Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Resumen Autorregulación Del Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 92

M1

Autorregulación del aprendizaje. ¿Cuál


es tu forma de aprender? 
En la actualidad, el rápido desarrollo científico y tecnológico torna
imposible la transmisión de la gran cantidad de conocimientos que se
van generando. Esto ha generado cambios en los paradigmas de
educación. El sistema educativo ya no debe centrarse en la trasmisión
de conocimientos, sino que debe promover en los estudiantes la
capacidad de autorregular su propio estudio. El objetivo primordial de
la educación debería ser el de brindar a los estudiantes las
herramientas para educarse de manera autónoma, es decir, los
estudiantes deben “volverse dueños” de su propio proceso de
aprendizaje. 

Se ha observado que los estudiantes que desarrollan un proceso


autorregulado de estudio transitan por tres etapas:

 Planificación: es el momento previo a la realización de las actividades


académicas. En esta fase, se establecen metas, planifica el tiempo y esfuerzo
que puede llevar cada actividad, y se tratan de anticipar dificultades que
puedan aparecer.

 Ejecución: esta fase comprende la puesta en práctica de estrategias de
aprendizaje, la habilidad para direccionar el esfuerzo y la motivación
necesaria para cumplir con las tareas académicas.

 Monitoreo: en esta fase, se evalúa y reflexiona sobre los resultados
alcanzados, analizando aspectos que pueden mejorarse para el futuro o la
necesidad de pedir ayuda.

La autorregulación del aprendizaje es una competencia que se puede


desarrollar, pero requiere cierta práctica y esfuerzo. No obstante, el
primer paso consiste en tomar conciencia de nuestra manera de
aprender.

Los estudiantes que logran autorregular su aprendizaje poseen una


mayor adquisición de conocimientos y habilidades (Zimmerman,
2000), aprovechan mejor los tiempos de estudio y presentan mayor
rendimiento académico.

La autorregulación del aprendizaje no es algo que ocurre, sino que se


trata de una capacidad que se desarrolla. Para lograr autorregular el
aprendizaje, se requieren habilidades para planificar, ejecutar y
monitorear el proceso de aprendizaje. A continuación, desarrollamos
cada una de estas etapas y las habilidades involucradas.

Fases en la autorregulación del aprendizaje: la


planificación

En esta fase, se establecen las metas y se planifica cómo alcanzarlas,


es decir, no solo se debe planificar qué quiero hacer, sino también
cómo debo hacerlo. Tener metas claras de resultados y de las
acciones que voy a realizar es clave para lograr una adecuada
planificación del proceso de aprendizaje (figura 1). Además de
adecuadas metas, se debe realizar una adecuada gestión y
distribución del tiempo. El establecimiento de una agenda de trabajo
será clave para transitar con éxito la fase de planificación del
aprendizaje.

Fases en la autorregulación del aprendizaje: la


ejecución
Muchos estudiantes logran planificar adecuadamente su proceso de
estudio, pero presentan otro tipo de dificultades. Las dificultades más
frecuentes suelen ser dos. La primera es cumplir con la agenda que
armaron y la segunda refiere a usar estrategias superficiales de
estudio, centradas en la repetición y el repaso. Ambos tipos de
dificultades llevan a que el estudiante no transite adecuadamente por
la fase de ejecución del aprendizaje. 

Ejecutar adecuadamente el proceso de aprendizaje requiere que


tengamos la capacidad de regular nuestro comportamiento para
cumplir las metas que habíamos planificado, incluso cuando no
tengamos ganas de hacerlo. Esto suele ser muy difícil, ya que tenemos
la tendencia a posponer las actividades que no nos resultan
agradables. Esta acción de posponer se denomina procrastinación y
es uno de los principales responsables de que no cumplamos nuestras
metas académicas. 

“Procrastinación - postergar actividades que deben atenderse


sustituyéndolas por otras más irrelevantes o agradables-, un área de
investigación que demuestra las complejas relaciones entre metas,
gestión de tiempo y la presencia de fechas límites” (Krause & Freund,
2013, https://bit.ly/2Epfx78). 

