemente deciden
hacer este tipo de cursos por simple curiosidad o gusto,
Los alumnos han sido en su mayoría españoles, pero lo que también permite hacer una labor de divulgación
también de procedencias diversas como Portugal, sobre la importancia de la disciplina entre público
Chile, Perú, Ecuador, Puerto Rico, Uruguay etc., diverso y generar nuevas vocaciones.
lo que ha permitido establecer un enriquecimiento
y conexiones entre los alumnos, fomentando la La formación online permite un acceso más universal
interactuación en grupos y plataformas participativas. a todo tipo de ofertas formativas. La autogestión del
Es por esto que además del foro de la plataforma tiempo dedicado al curso, así como el ahorro de costes
oficial, y la posibilidad de los mensajes privados con el con respecto a la formación presencial, permite ofertar
profesor, también se crean grupos en redes sociales, en cursos con la misma calidad, pero a un precio muy

Figura 3. Algunos de los proyectos finales desarrollados por los alumnos de la primera edición de Ilustra
Arqueología.
inferior que si el mismo curso fuese presencial, lo Arcelin, P. y Y. Rigoir (1979): Normalisation du
cual también facilita el acceso a un mayor espectro de dessin en ceramologie. Documents D’ Archeologie
alumnos. Meridionale, n.ºspécial 1.
Aunque esta oferta formativa surgió antes, la actual Bagot, F. (1999): El dibujo arqueológico: la cerámica.
situación mundial condicionada por la pandemia
de coronavirus ha permitido también, en general,
Normas para la representación de las formas y
decoraciones de las vasijas. Institut Français d’Études 321
poner sobre la mesa las virtudes de un formato en Andines, Lima.
el ámbito educativo que se presenta como esencial,
Baidal, M.; Cerviño, C. y F. Correia (coords) (2022):
experimentando un amplio crecimiento.
Manual de Ilustración Científica.-Illustraciencia.
Las dos ediciones de Ilustra Arqueología han agotado GeoPlaneta.
sus plazas, algo habitual en los cursos ofertados por
Benito Álvarez, J.M. (2007): «Dibujo digital del
la Academia Illustraciencia, con valoraciones muy
material lítico prehistórico. Consejos básicos para
positivas por parte del alumnado de la plataforma en
mejorar la cualificación profesional en prehistoria y
cuanto a sus experiencias formativas.
arqueología». Arqueoweb, nº 9 (1), pp. 1-24.
Por otro lado, alguno de los proyectos finales
Caballero Zoreda, L. (2006): «El dibujo arqueológico.
desarrollados por los alumnos han formado parte de
Notas sobre el registro gráfico en arqueología». Papeles
publicaciones o proyectos de investigación en fase
del Partal: revista de restauración monumental, núm.
de desarrollo, o exhibido en museos, por lo que estos
3, noviembre 2006, pp. 75-95.
trabajos trascienden más allá del propio curso; siendo
esta una de las metas a las que aspiramos cuando Dauvois, M. (1976): Précis de dessin dynamique et
comenzamos una nueva edición. structural des industries lithiques préhistoriques.
Pierre Fanlac, Périgueux.
Se trata, en definitiva, de cursos vivos que crecen,
se transforman y evolucionan, en buena medida en Diéguez Uribeondo, I. (2019): «Dibujo arqueológico
función de los alumnos que acceden a la plataforma y e ilustración histórica: una profesión apasionante al
sus necesidades, añadiendo una oferta formativa viva, servicio de la sociedad». Revista PH, 97, pp. 17-20.
creativa y dinámica, a la ya existente en esta disciplina;
Fernández de la Peña, F.J. (2016): La ilustración
sin descartar nuevas vías y medios.
científica en arqueología. Schema, vol 1, nº0, pp. 56-
Tras lo expuesto en esas páginas podemos concluir 65.
que, a diferencia de otros campos, al igual que ocurre
Luis, I. de y C. Merrony (2010): Dibujo de campo
con la paleontología, el ilustrador científico es una
y topografía para arqueólogos. Editorial Bornova,
figura imprescindible en la disciplina arqueológica y
Milán.
los centros de investigación deberían incluir siempre
esta figura entre sus equipos de profesionales y valorar Domingo, I.; Burke, H. y C. Smith (2007): Manual de
su trabajo en su justa medida. campo del arqueólogo. Ariel, Barcelona.
Feugère, D.; Foy, D.; y L. Vallauri (1982): Normalisation
Finalmente añadir que, Illustraciencia acaba de dar un
du dessin en archéologie: le mobilier non-céramique,
paso más en la necesaria puesta en valor de la disciplina
Documents D’ Archeologie Meridionale, nº spécial,
con la reciente publicación de un manual, en el que
Serie Méthodes et Techniques, 2.
han participado diversos autores y en el que se integran
todas las ramas de la ilustración científica, incluida la Maldonado, A. y A. Dorado (2020): «Cerámica
arqueología. En él, se abordan cuestiones teóricas y y Arqueología Virtual. Hacia nuevos modelos de
prácticas, técnicas, consejos; así como propuestas de representación». ArqueoWeb, 20, https://webs.ucm.es/
ejercicios y una amplia bibliografía de referencias a info/arqueoweb.
tener en cuenta. Martingell, H. y A. Saville (1988): The illustration
of lithic artefacts: a guide to drawing stone tools
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
for specialist reports. Association of Archaeological
Addington, L.R. (1986): Lithic illustration. Drawing Illustrators & Surveyors, Northampton.
flaked stone artifacts for publication. University of
Mas, P. (2016): Dibujo arqueológico de materiales.
Chicago Press, Chicago.
Aproximación a sus técnicas. Vessants Editores, Palma,
Adkins, L. y R.A. Adkins (1989): Archaeological Illes Balears.
illustration. Cambridge University Press, Cambridge.
Mora, G. (2017): «Los orígenes de la arqueología
Álvarez, R. y N. Molist (1988): El Dibuix de material moderna: el anticuarismo». En El poder del pasado: 150
arqueològic. Societat Catalana d›Arqueologia. Centre años de arqueología en España. Museo Arqueológico
de Documentació, Barcelona. Nacional, Madrid, pp.15-23.
CNAP 2021

Moreno, A. y D. Quixal (2012-2013): «Bordes, bases e Ripoll López, O. y G. Ripoll López (1988): «Los
informes: El dibujo arqueológico de material cerámico conceptos de arqueología e historia del arte antiguo y
y la fotografía digital». ArqueoWeb, 14, pp. 178-214. medieval: apuntes historiográficos». Espacio, Tiempo
y Forma, Serie II, H. Antigua, T. I, pp. 411-426.
Pennacchioni, M. (2004): Metodologie e tecniche del
disegno archeologico. Manuale per il disegno dei Sellet, D. (2008): «Domesticar el gesto: los métodos
reperti archeologici. Edizioni All›Insegna del Giglio alternativos de representación en la ilustración
in Firenze, Sesto Fiorentino, Italy. científica». Bellas Artes, 6, pp. 37-57.
Rigoir, Y. (1975): Le dessin technique en céramologie. Steiner, M. (2005): Approaches to Archaeological
Laboratoired’etude et documentation des sigilles Illustration: A Handbook. Council for British
paléochrétiennes. Lambesc, France. Archaeology, York, United Kingdom.

NOTAS
1 https://illustraciencia.info/
2 https://linktr.ee/amm.arqyart
3 https://cursos.illustraciencia.info/
ARQUEOTUBERS. ARQUEOLOGÍA Y DIVULGACIÓN 2.0
ARCHEOTUBERS. ARCHEOLOGY AND DISCLOSURE 2.0

Hugo Chautón Pérez


Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón
Autor de contacto / Contact author: Hugo Chautón Pérez, hchauton@gmail.com

RESUMEN
Obligados por el COVID a suspender las habituales reuniones presenciales donde los profesionales de la
arqueología intercambiamos impresiones y experiencias, desarrollamos desde la Sección de Arqueología del
Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón el proyecto denominado
Al Día Con La Arqueología. El principal objetivo de este proyecto es, por medio de las redes sociales, mantener
el contacto entre los colegiados y acercar a la sociedad la realidad de la profesión arqueológica contada por sus
principales protagonistas, conscientes de que ese proceso implica también una mayor sensibilización por parte de
la sociedad hacia su Patrimonio Arqueológico.
PALABRAS CLAVE: Divulgación; Educación; Arqueotubers; Multimedia.

ABSTRACT
Forced by COVID to suspend the usual face-to-face meetings where archaeology professionals exchange
impressions and experiences, we developed from the Archaeology Section of Ilustre Colegio de Doctores y
Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón the project called Al Día Con La Arqueología. The
main objective of this project is, through social networks, to maintain contact between the members and bring
society closer to the reality of the archaeological profession told by its main protagonists, aware that this process
also implies a greater awareness on the part of society towards its Archaeological Heritage.
KEYWORDS: Science communication; Education; Arqueotubers; Media.
CNAP 2021

Figura 1. Arqueotubers colaboradores de ADCLA I Edición (2021). De izquierda a derecha y de arriba


abajo: J.G. Franco, Gloria Pérez, S. Sevilla, R. Leorza, J. Justes, F.J. Gutiérrez, S. Azuara, A. Jordán, M.
Chordá, J. Fabre y Y. Crespán.
1. DIVULGACIÓN EN LA RED en lo posible amortiguara la carencia de las añoradas
reuniones físicas que organizamos desde el CDL,
Alcanzando ya el primer cuarto del siglo XXI, resulta
mientras aprovechamos para mostrar al resto del orbe
incuestionable la relevancia e influencia de los
arqueológico nuestros avances, reflexiones, hipótesis y
medios de divulgación paralelos o alternativos a los

325
teorías diversas.
tradicionales empleados en arqueología. El desarrollo
de plataformas de internet como Youtube mantiene El carácter abierto de las redes sociales y el fácil acceso
desde sus inicios un imparable crecimiento entre a los medios necesarios para desarrollar una edición
todos los sectores de la sociedad, incluidos aquellos básica de contenidos, son ingredientes suficientes
que podrían, por edad principalmente, resultar más para motivar a cualquiera que pueda tener algo que
reacios a su asimilación. transmitir al universo, si bien este último aspecto no es
El alcance mediático y social de los comunicadores imprescindible y es frecuente que los egos particulares
que utilizan las redes sociales como vía para de muchos aprendices de presentadores sean la
desarrollar sus contenidos, ha mantenido en los últimos verdadera motivación final de esta nueva generación
años un crecimiento exponencial hasta llegar a ser de comunicadores. En nuestro caso, si bien si optamos
considerados hoy en día un auténtico fenómeno de por el empleo de estos medios como idóneos para
masas. La sencillez de manejo y generalización de su nuestro propósito, sí contábamos con unas intenciones
acceso ha minimizado las distancias globales y permite muy definidas y específicas previas: mantener el
en cuestión de segundos acceder a contenidos emitidos contacto entre los colegiados y acercar a la sociedad la
a miles de kilómetros. realidad de la profesión arqueológica contada por sus
principales protagonistas.
Estos nuevos medios se emplean ya desde hace tiempo
como medio imprescindible de difusión y divulgación A pesar de contar con unas premisas tan claras y
en numerosas disciplinas científicas, siendo notable específicas en cuanto a las características del proyecto,
también el número de aquellas que aun se resisten a su según se iban desarrollando y emitiendo los capítulos
empleo, como sucede en la arqueología, que en nuestro asistimos sorprendidos a un interesante proceso de
país aun no cuenta con demasiados ejemplos que citar. transformación sobre nuestras propias directrices
y principios. Uno de los múltiples aspectos que no
2. ARQUEOLOGÍA TRENDING TOPIC habíamos tenido en cuenta al adentrarnos en el universo
de las redes, es el hecho de que el público receptor no
Aunque en ocasiones pudiera parecer lo contrario,
se circunscribe al propio entorno científico o gremial.
la arqueología no se sitúa en un plano aislado de la
En esta ocasión, como bien conocen la gran parte de
sociedad, al margen de la realidad cotidiana y mundana
los lectores de este texto, cualquiera con conexión a
que nos rodea. Cualquier factor externo nos afecta
internet y un instrumento receptor, puede tener acceso
colectivamente en gran medida y la pandemia que
a los contenidos emitidos, teniendo en cuenta que
en el momento de redactar este texto aun mantiene
al planeta contra las cuerdas, también ha mermado desde el CDL los publicamos siempre en abierto. Este
nuestra actividad en todos los sentidos. hecho, que no siempre se producía en otros formatos
tradicionales como los congresos o las publicaciones
Las obligadas medidas de aislamiento social contra la arqueológicas, nos abre un nuevo horizonte inexplorado
expansión del COVID siguen provocando la suspensión para nosotros, un nuevo enfoque que nos obliga a
e incluso cancelación de numerosos encuentros, replantearnos la situación y el proyecto desde el primer
congresos y reuniones donde los arqueólogos teníamos hasta el último punto.
la oportunidad de mostrar nuestras investigaciones e
intercambiar impresiones y conocimientos, contrastar El proyecto se ha denominado finalmente Al Día Con
hipótesis o simplemente encontrarnos en persona con el La Arqueología. Se emite el primer capítulo el 28 de
resto de colegas, circunstancia no carente de relevancia diciembre de 2020 correspondiente a los trabajos de
en un colectivo históricamente tan necesitado de investigación en el yacimiento arqueológico de El
cohesión gremial como es el nuestro. Cabezo de San Pedro, en Oliete. El equipo del CDL
encargado del proyecto lo completan, además de quien
En este contexto y ante la precariedad del panorama suscribe, Sara Azuara en trabajos de coordinación y
que en el Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en asesoramiento y Ana Durán encargada de la edición y
Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón (CDL) se
maquetación de las entrevistas y la coordinación del
nos presentaba, a mediados del año 2020 retomamos
canal de youtube del CDL.
una antiguo proyecto lanzado desde la Sección de
Arqueología meses atrás, pero que hasta ese momento Tratamos de mantener una periodicidad quincenal en la
no había sido considerado como una opción necesaria y emisión de los once capítulos, desarrollando finalmente
finalmente casi imprescindible. Los objetivos iniciales el proyecto entre final de diciembre de 2020 y mayo de
apenas aspiraban a establecer un foro de encuentro que 2021.
CNAP 2021

3. HATERS Y TROLLS escondan tras el escudo de supuestas prácticas opacas


por parte de los arqueólogos o sobre la titularidad
El desarrollo de las plataformas digitales y su
pública del patrimonio arqueológico que aparentemente
popularidad permite y propicia que cualquiera pueda
les otorgaría derecho y justificación moral para dar
auto convertirse de la noche a la mañana en un pseudo
rienda suelta a sus instintos aventureros.
comunicador experto en cualquier tipo de temática o
disciplina, por compleja que nos pueda parecer a la En otro sentido y afortunadamente cada vez menos
mayoría de los followers que perplejos contemplemos abundantes, son aquellos prejuicios e impresiones con
esos contenidos. origen en algunos escasos sectores de nuestro propio
colectivo. Conocemos opiniones que tradicionalmente
En este sentido la arqueología, una disciplina de
se han mantenido reticentes a cualquier iniciativa que
carácter plenamente científico, con metodología
pueda suponer una supuesta relativización de la ciencia
propia cuyo aprendizaje y conocimiento implica
arqueológica y una devaluación del colectivo al situar
años de dedicación exclusiva, como bien conocen
nuestros conocimientos a nivel terrenal.
muchos de aquellos que leen estas líneas, es uno de
los objetivos o escenarios con mayor atractivo para
cualquier persona de a pie, que gracias a cualquiera 4. ARQUEOTUBERS
de las plataformas existentes en la red puede tener la A pesar de contar con unos parámetros muy definidos
oportunidad de convertirse en un explorador intrépido en origen, tratando de centrar el enfoque temático en la
o lo que es aún peor, en un buscador de tesoros más exposición de síntesis de conjuntos arqueológicos de
o menos perdidos. Llegamos de nuevo a la recurrente relevancia o proyectos de investigación consolidados
imagen distorsionada de un arqueólogo asimilado al y valorando su representatividad científica y su entidad
conocido imaginario cinematográfico representado por arqueológica, el propio desarrollo del programa fue
los archiconocidos personajes de Indiana Jones o Lara transformando esta idea y ampliando el objeto de
Croft, con multitud de imitadores de mayor o menor enfoque en la misma medida que constatamos el
éxito en las pantallas. Estos personajes han creado en el interés generado por las emisiones en un público
ideario social una imagen completamente distorsionada mucho más diverso que el esperado. Este hecho ha
de nuestra realidad científica y profesional, una versión supuesto una tremenda metamorfosis, o mejor dicho
errónea de la arqueología contra la que los arqueólogos, una intensa evolución hacia la consideración original
conocedores del perjuicio que nos produce, llevamos que manteníamos sobre las posibilidades divulgativas
años sublevándonos y tratando de revertir sin éxito. de nuestro propio trabajo. Fuimos los primeros
Gracias a las redes sociales cualquiera puede sorprendidos en comprobar en qué medida el interés
apropiarse de ese supuesto aura de misterio y de las diferentes exposiciones iba creciendo también
aventura aparentemente implícito a la arqueología, entre aquel público no especializado, contradiciendo
para protagonizar una excursión – incursión a gratamente nuestras previsiones.
algún emplazamiento arqueológico o histórico y Como ya citamos, esta constatación motivó también
transformarlo en el escenario de sus andanzas. Entre la apertura del abanico temático y la reconsideración
esos emplazamientos se pueden (y suelen) encontrar sobre mantener un criterio selectivo más abierto, con
yacimientos, conjuntos arquitectónicos en estado de cabida para temas que incluso se pueden considerar en
ruina así como cualquier otro elemento susceptible la periferia de la arqueología, pero que sin duda podrían
de ofrecer una imagen digna de las aventuras de los mantener un atractivo particular sin dejar de formar
citados personajes, mejor si hay túneles o pasadizos parte del conjunto de nuestro patrimonio cultural.
de por medio. Estos conjuntos por desgracia suelen
caracterizarse por su fragilidad y es habitual comprobar 5. PLAYLIST
en los propios videos como sufren algún tipo de
deterioro fruto de las dichosas ediciones. En total se llegaron a emitir once capítulos en esta
primera temporada. La temática es diversa, si bien
La imagen que se ofrece por parte de estos youtubers
predominan por época las exposiciones referidas a
replica los modelos distorsionados e infinitamente
conjuntos o elementos de la I y II Edad de Hierro, se
alejados de nuestra realidad. De nuevo se obvia el
ha pretendido sin demasiado ímpetu abarcar el máximo
carácter científico y no se representa el día a día de
abanico posible en cuanto a caracterización cronológica
la vida profesional de cualquiera que se dedique a la
y cultural, pero el desarrollo del programa se ha
arqueología.
reconducido a medida que progresaba y finalmente el
Son muy numerosos los ejemplos que podemos interés divulgativo ha primado sobre los demás.
contemplar a diario en las redes sociales, tanto en
1. Cabezo de San Pedro de Oliete. Sara Azuara
nuestro país como prácticamente en el resto del
planeta. Cuando son objeto de denuncia o se recrimina 2. El Castillo de Villarroya del Campo. Francisco
su actuación en las redes sociales, es frecuente que se Javier Gutiérrez
327

Figura 2. Captura del reportaje sobre el proyecto emitido en el programa Esta es mi tierra, de Aragón
TV, en mayo de 2021.

3. Las trincheras de la Guerra Civil de Rubielos de la entornos no supone ya una sorpresa para el resto de
Cérida. Jesús Gerardo Franco. integrantes de cualquier proyecto en el que tengamos
ocasión de participar. No obstante seguimos siendo unos
4. Proyecto de la Catedral de Huesca. Julia Justes
desconocidos para gran parte de la sociedad que sigue
5. Cabeza Ladrero de Sofuentes. Ángel Jordán asimilando nuestra actividad a prácticas acientíficas,
6. Arqueología dormida. Reestudiando las necrópolis aventuras y búsqueda de fabulosos tesoros por
celtibéricas. Marta Chordá cualquier rincón del planeta. Esta equivocada imagen
recurrente casi desde el origen de nuestra andadura
7. La prospección arqueológica. Yolanda Crespán gremial profesional, hace ya cuatro décadas de la
8. El seguimiento arqueológico. Raúl Leorza mano del boom del ladrillo, continua perjudicándonos
y trabando nuestro ansiado y merecido despegue como
9. El Pueyo de Marcuello. José Fabre colectivo profesional. Continuamos manteniendo
10. Araticos en la Celtiberia. Gloria Pérez la precariedad laboral y gran parte de los problemas
estructurales que ya detectábamos hace 30 años.
11. Muralismo cerámico en Zaragoza. Sergio Sevilla
El mundo en torno a internet supone una nueva
6. CONCLUSIONES realidad repleta de oportunidades y de posibilidades
en todos los aspectos de nuestras vidas, también para
En realidad es poco aquello que podamos añadir sobre la arqueología. Las redes sociales son un instrumento
este tema que aquellos que se encuentren leyendo único por su enorme alcance y no debemos dejar
estas líneas no conozcan ya, tanto sobre la relevancia pasar la oportunidad de sacarle el máximo partido.
e incidencia de las redes en nuestra cotidianeidad, Un enfoque correcto y adecuado, unos contenidos
como sobre la vital trascendencia de acercar la realidad adaptados, manteniendo la calidad en los contenidos,
de nuestro trabajo en arqueología al conjunto de la pero con un lenguaje accesible y atractivo, potenciarán
ciudadanía.
sin duda el carácter seductor y sugestivo que la
Desde hace años, los profesionales de la arqueología arqueología siempre ha tenido y que es compatible e
participamos de manera activa en numerosos aspectos incluso complementario con mostrar a la ciudadanía
de la vida diaria. Nos integramos en proyectos de la realidad que hay detrás de nuestro trabajo, con dar
infraestructuras y obras de construcción, en reformas a conocer el esfuerzo y la rigurosidad científica que
urbanísticas o en proyectos de puesta en valor de caracteriza a los profesionales que componen este
nuestro patrimonio cultural y nuestra presencia en estos colectivo.
CNAP 2021

SOBRINA- Tía, de mayor creo que voy a ser


arqueóloga como tú.
TÍA - ¡Qué bien!
SOBRINA - O tal vez científica, no sé.
TÍA - Bueno, una arqueóloga también es una científica.
SOBRINA- Ya, ya, pero yo quiero decir científica de
verdad….
Conversación real y reciente entre una arqueóloga y su
sobrina de diez años.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Al Día con la Arqueología:
https://cdl-aragon.es/al-dia-con-la-arqueologia/
(visto el 2/11/2021)
Reportaje de Esta es mi Tierra, en Aragón TV:
https://www.youtube.com/watch?v=cmD5EyxpRfs
(visto el 2/11/2021)
CONMEMORACIÓN DEL 150 ANIVERSARIO DEL
DESCUBRIMIENTO DE LOS BRONCES DE MAQUIZ
(MENGÍBAR, JAÉN). UN EJEMPLO DE DIFUSIÓN DEL
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
150TH ANNIVERSARY CONMEMORATION OF THE DISCOVERY
OF THE BRONZES OF MAQUIZ (MENGÍBAR, JAÉN). AN
EXAMPLE OF DIFFUSION OF THE ARCHAEOLOGICAL
HERITAGE

Emilio Plazas Beltrán1 y Alicia Nieto Ruíz2


1
Arqueo Iliturgi, Estudio de Arqueología. Arqueólogo profesional
2
Arqueo Iliturgi, Estudio de Arqueología. Arqueóloga profesional
Autor de contacto / Contact author: Emilio Plazas Beltrán, arqueo.iliturgi@gmail.com

RESUMEN
El 150 aniversario del descubrimiento de los Bronces de Maquiz en Mengíbar (Jaén) se presentaba en 2010 como
una oportunidad única para conocer y difundir unas piezas excepcionales reconocidas a nivel nacional, pero
desconocidas por los habitantes de la localidad.
Por ello, desde nuestro Estudio de Arqueología, y con el apoyo del Grupo de Amigos de la Historia de Mengíbar,
la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mengíbar, el Museo de Jaén y la Delegación de Cultura en Jaén,
propusimos la celebración de esta efeméride, para lo que se contó además con la colaboración del Museo
Arqueológico Nacional y la Real Academia de la Historia, como titulares de las piezas arqueológicas.
Esto permitió dar a conocer los Bronces de Maquiz al pueblo de Mengíbar, que de este modo pudo saber de su
hallazgo, su contexto cultural y su transcendencia histórica, convirtiéndose en un símbolo de la Historia de esta
localidad.
PALABRAS CLAVE: Bronces de Maquiz; Mengíbar; Jaén; Iliturgi.

ABSTRACT
The 150th anniversary of the Bronzes of Maquiz discovery in Mengíbar (Jaén) was in 2010 a unique opportunity to
know and diffuse these exceptional objects recognized internationally, but unknown for the population of the town.
For that reason, from our Archaeology Study and with the help of the Friends of the Mengíbar’s History Association,
the Councilor of Culture at Mengíbar Town Hall, the Museum of Jaén and the Culture Deputation of Jaén, we
proposed the celebration of this event, with the collaboration of the National Archaeological Museum and the
Royal Academy of History, as owners of the archaeological objects.
This occasion allowed us to introduce the Bronzes of Maquiz to Mengíbar population, who could know about this
discovery, cultural context and historical importance, becoming in a simbol of its local history.
KEYWORDS: Bronzes of Maquiz; Mengíbar; Jaén; Iliturgi.
CNAP 2021

Bronces de Maquiz (Fotos: Juan Lanzas)


1. INTRODUCCIÓN Según los documentos originales consultados en
la Biblioteca de la Real Academia de la Historia,
Corría el año 1860 cuando en el paraje de Maquiz, en
aquellos labradores describieron los objetos que habían
Mengíbar (Jaén), se produjo un interesante hallazgo
encontrado indicando que había muchos hierros viejos
arqueológico. Lamentablemente, en los albores de
oxidados que casi se deshacían al tocarlos con las
la arqueología como disciplina científica, unido a la
escasa conciencia patrimonial que existía a mediados
manos, unos objetos extraños que podían representar
unos perros y una mujer, y una especie de cinturón
331
del siglo XIX en España, provocó que no fuera
labrado.
posible estudiar ni conservar el lugar en el que habían
aparecido las que se acabarían convirtiendo en unas de Como consecuencia de ello, el administrador de la
las piezas arqueológicas más relevantes de la Historia finca prohibió la continuación de los trabajos al día
de Mengíbar: los Bronces de Maquiz. siguiente. Pese a todo, la noticia del hallazgo llegaría
a D. Manuel de La Chica, un terrateniente local y
Hoy día sabemos que estas piezas formarían parte de
persona culta de la época, que examinó las cabezas
la decoración del carro funerario de un príncipe ibero,
halladas, adquiriendo la pareja que se encontraba en
que habría sido depositado junto con el resto de su
mejor estado de conservación, mientras que la pareja
ajuar y la urna funeraria en el interior de una tumba
más deteriorada junto con otras piezas metálicas fueron
localizada en las proximidades del oppidum de Iliturgi.
vendidas a un velonero ambulante, posiblemente por
Estos bronces representan 4 cabezas de lobo, animal
parte de la propietaria de los terrenos de Maquiz, Dña.
que aparece claramente vinculado con el simbolismo
Petra Mendieta, residente en Madrid.
propio del mundo funerario en la cultura ibérica. Por
este motivo, y con objeto de dar a conocer la celebración D. Manuel de La Chica realizó además un
del 150 Aniversario del descubrimiento de los Bronces reconocimiento del lugar del hallazgo, llegando a
de Maquiz en Mengíbar, en la que participamos en su la conclusión de que en la antigüedad debió haber
organiza-ción, presentamos la presente comunicación existido allí una ciudad de importancia, ya que en
en el II Congreso Nacional de Arqueología Profesional. aquellos momentos se conservaban aún numerosos
restos visibles en superficie, lo que le llevó a identificar
2. HISTORIA DEL HALLAZGO erróneamente el sitio de Maquiz con la ciudad romana
de Ossigi (VV.AA., 1867: 361). Poco tiempo después,
El hallazgo tuvo lugar en noviembre de 1860, cuando en 1861, D. Manuel de La Chica entró en contacto
unos labradores localizaron un espacio hueco en el con D. Elías Tuñón y Quirós, correspondiente de
terreno que estaban cavando en una ladera de la finca la provincia de Jaén de la Real Academia de la
de Maquiz, a unos 2 km al Este del actual casco urbano Historia, publicándose por primera vez el hallazgo
de Mengíbar. Su descubridor, Antonio Castro, vecino de los Bronces. De este modo, se recogía la primera
de Mengíbar, observó a poca profundidad la presencia interpretación científica de las piezas, realizándose
de unos restos constructivos y lo que parecía ser además el primer dibujo de las mismas (Tuñón, 1861:
hormigón romano. Acababa de descubrir la tumba del 245-247).
personaje posiblemente más importante de la ciudad
de Iliturgi en época ibérica, sin ser consciente de la En esta primera interpretación de D. Elías Tuñón
enorme repercusión que, años más tarde, alcanzarían y Quirós se señalaba que las dos piezas de bronce
algunos de los objetos hallados en su interior, que (identificadas como dos perros y una mujer, ésta última
llegarían a ser reconocidos a nivel internacional. Nos asociada a la diosa Ceres), denotaban una remota
estamos refiriendo a las 4 Cabezas de Bronce de Cerro
Maquiz (Plazas y Nieto, 2010: 83).
Se trata de 4 excepcionales piezas zoomorfas y
antropomorfas realizadas en bronce, representando
cuatro cabezas de lobo y una humana, que podrían
haber decorado el yugo y la lanza de un carro
funerario, seguramente del Príncipe de Iliturgi (Plazas,
2018: 813). Sin duda nos encontraríamos ante uno
de los primeros hallazgos importantes de la cultura
ibérica a nivel nacional, en unos momentos en los
que la Arqueología estaba todavía dando sus primeros
pasos como disciplina científica, de ahí el interés que
suscitó el descubrimiento entre algunas de las primeras
figuras españolas en el campo de la arqueología y las
antigüedades (Plazas y Nieto, 2010: 84).
Figura 1. Primer dibujo publicado de los
Bronces de Maquiz (Tuñón, 1861: 245).
CNAP 2021

Antigüedad, pudiendo haber formado parte de un dueña del lugar, Dña. Petra Mendieta, había realizado
surtidor o fuente, en la que el agua saldría por la boca excavaciones por cuenta propia, encontrando una
de los dos perros. Por todo ello consideraba que estos cabeza de bronce muy bien conservada, posiblemente
bronces, que pertenecerían a una época anterior a la de un ídolo (Fernández-Guerra y Amador, 1862).
romana, eran dignos de figurar en el Museo Nacional. La Comisión de Antigüedades de la Academia de
Sin embargo, al no existir aún en esos momentos el la Historia leyó el informe de Góngora en la Sesión
Museo Arqueológico Nacional (que no sería fundado del 12 de septiembre de 1862, creyendo conveniente
hasta 1867), convenció a D. Manuel de la Chica para hacer excavaciones en Maquiz (excavaciones que, sin
que los depositase en la Real Academia de la Historia embargo, nunca se llegaron a realizar).
(ubicada en esos momentos, en la sede de la Casa de la
Unos años más tarde, en 1867, los dos bronces y
Panadería, en la Plaza Mayor de Madrid).
el cinturón que en 1860 habían sido vendidos al
Así, las piezas fueron custodiadas temporalmente por velonero ambulante, junto con una pequeña cabeza
el Académico de la Real Academia de la Historia D. de hombre en mármol, serían llevados a la Exposición
José Amador de los Ríos y Serrano hasta su depósito Universal de París por Doña Petra Mendieta (amiga
definitivo en dicha institución, fechado el 4 de abril de la Emperatriz de Francia en aquellos momentos,
de 1862. Una vez allí, D. José Amador de los Ríos la granadina Doña Eugenia de Montijo, mujer del
realizó una segunda interpretación de los Bronces Emperador Luis Napoleón III), por lo que todo parece
de Maquiz, coincidiendo en su antigüedad y en su indicar que, al darse cuenta de la importancia de los
posible interpretación como caños de una fuente bronces que habían sido entregados en la Academia de
pública o un baño, aunque identificando ya las figuras la Historia, la dueña de Maquiz recuperaría las piezas
con dos lobas y una mujer. Por otra parte, gracias a la vendidas en su momento quedándoselas en propiedad
documentación original conservada en el Archivo de la (ALMAGRO, 1975: 252).
Real Academia de la Historia, sabemos que Amador de A pesar de que en la citada Exposición Universal de
los Ríos consideró necesaria la realización en Maquiz París de 1867 los bronces de Maquiz recibieron una
de un reconocimiento arqueológico (Amador, 1862), medalla honorífica, la comunidad científica española
proponiendo para ello a D. Manuel de Góngora y no se interesó por ellos, «quedándose olvidados en
Martínez, Correspondiente de la R.A.H. en Granada manos de los antepasados de Doña Josefina Campos
y profesor de la Universidad de Granada (R.A.H., Sánchez» (ALMAGRO, 1975: 252), vecina de Madrid,
1862c). hasta que en 1970, por mediación e interés de D. Martín
El reconocimiento del terreno que D. Manuel de Almagro Basch, la Dirección General de Bellas Artes
Góngora realizó en Cerro Maquiz le permitió elaborar compró las 2 cabezas y el cinturón de bronce para el
un plano, hoy desaparecido, de la zona del hallazgo. Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde se
En este estudio se identificaba nuevamente Maquiz conservan desde entonces.
con la ciudad de Ossigi, señalando que «la planicie
del altozano está sembrada de restos de edificios,
mármoles labrados, losas de jaspes de colores, pedazos
de tejas, fragmentos de vidrios y de barros saguntinos
con variedad de dibujos y figuras» (Fernández-Guerra
y Amador, 1862).
Además, Góngora señalaba que la ciudad tendría 4
puertas, llegando hasta ella importantes vías romanas,
y que estaría perfectamente defendida por la naturaleza
y por murallas, apareciendo rodeada de fértiles vegas
y delimitada por los ríos Guadalquivir y Guadalbullón.
En este sentido resulta interesante la descripción del
hallazgo que hizo el trabajador que acompañaba a
Figura 2. Bronces de Maquiz en el Museo
Antonio Castro, indicando que a unos 40 metros de
Arqueológico Nacional.
la puerta de Oriente, donde arrancaba la vía que se
dirigía a Cástulo, se encontraron las cuatro cabezas
de loba, además de dos campanillas, una tapadera de
bronce y un considerable número de barras de hierro
3. PLANIFICANDO LA EFEMÉRIDE
muy oxidadas. Además, Góngora encontró en Maquiz El 150 aniversario del descubrimiento de los
tres inscripciones romanas, un florón, un friso y un Bronces de Maquiz se presentaba en 2010 como una
altorrelieve con una cabeza varonil, sugiriendo la oportunidad única para dar a conocer y difundir unas
realización de excavaciones arqueológicas en Maquiz. piezas excepcionales que, a pesar de ser reconocidas a
Finalmente, Manuel de Góngora señalaba que la nivel nacional, eran desconocidas para la mayor parte
de los habitantes del municipio en el que habían sido Boletines del Museo Arqueológico Nacional, revistas
encontradas. del Instituto Arqueológico Alemán en Madrid, Revista
de Archivos, Bibliotecas y Museos, etc.), estudiando
Así, a finales de 2009 desde nuestro estudio de
además la documentación original conservada en
arqueología se planteó la posibilidad de realizar una
la Biblioteca y Archivo de la Real Academia de la
exposición en el Museo de Jaén con las cuatro piezas
originales, para lo que sería preciso su traslado desde la Historia, en Madrid. También pudimos acceder a
algunos documentos inéditos, tales como distintos
333
Real Academia de la Historia y el Museo Arqueológico
Nacional. Este acto supondría no solo el retorno trabajos universitarios (destacando entre ellos los
(temporal) de los bronces a las tierras de las que eran del Dr. Othmar Jaeggi, de la Universidad de Basilea,
originarios sino, además, su reunión desde que en 1860 Suiza), o distintas páginas web especializadas (por
fuesen descubiertos e inmediatamente separados para ejemplo, Antigua. Historia y Arqueología de las
seguir distintos caminos que los llevarían, en algunos civilizaciones, entre otras).
casos, incluso a traspasar nuestras fronteras (Nieto y Al mismo tiempo se llevó a cabo una intensa labor de
Plazas, 2011: 69). difusión mediante la celebración de distintas actividades
La propuesta fue acogida con gran interés por parte de a lo largo de todo el año 2010, para lo que se contó con
la directora del Museo de Jaén, Dña. Francisca Hornos la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Mengíbar
Mata, quien colaboró muy activamente desde el primer y del Grupo de Amigos de la Historia de Mengíbar. Se
momento para conseguir dicho objetivo. La idea se pretendía implicar tanto a la comunidad escolar como
puso en conocimiento también del por aquel entonces a los distintos colectivos de la localidad, impartiendo
Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mengíbar, D. charlas divulgativas en los distintos centros educativos
Sergio López Torres, que ofreció su plena colaboración y elaborando una unidad didáctica sobre los Bronces
a lo largo de las distintas actividades que se irían y Cerro Maquiz, programando visitas para escolares,
desarrollando más adelante (Nieto y Plazas, 2011: 69- asociaciones y particulares al yacimiento, diseñando
70). Seguidamente, el Museo de Jaén, a través de la cartelería oficial y dípticos informativos, etc.
Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Jaén,
trasladó la propuesta tanto al Museo Arqueológico 4. 150 ANIVERSARIO
Nacional (MAN) como a la Real Academia de la
Después de casi un año de trabajos previos, el día 5 de
Historia (RAH), mostrando ambas instituciones plena
noviembre de 2010 se celebró en el Salón de Plenos
disponibilidad para el préstamo temporal de los Bronces
del Excmo. Ayuntamiento de Mengíbar la presentación
de Maquiz al Museo de Jaén. Así, gracias a todos ellos
oficial del «150 Aniversario de las Cabezas de Maquiz»,
se hacía viable el principal objetivo: la conmemoración
acto que fue presentado por el entonces Alcalde de
a nivel local del 150 Aniversario del descubrimiento
la localidad, D. Miguel Ángel Martínez Bellón, y el
de los Bronces de Maquiz, con la exposición de los
Concejal de Cultura, D. Sergio López Torres. El acto
mismos en el Museo de Jaén como eje vertebrador.
estuvo complementado con la presentación del Cartel
No obstante, para llevar a buen término la celebración oficial del aniversario elaborado por el Ayuntamiento,
de la efeméride era necesario un trabajo previo de y con una breve ponencia a cargo del arqueólogo
investigación sobre los Bronces. Para ello se consultaron local, D. Emilio Plazas Beltrán, titulada «Acto de
numerosas publicaciones tanto de ámbito local presentación del ‘150 Aniversario del Descubrimiento
(referentes a Cerro Maquiz o a los propios Bronces) de las Cabezas de Bronce de Cerro Maquiz’, Mengíbar,
como científicas (Boletines de la Real Academia de 1860-2010» (Nieto y Plazas, 2011: 69-70).
la Historia, revista Trabajos de Prehistoria del CSIC,
A continuación, y después de varios meses de
gestiones entre el Museo de Jaén y las dos instituciones
madrileñas que albergaban los Bronces de Maquiz (el
Museo Arqueológico Nacional y la Real Academia
de la Historia), finalmente el día 17 de noviembre de
2010 la exposición se convirtió en una realidad. Así,
durante dos meses (hasta el 16 de enero de 2011) estas
importantes piezas de la arqueología mengibareña se
convirtieron en protagonistas de la sala del «Espacio
Dedicado» del citado Museo, siendo los elementos
centrales de la exposición temporal montada bajo el
nombre de «Bronces de Maquiz, 150 años» (Nieto y
Plazas, 2011: 70).
Figura 3. Vista de los Bronces de Maquiz en la Al acto inaugural acudió la por entonces Delegada
exposición temporal del Museo de Jaén. Provincial de Cultura de Jaén, Dña. Mercedes
CNAP 2021

Figura 4. Exposición de los Bronces de Maquiz en la sala del Espacio Dedicado del Museo de Jaén.