Factores que afectan la fase de ejecución del aprendizaje autorregulado

Fases en la autorregulación del aprendizaje: el


monitoreo
Los alumnos que son reflexivos sobre su proceso de aprendizaje, que
sistemáticamente dedican tiempo a pensar cómo están estudiando y
cómo pueden mejorar su proceso de estudio, son aquellos que
continuamente mejoran su capacidad de autorregulación. Es por ello
que la fase de monitoreo es esencial para mejorar el proceso de
autorregulación del aprendizaje. 

El monitoreo del propio aprendizaje permite que mejoremos nuestro


proceso de estudio y que sepamos cuándo debemos pedir ayuda

¿Qué demuestra la investigación sobre


la autorregulación del aprendizaje?
Al analizar las diferentes variables implicadas en el rendimiento
académico y

la satisfacción, se ha observado que el aprendizaje autorregulado


posee un rol clave.

La falta de planificación del estudio es el inicio de una cadena de


dificultades que pueden afectar tu proceso de aprendizaje. Según esta
investigación, los alumnos que no planifican suelen dejar las cosas
para último momento, utilizan estrategias superficiales de estudio (sin
una adecuada comprensión de los contenidos) y experimentan menos
disfrute de sus actividades académicas. Planificar tu estudio con un
calendario y dedicarle tiempo a la planificación es el primer paso para
lograr un proceso eficiente de aprendizaje.

No lo dejes para después. ¿Cómo


planificas tu estudio?
Paso 1. Formular metas claras para planificar tu tiempo

Para hacer una buena gestión del tiempo es muy importante saber
cómo formular buenas metas. Tener metas claras no solo sirve para
organizarnos, sino también para saber que son cruciales para que nos
sintamos motivados. Diversos estudios han demostrado que la
“percepción de progreso en metas” es clave para la motivación. 

Incluso, se ha observado que las personas que trabajan en pos de un


objetivo poseen mayores niveles de felicidad. Tal como dice el escritor
Robert Stevenson (citado en Abolio, 2017, p.37): “Un objetivo en la vida
es el único tesoro que vale la pena encontrar”. 

Diversos estudios científicos indican que contar con metas claras nos
ayuda a regular mejor nuestro proceso de aprendizaje, sentirnos más
confiados y eficientes, más orgullosos y más motivados (Lyubomirsky,
2013). Además, contar con metas claras nos ayuda a darle más
estructura al tiempo y a usarlo eficientemente. 

Factibles

Es importante que las metas que nos plantemos sean alcanzables.

Centrar las metas en acciones

Es común que muchos estudiantes se propongan metas que se centran en los


resultados. Como, por ejemplo, “aprobar los parciales”, “regularizar la mayor
cantidad de materias que pueda” o “sacarme una buena nota”. Sin embargo,
estas no son metas adecuadas. Las metas no solo deben centrarse en el
resultado, sino que deben considerar fundamentalmente las acciones
necesarias para alcanzar dicho resultado.

De hecho, es importante diferenciar las metas de resultados (que


quiero lograr) y las metas de proceso (qué cosas debo hacer para
alcanzar dichos resultados). No es lo mismo decir “aprobar la materia”
que “estudiar una hora por día”. 

Cuando nos proponemos metas centradas en las acciones, lo que


hacemos es direccionar la mirada a nuestro propio comportamiento.
Simplemente, debemos confiar en que si logramos las acciones que
nos hemos propuesto, obtendremos los resultados que deseamos. 

Metas de resultado Metas de proceso


Armar una agenda de estudio y
Lograr un buen rendimiento leer los contenidos que me he
propuesto.
Sentarme al menos una hora por
día para estudiar. En las fechas
Aprobar el examen
previas al examen, estudiar dos
horas.

Temporales
Es importante que las metas u objetivos que nos propongamos tengan una
fecha de inicio y una fecha de finalización.

Medibles
Es importante que desarrolles algún método para poder medir el cumplimiento
del objetivo. Por ejemplo, cantidad de tiempo de estudio, cantidad de páginas
que vas a estudiar cada día, cantidad de unidades que vas a estudiar, etc.
También podemos desarrollar alguna metodología para determinar si hemos
cumplido con el objetivo. Por ejemplo, “poder explicar a otra persona los
contenidos que estudié”, “poder desarrollar un cuadro sináptico con las cosas
que aprendí hoy”, entre otras.
Tabla 2. Ejemplo de cómo analizar el cumplimiento de objetivos
Objetivo o meta semanal Grado de cumplimiento
Armar una agenda de estudio 100 %
Leer la unidad 1 45 %
Armar un cuadro sinóptico con las cosas
80 %
que aprendí
Repasar oralmente lo que estudié 0%

Paso 2. Establece una agenda

Lo ideal es que, al momento de gestionar el tiempo, seamos de los que


“miran para adelante”, es decir, que pasan sus semanas trabajando en
tareas que están por llegar en las próximas semanas. Esto nos
permitirá anticiparnos a trabajar con cierto margen de control y
tranquilidad.

 La mayor parte de las veces tenemos un porcentaje de ambos estilos.


Sin embargo, debemos tratar que el porcentaje más elevado sea el de
“mirar para adelante”. Si el 20% de nuestro tiempo estamos
resolviendo tareas que nos quedaron pendientes y el 80% de nuestro
tiempo estamos realizando actividades que nos permiten anticiparnos
a la semana próxima, nos encontramos en un buen estilo de gestión. 

Para lograr una gestión de tiempo adecuada, es importante que


primero tengamos una “visión panorámica” de nuestras metas u
objetivos. 

Al momento de hacer una planificación de la semana, es importante


jerarquizar las tareas diferenciando entre “lo urgente” y lo “importante”.
Generalmente, lo urgente suele acaparar nuestro tiempo. Las personas
tendemos a darles más prioridad a cosas urgentes y posponer cosas
que son importantes pero no tan urgentes. 
Por este motivo, al momento de planificar nuestra agenda semanal, las
primeras actividades que incluiremos son las que consideramos más
importantes. Para ello, prestaremos atención a la “visión panorámica”
de nuestros objetivos mensuales. En la medida en que podamos traer
tareas importantes del futuro al presente, menos urgencias tendremos
que resolver semana tras semanas.

Al momento de incluir las metas que vas a realizar en la semana,


recuerda las cuatro características de las metas claras: 1) factibles, 2)
centradas en acciones, 3) temporales y 4) medibles. 

Además de la agenda semanal, es útil disponer de una agenda diaria.


Antes de empezar el día, debes tener un plan, tener claridad de cuáles
serán los momentos que vas a destinar a estudiar y descansar. Para
ello, es muy útil trabajar en Bloques de Tiempo (BT). Cada bloque de
tiempo debe incluir un momento para hacer la tarea que tenías
prevista, más un momento para descansar y recuperarte del desgaste
que implica haber realizado dicha tarea. 

Los BT también te permiten hacer un uso más eficiente de tu tiempo


de descanso. Es importante tener en claro que el descanso forma
parte del estudio. Cuando nos esforzamos por leer o familiarizarnos
con un tema, nuestro cerebro realiza un esfuerzo metabólico extra.

Cuando el resultado sí importa.


Estudiar profundo vs. superficial.
¿Cómo estudias?

Pautas para superar las dificultades para incumplir la agenda de estudio

A continuación, se proponen dos pautas de comportamiento que


pueden ayudarte a combatir la procrastinación: a) aprender a gestionar
tus pensamientos, y b) gestionar la energía. Estas acciones son una
especie de vacuna contra la procrastinación, y cuanto más desarrolles
algunas estas  actividades, menos problemas tendrás y mejor será tu
proceso de autorregulación del aprendizaje.

Gestionar tus pensamientos


En el caso planteado, Pablo posee dificultades para regular su tendencia a
procrastinar. La procrastinación puede dividirse en dos tipos:

 1

Procrastinación ansiosa, refiera a la tendencia a posponer cosas por miedo.


 2
2
Procrastinación hedonista, la cual hace referencia a posponer actividades que
no tenemos ganas de realizar.

Gestionar tu energía

En primer lugar, es importante que reconozcas los horarios más


productivos del día. Por ejemplo, muchas personas son más
productivas por la mañana, otras por la tarde y otras por las noches.
Para identificar el momento más productivo, debes reconocer en qué
momento te sientes con más energía o, al menos, con la energía
suficiente para hacer las actividades que habías planificado. Por otra
parte, debes reconocer cuáles son los horarios en los que te sientes
más cansado y eres menos productivo.

Pautas para superar el uso de estrategias simples de estudio


Es importante tratar de utilizar estrategias de aprendizaje que nos
permitan hacer un procesamiento más profundo de la información.
Presentamos algunos ejemplos y ejercicios que pueden resultar de
utilidad.