Valenzuela Generoso, asistiendo además numerosos primaria de la localidad, así como a algunos grupos de
medios de comunicación locales y provinciales que estudiantes del Instituto, además de diversos colectivos
cubrieron la noticia, dándole gran difusión en prensa, y a todos aquellos interesados que de manera particular
televisión e internet. Además, para llegar al mayor se apuntaron en la página web del Ayuntamiento (Nieto
número posible de personas, tanto el Museo de Jaén y Plazas, 2011: 70-71).
como el Ayuntamiento de Mengíbar editaron folletos Además, como complemento de estas visitas,
conmemorativos en los que se explicaba brevemente la previamente el Cronista Oficial de Mengíbar, D.
historia de los Bronces y el motivo de la Exposición y Sebastián Barahona Vallecillo, acudió a los distintos
de los actos del 150 Aniversario (Nieto y Plazas, 2011: centros de enseñanza de la localidad para dar una charla
70). a los alumnos que sirviera de base a las explicaciones
La gran afluencia de público que acudió a ver los que recibirían posteriormente en la Exposición,
Bronces durante su estancia en la capital jiennense hablándoles tanto del momento del hallazgo de las
convirtió esta exposición temporal en todo un éxito, piezas arqueológicas como de su importancia y
pasando por ella más de 5.600 personas. De ellas, su significado. Además, se elaboró un cuadernillo
cerca de 500 disfrutaron además de una visita por didáctico para los escolares en el que se explicaban
las distintas Salas de la Cultura Ibérica del Museo, brevemente algunos de los principales aspectos de la
pudiendo conocer así distintos aspectos de la vida, la Cultura Ibérica, incluyendo imágenes de algunos de
cultura y la sociedad ibérica gracias a las explicaciones los elementos más representativos que posteriormente
de los autores del presente artículo. Estas visitas contemplarían en el Museo de Jaén, junto con algunas
fueron organizadas en colaboración con la Concejalía actividades relacionadas con la Exposición y con el
de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Mengíbar, mundo ibero (Nieto y Plazas, 2011: 71).
responsable del servicio de autobuses que de manera Paralelamente, el autor del presente trabajo dio una
gratuita permitió el desplazamiento de los escolares de conferencia sobre «Los Bronces de Maquiz: 150
5º y 6º de los tres centros de enseñanza de infantil y años de su descubrimiento» en la Casa de la Cultura
«150 años de un hallazgo: los Bronces de Maquiz,
Mengíbar», acto que fue presentado por el entonces
Director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica,
D. Arturo Ruiz Rodríguez, e impartido una vez más
por el arqueólogo Emilio Plazas en una sala cercana
a la que en ese momento se exponían los Bronces.
Esta conferencia sirvió también como colofón de la
335
Exposición del 150 Aniversario, que finalizó apenas
tres días después (Nieto y Plazas, 2011: 71-72).
Junto con todo esto, entre los meses de abril y mayo
se organizaron numerosas visitas guiadas gratuitas
de carácter patrimonial a Cerro Maquiz, lugar de
Figura 5. Charla de D. Sebastián Barahona a procedencia de los Bronces. Para ello se contó
un grupo de escolares. nuevamente con la colaboración de la Concejalía de
Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Mengíbar, que
imprimió el cartel anunciante y el díptico elaborado
con el objetivo de difundir la noticia, coordinando
de Mengíbar, explicando el significado, la función y además los trabajos de los distintos organismos que
la gran importancia histórica de estas valiosas piezas participaron en el evento (centros educativos, Guardia
arqueológicas (Nieto y Plazas, 2011: 71), haciendo Civil y Policía Local) (Nieto y Plazas, 2011: 72). Estas
además un amplio recorrido por su dilatada historia, visitas corrieron a cargo una vez más de los autores del
desde su aparición en 1860 hasta su regreso a la presente artículo, y en ellas participaron los escolares
provincia ya en pleno siglo XXI, exponiéndose toda de 5º y 6º de los tres colegios de la localidad, así como
su larga y compleja andadura a lo largo y ancho de algunos grupos de estudiantes del Instituto. Todos ellos
la geografía nacional e internacional hasta acabar se desplazaron a pie desde sus respectivos centros de
descansando de manera definitiva en Madrid. enseñanza hasta Cerro Maquiz, convirtiéndose de este
Ya en 2011, la A.M.P.A. del Colegio Santa María modo la actividad en una excursión cultural que les
Magdalena participó en la cabalgata de los Reyes permitiría conocer mejor el yacimiento arqueológico
Magos de la localidad (organizada por la Concejalía de más famoso de Mengíbar. Para ello se contó además
Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Mengíbar) con con la total colaboración de la Policía Local y de la
una carroza dedica a los Bronces de Maquiz y, en general, Guardia Civil, que acompañaron a los estudiantes
a la cultura ibérica, contando con el asesoramiento de controlando el tráfico a lo largo de todo el recorrido
los arqueólogos locales Emilio Plazas y Alicia Nieto, y (Nieto y Plazas, 2011: 72).
con la participación de decenas de figurantes vestidos
También participaron en estas visitas miembros
de iberos y romanos. Más adelante un grupo de niños y
de distintos colectivos tales como la Asociación
niñas del centro educativo participarían también en el
de Senderismo «La Tortuga» y el A.M.P.A. Sta. Mª
desfile de Carnaval disfrazados de igual modo.
Magdalena, así como todos aquellos interesados
Por otra parte, el 13 de enero, el Museo de Jaén que de manera particular quisieron acudir a conocer
inauguró el «Ciclo de Conferencias Los Jueves del in situ la historia de tan emblemático asentamiento
Museo» del año 2011 con la conferencia titulada ibero-romano, asistiendo incluso algunas personas

Figura 6. Conferencia «Los Bronces de Figura 7. Visita de escolares a Cerro Maquiz..


Maquiz: 150 años de su descubrimiento».
CNAP 2021

procedentes de otros puntos de la provincia. En total, y Diario Jaén) como a través de sus páginas web
más de 400 personas pudieron conocer sobre el terreno (Ayuntamiento de Mengíbar, El Blog de Mengíbar,
la historia de la ciudad romana de Iliturgi que se Mengíbar.org, El País, El Mundo, ADN, Público.es,
esconde bajo la superficie de Cerro Maquiz (Nieto y Informativos Tele5, Ideal, Diario Jaén), al volcar en
Plazas, 2011: 72). ellas toda la información generada, alcanzándose así
gran repercusión mediática. Aunque sin duda, muy
Finalmente, el 14 de mayo de 2011 se celebró el último poco de esto habría sido posible sin la buena disposición
de los actos conmemorativos del 150 Aniversario mostrada por el Museo Arqueológico Nacional y la
del Descubrimiento de los Bronces de Maquiz. Así, Real Academia de la Historia de Madrid, sin dejar de
con motivo de la celebración de la «5ª Jornada de lado la inestimable labor del Museo de Jaén, sin cuya
Convivencia Anual de ASOSGRA (Asociación de colaboración la Exposición nunca habría llegado a ser
Orientadores de Granada)» en Mengíbar, la Casa de una realidad.
la Cultura albergó la conferencia titulada «Riqueza
arqueológica de Mengíbar: Una historia oculta bajo la Gracias a todo ello, el interés suscitado entre la población
tierra», a cargo de Emilio Plazas y Alicia Nieto. En ella por los distintos actos llevados a cabo con motivo de la
se hizo un amplio recorrido por la historia de Mengíbar celebración del 150 aniversario del descubrimiento de
desde la Prehistoria hasta prácticamente nuestros días, los Bronces ha permitido desde entonces la realización
sin olvidar la importancia que supuso el hallazgo de de diversas actividades culturales vinculadas en mayor
los Bronces de Maquiz (Nieto y Plazas, 2011: 72-73). o menor medida con todo ello. Un ejemplo son las
distintas conferencias impartidas desde entonces por
Sin duda, parte del éxito de los distintos actos Emilio Plazas tanto en Mengíbar («Los Bronces de
que se realizaron en torno al 150 Aniversario del Maquiz. Redescubriendo el pasado», en 2015) como en
descubrimiento de los Bronces fue consecuencia Arjona («El Pasarriendas de la Necrópolis de Piquía.
de la labor de los medios de comunicación locales, Comparativa con los Bronces de Maquiz», en 2015),
provinciales y nacionales que, de una manera u otra, en Madrid («Los Bronces de Maquiz <Mengíbar,
participaron dando gran difusión a todos los actos Jaén>: hallazgo, investigación y difusión», dentro
programados, tanto en la prensa escrita (El Ideal Jaén de las Iª Jornadas de Historiografía de la Arqueología

Figura 8. Virtualización 3D del carro funerario de Iliturgi elaborada por Antonio Martos Gómez (fuente:
iliturgi-mengibar.blogspot.com).
organizadas por la Universidad Complutense, en 2016), Además, gracias a los trabajos y proyectos de
en el Museo Arqueológico Nacional («La Colección investigación que el Instituto Universitario de
Museográfica Villa de Mengíbar. Yacimientos, Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad
colecciones y proyectos de investigación», en el V de Jaén viene desarrollando estos últimos años en la
Congreso Internacional de Historia de la Arqueología,
337
zona dentro del marco del convenio de colaboración
en 2017), o en las IV Jornadas de Historiografía SEHA- establecido con el propio Ayuntamiento de Mengíbar,
MAN (Plazas, 2018), habiendo participado también se está pudiendo conocer más sobre la ubicación y
con un póster en el Congreso Internacional «El reflejo desarrollo histórico del oppidum ibero de Iliturgi,
del poder en la muerte. La Cámara Sepulcral de Toya» habiéndose creado e inaugurado muy recientemente
(celebrado en Peal de Becerro, Jaén, en 2018). el Centro de Interpretación «Iliturgi, ciudad de los tres
En cuanto a publicaciones de carácter local, los ríos» (noviembre de 2021). Como complemento de
Bronces de Maquiz han sido protagonistas de distintos todo ello, los bronces han sido además protagonistas de
artículos en el Libro de la Feria de Mengíbar tanto en la exposición de pintura «El legado arqueológico íbero
2010 (Plazas y Nieto, 2010: 83-85), como en el año en Mengíbar», donde la artista local Dña. Mari Núñez
2011 (Nieto y Plazas, 2011: 69-73) y 2012 (Nieto y Morales ha plasmado en lienzos de gran formato éstas y
Plazas, 2012: 75-81). otras piezas arqueológicas procedentes del yacimiento
de Cerro Maquiz.
Además, en estos últimos años D. Antonio Martos
Gómez (miembro de la Asociación de Amigos de la REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Historia de Mengíbar) ha realizado una virtualización
en 3D de la reconstrucción hipotética del carro con Almagro, M. (1975): «Las raíces del arte ibérico»,
el yugo decorado con los bronces, basándose en la Papeles del laboratorio de Arqueología de la
reconstrucción planteada en 2010 por Alicia Nieto Universidad de Valencia, 11, Universidad de Valencia,
y Emilio Plazas (Nieto y Plazas, 2011: 69). De igual Valencia: 251-279.
modo, ha digitalizado tridimensionalmente los Bronces Amador, J. (1862): «Informe sobre el estudio de cuatro
de forma individual, pudiendo ser visualizados, junto cabezas de bronce, dos de ellas representando una loba,
con la historia y otras noticias de Cerro Maquiz, en su halladas en Jaén en el término de Mengíbar y donadas
página web: iliturgi-mengibar.blogspot.com. a la Academia», Archivo de la Real Academia de la
Pero sin lugar a dudas, la actividad que más se ha Historia, Signatura GA 1862/4(01), Madrid.
desarrollado dentro del ámbito cultural de Mengíbar Chica, M. (1862): «Oficio en el que solicita el envío
han sido las visitas patrimoniales, realizándose por correo de la carta de agradecimiento a una nueva
entre 2011 y 2016 varias decenas de visitas a Cerro dirección», Archivo de la Real Academia de la Historia,
Maquiz dirigidas por Emilio Plazas y Alicia Nieto con Signatura GA 1862/4(05), Madrid.
distintos centros educativos y colectivos municipales
Fernández-Guerra, A. (1862): «Nota interna sobre un
e, incluso, comarcales y nacionales. Además, la
acuerdo de la Academia para que se emita dictamen
Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento
sobre el plano de Maquiz encargado a Manuel de
de Mengíbar organizó en 2015 una visita guiada al
Góngora», Archivo de la Real Academia de la Historia,
Museo Arqueológico Nacional para contemplar, entre
Signatura GA 1862/4(04), Madrid.
otras piezas arqueológicas procedentes del término
municipal de Mengíbar, los Bronces de Maquiz, Fernández-Guerra, A. y J. Amador (1862): «Informe
actividad en la que participaron representantes de sobre las exploraciones realizadas en el yacimiento de
diferentes colectivos culturales del municipio. Maquiz, término de Mengíbar, así como de los gastos
ocasionados por uno de sus correspondientes», Archivo
5. CONCLUSIONES de la Real Academia de la Historia, Signatura GA
1862/4(07), Madrid.
La celebración del 150 aniversario permitió dar a
conocer la transcendencia de los Bronces de Maquiz Góngora, M. (1862a): «Oficio remitido al Secretario
a gran parte de la ciudadanía de Mengíbar, que de este Perpetuo de la Real Academia de la Historia
modo pudo conocer más acerca del momento de su agradeciéndole el regalo de un ejemplar con las
hallazgo, de su contexto cultural, de su significado y publicaciones de la Academia», Archivo de la Real
de su importancia histórica, pasando a convertirse en Academia de la Historia, Signatura GA 1862/4(09),
un icono ampliamente reconocido y utilizado tanto por Madrid.
empresas como por parte del propio Ayuntamiento de Góngora, M. (1862b): «Oficio remitido al Secretario
Mengíbar como símbolo de la Historia de la localidad Perpetuo de la Real Academia de la Historia,
(habiendo sido empleado por éste último en el logotipo manifestando acuse de recibo de los libros enviados
de la «Colección Museográfica Villa de Mengíbar», así por la Academia», Archivo de la Real Academia de la
como en distintas ferias de turismo). Historia, Signatura GA 1862/4(10), Madrid.
CNAP 2021

Nieto, A. y E. Plazas (2011): «Crónica del 150 R.A.H. (1862b): «Minuta de oficio en la que se le
aniversario del descubrimiento de los Bronces de comunica que se le remitirá la carta de agradecimiento
Maquiz», Revista de Feria y Fiestas en Honor a por el donativo hecho a la Academia de varias esculturas
Santa María Magdalena, Excmo. Ayuntamiento de de bronce halladas en el término de Mengíbar»,
Mengíbar: 69-73. Archivo de la Real Academia de la Historia, Signatura
GA 1862/4(06), Madrid.
Nieto, A. y E. Plazas (2012): «El fin del poblado íbero
de Iliturgi. Una historia para ñiños», Revista de Feria R.A.H. (1862c): «Minuta de oficio en la que se
y Fiestas en Honor a Santa María Magdalena, Excmo. le propone que se encargue de las excavaciones
Ayuntamiento de Mengíbar: 75-81. arqueológicas en el yacimiento de Maquiz, término
de Mengíbar, donde fueron halladas varias cabezas de
Plazas, E. (2018): «La Colección Museográfica «Villa
bronce, y así poder solicitar los permisos pertinentes»,
de Mengíbar». Yacimientos, colecciones y proyectos
Archivo de la Real Academia de la Historia, Signatura
de investigación». En A. Carretero, C. Papí y G. Ruiz
GA 1862/4(03), Madrid.
(Eds.): Actas del V Congreso Internacional de Historia
de la Arqueología / IV Jornadas de Historiografía R.A.H. (1862d): «Oficio de la Real Academia de la
SEHA-MAN. Arqueología de los Museos: 150 años de Historia remitido a Manuel de Góngora, por el que se
la creación del Museo Arqueológico Nacional, Madrid acuerda regalarle un ejemplar de las publicaciones de
21-23 de marzo de 2017, Ministerio de Educación, la Academia en compensación por los desembolsos
Cultura y Deporte, Madrid: 809-820. efectuados en el reconocimiento arqueológico del sitio
de Maquiz, provincia de Jaén», Archivo de la Real
Plazas, E. y A. Nieto (2007): «Los comienzos de la
Academia de la Historia, Signatura GA 1862/4(08),
Arqueología En Mengíbar. Hallazgo de las Cabezas
Madrid.
de Bronce en Cerro Maquiz», Revista de Feria y
Fiestas en Honor a Santa María Magdalena, Excmo. Tuñón, E. (1861): «Descubrimiento de bronces
Ayuntamiento de Mengíbar: 81-85. antiguos», El Museo Universal, nº 31, Imprenta y
librería de Gaspar y Roig, Madrid: 245-247.
Plazas, E. y A. Nieto (2010): «150 Aniversario del
descubrimiento de las Cabezas de Maquiz», Revista de VV.AA. (1867): «Los Bronces de Maquiz», Revista de
Feria y Fiestas en Honor a Santa María Magdalena, Bellas Artes. Nº 45, 31 de agosto de 1867, Imprenta
Excmo. Ayuntamiento de Mengíbar: 83-85. Europea, Madrid: 361-363.
R.A.H. (1862a): «Minuta de oficio en la que se le
agradece la donación de varias cabezas de bronce
halladas en Maquiz, término de Mengíbar», Archivo
de la Real Academia de la Historia, Signatura GA
1862/4(02), Madrid.
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: DIVULGACIÓN DE LA
ARQUEOLOGÍA EN LAS COMUNIDADES
HERITAGE EDUCATION: DISSEMINATION OF ARCHEOLOGY
IN COMMUNITIES

Consuelo González Madueño


Instituto de desarrollo y democracia local y regional Nuevos Tiempos
Autora de contacto / Contact author: Consuelo González Madueño, coniered@gmail.com

RESUMEN
El presente artículo busca explicar y revalorar la gran riqueza educativa que tiene nuestro patrimonio cultural
y natural para el aprendizaje de la historia local y regional de nuestros pueblos. Dentro de la jurisdicción de las
distintas comunidades existe un riquísimo antepasado, del mismo modo cuenta con un patrimonio histórico que
puede facilitar la investigación científica con la finalidad de construir la historia nacional y local; sin embargo,
las comunidades muy poco hacen referencia a la riqueza con la que cuentan su región. En tal sentido es necesario
trabajar con las comunidades para reconocer y descubrir la ruta histórica y arqueológica con la que cuentan, de
la que se pueda desprender también una ruta turística que permita potenciar los atractivos culturales y naturales
con los que cuenta su comunidad.
El patrimonio tiene una gran potencialidad educativa para la búsqueda de la identidad cultural y también para el
respeto hacia otros grupos culturales. Es decir, la enseñanza de las ciencias sociales a partir del patrimonio puede
facilitar la creación de una identidad propia y colectiva, pero al mismo tiempo también puede ayudar a aprender a
valorar positivamente la diversidad social y cultural. Considero que la Comunidad y la escuela son responsables
en la preservación y la transmisión de su patrimonio cultural, natural, tangible o intangible de su jurisdicción, es
así que debemos fomentar la participación y el compromiso de sus habitantes a partir de la construcción de una
conciencia histórica que les permita percatarse de su protagonismo en la construcción de un futuro mejor.
PALABRAS CLAVES: Educación patrimonial; Divulgación de la arqueología; Comunidades; Escuela.

ABSTRACT

This article seeks to explain and revalue the great educational wealth that our cultural and natural heritage has
for learning the local and regional history of our people. Within the jurisdiction of the different communities there
is a very rich ancestor, in the same way it has a historical heritage that can facilitate scientific research in order
to build national and local history; however, the communities make very little reference to the wealth that their
region has. In this sense, it is necessary to work with the communities to recognize and discover the historical and
archaeological route that they have, from which a tourist route can also be derived that allows to enhance the
cultural and natural attractions that their community has.
Heritage has great educational potential for the search for cultural identity and also for respect for other cultural
groups. In other words, the teaching of social sciences based on heritage can facilitate the creation of one’s
own and collective identity, but at the same time it can also help to learn to value social and cultural diversity
positively. I believe that the community and the school are responsible for the preservation and transmission of
their cultural, natural, tangible or intangible heritage of their jurisdiction, so we must encourage the participation
and commitment of its inhabitants from the construction of a conscience history that allows them to realize their
role in building a better future.
KEYWORDS: Heritage education; Archeology dissemination; Communities; School.
CNAP 2021

Visita a las excavaciones arqueológicas en el sitio arqueológico de «El Paraíso»


1. INTRODUCCIÓN fino acabado debe ser considerado como nuestro
patrimonio arqueológico». Por ejemplo: Machu Picchu,
La arqueología ha sido considerada como una ciencia Ollantaytambo, y otros edificios arqueológicos. Sin
social ligada única y exclusivamente a los ámbitos embargo también son evidencias valiosas las «puntas
académicos y universitarios, durante muchos años líticas, restos de cerámicas, restos de telares de la
los estudios de la arqueología no pasaban de la esfera
académica y universitaria. Considero que las ciencias
cultura Chancay, y muchos otros restos de evidencias
culturales.
341
sociales pueden enriquecer a otros ámbitos que no
siempre son universitarios ni académicos. Mediante el uso de herramientas pedagógicas se
pueden dar mediante los arqueólogos. Educadores,
El propósito de este trabajo es exponer sobre la mediadores y estudiantes, quienes aprenden acerca
importancia y los aportes que la arqueología puede de su propio patrimonio tanto nacional como local.
ofrecer a la comunidad a través de prácticas educativas Los arqueólogos aportan a la educación, le enseña a
y diversas acciones para promover la innovación los estudiantes a valorar el patrimonio arqueológico
educativa más completa y humanizada enfocada en el (sitios arqueológicos, cerámica, metales y diversidad
conocimiento y defensa del patrimonio arqueológico. de objetos del pasado).
La difusión de la arqueología y el patrimonio La arqueología aporta mucho a la educación, pero de
arqueológico, constituye un medio indiscutible de manera recreativa, una vía para acercar la historia a los
formar ciudadanos activos en su protección y su niños. La arqueología recreativa debe ser enseñada de
valoración. Se utiliza la pedagogía como una valiosa la siguiente manera:
herramienta de difusión científica para la comprensión
de la arqueología de forma amena y dinámica, en todos 1) Compartir los saberes con propuestas didácticas
los niveles de enseñanza y edades. La enseñanza de tales como: talleres recreativos (quipus, petrogli-
fos, etc.).
la arqueología, en el colegio, ofrece una interesante
2) Concientizar sobre los valores sociales, haciendo
perspectiva para la adquisición de conocimientos
o tomando conciencia sobre su propia local.
generales y estrategias idóneas para el buen desarrollo
3) La arqueología recreativa es un valioso «recurso
de la vida en sociedad y el reconocimiento de la
didáctico» que debe ser usado para la enseñanza
diversidad cultural.
de los estudiantes del Nivel Primaria y Secunda-
La arqueología puede aportar valiosa información ria.
y estrategias pedagógicas para los estudiantes para
La arqueología guarda una relación muy estrecha
que ellos puedan desarrollar una mayor identidad y
con la comunidad y la escuela, debido a que en estos
valoración de su patrimonio arqueológico.
espacios (lugares) se puede construir aprendizajes
La arqueología puede aportar en diversos campos tales con mayor efectividad, si se da la relación: escuela y
como: realidad histórica.
- La investigación. Es importante, porque permite conocer su historia
- La publicación. personal, familiar, local, distrital, provincial o
regional. Los lugares arqueológicos son lugares de
- Difusión de las investigaciones.
reconexión, de educación, de recuperación de los
- Museos vivos. saberes ancestrales. No podemos desligar la naturaleza
- Gestión cultural: Los Mediadores. de la cultura. Los árboles, los animales, las montañas,
etc. Nuestros ancestros o antepasados consideraban a
2. ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO los seres vivos y la naturaleza en general como seres
ARQUEOLÓGICO? tutelares o protectores.

El patrimonio arqueológico ofrece una serie de valiosos


aportes a la educación. Los estudiantes deben conocer
más acerca de su propio patrimonio para que puedan
valorar y proteger porque «No se ama lo que no se
conoce y no se defiende lo que no se siente suyo».
El patrimonio arqueológico y la educación guardan
una estrecha relación, una relación que muchos no
logran vislumbrar con claridad. Sin embargo no se
debe olvidar que el patrimonio es «herencia que nos
han dejado nuestros antepasados». Asimismo cuando Figura 1. Imagen de la visita a Cerro Cantería
se menciona arqueológico se piensa erróneamente de los docentes del Taller de arqueología
que «solo los templos u objetos de gran tamaño y recreativa y experimental en Lima.
CNAP 2021

Las zonas arqueológicas son lugares donde se de sociabilización y hospitalidad que les permitía
transmiten valores ancestrales: respeto al agua, a establecer relaciones e interactuar con familiares de
la tierra, el aire, entre nosotros a nuestros padres y otro lugar o personas visitantes.¨KARLA PATRICIA
abuelos, así como a la comunidad donde hemos vivido PAIVA LOPEZ. Estudiante de Ingeniería Ambiental.
gran parte de nuestra vida. UNI.
La arqueología ayuda a identificar a los líderes de la
comunidad local. Estos líderes pueden ser los alcaldes 3. ¿CÓMO PODEMOS ACERCAR EL
de distrito, provincia o región. También ayuda a PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO A LAS
realizar talleres vivenciales con la población y en la COMUNIDADES DE MANERA ACTIVA
formación de los defensores comunales del patrimonio Y LÚDICA?
arqueológico. Una de las cuestiones más interesantes
de la arqueología comunitaria es que precisamente no Para poder acercar el patrimonio arqueológico a las
solo enseña arqueología, sino que usa la arqueología comunidades se deben tomar las siguientes acciones:
para enseñar desde la pedagogía crítica, para provocar - Talleres para docentes.
reacciones más allá de lo local o lo identitario y - Talleres para niños y adolescentes.
posicionarse políticamente (GONZÁLEZ-RUIBAL; - Talleres de interpretación del Patrimonio.
ALONSO GONZÁLEZ; CRIADO-BOADO, - Programas de educación patrimonial.
2018; HAMILAKIS, 2015 citado por JIMÉNEZ- - La interpretación del patrimonio como
ESQUINAS, G. 2020). herramienta para enseñar el arte rupestre.
La arqueología ayuda a acercar los edificios - Proyecto «Un mágico viaje al pasado para
monumentales del pasado con las poblaciones actuales. recuperar los saberes de los Ichmas e Incas».
Este papel recae principalmente en los «Museos vivos»
Talleres para docentes: De los muchos temas y
y los «mediadores culturales». Para poder aplicar los
talleres interesantes o destacados es el de los «Quipus»
conocimientos se deben transmitir por medio del
como un valioso recurso pedagógico.
«Taller de Metodología: excavando el pasado» o «La
arqueología en tus manos». - El quipu puede ser usado para guardar información
sobre el número de hombres y mujeres, edad de los
Una de las estudiantes luego de la visita a la zona
niños, de deportistas, canciones, etc.
arqueológica realiza el siguiente comentario: «En
- Promover la exploración lúdica – científica de
el estudio de los grandes basurales encontrados se
forma vivencial y experimental.
deduce que consumían muchas semillas como habas,
- Estas metodologías activas promueven la
pallares, carnes de camélidos. Esto se cree también
observación, la conexión y el ingenio.
por la forma plana de los dientes encontrados en restos
- Potenciar el descubrimiento, la curiosidad y el
fósiles en el gran cementerio.
trabajo en equipo.
Su organización económica estuvo basada en la
agricultura, ganadería y pesca. Talleres para niños y adolescentes: En estos talleres
desarrollados por la «Red de Arqueólogos Humanistas
Se han encontrado, también, edificios con ollas y el Instituto Nuevos Tiempos» pretende transmitir
enterradas que era parte de la ceremonia previa al de forma didáctica el significado de la arqueología
inicio de funcionamiento de un nuevo edificio. experimental y facilitar al estudiante la comprensión
Los antiguos pobladores del lugar le daban una de las diferentes etapas de nuestra historia.
especial importancia a la comida, es decir, para ellos Las actividades que se han desarrollado en talleres y
el momento de la alimentación era toda una ceremonia consiste en:
- En estos talleres se pueden reproducir mediante
técnicas originales y algunos objetos usados
pueden ser fácilmente encontrados en un mercado
o en las casas de cada estudiante.
- Cada taller está compuesto por 2 partes: La parte
teórica y parte práctica.
- Estos talleres se complementaran con visitas a
distintos sitios arqueológicos, ecológicos o los
museos.
- En el taller de los tintes naturales, aprendiendo
Figura 2. Imagen de la visita a las excavaciones a «teñir con cochinilla» se usa solo plantas y
arqueológicas en el sitio arqueológico de «El productos naturales, para lograr diferentes tipos de
Paraíso» con la comunidad. tonos de colores.
- El taller sobre los «Petroglifos» en el aula se usan una visita a un lugar patrimonial? .Se realizará
piedras planas, temperas y la clara de huevo. por medio de técnicas y recursos educativos. Otra
- El taller de deformación y la trepanación craneana herramienta valiosa es la Didáctica del Patrimonio
planteada por el Lic. Angelo Valderrama dada en el Cultural. Esta herramienta consiste en:
Museo de arqueología UNMSM. - Elaborar materiales para la interpretación del

Taller de interpretación del patrimonio: Para poder


Patrimonio en el aula.
- Usar materiales caseros para mejorar el uso
343
desarrollar este taller de interpretación del patrimonio, didáctico del patrimonio cultural en el proceso
se debe implementar diversas actividades lúdicas y al interpretativo.
mismo tiempo educativas.
Proyecto «Un viaje mágico al pasado para recuperar
Como parte de sus actividades de interpretación los saberes de los Ichmas e Incas». Es una experiencia
del patrimonio arqueológico, se realizó la actividad de educación patrimonial realizada desde el 2017 en
«Cuéntame Huaca», se lleva a cabo con los niños de el Complejo Arqueológico Mateo Salado en Lima-
la Institución Educativa 6055 Virgen de Fátima del Perú. Contó con la asesoría de Carmen Pachas Piélago,
Centro Poblado Rural Cardal, en Pachacamac, Valle presidente de la Asociación Yachay Pucllay Pacha,
de Lurín, en donde los estudiantes del 4,5 y 6to grado Naime Eloweis, docente de la I.E. 1021 República
acompañados por sus docentes, puedan aprender de Federal De Alemania” y Belén Gonzales, especialista
modo vivencial conociendo su historia y entorno de sociocultural del Qhapaq Ñan Perú.
aprendizaje más cercano.
- Este proyecto debe ser incluido en las áreas
Este aprendizaje se ha dado por un «Cuenta cuento» curriculares de los estudiantes del 4, 5 y 6to grado
que puede conducir a los estudiantes a un viaje mágico de nivel primaria. Debe considerarse dentro del
a través del tiempo llevándolos a conocer su patrimonio tema transversal de la educación patrimonial.
arqueológico local, y ver su historia. Este tipo de - Los cursos de arqueología ambiental que deben
aprendizaje despierta el interés, porque los estudiantes ser incluidos dentro de los cursos desde los niños
se sienten como los protagonistas principales de la hasta la universidad, es muy importante para poder
historia local, y puedan ver con otros ojos. formar una «nueva ciudadanía».
Otro ejemplo de «Cuenta cuentos» es «Conozcamos - Debería ser considerado como parte de una
la Huaca Huantilla», dada por la Lic. Carmen Pachas Política pública desde el estado, el estado debería
Piélago. La actividad «Cuéntame Huaca» pretende ser un ente «impulsos» que promueva la identidad
generar espacios de aprendizaje usando entornos de la «cultura Ichma» e «Inca local», para
cercanos tales como un sitio arqueológico, en donde promover «Nuevos ciudadanos».
- Desarrollar programas curriculares locales,
los niños puedan ir y decir «Cuéntame Huaca».
regionales en los cuales se promueva y fomenta
La interpretación del patrimonio arqueológico como la sensibilización de los estudiantes respecto
una herramienta para enseñar el patrimonio cultural: a su patrimonio local para que lo «conozcan»,
«valoren» y se comprometan a «protegerlo» y en
- El proceso de comunicación en interpretación:
un futuro cercano «defenderlo» de todo tipo de
mensaje interpretativo.
ataque o agresión.
- Conocer el recurso que queremos usar y enseñar
- Este proyecto nos ayuda a comprender, utilizar
a las personas.
y desarrollar una sólida cultura local (Ichma)
- Despertar actitudes y comportamientos que
de manera crítica, significativa, reflexiva en las
queremos generar en las poblaciones.
distintas prácticas sociales.
- Otra pregunta válida sería ¿Cómo vamos a realizar

Figura 3. Imagen de los talleres de arqueología Figura 4. Imagen del Cuenta cuento el curaca
para docentes en el sitio arqueológico de de pampa de flores a los niños de una Institución
Puruchuco –Ate vitarte. educativa cercana al sitio arqueológico.
CNAP 2021

- La arqueología comunica, accede y difunde in- reforzando la labor social de los estudiantes a través de
formación, asimismo también genera nuevos co- diversos proyectos culturales.
nocimientos en los estudiantes y la población local
en general. 5. CONCLUSIONES
- Este conocimiento valioso nos ayuda a resolver
La conclusión final de este trabajo es dar a conocer
problemas relacionados con la identidad local y
los acertados aportes que la arqueología puede brindar
ejercer mayor protagonismo y autoría en su vida
a las comunidades, un panorama más amplio y claro
y su comunidad.
del pasado de forma didáctica y lúdica, en un lenguaje
sencillo y fácil de comprender.
4. ¿CÓMO FORTALECER A NUESTRAS
COMUNIDADES PARA FORTALECER Sin embargo estos aportes constituyen solo una
parte de lo que la arqueología pueden ofrecer a los
SU CULTURA E IDENTIDAD? estudiantes, herramientas básicas que constituyen
La escuela perdió por muchos motivos desde las una valiosa ayuda para la educación y que puedan
poca posibilidades del docente a esas interacciones, comprender mejor el pasado, de manera más vivencial
de espacios rurales, urbanos, la dinámica de vida y experimental, asimismo espera despertar mediante
que ha generado muchísima presión y las familias talleres educativos y lúdicos, y también desarrollar en
tampoco pudieron velar por su supervivencia, suerte de los estudiantes una identidad local más fuerte y sólida y
incertidumbre, como educar a las nuevas generaciones al mismo tiempo ayude a fomentar una mayor defensa
y a quien le compete cuando los actores es del maestro de las zonas arqueológicas que existen en su localidad.
y si miramos hacia atrás recuperar la memoria. Finalmente, para una adecuada apropiación de su
Los jóvenes que están en su comunidad puedas patrimonio las comunidades y los investigadores
reconstruir ese pasado de sabiduría con sus padres tienen que realizar actividades conjuntas como
y abuelos y es indagar en esa sabiduría tiene que la concientización y la difusión de sus recursos
patrimoniales en la población.
conversar con su familia, padre o madre etc.
Trabajar el currículo nacional, se ha identificado AGRADECIMIENTOS
competencias de la educación patrimonial intercultural,
construye su identidad de reconstruir ese vínculo con A todas las personas que me apoyaron e hicieron
el territorio y de ahí viene la segunda competencia, posible que este trabajo se realice. En especial a
comprender el marco de las relaciones en el pasado Carmen Pachas Piélago quien creó los cuentos para los
lejano cercano diferentes sitios arqueológicos.

Diálogos de saberes, garantizan la vida en común con REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


otros diferentes a nosotros como es la democracia
como forma de organización política en nuestro país. Flores, N. (2012): Arte Rupestre en la Escuela: Una
experiencia educativa de interpretación y recreación
Finalmente podemos señalar que los docentes, de pinturas rupestres IV Simposio Nacional de Arte
arqueólogos y profesionales afines tenemos mucho que Rupestre «Federico Kauffman Doig», pp. 97 Ayacucho.
hacer y también el equipo de colaboradores. Un gran
reto o desafío, una tarea monumental, pero necesaria González, C. (2012): El rol educativo de la Arqueología y
para formar buenos ciudadanos, que reconozcan su la Didáctica del Patrimonio Arqueológico. Experiencias
y propuestas. Arqueología Y Sociedad, (25), 415–435.
identidad, valoren su cultura, y sobre todo la protejan y
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2012n25.e12382
cuiden para las futuras generaciones.
En este caso el sitio arqueológico se transforma en Jiménez-Esquinas, G. (2020): El papel de las
espacios e instrumentos nuevos como una instancia comunidades en el patrimonio: una reflexión en torno
que puede superar la educación superior tradicional, a al patrimonio arqueológico. Revista PH [en línea], n.º
la vez que está cubriendo una necesidad de formación, 101, 2020, pp. 100-121 DOI 10.33349/2020.101.4648
y contribuyendo en la construcción de una comunidad Mac Kay, M. Figurinas del Valle del Rímac. Boletín
universitaria que valore los sitios arqueológicos. del Instituto Riva – Agüero – 1997 – Lima.
Es importante, que la mayoría del público, y sobre Silva, J. (2007): Cuaderno de Investigaciones – Museo
todo, el público más joven, identifique estos lugares de Sitio – Ernest W. Middendorf «Comentarios sobre
patrimoniales como espacios amables, atractivos, la arqueología y su misión en la conservación y la
dónde pueda moverse y aprender de manera autónoma, educación, pp.7- 9 – Lima.
y lo más lúdica posible. En la actualidad, la educación
patrimonial se debe proyectar desde la enseñanza Villacorta, L. (2009): Guía de Profesores Museo de
inicial hasta el nivel universitario en todo el país, Sitio Puruchuco «Arturo Jiménez Borja», pp. 24- 25
enfatizando en la formación técnica y profesional, y – Lima.
DIVULGAR EN TIEMPOS DE COVID-19: LAS TICS COMO
MÉTODO DE DIFUSIÓN PATRIMONIAL
PUBLISHING IN COVID-19 TIMES: ICTS AS A SPREADING
HERITAGE METHOD

Gema Földessy Aranda


Educadora de museos y gestora cultural
Autora de contacto / Contact author: Gema Földessy Aranda, gema.foldessy.oporto@gmail.com

RESUMEN
La crisis sanitaria provocada por la enfermedad COVID-19, ha tenido un impacto profundo en todas las esferas
a nivel global. La actual pandemia es considerada el primer gran desestabilizador del siglo que está sumiendo a
la economía mundial en una recensión y que también está cambiando nuestros modelos trabajo y sociabilización.
La cultura se ha posicionado como una alternativa en los meses de encierro y una forma de evasión de la realidad
actual puesto que la cultura es considerada como un gran unificador y dinamizador social. Las estrategias para
combatir la crisis económica en el sector cultura han sido varias. Este artículo versa sobre cómo el sector cultural y
más concretamente el sector de la arqueología, ha tenido que adaptarse a la crisis y seguir con su misión divulgativa
aprovechando la digitalización y las TICS para llegar a un público mucho más amplio.
PALABRAS CLAVE: COVID19; Difusión; Arqueología; Crisis; TICS, Patrimonio cultural, Cuarentena, Museos.

ABSTRACT
The health crisis caused by COVID-19, has deeply impact on all areas globally. This pandemic is considered the
first great destablizing of the XXI which is throwing the economy to a recession and changing our way of working
and socializing.
Culture has become an alternative pastime during the lockdown and a way to escape from reality. It is considered
as a social unifier and energizer. There have been a variety of strategies to fight the economic crisis in the culture
sector. This article examines how this sector, and specially the archaeological sector, has adapted to the crisis and
continue with its spreading mission, using the digitization and the ICTs to reach to a vast audience.
KEYWORDS: COVID19; Divulgation; Heritage; Archaeology; Crisis; ICTs; Cultural heritage; Quarentine.
CNAP 2021

Inauguración de la primera edición del Congreso Nacional de Arqueología Profesional (CNaP). Zarago-
za, 2017.
1. INTRODUCCIÓN se analizará la visión desde organismos internacionales
como la Organización de las Naciones Unidas para
La presente crisis sanitaria debido a la pandemia
la Educación, la Ciencia y la Cultura, en adelante
del virus Sars-Cov-2 desde que hizo su presencia en
UNESCO o el Comité Internacional de Museos, en
marzo de 2020 en España, ha traído consigo cambios adelante ICOM y también la visión de la Arqueología
sustanciales en todos los niveles de nuestra sociedad.
Los modelos de trabajo y las formas de relacionarnos
profesional, un sector especialmente perjudicado por
las crisis, por la estacionalidad del trabajo y la falta
347
han cambiado, pero también han sido posibles otras de reconocimiento como profesión dentro de las
formas de seguir unidos gracias a la digitalización y al actividades económicas de nuestro país.
internet de las cosas.
El panorama mundial actual es desolador, no solo por 3. METODOLOGÍA
el número de pérdidas humanas y la presión sanitaria, Para la realización de la investigación sobre la
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha divulgación en tiempos de pandemia se han analizado
empeorado las previsiones que estableció a inicios de las numerosas fuentes de datos cuantitativos
2021. Tras estimar que la pérdida de empleos sería de proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística,
100 millones en todo el mundo, los cálculos a finales en adelante INE, que ha colaborado en diferentes
de 2021 se establecen en 125 millones. Las vacunas proyectos dentro de la Cuenta Satélite de Cultura
venían a suponer un fin de las restricciones y la como el estudio de los visitantes a museos durante la
recuperación del empleo, pero actualmente determinar pandemia, el estudio de Prácticas y Hábitos culturales
posibles futuros sigue siendo una incógnita puesta en la en España, además de analizar diferentes variables
mesa en cualquier debate nacional e internacional. Esta para conocer el número de conexiones y el perfil de
situación añadida a la recuperación de la crisis previa personas que han hecho uso de internet y aplicaciones
de 2007 supone el retroceso de la economía y el acceso móviles. Por otro lado, también se han tenido en cuenta
a puestos de trabajo. Son muchos los intentos por lograr los análisis cualitativos de los datos pertenecientes a
unos objetivos a corto y a largo plazo para salvar esta la Organización Internacional de Trabajo (OIT), el
situación, como la Estrategia mundial para el empleo Consejo Internacional de Museos (ICOM) etc.
juvenil en la que se espera lograr un empleo de calidad
y un buen relevo generacional laboral (Trabajo., 2021). Para el análisis de la oferta cultural y arqueológica se
han tenido en cuenta los diferentes portales web de las
A pesar de estos datos tan derrotistas, la cultura se ha instituciones mencionadas en el texto, así como de los
posicionado como la cura ante meses de cuarentena yacimientos visitables y de las empresas que han hecho
y crisis. Las instituciones y diferentes organismos posible esta difusión.
culturales han seguido ofreciendo recursos para seguir
creando, produciendo y compartiendo. El mundo de El estudio se centra en analizar la importancia del
la Arqueología no se ha mostrado indiferente ante internet dentro de la pandemia en el sector cultural
esta nueva situación, se ha reinventado y ha venido y cómo las instituciones han tomado ventaja de su
presentando novedades en su divulgación y acceso que utilidad para la difusión, es por ello que para extraer
vienen para quedarse. información acerca del uso del mismo se presentan los
resultados siguientes.
2. OBJETIVOS
4. RESULTADOS
Los objetivos de este artículo de investigación versan
en dos grandes ejes:
4.1. Perfil de conexiones a internet en
1. Por un lado, el objetivo es conocer cómo la sociedad España
ha modificado sus formas de trabajo y comunicación.
El teletrabajo ha visibilizado problemas que antes
Los estudios de público son algo imprescindible
pasaban más desapercibidos, como la falta de
para las instituciones y organismos culturales, que,
desconexiones o la dificultad de conciliación, pero
ante un público que no ha sido presencial y luego
también ha desarrollado costumbres y rutinas positivas
semipresencial, han tenido que tomar en cuenta esta
que se mantendrán a lo largo del tiempo. Según datos
realidad para adaptar su difusión cultual. El acceso a
del Instituto Nacional de Estadística (en adelante INE),
internet supone una vía de comunicación esencial para
7 de cada 10 empresas han adoptado el teletrabajo en
cumplir con la misión divulgadora de la cultura en
los meses del confinamiento. Para algunas empresas,
estos tiempos.
la digitalización no ha sido sencilla siendo uno de los
2. El segundo objetivo es ver qué han hecho las grandes retos de las empresas y organismos hoy en
instituciones culturales para seguir en contacto con día que necesitan de una fuerte inversión económica.
su público. Esta situación está generando múltiples De acuerdo a los datos ofrecidos, los ocupados
debates culturales hoy en día. En el presente artículo que teletrabajaron fueron 3.015.200 personas en
CNAP 2021

comparación con las 951.800 que ya lo venían haciendo forma indirecta. La pandemia ha logrado avanzar
desde 2019 (INE, 2020). décadas en el modelo de consumo cultural basado en
la individualización, pero no hay que olvidar que la
Según datos del INE, los datos de conexiones a internet
cultura es comunidad, dentro de sus propios espacios
a lo largo del confinamiento se dispararos con un
arquitectónicos como museos, bibliotecas, teatros… la
millón de usuarios más y llegó al 95% de los hogares en
participación de la sociedad en estos espacios desarrolla
España. Más concretamente, 32,8 millones de personas
la sociabilidad, se generan vínculos de pertenencia con
entre los 14 y los 74 años se han conectado durante los
lo cultural. Estos espacios sin gente, no tienen sentido
meses de confinamiento, esto supone una diferencia de
(Bruna, et al., 2020).
5 puntos con respecto a los datos de 2019 (INE, 2021).
Desde el ámbito nacional se han realizado movimientos
Con respecto a las Redes Sociales (en adelante RRSS),
de reivindicativos sobre la importancia de la cultura
aplicaciones como Instagram, Facebook (actualmente
en momentos de crisis, movimientos como Ciudades
Meta) o Twitter, han sido las más usadas durante el
y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) creó en 2004
confinamiento, casi dos tercios de la población han
la conocida como Comisión de Cultura de CGLU
participado de las aplicaciones y sus contenidos,
en Barcelona, donde se concibe a la Cultura como
esto en cifras supone 6.1 puntos más que en 2019
el cuarto pilar del Desarrollo Sostenible determinan
representando a un 64,7% de la población. En cuando a
que la gobernanza pública de la cultura es un derecho
segmento de la población y uso de RRSS, se establece
fundamental junto con los demás derechos humanos
según los datos, que los jóvenes entre los 16-24 años
y como tal no debe ser tenido en cuenta a menos en
(93% de la muestra de la población que se conectó a las
las políticas de recuperación de la crisis. Durante la
RRSS), son los que más hacen uso de las RRSS, dentro
pandemia el CGLU ha elaborado el Decálogo para
de la población las que más uso hicieron de las RRSS
la era posterior a COVID-19, la Carta de Roma 2020
fueron las mujeres con un 66.4% frente al 62.9% de los
sobre el derecho a participar libre y plenamente en la
hombres (INE, 2021).
vida cultural; la Declaración «Asegurar que la cultura
De acuerdo a los datos ofrecidos por el INE, ocho de forma parte integral de la respuesta a la pandemia
cada diez hogares, es decir, el 81% de la población de COVID-19» con el hashtag #culture2030goal;
dispone de algún dispositivo de ordenador, con el la conocida Experiencia de Aprendizaje en Vivo
confinamiento, los datos aumentaron un 0.5% con sobre la movilización cultural con el hashtag
respecto a 2019 (INE, 2021). #BeyondTheOutbreak; y la página CULTUREcovid19
(CGLU, 2020)
En relación al uso de internet en los hogares españoles,
las compras online se dispararon a pesar de que el La pandemia no ha extinguido el sector cultural a
abastecimiento y transporte se vio afectado. El gasto pesar de que los datos son negativos. Solo en marzo
medio por hogar alcanzó los 273.8 €, siendo 9 € más de 2020, la industria cinematográfica mundial registró
elevado que en 2019. Los productos más comprados una pérdida de 7 mil millones de dólares americanos.
durante el confinamiento fueron: ropa y zapatos Esta crisis ha afectado a todo el modelo de producción
(39.6%), ordenadores, tablets y móviles (24,2%) y cultural desde la creación, producción, distribución y
artículos de deporte (22%). Además, es de señalar acceso, debilitando la situación profesional, social y
que el 35% de las personas entre 16-74, se descargó económica de las personas que trabajan en dicho sector.
en los tres meses de confinamiento algún producto o
Es necesario añadir, que, las medidas de confinamiento
suscripción (INE, 2020).
también afectan directamente a la capacidad del
Estos datos son esenciales para comprender cómo sector para crear y distribuir nuevas expresiones
nos relacionamos y qué tipo de estrategias implantar artísticas y contenido cultural más allá del entorno
para divulgar para adaptarnos al público y su digital, reduciendo la diversidad de las expresiones
comportamiento. culturales en todo el mundo a la vez que limita las
oportunidades del público para acceder y disfrutar de
4.2. El sector cultura y la pandemia los bienes y servicios culturales de los grupos sociales
más vulnerables que ya sufren un acceso desigual a la
Según los datos extraídos del Informe de Recaudaciones
tecnología. Esta crisis conlleva el riesgo de profundizar
Mundiales de 2019 de la Confederación Internacional de
las brechas de acceso.
Sociedades de Autores y Compositores, la cancelación
a nivel global de representaciones artísticas y eventos Es interesante analizar los datos de la economía de la
públicos, tendrá una repercusión alrededor del 30% a Cultura, la Cuenta Satélite de Cultura ofrece unos datos
nivel mundial (CISAC, 2020). esclarecedores sobre este tema (CulturaBase, 2021) :
Durante el confinamiento, la cultura se ha reinventado, - La cultura representa el 3.2% del PIB en España
la desmaterialización de la misma y la digitalización y la industria cultural proporciona empleo a
de sus contenidos ha llevado a participar de ella de 682.4 mil personas, lo que supone un incremento
respecto al mismo trimestre del año 2020 de un dichos informes se especifica que alrededor del 13% de
5.4% y un descenso del 3.1%. los museos puede que no vuelvan a abrir sus puertas si
lo hacen, no será de la misma forma (UNESCO, 2021)
- El empleo cultural se caracteriza por una formación
académica superior a la media, a pesar de ello, el La UNESCO subraya el papel fundamental que
66,2% del empleo cultural es asalariado, siendo
una cifra inferior a la observada en el total de las
desempeñan los museos en la educación y la difusión
de la cultura, en términos de cohesión social, pero 349
tasas de empleo a tiempo completo y parcial. también en apoyo a la economía, creatividad local y
regional.
- Analizando el colectivo de las mujeres en el
empleo cultural. En el tercer trimestre de 2021 se
sitúa en 286.000, una cifra que supone un ascenso 4.3. El público no presente o
respecto al año anterior del 7.3% semipresencial y la cultura
A pesar de todo, la cultura es resiliente, en lo que Es imprescindible que antes de proyectar soluciones
respecta a Europa y más concretamente a España, los y adaptaciones, sepamos conocer cómo funcionan
Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia las dinámicas actuales en este mundo cambiante por
nace con la intención de dar un impulso a diferentes la crisis sanitaria. El estudio de público dentro de la
instituciones y proyectos para aguantar el golpe de la cultura es esencial para proyectar nuestras políticas y
crisis, con una inyección de hasta 140.000 millones de proyectos, son, al fin y al cabo, los receptores de toda la
euros en transferencias y créditos hasta 2026. Uno de cadena de producción cultural, la cultura sin personas,
los ejes de este plan es la Estrategia Digital Europea y no tiene sentido.
la Agenda España Digital 2025, una ruta para agilizar No han sido muchos los estudios de impacto de la
la transición digital humanística en España en todos los pandemia en público a nivel cultural, siendo algunos
sectores de forma trasversal incluyendo la educación, cuantitativos de aforo, venta de entradas a espectáculos,
agricultura, turismo y cultura. El Ministerio de Cultura venta de productos, descargas etc. La continuidad de
y Deporte ha diseñado dentro de sus programas de esta situación hace posible entender el por qué aún no se
recuperación que el 20% de las inversiones tienen que han realizado estudios más concluyentes. El desplome
ir encaminadas a la transformación digital y el 37% a del turismo y las restricciones entre países y dentro
la transición ecológica (España, 2021). de los mismos ha afectado también a la participación
Las crisis han supuesto momentos de reinvención, el del público a espacios culturales y patrimoniales. La
sector cultural se ha querido mostrar capaz de aguantar UNESCO ha venido presentando desde el inicio de
los azotes de la pandemia fortaleciéndose. Muchos la pandemia múltiples boletines de seguimiento e
artistas, gestores y profesionales de la cultural imaginan impacto de la pandemia en la cultura; el número 3 de
soluciones innovadoras y creativas, a menudo el uso sus boletines presentan datos estadísticos del impacto
de las herramientas digitales se ve como la salida de la pandemia sobre el turismo en colaboración con
más práctica para llegar a un público que ya no es la Organización Mundial de Turismo destacando la
presencial. Las RRSS se han convertido en el foro de importancia de reforzar las medidas de protección y
unión entre creadores e instituciones y su público para promoción sostenibles de poblaciones indígenas y
cumplir con la participación pública de la cultura en rurales que ven en la pérdida del turismo un agravante
todos sus ámbitos (CGLU, 2020) más en esta crisis (UNESCO, 2020).
Uno de los estudios accesibles actualmente es el
4.2.1. Los museos, instituciones culturales.+ que presentó el Ministerio de Cultura y Deporte
Los museos se consideran las instituciones culturales junto con el INE en junio de 2021 sobre el público
de primer orden, custodios del patrimonio cultural de de los museos ante el impacto de la COVID-19. Un
nuestras sociedades. El museo actual vibra como un estudio completo realizado de forma online a la
organismo vivo con su entorno, capta las necesidades y población española mayor de 16 años consumidora
problemas de su alrededor y propone soluciones. Con de actividades culturales. Entre los resultados destaca
motivo del Día Internacional de los Museos (DIM) que, los visitantes habituales de museos antes de la
celebrado el 18 de mayo de 2021, se presentaron dos pandemia son quienes más han participado en la oferta
informes de la Unesco y del Consejo Internacional de digital de los museos. Además, se destaca que para
Museos (ICOM) en el que se confirma que los museos el 41% de los encuestados, el museo virtual nunca
se han visto especialmente afectados por la pandemia. podrá reemplazar a la visita presencial, sumando el
Casi el 90% de los museos, es decir, más de 85.000 35% de personas que opinan que los recursos digitales
instituciones en el mundo han tenido que cerrar sus son un complemento o preparación para la visita
puertas durante los meses de confinamiento. Además, (Subdirección General de Museos Estatales, 2021).
en muchos países en vías de desarrollo solo el 5% pudo Estos datos son reveladores puesto que, para la mayoría
seguir ofreciendo contenido en línea a sus públicos. En de los encuestados, la digitalización es una herramienta
CNAP 2021

indispensable para el entendimiento de los contenidos Cuando mencionamos la era del internet de las
culturales. En el ámbito de la difusión cultural, la cosas, necesariamente hay que hacer mención a las
tecnología y la digitalización en nuestro mundo actual Tecnologías de la Información y la Comunicación (en
es imprescindible. Las instituciones museísticas han adelante, TICs), estas nos ofrecen una amplia gama de
tenido que diseñar nuevos formatos y herramientas formas de digitalizar la información; virtualización de
digitales para seguir con su misión de difusión. Una contenidos, objetos y monumentos, códigos QR para
encuesta de Museum Innovation Barometer reveló el acceso a catálogos e información, documentación
que el 90% de los museos quiere aplicar las nuevas fotogramétrica, reconstrucción 3D, realidad
tecnologías para atraer más visitantes. Las tres aumentada, realización de bases de datos… que
motivaciones principales de las herramientas digitales permiten al visitante entender su patrimonio de forma
en los museos es que contribuyen a la mejora, creación inmersiva, desarrollando desde los sentidos un vínculo
y mediación de los contenidos (85%), diversifican la más estrecho, único y especial para cada persona.
audiencia (83%) y atraen más visitantes posteriormente Sobre las actividades y contenidos ofertados durante la
al sitio (77%) (Booster, 2021). pandemia, podemos realizar la siguiente clasificación
Es por ello que la difusión del patrimonio cultural debe de elaboración propia:
atenerse a ciertos pretextos dadas sus características y - Digitalización de contenidos y recorridos virtuales:
el público al que va dirigido. Lejos quedan los museos muchas instituciones como los museos daban
decimonónicos de corte historicista y empirista donde estos servicios anteriormente como; acceso a la
las salas son expositores sin lenguaje entendible, colección y catálogo online, recorrido virtual 360º,
el patrimonio ahora es alcanzable para todos. Bien museos virtuales, publicaciones y exposiciones
es sabido que las técnicas usadas para llegar a los online… durante la pandemia, los museos han visto
jóvenes no pueden implementarse en los niños, en aumentar sus visitas y posicionamiento web durante
adultos o población en riesgo de exclusión. El canal de la cuarentena (Subdirección General de Museos
comunicación ha de adaptarse a estas circunstancias, Estatales, 2021). Destaca entre las iniciativas en
manteniendo el mensaje y ajustando las formas. digitalización y recorridos virtuales, la propuesta de
También es cierto que la crisis en materia de difusión Google Arts&Culture en el que colaboran muchos
patrimonial venía dada desde antes de la pandemia y museos estatales en la actualidad como el Museo
desde hace varios años, varias instituciones culturales de América.
se habían replanteado un escenario al que enfrentar
- Actividades culturales a través de RRSS: muchas
incluyendo las nuevas tecnologías y sus alcances.
instituciones y organismos culturales han visto
la posibilidad de realizar actividades a través de
4.4. La divulgación cultural en tiempos de sus redes sociales como visitas guiadas online,
pandemia a través de las TICS conferencias a través de Youtube y Osuncloud, etc.
Cuando hablamos de cultura, hacemos mención a todas Otras actividades culturales que han tenido mucha
las manifestaciones y expresiones del ser humano repercusión han sido los monólogos teatralizados,
que le hacen ser y pertenecer a una sociedad, estas conciertos en acústico de artistas, etc.
expresiones engloban diversas modalidades artísticas; - Challenges y desafíos a través de RRSS: durante
artes escénicas, plásticas, musicales, literarias, etc. Los el confinamiento tuvo mucha repercusión
poderes públicos, así como instituciones y organismos mediática el reto del Gety Museum llamado
privados deben velar por el cumplimiento del derecho #BetweenArtAndQuarentine, en el que se animaba
del acceso de la cultura a toda la sociedad. al público a realizar un tableauvivant con sus
La globalización ha traído consigo movimientos obras más famosas. Otros retos han sido puzles y
sociales hasta nunca antes visto. Las dinámicas cuestionarios como los del Museo Arqueológico
globales nos ofrecen muchas oportunidades, pero Nacional o las adivinanzas para los más pequeños
también muchos desafíos, la digitalización y el internet del Centro Pompidou de París.
de las cosas son una realidad con la que tenemos que - Iniciativas a nivel nacional: han sido muchos
trabajar y tener presentes en todas nuestras políticas los ayuntamientos que han tomado acción para
de difusión. No obstante, estos movimientos globales mantener a la población conectada a la cultura.
ponen de manifiesto problemas esenciales que hay que La biblioteca de Zaragoza y su programa «Sin
tener en cuenta, la conocida brecha digital imposibilita salir de casa» ha sido más que destacable, a través
las dinámicas unificadoras y de difusión de la cultura de su blog se presentan diferentes actividades
para muchas sociedades y colectivos. Es un hecho y contenidos en línea. Llama la atención el
que la difusión patrimonial tiene que adaptarse a esta programa de accesibilidad para personas con
realidad, aunque suponga la desmaterialización de su discapacidad auditiva. ASZA implementa los
esencia. mediadores en comunicación de signos en plena
era digital a través de diferentes canales de Youtube Debido a que la finalidad de cualquier actividad
en los que se rompen barreras, incluso para la cultural es el público, la divulgación es la base del
música (Zaragoza, 2020). La iniciativa gallega conocimiento y el fin del propio patrimonio.
#CulturaLike2 reflexiona sobre la divulgación
Un 55% de las personas encuestadas en el estudio
cultural y científica en internet, promovió un
encuentro para reflexionar sobre las claves de la
divulgación cultural y científica en internet. Con
realizado por el CDLM mantiene que su actividad se
ha paralizado por completo durante el estado de alarma 351
en el que se han añadido diferentes contratiempos
esta propuesta se pretende poner solución al acceso
como el cese de la actividad, el retraso de los pagos y
de contenidos en línea, rompiendo los canales de
la cancelación de los contratos, además de la pérdida
acceso tradicionales y permitiendo extender la
de las ayudas o subvenciones.
democratización sin barreras físicas o académicas.
Para la cuarentena, se invitaron a divulgadores Ante este panorama, los profesionales del sector
con gran repercusión en la red como youtubers e han puesto algunas medidas como por ejemplo la
instagramers para reflexionar sobre la situación creación de un Plan de Sostenibilidad del Patrimonio
entre los que destacó un youtuber, Quantum Cultural en el medio rural, el reconocimiento como
Facture, que cautiva a millones de espectadores con colectivo profesional de los profesionales que ejercen
la ciencia (Cultura, 2020). la arqueología revitalizando la imagen social del
arqueólog@ y dotarle del prestigio profesional y
A grandes rasgos, se puede observar que la implicación
categoría científica, sumado a la creación de convenios
pública y privada para la dinamización de la sociedad
propios.
a través de la cultura durante la cuarentena ha sido
prolífera a través del canal de comunicación de internet. Esta situación de desasosiego entre los profesionales
del sector ha supuesto un reajuste de sus trabajos.
4.5. La Arqueología en tiempos de Durante los primeros días del confinamiento las
COVID-19 RRSS se llenaron de ofertas culturales para pasar los
días de encierro. En las primeras semanas no estaba
Son bien conocidas las dificultades por las que lleva
permitido la salida salvo casos excepcionales y mucha
pasando el sector de la Arqueología desde hace
gente parecía encontrarse perdida sin la cotidianidad
años, la precariedad laboral, estacionalidad y falta
y el contacto humano. Las consecuencias psicológicas
de reconocimiento como profesión dentro de las
de un cambio de actividad social tan radical parecían
actividades económicas de nuestro país se han visto
tener solución en la cultural. El consumo de cine,
agravadas por la crisis de la pandemia. A través de
música, literatura, videojuegos, se lanzaron de forma
los datos publicados por el colegio de doctores y
masiva y muchos de ellos de forma gratuita (CDLM &
licenciados de Madrid, en adelante CDLM, se estima
Arqueologúa, 2021).
que unas 2500 profesionales de arqueología de toda
España dejarán de ingresar más de 14.500 € de media Como se ha detallado anteriormente, no ha sido hasta
al año por la crisis y el sector se enfrenta a una pérdida junio de 2021 cuando se ha empezado a dar subvención
de alrededor 2.300 millones de euros. La arqueología económica al sector cultural, dejando de lado al sector
profesional forma parte del sector cultural que, como en sus horas más bajas.
se ha detallado previamente, supone la aportación al
PIB del 3.5%, casi 35.000 millones de euros. De ellos 4.5.1. El patrimonio arqueológico y su difusión en
el 8% corresponde al sector de Patrimonio, Archivos tiempos de COVID
y Bibliotecas según la Cuenta Satélite de Cultura de El patrimonio arqueológico dentro de los diferentes
2019. Se estima por tanto que el subsector aporta 2.290 tipos de patrimonio cultural, es el más difícil de
millones al PIB, un 0,21% del total y casi un 9% del interpretar para el público general. Su proceso científico
PIB Cultural. Dentro de las actividades que engloban y sus resultados, muchas veces no están al alcance de
los beneficios económicos del sector encontramos lo una población que, por desconocimiento, no entiende
siguiente (CDLM & Arqueologúa, 2021):
el método arqueológico.
- Fase de producción: las actividades de gestión de
En el ámbito de la interpretación del patrimonio
lugares y edificios históricos, sitios arqueológicos,
arqueológico, los avances en la recreación virtual son
patrimonio natural y museos.
cada vez más frecuentes. La tecnología que tenemos
- Fase de actividades de promoción y regulación: actualmente nos permite poner al alcance de cualquier
la promoción y regulación de las actividades persona experiencias inmersivas en nuestro patrimonio.
culturales.
La peculiaridad del patrimonio arqueológico se basa en
- Fase de actividades educativas: las actividades la accesibilidad. Los espacios arqueológicos visitables
vinculadas a la conservación o restauración y muchas veces constan de estructuras y «piedras» con
biblioteconomía y documentación. poco valor para el público general, lo que hace difícil
CNAP 2021

la apreciación del valor patrimonial de las mismas. Las poner en valor el Patrimonio arqueológico
nuevas tecnologías rompen estas barreras para que las aragonés a través de conversaciones divulgativas
«piedras» puedan «hablar». Conocidos son los casos (CDL-Aragón., 2020).
de los yacimientos de la Roca dels Bous, en Lleida que
- Difusión del patrimonio arqueológico presencial:
implanta desde hace años las TICS para la difusión de
una de las características del patrimonio
sus hallazgos al público, donde se les proporciona un
arqueológico es que muchos de sus espacios
Ipad que a través de la wifi pueden seguir el trabajo visitables están al aire libre en el medio rural,
de los investigadores con descargables de imágenes, este es un buen medio teniendo en cuenta los
videos y juegos adaptados a las diferentes edades e beneficios que supone en esta situación realizar
idiomas (Cataluña, 2015); y también el caso de la Villa actividades en estos entornos donde la distancia
Romana de l’Albir en Alfaz del Pi, donde a través de la social y el aire «limpio» están garantizadas.
realidad aumentada, los visitantes pueden interpretar el La realidad aumentada, las guías y catálogos
yacimiento (Vitual, 2017). descargables, pueden establecerse mediante
Podemos entonces proponer dos formas de divulgación puntos en los yacimientos.
del patrimonio arqueológico en la era COVID a través Como ejemplo de esta actuación, cabe destacar
de las TICS (elaboración propia): el yacimiento romano visitable de Segóbriga,
- Difusión del patrimonio arqueológico no en su página web presentan una serie de
presencial. Muchos espacios arqueológicos han recomendaciones para su visita con material
optado por ofrecer en línea material para seguir descargable para la misma en el que incluyen
conectado con su público, los recorridos virtuales material didáctico adaptado para todas las edades,
y reconstrucciones 3D de los yacimientos parecen incluso un cuaderno de dibujo para los más
estar a la orden del día. pequeños (Mancha, 2021). Estas medidas evitan
las aglomeraciones en puntos del yacimiento, la
Destacar la iniciativa de la Villa Romana La presión sobre las visitas guiadas y adecúan la
Olmeda. A través de su página web nos permite información al nivel de cada visitante fomentando
acceder a múltiples contenidos; reconstrucción la accesibilidad y la inclusión.
virtual con información, visita virtual e
interactiva, descargables de imágenes y de Es conocida la iniciativa del yacimiento ibero de
infografías gratuitas además de añadir sus RRSS Ullastret (Gerona) que, tras años de investigación
donde son muy activos y el canal de Youtube y promoción, han conseguido que el visitante
donde suben contenido didáctico como «Lecturas tenga una experiencia inmersiva que con la
con los Clásicos en La Olmeda» por el Día del situación de la pandemia se ha visto muy aclamada
Libro 2021. A través de las RRSS han realizado y valorada. El proyecto Ullastret 3D está marcado
talleres-videoconferencia como «Cadáveres por el rigor científico en la parte arqueológica y
exquisitos» celebrado en mayo de 2021 por el por el máximo realismo en la presentación visual.
día de la Cultura Romana, los asistentes a este Usando fotografías de materiales reales y el
taller enfocado para los más pequeños disfrutaron trabajo de la luz, han conseguir recrear texturas
creando criaturas fantásticas que luego subieron a verosímiles como la niebla o las sombras. El
las redes (Olmeda, 2021). yacimiento visitable consta de un centro o museo
donde se dispone de una sala donde se puede
La página web de Castilla- La Mancha ofrece vivir la experiencia de recorrer las calles de la
la posibilidad de realizar diferentes visitas ciudad ibérica inspirado en el innovador concepto
virtuales a sus yacimientos a la vez que también magicbox, haciendo alusión a la museografía del
incluye algunas reconstrucciones 3D y material whitebox de los años 70 (Catalunya, 2021).
descargable, como es el caso de La Motilla de
Son muchos los trabajos en estas líneas y parece
Azuer (Mancha, 2021).
que hay un acuerdo entre los profesionales del
En Aragón destaca el proyecto de los Bañales sector que esta es la dinámica de difusión que va
en Uncastillo. En los últimos meses se han ido a imperar en las próximas décadas (Vitual, 2017).
incorporando recorridos virtuales, conferencias y
videojuegos a través de la plataforma de Youtube CONCLUSIONES
donde son muy activos y muestran a la sociedad
Los efectos de la pandemia tardarán años en
cómo es el trabajo en arqueología, entre otros.
reconstruirse. Es la primera crisis global que vive el
Dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, mundo. En los países donde impera la sociedad de
destaca una iniciativa interesante, se trata del confort se ha visto dañado su modelo de producción,
proyecto «Al día con la Arqueología» del CDL de consumo y sociabilización, en los países en vías de
Aragón que han tratado a lo largo de la pandemia desarrollo y en la población en riesgo de exclusión
se han visto más agravadas las desigualdades. Estas Cataluña, G. d. (2015): Patrimoni Cultural. [En línea]
dinámicas hacen olvidar lo esencial y lo meramente Available at: https://patrimoni.gencat.cat/es/articulo/
humano, la cultura nos arraiga a nuestras costumbres, el-yacimiento-de-la-roca-dels-bous-es-declarado-
nuestro pasado y futuro, dotando de esperanza y valores bien-cultural-de-interes-nacional. [Último acceso: 22
diciembre 2021].
tan necesarios en nuestra sociedad para combatir los
problemas que nos asolan. CDL-Aragón (2020): CDL-Aragón. [En línea]
Available at: https://cdl-aragon.es/al-dia-con-la-
353
Son muchos los movimientos e iniciativas que siguen arqueologia/ [Último acceso: 22 diciembre 2021].
en su misión de lucha constante, la cultura siempre
saca lo mejor del ser humano en momentos de crisis. CDLM & Arqueología, P.E.d.P.d.l. (2021):
Repercusiones de la Covid-19 en el ámbito profesional
En una sociedad donde se mira más hacia el futuro y de la Arqueología., Madrid: s.n.
el progreso, la Arqueología nos asienta las bases de CGLU, C.2.C.d. (2020): Cultura, ciudades y la pandemia
la importancia de valorar quiénes somos y de dónde de COVID-19. Primera parte: documentación de las
venimos, nos arraiga a un pasado que nos pertenece medidas iniciales y retos inmediatos, Barcelona: s.n.
a todos, creando comunidad y valores humanos,
CGLU, R.C. (2020): La Carta de Roma. El derecho a
reajusta la justicia social y la paz, sanando heridas y participar libre y plenamente en la vida cultural es vita
consiguiendo una sociedad más igualitaria. para nuestras ciudades y comunidades, s.l.: s.n.
La inversión en cultura ha estado en un lugar secundario CISAC (2020): Informe sobre las recaudaciones
dando prioridad a otros sectores que han necesitado de mundiales. RESUMEN de los principales resultados.
una recuperación económica con mayor prioridad, pero , s.l.: s.n.
dejar de lado a la cultura es no cumplir con nuestros CulturaBase (2021): Impacto del COVID-19 en el
derechos humanos (Artículo 22 de la Declaración empleo cultural. Avance. Tercer trimestre 2021,
Universal de los Derechos Humanos). Madrid: s.n.
Ante una situación como esta, la necesidad de no Cultura, C.d.l. (2020): Gaiás Cidade da Cultura. [En
perder la misión divulgadora se pone en manos de la línea] Available at: https://www.cidadedacultura.
accesibilidad a internet y las TICS para prestar unos gal/es/noticias/culturalike2-reflexionara-sobre-la-
servicios personalizados y adaptados a todos los divulgacion-cultural-y-cientifica-en-internet. [Último
acceso: 29 diciembre 2021].
públicos.
España, G.d. (2021): Informe de Ejecución del Plan de
Debemos colaborar para que la cultura sea accesible Recuperación. Plan de Recuperación, Transformación
para todas las personas y que la diversidad de las y Resiliencia, s.l.: s.n.
expresiones culturales prospere en todos los ámbitos,
incluido el digital para que las comunidades sin acceso INE (2020): Instituto Nacional de Estadística. [En línea]
Available at: https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/
a internet puedan seguir accediendo a la cultura. t25/p450/base_2011/a2020/l0/&file=09001.px#!tabs-
Hoy más que nunca, las personas necesitan la cultura. La grafico. [Último acceso: 20 12 2021].
cultura nos hace más resilientes, nos da esperanza, nos INE (2020): Instituto Nacional de Estadística. [En línea]
recuerda que no estamos solos. Es misión fundamental Available at: https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/
de los profesionales de la cultura comprometernos a t25/p450/base_2011/a2020/l0/&file=09001.px#!tabs-
romper las barreras de accesibilidad y poner en valor grafico. [Último acceso: 20 diciembre 2021].
el patrimonio cultural, asegurarnos de que las vías de INE (2021): Instituto Nacional de Estadística. [En línea]
comunicación de las TICs tengan una accesibilidad Available at: https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES
real, que sean un complemento en nuestras políticas sin &c=INESeccion_C&cid=1259925528782&p=125473
olvidar nuestros espacios de trabajo social unificador 5110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSL
donde se crean verdaderas experiencias y se cumple ayout. [Último acceso: 20 diciembre 2021].
con nuestra misión democratizadora divulgativa. Mancha, C.-L. (2021); Castillalamancha Patrimonio
Arqueológico. [En línea] Available at: https://
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS cultura.castillalamancha.es/patrimonio/parques-
arqueologicos/segobriga. [Último acceso: 22 diciembre
Booster, M. (2021): Museum innovation barometer, 2021].
s.l.: s.n.
Olmeda, V.R.L. (2021): Villa Romana La Olmeda. [En
Bruna, F., Massó, M. & I. Neira (2020): ¿Importa la línea] Available at: https://www.villaromanalaolmeda.
cultura durante una pandemia? Una aproximación a la com/. [Último acceso: 20 diciembre 2021].
crisis española de la COVID-19. revista Española de
Socioligía, 3(29), pp. 747-758. Subdirección General de Museos Estatales, L.P.d.P.d.M.
(2021): El público de museos en tiempo de pandemia.
Catalunya, P. C. G. d. (2021): Patrimoni Cultural. [En Impacto de la COVID-19, s.l.: s.n.
línea] Available at: https://patrimoni.gencat.cat/es/
ullastret3D [Último acceso: 20 diciembre 2021]. Trabajo., O.I.d. (2021): Observatorio de la OIT: La
CNAP 2021

COVID-19 y el mundo del trabajo. Séptima edición.


Estimaciones actualizadas y análisis. , s.l.: s.n.
UNESCO (2021): Cultura & COVID-19. Impacto y
respuesta. Número especial, s.l.: s.n.
UNESCO, U. (2020): Culture & COVID19. Impact &
response tracker, s.l.: s.n.
Vitual, P. (2017): Nuevas Tecnologías Aplicadas a
la Gestión Turística del Patrimonio Arqueológico.
L’Alfàs del Pi (Alicante), ACTAS II Jornadas de
Museos y Colecciones Museográficas Permanentes de
la Comunidad Valenciana.
Zaragoza, B. d. l. B. d. l. U. d. (2020): TiraBuzón. [En
línea] Available at: http://blog.biblioteca.unizar.es/sin-
salir-de-casa-lengua-de-signos-espanola-lse/. [Último
acceso: 29 diciembre 2021].
7
MUSEOLOGÍA Y
CONSERVACIÓN

1. 2. 3. 4.
Investigación Arqueología Arqueología Arqueología de
profesional urbana preventiva conflicto

5.
6. 7.
Genética y
Didáctica del Museología y
Antropología
Patrimonio Conservación
Física

8.
Póster
LOS SEPULCROS MEGALÍTICOS DE «SOLSDERIU» O «TRES
PILARS» Y «PEROTILLO» (EMBALSE DE RIALB, LÉRIDA).
EXCAVACIÓN, TRASLADO Y EXPOSICIÓN
THE MEGALITHIC GRAVES OF «SOLSDERIU» OR «TRES
PILARS» AND «PEROTILLO» (RIALB RESERVOIR, LÉRIDA).
EXCAVATION, TRANSFER AND EXHIBITION

José Ignacio Lorenzo Lizalde1, Javier Cabello García2 y José María Rodanés Vicente3
1
Arqueólogo-antropólogo profesional. ORCID: 0000-0001-7580-6787
2
Arqueólogo profesional
3
Universidad de Zaragoza. Ciencias de la Antigüedad. (P3A)
Primeros Pobladores y Patrimonio Arqueológico
Autor de contacto / Contact author: José Ignacio Lorenzo Lizalde, jilorenzolizalde@gmail.com

RESUMEN
Durante los trabajos de construcción del embalse de Rialb (Lérida), se inundaron varios pueblos. Las labores de
salvamento del patrimonio cultural incluyeron la excavación arqueológica de dos dólmenes: el conocido como
«Solsderiu», «Sols de Riu» o «Tres Pilars» fue objeto de una exhaustiva campaña. Posteriormente se decidió su
traslado junto a otros restos del entorno a una cota no inundable, donde se diseñó un «jardín arqueológico» que
aglutinó un heterogéneo conjunto de restos monumentales.
El segundo monumento megalítico: Perotillo, fue descubierto, excavado y trasladado también a una cota más
elevada, junto un camino rural, señalado mediante un sencillo cartel. Unas obras de mejora en la pista provocaron su
destrucción accidental. Los trabajos de recuperación de los ortostatos, identificados gracias a la documentación de
la excavación previa, permitieron acondicionar un nuevo espacio, sin peligro, con una señalización e información
más elaborada, al mismo tiempo que se mejoraba el acceso y se creaba un punto de observación o mirador con una
zona de aparcamiento.
Los más de veinte años transcurridos desde el inicio del primer proyecto así como la situación actual de los
restos permiten profundizar en las investigaciones, prácticamente inéditas, y reflexionar con perspectiva sobre los
criterios aplicados para proteger y salvar este singular patrimonio arqueológico.
PALABRAS CLAVE: Arqueología preventiva; Megalitismo; Neolítico; Calcolítico; Salvamento y conservación del patrimonio; Valle del
Ebro.

ABSTRACT
During the construction work on the Rialb reservoir (Lérida), several towns were flooded. The work to rescue
cultural heritage included the archaeological excavation of two dolmens: the one known as «Solsderiu», «Sols de
Riu» or «Tres Pilars» was the subject of an exhaustive campaign. Later, it was decided to move it, together with
other remains from the environment, to a level that was not subject to flooding, where an «archaeological garden»
was designed that brought together a heterogeneous set of monumental remains.
The second megalithic monument: Perotillo, was discovered, excavated and also moved to a higher level, next to
a rural road, indicated by a simple sign. Some improvement works on the track caused its accidental destruction.
The recovery work of the orthostats, identified thanks to the documentation of the previous excavation, allowed
a new space to be prepared, without danger, with more elaborate signage and information, while at the same time
improving access and creating an observation point or gazebo with a parking area.
The more than twenty years that have elapsed since the beginning of the first project, as well as the current situation
of the remains, allow us to delve into the research, practically unpublished, and to reflect with perspective on the
criteria applied to protect and save this unique archaeological heritage.
KEY WORDS: Preventive Archaeology; Megalithism; Neolithic; Chalcolithic; Salvage and conservation of heritage; Ebro Valley.
CNAP 2021

Figura 1. Situación embalse de Rialb.