Resumir información
En estos debemos anotar las ideas más importantes, manteniendo el
orden en el que aparecen en el texto original. De esta forma, reducimos
el texto a la información básica, lo que nos será de gran utilidad para
comprender los contenidos y   recordar lo aprendido. 

Para elaborar un resumen, nuestro papel puede ser más o menos


activo, desde reproducir las ideas que aparecen en el texto como más
importantes, hasta resúmenes en los que las ideas están elaboradas
de manera más personal, utilizando nuestras propias palabras, es
decir, parafraseando las ideas principales.

Expresar las ideas importantes del autor, pero con nuestras propias
palabras se denomina paráfrasis y es una estrategia muy útil para
retener las ideas y recordarlas con mayor facilidad, así la memoria
conserva mejor la información que se logró comprender, y la
paráfrasis es un vehículo para ello.

Representaciones gráficas

Los esquemas, cuadros y diagramas son muy útiles para lograr un mejor
aprendizaje de los contenidos. Al igual que el resumen, en estos casos también
nos valemos de las ideas principales del texto, aunque la ventaja principal de
las técnicas gráficas es que parte de la información es sustituida por trazos o
disposiciones espaciales (ej., flechas, llaves o corchetes) para indicar las
relaciones o conexiones entre las ideas. Esto permite, por un lado, identificar
de un “vistazo” las ideas importantes y sus relaciones y, por el otro, elaborar
una imagen mental o representación visual que sin dudas nos será útil para
recordar la información.

El esquema y el diagrama
El esquema consiste en una representación que pretende mostrar la estructura
lógica de las ideas principales del texto.

Figura 1. Estructura básica del esquema

Un aspecto básico del esquema es que las ideas deben estar


organizadas según su nivel de generalidad, de esta forma
comenzamos introduciendo el tema general y luego avanzamos desde
las ideas o conceptos más generales hacia los más específicos,
representándolos ya sea de arriba hacia abajo, o de derecha a
izquierda, como se muestra en la figura.

Los diagramas también permiten representar ideas y sus relaciones,


aunque en estos casos generalmente se trata de relaciones de causa-
efecto o condicionales (“Si ocurre A, entonces B. Si no, C”) entre los
conceptos o ideas.

Diagrama secuencial
Figura 3. Diagrama secuencial
En este caso, ya no se trata –como en el esquema– de ordenar las
ideas según su nivel de generalidad, sino de representar diferentes
tipos de relaciones entre los conceptos o ideas, que pueden ser de
causa-efecto. La utilización de diagramas puede ser muy útil para
representar conceptos o ideas que refieren a procesos, pasos o
etapas, acontecimientos históricos o cronológicos.

El cuadro comparativo
Los cuadros comparativos constituyen representaciones que permiten
identificar mediante un “golpe de vista” las semejanzas, diferencias y/o
diferencias entre dos o más datos, hechos, o situaciones. Por este motivo, son
muy útiles para resumir y visualizar ideas contrapuestas.

¿Cómo se elabora un cuadro comparativo?

Identificar los elementos que se quieren comparar (artesano y obrero).

Señalar los parámetros a comparar (trabajo).

Identificar las características de cada objeto o evento.



Construir afirmaciones donde se mencionen las afirmaciones más relevantes
de los elementos comparados.
4 Monitorear el aprendizaje: búsqueda
de apoyo y pautas para la mejora
continua

El auto-monitoreo es la última fase del “proceso de autorregulación del


aprendizaje” (Zimmerman, 1986, p. 329). Es una fase a menudo dejada
de lado, pero que en realidad posee un valor clave ya que es la que
permite que el proceso de autorregulación del aprendizaje siga
mejorando de forma continua. Muchos estudiantes creen que pueden
mejorar su proceso de estudio, pero no encuentran la forma de
hacerlo. Esto se debe probablemente a que no dedican tiempo a
evaluar de manera sistemática su proceso de aprendizaje y analizar de
qué manera pueden mejorarlo,  o hacerlo más eficiente. 