1. INTRODUCCIÓN en su categoría de «cámaras pirenaicas» (Figs. 2, 3 y
4). El monumento, excavado en su totalidad, ofreció
En 1999 participamos en las obras de recuperación
restos de varios inhumados a juzgar por la existencia de
de restos arqueológicos afectados por la construcción
una treintena de dientes pertenecientes a individuos de
del embalse de Rialb (Lérida), que irremediablemente
diferentes edades, al mismo tiempo que se identificaba
quedarían sumergidos bajo sus aguas. El pantano se
nutre de las aguas del rio Segre y ocupa una superficie
una flecha de pedúnculo y aletas en sílex gris de 51
mm de longitud y fragmentos de un vaso de cerámica,
359
de 1.505 hectáreas. Sus límites se sitúan entre los
de superficie lisa, cuyo perfil podía ser reconstruido.
municipios de Ponts, La Baronía de Rialb y Tiurana,
Los hallazgos de esta campaña se completaron con los
extendiéndose hasta Bassella, Peramola y Oliana, en el
procedentes de prospecciones en niveles superficiales
extremo norte de la comarca del Alt Urgell. Tiene una
de abrigos de los alrededores que aportaron un conjunto
capacidad de 402,8 hectómetros cúbicos, una presa de
de fragmentos de cerámica grosera y restos de sílex
99 metros de altura y abastece los canales de Urgell
(Serra Vilaró 1927, 314-316).
y Segarra-Garrigues. Se comenzó a construir el 1992
y comenzó a llenarse en 1999. Fue inaugurado el año Hasta los años ochenta no volvemos a encontrar noticias
2000 y su construcción supuso una inversión de 40.000 sobre el yacimiento. Es a partir de nuevos inventarios
millones de pesetas (Fig. 1). y revisiones cuando se vuelve a prestar atención al
monumento retomando las antiguas referencias. M.
Para garantizar la menor afección posible sobre el
Cura (1987) alude a la desaparición del túmulo a causa
Patrimonio Cultural, la Confederación Hidrográfica
de las sucesivas crecidas del Segre, señalando que es un
del Ebro (CHE), responsable de las obras, propició
tipo de construcción atípica con una cámara rectangular
trabajos de documentación, excavación, traslado
de 2,4 m. por 1,4 m. cubierta por una gran losa, en la
y restauración de todos aquellos monumentos que
que destaca el sistema de entrada: «dos pilars formen
pudieran verse afectados. Es en este contexto en el que
els muntans de 1,25 i 1,45 m d’alçada que delimiten la
se produjo la intervención en los sepulcros megalíticos.
porta amb una petita llosa de 0,7 m per 0,4 m; davant
d’aquesta porta apareix una estructura a manera de
2. SOLSDERIU vestibul que s’obre al Sud» (Cura 1987, 82). Se incluye
El 3 de marzo de 1999, previa licitación y concurso,
comenzó la excavación de Solderiu o Tres Pilars
(Baronia de Rialb, La Noguera), localizado en
coordenadas: 41º57’29’’/1º12’52», sobre un pequeño
promontorio emplazado en una terraza del Segre, muy
cerca de su cauce. Conocido científicamente desde
comienzos del s XX, fue excavado por Serra Vilaró
(1927), quien se hizo eco de la denominación popular
de «Torre de Rialp. Espluga del tres pilars», basada en
la existencia de tres pilares que soportaban la cubierta
del sepulcro megalítico y que llamaban la atención de
los habitantes de la zona. Se trata, según la descripción
publicada, de una cámara dolménica poligonal, mejor
rectangular, de 3 metros de longitud por 2,30 metros
de anchura, que presenta un vestíbulo con dos jambas
y una apertura superior que Serrá Vilaró (1927) incluía

Figura 2. Cámara de Solsderiu (Serra Vilaró Figura 3 y 4. Vista del sepulcro de Solsderiu
(1927). (Serra Vilaró 1927).
CNAP 2021

junto a otros cinco dólmenes en un tipo específico con 2. Limpieza de la cubierta vegetal y planimetría
una pequeña cámara o vestíbulo. Su desarrollo tendría previa.
lugar durante los «comienzos del metal» coincidiendo
3. Excavación de la cámara dolménica y túmulo,
con las cámaras pirenaicas y cistas megalíticas. Por
delimitando la posible existencia de anillo exterior
su tipología lo incluye en su fase IV/A entre el 2000
de contención del túmulo, documentando mediante
y el 1500 aC, durante el Eneolítico y Bronce Antiguo
planos, escala 1/20, y fotografías toda la campaña,
(Cura, 1987, 83).
al mismo tiempo que se procedía al cribado de la
Con esta información y atendiendo a estos antecedentes totalidad del sedimento interior y exterior de la
y al estado de conservación de los restos que se construcción visible.
habían deteriorado con el paso del tiempo, se inició la
Como paso previo, se abordó el trazado de una
campaña de salvamento que fue dirigida por Francisco
cuadrícula que incluyese todo el conjunto mediante
Javier Navarro y José Ignacio Lorenzo Lizalde previa
el habitual sistema de coordenadas cartesianas con la
redacción de un proyecto de actuación (Navarro et al.,
instalación del plano, línea y punto cero que se situó
2003; Torres et al., 2004).
en el interior de la cámara (Fig. 5). A continuación se
inició un sondeo en el interior del sepulcro (cuadro
2.1. Proyecto de excavación 2A), pero ante el peligro de derrumbe se pospusieron
En una primera fase se planteó una prospección los trabajos que fueron retomados una vez desmotada
intensiva del entorno y el levantamiento topográfico la cámara (Fig. 6). La excavación permitió recuperar
del monumento. Una vez concluida, se procedió a una estratigrafía, interesante por los materiales que
la reexcavación completa del sepulcro con el fin de aparecieron, pero revuelta en su mayor parte excepto
confirmar los datos y conclusiones que aparecen en las en su base (Fig. 7):
publicaciones antes mencionadas. Además se pretendía I.- Nivel de limos, textura arenosa, de 7 cm
determinar la existencia de espacios marginales no
de potencia con abundancia de cenizas y
excavados o de una posible estratigrafía que pudiera
carbones donde se recuperaron dos dientes
documentar una utilización previa a la construcción
humanos y una pequeña punta de pedúnculo
o determinar sucesivas fases de ocupación. Por otra
y aletas.
parte, al tener que ser trasladado y reconstruido, esta
actuación total permitiría documentar el anclaje de los II.- Estrato con un espesor de unos 20 cm,
ortostatos sobre el terreno y la posible preparación de con gran cantidad de materia orgánica, raíces,
su base, documentando al mismo tiempo los posibles cantos de río de tamaño medio y pequeño
restos del túmulo, hecho que sin duda aportaría datos con abundantes carbones. Se recogieron
relevantes sobre las técnicas constructivas llevadas a fragmentos cerámicos y restos humanos de al
cabo en este tipo de monumentos (Navarro et al. 2003). menos dos individuos.
En la compleja actuación se debieron compaginar III.- Estrato de 22 cm de potencia, de textura
métodos estrictamente arqueológicos, propios de una limosa, con arenas de color rojizo con
minuciosa excavación científica, junto a otros en los carbones y restos humanos dispersos.
que necesariamente se debía emplear maquinaria de IV.- Limos estériles hasta una profundidad de
diferentes tipos y específica para su levantamiento, -86 cm desde la cota de inicio del nivel I.
traslado y reconstrucción que requería del concurso
de otros especialistas ajenos al campo de la propia Se amplió el sondeo al cuadro 4A con el fin de
arqueología. Todo ello acompañado de una exhaustiva determinar la técnica constructiva y poder definir el
documentación planimétrica y fotográfica necesaria modo y técnica de anclaje para su posterior remontaje.
para su posterior reconstrucción. La excavación en extensión del resto de las bandas no
ofrecieron resultados destacables a excepción de la 15,
2.1.1. Trabajo de campo donde se documentan una serie de pequeños bloques
Se llevó a cabo en cuatro fases que quedaron reflejadas ordenados que identificamos con el posible anillo de
en el preceptivo informe y en una breve publicación contención del túmulo o peristalito, y la banda 1 donde
que adelantaba una serie de conclusiones y que se localizaron una serie de bloques a modo de muro
contemplaba una coherente estrategia de actuación irregular que afianzarían o servirían de soporte a los
gradual que se prolongó desde el 3 de marzo al 19 de ortostatos (Fig. 5). Por último, al finalizar los trabajos
abril de 1999 (Navarro et alii 2003, 76-81): en C6, sobre un bloque caído apareció una segunda
punta de flecha.
1. Eliminación de tierras vertidas sobre el túmulo
durante las tareas de acondicionamiento La excavación en profundidad de las bandas 15 y
para la construcción del embalse y para el 17 permitió identificar el paleosuelo sobre el que se
acondicionamiento de cortafuegos. asentaba el monumento: una ladera con gravas de
361

Figura 5. Planimetría general del área de excavación. Solsderiu.

Figura 7. Sondeo del interior de la cámara.


Figura 6. Planta de la cámara. Solsderiu. Solsderiu.

cantos angulosos, de color rojizo característica de la similar a la observada en el 95% de los monumentos
propia terraza del río. catalanes (Tarrús, 2010, 197-199). No hemos
A partir de la disposición y textura tanto de los niveles encontrado o no se han conservado restos de una
del sondeo como de los sedimentos en las diferentes posible cámara de entrada o vestíbulo. El acceso más
bandas se podría deducir que desde su construcción probable, si bien es difícil de comprobar, es por el
hasta el momento de la excavación gran parte de la lateral Oeste a través de una posible abertura o ventana
estructura fue afectada por sucesivas crecidas del superior desde la parte superior del túmulo.
Segre, en especial una gran parte del túmulo más 4. Por último, una vez finalizada la excavación, se
cercana al cauce del río, hecho que prácticamente procedió a la planimetría general desde diferentes
propició su destrucción como ya se había señalado perspectivas y al levantamiento y traslado del
otros (Cura 1987:83). monumento y todos sus componentes tanto de la
La orientación más probable del sepulcro, a juzgar cámara como de los restos del posible túmulo,
por los restos que se mantienen en posición original, levantamiento y traslado que comentaremos en un
coincide con la salida y puesta del sol: E/W, (Fig. 5) apartado específico (Figs. 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14).
CNAP 2021

Figura 8. Altimetría Norte. Solsderiru

Figura 9. Vista desde el Norte del final de la excavación. Solsderiu.


Figura 10. Vista desde el Oeste. Final de excavación. Solsderiu.
Figura 11. Vista desde el Este. Final de excavación. Solsderiu.
Figura 12. Vista desde el Sur. Final de Excavación. Solsderiru.
363

Figura 15. -1. Canto con filo retocado. -2. Hacha


pulimentada. Solsderiu.
Figuras 13 y 14. Altimetría Este exterior. e
interior. Solsderiu.

queda restringido al filo propiamente dicho


2.1.2.- Laboratorio donde aparecen huellas de haber sido
utilizada. Son muy frecuentes en los valles del
Los trabajos fueron los habituales en una intervención
Cinca y del Segre, con diferentes formas, tipos
arqueológica: limpieza, sigla e inventario de materiales y medidas. Su cronología es muy imprecisa.
con el fin de proceder a su estudio, tareas todas ellas En un extenso estudio sobre las aparecidas
encaminadas a la elaboración y redacción de la en el Cinca medio (Mazo y Rodanés 1991)
memoria preliminar. En este caso debemos destacar les atribuimos una amplia cronología que
que el estudio no solo se centró en los restos aparecidos incluiría sus inicio en el Neolítico, alcanzando
durante la excavación, si no que se extendió a los el Bronce pleno. Su utilización como hachas
depositados en el Museo de Solsona procedentes de las o azuelas en más que probable y pudieron ser
antiguas investigaciones de Serra Vilaró. utilizadas como instrumentos de tala y trabajo
de madera en actividades de deforestación.
2.1.2.1.- Materiales arqueológicos
En la cercana cueva del Segre, en un nivel
- Canto plano con un retoque bifacial en sellado por una costra estéril anterior al
un extremo que configura un filo sinuoso Bronce Final, aparecieron gran cantidad de
y que pudo formar parte del material de este tipo de piezas que configuraban todo el
relleno utilizado en la construcción del proceso de fabricación o cadena operativa, El
túmulo al igual que un molino barquiforme yacimiento, todavía sin publicación definitiva,
fragmentado, sin relación aparente en ambos fue excavado al mismo tiempo y en paralelo
casos con los elementos correspondientes al al sepulcro que estamos estudiando.
propio sepulcro (Fig. 15.1.). - Punta de flecha foliácea con pequeño
- Hacha pulimentada, de color verdoso, que pedúnculo y aletas (Fig. 16.2.).
presenta los laterales devastados mediante - Punta de flecha foliácea de pequeño tamaño
profundos retoques (Fig. 15.2.). El pulimento de aletas incipientes y pedúnculo alargado,
CNAP 2021

2.1.2.2. Antropología
La excavación ofreció un reducido número de restos
humanos: 12 piezas dentales, 8 fragmentos de cráneo,
un cóndilo mandibular, 1 fragmento de húmero, otro
de tíbia y 2 costillas; 39 fragmentos de huesos largos,
1 fragmento del maléolo del fémur, 10 falanges, 1
metacarpo y 24 fragmentos no identificables. A estos
debemos añadir las 30 piezas dentales y algunos
restos faunísticos de ovicápridos, équidos y bóvidos,
recuperados por Serrá Vilaró y depositados en el Museo
de Solsona donde los hemos analizado e incorporado al
estudio general.
La identificación de las piezas dentales y su adscripción
por edades nos ha permitido calcular un número
mínimo de 9 individuos. Aparecen representados
todos los grupos de edad y sexo. De primera infancia
contamos con un canino inferior izquierdo deciduo. De
segunda infancia identificamos un molar 2º superior
izquierdo. Juvenil es un premolar primero inferior
izquierdo, mientras que corresponden a adultos dos
caninos inferiores izquierdos y 3 premolares segundos,
también inferiores izquierdos. Completa la serie un
incisivo primero inferior derecho de un individuo senil.
Este conjunto presenta caries en un porcentaje muy
Figura 16. Industria lítica. 2.-Punta de de bajo, encontrando únicamente una pieza con una de
pedúncu lo y aletas. 3.- Punta de pedúnculo grado 5. No aparecen otras patologías o alteraciones
largo y aletas incipientes.4.- Punta foliforme.- destacables salvo la fusión de raíces en dos premolares
5 .- lámina.- 6,7,8 .- fragmentos de láminas de y un surco de desgaste sobre el plano oclusal de un
la excavación y del museo de Solsona. incisivo fruto de una actividad extra-fisiológica.
2.1.2.3. Elementos simbólicos
localizada junto a restos humanos en el
interior de la cámara sepulcral, en su nivel I Los motivos aparecidos en los ortostatos 13 y 7 del
(Fig. 16.3.). sepulcro según la numeración propuesta para su traslado
- Punta foliforme de grandes dimensiones, han sido objeto de controversia. Las interpretaciones
también procedente del interior de la cámara, tan discrepantes nos han generado serias dudas a la
con retoque bifacial completo, tosco, hora de abordar su estudio (Fig. 17).
fabricada en lasca espesa (Fig.16.4.). Los dos posibles grabados han pasado desapercibido
- Lámina alargada y otras fragmentadas (Figs. durante décadas al no ser identificados por Serrá Vilaró
16.5. 16.6. y 16.7.). en 1927 ni por M. Cura en 1987. Con posterioridad a
la excavación de 1999 se retoma su interpretación por
- Restos cerámicos de al menos dos recipientes parte de Torres y Tarragona (2004). J. Tarrús en 2010
de superficies lisas que no permiten aborda una breve pero interesante síntesis sobre el arte
reconstruir su perfil (NII), pero de similar megalítico en Catalunya en el contexto del Megalitismo
factura a los recuperadas por Serrá Vilaró en pleno, en el que destacando la escasez, por no decir
1927 y depositadas en el museo de Solsona. ausencia de estos motivos en los sepulcros catalanes, y
- En el propio museo tuvimos acceso a una el poco interés que han demostrado los investigadores
serie de materiales líticos procedentes del a lo largo del siglo XX, hace una referencia explícita
sepulcro donde pusimos estudiar la fina punta y negativa respecto a la figura que se encuentra en
de pedúnculo y aletas publicada, junto a otra el interior de la cámara: «El grabado soleiforme del
de menor tamaño y un conjunto de pequeñas fragmento de cubierta caída de la posible galería
láminas y lascas sin retocar que pudieran catalana de la Espluga de Tres Pilars (Solsderiu,
proceder tanto del interior de la cámara La Noguera), parece realizado con un instrumento
como de las prospecciones en los alrededores metálico y tiene un aspecto muy moderno, por lo que
a las que se hace referencia en la antigua no lo tomaremos en consideración» (J Tarrus 2010,
publicación (Serrá Vilaró 1927, 316). 204).
- No sabemos realmente a qué motivo se refiere.
Hemos de suponer que al aparecido en el denominado
ortostato 13, que con toda seguridad no pertenece a un
fragmento de la cubierta. En la excavación apareció
dispuesto horizontalmente (Fig. 18). No podemos
descartar que su posición no coincida con la que
tendría en el monumento original. La gran losa pudo
365
estar hincada y por lo tanto en posición vertical y que la
posición en la que la hemos encontrado en la actualidad
sea consecuencia de un desplome. Está hipótesis no es
descartable pero parece poco probable si analizamos
la textura y el color de las diferentes partes una vez
excavado en su totalidad y en una vista previa a su
traslado. Se aprecia que la mayor parte estuvo bajo Figura 18. Ortostao nº 13. Solsderiu.
tierra y una pequeña parte en contacto con el exterior.
Así lo encontró muy probablemente Serra Vilaró. Es
en la parte que aparece bajo tierra en la excavación
reciente donde se localiza la mayor parte del extraño
motivo que recuerda un posible soliforme (Fig. 19).
Esta tierra puede ser parte del nivel natural del sepulcro
y parte de la desplazada en los trabajos del interior de la
cámara en 1927.Tampoco apreciamos restos o trazas de
que fuera realizado con metal. Se nota en los surcos un
suave piqueteado y un posterior pulimento o abrasión
que deja un marcado perfil en U. Su disposición gira en
torno a una concavidad central que en una parte muestra
una pátina antigua, similar a la del resto del motivo,
pero en un lateral aparece un desconchado reciente
posiblemente relacionado con los propios trabajos de Figura 19. Motivo soliforme. Interior del
transporte sin que se pueda descartar modificaciones ortostato 13.Solsderiu.
antrópicas clandestinas. En principio pudiera tratarse
de un posible soliforme cuyos rayos, muy irregulares,
se ordenan alrededor de la citada concavidad. Todos
ellos tienen la misma profundidad y la misma factura.
Su extraña ejecución y la mala conservación ha dado
pie a diversas interpretaciones más o menos acertadas
o plausibles en las que se ha visto representado un
posible bóvido o caballo del que partían los rayos
antes mencionados, hipótesis ampliamente comentada
por Torres y Tarragona (2004). En nuestra opinión la
conclusión es arriesgada ya que, si bien no podemos

Figura 17. Vista del sepulcro con los ortostatos


con las posibles decoraciones. A la derecha el Figura 20. Degradación y manipulación del
nº 7 y a la izquierda (Oeste) el nº 13. posible grabado en su enclave actual.
CNAP 2021

negar taxativamente como propone J. Tarrús (2010) que análisis historiográfico sobre el lugar que ocupa el
en origen pudo existir una representación astraliforme, arte megalítico en el contexto de la Península ibérica
ésta por causas que desconocemos se ha visto muy y occidente europeo y su entronque y relación con el
modificada con el transcurso del tiempo, acentuándose arte postpaleolítico lo encontramos en Bueno y Balbín
la manipulación en su nuevo enclave (Fig. 20). (2002), al mismo tiempo que se advierte de la variedad
En el ortostato 7, se aprecia un segundo motivo no de motivos, entre ellos las representaciones de soles
atribuible a causas naturales. Se trata de un círculo (Bueno y Balbín, 2002:607; Bueno, Balbín y Barroso
rehundido, con los contornos bien delimitados, 2013). «El Arte Megalítico es un sistema gráfico
claramente visible en la parte superior y que también asociado al mundo de la muerte en toda la Península
pudiera interpretarse como una figura astral. Es muy Ibérica, cuyo desarrollo cronológico abarca las mismas
homogéneo en su factura y se encuentra en un tramo fechas que los megalitos» (Bueno; Balbín y Barroso
del ortostato con diferente coloración. Esta diferente 2004, 32). «Entendemos éste como un código gráfico
textura en la superficie pudiera interpretarse o bien aplicado a contextos funerarios con una serie de grafías
como que fue realizado con posterioridad al momento que se reiteran sistemáticamente ubicándose en lugares
de levantamiento del ortostado (incluso que fuera concretos del espacio de la muerte y asociándose
realizado en época reciente, posterior a la descripción del mismo modo» (Bueno, Balbín y Barroso 2004,
de M. Cura) o bien que ha estado cubierto y oculto 35). Los soles acompañan al tránsito de vida/muerte
por otros materiales (en esa parte del sepulcro existía con representaciones en Europa occidental donde
una potente vegetación como se aprecia en los grandes las formas más conceptuales se plasman en círculos
troncos de los árboles que hubo que talar al realizar (Bueno y Balbín 2002, 626).
la excavación) lo que pudo impedir que los autores La información que poseemos y el estado de
apreciasen su existencia (Fig.21). conservación en la que se encontraba el monumento
Independientemente del diagnóstico sobre las nos impiden ser más precisos o contundentes en
representaciones, no podemos negar que la existencia nuestras afirmaciones y nos obligan a permanecer en
de manifestaciones de estas características no tienen una obligada ambigüedad. Lo que resulta evidente es -
por qué ser extrañas o ajenas al complejo cultural algo que ya hemos apuntado - que una vez trasladado
que estamos tratando. Una síntesis con una atinado a su nuevo emplazamiento ambos motivos han sufrido
alteraciones y modificaciones en su morfología que
han desvirtuado su estado original por lo que nuevos
calcos o fotografías no son válidos para afrontar un
diagnóstico fiable que apoye su interpretación. El
problema no tiene solución.

2.2. Traslado y reconstrucción


No existe unanimidad entre especialistas a la hora
de proceder a la conservación o salvamento de
monumentos amenazados por inundación, incluso
existen opiniones críticas respecto a una política
paradigmática aplicada con éxito en Nubia, según
criterios de la UNESCO que coordinó una serie de
campañas internacionales en 1960 y movilizó ayuda
internacional para poner a salvo las antigüedades que
serían inundadas por el embalse de la presa de Assuán.
En la memoria de todos está el salvamento, traslado
y reconstrucción del icónico complejo de Abu Simbel
(Zaqui 2019).
En el caso que nos ocupa la toma de decisiones respecto
a la postura que había que adoptar para la conservación
de los bienes que serían inundados y que en cierto
modo era deudora de un pensamiento similar al
anteriormente comentado, partió de la Confederación
Hidrográfica del Ebro que presentó un proyecto a la
Generalitat de Catalunya que asumió las condiciones.
El día 28 de abril de 1999, finalizada la fase previa
Figura 21. Motivo del ortostato nº7. Solsderiu. de excavación y documentación resumida con
anterioridad, se procedió al traslado del monumento,
numerados con pintura al agua reversible los elementos
más significativos (Fig. 5). Se calculó el peso a partir
de su densidad. La losa de cubierta, por ejemplo,
alcanzaba los 3.600 kilos (Fig. 22).
Para su levantamiento se utilizó una grúa con eslingas 367
y un armado de madera a medida de cada bloque (Fig.
23). Se depositaron encima de la caja de tres camiones,
cubiertos con arena lavada y fueron trasladados
sin contratiempos a la zona donde se procedería a
su reconstrucción. Reconstrucción que se planteó
atendiendo a la situación y posición de cada elemento
en la que se encontraba en el momento de la excavación,
fruto del abandono, del paso del tiempo y otras
posibles reutilizaciones alejadas del carácter funerario
original. Se desestimó un hipotético remontaje ideal
que pretendiese visibilizar el monumento tal como lo
pudieron diseñar sus primeros constructores o, para
ser más exactos, cómo pensamos nosotros que sería su
aspecto primigenio.
Elegido el nuevo emplazamiento, en una zona
acondicionada y nivelada mecánicamente cerca de la
cabecera de la presa de Rial, y una vez restaurados
los ortostatos que presentaban pequeñas fisuras
o desconchados, se procedió a señalizar la nueva
superficie de la planta, marcando el lugar donde debía
colocarse cada pieza (Fig. 24). Para ello se contaba con
unas plantillas fabricadas en madera y resinas que la Figura 22. Preparación para el traslado de la
reproducían fielmente. Se excavó la profundidad (según losa de cubierta. Solsderiu..
la información procedente de la excavación) necesaria
para hincar las losas, ancladas mediante varillas
roscadas de 1 cm. de grosor, recubiertas con resinas
Epoxi con el fin de que pudiesen ofrecer una superficie
horizontal capaz de sustentar la losa de cubierta. Se
realizaron encofrados para hormigonar la solera y una
vez seco se procedió de nuevo, con la ayuda de una
grúa, eslingas y puntales, a colocar progresivamente
cada pieza en su lugar. Hay que indicar que una de las
losas verticales se había fracturado durante el traslado
por lo que debieron unirse los dos fragmentos mediante
varillas de acero y resinas especiales (Fig. 25). Para
el cierre definitivo del conjunto se utilizó la misma
tierra del lugar previamente compactada, a la que se Figura 23. Levantamiento de ortostatos.
añadieron las piedras de contención documentadas
como contrafuertes, aquellas que se encontraron en
toda la superficie, en especial en la banda 1 así como en
la parte conservada del anillo externo o peristalito. Por
último se colocó una capa de humus de unos 10 cm en
la superficie en la que se incluyeron especies vegetales
autóctonas no invasivas. En el interior se depositó una
fina capa muy compactada de unos 5 cm. de áridos
locales de claro contraste cromático que aseguraban
su conservación al mismo tiempo que marcaban la
diferencia con el suelo natural del lugar elegido.
El sepulcro compartía espacio con una ermita medieval Figura 24. Señalización del terreno donde se
y otra serie de elementos muebles y arquitectónicos reinstalará el megalito. Solsderiu.
CNAP 2021

existía cita bibliográfica alguna, si bien la inexistencia


de cubierta y la falta de algunos ortostatos menores
permitía suponer que había sido previamente saqueado
en época indeterminada, como suele ser frecuente en
muchos de los monumentos de estas características que
existen en la zona. En el interior de la cámara se había
acondicionado una posta de caza y se habían colocado
dos muros de cierre para su camuflaje (Figs. 27 y 28).
La vegetación era muy densa y ocultaba totalmente el
posible túmulo (Navarro et al. 2003: 81-83).
La sepultura y su túmulo se sitúa sobre una loma natural,
sobre un paleosuelo que conserva la estratigrafía
horizontal constituida por niveles alternantes de grava
y arenas procedentes de la actividad hidrológica.
Figura 25. Reconstrucción del sepulcro en el Este horizonte fue erosionado por paleocanales
nuevo emplazamiento. Solsderiu. que conformaron una superficie alomada que fue
acondicionada para situar la tumba. Las losas que lo

Figura 26. Deterioro del interior de la cámara. Figura 27. Sepulcro de Perotillo.
Solsderiu.

que han configurado un pequeño y heterogéneo parque


arqueológico con los monumentos procedentes de
otros rescates. Si ya el hecho de configurar un conjunto
tan heterogéneo puede ser objeto de discusión y
controversia en la que no vamos a entrar (juzgar o
criticar una política cultural o de cualquier tipo alejada
del contexto y de las coordenadas espacio temporales
en las que se lleva a cabo la actuación no es el objeto
de esta comunicación), lo que no admite discusión
es la mala conservación y la falta de mantenimiento,
apreciándose un claro deterioro de algunos de los
monumentos «rescatados» como es el caso del interior
de la cámara del sepulcro (Fig. 26).

3. EXCAVACIÓN DEL SEPULCRO DE


PEROTILLO
El 18 de mayo de 1999 comenzó la excavación del
sepulcro de «Perotillo», emplazado en un lugar
de difícil acceso por lo que hubo que habilitar un
camino. Se encuentra localizado en las coordenadas: Figura 28. Vista cenital de la cámara del
41º58’55’’/1º16’26». El sepulcro no era conocido. No Sepulcro de Perotillo.
369

Figura 29. Excavación de la cámara. Perotillo.

Figura 30. Túmulo. Perotillo.


Figura 31. Anillo de contención del túmulo o
peristalito. Perotillo.
conforman proceden de las cercanías (caliza laminar).
Parece responder al tipo de cámara sencilla o cista de
pequeño tamaño frecuentes en el interior del prepirineo Estratigráficamente podemos indicar que bajo las
en las cercanas comarcas de Solsona. piedras del suelo del puesto de caza aparece un
empedrado que cierra el espacio, a 30 cm un nivel de
El procedimiento que se siguió para la documentación
arcilla roja estéril y por debajo una arcilla con restos de
de la excavación fue similar al de Solderiu por lo
carbones. La base de todo el conjunto es un sedimento
que no reiteraremos el procedimiento establecido
fluvial terciario depositado antes de la formación de
entregado en el preceptivo informe administrativo cárcavas y barrancos actuales.
(Fig. 29) (Navarro et alii 2003, 82). La orientación del
dolmen era de 50º Oeste. El final de la campaña permitió identificar una cámara
rectangular de 1,20 por 2,20 m y un sólido túmulo de
La limpieza del túmulo nos ofreció la sorpresa de unos 13 m de diámetro que fueron documentados para
encontrarlo prácticamente completo en su sector oeste su posterior traslado (Figs. 32 y 33). Por el contrario,
donde conservaba el anillo externo de contención la sorpresa negativa fue la ausencia de cualquier resto
constituido por bloques regulares (Figs. 30 y 31). óseo en el interior. Es frecuente que incluso en el caso
CNAP 2021

Figura 32. Planta de la excavación. Perotillo.

de yacimientos saqueados con anterioridad, mediante


el minucioso cribado aparezcan pequeñas evidencias
en forma de microesquirlas.
En este caso, por suerte, en los laterales entre las
paredes, se había conservado un pequeño sector que
ofreció un microlito geométrico: trapecio simétrico
de retoque abrupto (G2), un fragmento proximal de
laminita también en sílex y una lasca en cornubianita
con esquirlamientos en el filo (Figs. 16.1. y 16.2.). En
el interior apareció un molino barquiforme, fragmentos
de cerámica lisa globular. Los hallazgos son de gran
interés ya que se convierten en los únicos referentes
que pueden ofrecer una aproximación cronológica
relativa basada en su tipología. La total ausencia de Figura 33. Cámara rectangular con indicación
otro tipo de materiales en un contexto fiable impide de los lugares donde aparecieron materiales.
realizar dataciones absolutas. Perotillo.
3.1.-Traslado y reconstrucción de traslado y musealización con la colaboración de
ingenieros junto a la preceptiva dirección arqueológica
Una vez desmontados los ortotatos y numerados se
(Ingenierias Proesza e IDOM).
trasladaron con las mismas medidas tomadas en el
caso del dolmen de «Tres Pilars» hasta su nuevo Se tomaron nuevas cotas para asentar los ortostatos
emplazamiento, en el margen de un camino en las
proximidades del Mas de la Coma. La mejora de este
que se colocaron en su posición original y se recubrió
el túmulo con piedras similares a las originales (Figs. 371
camino y su ensanche, en el llamado Eje 8 y el tiempo 36 y 37). La integración en el medio y la ejecución
transcurrido había provocado que el dolmen estuviera por profesionales garantizó el éxito del nuevo
oculto por la nueva vegetación. El 27 de mayo del 2005 emplazamiento, acondicionando al mismo tiempo un
una máquina pesada arrasó el sepulcro reconstruido. aparcamiento y una zona de descanso (Fig. 38).
Los arqueólogos que supervisaban las obras dieron
cuenta de ello y se redactó la correspondiente incidencia
4. LOS SEPULCROS DE «SOLDERIU» Y
para proceder a su restitución (Fig. 34 ).
«PEROTILLO»: CRONOLOGÍA
Dado que había realizado la excavación original y que
se contaba con planimetrías generales y de detalle, La tradición de estudios sobre el megalitismo en
incluidos todos los elementos constructivos, se encargó Cataluña parte de los pioneros de la arqueología hasta
a J.I. Lorenzo la nueva reinstalación. Se procedió a desembocar en la síntesis de L. Pericot (1950), síntesis
la búsqueda de cada elemento en las zonas donde se vigente hasta los años setenta y ochenta del siglo pasado
había acumulado el material. Se localizaron todos los cuando se da un notable impulso a las investigaciones
ortostatos en perfecto estado (Fig. 35). Se buscó un (Cura y Castells 1977; Cura y Vilardell 1982). Después
emplazamiento similar al original, una zona con forma de una nueva etapa en la que nuevamente los trabajos
de túmulo próxima a un camino de acceso al embalse, decaen, el tema vuelve a tomar impulso con nuevas
cerca de la zona deportiva. Se redactó el proyecto excavaciones y propuestas que han dado un giro

Figura 36. Plataforma en la que se reinstaló el


Figura 34. Destrucción de la primera sepulcro de Perotillo.
reconstrucción. Perotillo.

Figura 37. Marcadores de la planta y lugar


Figura 35. Recuperación de ortostatos. Perotillo. donde colocar los ortostatos. Perotillo.
CNAP 2021

notable a las antiguas teorías. El número de yacimientos diferentes tipos pueden coexistir como muestra el
conocidos ha aumentado de manera espectacular (423) hallazgo de las 68 puntas de Costa de Can Martorell
diferenciando sepulcros megalíticos y cistas neolíticas (Dosrius, Barcelona) donde se localizan de diferentes
con túmulo de los sepulcros de fosa de tipo solsonés. tipos y tamaños (Gibaja et al. 2010: fig 3). Lo mismo
ocurre en un importante lote recientemente estudiado
Un buen ejemplo de esta dinámica lo encontramos
procedente de Torrecilla de Alcañiz (Bajo Aragón).
reflejado en los contenidos de las ponencias de
Las conclusiones del estudio en el que se recogen las
2010 de Molist y Clop o J. Tarrús en las Actas del
escasas dataciones absolutas de yacimientos del valle
Congreso internacional sobre Megalitismo y otras
del Ebro donde aparecen los diferentes tipos que oscilan
manifestaciones funerarias contemporáneas en su
entre los más toscos, de mayor tamaño, foliformes, y
contexto social, económico y cultural que nos servirán
las más características de pedúnculo más alargado y
de referencia junto a la reciente actualización de
aletas incipientes junto a otras de aletas más marcadas
alguno de sus contenidos (Tarrús 2021). Utilizaremos
y pedúnculo corto con diferentes variantes y subtipos.
estas breves síntesis, sin menoscabo de otras obras de
El margen propuesto es amplio y se extiende entre el
referencia necesarias, pero que teniendo en cuenta el
IV y III milenio cal ANE (Catalán et al. 2015:115-116).
propósito de estas líneas, que pretenden contextualizar
los sepulcros de Solsderiu y Perotillo, sin entrar en En el caso de Perotillo la presencia del trapecio
discusión sobre el origen y evolución de este fenómeno geométrico y las características del monumento
en el nordeste peninsular. Orígenes que siguen podrían retrasar la cronología. La misma tipología
siendo objeto de debate, manejándose las hipótesis del sepulcro coincidiría con el denominado por Serra
tradicionales: autoctonismo versus aloctonismo, con Vilaró «megalitismo neolítico». Se caracterizaría
división geográfica en zona costera y valles y altiplanos como hemos visto por una cista, mejor cámara, de
interiores en el oeste de Catalunya. No obstante, es piedra con un túmulo, alejándose de las tipología (no
notorio que comienza a existir un cierto consenso en necesariamente de la cronología) de sepulcros de fosa
la respuesta a estas clásicas preguntas y los trabajos stricto sensu cuyas cámaras deberían estar bajo tierra,
recientes apuntan en una misma dirección. El Grupo de es decir excavadas. El horizonte cronológico que
Tavertet parece ser el germen de las cistas megalíticas proponemos nos acercaría con un amplio margen a los
posteriores del solsonés en el neolítico medio y últimos momentos del neolítico medio y final.
posteriormente de la zona que estudiamos, seguido por
los sepulcros de corredor antiguos y evolucionados, 5. DISCUSIÓN: CONSERVACIÓN,
galerías catalanas y cámaras y cistas pirenaicas (Molist
TRASLADO Y RECONSTRUCCIÓN
y Clop 2010, 222). El esquema es coincidente y las
fases recientemente propuestas marcarían una línea Son varios los grados de protección que pueden ser
evolutiva sin influencias o al menos con mínimas aplicados a diferentes bienes y la legislación permite su
influencias externas desde la primera (fase I) que inclusión en diferentes categorías que desde Patrimonio
coincidiría con los sepulcros antes mencionados de Mundial a Bien de Interés Cultural (BIC), sin descartar
Tavertet (N. Medio inicial) o las cistas neolíticas del la más evidente: yacimiento arqueológico, categoría
Neolítico Medio en el interior. Una Fase II (4000-3400 que de acuerdo con la Ley 16/1985 del Patrimonio
aC) con cistas soterradas sin túmulo o túmulo sencillo Histórico español, los considera bienes demaniales,
del Solsonés, paralelas a los sepulcros de corredor en es decir de titularidad estatal. Las Comunidades
el Este. Una Fase III (3400-3000 aC) ya en el Neolítico Autónomas cuentan, además, con otras posibilidades
final que da paso a una Fase IV con sepulcros de para proteger Bienes y Monumentos.
corredor recientes (3400-2700aC) del Neolítico final.
En algunas comunidades, conviene señalarlo para
Por último la Fase V con dólmenes simples y cajas
el caso que nos ocupa, los monumentos funerarios
megalíticas con acceso cenital con los primeros grupos
megalíticos se han catalogado como BIC, es el caso
campaniformes (2700-2200 a.C.) y Edad del Bronce
de Aragón (García et al. 2018a; 2018b). Esto permite
(2200-1800 a.C.) (Tarrús 2021, 121-126).
contar con el mayor grado de protección posible para
En esta fase V, por el tipo de monumento y un yacimiento arqueológico (Ceberio 2010).
por los materiales, se podría incluir Solsderiu.
En el caso de confluencia de intereses o en el caso
Arquitectónicamente responde a un sepulcro de cámara
de que el Interés General se considere superior y
rectangular cuya entrada se podría haber realizado
sea necesario intervenir en el bien cultural existen
mediante una losa que actuase como cierre de una
diferentes posibilidades de actuación. Las posturas no
posible ventana en el lado oeste.
son unánimes y están sometidas a un intenso debate
Los materiales más significativos atendiendo a su científico y técnico. Como norma general de consenso
tipología y factura son las puntas de flecha que nos se trata de huir de propuestas maximalistas y radicales
indican una cronología relativa entre los últimos que generen enfrentamientos estériles en la sociedad.
momentos del Neolítico y el pleno Calcolítico. Los Sigue siendo cuestionada la necesidad de intervenir
373

Figura 38. Reconstrucción definitiva. Perotillo.

en el caso de monumentos en peligro (García Sanjuán mantener los restos como testimonios subacuáticos
et al. 2013). Las circunstancias que exijan tomar una (Coder et al. 2013), sin valorar la degradación a que
decisión extrema pueden ser varias y deben estar bien el nuevo medio somete a los mismos ni las nuevas
motivadas (Cebrián et al. 2011; Cerrillo-Cuenca et al. oportunidades de expolio en las que se ven inmersos.
2021). Las grandes obras de interés general que cuentan Muy denostada es su integración en Parques temáticos
con estudios de impacto sobre el patrimonio cultural o en réplicas como las del «Pueblo Español» supone
tienen que incluir las alternativas para el salvamento de también una pérdida de sus valores intrínsecos (Querol
los monumentos que se verán afectados. Las previsiones 2013).
tienen que contemplar no solo la documentación de los
El traslado de restos arqueológicos en casos de
bienes sino el destino final de los mismos (Martinon-
imposibilidad de garantizar su conservación en el lugar
Torres et al. 2008). Es necesario que incluyan estudios
de origen es una situación excepcional pero necesaria que
que ofrezcan soluciones que permitan si es posible la
debe ser tratada con la mayor profesionalidad (Agresti
conservación de los monumentos sin que pierdan los
1990). Es la opción que se planteó en esta intervención.
valores medioambientales que tuvieron (Catalán et
Se debe redactar un proyecto dirigido por arqueólogos
al. 2013; Domingo et al. 2017¸ Marsan et al. 1996).
e ingenieros/arquitectos que debe contar con un plan
Volviendo al ejemplo anteriormente aludido en
de seguridad tanto para garantizar la integridad de los
Egipto, debemos recordar que el templo de Philae, fue
restos arqueológicos durante el traslado como de los
entregado a España en premio por su participación en
operarios que lo efectúan. Es preciso aprovechar la
el programa internacional de salvamento de Unesco y
oportunidad del traslado para musealizar, con calidad,
se decidió recolocar el templo egipcio en un parque de
el nuevo emplazamiento, respetando las esencias del
Madrid. El deterioro del monumento en la actualidad,
yacimiento original (Galop 1998; 2006; Obea 2014;
por la climatología adversa de su emplazamiento, es
Pérez-Obiol et al. 2012; Pérez-Sanz et al. 2011). Debe
un criterio que no fue valorado. Tampoco fue valorada
valorarse también la necesidad de dejar a las futuras
la descontextualición es decir su levantamiento en
generaciones los testimonios de nuestros antepasado y
un entorno ajeno a la simbología y contesto que
que este deber no puede considerarse una carga sino
representaba (Montes et al. 2016).
hay que contemplarlo también como de una fuerte
En ocasiones, en situaciones de este tipo cuando el potencialidad turística (Krzemińska et al. 2018; Palet
monumento va a ser cubierto por el agua, se ha valorado et al. 2014; Ross et al. 2019).
CNAP 2021

En el caso que hemos presentado, si bien la discusión Actas del Congreso internacional sobre Megalitismo
o el debate sobre la solución adoptada es legítima y otras manifestaciones funerarias contemporáneas
y cuenta con partidarios y detractores con sólidas en su contexto social, económico y cultural (J.
argumentaciones, debemos tener en cuenta al menos dos Fernández Eraso y J.A. Mújika Alustiza Edit). Munibe.
aspectos que necesariamente deben ser contemplados y Suplemento 32: 354-367.
que han tenido dinámicas diferentes. La inclusión de
Cebrián del Moral, F.; Yáñez Rodríguez, J.; Lestón
las nuevas reconstrucciones en nuevas rutas turísticas
Gómez, M.; Vidal Pérez, F. y F. Carrera Ramírez (2011):
ha sido un éxito a juzgar por las diferentes páginas
El dolmen de Dombate. Arqueología, restauración,
web de diferentes administraciones o asociaciones
arquitectura. Diputación de A Coruña.
culturales y deportivas que se pueden consultar en red
y que destacan su presencia y animan a su visita lo que Cerrillo-Cuenca, E.; De Sanjosé Blasco, J.J.; Bueno-
convierte esta actuación en la última fase de su biografía Ramírez, P. et al. (2021): «Emergent heritage: the digital
existencial desde su construcción hace miles de años conservation of archaeological sites in reservoirs and
(Álvarez Vidaurre 2010), pero también debemos hacer the case of the Dolmen de Guadalperal (Spain)». Herit
una llamada a evitar el deterioro posterior o lo que es Sci 9, 114 (2021). https://doi.org/10.1186/s40494-021-
lo mismo: su mantenimiento. La conservación de los 00590-5
monumentos recuperados, dista mucho de ser la ideal
Coder P. M. y B.C. Moliner (2013): «La situación del
y las administraciones competentes deberían seguir
patrimonio arqueológico subacuático en la cuenca
dedicando esfuerzo y recursos a su mantenimiento,
extremeña del Tajo. Perspectivas de conservación,
protección y divulgación.
documentación y análisis». Arqueol Subacuát Esp
Actas Congr Arqueol Naútica Subacuát Esp.; 2014
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (34):67–80.
Agresti, A. (1990): «Categorical Data Analysis». Cura, M. (1987): «Origen y evolució del megalitisme
Wiley, New York, pp. 350–354. a les comarques centrals i occidentals de catalynya: I.
Álvarez Vidaurre, E. (2010):«Revalorización turística Del Neolític mitjá a l’Edat del Bronce». Cota cero, 3:
y patrimonial del megalitismo Navarro. Últimos 76-83.
episodios en la biografía de sus monumentos». Actas Cura, M y J. Castell (1977): «Evolution et typologie
del Congreso internacional sobre Megalitismo y des mégalithes de Catalogne». L’Architecture
otras manifestaciones funerarias contemporáneas Mégalithique, Actes du Colloque du 150º anniversaire
en su contexto social, económico y cultural (J. de la Sociéte Polymathique du Morbihan, Vannes: 71-
Fernández Eraso y J.A. Mújika Alustiza Edit). Munibe. 97.
Suplemento: 314-323
Cura, M. y R. Vilardell (1982): «El fenomen megalitic
Bueno, P. y R. Balbín. (2002): «L’Art mègalithique a las comarques centrals de Catalunya». Auxa X, 102-
péninsulaire et l’Art mègalithique de la façade 104: 153-164.
atlantique: u modèle de capillarité appliqué al’Art
post-paléolithique européen». L’Anthropologie ,106 García Sanjuán; Vargas Jiménez, J.M.; Hurtado
(2002): 603-646. Pérez, V.; Cruz-Auñón Briones, R. y T. Ruiz Moreno
(2013): El asentamiento prehistórico de Valencina de
Bueno, P.; Balbín, R. y R. Barroso (2004): «Arte la Concepción (Sevilla) investigación y tutela en el
Megalítico en Andalucía: una propuesta para su 150 aniversario del Descubrimiento de La Pastora.
valoración global en el ámbito de las grafías de los Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla.
conjuntos productores del sur de Europa». Mainake,
XXVI: 29-62. Gibaja J.F.; Terradas, X.; Palomo, A. y X. Clop
(2010): «La industria lítica del IV/primera mitad II
Bueno, P.; Balbín, R. y R. Barroso (2013): «Símbolos milenio cal BC en el noreste de la península ibérica:
para los muertos, símbolos para los vivos. Arte contextos funerarios versus contextos domésticos».
megalítico en Andalucía». Arte esquemático en la
Actas del Congreso internacional sobre Megalitismo
Península Ibérica (Martínez, J. y Hernández, M.
y otras manifestaciones funerarias contemporáneas
Edit.): 25-48.
en su contexto social, económico y cultural (J.
Catalán, T.; Aranda, P.; Benavente, J.A. y Rodanés, Fernández Eraso y J. A Mújika Alustiza Edit). Munibe.
J.Mª. (2018): «Industrias de foliáceos de Torrecilla de Suplemento: 440-451.
Alcañiz (Bajo, Aragón)». II Congreso de Arqueología
Krzemińska AE; Dzikowska A.; Zarȩba AD; Jarosz
y Patrimonio Aragonés CAPA (J.I. Lorenzo y J.Mª
KR; Widawski K. y JS Lach (2018): «The significance
Rodanés Edit): 113-126.
of megalithic monuments in the process of place
Ceberio Ridriguez, M. (2010) «Estudio, conservación identity creation and in tourism development». Open
y protección del patrimonio megalítico en Guipúzcoa». Geosci De Gruyter. 10:504–16.
Martinon-Torres, M. (2008): «El megalitismo ha Actas del Congreso internacional sobre Megalitismo
muerto. ¡Larga vida al megalitismo!» Boletín del y otras manifestaciones funerarias contemporáneas
Instituo Andaluz del Patrimonio Histórico, nº 67. en su contexto social, económico y cultural (J.
Fernández Eraso y J. A Mújika Alustiza Edit). Munibe.
Mathieu, J.R. y D.A. Meyer (1997): «Comparing axe
Suplemento: 188-211.
heads of stone, bronze and steel: studies in experimental
archaeology». Journal Field Archaeology, 24 (3), 333– Tarrús i Galter, J. (2021): «El megalitisme a Catalunya: 375
351. https://doi.org/10.2307/530689. una breu síntesi». Catalan Historical Review, 14: 123-
132.
Molist, M. y X. Clop (2010): «Los orígenes del
Megalitismo en Catalunya en el marco de las Torres Benet, M. y J. Tarragona (2004): «La balma
practicas funerarias del Neolítico». Actas del sepulcral de la Força i el Dolmen de Solderiu».
Congreso internacional sobre Megalitismo y otras Megalitisme, gravats i cupuliformes. L’imaginari de
manifestaciones funerarias contemporáneas en su l’home prehistòric. Actes de la XXXIV Jornada de
contexto social, económico y cultural (J. Fernández Treball. Artesa de Segre:136-153.
Eraso y J. A Míjika Alustiza Edit). Munibe. Zaqui, G. (2019): «Historia de un rescate
Suplemento:212-225. extraordinario», pp.: 22-30. Patrimonio Mundial nº 90,
Mouriño Schick, A (2017): «Sobre las intervenciones enero 2019.
de exhibción y puesta en valor de monumentos
megalíticos. Análisis comparativovde proyectos
realizados en las comunidades autónomas de Galicia
yAndalucía».@arqueología y territorio nº 14:19-34.
Navarro Chueca, J.; Marugan, F.R.; Lorenzo Lizalde,
J.I. y J. Cabello García (2003): «Recuperació de
restes arqueològiques afectades per la construcció
de l’embassament de Rialb (Noguera i Alt Urgell)»,
Tribuna d’arqueologia., vol. 1999/0, Generalitat de
Catalunya, Departament de Cultura, Barcelona, pp. 65
– 84.
Pericot, L. (1950): Los sepulcros megalíticos catalanes
y la cultura pirenaica. Barcelona.
Querol Fernández, M.A. (2013): «Protección y
presentación de sitios arqueológicos complejos».
En: García Sanjuán, Vargas Jiménez, J.M.; Hurtado
Pérez, V.; Cruz-Auñón Briones, R.; Ruiz Moreno,
T. El asentamiento prehistórico de Valencina de la
Concepción (Sevilla) investigación y tutela en el
150 aniversario del Descubrimiento de La Pastora.
Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla.
Pp. 525-534.
Rodanés, J.M. y C. Mazo (1986): Corpus de útiles
pulimentados de la comarca de Monzón (Huesca).
Huesca.
Ross D. y G. Saxena (2019): «Participative co-creation
of archaeological heritage: case insights on creative
tourism in Alentejo, Portugal». Ann Tour Res. https://
doi.org/10.1016/j.annals.2019.102790.
Serra i Vilaró, J. (1924): El vas campaniforme a
Catalunya i les coves sepulcrals eneolítiques.
Serra i Vilaró, J. (1927): La civilització megalítica a
Catalunya.
Tarrús i Galter, J. (2010): «El megalitismo pleno
en Catalunya: de los sepulcros de corredor a los
dólmenes simples, entre el IV y III milenios cal AC.
EL CONJUNTO DE LA CALLE MANIFESTACIÓN 26-30 DE
ZARAGOZA
THE COMPLEX OF CALLE MANIFESTACIÓN, 26-30 OF
ZARAGOZA

Fernando Aguerri1, José Ignacio Aguerri1, José F. Casabona2 Judit Paraíso3


1
Arquitecto
2
Arqueólogo
3
Arqueóloga
Autor de contacto/Contact autor: José F. Casabona: jfcasabona@gmail.com

RESUMEN
El proceso de rehabilitación de los antiguos cuatro edificios de origen medieval del actual número 24 la calle
Manifestación, situados sobre el trazado romano de la ciudad de Caesaraugusta ha permitido recuperar una
secuencia histórica que abarca desde Roma hasta la actualidad.
Durante las obras, a pesar de la intensa ocupación y la realización de bodegas, se ha podido documentar la
presencia del enlosado de la calle romana y evidencias de la ocupación islámica, pero también la edificación
bajomedieval que conservaba parte de sus alfarjes góticos, todo integrado en un conjunto decimonónico, que
mantuvo una importante actividad artesanal, comercial y cultural hasta mitad del siglo XX.
La rehabilitación ha integrado la totalidad de los elementos pudiendo comprobar la secuencia constructiva desde
los orígenes romanos de la ciudad hasta el siglo XXI.
Hoy es el único espacio en el que se puede contemplar el enlosado del decumano romano, al tiempo que apreciar
espacios y restos constructivos bajomedievales y modernos.
PALABRAS CLAVE: Caesaraugusta; Decumano; Musealización.

ABSTRACT
The rehabilitation process of the four ancient buildings of medieval origin at the actual number 24 of the Calle
Manifestación, located on the Roman layout of the city of Caesaraugusta, has allowed the recovery of a historical
sequence that ranges from Rome to the present.
During the works, despite the intense occupation and the creation of cellars, it has been possible to document
the presence of the paving of the Roman street and evidence of the Islamic occupation, but also the late medieval
building that conserved part of its Gothic alfarjes, all integrated in a 19th-century complex, which maintained an
important craft, commercial and cultural activity until the middle of the 20th century.
The rehabilitation has integrated all the elements, being able to verify the constructive sequence from the Roman
origins of the city to the 21st century.
Today, it is the only space where you can see the paving of the Roman decumano, while appreciating late medieval
and modern spaces and construction remains.
KEYWORDS: Caesaraugusta; Decumano; Musealization.
CNAP 2021

Figura 1. Fachada tras la rehabilitación.


1. INTRODUCCIÓN En las numerosas operaciones urbanísticas de carácter
privado, se realiza un cumplimiento de la normativa,
La actuación que vamos a comentar, presenta algunas preservando aquellos elementos que la Administración
peculiaridades dentro de los procesos de rehabilitación competente considera necesario, y documentando el
y construcción que se vienen realizando en el Casco resto. Sin embargo y con muy honrosas excepciones,
Histórico de Zaragoza. De manera habitual, se
contempla la excavación arqueológica como paso
(fundamentalmente en establecimientos de carácter
hostelero vinculados con los restos de la muralla
379
previo al desarrollo de las obras, donde los sondeos romana), no se produce una integración suficiente de
previos han resultado positivos, o el seguimiento los hallazgos, quedando en muchos casos confinados en
arqueológico en los casos de rehabilitación. Hasta sus «sarcófagos» de hormigón o sótanos inaccesibles,
aquí, el procedimiento habitual, consecuencia de dando así cumplimiento formal a la normativa vigente.
esta mecánica, obligatoria según la normativa Estas carencias son extrapolables a los elementos
vigente, el nivel de conocimiento de la arqueología arquitectónicos, cuando carecen de figuras de
urbana zaragozana, ha dado un vuelco excepcional protección específicas.
en las últimas décadas, al mismo tiempo se ha visto
reflejado en un cierto número de espacios visitables, 2. OBJETIVOS
fundamentalmente de época romana (termas, Nuestro objetivo es describir los resultados de los
cimentaciones del foro, el puerto fluvial, el teatro trabajos realizados en la calle Manifestación 26-30,
romano…) donde la envergadura de los restos ha dentro de los proyectos, que podríamos denominar
llevado a la implicación de las administraciones integradores.
públicas, concretamente la municipal, en los procesos
de conservación y musealización. Se sitúa en el Casco Histórico de la ciudad de Zaragoza,
correspondiendo con uno de los ejes históricos de la
Sin embargo, el reflejo patrimonial de estos resultados, ciudad: la calle Manifestación, que evoca la cárcel de
ha de considerarse insuficiente, por la poca visibilidad este nombre, una de las peculiaridades de la foralidad
que tienen otros muchos restos aparecidos, cuando son aragonesa. Es la continuación de la calle Mayor y
conservados. se superpone sobre el Decumano romano, que se

Figura 2. Localización del Manifestación 26-30, en el casco histórico de Zaragoza con indicación de los
otros restos del Decumano romano.
CNAP 2021

Figura 3. Espacios intervenidos.

desarrollaba entre las puertas romanas, que luego en


época islámica serán las puertas de Valencia (al Este),
conocida como la Bab-al-Quibla en época islámica y la
Puerta de Toledo, al Oeste.
En época medieval era utilizada en las grandes
procesiones, desde el palacio real de la Aljafería, hasta
la catedral de la Seo, con motivo de las coronaciones
reales. También protagonizó importantes revueltas
y ha tenido un desarrollo como zona comercial y
residencial. En la segunda mitad del siglo XX, sufrió,
como otras zonas del Casco Histórico un relativo
abandono, del que dada su centralidad comienza a salir.

3. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA
A lo largo de los tres años que han durado las obras,
se han podido recuperar los restos materiales del
Decumano Maximo, el eje principal de la ciudad
romana (E-W) junto al Kardo (N-S), de este aspecto
ya nos hemos ocupado con más detalle (Casabona,
J.F.,Paraíso, J, Royo, J.I., 2022), incidiendo en el interés
de los resultados de cara a definir las características del Figura 4. Restos del enlosado del Decumano.
vial (aceras, anchuras…) orientación y relación con En lo urbanístico, se ha podido definir como el nuevo
los restantes hallazgos realizados en la ciudad (Fig. 2). parcelario, es claramente medieval cristiano, con
Pero el indiscutible interés que supuso la localización solares alargados, que mantienen los accesos a través
de un tramo intermedio del vial, no ha sido el único de la calle Manifestación / Decumano. Se han podido

381
aspecto reseñable, pues sobre las losas (Figs. 4 y 6) constatar detalles evolutivos, como el del zagüan,
se pudieron documentar las reparaciones históricas, la que en origen era un callizo, elemento habitual del
ocupación del espacio público por parte de las casas urbanismo zaragozano, primero espacio público, luego
tardoimperiales e incluso el abandono parcial de la absorbido en el crecimiento del edificio.
calle. Asimismo, se han recuperado los restos de dos
También ha quedado representada la ocupación alfarjes de madera, uno de vigas escuadradas y otro de
islámica, con un interesante conjunto de materiales pequeños rollizos, que a juzgar por las ménsulas serían
cerámicos de época taifal, procedentes de un pozo del siglo XV.
ciego, que evidencian un cierto estatus de los Así se han logrado definir lo que serían unas viviendas
propietarios, dentro de la medina. de origen bajomedieval, que corresponderían a una
Sobre el abandono de esta fase, se edificaron el clase social de tipo medio.
conjunto de casas, en las que se ha intervenido y donde También se han podido constatar técnicas y materiales
el análisis arquitectónico realizado como parte del constructivos, que habitualmente no son apreciados
proceso de rehabilitación ha permitido completar la como los paramentos de adobe combinados con
evolución histórica del conjunto. ladrillo, que debieron ser mucho más habituales en la
arquitectura zaragozana y se han visto enmascarados
4. LA ARQUITECTURA por la omnipresencia del ladrillo.
Los edificios habían llegado en un avanzado estado de Entre los elementos de cronología posterior, también
deterioro y estaban incluidas dentro del Catálogo de integrados en la rehabilitación, una bóveda rebajada de
Edificios y Conjuntos de Interés del Texto Refundido ladrillo visto comparte espacio con los restos del las
del Plan General de 2007. Éste les confiere un grado losas del Decumano.
de protección de Interés Ambiental (definido en el
Art. 3.2.2 de las Normas). En el catálogo municipal La rehabilitación ha descubierto, e incorporado
se recogía el interés de las fachadas, el mirador y la numerosos elementos desde la Edad Moderna hasta
presencia de vigas boceladas. el siglo XIX, quizás donde mejor queda reflejada esta
secuencia en restauración de la fachada (Fig. 1), que
Sin embargo, el proceso de rehabilitación, que desde
permite «leer» los diversos periodos históricos, sin
el primer momento contó con un análisis de la historia
eludir las referencia contemporáneas.
constructiva ha ampliado no sólo la información
existente sino también la nómina de elementos de La apuesta por la recuperación patrimonial, no ha
gran valor patrimonial, en una ciudad que ha perdido terminado con la integración de todos los periodos,
la mayor parte de sus construcciones medievales que conforman un auténtico cronograma de la historia
de carácter civil y la nómina correspondiente a los zaragozana, se ha apostado por una musealización
momentos posteriores se encuentra muy mermada. ligera, acorde con los usos del edificio, creando una
pequeña exposición de apoyo, donde se exponen
los hitos cronológicos con los que se relacionan los
edificios, desde los orígenes romanos hasta la época
contemporánea, pasando por la presencia del gremio
de plateros, que convirtió la calle en una auténtica
«milla de oro» zaragozana.
Tras el desastre arquitectónico, social y económico de
los Sitios (1808-1809), nuestros edificios se relacionan
también con la nueva arquitectura que se desarrolla
a partir de la apertura de la calle Alfonso I (1866),
acorde con los modelos higienistas y los gustos de la
nueva burguesía, que llevan a la rectificación de la
calle Manifestación, curiosamente para alcanzar unas
dimensiones similares a las del Decumano, que de
alguna manera había estado siempre presente y hoy se
Figura 5. Alfarje gótico. Detalle. puede contemplar, ya musealizado, desde el exterior.
CNAP 2021

Figura 6. Planta y sección de los restos del Decumano, conservados en las bodegas del edificio.

Figura 7. Zaguán exposición. Secuencia histórica.


383

Figura 8. Patio central de diseño actual.

Como espacios vividos, en constante evolución, los Figura 9. Detalle de la incorporación de


principios del siglo XX acogieron en sus bajos el elementos constructivos aparecidos durante las
taller del lutier Basilio Marín, cuya trastienda fue un obras.
importante centro de reunión cultural, donde entre
guitarras, bandurrias, laúdes y mandolinas se reunía AGRADECIMIENTOS
la élite cultural aragonesa, entre la que no faltaba el
escultor Manuel García Condoy. Hay que agradecer la excelente colaboración entre los
promotores de la obra (Patrimonio Inmobiliario Urbano,
Hoy la calle Manifestación recupera valores
S.L.), la dirección facultativa (Aguerri Arquitectos
residenciales, al tiempo que es uno de los ejes por los
S.L.P.) y las administraciones implicadas (Dirección
que transitan zaragozanos y turistas, hacia la zona del
Mercado Central, Predicadores, Alfajería…. General de Patrimonio Cultural del Gobierno de
Aragón), así como al personal de la constructora, de
5. A MODO DE CONCLUSIÓN cara a lograr la excavación, preservación y puesta
en valor de los restos arqueológicos, en el contexto
Como conclusión queremos reivindicar la importancia
general de recuperación del conjunto arquitectónico.
de la interdisciplinariedad en los trabajos de
restauración, un proceder y una actitud que van más Debemos un agradecimiento especial a los compañeros
allá de la simple yuxtaposición de disciplinas y consiste que nos han facilitado información sobre los resultados
en la integración de las mismas. de las excavaciones realizadas en el ámbito del
Si el método resulta fundamental, no lo es menos la Decumano, en especial a Isidro Aguilera y a Salvador
disposición de los promotores, la administración y los Melguizo, directores de las actuaciones en la Plaza de
técnicos participantes en el proceso, con la voluntad de La Magdalena (1990) y de la iglesia de La Magdalena
ir más allá de «cubrir el expediente». (2016-2017). Por último al Dr. Juan Paz Peralta, por
Entendemos que en este caso se ha producido esa feliz sus precisiones sobre algunas producciones cerámicas
coincidencia que devuelve espacios a la ciudadanía. tardías.
CNAP 2021

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Royo Guillén J.I. et alii (2009): «Excavar, proteger


y musealizar: El caso de la arqueología urbana
Casabona, J.F.; Paraíso, J y J.I. Royo (2022): «Novedades
en Huesca en los albores del tercer milenio» El
sobre el Decumano maximo de Caesaraugusta: La
Patrimonio Arqueológico a Debate: Su Valor Cultural
excavación de la calle Manifestación nº 26-30».
y Económico. Huesca, IEA, Gobierno de Aragón
ACTAS IV Congreso de Arqueología y Patrimonio
pp.125-171.
Aragonés 9-10 de diciembre de 2021, Zaragoza, 2022,
pp.229-238. Royo Guillén, J.I. y J. Justes (2006-2008):
«Aportaciones sobre el origen y evolución de uno de
Cebolla, J.L.; Royo Guillén, J.I. y J. Rey (1997):
los arrabales islámicos de Barbastro: la excavación
La Arqueología Urbana en Calatayud. Datos para
arqueológica de la era de San Juan (Cerler, 11)».
una síntesis. Ayto. Calatayud y Centro de Estudios
Bolskan 23. Instituto de Estudios Altoaragoneses.
Bilbilitanos. Calatayud.
Diputación de Huesca. Huesca, pp. 51-110.
Escudero Escudero F. y M.P. Galve Izquierdo
Sebastián, S.; Royo, J.I. y J. Delgado (2016):
(2013): Las cloacas de Caesaraugusta y Elementos
«Musealización de un Sitio arqueológico en Daroca»
de Urbanismo y topografía de la ciudad antigua.
Patrimonio y Turismo Cultural, 58. Fundación Santa
Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
María la Real, Madrid, pp. 41-45.
Galve, P. (2004): «Una ciudad consolidada:
VV.A.A. (1989) La Plaza de la Seo. Investigaciones
Caesaraugusta a mediados del siglo I». En A.
Histórico-Arqueológicas, Zaragoza. Ayuntamiento de
Álvarez (coord.): Zaragoza. Visiones de una ciudad.
Zaragoza.
Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza, pp. 15-33.
V.V.A.A. (1991). Zaragoza. Prehistoria y Arqueología.
Gutiérrez González Fco. J. (2006): La excavación
Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza.
arqueológica del Paseo de la Independencia de
Zaragoza. Grupo Entorno. Madrid. V.V.A.A. (2004): III Congreso Internacional sobre
musealización de yacimientos arqueológicos. Zaragoza
Justes, J. y J.I. Royo (2013): «Las recientes aportaciones
15, 16, 17 y 18 de noviembre de 2004. Zaragoza,
de la arqueología urbana a la historia de Jaca: 25 años
Ayuntamiento, I.F.C.
después de las excavaciones en el solar de las Escuelas
Pias». Bolskan, 24, Huesca, IEA, pp. 87-137. V.V.A.A. (2010): El plano más antiguo de Zaragoza.
Descripciones e imágenes dibujadas de la capital
Melguizo, S. (2019): Informe sobre las excavaciones,
aragonesa en la Edad Moderna (1495-1614) Zaragoza,
sondeos y control y seguimiento arqueológico de
I.F.C.
las obras de restauración del interior de la iglesia
parroquial de Santa María Magdalena, del casco
histórico de Zaragoza. Informe inédito depositado en
la Dirección General de Patrimonio Cultural. Gobierno
de Aragón. Nº expediente 241/16/2017.
LA AGENDA 2030 Y EL RETO DE LOS MUSEOS EN LA
ACTUALIDAD: PANORAMA GENERAL Y SEGUIMIENTO DE
LOS ODS
THE 2030 AGENDA AND THE CHALLENGE FOR MUSEUMS
TODAY: OVERVIEW AND MONITORING OF THE SDGS

Gema Földessy Aranda1 y Lautaro Miranda Cabré


1
Educadora de museos y gestora cultural
Autora de contacto / Contact author: Lautaro Miranda Cabré, lautaro.miranda@estudiante.uam.es

RESUMEN
Desde la aprobación de la Agenda 2030 en el año 2015, la ciudadanía global ha entrado en un proceso de
cambio, afrontando el reto de convertirse en una sociedad más sostenible. Para ello, muchos sectores han debido
de adaptarse, el ámbito cultural es uno de ellos. En este artículo se repasarán los tres ámbitos (cultural, social
y económico) del desarrollo sostenible y su relación con el ámbito cultural en España. Mediante un proceso de
búsqueda de información y datos, se analizarán algunos museos y yacimientos con la finalidad de divulgar cómo
se han adaptado los mismos para estar en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
PALABRAS CLAVES: Museos; Arqueología; ODS; Cultura; Desarrollo sostenible.

ABSTRACT
Since 2015 when the 2030 Agenda was approved, the global citizenship has begun a process of change facing
the challenge of becoming a more sustainable society. For this reason, many sectors have had to adjust, the
cultural one among them. This article examines the three areas of the sustainable development: cultural, social
and economic and its relationship with the cultural area in Spain. Using a process of searching information and
data, some museums and sites will be analyzed in order to spread how they have been adjusted to agree with the
Sustainable Development Goals (SDGs).
KEYWORDS: Museum; Archeology; SGRs; Culture; Sustainable development.
CNAP 2021
1. INTRODUCCIÓN indicadores y metas que permiten contabilizar cómo
están progresando los países en vías de cumplir los
El concepto de Desarrollo Sostenible ha ido
objetivos.
evolucionando con el paso del tiempo, adaptándose a
las diferentes dinámicas de la sociedad. Su punto de Alcanzado el plazo de acción, la ONU fijó en un
partida nace con el Informe Brundtland en 1987, en este
informe el concepto de desarrollo sostenible se entiende
informe final en qué medida se alcanzaron los objetivos
y, pese a que algunos se cumplieron más que otros, 387
como «el desarrollo que satisface las necesidades de el balance fue bastante positivo sobretodo en temas
la generación presente sin comprometer la capacidad de erradicación de pobreza y mejora de la calidad
de las generaciones futuras para satisfaces sus propias educativa (Unidas, 2015). Además, estos han servido
necesidades» (Brundtland Commission, 1987) Bajo como base para el diseño y consecución de la Agenda
esta premisa el informe relaciona tres dimensiones: las 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
necesidades humanas con el ámbito medioambiental (desde ahora ODS), los cuales están más centrados en
y el económico, haciendo una crítica hacia el sistema un desarrollo íntegro, trabajando en acciones que no
de producción y la necesidad de generar alianzas entre tienen tanto que ver con el medio ambiente pero que
los países desarrollados y los que están en vías de sí repercuten en el ámbito social y en el económico.
desarrollo para poder alcanzar metas sostenibles de (Naciones Unidas, 2015).
cara al año 2000. Bajo su lema «no dejar a nadie atrás» los ODS buscan
Tras aprobar por mayoría el concepto de desarrollo un futuro sostenible que pasa por la integración del
sostenible, este pasa a ser un tema clave en futuras concepto de sostenibilidad en todos los ámbitos de la
cumbres por el planeta, siendo la declaración de Río ciudadanía, para que entre todos sea posible alcanzar
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 estas metas, para ello los gobiernos de cada país
una de las más destacadas. En ella se afianzan las tres establecen planes y estrategias para cumplir con los 17
dimensiones del desarrollo sostenible y se trabaja por ODS y sus 169 metas a nivel local, regional, nacional
crear políticas que cambien los modelos de producción e internacional. Un ejemplo de ello lo encontramos en
y generen nuevas políticas que no comprometan el el ámbito español, donde se ha creado un Ministerio de
medio ambiente. De esta conferencia se destacan Derechos Sociales y Agenda 2030 en el cual se recogen
las nuevas alianzas que se generan entre los países todas los planes y programas que se están llevando a
mediante diferentes niveles de cooperación, yendo cabo para cumplir con los objetivos establecidos.
desde lo local pasando por lo nacional y llegando a Además, cada año publican su informe de transparencia
niveles internacionales. (Naciones Unidas, 1992). donde se refleja en qué grado se está cumpliendo con
la Agenda. Estos informes reflejan el compromiso por
Aunque el concepto de desarrollo sostenible se asienta querer realizar una transición económica, ecológica y
sobre tres dimensiones. Se le ha dado prioridad al social hacia un futuro sostenible y señala cuál será la
ámbito medioambiental y ha sido el que ha estado estrategia de desarrollo para el año 2030 (Ministerio de
respaldado con más políticas de acción. Esto no quiere Derechos Sociales y Agenda 2030, 2021).
decir que los otros ámbitos no fuesen trabajados, sino
que pasaron a un segundo plano. Pero, con la llegada de Sin duda, la Agenda 2030 es el proyecto internacional
la Cumbre del Milenio en el año 2000 se estableció una que más se ha preocupado por el apartado social del
nueva alianza mundial que se regía por el cumplimiento desarrollo sostenible, comprendiendo la importancia
de ocho objetivos, conocidos como los Objetivos del carácter integrador como herramienta para cumplir
sus metas. Debe de entenderse la palabra integración
de Desarrollo del Milenio que estaban ligados a las
como la suma del esfuerzo de toda la ciudadanía.
tres dimensiones del desarrollo sostenible, ya que se
centra en erradicar la pobreza, lograr la enseñanza Son varios los programas, planes estratégicos, agendas
primaria universal, promover la igualdad de género y urbanas o actividades que están relacionados con uno
la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, o varios de los ODS con la finalidad de concienciar
mejorar la salud, garantizar la sostenibilidad del medio sobre la problemática sostenible y dar a entender lo
ambiente y fomentar una asociación mundial para el necesario que es producir un cambio hacia una visión
desarrollo. Estas metas reflejan las preocupaciones y más holística. Y para ello tiene que tenerse en cuenta el
los principales cambios que se deben de hacer en la valor que tiene la cultura y el papel tan importante que
sociedad para generar un cambio significativo para juega en la consecución de la Agenda.
albergar un futuro sostenible. (Unidas, 2000).
Para el cumplimiento de estos objetivos, los países
1.1. El binomio entre Cultura y Desarrollo
establecen como meta el año 2015. La creación de Sostenible
estas metas supone un cambio en la concepción de la La Agenda 2030 ha sido planificada teniendo en cuenta
sostenibilidad, ya que pasa a ser un concepto tangible las líneas de actuación de la ciudadanía en relación con
y que está monitoreado, ya que hay una serie de el medio ambiente y la economía para brindar un futuro
CNAP 2021

sostenible. Pese a ello, no hay establecido ningún ODS abogan por la participación ciudadana y la cohesión
que esté íntegramente relacionado con la cultura. No social para poder generar espacios cooperativos en
obstante, si se revisan todas las metas, hay pocas que los que se puedan desarrollar líneas de actuación
mencionen a la cultura como un factor importante para sostenibles. La cultura es el medio para poder alcanzar
el cumplimiento de la agenda, se destaca la meta 4.7. dicha finalidad.
del ODS 4 Educación de Calidad, en la cual se indica
En la actualidad, son varias las iniciativas que
la importancia de la «promoción de una cultura de paz
establecen dinámicas para relacionar la cultura y
y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración
la sostenibilidad. Hablando desde el punto de vista
de la diversidad cultural y la contribución al desarrollo
nacional, en España se destaca la labor de REDS (Red
sostenible». Aunque en esta meta se destaca la
Española para el Desarrollo Sostenible), una red que
importancia de que la cultura contribuya a un cambio
nace en el año 2015 con la finalidad de implementar
sostenible, no es un discurso constante en el resto del
los ODS en todos los niveles del Estado mediante el
documento.
diseño e implementación de proyectos en desarrollo
Pese a ello, son varios los investigadores como Jon sostenible, brindar una educación para la sostenibilidad
Hawkes que destacan a la cultura como el cuarto y dar apoyo en el diagnóstico de los retos que dificultan
pilar del desarrollo sostenible. En su libro El cuarto cumplir con la agenda a nivel local, autonómico y
pilar de la sostenibilidad: el rol esencial de la cultura estatal. Y dentro de sus líneas de actuación se destaca
en la planificación pública, se defiende la idea de la línea cultural, que establece proyectos y guías de
poner a la cultura al mismo nivel que las otras tres actuación para llegar a una cultura sostenible. (Red
dimensiones tradicionales del desarrollo sostenible Española para el Desarrollo Sostenible, 2015). La
(Hawkes, 2001). Este concepto ha servido para última jornada de REDS se celebró en 2019 bajo el
diseñar e implementar políticas que centran el foco lema «Alianzas y acciones para Avanzar la Agenda
en la cultura para verla como un medio que acerca 2030» en su documento «Hacia una cultura sostenible.
a la sociedad y a la sostenibilidad para que trabajen Guía práctica para integrar la Agenda 2030 en el
conjuntamente, destacando la importancia de la sector cultural», REDS señala los beneficios de
participación ciudadana a nivel local y lo necesaria que cómo la cultura contribuye a conseguir un mundo
es una visión multicultural para entender las diferentes más sostenible, mediante la participación ciudadana y
necesidades que tiene cada sociedad en el mundo para de ver a la sociedad como una masa crítica que con
poder atenderlas de forma adecuadas sin comprometer los conocimientos y habilidades necesarias pueden
el futuro de las mismas. contribuir al logro de la Agenda. (Red Española para el
Desarrollo Sostenible, 2021).
Bajo el discurso de una cultura sostenible se encuentran
diversos planes y proyectos que han materializado este La cultura y las tres dimensiones tradicionales del
movimiento. La Agenda 21 para la cultura supuso desarrollo sostenible se retroalimentan. Favorecen a
el primer documento a nivel mundial que recogía la trabajar en alianzas para alcanzar fines compartidos,
cooperación de diferentes ciudades del mundo para fomentan la búsqueda de nuevas vías de financiación
establecer unas bases que favorezcan al desarrollo e inculcan un compromiso de integración social. Y
cultural y a la sostenibilidad. Desde su creación son más dentro de este punto, las instituciones culturales como
de 300 ciudades las que se han adherido a este programa. los museos y los agentes culturales juegan un rol muy
Dentro de las temáticas que recoge esta agenda, se importante.
destaca el apartado de «cultura, sostenibilidad y
A través de la cultura y los museos se permite entender
territorio» donde se menciona la innegable vinculación
el nuevo contexto global y se responsabiliza de la
que tienen el desarrollo sostenible y el desarrollo
transmisión y difusión de los valores. Blanca de la
cultural: «la diversidad cultural es tan necesaria para la
Torre García en la conferencia sobre «La contribución
humanidad como la biodiversidad para la naturaleza»
del sector cultural y las industrias creativas al
(Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, 2004).
desarrollo sostenible» de 2019 celebrada en el Instituto
Las bases de la Agenda 21 residen en la multiculturalidad Cervantes, señala que los retos de la sostenibilidad
entendida como un medio para promover la cohesión en las instituciones museísticas van ligadas a una
social, la participación ciudadana y la elaboración reevaluación de las instituciones museísticas para
de políticas culturales que aboguen por el desarrollo ver la relación con el entorno, a la propuesta de
humano integral. Y estos conceptos han sido trasladados futuros posibles a largo plazo y a la colaboración
a la Agenda 2030 y se han adecuado a las necesidades multidisciplinar, todo esto ligado a la mejora de la
actuales de la humanidad. responsabilidad social. (García, 2019).
Pese a que no tenga su propio objetivo, la cultura tiene Los museos sostenibles son aquellas instituciones
un papel importante para alcanzar estas nuevas metas responsables y comprometidas con la sociedad, el
sostenibles. Debe de tenerse en cuenta que los ODS medioambiente y la economía. Y establecen sus vías
de actuación con cada dimensión de forma distinta. Indagar sobre la dimensión social y cómo los museos
se han adaptado a ella.
Desde el año 2019 el ICOM (Consejo Internacional de
Museos) ha adoptado el mensaje sostenible de la Agenda Analizar la dimensión económica, teniendo en cuenta
2030 y ha generado recursos y herramientas para que las nuevas formas de mecenazgo y las nuevas vías de
las instituciones museísticas sean más sostenibles,
no solamente desde el punto de vista ecológico, sino
financiación que tienen los museos.
389
también desde la labor social y económica. Además, 3. METODOLOGÍA
establecen una gestión de la sostenibilidad, viéndola
como un proceso de cambio que se divide en seis fases En cuanto al método, para la investigación se ha
que van desde el compromiso de aceptar y llevar a cabo realizado un proceso de búsqueda de información y de
los ODS en la institución hasta implementar y hacer datos sobre los museos estatales, museos privados y
un seguimiento de las medidas sostenibles llevadas a yacimientos arqueológicos que cumplan con el filtro de
cabo por el museo. (museos, 2020). El ICOM también estar trabajando de alguna forma con la Agenda 2030 y
ha creado un grupo de trabajo sobre sostenibilidad los ODS. Para ello se ha divido la búsqueda en función
compuesto por miembros de varias regiones del mundo de los tres ámbitos de la sostenibilidad.
comprometidos con la tarea de velar por la resolución Para que la búsqueda sea veraz también se ha
de los ODS en el ámbito museístico. relacionado cada ámbito de la sostenibilidad con su
Donde se ha visto reflejada esta labor sostenible ha sido apartado legislativo correspondiente dentro del campo
principalmente en las jornadas del Día Internacional de de la cultura y las instituciones que la conforman.
los Museos, en los cuales se han trabajado diferentes Por tanto, las variables que se han tenido en cuenta a la
temáticas vinculadas a los ODS, como es la inclusión hora de realizar la búsqueda han sido:Museos desde la
social y la igualdad de género, la importancia de la perspectiva ambiental.
tecnología y las TICs o el rol de los museos como
actores activos en la ciudadanía. Museos y la dimensión social.