La falta de monitoreo del propio aprendizaje conlleva otro problema. Las


personas que no se percatan de sus déficits generalmente no solicitan ayuda, y
la búsqueda de apoyo es una variable crítica para mejorar el proceso de
autorregulación del aprendizaje. En esta última lectura analizaremos:

 1

Las estrategias para la búsqueda de apoyo.


 2
2
Las pautas para lograr la mejora continua de nuestro proceso de aprendizaje.

Búsqueda de apoyo

A menudo el proceso de aprendizaje se ve como una actividad que uno


desarrolla en solitario. Sin embargo, son muchas las personas que
directa o indirectamente pueden ayudarte para que logres alcanzar tus
metas académicas.

Existen diferentes tipos de apoyo. En la literatura científica se suelen


diferenciar tres tipos:

Apoyo socio-emocional: es cuando otras personas te hacen sentir valorado,


contenido. Son personas que reconocen tus esfuerzos, te ayudan a sobrellevar
obstáculos y te hacen sentir más tranquilo.

Apoyo práctico: es cuando las personas te ayudan a enfrentarte a problemas


cotidianos como cuidar a los niños, cocinar o resolver problemas vinculados a
tu vida diaria.


Apoyo informativo: proviene generalmente de los docentes o tutores, que
pueden brindarte información, orientación o consejo para tomar decisiones o
resolver algún problema académico.

Más allá del apoyo que pueden proporcionarte los docentes y tutores,
es importante contar con el apoyo emocional que puede brindarte tu
familia o amigos. Ellos te pueden ayudar a motivarte e incentivarte
para que sigas esforzándote y sería bueno tener una conversación con
ellos para que sepan que forman parte de tu red de apoyo y que
cuentas con ellos para lograr este objetivo.  

Cinco pautas para la mejora continua

 Toma conciencia de las “señales de advertencia”.


 2

Desarrolla hábitos.

 3

Fortalece tus creencias de autoeficacia.

 4
4

Experimenta emociones positivas.


 5
5
Comprométete con tus objetivos.

1. Toma conciencia de las “señales de advertencia”

 Dejar tareas inconclusas.


 bullet

No organizar tu tiempo.

 bullet

Incumplir las actividades que habías fijado en tu agenda.

 bullet

Posponer actividades o dejar tareas inconclusas.

 bullet

Retrasarte con tu plan de estudio.

 bullet

No utilizar estrategias profundas de estudio.

 bullet

Leer y repetir de forma excesiva.

 bullet

Recibir notificaciones o quejas de profesores o tutores.


 bullet
Sensación de estrés o agobio.

2. Desarrolla hábitos 

Tal como se ilustra en la situación problemática, aprender a autorregular el


aprendizaje puede llevar considerable esfuerzo, pero afortunadamente a
medida que repites las nuevas conductas, se van transformando en hábitos y el
esfuerzo que te demandan cada vez es menor. Recuerda que el esfuerzo
disminuye cuando se convierte en hábito. Todos tenemos hábitos (algunos
buenos y otros no tanto...) que se forman mediante la repetición y la práctica.
Los investigadores especulan que cada vez que repites un comportamiento, en
tu cerebro se establecen asociaciones entre tu memoria y el contexto. 
La cantidad de veces que debes repetir un comportamiento para que
se transforme en un hábito es discutible. Según la literatura científica
si repites un comportamiento entre los 21 y 60 días, podemos lograr
que una conducta se vuelva automática, es decir, se transforme en un
hábito. 

3. Fortalece tus creencias de autoeficacia 

La autoeficacia refiere a las creencias que posees sobre tus propias


capacidades para llevar a cabo exitosamente alguna conducta o tarea.
Este es un concepto desarrollado por el psicólogo Albert Bandura, y
para muchos constituye el factor de mayor impacto en la vida
cotidiana. Solo si las personas creen que pueden alcanzar
determinados efectos mediante sus acciones, poseen los incentivos
necesarios para actuar. En otras palabras, las personas guían sus
vidas en función de sus creencias de autoeficacia (Bandura, 1999). 

Desde esta teoría, tanto los conocimientos como las habilidades son
elementos necesarios pero no suficientes para alcanzar un
desempeño adecuado, y esto ocurre debido a que el pensamiento
autorreferente actúa como intermediario entre el conocimiento y la
acción. 

Las percepciones de autoeficacia poseen diversos efectos, determinan


los cursos de acción que las personas escogen, la perseverancia y el
esfuerzo para superar obstáculos, el patrón de pensamientos y
reacciones emocionales, la cantidad de estrés y sentimientos
negativos que experimentan frente a situaciones adversas, las
estrategias para superar dichas situaciones y, finalmente, el nivel de
logro realizado.
Esto significa que los estudiantes con fuertes creencias sobre sus
propias capacidades optan por afrontar nuevos desafíos, mientras que
los estudiantes con débiles creencias de autoeficacia tienden a evitar
desafíos por pensar que no podrán afrontarlos exitosamente. 

4. Experimenta emociones positivas

Diversos estudios científicos indican la importancia de experimentar


emociones positivas en nuestras actividades cotidianas.
Investigaciones realizadas por la Universidad Siglo 21 indican que las
personas que experimentan con mayor frecuencia emociones
positivas tienen menor estrés, mejor rendimiento y mayor compromiso
con las tareas que realizan. 

Las emociones positivas son claves para la desconexión y la


motivación, por este motivo es bueno que luego de haber completado
un bloque de estudio dediques algo de tiempo a hacer una actividad
placentera. Esto puede servir como refuerzo o premio por haber
cumplido la meta que te habías fijado y además te ayudará a
recuperarte del desgaste lógico que tiene estudiar o hacer una
actividad que te demanda esfuerzo. 

5. Aumenta tu compromiso

El esfuerzo y el compromiso son claves para cualquier actividad que te


propongas. Es fácil hacer una actividad cuando te sientes
entusiasmado, pero el reto es poder sostener tu comportamiento en el
tiempo. Para lograr una motivación a largo plazo es necesario que
tengas una visión a largo plazo. Diversos estudios demuestran que
nuestro cerebro posee una preferencia por actividades que generan
una recompensa inmediata.

El problema es cuando debemos hacer actividades donde la


recompensa no aparece inmediatamente. Es por ello que nos resulta
difícil mantener en el tiempo actividades tales como hacer dieta o
actividad física, dado que muchas veces no observamos un efecto
inmediato.

Las actividades del día a día pueden llevarnos a que olvidemos los
motivos que nos hicieron decidir que queríamos hacer una carrera y
acceder a un título. Por ello suele ser muy útil para tu motivación que
de cada tanto recuerdes cuáles son esos motivos.  

Revisión del módulo


LECCIÓN 3 de 4
Hasta acá aprendimos

Autoregulación del aprendizaje


Para aprender a volverte dueño de tu proceso de aprendizaje


necesitas desarrollar tu capacidad de autorregulación. Para ello debes
conocer las fases implicadas en la autorregulación y analizar tu propio
proceso de autorregulación.

No lo dejes para después


La autorregulación del aprendizaje se inicia con una fase de


Planificación. Durante esta fase los estudiantes se formulan metas
factibles, medibles, temporales y centradas en acciones. Asimismo
establecen una agenda de trabajo para ordenar su proceso de estudio.

Cuando el resultado sí importa


La ejecución es una fase de la autorregulación que involucra


fundamentalmente dos desafíos: 1) combatir nuestra tendencia a
procrastinar y posponer el proceso de estudio, y 2) utilizar estrategias
profundas de estudio que permitan un mejor aprendizaje de los
contenidos.

Monitorear el aprendizaje

El monitoreo es una fase de la autorregulación necesaria para mejorar
continuamente nuestro proceso de aprendizaje. Sin esta etapa
corremos el riesgo de cometer continuamente los mismos errores, sin
percibirlos o solicitar ayuda.

M2
El aprendizaje no es una construcción lineal, por el contrario, se nutre
de diversas vertientes. Si analizamos las distintas formas de
aprendizaje que hemos practicado durante nuestra vida/existencia,
nos damos cuenta de ello rápidamente. Podemos distinguir los
siguientes tipos.

Un aprendizaje por imitación



Ya Aristóteles nos advertía que la mayor parte del aprendizaje que tenemos
los seres humanos, lo hacemos por imitación. Hoy sabemos que nuestro
cerebro a través de las células espejo, nos hacen imitar lo que vemos. Por
ejemplo: imitar una coreografía diseñada por otros, un paso, etc.