Es evidente que los museos y el sector cultural han Museos y el ámbito económico.
visto en la Agenda 2030 una oportunidad para afrontar Cabe señalar que, una vez establecidas las variables,
una problemática actual y ser partícipes de un cambio la metodología se ha establecido en la búsqueda
que tiene que producirse en toda la ciudadanía. Debe de de información y recopilación de datos en internet,
tenerse en cuenta que el objetivo final de esta agenda para ello las herramientas de búsqueda han sido las
es generar alianzas para alcanzar los ODS. Es por ello Tecnologías de la Información y la Comunicación
que desde el sector cultural surgen tantas iniciativas (TICs) y los portales webs (Domínguez & Ocampo,
con el fin de sensibilizar y tomar acción en generar una 2008). Teniendo como principales fuentes de consulta
sociedad más sostenible. las páginas web del Ministerio de Cultura y Deporte,
Trabajar en el ámbito de la sostenibilidad es una Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
tarea que atañe a todos, es por ello que este artículo y Ministerio para la Transición Ecológica y Reto
surge con la finalidad de mostrar cuál es la situación Demográfico. Añadido a esto también se han revisado
actual de los museos, cómo están llevando a cabo su documentos, notas de presa y artículos relacionados
acción cumpliendo con los tres pilares del desarrollo con museos de España como el Museo Arqueológico
sostenible. Nacional o el Museo del Prado y se ha investigado
sobre yacimientos arqueológicos e iniciativas desde la
2. OBJETIVOS arqueología profesional que también vayan en sintonía
con la sostenibilidad.
Dentro de este trabajo de investigación se pueden
diferenciar dos tipos de objetivos: general y específicos. 3. RESULTADOS
En cuanto al objetivo general, la investigación Tras el proceso de recopilación de la información
pretende mostrar la actualidad del panorama cultural y análisis de la misa, se presentan los diferentes
en España, centrándose en los museos y cómo estos se resultados. Para la organización de los contenidos se
han adaptado a la Agenda 2030 y a sus 17 Objetivos de diferenciarán tres apartados de resultados, cada uno en
Desarrollo Sostenible. relación con una dimensión de la sostenibilidad.
Para ello nacen una serie de objetivos específicos que
son: Dimensión ambiental
Relacionar el concepto de cultura y desarrollo sostenible. Además de generar un discurso museográfico sostenible
Investigar sobre la dimensión medioambiental de los es importante que el propio edifico del museo/espacio
museos. musicalizado abogue por energías limpias, o que estén
CNAP 2021

en consonancia con su medio natural y que respeten en cuanto a sostenibilidad ambiental se dan por
el medioambiente. Esto supone tener un impacto hecho. La línea de actuación en cuanto a yacimientos
mínimo de huella ecológica en el entorno en el que se arqueológicos visitables y la sostenibilidad, va de
encuentran. la mano de la naturaleza de infraestructuras usadas
para la musealización de estos enclaves: materiales
En cuanto a las instalaciones, se responsabilizan de la
reciclados y no tóxicos en sus instalaciones, evitar
eficiencia energética de sus instalaciones y los materiales
visitantes numerosos a través de transportes con motor,
competentes de sus estructuras. El Real Decreto
instalación de códigos QR con descargables para
390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico
evitar la impresión de papel, etc. son algunas de las
para la certificación de la eficiencia energética de los
propuestas más aceptadas.
edificios, se incluyen las especificaciones técnicas de
consumo que deben recoger los edificios de titularidad Uno de los ejemplos más destacable de estas iniciativas
estatal viene a reforzar la Ley 2/2021 de 4 de marzo, de es el yacimiento arqueológico de los Hitos en Toledo,
Economía Sostenible. tal y como presentan en el sitio web del proyecto, la
investigación arqueológica del enclave se basa en
En esta línea, muchos museos han sido pioneros en la la transversalidad y paridad, un modelo de gestión
implantación de energías limpias como el conocido generado desde la propia comunidad rural centrado en
Museo del Aceite (TerraOleum) de Jaen, un gran la sostenibilidad, educación e indigenismo (AUDEMA,
referente en la implantación de medidas de consumo 2019).
energético sostenible (Marzal Fernández, 2012).
El yacimiento de Cueva Pintada en Gran Canaria, aboga
El Museo del Prado estableció un acuerdo con por la sostenibilidad ambiental de sus instalaciones
Iberdrola para la instalación de iluminación led que tanto para el museo y el parque arqueológico. Se instaló
supone un ahorro de más del 70% y evita un total de para su iluminación tecnología LED combinándolo
320 toneladas de CO2 al año. (Iberdrola, 2020). con iluminación natural (VVAA, 2019).
Otro ejemplo es La Fábrica del Sol, en Barcelona.
El museo se encuentra situado en un antiguo Dimensión social
edificio modernista del barrio de la Barceloneta. La Dentro de su función como servicios públicos y en
construcción tiene una rehabilitación que ha seguido su objetivo de ser divulgadores para la ciudadanía
criterios sostenibles para brindar a las visitantes en general, los museos tienen una misión social muy
soluciones ambientales. El propio edificio, considerado importante la cual ha ido adaptándose en función
un edificio demostrativo, funciona mediante energías de las dinámicas de la sociedad. El reto actual va de
renovables. Mediante la visita al edificio, se pretende acuerdo a la contribución del bienestar, la inclusión y
dar estrategias a sus visitantes para adoptar estilos de el progreso humano. Partiendo de que la cultura es un
vida que permitan tener una ciudad más sostenible. derecho reflejado en la Declaración de los Derechos
Su discurso en este ámbito es claro, son consiente Humanos y en los textos democráticos, han sido
del impacto que tiene una ciudadanía comprometida muchas las teorías desarrolladas en este ámbito. Los
con la sociedad, por ello, abogan por el aprendizaje primeros acuerdos Iberoamericanos realizados desde
continuo a lo largo de la vida y por la participación los años 70, la cultura se ve un pilar fundamental en la
social para sumir responsabilidades y adquirir valores formación y desarrollo del individuo y de la sociedad.
sostenibles con la finalidad de progresar en la cultura Estos nuevos enfoques sociales nacen gracias a la
de la sostenibilidad. (Ajuntament de Barcelona, s.f.). Nueva Museología, nacida por Riviére en los años 70
En esta línea por difundir una labor medioambiental que hizo posible otra manera de entender los museos,
también se han sumado los departamentos de didáctica la sociedad y la cultura. Dentro de estos primeros
y difusión de los museos para hacer visible la política acuerdos destaca la Declaración de México sobre las
ambiental con el desarrollo de programas como «Todos Políticas Culturales de 1982, donde queda reflejado el
los caminos conducen al Cerralbo», un recorrido gran impacto que tiene la cultura en la conformación
diseñado para hacer en bicicleta por el cual se recorren de sociedades (Conferencia Mundial, 1982). Desde
entonces, son varias las instituciones culturales que
diferentes hitos relacionados con el Museo Cerralbo
han llevado cabo programas, proyectos o actividades
que se sitúan en las proximidades del edificio, de esta
ligadas a acercar la cultura a la ciudadanía. Asumiendo
forma, se consigue una experiencia tanto artística como
las realidades sociales y sin dejar de lado al público
natural que saca el máximo partido a la arquitectura del
no presente, las políticas museísticas van orientadas a
centro de Madrid. (Ministerio de Cultura y Deporte,
la integración de todos los colectivos. Haciendo suyo
s.f.).
el lema de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás,
La peculiaridad de los espacios arqueológicos los museos están haciendo un gran esfuerzo para llegar
visitables es que suelen estar en el entorno rural y al aire al público ausente: jóvenes, población con diversidad
libre, lo que propicia que muchas de las actuaciones funcional, colectivos marginados, etc.
El programa «Museos + sociales», presentado por el que, junto a la Fundación Orange, hace de sus salas un
Ministerio de Cultura y Deporte en el año 2015, nace ejemplo de accesibilidad. En la renovación de sus salas
con la intención de ver el museo como un espacio en el año 2014 se tuvo en cuenta incorporar estaciones
abierto, accesible, integrador y sostenible que es capaz táctiles que incorporan réplicas de objetos de las
de adaptarse a la realidad social y de dar respuesta vitrinas que pueden ser manipuladas para apreciar su
a las necesidades de la ciudadanía, sobretodo de
aquellos colectivos que tienen dificultades para visitar
forma y textura. La mayoría de vitrinas cuentan con
su propio código de audio, el cual puede reproducirse
391
el museo. Mediante la participación de la población a través de la aplicación móvil o en la audioguía,
en actividades relacionadas con su patrimonio e mediante este código se describe por voz los objetos
identidad, esta propuesta acerca a los museos a ser más que se encuentran en cada vitrina. También cuenta con
sostenibles en el ámbito social. (Ministerio de Cultura un diseño arquitectónico accesible, dotando al espacio
y Deporte, 2015). de salas más amplias y con menos barreras para poder
El Museo Nacional de Artes Decorativas es el claro hacer de la visita al museo una experiencia agradable
ejemplo de políticas sociales integradoras. Desde el para todos los colectivos. (Fundación Orange, 2014).
2014 el museo busca contribuir con su Programa de En cuanto a la participación ciudadana en los
Responsabilidad Social proyectos sobre salud mental yacimientos y espacios arqueológicos, desde la
«La frontera de lo desconocido. Arte y Salud Mental» conocida Arqueología Pública nacida en el mundo
así como proyectos relacionados con colectivos anglosajón se han venido adaptando e introduciendo
drogodependientes como el programa «Enganchados diferentes programas para hacer partícipe a la
al arte» (Decorativas, 2021). población de su Patrimonio Arqueológico. Es
Destaca la iniciativa del Museo del Prado «Prado difícil mostrar ejemplos que actualmente no estén
itinerante», que comenzó en el año 2018 por motivo del integrados en programas sociales. El yacimiento
bicentenario del museo y sigue en la actualidad, acerca romano de Complutum en Alcalá de Henares, lleva
las obras a distintas ciudades, pueblos y entornos rurales años trabajando con personas en el paro, con trabajo
del país. Con tal finalidad, el Museo del Prado realiza guiado y vigilado han podido dar otra oportunidad
esta exposición al aire libre, colocando fotografías laboral. Si bien es cierto que la participación activa
a escala real de sus principales obras maestras. Para en el proceso de trabajo de campo en Arqueología ha
ello se establece un recorrido cronológico donde los sido muy cuestionada a lo largo de los últimos años,
visitantes aprecian las diferentes escuelas y artistas que actualmente parece una cuestión totalmente aceptada
conforman la colección del museo. (Prado, 2019). entre los profesionales de la arqueología. Iniciativas
como «Arqueólogo por un día» del proyecto de los
El Museo Nacional de Antropología desarrolla Bañales, donde además de ser sponsor, puedes vivir
actividades que dan lugar a un diálogo multicultural, la experiencia de la Arqueología por un día por las
en esta línea presentan Los mil y un viajes, una aportaciones económicas al proyecto. Este tipo de
actividad diseñada para familias en la cual se trabaja el iniciativas de aportación económica de la población
concepto de identidad descubriendo diferentes tipos de civil, se asemeja a las plataformas de crowfunding y
sociedades. (viajes, s.f.). micromecenazgo de los museos por las que han podido
Con la finalidad de trabajar con colectivos en riesgo permitirse nuevas piezas para sus colecciones o sufragar
de exclusión, el Museo de América presentó una los gastos de nuevas actividades. Proyectos como la
exposición temporal titulada «Tejiendo un futuro» Escuela de Participación Ciudadana de Huelva acercan
donde se exhibe el trabajo de todo un año que se llevó el patrimonio arqueológico a la ciudadanía. Todas
a cabo entre el museo y el Centro Penitenciario Madrid estas iniciativas refuerzan y cumplen la Declaración de
I de Alcalá de Henares. Este proyecto se realizó con un Lisboa de 2014 sobre la gobernanza de la población
grupo de internas del centro, en su mayoría de origen civil en el patrimonio cultural (IBERMUSEOS, 2014).
americano, con el objetivo de interiorizar la tradición
textil mediante las colecciones del museo y con Dimensión económica
estrategias que les brinde a las participantes un proceso La dimensión económica de la sostenibilidad, abarca
de integración en la sociedad. Este proyecto realizado muchas posibles actuaciones e implementaciones. Al
en el año 2016, muestra los productos realizados por el
hablar de este punto, inevitablemente se piensa en la
colectivo de internas del centro. (América, 2016).
economía circular sostenible, una iniciativa que tiene
Además de proyectos inclusivos, es importante como objetivo que los productos se mantengan útiles
que las propias salas de los museos eviten barreras y dentro de la economía el mayor tiempo posible,
discriminatorias para cualquier tipo de público, en reduciendo con ello la generación de residuos y
especial, aquellos colectivos con diversidad intelectual, consiguiendo que aquellos desechos que se generen se
problemas visuales, motores o auditivos. En esta línea puedan reciclar para volver a producir materias primas.
de intervención está el Museo Arqueológico Nacional Desde el apartado legislativo, se han trabajado leyes
CNAP 2021

que suponen la justificación de que la inclusión laboral con otras organizaciones europeas, presentó el
es necesaria para tener una economía sostenible. Por proyecto TouriSMEshare (Mallorca, 2018), el cual
un lado, la ley de modificación de la Ley 14/2011 de analiza la economía colaborativa entre turismo
Ciencia, Tecnología y la Innovación aprobada el 3 sostenible y patrimonio cultural, con la finalidad de
de marzo de 2021, nace con la finalidad de brindar promover servicios turísticos con menos impactos
igualdad de oportunidades para la ciudadanía en medioambientales mediante la participación de los
general. Otras leyes que favorece la inclusión laboral turistas en la conservación del patrimonio cultural.
es la Ley 2/2013 para la Igualdad de Oportunidades Bien es conocida la precariedad económica del sector
para las Personas con Discapacidad y el Real Decreto- de la Arqueología en nuestro país. La dimensión de
ley 6/2021 de 1 de marzo, de medidas urgentes para la sostenibilidad económica en nuestro sector se ve
la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades mermada desde la raíz. Al no contar con una categoría
entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. propia dentro de las Clasificaciones Nacionales de
Los museos al ser organismos con una misión pública, Actividades Económicas (CNAE), la actividad de
independientemente de su titularidad tienen que la arqueología profesional se ve «tapada» por otras
atenerse a la normativa vigente. Una de las formas actividades relacionadas con el sector cultural. La
más comunes de los museos estatales para diversificar estacionalidad, el intrusismo laboral y la supresión de
gastos es la externalización de servicios como el proyectos, así como el retraso del pago de los mismos,
servicio de cafetería, las tiendas de souvenirs o el hacen de la Arqueología una profesión poco estable.
departamento de limpieza. Esta externalización genera Es compromiso de las instituciones públicas regular la
nuevos puestos de empleos con diferentes empresas que actividad del sector para una profesión digna. Desde los
trabajan directamente con las instituciones museísticas Colegios de Doctores y Licenciados del país se alzan
ofreciendo sus servicios. voces reivindicando la situación de la arqueología
profesional (CDL-Madrid, 2020).
Los patrocinadores y mecenas son figuras ya
consolidadas en las instituciones culturales y son las 4. CONCLUSIONES
principales fuentes de ingreso que tienen los museos
para poder llevar a cabo sus funciones, ejemplo de ello La sostenibilidad en el ámbito de las instituciones
es el programa Cultura y Mecenazgo del Ministerio museísticas se lleva trabajando desde los años 70 con
de Cultura y Deporte, donde se fomenta el mecenazgo la era de los Ecomuseos, aun sin haber una palabra
cultural y la participación social para la financiación específica para la acción y preocupación por el entorno,
de la cultura. Actualmente se ha impulsado el proyecto los modelos de consumo y la participación pública, la
«El mecenazgo de competencias» el cual se fomenta la cultura fue de los primeros en dar ese paso, de ahí que
figura del mecenas desde el punto de las competencias, la implicación con la sostenibilidad sea algo sencillo de
es decir, se cambia la tradicional forma de mecenazgo trabajar con normalidad en la misma. El museo como
económico y se valoran las donaciones del tiempo y agente de cambio social, integrador y responsable
de los conocimientos culturales que pueden aportar los con su entorno debe anteponerse a las necesidades y
mecenas. (Ministerio de Cultura y Deporte, 2021) problemas sociales para que sea lugar de encuentro
y cobijo ante situaciones adversas. Son varios los
Otras iniciativas actuales son los crowdfundings sectores que trabajan conjuntamente para llevar a cabo
(micromecenazgo) mediante los cuales se puede las metas de la Agenda 2030 y alcanzar una ciudadanía
participar públicamente para apoyar económicamente más consciente con su entorno. Innovar en este campo
ciertas laborales de las instituciones culturales. Bajo supone una tarea complicada que requiere de bastante
el proyecto Súmate al Prado el museo realizó una imaginación, dedicación y un fuerte compromiso entre
campaña para financiar la adquisición de la obra las instituciones y organismos públicos y privados.
Retrato de niña con paloma del pintor francés Simon
Vouet, con la participación total de 6456 personas el Hasta ahora, las instituciones museísticas y la
arqueología han sabido adaptarse a una línea más
Museo del Prado consiguió su objetivo de recaudar
sostenible aplicando las normativas estatales y
200.000€ para adquirir dicha obra. (Museo del Prado,
autonómicas a sus estrategias en planes, programas
2020)
y proyectos. La Agenda 2030 y los 17 ODS se
La finalidad de la Agenda 2030 se basa en establecer encuentran en la llamada «Década de Acción», quedan
alianzas para la consecución de los 17 ODS, en esta apenas ocho años para que se cumpla el tiempo de
línea, la economía sostenible también persigue crear estas metas. No debe de olvidarse que los museos
redes colaborativas. Esta economía colaborativa son la conexión entre sociedad y cultura, dan pie a un
se basa en la cultura de compartir. Bajo este lema entorno multicultural, sostenible y diverso que se ha
se han producido actividades turísticas dentro del sabido adaptar a las nuevas realidades que han surgido
sector cultural que promueven la sostenibilidad. La con el tiempo. Generar nuevas alianzas que respondan
Cámara de Comercio de Mallorca, en colaboración a estas problemáticas garantiza que entre todos los
componentes de la ciudadanía global se alcanzarán Domínguez, D. & N. Ocampo (2008): Metodología
soluciones sostenibles. para la búsqueda y selección de información en
internet, una propuesta para fomentar el desarrollo
Como se ha desarrollado a lo largo del texto, la cultura
de habilidades en los estudiantes de nivel superior:
está ligada a la Agenda 2030 y a los 17 ODS, puesto
Curso impartido en la Universidad Insurgentes Plantel
que se desenvuelve en cada uno de los tres ámbitos
del desarrollo sostenible. El poder de la cultura es
Centro, s.l.: s.n. 393
innegable, los museos saben del potencial que tienen Fundación Orange (2014): Accesibilidad en el
como dinamizadores sociales y ven en esta nueva Museo Arqueológico. [En línea] Available at: https://
agenda una oportunidad para continuar con sus www.fundacionorange.es/accesibilidad-del-museo-
políticas sociales y conseguir un cambio significativo. arqueologico/.[Último acceso: 2021].

Aplicar la sostenibilidad a nuestras políticas museísticas García, B.d.l.T. (2019): La contribución del sector
y culturales es dar respuesta y solución a problemas cultural y las industrias creativas al desarrollo
presentes y futuros, ya que trabajamos con una realidad sostenible [Entrevista] 2019.
imperante que nos va a acompañar en las siguientes Hawkes, J. (2001): El cuarto pilar de la sostenibilidad:
décadas. Para que el cambio sea real es importante el rol esencial de la cultura en la planificación pública.
la cooperación de todos los agentes de la sociedad. Melbourne: Cultural Development Network.
Mediante una red colaborativa entre distintos museos,
Iberdrola (2020): Diez años apoyando al Museo del
entidades educativas y agentes públicos, y lo más
Prado. [En línea] Available at: https://www.iberdrola.
importante, la sociedad. Solo así es como se conseguirá
com/cultura/arte-patrocinio-mecenazgo/museo-
generar vínculos y prácticas sostenibles para crear una prado[Último acceso: 2021].
ciudadanía que adopte valores más sensibles hacia los
problemas que nos atañen a todos y a todas. ICOM (2021): Día Internacional de los Museos 2021 –
El futuro de los museos: Recuperar y reimaginar». [En
Se ha demostrado que los museos saben adaptarse a línea] Available at: https://icom.museum/es/news/dia-
diferentes situaciones y entornos para transmitir su internacional-de-los-museos-2021/. [Último acceso:
mensaje cultural. Son lugares de aprendizaje continuo 2021].
que, en un mundo que poco a poco se va concienciado
de la importancia de la sostenibilidad. Los museos Mallorca, C.d.C.d. (2018): Cambra de Comerç. [En
trabajan por generar nuevos espacios de diálogo sobre línea] Available at: https://www.cambramallorca.com/
el desarrollo sostenible y la importancia de llevar estilos noticias/9177/analizamos-la-economia-colaborativa-
de vida más conscientes. Es por ello, que se debe ver en-turismo-y-patrimonio-cultural
a las instituciones culturales como aliadas para realizar Ministerio de Cultura y Deporte (2015): Museos +
dinámicas responsables dentro de la sociedad. Darle Sociales. Génesis de un plan destinado a reforzar el
voz a estos espacios es asegurar el éxito de las medidas compromiso social de los museos, s.l.: s.n.
sostenibles, asumir la democratización de los derechos
Ministerio de Cultura y Deporte (2021): El Mecenazgo
culturales y medioambientales de la población y de Competencias. [En línea] Available at: https://www.
garantizar un futuro para todos sin dejar a nadie atrás. culturaydeporte.gob.es/actualidad/2021/01/210128-
mecenazgo-competencias.html. [Último acceso: 2021].
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ministerio de Cultura y Deporte, s.f.. Museo Cerralbo.
Ajuntament de Barcelona, s.f.. La Fàbrica del Sol. [En [En línea] Available at: https://www.culturaydeporte.
línea] Available at: https://ajuntament.barcelona.cat/ gob.es/mcerralbo/el-museo/itinerarios/por-los-
lafabricadelsol/es. [Último acceso: 2021]. alrededores-del-museo/todos-los-caminos-conducen-
al-cerralbo.html. [Último acceso: 2021].
América, M.d. (2016): Exposición Temporal: Tejiendo
un futuro.. [En línea] Available at: https://www. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, 2021.
culturaydeporte.gob.es/museodeamerica/exposiciones/ Informe de Progreso 2021 y Estrategia de Desarrollo
exp-temp-historico/tejiendo-un-futuro.html. [Último Sostenible 2030, Madrid: s.n.
acceso: 2021]. Museo del Prado (2020): Súmate al Prado. [En
línea] Available at: https://www.museodelprado.es/
Brundtland Commission (1987): Our Common Future,
bicentenario/micromecenazgo. [Último acceso: 2021].
s.l.: Oxford University Press.
Museos, L.O.d.D.S.a.a.t.n.m.a.t.d.l. (2020): ICOM.
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (2004): Agenda
[En línea] Available at: https://icom.museum/es/
21 de la cultura, Barcelona: s.n.
news/los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-ayudar-a-
Conferencia Mundial (1982): Declaración de México transformar-nuestro-mundo-a-traves-de-los-museos/.
sobre Políticas Culturales, México D.F.: s.n. [Último acceso: 2021].
CNAP 2021

Naciones Unidas (1992): Declaración de Río sobre el Unidas, N. (2000): Declaración del Milenio, Nueva
Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro: s.n. York: s.n.
Naciones Unidas (2015): Transformar nuestro mundo: Unidas, N. (2015): Objetivos de Desarrollo del
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Nueva Milenio, s.l.: s.n.
York: s.n.
Viajes, L.m. y. u., s.f.. Museo Nacional de
Prado, M.d. (2019): El Prado en las calles. [En línea] Antropología. [En línea] Available at: https://
Available at: https://www.museodelprado.es/recurso/ www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:3db07d6d-
el-prado-en-las-calles/41e0bff1-3ccd-986b-70f4- ceec-41db-8399-daa0577b5477/juego-de-
0741a66fdfc4. [Último acceso: 2021]. pistas-los-mil-y-un-viajes-ene-2021.pdf
[Último acceso: 2021].
Red Española para el Desarrollo Sostenible (2015):
Quiénes somos. [En línea] Available at: https://reds-
sdsn.es/quienes-somos. [Último acceso: 2021].
Red Española para el Desarrollo Sostenible (2021):
Hacia una cultura sostenible. Guía práctica para
integrar la Agenda 2030 en el sector cultural.. s.l.:s.n.
8
PÓSTER

1. 2. 3. 4.
Investigación Arqueología Arqueología Arqueología de
profesional urbana preventiva conflicto

5.
6. 7.
Genética y
Didáctica del Museología y
Antropología
Patrimonio Conservación
Física

8.
Póster
ARQUEOLOGANDO: APRENDER ARQUEOLOGÍA JUGANDO
ARQUEOLOGANDO: LEARNING ARCHAEOLOGY WHILE
PLAYING

Elena Navas Guerrero1,2, María Isabel Mancilla Cabello1, Paula Sánchez Gómez1,
David García González1, Julio M. Román Punzón1, Rosa María Maroto Benavides1,
Carmen María Román Muñóz1 y Antonio L. Bonilla Martos2
1
Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias
de Granada, Almería y Jaén
2
Grupo de Investigación «UNES, Universidad, Escuela y Sociedad», HUM-895.
Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales.
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada
Autora de contacto / Contact author: Elena Navas Guerrero, arqueologiahelena@gmail.com

RESUMEN
La arqueología, como profesión, debe tener el compromiso de acercarse a la infancia para despertar y reforzar
el interés por el conocimiento científico del pasado, a través de la práctica profesional, mostrada de forma
motivadora y estimulante.
La infancia es una aliada para trasladar a la sociedad los valores del patrimonio arqueológico, histórico, cultural
y natural, pues la educación en dichos valores comienza en esta etapa del desarrollo humano.
Los juegos infantiles son el recurso de Arqueologando para conseguir una actividad educativa lúdica y cooperativa,
adaptándolos a la intrínseca didáctica de la arqueología, en un proceso diseñado y ejecutado por arqueólogas y
arqueólogos con gran experiencia profesional en la interpretación y difusión del patrimonio arqueológico.
PALABRAS CLAVE: Arqueología; Colegio profesional; Didáctica; Difusión; Educación; Jugar; Infancia; Patrimonio.

ABSTRACT
Archaeology, as a profession, must have the commitment to approach childhood to awaken and reinforce interest
in scientific knowledge of the past, through professional practice, shown in a motivating and stimulating way.
Childhood is an ally to transfer to society the values of archaeological, historical, cultural and natural heritage,
since education in these values begins at this stage of human development.
Children’s games are the resource of Arqueologando to achieve a playful and cooperative educational activity,
adapting them to the intrinsic didactic of archaeology, in a process designed and executed by archaeologists with
great professional experience in the interpretation and dissemination of archaeological heritage.
KEYWORDS: Archaeology; Professional college; Didactics; Diffusion; Education; Play; Childhood; Heritage.
CNAP 2021

Arqueologándo, déjame que te cuente.


1. INTRODUCCIÓN Los profesionales de la arqueología estamos obligados
a divulgar el conocimiento científico del pasado,
La arqueología ha encontrado, tradicionalmente, y nuestra praxis es, en sí misma, un recurso de
múltiples obstáculos para hacer entender su valor y transmisión de conocimiento de enorme atractivo para
necesidad social, quedando este hecho expresado en todas las personas, y especialmente, para la infancia. Si
la falta de reconocimiento, tanto de los profesionales,
como de la propia disciplina científica.
somos capaces de extraer el componente divertido y de
entretenimiento que hay en la arqueología, sin caer en
399
Esta situación se refleja, inevitablemente, en el grado de la simplicidad, e incidiendo en un contenido riguroso,
apreciación del objeto de nuestro trabajo, el patrimonio aplicando el juego colectivo y grupal, podremos generar
arqueológico. una sugestiva actividad de intercambio, colaboración y
socialización para aprender compartiendo.
La sociedad que estima su patrimonio, merece conocer
la labor de los equipos profesionales que lo investigan En definitiva, el objetivo es educar en patrimonio
y difunden, porque el reconocimiento revierte en arqueológico, enseñando el aspecto profesional y
el aprecio al profesional, y consecuentemente, en humano: la práctica arqueológica y las personas que
el respeto y conservación del propio patrimonio la desempeñan (Navas y Mancilla, 2019; Navas y
arqueológico. Bonilla, 2018).
La necesaria socialización de la arqueología requiere A este respecto, son varias las diferentes propuestas
profundizar en su vertiente educativa (González, educativas y de difusión que se han llevado a cabo en
2011), y en ese aspecto, la infancia se revela como los últimos años, si bien, es de destacar la realizada
fundamental, ya que es la etapa en la que se ha de por la Universidad de Córdoba en el marco del
despertar el interés por el conocimiento de la Historia. proyecto Arqueología Somos Todos (Vaquerizo,
Y en esa intención, la principal dificultad que se nos 2013; 2014; 2016 y 2017; Ruíz y Vázquez, 2017), o
presenta es cómo transmitir de manera atractiva unos el programa de educación en patrimonio arqueológico
contenidos que suelen ser muy especializados. Para del Ayuntamiento de Almuñécar titulado Un mar de
ello, la arqueología puede potenciar un aspecto muy historias (Navas, 2020).
singular, y es su carácter lúdico. A través de este conjunto de actividades, centradas
en la investigación del patrimonio arqueológico, se
potencia la curiosidad y el pensamiento crítico en los

Figura 1. Arqueologando. Recreación de un Figura 2. Aqueologando. Recreación de un


enterramiento prehistórico. espacio doméstico prehistórico.
CNAP 2021

menores que participan, ofreciéndoles la posibilidad de lado, es imprescindible que la sociedad relacione
acceder a la construcción del pasado (Prats, 2001), y a los arqueólogos y arqueólogas con la generación
por tanto, a su interpretación, que es el resultado final de conocimiento histórico sobre el pasado, con la
del proceso de investigación que a diario realizan los interpretación histórica, la difusión, la educación y la
arqueólogos y arqueólogas (Navas y Mancilla, 2019). conservación del patrimonio.
Arqueologando es una iniciativa educativa y de difusión,
2. OBJETIVOS. LA ARQUEOLOGÍA Y en torno al patrimonio arqueológico, orientada a un
EL JUEGO INFANTIL público infantil. Surge en la Sección de Arqueología
La arqueología como profesión es el sueño de muchas del Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en
personas, incluidos los niños y niñas que ven en la Filosofía y Letras y en Ciencias de Granada, Almería
arqueología todo un mundo de aventuras, misterio y y Jaén, tras las experiencias desarrolladas con los
grandes descubrimientos. Todo ello, en gran medida, menores en el marco de las actividades programadas
es fruto de la imagen deformada que han mostrado durante la exposición «El patrimonio arqueológico, de
tradicionalmente los medios de comunicación, y sobre las trincheras a la sociedad. La Granada invisible»,
todo el cine y la televisión, sobre la realidad de nuestra que dicha Sección organizó, con el apoyo de otras
profesión, lo cual, paralelamente, la ha alejado de su instituciones, en el año 2016 (Mancilla et alii, 2016).
consideración como una profesión con un marcado Con esta iniciativa se pretende poner en activo un
carácter científico (Tejerizo, 2011). recurso lúdico y cooperativo que traslade a la infancia,
Se puede decir que, durante la infancia y adolescencia, no sólo un conocimiento técnico y científico, sino
es una de las profesiones más atractivas, pero, en también valores que quedarán fijados en la actitud y
realidad, su práctica cotidiana es muy desconocida. el pensamiento de las personas que formarán la nueva
sociedad del futuro inmediato (Prats, 2001).
La arqueología, y por tanto, los profesionales de la
arqueología, deben procurar trasladar el conocimiento Se ha elegido el juego como herramienta didáctica
científico (Vaquerizo, 2017: 255) que generan a la porque consideramos que es una forma natural e
ciudadanía de un modo didáctico y especialmente a la instintiva de comunicación e interacción entre las
población infantil. personas, y por tanto, una forma básica de aprendizaje
(UNICEF, 2018). Arqueologando se crea pues para que
Con este objetivo se logra la comprensión y valoración se disfrute haciendo una actividad que es didáctica; a la
del patrimonio arqueológico, y en consecuencia, vez que cooperativa, pues con su práctica se comparten
la toma de conciencia frente a la importancia de ideas, esfuerzos y habilidades individuales, pero, sobre
su protección y conservación. Ya que, «lo que no todo, grupales. A todo esto, hay que sumar el hecho de
se conoce, no se valora, no se siente como propio, que se realiza al aire libre, con el propio grupo escolar
y por tanto, no se protege» (Mancilla et alii, 2016). y con una finalidad colectiva.
Ahí radica el enorme valor e importancia de esta
profesión. Por ello, es imprescindible y necesario Según Vygotsky (1966), el juego responde a la
que se reconozcan a los arqueólogos y arqueólogas necesidad humana de interrelacionarse, convirtiéndolo
como los profesionales que interpretan, difunden y en una herramienta fundamental para el aprendizaje.
conservan el patrimonio arqueológico, desempeñando Arqueologando contiene todos los ingredientes
un papel relevante en la formación y educación sobre necesarios para motivar, generar interés y curiosidad
el mismo, teniendo siempre muy presente que se trata por el patrimonio arqueológico. Además, está enfocado
de un bien de dominio público. Existe, por tanto, una a la colaboración en equipo. Los arqueólogos y
clara interrelación entre la profesión y el patrimonio, arqueólogas conducen, explican e interpretan, pero,
es la observación, la memoria y la imaginación de las
de manera que el futuro de este dependerá del futuro
niñas y niños, el factor que capacita el entendimiento.
de la otra, y viceversa.
UNICEF, en su informe de 2018, explica que «el
En palabras de Vaquerizo (2016: 60) «el patrimonio
aprendizaje a través del juego contribuye a crear
arqueológico es una herencia no necesariamente
personas que no dejan de aprender durante toda su
deseada, pero de la que somos todos responsables;
vida y potencia el desarrollo general de los niños y
que tenemos la obligación ineludible de estudiar,
niñas», (UNICEF, 2018), subrayando la importancia
preservar y difundir, potenciando de paso su carácter
del aprendizaje temprano para el logro de una mejora
de oportunidad frente al de rémora o lastre, en el que
del aprendizaje escolar, recomendando reforzarlo a
se lleva insistiendo de forma maniquea e interesada
través del juego. Como profesionales de la arqueología
desde hace décadas».
queremos compartir una premisa: «la experiencia
La dimensión social de la arqueología como profesional nos sugiere que, si quieres acercar la
profesión se materializa en la comprensión, respeto arqueología a la infancia, conviértela en un juego y no
y protección del patrimonio arqueológico. Por otro se olvidará nunca».
En RESUMEN, tal y como indica Morales, nuestro conocimientos ancestrales y nuestros antepasados.
objetivo es triple (Morales, 2001: 126): A este componente se une la manipulación de estas
«pruebas materiales de la Historia», para observarlas
1. Objetivos de conocimiento: para aportar
con detenimiento, describirlas o recomponerlas a
información, porque queremos que la infancia
través de un método hipotético-deductivo que puede

2.
aprenda.
Objetivos para la afectividad: para que la
ser inculcado mediante determinados conceptos y
estrategias educativas.
401
información entregada provoque emociones.
Sin duda la infancia es un público especial en el que
3. Objetivos actitudinales / de comportamiento: la comunicación y el mensaje debe ser atractivo,
porque buscamos que la infancia se identifique comprensible, estructurado en un guión lógico e
con el patrimonio arqueológico. ideas centrales y compartimentadas. Se trata también
de fomentar la estrategia de preguntar: preguntas
3. METODOLOGÍA para recordar, preguntas para analizar, preguntas de
aplicación para aplicar conceptos explicados, etc.
A través de este juego se da a conocer la labor de las
(Morales, 2001).
personas que se dedican a la arqueología, tanto en la
fase de trabajo de campo, como en la de laboratorio, Los útiles de trabajo en arqueología tienen cierta
el aspecto científico de la investigación, y el técnico- connotación de juego, apelan a la curiosidad y al
metodológico. Es decir, se lleva a cabo, por medio del entretenimiento: la cámara de fotos, el jalón, el
citado juego, la simulación de un área de excavación y palustre etc., son herramientas muy simples, a la par
del trabajo de laboratorio posterior. que poderosas para convertirlas en recurso didáctico.
Esta metodología de enseñanza se comenzó a aplicar La propia forma de vestir en las intervenciones
para el conocimiento de la Historia hace ya varias arqueológicas, con botas, pantalones y chalecos
décadas (Martín, 1983: 70), si bien se ha producido multibolsillos, sombreros para protegerse del sol, etc.,
un mayor desarrollo a lo largo del presente siglo si lo pensamos, resulta un atuendo muy cómodo para
(Prats, 2001; Peña, 2021). En el ámbito de la los niños y niñas, que, a fin de cuentas, les recuerda
formación universitaria también se han desarrollado el tiempo libre en el campo y a los personajes de
algunas iniciativas relacionadas con la recreación aventuras y dibujos animados.
de un yacimiento arqueológico simulado que podía Por estas razones, es por lo que en Arqueologando
ser intervenido de manera autogestionada por los se funden los recursos descritos, con actividades que
estudiantes, como son los casos de los proyectos de en sí mismas son juegos cotidianos, como escuchar
innovación docente desarrollados en la Universidad de un cuento, dibujar, colorear, recortar, ordenar por
Granada (Morgado et alii, 2014; Peña, 2021). categorías, o hacer un puzle.
La arqueología es una ciencia complicada de explicar Esta actividad está pensada para realizarse al aire libre,
si manejamos un lenguaje técnico, pero, si lo hacemos a ser posible en el entorno cercano a un yacimiento
utilizando como recurso todo el aspecto lúdico de esta arqueológico real.
profesión, podemos conseguir un maravilloso juego
colectivo, divertido y muy didáctico para conocer qué Está conducida por profesionales con una larga
es la arqueología, cómo se construye el conocimiento trayectoria profesional y amplia experiencia en la
científico del pasado, y cómo se hace arqueología. divulgación de la arqueología entre el público infantil.
Estas cualidades son fundamentales por la importancia
Esta disciplina gusta a los menores por muchos que adquiere el dar a conocer que el estudio de los restos
motivos; uno de ellos es el entorno variado en el que del pasado se rige por la formación especializada, el
se desarrollan las intervenciones arqueológicas, pues método y el objetivo y responsabilidad ética final de
puede ser al aire libre, en edificios antiguos, en cuevas, recabar información y conocimiento de nuestro pasado.
bajo el agua, etc. Ese aspecto le confiere un toque de Esto conduce a los pequeños y pequeñas participantes
aventura muy atractivo para la infancia y la juventud, a a experimentar y aprender a través de una experiencia
lo que se une el descubrimiento de elementos que están auténtica, que les mueve a empatizar con la actividad
enterrados y la curiosidad de su utilización. profesional y con el patrimonio arqueológico.
Otro foco de atención reside en la cultura material y Un gran recurso para comunicar con el público infantil
los restos óseos humanos que se recuperan durante es utilizar la cotidianeidad y la rutina en la vida de las
las intervenciones arqueológicas. Las evidencias personas de menor edad. El comer, el vestirse, el aseo,
arqueológicas en sí mismas ya son un componente muy la casa, la familia, el jugar, el dormir, son actividades
seductor, por lo que representa el hallazgo, la sorpresa, del día a día que resultan muy familiares. Emplear
el logro, a lo que se suma la rareza y el exotismo de esos ejemplos con un vocabulario cercano y coloquial
las culturas del pasado, y todo lo relacionado con los facilita el entendimiento, incluso para tratar aspectos
CNAP 2021

que puedan ser más emocionales, como la muerte y las de la Facultad de Ciencias de la Educación de la
enfermedades, que forman parte de la vida y la esencia Universidad de Granada, a través del Grupo de
del ser vivo y que se convierten en algo interesante Investigación UES, Universidad, Escuela y Sociedad,
a través de la antropología física y el estudio de los HUM-890.
restos óseos humanos, interpretados con esmero, sin Se inicia con la lectura de un cuento en el taller
que se provoque miedo o angustia. titulado «Deja que te cuente» y funciona a modo de
El objetivo principal es conseguir imaginar el pasado, introducción de todo el contenido que se desarrollará,
pero, sobre todo, que participen activamente y se de forma progresiva, a lo largo de las distintas
involucren. actividades. También se muestran y explican algunas
de las herramientas que se van a utilizar y que, a diario,
4. LA INICIATIVA acompañan a los profesionales en el desarrollo de su
actividad.
Como se apuntaba con anterioridad, esta experiencia
educativa surge como un recurso de difusión de la
arqueología profesional de la mano de un grupo de
arqueólogos y arqueólogas vinculados a un colegio
profesional, como es el Ilustre Colegio Oficial de
Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en
Ciencias de Granada, Almería y Jaén, en adelante
CODOLI.
Estas entidades de derecho público reúnen a
profesionales titulados y con experiencia, por lo que
representan una garantía profesional y de formación
continuada a lo largo de toda su trayectoria laboral.
Además, en estos colegios se aúnan profesionales de
la Educación, la Pedagogía, la Historia del Arte, la
Historia, la Arqueología, etc., de manera que componen
un colectivo interdisciplinar que puede trabajar de
forma conjunta y aunar conocimientos y experiencia
para educar en patrimonio arqueológico con una
calidad de contenidos y de método exigente y eficiente.
Figura 3. Arqueologando: «Deja que te
El CODOLI ha puesto en práctica este Proyecto cuente».
Educativo en varias ocasiones, entre las que se pueden
citar, por ejemplo, la desarrollada en el marco de la Se prosigue con el taller «Arqueólogos y arqueólogas
exposición ya indicada (Mancilla et alli, 2018) o la por un día», en el que, por un lado, para el público
llevada a cabo, entre otras, durante la celebración en de Infantil, se preparan pequeñas áreas de trabajo
el año 2019 en Granada de las Jornadas Europeas de individual, en bandejas con arena, en las que se incluyen
Arqueología, organizadas por la Delegación Territorial diferentes tipos de reproducciones arqueológicas; y por
de Cultura y Patrimonio Histórico de Granada, otro, para los grupos de edad de Primaria, se recrea
incorporando al público infantil a eventos que, en un área de excavación, con todos los elementos que
principio, podían parecer exclusivos para adultos y podemos encontrar en un ambiente arqueológico real.
vinculados a un ámbito académico y científico.
Se recrean dos ámbitos diferentes; uno correspondiente
Unas veces la actividad se ha puesto en práctica a un enterramiento de época prehistórica en cista,
utilizando la asistencia libre, con lo cual la participación con un rico y variado ajuar funerario. El objetivo es
de familiares ha sido esencial. En otras ocasiones se que los participantes puedan familiarizarse con los
ha enfocado a centros educativos, con participación diferentes elementos de la cultura material de estos
escolar, buscando como aliados al profesorado. grupos humanos de la Prehistoria Reciente del sureste
peninsular. De esta manera, el citado ajuar estará
5. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD formado, al completo, por reproducciones, tanto de
Arqueologando desarrolla una serie de actividades recipientes cerámicos, cómo de útiles metálicos,
adornos en hueso y concha, así como de industria lítica.
didácticas sobre arqueología destinadas a las etapas
de Infantil y Primaria. Se trabaja con cinco talleres En el segundo ambiente se recrea parcialmente un
prácticos, dirigidos por profesionales de la arqueología espacio de habitación con un hogar y basurero al
pertenecientes al CODOLI, en colaboración con el exterior, de la misma época, en el que además de los
Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales restos cerámicos, los menores podrán documentar
restos de fauna y de carbones quemados procedentes
de la supuesta combustión allí existente; así como
las evidencias del trabajo de la talla del sílex para la
fabricación de útiles.
Por tanto, con sendos espacios se abarcan las esferas de
la vida cotidiana y de la muerte de estas comunidades, 403
fácilmente identificables por los menores tras las
pertinentes explicaciones de los arqueólogos y
arqueólogas responsables de la actividad.
Las recreaciones, montadas en cajones de madera,
se encuentran cubiertas por arena fina, la cual deberá
ser retirada por los participantes de forma ordenada
y cuidadosa, con ayuda de pequeños paletines,
brochas y recogedores, evitando en todo momento
alterar el «registro arqueológico» recreado, ya que la
disposición de las piezas les aportará una información
imprescindible para conocer lo que allí permanece
enterrado.
Una vez «excavados» los dos ambientes, se procede
a explicarles lo que allí han descubierto, y mediante
la realización de preguntas, los menores van dando Figura 5. Arqueologando. «Arqueólogos/as
respuesta y sentido a los restos hallados, es decir, por un día» (Primaria).
participan del proceso de interpretación científica que
permite la generación de conocimiento. Por último,
se les facilitan diferentes modelos de fichas de campo
adaptadas, para realizar el proceso de documentación
de los restos allí presentes. En equipo, y con la ayuda
de las personas responsables, van planteándose las
preguntas necesarias que permiten, finalmente, recoger
los datos necesarios a incluir en las citadas fichas.
Tras finalizar la fase de excavación, los menores se
dirigen al taller: «Las piezas de cerámica, mi puzle
favorito», en el que se juega a recomponer piezas de
cerámica y a distinguir las diferencias de elementos
según las épocas históricas, todo ello adaptado al grupo
de edad que participa.
Figura 6. Arqueologando. «Arqueólogos/as por
un día» (Primaria).