Un aprendizaje por enseñanza



Algunos aprendizajes requieren apoyarse en algo más contundente que la
imitación. En este punto aparecen los procesos específicos que aseguran la
adquisición de determinadas competencias y conocimientos. La educación
formal es uno de ellos. 

no buscan que repitas, grabes o reproduzcas, sino que pretenden que


actives reflexiones más profundas, capaces de producir en el tiempo
otra forma de aprendizaje que la llamaremos la opción del aprendizaje
autónomo.

Aprendizaje autónomo

Esta forma de aprendizaje no descarta las anteriores, sino que las integra como
parte de sí misma. Parte de la formación de un individuo es procurar, en la
universidad y la vida que deviene hasta la adultez, que la autonomía sea
producto no solo de acumular saber, sino que devenga de la
corresponsabilidad de construir el propio criterio.
 Entonces, el aprendizaje autónomo descansa en el proceso de
reflexión que nos animemos a emprender. Este puede tener, de alguna
manera, 3 ciclos que se desarrollan seguidamente.

1. Pensar en los resultados.


2. Planificar y ejecutar acciones capaces de modificar los
resultados cuando no son efectivos ni son satisfactorios. La
responsabilidad de que estas acciones sean viables es una
expresión de conexión con lo posible y esto nos compromete al
hacernos actores protagonistas.
3. Evaluar lo que obtuvimos y volver a comenzar. Se debe hacer
uso de diversas competencias profesionales, personales y
disciplinares. Las últimas remiten a conocimientos y cambiarán
constantemente a mayor velocidad en estos tiempos.

Ahora veamos de qué se trata la motivación. Para encontrarla


debemos buscar algo por fuera de nuestro foco de atención.
Proponernos metas desconectadas de un propósito hará que
rápidamente sea delgada la membrana que nos contenga y desviarnos
de objetivos o metas esperados, lo cual nos empujará al abandono de
la actividad que nos propusimos. Es importante comprender que la
motivación al menos tiene implícita dos variables: el foco y la energía
dirigida.

Reflexionar requiere esfuerzo, pero al mismo tiempo entrena nuestro


cerebro y ayuda a gestionar mejor nuestras contradicciones internas.
En ocasiones, hacerlo junto a otros en formas de intercambio
promueve que creemos mayores redes de conexión de información.

La humildad suele ser una virtud poco alimentada, que apalanca la


apertura. No obstante, favorece disponernos para el aprendizaje o
escuchar aquello que más disiente de lo que opinamos. Todos
tenemos sesgos atencionales que nos hacen escuchar o prestar
atención solo a lo que nos interesa, este es el gran engaño de nuestro
cerebro. A partir de esto, él buscará desviar la energía a otros focos,
cambiando la dirección, y, por ende, nos guiará para perder
çconcentración.
Por tanto, para propiciar una motivación adecuada, en especial cuando
cuesta digerir material que no es de nuestro mayor interés, puede
servir recuperar el propósito por el que hacemos lo que hacemos,
además de alejar distracciones que suelen ser caza bobos de nuestra
atención, para poder sobreponernos con voluntad y forzar las
tentaciones. También es útil, hacernos la pregunta: ¿qué hay detrás de
eso que me disgusta? ¿Qué me puede permitir descubrir de nuevo? Si
es un obstáculo para mí, cuanto más rápido lo pase, más rápido
sentiré el alivio de avanzar. Resignificarlo, convertirlo en un reto de
superación, es una opción de buena resiliencia. 

Esto no será automático y mucho menos sencillo de llevar adelante. La


puja entre nuestras emociones dirigidas por el cerebro automático y
nuestro cerebro ejecutivo darán su batalla interna. Poner en
funcionamiento nuestro cerebro ejecutivo, el que nos hace pensar y
nos ha llevado a la evolución, es una forma de propiciar el
autodesarrollo y entrenarnos para tomar buenas decisiones.

Finalmente, la energía está relacionada al vigor, ese resto de pila que


dispones para hacer algo. Cuidar el cuerpo e identificar las cosas que
me hacen ganar energía es parte de nutrirnos, entre algunos ejemplos
encontramos la alimentación, el descanso, la recreación, el disfrute,
etc. Es tal vez el primer plan que todo ser humano, estudiante o
profesional en actividad se debe a sí mismo planificar y garantizar.