Así pues, para los de Infantil, se trata de explicar el


trabajo de laboratorio con el material cerámico a partir
de un puzle; y para los de Primaria, con recipientes
de barro cuyos fragmentos deben reintegrar, es decir,
unir, para poder conocer así su forma completa. A
este grupo también se les brinda la oportunidad de
observar, a través de una lupa binocular, las citadas
cerámicas, y buscar las posibles formas en distintas
tablas tipológicas.
Por último, se realiza el taller «Los esqueletos hablan,
pero hay que saber escucharles», en el que, a través
de la Antropología Física, se enseña a distinguir los
principales huesos del cuerpo humano y su función.
Figura 4. «Arqueólogos/as por un día» Como en el caso anterior, la metodología y el material
(Infantil). utilizado difiere en función del grupo de edad con el
CNAP 2021

Figura 10. Arqueologando: «Mi puzle


favorito» (Infantil).

Figura 7. Arqueologando, «Arqueólogos/as


por un día» (Infantil).

Figura 11. Arqueologando: «Mi puzle


favorito» (Primaria).

Figura 8. «Mi puzle favorito» (Infantil).

Figura 9. Arqueologando: «Mi puzle favorito» Figura 12. Arqueologando: «Mi puzle
(Infantil). favorito» (Primaria).
que se trabaja. Así, para los de Infantil, se utilizan
varios esqueletos de cartulina, de diseño divertido
y muy sencillo, para que aprendan a reconocer las
partes principales del esqueleto humano; y con los de
Primaria, se trabaja con el individuo descubierto por
ellos mismos en el enterramiento. Ello permite, no
sólo identificar y reconocer las principales partes del
405
esqueleto humano, sino también, otros datos de interés
para los arqueólogos y arqueólogas, como, por ejemplo,
los relativos a la edad y sexo del individuo, así como
la posición de éste en la tumba, lo que aportaría datos
sobre el ritual de enterramiento.

6. CONCLUSIONES
Tanto en el caso de la actividad con asistencia libre,
como la enfocada a centros educativos, la experiencia
Figura 13. Arqueologando: «Mi puzle
de compartir una actividad lúdico-educativa en
favorito» (Primaria), uso de la lupa binocular.
compañía de familiares, profesorado y niños y niñas,
compañeros y compañeras de clase, ha sido realmente
satisfactoria.
En el primer caso, se ha comprobado que se genera
un elemento de interés añadido y muy positivo, al
compartir actividad con otras niñas y niños que son
personas desconocidas al inicio. Desde el primer
momento en el que coinciden en esta tarea, se observa
colaboración, realizando una tarea colectiva en la que
el trabajo en equipo es esencial, ya que conduce a
que se vayan conociendo sobre la marcha, utilizando
estrategias de socialización que afloran y se ponen
en práctica de una forma muy natural y espontánea.
Esto dota a la actividad de un componente socializador
y de trabajo en equipo muy importante. Este es el
aspecto que más rápidamente caracteriza a las ciencias
sociales y que aporta ese componente de humanidad
Figura 14. Arqueologando: «Los esqueletos tan importante a esta actividad, al añadirse la amistad,
hablan, pero hay que saber escucharles» el esfuerzo y la alegría compartida.
(Infantil).
En definitiva, el Proyecto Educativo que se ha
presentado considera la importancia de la educación
en patrimonio arqueológico, buscando la motivación
y la comprensión de la infancia. Se encomienda de
manera rigurosa la tarea de hacerlo asequible para su
proyección social y cultural.
Arqueologando se encuadra en el sistema educativo
no formal, pero se propone como una actividad
complementaria a la educación en las aulas,
considerando que se atiende a una necesidad social
tan importante como la valoración y conocimiento
del patrimonio arqueológico, de la profesión y de los
profesionales de la arqueología.

Figura 15. Arqueologando: «Los esqueletos


hablan, pero hay que saber escucharles»
(Primaria).
CNAP 2021

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Granada: Universidad de Granada. Disponible en:


https://dsociales.ugr.es/pages/nuevastendenciasen/!.
González Marcén, P. (2011): «La dimensión educativa [Consultado 8-1-2022].
de la arqueología». En: La tutela del patrimonio
prehistórico. Junta de Andalucía, Consejería de Navas Guerrero, E. y M.I. Mancilla Cabello (2019):
Cultura, pp. 497-506. «Para qué sirven la Arqueología y los Arqueólogos/as»,
Revista UNES, 7, pp. 102-110. Disponible en: https://
Mancilla Cabello, M.I.; Moreno Onorato, M.A.; dsociales.ugr.es/pages/7unes/!.[Consultado 8-1-2022].
García González, D. y P. Sánchez Gómez (Coords.)
(2016): El Patrimonio Arqueológico. De las trincheras Navas Guerrero, E. (2019): «Un programa de educación
a la sociedad. La Granada invisible (catálogo de la patrimonial para Almuñécar: Un mar de historias», En:
exposición realizada en la sala de exposiciones Zaida Cambil, M. E., De Oliveira, F,, Fernández, R., Romero,
de la Fundación Caja Rural Granada, en Granada, 6 G. y Rui, A. (Coords.). I Congreso Internacional
de octubre-6 de noviembre de 2016). Ilustre Colegio La Historia en el ámbito educativo: Contextos y
Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y realidades. Granada: Técnica Avicam.
Letras y en Ciencias de Granada, Almería y Jaén. Navas Guerrero, E. (2018): «El Patrimonio
Disponible en: https://codoli.com/wp-content/uploads/ Arqueológico como recurso en Educación Infantil»,
Catalogo_exposicion_patrimonio_arqu eologico.pdf. En: Bonilla, A. L. y Guasch, Y. (Coords.). Entorno,
[Consultado 26-12-2021]. Sociedad y Cultura en Educación Infantil:
Fundamentos, propuestas y aplicaciones. Madrid:
Mancilla Cabello, M.I.; García González, D.;
Pirámide.
Moreno Onorato, M. A. y P. Sánchez Gómez (2018):
«Arqueología y Sociedad. El Patrimonio arqueológico: Navas Guerrero, E.; Bonilla Martos, A.L. y M.E.
de las trincheras a la sociedad» En: I Congreso Cambil Hernández (2018): «La Arqueología y el
Nacional de Arqueología Profesional (organizado por Patrimonio Arqueológico como recurso educativo»,
el Consejo General de Colegios de Doctores y Ldos. en En: I Congreso Nacional de Arqueología Profesional
Filosofía y Letras y en Ciencias (Zaragoza, 4-6 abril de (organizado por el Consejo General de Colegios de
2017). Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Doctores y Ldos. en Filosofía y Letras y en Ciencias
Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón. Disponible (Zaragoza, 4-6 abril de 2017). Colegio Oficial de
en: https://www.dropbox.com/s/8d0j9zub57ucx5a/ Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en
ActasCNaP17_DIFUSIONDIVULGACION. Ciencias de Aragón. Disponible en: https://www.
pdf?dl=0. [Consultado 5-1-2022]. dropbox.com/s/8d0j9zub57ucx5a/ActasCNaP17_
DIFUSIONDIVULGACION.pdf?dl=0. [Consultado
Martín, E. (1983): «Jugando a hacer historia: los juegos 5-1-2022].
de simulación como recurso didáctico», Infancia y
Aprendizaje, 6: 24, pp. 69-88. Navas Guerrero, E. y A.L. Bonilla Martos (2018):
«Las visitas guiadas y las charlas divulgativas en
Morales Miranda, J. (2001): Guía Práctica para la la Facultad de Educación como medio para dar a
interpretación del Patrimonio. El arte de acercar el conocer la arqueología Profesional», En: I Congreso
legado natural y cultural al público visitante. Sevilla: Nacional de Arqueología Profesional (organizado por
Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. el Consejo General de Colegios de Doctores y Ldos. en
Morgado, A.; Bueno Herrera, J.A.; Berdejo Arcéiz, Filosofía y Letras y en Ciencias (Zaragoza, 4-6 abril de
A.; Avalos, H.; Álvarez Álvarez, V.; Caña Morales, 2017). Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en
G.; Castro Bugallo, M.; Coronil Martínez, D.; Gallego Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón. Disponible
Fernández, P.; García Sánchez-Seco, F.; García en: https://www.dropbox.com/s/8d0j9zub57ucx5a/
Ramírez, I.; Losada García, A.; Martínez Rodríguez, ActasCNaP17_DIFUSIONDIVULGACION.
A.L.; Olmos Sánchez, J.; Rodríguez Sobrino, A.; pdf?dl=0. [Consultado 5-1-2022].
Soto Aboal, J.M.; Gutiérrez Rodríguez, M.; Martínez Peña Moreno, M.ªJ. (2021): Didáctica de la Arqueología
Sevilla, F.; Teixido, T. y J.A. Peña Ruano (2014): Un y la Arqueología Comunitaria. Aprender jugando. La
«Cadáver Exquisito», proyecto experimental para la cultura material como herramienta educativa. El caso
formación de arqueólogos. 4º Congreso Internacional práctico del colegio Cristo de la Yedra (Granada).
de Arqueología Experimental (8-11/05/2014, Burgos, Trabajo de Fin de Máster, Universidad de Granada,
España). Granada. Inédito.
Navas Guerrero, E. (2020): «Un programa de educación Prats, J. (2001): «Valorar el patrimonio histórico desde
patrimonial para Almuñécar: Un mar de historias», la educación: factores para una mejor utilización de los
En: Cambil, M. E., De Oliveira, F., Fernández, R., bienes patrimoniales», En: Morales, J., Bayod, M.ª C.,
Romero, G. y Rui, A. (Coords.). Nuevas Tendencias en López, R., Prats, J. y Buesa, D. Aspectos didácticos
Investigación e Innovación en Didáctica de la Historia, de las ciencias sociales. 15. Zaragoza: ICE de la
Patrimonio Cultural y Memoria. Proyección educativa. Universidad de Zaragoza.
407

Arqueologando, «Arqueólogos/as por un día».


CNAP 2021

Prats, J. y A. Hernández (1999): «Educación para Vaquerizo Gil, D. y A.B. Ruiz (2014): «¿Socializar el
la valoración y conservación del patrimonio», En: Patrimonio? Arqueología Somos Todos, un modelo
Por una ciudad comprometida con la educación. de cultura científica en (por y para) Córdoba, ciudad
Barcelona: Ajuntament de Barcelona. histórica», Hispania Nostra. Revista para la defensa
Ruiz Osuna, A. y A. Vázquez Navajas (2017): «El aula del Patrimonio cultural y natural, 17, pp. 56-41.
de formación permanente en Arqueología de la UCO: Vaquerizo Gil, D. (2016): «Herederos a la fuerza...
investigación, formación y difusión para todos los Reflexiones sobre arqueología, sociedad y futuro»,
públicos», Revista Otarq, 2, pp. 313 - 330. En: Mancilla Cabello, M. I., Moreno Onorato, M. A.,
Tejerizo García, C. (2011): «Arqueología y Cine: García González, D. y Sánchez Gómez, P. (Coords.).
distorsiones de una ciencia y una profesión», El (2016) El Patrimonio Arqueológico. De las trincheras
Futuro del Pasado, 2, pp. 389-406. Disponible en: a la sociedad. La Granada invisible (catálogo de la
https://www.researchgate.net/publication/277267189_ exposición realizada en la sala de exposiciones Zaida
Arqueologia_y_cine_distorsiones_de_una_ciencia_y_ de la Fundación Caja Rural Granada, en Granada, 6
una_profesion. [Consultado 2-12-2021]. de octubre-6 de noviembre de 2016). Ilustre Colegio
Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras
UNICEF (2018): «Aprendizaje a través del juego». y en Ciencias de Granada, Almería y Jaén, . pp. 59-72.
Informe de UNICEF, Sección de Educación, División Disponible en: https://codoli.com/wp-content/uploads/
de Programas. Disponible en: https://www.unicef. Catalogo_exposicion_patrimonio_arqu eologico.pdf.
org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego- [Consultado 26-12-2021].
Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf .
[Consultado 7-1-2022]. Vaquerizo Gil, D. (2017): «Arqueología Pública, o el
uso social del patrimonio», Revista Otarq, 2, pp. 251-
Vaquerizo Gil, D. y A.B. Ruiz (2013): «Arqueología 284.
somos todos, o la necesidad de (re)inventarse», En:
Almansa Sánchez, J. (Ed.). Arqueología pública en Vygotsky, L.S. (1966): El papel del juego en el
España. Madrid: JAS Arqueología, pp. 221-247. desarrollo, En: Vygotsky, L. S. El desarrollo de los
procesos superiores. Barcelona, Crítica.
TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE Y DE LOS PATRONES DE
POBLAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE ALDEAS DE DAROCA
(ARAGÓN), SIGLOS XIV-XVI
LANDSCAPE AND SETTLEMENT PATTERNS’
TRANSFORMATION IN THE COMUNIDAD DE ALDEAS DE
DAROCA (ARAGON), 14th-17th CENTURIES

Lydia C. Allué Andrés


Université Toulouse 2 Jean Jaurès - Universidad de Zaragoza
Autora de contacto / Contact author: Lydia C. Allué Andrés, lydiaallue@gmail.com

RESUMEN
Durante la Baja Edad Media tuvieron lugar una serie de crisis de diverso tipo (epidémicas, políticas, económicas,
climáticas, sociales, religiosas...) que afectaron de manera desigual a Occidente. En el caso concreto de la
Comunidad de aldeas de Daroca (Aragón), supusieron una pérdida demográfica importante que se tradujo en la
reorganización del hábitat. Entre mediados del siglo XIV y finales del XV se abandonaron una veintena de pueblos
y se produjo una transformación de los paisajes agrarios ligados a esas aldeas desiertas.
Este fenómeno despoblador presenta unas características que lo diferencian del observado en otras partes de
Europa ya que, por ejemplo, no están originados por la voluntad de ningún señor, ni responden a un proceso de
concentración parcelaria. Además, el número de aldeas abandonadas es mucho mayor aquí que en el resto de las
comunidades de aldeas aragonesas.
El cruce de fuentes escritas, arqueológicas y orales nos ayuda a comprender mejor el contexto histórico que
provocó estos abandonos, al mismo tiempo que nos ha permitido corregir algunos errores en las fechas de
deserción, e incluso afinarlas. Asimismo, las prospecciones multimodales están arrojando algo de luz sobre el
emplazamiento de algunos de estos despoblados y la organización interna de alguno de ellos, así como del devenir
de las llamadas pardinas, es decir, los antiguos territorios que habían pertenecido a esos pueblos abandonados.
PALABRAS CLAVE: Comunidad de aldeas de Daroca; Pequeña Edad de Hielo; Arqueología del paisaje; Despoblado; Crisis bajomedievales.

ABSTRACT
During the late Middle Ages, there were several different types of crises (epidemic, political, economic, climatic,
social, religious...) that affected the Western world unevenly. In the specific case of the Comunidad de aldeas de
Daroca (Aragon), they involved a significant demographic loss that resulted in the reorganization of the settlement
pattern. Between the middle of the 14th century and the end of the 15th century, about twenty villages were
abandoned and a transformation of the agricultural landscapes linked to these deserted villages took place.
This depopulation phenomenon presents characteristics that differentiate it from those observed in other parts of
Europe since, for example, it is not caused by the will of any lord, nor does it respond to a process of openfields.
Moreover, the number of abandoned villages is much higher here than in the rest of the Aragonese comunidades
de aldeas.
The cross-referencing of written, archaeological and oral sources helps us to better understand the historical
context that led to these desertions, while allowing us to correct some errors in the dates of abandonment, and
even make them more accurate. Furthermore, the multimodal surveys are throwing some light on the location of
certain of these deserted villages and even the internal organization of some of them, as well as the evolution of
the so-called pardinas, i.e., the former territories that had belonged to these deserted villages.
KEYWORDS: Comunidad de aldeas de Daroca; Little Ice Age; Landscape archaeology; Deserted village; Late-medieval crisis.
CNAP 2021

Castillejo (Loscos, Teruel), con la Ermita de Santa Águeda en la cima.


1. INTRODUCCIÓN
A partir del siglo XIII, una serie de crisis epidémicas,
políticas, climáticas, económicas... afectaron, en
mayor o menor medida, al Occidente europeo. Algunos
ejemplos conocidos son la Peste Negra, la Guerra de
los Cien Años o la Pequeña Edad de Hielo1, los cuales
411
impactaron en distinto grado y de manera diferente a las
diversas regiones del continente europeo. La gravedad
de las consecuencias de esta coyuntura dependió no
sólo de la situación previa de cada uno de los lugares,
sino también de cómo las autoridades se enfrentaron
a ellos.
En el caso concreto de la Comunidad de aldeas de Figura 1. Localización de la Comunidad de
Daroca (Aragón), las crisis bajomedievales tuvieron aldeas de Daroca © Lydia C. Allué Andrés,
un gran impacto en el poblamiento. Además del 2018.
descenso demográfico provocado por la peste de 1348
y sus sucesivos rebrotes, la guerra de los Dos Pedros
(1356-1366) contra Castilla también acabó con la Esta concatenación de situaciones adversas terminó
vida de muchos habitantes de la Comunidad y originó provocando el abandono de 24 aldeas entre la segunda
la emigración de otros tantos hacia tierras percibidas mitad del siglo XIV y finales del XV. Esta cifra llama
como más seguras y con más oportunidades. Tampoco la atención especialmente si la comparamos con en
debemos olvidar los efectos negativos que tuvieron número de pueblos que quedaron desiertos en esta
sobre las cosechas los cada vez más frecuentes eventos misma época en las otras tres comunidades de aldeas
climáticos extremos y que extendieron, todavía más, el aragonesas: ninguno en la de Albarracín, 1 en la de
hambre y la pobreza entre la población. Calatayud y 9 en la de Teruel.

Figura 2. Las Comunidades de aldeas aragonesas. © Lydia C. Allué Andrés, 2020.


CNAP 2021

Una vez deshabitadas las aldeas, las tierras que hasta Estos privilegios fueron cada vez más numerosos y
entonces habían formado el término municipal fueron permitieron a los habitantes de la Comunidad tener
alquiladas a otros pueblos vecinos a cambio de una un elevado grado de autonomía y autogestión para
renta determinada. Estos territorios, conocidos como la época. Por ejemplo, llegaron a poder elegir a las
pardinas, sufrieron cambios en el uso del suelo: personas que desempeñaban los distintos cargos o a
algunos campos y viñas se abandonaron, otras parcelas decidir qué hacer con las pardinas, quedarse con el
se transformaron en pastos para el ganado, en otras dinero que ganaban de su alquiler y gastarlo en lo que
se cultivaron variedades de cereales diferentes a las quisiesen.
usadas hasta entonces... en función de las necesidades
Resulta curioso que, al menos durante la Edad Media,
de los habitantes de los pueblos vecinos y de las
la nobleza tenía prohibido el acceso a los oficios de la
condiciones climáticas, las cuales se deterioraron de
Comunidad, por lo que no encontramos a estas grandes
manera progresiva a partir del siglo XIII2.
familias - y, por tanto, restos materiales derivados de
El objetivo de la tesis «Les dynamiques de su presencia - viviendo en las aldeas, sino en Daroca.
transformation de l’habitat et du paysage dans
un espace de rupture: la Comunidad de aldeas de 2.3. El problema de la despoblación
Daroca (Aragon, Espagne) du XIVe au XVIIe siècle»
Durante sus primeros siglos de vida la comunidad
es medir de manera fina los procesos de abandono y
darocense se situó en un espacio de doble frontera:
reconfiguración del hábitat y los paisajes agrarios entre
los musulmanes al sur y los castellanos al oeste. Este
finales de la Edad Media y las dos primeras centurias
hecho, sumado a la mala calidad de sus suelos, a la
de la Edad Moderna.
orografía de la región y al duro clima, explican tanto
el pequeño tamaño de sus aldea4 y la proximidad entre
ellas, como el constante riesgo de despoblación que,
2. LAS COMUNIDADES DE ALDEAS lamentablemente, todavía hoy continúa siendo noticia.
ARAGONESAS
Puesto que era un lugar relativamente peligroso para
vivir, los sucesivos reyes tuvieron que poner en marcha
2.1. ¿Qué es una comunidad de aldeas? distintas iniciativas para impedir que la población se
Una comunidad de aldeas es una institución aragonesa fuese de esas tierras. Algunos ejemplos son otorgar
de origen medieval compuesta por un número variable ventajosos fueros de frontera y privilegios, compensar
de pueblos. Aunque en Castilla existió algo similar, económicamente a quienes habían sido heridos en la
las llamadas comunidades de villa y tierra, ambas guerra o habían perdido sus cosechas a causa del clima,
entidades presentan diferencias notables, siendo la más o directamente prohibir a sus súbditos que se marchasen
destacable que, en el caso de las aragonesas, las villas a vivir a otros núcleos de población, especialmente si
que dieron nombre a las comunidades nunca formaron estos se encontraban se fuera de la Comunidad.
parte de las mismas.
Existieron cuatro en Aragón: la de Daroca3, la de No obstante, estas medidas no fueron eficaces y la
población disminuyó sensiblemente, tanto por la
Calatayud, la de Teruel y la de Albarracín, si bien esta
marcha de muchos de sus vecinos como por la muerte
última tiene un origen algo diferente. La darocense es
de otros tantos a causa de las epidemias, las guerras, el
la más antigua de todas: su existencia fue reconocida
hambre... Consecuencia directa de ello fue el abandono
oficialmente en 1248 mediante un privilegio de Jaime
de hasta 24 aldeas en apenas un siglo y medio y que,
I, y fue disuelta en 1837 por una Orden Real.
al contrario de lo que sostiene la tradición oral, no
2.2. Organización interna quedaron desiertas por la muerte de sus habitantes
a causa de la Peste Negra, sino que responden a un
Con el objetivo de poder organizarse mejor, la
complejo proceso de reconfiguración del poblamiento.
Comunidad de aldeas de Daroca se dividió en cinco
sesmas: Barrachina, Langa, Trasierra, Campo de
Gallocanta y Río Jiloca. A comienzos del siglo XVI
3. OBJETIVOS
se añadió una sexta, la Honor de Huesa, así como el El objetivo general de esta tesis es estudiar dichos
señorío de Plenas. procesos de reconfiguración del hábitat, así como la
recomposición de los paisajes agrarios de esta región
Una serie de oficiales velaban por el cumplimiento
de Aragón entre los siglos XIV y XVII. Para ello se
de la justicia y del pago de tributos, así como por la
utilizan fuentes de diversa naturaleza: arqueológicas,
defensa de los privilegios de la Comunidad frente a las
documentales, orales...
amenazas de otras instituciones - como por ejemplo,
otras comunidades de aldeas o la Casa de Ganaderos De manera más específica, el primer objetivo
de Zaragoza - e, incluso, del propio rey. consiste en conocer mejor el contexto histórico para
413

Figura 3. Localización de las aldeas abandonadas a finales de la Edad Media. © Lydia C. Allué Andrés,
2020.

comprender por qué tantas aldeas fueron abandonadas que no han sido recogidos en la Carta Arqueológica
en ese periodo concreto. Las guerras, las epidemias, de Aragón5 o en los Inventarios Arqueológicos de
las hambrunas y carestías, las manifestaciones de la Calamocha y Daroca6.
Pequeña Edad de Hielo... no explican por sí solas por
El tercer objetivo consiste en caracterizar cada
qué se deshabitaron esos pueblos y no otros, ni por qué
uno de los yacimientos arqueológicos conocidos,
algunos volvieron a ocuparse puntualmente o de forma
prestando atención a los vestigios muebles e inmuebles
permanente unos años más tarde.
encontrados gracias a las prospecciones. Cabe señalar
En segundo lugar, se intentará localizar, mediante que, aunque esta tesis se centra en la transición entre
distintos tipos de prospección, aquellos despoblados la Edad Media y la Edad Moderna, se tendrán en
CNAP 2021

cuenta los materiales de otras épocas para analizar la residual a lo largo de la Edad Moderna10. Gracias a la
resiliencia del hábitat y del paisaje a lo largo de los colaboración de la Universidad de Athens (Georgia,
siglos. EE.UU.) van a realizarse prospecciones aéreas,
geofísicas y electromagnéticas para delimitar mejor
Finalmente, se investigará qué ocurrió con las
pardinas durante la Época Moderna: ¿a quiénes fueron la extensión del hábitat. Además, se llevarán a cabo
arrendadas?, ¿se alquiló todo el territorio o sólo parte sondeos para conocer mejor la secuencia estratigráfica
de él?, ¿hubo cambios en el uso del suelo?, ¿hubo del yacimiento. Por último, se tomarán muestras para
conflictos entre los pueblos por el arrendamiento de hacer pruebas paleoambientales y paleoclimáticas.
estas tierras? Esta información será contrastada con la obtenida de
la transcripción de 180 albaranes que hacen referencia
Es decir, no se pretende estudiar únicamente el a eventos climáticos extremos o a sus consecuencias11.
hábitat - entendiendo éste como el conjunto más o
menos agrupado de edificios y construcciones donde Para conocer la evolución del paisaje tras el abandono
los vecinos vivían y llevaban a cabo sus actividades de las aldeas, se han analizado distintas fuentes escritas
económicas, políticas, religiosas... -, sino también el de Época Moderna y se están realizando prospecciones
paisaje en el que estaban insertos7. Es necesario conocer pedestres en distintos puntos más o menos alejados
de qué recursos disponían y cómo los explotaban para de la zona de hábitat. Se recogen todos los materiales
comprender cómo modificaron los distintos elementos de naturaleza antrópica, sin importar su cronología,
que estaban a su alcance: bosques, dehesas, canteras... georreferenciando la posición de cada uno de los
objetos con la app ArcheoTracker12. La información
4. METODOLOGÍA almacenada se está volcando en un archivo creado en el
programa QGis para poder interpretarla correctamente.
En primer lugar, se ha llevado a cabo una búsqueda
bibliográfica de todas aquellas obras que estudian la
Comunidad de aldeas de Daroca durante la Edad Media
5. PRIMEROS RESULTADOS
y la Época Moderna. La transcripción de los documentos de época medieval
A continuación, se han consultado distintos archivos - 8 y la consulta de la documentación ya publicada han
Archivo Histórico Nacional, Archivo de la Corona de permitido comprender mejor el contexto histórico
Aragón, Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, en el que tuvieron lugar los abandonos de las aldeas
Archivo Municipal de Daroca, Archivo de la Casa estudiadas. Al cruzar las fechas de las últimas
de Ganaderos de Zaragoza... - con el objetivo de menciones de estos pueblos con las fuentes fiscales
encontrar cualquier noticia referente a las aldeas de existentes, se ha logrado afinar - e incluso corregir - la
la Comunidad darocense, especialmente de aquéllas horquilla cronológica de la deserción de estos lugares.
que fueron abandonadas. También se han analizado las Además, el número de aldeas abandonadas en esta
selecciones documentales o fuentes ya publicadas9. época ha pasado de 18 a 24.

Asimismo, se ha recopilado la información arqueológica Por otro lado, la consulta de las fuentes modernas,
obtenida durante las campañas de prospección que especialmente de una concordia de 1560 entre
permitieron la elaboración de la Carta Arqueológica la Comunidad de aldeas de Daroca y la Casa de
de Aragón. No obstante, las publicaciones suelen ser Ganaderos de Zaragoza, arroja algo de luz sobre los
escuetas y rara vez se centran en el periodo estudiado. procesos de transformación del paisaje de las pardinas,
También se han consultado artículos más recientes, si especialmente de las dehesas13.
bien es cierto que, salvo alguna excepción - Lagunas, Gracias a las prospecciones pedestres realizadas
Almohaja, Peracense... -, son poco abundantes. hasta la fecha, se han localizado cinco yacimientos
Como ya se ha dicho, la localización de alguno de los desconocidos, tres de ellos de cronología medieval. A
despoblados sigue siendo desconocida. Para intentar la luz de los materiales recogidos, uno de ellos podría
encontrarlos van a llevarse a cabo prospecciones ser un hábitat andalusí ligado a la explotación minero-
de distinto tipo. Asimismo, éstas van a realizarse a metalúrgica de una pequeña mina localizada en las
diferentes escalas, con el objetivo de conocer cómo esos inmediaciones del lugar.
pueblos se integraban en el territorio que controlaban. Finalmente, han surgido nuevas preguntas. Por
Dadas las limitaciones de la tesis, únicamente se va a ejemplo, las fuentes escritas transmiten la sensación de
estudiar en profundidad el yacimiento de San Miguel que los pueblos eran lugares de hábitat concentrado,
(Loscos, Teruel), conocido en la Edad Media con el pero ¿era realmente así? Si la ganadería era tan
nombre de Mercadal. Gracias a las fuentes fiscales importante en esta región, ¿no deberíamos encontrar
sabemos que esta aldea fue abandonada entre 1489 y vestigios de construcciones aisladas relacionadas con
1495. No obstante, las prospecciones pedestres llevadas esta actividad? Además, si estas aldeas se abandonaron
a cabo allí en 2015 mostraron que hubo una ocupación a finales de la Edad Media, ¿por qué aparecen
materiales de cronología moderna en las prospecciones REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
pedestres? Tampoco queda claro por qué algunos de
Alberola Roma, A. (2014): Los cambios climáticos: la
estos despoblados fueron reocupados posteriormente,
Pequeña Edad de Hielo en España. Madrid, Cátedra.
de manera más o menos temporal, mientras que la
localización de otros fue olvidada con el paso del Allué Andrés, L.C. (2016): «El despoblado medieval de
tiempo. En definitiva, la obtención de nuevos datos,
además de resolver algunas cuestiones, plantea otras
Mercadal (Teruel): aportes desde la arqueología». En
Germán Navarro Espinach y Concepción Villanueva
415
muchas que enriquecen - y al mismo tiempo, dificultan Morte, coords., Industrias y mercados rurales en los
- la investigación. reinos hispánicos (siglos XIII-XV), Monografías de la
Sociedad Española de Estudios Medievales 9. Murcia,
Sociedad Española de Estudios Medievales. pp. 223-
6. CONCLUSIONES 240.
Las crisis bajomedievales tuvieron un fuerte impacto
Allué Andrés, L.C. (2018): «Dinámicas de poblamiento
en los patrones de poblamiento de la Comunidad de
y población en un espacio de frontera: la Comunidad
aldeas de Daroca, provocando la redistribución de la
de aldeas de Daroca (siglos XIII-XV)», Aragón en la
población y el abandono de 24 aldeas, así como la
Edad Media, 29, pp. 25-68.
reconfiguración de los paisajes agrarios.
Allué Andrés, L.C. y MªL. Rodrigo Estevan (2019):
El cruce de fuentes de distinta naturaleza permite
«Dehesas antiguas, pastores foranos y jurisdicciones
obtener una imagen más clara del contexto en el que
cuestionadas: conflictividad ganadera a finales de la
se produjeron estas deserciones, las cuales, al contrario
Edad Media en la Comunidad de aldeas de Daroca»,
de lo que recoge la tradición oral, no se debieron
Aragón en la Edad Media, 30, pp. 4-17.
únicamente a la Peste Negra. Asimismo, podemos
conocer mejor qué pasó con las pardinas una vez Allué Andrés, L.C. (2021): «Por razon de piedra
alquiladas a otras aldeas. et otros males: Initiatives municipales et magico-
religieuses pour lutter contre un climat instable dans
la région de Daroca (Aragon, Espagne), XVe-XVIe
siècles». Conferencia dada en las 42e Journées de

Vistas desde el sector occidental de Mercadal (Loscos, Teruel). A la derecha, sobre un montículo, se ve el
yacimiento de Castillejo, con la Ermita de Santa Águeda en la cima.
CNAP 2021

Flaran, Université de Pau et des Pays de l’Adour, 7-8 Corona de Aragón. Calamocha, Centro de Estudios del
de octubre de 2021. Jiloca.
Burillo Mozota, F., dir. (1991): Patrimonio histórico Diarte Lorente, P. (1993): La Comunidad de Daroca.
de Aragón: Inventario arqueológico. Calamocha. Plenitud y crisis (1500-1837). Daroca, Centro de
Zaragoza, Diputación General de Aragón, Estudios Darocenses. Institución Fernando el Católico.
Departamento de Cultura y Educación.
Dyer, Ch. y R. Jones (2010): Deserted villages
Burillo Mozota, F., dir. (1992): Carta arqueológica de revisited. Hatfield, University of Hertfordshire Press.
Aragón. Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento
Esteban Abad, R. (1959): Estudio histórico-político
de Cultura y Educación.
sobre la ciudad y comunidad de Daroca. Teruel,
Burillo Mozota, F., dir. (1993): Patrimonio histórico de Instituto de Estudios Turolenses.
Aragón: Inventario arqueológico. Daroca. Zaragoza,
Diputación General de Aragón, Departamento de Ibáñez González, E.J. (1997): «Caracterización
Cultura y Educación. climática de Teruel en la Edad Media a partir de las
«Crónicas de los Jueces»», Studium. Revista de
Campbell, B.M.S. (2016): The Great Transition: Humanidades, 3, pp. 187-228.
Climate, Disease and Society in the Late-Medieval
Lafuente Gómez, M. (2014): Un reino en armas. La
World. Cambridge: Cambridge University Press.
guerra de los Dos Pedros en Aragón (1356-1366).
Campillo Casamor, T. del (1915): Documentos Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
históricos de Daroca y su Comunidad. Zaragoza,
Pfister, Ch. y H. Wanner (2021): Climate and Society in
Imprenta del Hospicio Provincial.
Europe. The Last Thousand Years. Berna, Haupt.
Corral Lafuente, J.L. (1987): La comunidad de aldeas
Rodrigo Estevan, MªL (1995): ««Escantar los nublos»:
de Daroca en los siglos XIII y XIV: orígenes y proceso
de consolidación. Zaragoza, Institución Fernando el sobre conjuros y prácticas supersticiosas (Daroca,
Católico. 1400-1526)», El Ruejo. Revista de Estudios Históricos
y Sociales, 1, pp. 63-92.
Corral Lafuente, J.L. (1993): «Catástrofes naturales y
transformaciones urbanas en la ciudad de Daroca en Rodrigo Estevan, MªL. (1999): La ciudad de Daroca a
los siglos XV y XVI», Aragón en. la Edad Media, 10- fines de la Edad Media: selección documental (1318-
11, pp. 189-210. 1526). Daroca, Centro de Estudios Darocenses.
Crespo Vicente, P. (1998): Libro de la manifestación Rubio Martín, M. (2013): «Despoblados y pardinas
del moravedí de las aldeas de la ciudad de Daroca, medievales en la Comarca del Jiloca», Xiloca, 41, pp.
1373, según el manuscrito n.º 2.398 del Archivo de la 11-38.

NOTAS
Este artículo forma parte del Contrat Doctoral Unique nº 2018-18 de la Université Toulouse 2 Jean Jaurès, adscrito a la UMR 5608 - Travaux et
Recherches Archéologiques sur les Cultures, les Espaces et les Sociétés (TRACES) y en modalidad de cotutela internacional con la Universidad
de Zaragoza.
1 Para conocer más sobre este cambio climático y sus consecuencias en la sociedad bajomedieval, se recomienda la lectura de
CAMPBELL (2016) y PFISTER y WANNER (2021). Para el caso concreto de España, ver ALBEROLA (2014).
2 Ya desde finales del siglo XIII se constatan las primeras evidencias de la llamada Pequeña Edad de Hielo en el sur de Aragón
(CORRAL, 1993; RODRIGO, 1995; IBÁÑEZ, 1997;). Un vestigio material derivado de este cambio climático son los neveros que pueden
encontrarse en muchos de los pueblos de las actuales comarcas del campo de Daroca, del campo de Cariñena, o del Jiloca. Comenzaron a
construirse desde principios de la Época Moderna, como consecuencia del recrudecimiento de las condiciones climáticas. Los habitantes de
esta región supieron sacar provecho del frío y de la nieve, iniciando una actividad económica de la que vivieron muchas familias hasta el
invento del frigorífico moderno: el comercio del hielo.
3 Para conocer mejor el origen de esta institución, consultar la publicación de José Luis Corral (1987). Para saber más sobre su
evolución, ver ESTEBAN (1959), DIARTE (1993) y ALLUÉ (2018).
4 Derivado a su vez, probablemente, de la orientación eminentemente ganadera de sus habitantes.
5 BURILLO (1992).
6 BURILLO (1991), BURILLO (1993).
7 Tradicionalmente, el estudio de los despoblados bajomedievales ha consistido en realizar listas de nombres de pueblos que, por un
motivo más o menos pintoresco, fueron abandonados a finales de la Edad Media. Christopher Dyer y Richard Jones (2010) proponen revisar
la forma de investigar estos yacimientos y tener en cuenta el paisaje en el que se encuentran insertos.
8 Los pergaminos del archivo de la Comunidad de aldeas de Daroca, custodiados en el Archivo Histórico Nacional de Madrid,
pueden consultarse a través de https://pares.culturaydeporte.gob.es/inicio.html Los documentos del Archivo Histórico Provincial y de la Casa
de Ganaderos de Zaragoza están disponibles en https://dara.aragon.es/opac/app/home/ Los del Archivo de la Corona de Aragón pueden verse
en https://fondohistoricodearagon.ibercaja.es/
9 CAMPILLO (1915), CRESPO (1998), RODRIGO (1999) y RUBIO (2013).
10 ALLUÉ (2016).
11 ALLUÉ (2021).
12 Aplicación para dispositivos móviles gratuita y personalizable, disponible en Google Play Store.
13 ALLUÉ y RODRIGO (2019).
SEMANA ROMANA DE CASCANTE EN TIEMPOS DE COVID- 19:
DIDÁCTICA Y COMUNICACIÓN DIGITAL
THE ROMAN WEEK OF CASCANTE (NAVARRA) IN THE TIME
OF COVID- 19: DIDACTICS AND DIGITAL COMMUNICATION

Marta Gómara Miramón, Carolina Ruiz Marcos, Óscar Bonilla Santander,


Ángel Santos Horneros y Miriam Pérez Aranda
Asociación Cultural Amigos de Cascante Vicus y Acción SI

Autora de contacto / Contact author: Marta Gómara Miramón, semanaromana@gmail.com

RESUMEN
La Semana Romana de Cascante (Navarra), Mención Especial del Jurado en los Premios Sísifo de 2019, se
enmarca dentro del Proyecto de Arqueología de Cascante que lleva realizándose desde el año 2005. La Semana
Romana es un proyecto de divulgación científica y de educación, así como de transferencia de resultados de las
investigaciones arqueológicas que se realizan a lo largo del curso en la villa romana Piecordero I y en otros
yacimientos del antiguo territorio de Cascantum. La Semana Romana es pues un proyecto de socialización
patrimonial de la Asociación Cultural Amigos de Cascante VICUS y del Ayuntamiento de Cascante. En 2020 nos
vimos obligadas/os a reconvertir el proyecto al formato digital centralizándolo en una plataforma web 2.0 en la
que poder albergar y emitir todas las actividades.
PALABRAS CLAVE: Semana Romana de Cascante; Virtualización; Educación; Divulgación; Digitalización; Exposición virtual; Conferencias
virtuales; Teatro virtual; Talleres didácticos; Materiales didácticos; Web 2.0.

ABSTRACT
The Roman Week of Cascante (Navarra), Special Mention of the Jury in 2019’s Sisyphus Awards, is part
of the Cascante Archaeology Project that has been carried out since 2005. The Roman Week is a project for
scientificdissemination and education, as well as for the transfer of the results of archaeological research developed
throughout the year in the Roman villa of Piecordero I and in other sites in the ancient territory of Cascantum. The
Roman Week is therefore a heritage socialization project of the Friends of Cascante Cultural Association VICUS
and Cascante Town Council. In 2020 we were forced to convert the project to digital format by centralising it on
a web 2.0 platform on which to host and broadcast all the activities.
KEYWORDS: Roman Week of Cascante; Virtualization; Education; Dissemination; Digitalization; Virtual exhibition; Virtual conferences,
Virtual theatre; Didactic workshops; Didactic materials; Web 2.0.
CNAP 2021

Montaje teatral XVII Semana Romana de Cascante. Fotografía: de Juanjo Jiménez.


1. INTRODUCCIÓN cultural es esencial para la protección y conservación,
de hecho en su artículo2 se especifica que la población
El Proyecto de Arqueología de Cascante (a partir de aquí
debe ser parte activa en las políticas de conservación
P.A.C.) es un proyecto de investigación arqueológica,
y para poder hacer esto es necesario que tengan
un proyecto de ciencia ciudadana que responde a
acceso a los conocimientos. «La información al
la definición que el CSIC aporta en su página web
(https://www.csic.es/es/ciencia-y- sociedad/politicas-
público es, por tanto, un elemento importante de la
conservación integrada.» Es una obligación impulsar
419
y-estrategias-de-cultura- cientifica/libro-verde-de-la-
ciencia-ciudadana): «La ciencia ciudadana involucra al y fomentar la participación «como medio de promover
público general en actividades científicas y fomenta la el mantenimiento del patrimonio arqueológico.» Dar a
contribución activa de los ciudadanos a la investigación conocer el patrimonio arqueológico «es el medio más
a través de su esfuerzo intelectual, su conocimiento importante para promocionar y hacer comprender la
general, o sus herramientas y recursos. necesidad de proteger este patrimonio».

Los participantes aportan datos experimentales y El P.A.C. se articula en torno a dos actividades en
facilidades para la investigación, plantean nuevas las se enmarcan todos los principios del proyecto.
preguntas y crean, junto a los investigadores, una El primero de ellos es el Curso Teórico-Práctico de
nueva cultura científica. Al tiempo que añaden valor Arqueología (Gómara Miramón, M., 2017: 249-266;
a los proyectos de investigación, los voluntarios Gómara Miramón, M., 2016: 519-528) y, el segundo,
adquieren nuevos conocimientos y habilidades, así la Semana Romana de Cascante (Gómara Miramón,
como una comprensión más profunda y atractiva del M. 2017: 249-266; Gómara Miramón, M. 2016: 519-
trabajo científico. Como resultado de este escenario 528; Gómara Miramón, M., 2016b: 42-44; Vaquerizo
abierto, en red y transdisciplinar, se produce una Gil, D. 2018: 351-354) que se celebra durante el mes
mejora en las interacciones ciencia-sociedad-política de junio y que fue concebida como la «fiesta de fin de
que conduce a una investigación más democrática». curso».
Este es un proyecto de Arqueología Comunitaria
En el año 2015 se creó el Plan Director de la Villa
(CommunityArchaeology) (Almansa Sánchez, J.
Romana de Piecordero I, villa en la que estamos
2010: 1-3; Marshall, Y., 2002: 211-219) de gestión
trabajando desde 2007, que fue aprobado por el
del patrimonio arqueológico integral e integrado en
Ayuntamiento de Cascante y el Gobierno de Navarra,
las comunidades, dentro de las que incluimos, no
se trata de un conjunto de proyectos en el que se
solo a las ciudadanas y ciudadanos, sino también a las
marcan las líneas estratégicas de desarrollo de la
distintas administraciones, asociaciones, fundaciones
investigación arqueológica, entendiendo la arqueología
y empresas que apoyan el proyecto desde distintas
esferas, lo que denominamos como «Modelo de Gestión como una ciencia holística, y dentro de él existe un
de los Círculos Concéntricos» (Gómara Miramón, M., apartado especial en el que se creó un plan estratégico
2016: 524-526). de desarrollo para la investigación arqueológica del
mundo rural romano en el municipium Cascantum
El P.A.C. surge desde la iniciativa ciudadana con (Gómara Miramón, M., Ruiz Marcos, C. y Rojas
el objetivo principal de conocer el pasado romano Pascual, E. 2020: 180).
de Cascante, es decir, del antiguo municipio latino
Cascantum (Andreu Pintado, J., 2006: 59-138; En este marco, y como hemos visto, la Semana Romana
Beltran Lloris, F., 2006: 229-244). Este fue uno de de Cascante (Gómara Miramón, M. 2017: 249-
los objetivos de la Asociación Cultural Amigos de 266; Gómara Miramón, M. 2016: 519-528; Gómara
Cascante VICUS, a partir de ahora VICUS, (Gómara Miramón, M., 2016b: 42-44; Vaquerizo Gil, D. 2018:
Miramón, 2017: 249-266; Gómara Miramón, 2016: 351-354) es uno de los pilares del P.A.C. dentro de sus
519-528) desde el momento de su creación en 2004 objetivos de divulgación, difusión y socialización del
y es así como en 2005 crea el P.A.C. partiendo desde patrimonio arqueológico. Es por estos valores por los
uno de los principios de la Carta de Lausana1: «el que en 2019 Arqueología somos todos (Vaquerizo Gil,
conocimiento y la comprensión de los orígenes y del D. 2016: 174-181) le concedió la Mención Especial
desarrollo de las sociedades humanas revisten una del Jurado de los Premios Sísifo a la Investigación,
importancia fundamental para toda la humanidad, Defensa y Difusión del Patrimonio Arqueológico.
ya que sirven para identificar sus raíces culturales y
sociales. El patrimonio arqueológico constituye el La Semana Romana de Cascante está fundamentada en
testimonio esencial de las actividades humanas del
cuatro actividades:
pasado». También establece que la protección y gestión
son imprescindibles para estudiarlo e interpretarlo «en • Exposición arqueológica donde se muestran los
nombre de generaciones presentes y futuras, y para resultados del trabajo realizado durante el Curso
beneficio de las mismas». La misma Carta considera Teórico-Práctico de Arqueología de Cascante, es
que la participación de los grupos locales de carácter decir, los resultados del trabajo de investigación.
CNAP 2021

Figura 1. Excavación en Piecordero I (Cascante, Navarra).

• Ciclo de conferencias temático en el que al En marzo de 2020, cuando se declaró el Estado de


menos 8 especialistas sobre el mundo romano y Alarma provocado por la pandemia mundial, la XV
prerromano imparten ponencias sobre el tema Semana Romana de Cascante estaba diseñada y todos
elegido para ese año. Este ciclo se organiza junto los preparativos habían comenzado para su celebración
al Centro Asociado de la UNED de Tudela desde el en el mes de junio como cada año. Tras varias
año 2008. Las conferencias son abiertas al público semanas de incertidumbre y de reuniones a través de
las plataformas digitales, el equipo de dirección del
general, no son para especialistas exclusivamente,
proyecto y VICUS decidimos que se debía celebrar en
pues tienen carácter divulgativo. Cada año se
un formato distinto. Así se diseñaron 3 opciones: una
elige un tema sobre el mundo romano que tenga totalmente digital y virtual, otra mixta y la que ya estaba
relación con la actualidad. En la edición de 2021, diseñada y en la que se había comenzado a trabajar, y la
el tema elegido ha sido la salud pública3. presencial, aunque éramos muy conscientes de que no
• Talleres didácticos para escolares. Durante el iba a poder ser. Tras observar la evolución pandémica
mes de junio, y en la sala donde se desarrolla y de las medidas que se iban tomando a principios
del mes de junio, se decidió que la Semana Romana
la exposición arqueológica, se realizan talleres
de Cascante se realizase a lo largo de todo el verano
principalmente con el alumnado de Primaria del
y tuviese un formato mixto, es decir, algunas de las
colegio de Cascante, pero no de forma exclusiva. 2 actividades serían presenciales y virtuales, otras
Como complemento de estos talleres, y desde totalmente virtuales y algunas de ellas -y siempre que la
2017, se publican materiales de apoyo a la labor de situación sanitaria lo permitiese- serían exclusivamente
las y los docentes a través de la colección online presenciales. Para la difusión en las redes sociales
Materiales Didácticos Arqueológicos4 (Bonilla se creó un hastagh que marcaba la diferencia con el
Santander, Ó, Gómara Miramón, M. y Serrano resto de ediciones: #veranoromano. Como ya hemos
Arnáez, B. 2020: 253- 258). dicho en párrafos anteriores, en cada edición el tema
de la Semana es elegido según la actualidad, pero
• Montaje teatral comunitario. Se realiza un montaje
debido al poco tiempo que tuvimos, se mantuvo el
exclusivo para cada edición, escrito y dirigido por tema elegido durante noviembre de 2019 «VTILITAS
la compañía local Acción SI, en el que participan QVARERIT FRVCTVM: poblamiento, economía y
vecinos y vecinas de Cascante y otras localidades producción en los territoria y ámbitos rurales de las
con edades comprendidas entre los 5 y los 70 ciudades romanas»5, relacionado con el movimiento de
años. El tema del montaje es el mismo que el de la la «España Vaciada» que en ese momento era uno de
edición de ese año de la Semana Romana. los principales temas de debate estatal.
2. OBJETIVOS 3. METODOLOGÍA
Los objetivos de la Semana Romana de 2020 se No podemos hablar de una metodología concreta
mantuvieron con respecto a los objetivos de ediciones en el desarrollo del proyecto, ya que tuvimos que ir
anteriores. adaptándonos a las distintas circunstancias a lo largo

2.1. Objetivos generales


de los meses de celebración de la Semana Romana de
Cascante que se desarrolló entre junio y octubre de 421
2020, puesto que hicimos coincidir la clausura de la
• Difundir y poner en valor el patrimonio XV Semana Romana de Cascante con la celebración de
arqueológico de Cascante y, por ende, el las Jornadas Europeas de Patrimonio 2020 cuyo lema
navarro, por medio de la divulgación científica era «Educación y Patrimonio».
del trabajo de investigación que se desarrolla en
La primera de las acciones fue la de crear una página
Cascante durante todo el año y la socialización
web que sirviese de soporte a toda la actividad: www.
del patrimonio arqueológico, en concreto, y del
semanaromanacascante.es. La web está dividida en
cultural en general.
cuatro apartados principales y un blog. Estos cuatro
apartados son: Exposición, Conferencias, Teatro-
2.2. Objetivos específicos película y Talleres didácticos.
• Convertir a Cascante en un referente de los Ciclo de Conferencias organizado junto al Centro
estudios y centros de discusión e investigación del Asociado de UNED Tudela (Navarra). Mantuvimos
mundo romano en España. el formato virtual-presencial que ya habíamos puesto
• Analizar los usos del territorio en época romana y en práctica en 2019. La diferencia con respecto a años
su explotación económica en los entornos rurales anteriores es que el grueso de las conferencias se pasó a
teniendo en cuenta que las bases de la economía septiembre y en junio se celebró la conferencia pórtico
en el Centro Cultural Avenida el viernes 26 de junio,
romana fueron la agricultura y la ganadería, al
pocos días después del primer desconfinamiento. Se
mismo tiempo que analizar la evolución de esos
pudo seguir también en directo o en diferido a través
territorios a lo largo de los siglos. Ese año se hizó
de la plataforma Intecca de la UNED. El resto de
un especial hincapié en el análisis territorial y
conferencias se realizaron entre los días 11 y 12 de
económico de Cascantum.6
septiembre. Se ofreció a los ponentes la posibilidad
• Ofrecer una perspectiva feminista de la de intervenir de forma presencial o virtual. Dos de las
investigación a través de la arqueología de género. conferencias se realizaron de forma virtual, a las cuales
se pudo asistir desde el Centro Cultural Avenida para
• Concienciar a la población de la importancia y los/as asistentes que habían elegido la presencialidad.
riqueza de nuestro patrimonio y de la necesidad El resto de ponentes impartieron sus ponencias en
de protegerlo contra cualquier tipo de expolio o Cascante. A finales de año, las ponencias se subieron a
acción que lo ponga en peligro. la plataforma web y se retrasmitieron a través del canal
• Celebrar nuestro pasado romano y convertirlo 707 de TIVO de Vodafone: Riberavisión.
en una fiesta cultural que llegue al gran público
por medio de las distintas actividades, incluso de
forma virtual.
• Acercar el patrimonio arqueológico y el mundo
romano y fomentar el acceso a la cultura a sectores
de la población más desfavorecidos y en riesgo de
exclusión social.
• Aumentar el número de escolares participantes
en los talleres didácticos, no solo del colegio de
Cascante, sino de poblaciones vecinas e incorporar
al alumnado de centros de educación secundaria.
• Crear un pensamiento crítico en las personas
participantes que pueda incidir en la mejora de las
actividades culturales.
• Fomentar un ocio cultural de calidad.
• Acercar el patrimonio cascantino y navarro a Figura 2. Cartel de la XV Semana Romana de
través del mundo virtual. Cascante.
CNAP 2021

La exposición arqueológica fue una de las cuestiones comenzar los ensayos presenciales. La película-teatro
que más debate generó en el equipo. Finalmente, que tuvo como título Romana Pestilentia Cascanto
se decidió que fuese totalmente virtual, ya que se se grabó a finales del mes de junio. El objetivo era
desconocían qué protocolos y medidas COVID- 19 se poder proyectarla en modo «cine de verano» al
iban a implantar. Para ello, se crearon cuatro vídeos con aire libre durante el mes de agosto pero, debido a la
la temática de la Semana: «Territorio», «Cascantum», complicación de la situación sanitaria, se decidió que
«El vino» y «Otras Producciones». Son cuatro vídeos se estrenase de forma virtual a través de la web, del
cortos pensados para todo tipo de público y, sobre todo, perfil de Facebook de @ArqueolologiadeCascante y
para que pudiesen ser utilizados por los y las docentes del canal de televisión Riberavisión. Calculamos que
en su actividad diaria y que permitiesen realizar los la noche del estreno al menos 700 personas visionaron
talleres escolares virtuales de forma autónoma, sin teniendo Cascante un total de 3962 habitantes según
contar con el equipo de investigación y didáctica del en INE.
P.A.C. La exposición se inauguró el mismo día que
la XV Semana Romana de Cascante y a lo largo del Los talleres didácticos. Esta actividad fue la más
verano se estuvieron creando y emitiendo vídeos a compleja de articular. Se pasó al mes de septiembre
modo de vitrina virtual. En el momento de creación porque en junio era imposible ya que los centros
de estos vídeos, no teníamos reproducciones virtuales escolares estaban cerrados, pero no fue mejor durante
en 3D de los materiales. Por ello, todo tuvo que ser los meses de septiembre y octubre, ya que la gestión de
grabado con cámaras de vídeo y montadas por el equipo los protocolos COVID hizo que los centros escolares
de Enfoque Producciones. Fue un proceso complejo no realizasen la actividad propuesta. Esta actividad se
ya que no disponíamos ni de todos los materiales plasmó en los números 4 y 5 de la Colección Materiales
que necesitábamos ni de tiempo. El trabajo tuvo que Didácticos Arqueológicos (Gómara Miramón, M.,
realizarse durante el mes de mayo y principios de junio. Ruiz Marcos, C., Bonilla Santander, Ó., Rojas Pascual,
E. y Serrano Arnáez, B., 2020a; Gómara Miramón, M.,
El Montaje teatral. Partíamos de un texto que estaba
Ruiz Marcos, C., Bonilla Santander, Ó., Rojas Pascual,
en proceso de escritura y de una compañía formada
E. y Serrano Arnáez, B., 2020b). Estas unidades
por vecinos y vecinas de Cascante y otras localidades
didácticas fueron presentadas en Cascante durante las
que, en ese momento, no podían salir de sus casas,
Jornadas Europeas de Patrimonio 2020 a través de un
con la incertidumbre y el miedo que eso conllevaba.
taller presencial y virtual para docentes que se emitió a
La realización de este trabajo fue muy dura y costosa,
través de YouTube.
no solo para las/los profesionales, sino para todas las
personas participantes. Se decidió realizar un montaje Además de estas actividades, se realizaron otras
teatral en formato película, algo que nunca habíamos complementarias de este #veranoromano:
hecho: crear escenas y grabarlas en distintos escenarios
en el momento en que nos estuviese permitido. Fue
• Visitas a yacimientos arqueológicos del P.A.C.
como Rutas Qvadraria (Gómara Miramón, M.,
necesario crear una dramaturgia nueva que se adaptase
Ruiz Marcos, C. y Rojas Pascual, E. 2020: 179-
a la nueva compañía y a la nueva situación cambiante
191), y de Navarra como Santa Criz de Eslava y la
cada semana. Esta adaptación permitió también incluir
un nuevo tema a la dramaturgia: la pandemia. En abril, Villa de Arellano.
comenzaron los ensayos por la plataforma Zoom que se • Presentación del libro de la autora navarra Charó
mantuvieron hasta el mes de junio cuando sepudieron Begué «Nada es diferente después de todo»,
novela de temática romana.

4. RESULTADOS
Podemos decir que los resultados fueron muy
positivos, ya que no solo pudo mantenerse la actividad,
algo que era primordial para el P.A.C. y VICUS, sino
que la participación en las distintas actividades fue
muy destacada, aunque difícil de cuantificar al no ser
presenciales.
- Exposición. Hemos calculado que al menos 1.200
personas visionaron los vídeos. No podemos tener
datos exactos ya que no tenemos acceso a los datos
de audiencia en Riberavisión. Este es un canal muy
visto por la población local y en localidades vecinas,
algo que ocurre con el resto de actividades que fueron
Figura 3. Vídeos de la exposición. emitidas en él.
acceso a sus contenidos si no fuese por medio de la
virtualización. Sobre este aspecto, también tenemos que
reseñar que una parte importante del público habitual de
la Semana Romana de Cascante quedó excluido, y nos
referimos a los y las más mayores y a grupos en riesgo
de exclusión social con los que trabajamos a través de
talleres. En esta edición, no pudieron participar debido
423
a nuestras propias limitaciones de acceso a ellas/os,
de diseño de actividades virtuales específicas por la
brecha digital. Lo mismo ocurrió, como hemos visto,
con los talleres para escolares.
Este esfuerzo ha supuesto un cambio en algunos
planteamientos del proyecto, como el de mantener
algunas de sus actividades en una doble versión,
presencial y virtual, aunque el objetivo principal es la
vuelta a la presencialidad para todas las actividades,
ya que es la única manera de llegar a la mayor parte de
nuestro público objetivo: las comunidades de Cascante,
poblaciones vecinas y Navarra. La virtualidad nos
Figura 4. Cartel de la película-teatro. ha acercado a públicos más lejanos que no podrían
participar en nuestras actividades de otra forma y es
por ello que en el futuro, como ha ocurrido en la XVI
Semana Romana, lo virtual y lo presencial formó parte
- Ciclo de conferencias. El número de inscritos para
del programa de la Semana Romana de Cascante y de
la participación virtual fue de 111, un aumento
todo el P.A.C.
considerable, puesto que en 2019 había sido de 73. Sí
que se produjo una disminución de participación en
AGRADECIMIENTOS
sala cuya media fue de 34 personas -siendo de 52 en
2019-. Las visualizaciones en YouTube triplicaron a las La lista de agradecimientos es, en esta ocasión, más
de conferencias de ediciones anteriores. Consideramos larga que nunca, pero más que nunca tenemos mucho
que esto tiene relación con que estén todas las que agradecer a Ayuntamiento de Cascante, Gobierno
conferencias recogidas en la web del proyecto. No de Navarra, Fundación Caja Navarra, Centro Asociado
podemos cuantificar el número de personas que vieron de UNED Tudela, Ministerio de Cultura y Deporte,
las conferencias en Riberavisión. FECYT, Fundación Fuentes Dutor, Acción SI, Intrepit,
Ingrafik, Enfoque Producciones, Riberavisión, a las
- Película-teatro. En el momento de redacción de
actrices y actores y a todas aquellas personas que nos
este artículo, el visionado en YouTube de la película-
facilitaron que se pudiese grabar la película-teatro, a los
teatro es de 758. A estos números debemos sumar los
miembros de la Asociación VICUS, al equipo de «no
que se realizaron a través de Facebook en directo, 322,
profesionales» del P.A.C. y a todas aquellas personas
más los de Riberavisión. Es imposible saber el número
que trabajaron para que esto fuese posible. También
exacto de personas que la han visto porque durante el
agradecemos a quienes nos dijeron que no podíamos
estreno muchas familias se reunieron para verla.
hacerlo, porque eso nos dio más energía.
- Talleres didácticos. Podemos decir que esta
actividad no cumplió con sus objetivos ya que los REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
centros escolares durante el otoño de 2020 no estuvieron
receptivos a la propuesta. No hemos analizado todas Almansa, J. (2010): «Pre-editorial. Towards a Public
las causas, pero la percepción que tenemos por parte Archaeology», Journal of Public Archaeology, 1-3.
del equipo es que la principal fue la alta incidencia de Andreu Pintado, J. (2006): «Aspectos del poblamiento
la COVID-19. en la comarca de Tudela de Navarra en época romana»,
Cuadernos del Marqués de San Adrián: Revista de
5. CONCLUSIONES Humanidades nº 4, pp. 59-138.
A modo de conclusiones, podemos decir que el gran Beltrán Lloris, F. (2006): «Irrigación y organización
esfuerzo que supuso la realización de la XV Semana del territorio en la antigua «Cascantum»: el testamento
Romana de Cascante por medio de la digitalización de la «Lex Rivi Hiberiensis», en Andreu Pintado,
y virtualización de la misma mereció la pena, ya que J. (Coord.) Navarra en la Antigüedad: propuesta
muchos de sus objetivos se cumplieron. Este hecho de actualización. Pamplona, Gobierno de Navarra,
ha permitido que llegue a un público que no tendría Institución Príncipe de Viana, pp. 229-244.
CNAP 2021

Bonilla Santander, Ó.; Gómara Miramón, M. y (2018): QVADRARIA. De la cantera a Cascantum,


B. Serrano Árnaez (2020): «Colección Materiales Cascante, Asociación Cultural Amigos de Cascante
Didácticos Arqueológicos: una publicación pedagógica VICUS.
on-line», en actas de LEGATUM 2.0. Musealización
Gómara Miramón, M.; Ruiz Marcos, C. y E. Rojas
y puesta en valor del patrimonio cultural, I Congreso
Pascual (2020): «QVADRARIA. Senderos del paisaje
Internacional, Daimiel, pp. 253-258. y la memoria. Un producto turístico basado en la
Gómara Miramón, M. (2016): «Piecordero I, un investigación arqueológica, la participación social y la
proyecto de investigación arqueológica basada en educación en Cascante (Navarra), en Ruiz Osuna, A.
la participación social», en Vaquerizo, D., Ruiz, Medina Quintana.
A.B., Delgado, M. (ed.) RESCATE. Del registro S. y Pérez Naranjo, L. (coords), Educación y divulgación
arqueológico a la sociedad del conocimiento: el del patrimonio arqueológico. La socialización del
patrimonio arqueológico como agente de desarrollo pasado como reto para el futuro, Editorial Comares,
sostenible, Córdoba, UCO Press, pp. 519-528. Granada, pp. 179-191.
Gómara Miramón, M. (2016b): «Roman week of Santacana, J. y Masriera, C. (2012): La arqueología
Cascante (Navarra, Spain)», TEA 49, pp. 42- 44. reconstructiva y el factor didáctico, Gijón, Ediciones
Gómara Miramón, M. (2017): «Un proyecto de Trea.
arqueología desde la participación social en Cascante Vaquerizo Gil, D. (2018): Cuando (no siempre) hablan
(Navarra)», La Linde. Revista digital de arqueología «las piedras». Hacia una arqueología integral en España
profesional, nº8, pp. 249-266. como recurso de futuro. Reflexiones desde Andalucía,
Gómara Miramón, M.; Ruiz Marcos, C.; Bonilla Madrid, JAS Arqueología.
Santander, O.; Rojas Pascual, E. y B. Serrano Arnáez https://www.csic.es/es/ciencia-y-sociedad/politicas-
(2020): «El viaje de Antonino. Un cuento para y-estrategias-de-cultura- cientifica/libro-verde-de-la-
conocer nuestro pasado romano. Educación Primaria», ciencia- ciudadana[última consulta 29-12-2021]
Cascante, Asociación Cultural Amigos de Cascante
VICUS. http://rutasqvadraria.es/[última consulta 29-12-2021]

Gómara Miramón, M.; Ruiz Marcos, C.; Bonilla www.semanaromanacascante.es[última consulta 28-
Santander, O.; Rojas Pascual, E. y B. Serrano Arnáez 12-2021]
(2020b): «El viaje de Antonino. Un cuento para https://www.youtube.com/watch?v=WE7H60V PhIc
introducirnos en nuestro pasado romano. Para Pre- [última consulta 28-12-2021]
educación y Educación Infantil», Cascante, Asociación
https://www.accionsi.com/ [última consulta 28- 12-
Cultural Amigos de Cascante VICUS.
2021]
Gómara Miramón, M.; Ruiz Marcos, C.; Serrano
https://materialesdidacticosarqueologicos.wordp ress.
Arnáez, B.; Bonilla Santander, O. y E. Rojas Pascual
com/[última consulta 28-12-2021]

NOTAS
1 Carta Internacional para la Gestión del Patrimonio Arqueológico (1990), adoptada por la Asamblea General del ICONOS (Interna-
tional Council on Monuments and Sites) en Lausana en 1990.
2 https://extension.uned.es/actividad/24053&codigo=QFPE&idioma=en
3 https://materialesdidacticosarqueologicos.wordpress.com/
4 https://materialesdidacticosarqueologicos.wordpress.com/
5 https://extension.uned.es/actividad/idactividad/22078
6 https://extension.uned.es/actividad/idactividad/22078
ANTROPOLOGÍA DE LA TREPANACIÓN: DOS CASOS EN
NECRÓPOLIS ISLÁMICAS DEL VALLE DEL EBRO
ANTHROPOLOGY OF TREPANATION: TWO CASES IN ISLAMIC
NECROPOLIS OF THE EBRO VALLEY

Miriam Pina Pardos¹ y Miriam Gracia Martínez²


¹PD «Patrimonio, Sociedades y Espacios de Frontera» (Universidad Zaragoza)
²Doctora en Antropología Forense
Autora de contacto / Contact author: Miriam Pina Pardos, mpina@unizar.es; miriampinapardos@gmail.com

RESUMEN
La medicina andalusí perfeccionó técnicas quirúrgicas como la trepanación, que continúan siendo referencia
hoy en día. El registro arqueológico nos brinda dos casos de interés en la provincia de Zaragoza. El primero,
datado en el siglo X y procedente de la necrópolis de Tauste, corresponde a un varón adulto con una trepanación
por barrenado sobre el parietal izquierdo. La regeneración ósea y el diagnóstico por imagen confirman una
supervivencia de varios meses tras la operación. El segundo caso, también del siglo X, procede de la necrópolis
de Saraqusta (calle San Agustín, 25, Zaragoza) y corresponde al cráneo trepanado de un varón joven. Presenta
una técnica mixta que combina la incisión con la abrasión. El estudio antropológico indica una supervivencia
posterior del individuo, en coexistencia con una fuerte contusión en el cráneo. Ambos casos se enmarcan en los
cánones característicos de esta práctica, permitiéndonos un interesante acercamiento a la cirugía craneal en
época andalusí.
PALABRAS CLAVE: Antropología; Trepanación; Paleopatología; Medieval; Ebro.

ABSTRACT
Andalusian medicine perfected surgical techniques like trepanation, which continue to be a reference today. The
archaeological record provide us two cases of interest un the province or Zaragoza. The first, from the necropolis
of Tauste and dated in the 10th century, corresponds to the skull of an adult male twith a boring trepanation on
the left parietal. Bone regeneration and CT imaging confirm survival of several months after the operation. The
second case, also from the 10th century, comes from the Saraqusta necropolis (Calle San Agustín, 25, Zaragoza)
and corresponds to the trepanned skull of a young male. It presents a mixed technique that combines incision
with abrasion. The anthropological study indicates a later survival of the individual, in coexistence with a strong
contusion on the skull. Both cases are framed in the characteristic canons of this practice, allowing us an interesting
approach to the cranial surgery in andalusian period.
KEYWORDS: Anthropology; Trepanation; Paleopathology; Medieval; Ebro.
CNAP 2021

Trepanación por barrenado. Siglo X. Necrópolis de Tauste (Zaragoza)

Trepanación por técnica incisa y abrasiva. Siglo X. Necrópolis de Saraqusta (Zaragoza)


1. INTRODUCCIÓN los ejemplos presentados con la teoría y metodología
compendiada en los tratados médicos de la época y su
La presente comunicación pretende realizar un
integración en los cánones característicos de la cirugía
acercamiento hacia la medicina y la cirugía andalusí
andalusí.
mediante el estudio específico y comparativo de dos
cráneos trepanados con signos de larga supervivencia
localizados en necrópolis islámicas medievales del 3. METODOLOGÍA 427
valle del Ebro, en concreto las maqbaras de Tauste y Para el estudio de los casos se procede a la catalogación
Saraqusta (calle San Agustín, 25, Zaragoza). in situ, la observación macroscópica en laboratorio
Disponemos de amplia documentación historiográfica y el diagnóstico por imagen, mediante tomografía
acerca de la medicina y la cirugía en Al-Ándalus, que axial computarizada en el caso de Tauste y mediante
tiene sus orígenes en la traducción y estudio de textos estudio radiográfico en el de Saraqusta. Para establecer
griegos y latinos, la tradición persa compendiada la datación arqueológica, se realiza un análisis de
por la Escuela de Gundeshapur y la propia escuela carbono 14 en los restos de Tauste y una datación por
médica islámica o profética. En este caso, compete estratigrafía de los exhumados en la necrópolis de
hablar de la práctica quirúrgica, que experimentó un Saraqusta. Se procede asimismo al cruce de resultados
importante impulso y perfeccionamiento de la mano de de ambos estudios para ofrecer un análisis comparativo
la medicina andalusí, fundamentalmente personificada y transversal.
en la figura de Abū l-Qāsim Jalaf al-ՙAbbās al-
Zahrāwī (936/40- 1009/13), conocido también como 4. RESULTADOS
Abulcasis, considerado el fundador de la cirugía
moderna y autor de una importante obra médica que 4.1. Cráneo trepanado de Tauste
ha extendido su influencia hasta nuestros días: el Kitab El pimer caso estudiado corresponde a la necrópolis
al-Tasrif, un tratado compuesto por 30 volúmenes que islámica de Tauste, que comenzó a investigarse en el
incluyen descripciones anatómicas, clasificaciones de año 2010. La Asociación Cultural El Patiaz de Tauste
enfermedades, información nutricional, oftalmología, impulsó las primeras excavaciones, en concreto, cinco
farmacología, ortopedia y cirugía. De estas fuentes catas en las que se exhumaron 44 esqueletos. Se realizó
escritas obtenemos la teoría y los registros forenses una datación de carbono 14 que arrojó un arco de fechas
y arqueológicos nos permiten reconocer su práctica, entre los siglos VIII y XI, siendo una de las dataciones
brindando casos de interés como los presentados aquí. más antiguas en fechas absolutas de España. Se estima
que se trata una maqbara extensa, con una media de
2. OBJETIVOS 4500 enterramientos, y ubicada en la zona marginal de
Se lleva a cabo un estudio específico y comparativo la localidad, en lo que sería el camino hacia Zaragoza.
de dos trepanaciones halladas en necrópolis islámicas La Asociación Cultural El Patiaz impulsó la creación de
medievales que coinciden en localización geográfica un Observatorio Antropológico para analizar los restos
(valle del Ebro) y datación temporal (siglo X). Además y divulgar los resultados de las investigaciones. Uno de
de analizar las similitudes presentes entre ambos casos, los hallazgos más singulares de dicha investigación fue
el presente estudio tiene como objetivo determinar la una trepanación en el cráneo de un varón de unos 45
correspondencia de las prácticas llevadas a cabo en años, exhumado en la tumba 11 (Fig. 1).
Los restos de esta tumba se sometieron a un análisis
específico de carbono 14, que los dató en el siglo X. El
cráneo presenta una lesión en forma de orificio circular
en el parietal izquierdo, compatible con una cirugía
de trepanación mediante la técnica de barrenado
y con presencia de un surco de incisión previa. La
característica más importante de esta lesión es la
remodelación ósea y cicatrización del tejido: los bordes
biselados indican un proceso exitoso de curación y una
amplia supervivencia. De acuerdo con el proceso de
diagnóstico por imagen realizado con la colaboración
de la Clinica Viamed Montecanal de Zaragoza, el TAC
manifiesta la regeneración y cierre completos de la
tabla externa e interna del cráneo, que se traduce en una
larga supervivencia, pudiendo llegar a alcanzar varios
Figura 1. Trepanación por barrenado. Siglo X. meses (Figs. 2 y 3). Entendemos que con el paso de
Necrópolis de Tauste (Zaragoza). varios años el orificio habría cicatrizado por completo
CNAP 2021

Figura 4. Hundimiento de la bóveda craneal.


Siglo X. Necrópolis de Saraqusta (Zaragoza).

Figuras 2 y 3. TAC de la trepanación de


Tauste que muestra regeneración ósea con
supervivencia.

Figura 5. Trepanación por técnica incisa y


con generación de nueva masa ósea compacta hasta
abrasión. Siglo X. Necrópolis de Saraqusta
soldar los bordes de la superficie diploica.
(Zaragoza).
Sería interesante comprobar si existen más casos de
trepanaciones en Tauste para poder establecer, quizá, con una datación entre los siglos IX y XI. En este caso,
una tasa de supervivencia. En diciembre de 2020 se el hallazgo más significativo se realizó en la tumba
inició una excavación arqueológica ligada a una obra 16, donde se exhumó a un varón de aproximadamente
municipal de urbanismo en la Avenida Obispo Conget, 28 años. Los restos se dataron en el siglo X por
realizada por la empresa Paleoymás que reveló medio estratigrafía y presentan dos lesiones en el cráneo: un
centenar de tumbas pertenecientes a la necrópolis. Esta hundimiento de la bóveda en el parietal izquierdo (Fig.
empresa llevará a cabo un análisis antropológico y 4) y una fractura en la parte derecha del frontal, que fue
genético de un diez por ciento de los restos exhumados. tipificada como trepanación (Fig. 5).
Desde el Observatorio Antropológico de la Necrópolis En cuanto a la hipótesis de la etiología de ambas
Islámica de Tauste, se pretende seguir continuar la lesiones, de acuerdo con los análisis radiográficos
investigación iniciada con las primeras catas, por lo llevados a cabo tanto con testigo como sin él, sedff
que se solicitará a la Dirección General de Patrimonio considera que la depresión ósea en la bóveda craneal
el acceso a estos nuevos restos para su análisis. El puede tener su origen en una lesión traumática: un golpe
gobierno autonómico también pretende llevar a cabo asestado con un objeto contundente o un accidente, y
actuaciones de puesta en valor de la necrópolis de que el individuo sobrevivió a dicho traumatismo (Fig.
Tauste con un proyecto de musealización in situ. 6).
En cuanto a la segunda lesión, la trepanación se habría
4.2. Cráneo trepanado de Saraqusta realizado con intencionalidad terapéutica como parte
El segundo caso analizado fue hallado en la maqbara de un tratamiento médico y quirúrgico posterior a la
de Saraqusta, concretamente en la necrópolis oriental lesión que provocó el hundimiento del cráneo. No está
o de Bab-al-Qibla, que comenzó a excavarse en del todo clara la técnica con la que se realizó: parece
mayo de 2008. Durante los trabajos arqueológicos, se que el cirujano comenzó realizando una técnica incisa
exhumaron un total de 174 tumbas del periodo islámico para posteriormente usar la técnica de la abrasión. El
429

Figura 7. Radiografía de la trepanación de


Figura 6. Radiografía con testigo del
Saraqusta.
hundimiento craneal.

Figura 8. TAC de la trepanación de Tauste que Figura 9. Radiografía de la trepanación en el


muestra regeneración ósea con supervivencia cráneo de la maqbara de Saraqusta.
desde varios ángulos.

Figura 9. Trepanación de la necrópolis de Figura 10. Trepanación de la necrópolis de


Tauste. Saraqusta.
CNAP 2021

individuo también sobrevivió al proceso quirúrgico, AGRADECIMIENTOS


como demuestra el proceso de cicatrización y
Asociación Cultural El Patiaz de Tauste (Zaragoza),
regeneración ósea en la zona trepanada (Fig. 7).
Francisco Javier Gutiérrez, Clínica Viamed Montecanal
(Zaragoza), Universidad de Zaragoza, Museo de
5. CONCLUSIONES Zaragoza, Paleoymás, Gobierno de Aragón.
Los estudios realizados revelan que ambos casos
presentan varias similitudes y se enmarcan en los REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
cánones característicos de esta práctica, permitiéndonos
Campillo, D. (1992): Cicatrización del hueso craneal.
un interesante acercamiento a la metodología y
Revista MUNIBE, supl. Nº 8, pp. 33-49.
desarrollo de la cirugía craneal de la época. El
conocimiento científico de Al-Ándalus también nos Corraliza, A. (2017): La trepanación en el medievo
ofrece una perspectiva del nivel sociocultural de su peninsular: ¿Existe una técnica homogénea? X
población. Se trataba de una sociedad organizada, con Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica.
suficientes recursos intelectuales, instrumentales y Burgos, 7-10 junio 2017.
farmacológicos para perfeccionar la práctica médica
Gracia, Miriam (2020): La maqbara oriental de
y llevar a cabo intervenciones exitosas. Queda
Saraqusta. Aportes a la osteoarqueología de Aragón.
mucho por conocer y aprender para profundizar en la
Tesis doctoral. Universidad de Zaragoza. Disponible
comprensión de esta medicina islámica y será necesario
en: https://zaguan.unizar.es/record/ 99433. (Acceso:
y fundamental seguir investigando a través del registro
18/04/2021).
óseo, testigo silencioso de la ciencia andalusí a través
de los siglos. Gutiérrez, F.J., Laliena, C. y M. Pina (2015): La
maqbara medieval de Tauste. Primeras investigaciones
I Congreso Aragonés de Arqueología y Patrimonio,
noviembre de 2015, Zaragoza, 2016, p. 415-42.
Gutiérrez, F.J., y M. Pina (2014): Paleopatología y
marcadores de estrés en la población islámica medieval
de Tauste (Zaragoza). Documentos de arqueología
medieval, vol. 10, pp. 207-212.
Isidro, A. y A. Malgosa (2003): Paleopatología. La
enfermedad no escrita. Barcelona: Ed. Masson.
Verano, J.W. (2016): Differential diagnosis:
trepanation, International Journal of Paleopathology,
Vol. 14, pp. 1-9.

También podría gustarte