Asumir y comprender que la motivación no es algo que viene de un


estado externo mágico, sino que podemos hacer cosas para
propiciarla es el primer paso para gestionarla. Para ello, debemos
conocer cómo funciona y qué cosas podemos incorporar para
favorecerla. 

Metas claras, decía el módulo 1, si no tengo claro a dónde quiero ir, tampoco sabré a
dónde llegar. Todo camino que se me presenta será un posible camino, pero de llegar
a destino, ni hablar si no tengo en claro mi meta.

Aun así, de cara a afrontar el aprendizaje formal de contenidos, al


menos vale destacar que uno de los primeros desafíos será el
de jerarquizar la información que se recibe .
Cuando nos referimos a la palabra jerarquizar, podemos inferir que es
usada para una cantidad infinita de posibilidades, sin embargo, aquí la
tomaremos para referirnos a la acción de ordenar cosas, contenidos,
programas, rutinas, etc. Siempre se mantendrá un criterio que respeta
de lo más trascendente a lo menos trascendente. 

La jerarquización, como hemos dicho, conforma un proceso de


selección para el ordenamiento de información, por ejemplo, cuando
nos referimos al abordaje de una materia a estudiar. 

Las estructuras que disponemos para el abordaje de una materia


guardan una propuesta de jerarquización establecida por un experto,
quien permite disponer qué va primero, qué es vital aprender y qué es
central conocer para poder más tarde aplicarlo. La lógica de
construcción de la forma en que se muestra un contenido guarda o
revela a quien lo presenta.

Recordemos que estudiar no siempre responde a un proceso lineal, de


hecho, ocurre de manera no lineal y uno se encuentra todo el tiempo
aprendiendo e intentando ordenar lo que va obteniendo. No obstante,
es central no perder de vista los resultados que se deben alcanzar y
trazar la estrategia para lograrlos. 

En la estructura de una materia tipo, identificar los objetivos ayuda a


centrar y seleccionar el foco de contenido, es decir, seleccionar
aquello que no me puedo saltear porque será evaluado o es condición
para resolver un problema. De esta forma, preguntarnos qué
problemas resuelve el contenido de la materia que estoy estudiando es
útil, ya que nos ubica para iniciar el proceso de poner foco a lo
importante.

La jerarquía no solo será a nivel de contenidos, sino que traerá de la mano la


competencia del manejo del tiempo. A su vez, esta competencia trae consigo 3
competencias genéricas básicas:

saber decir que no;


saber delegar;

tener sentido de prioridad.

Se estima que nuestro cerebro podría tener la capacidad de guardar


información, trabajando unas 24 hs por día, cerca de mil quinientos
años aproximadamente. No tenemos esa vida aún, por lo tanto, no hay
cerebro humano con mala memoria, sino con malas estrategias para
usar la memoria y aprender mejor. Si has podido desarrollar el
lenguaje, la actividad más compleja que puede desarrollar un cerebro,
tienes por delante solo algunos obstáculos por superar y muchas
buenas o malas estrategias para emprender.

Repasemos los siguientes tips prácticos.

 1

Identificar objetivos que debemos lograr con el contenido propuesto y la


bibliografía obligatoria. Esto permite encontrar el foco y realizar una
selección de unidades, modelo de lectura, resúmenes, etc.

 2

Planificar. Algunos alumnos suelen utilizar la fecha de examen como fecha


de vencimiento. A partir de ella planifican las horas de las lecturas de acuerdo
con los días que faltan y cómo sería mejor destinar para lograr ver todo el
material antes. Esta estrategia contribuye a distribuir tiempo de trabajo,
estudio y descanso.

 3

Consultar las inquietudes a tiempo. Anotar preguntas, dudas y buscar ayuda


a tiempo evita que entres en pánico y tengas pensamientos negativos acerca de
tu autoeficacia.
 4

Utilizar el intercambio y chequear comprensión sobre el abordaje amplía tu


capacidad de relacionar.

 5

Revisar con qué herramientas/ técnicas te sientes más cómodo, por ejemplo,


observar qué modalidad para sintetizar material te permite una rápida
explicación y comprensión de los temas. El material de consulta de esta
materia te presenta una serie de técnicas de estudio que pueden ser útiles.

 6

Considerar las reglas y condiciones de acuerdo con la modalidad para lograr


sortear dificultades, ya que, si no sabes las condiciones, eliges mal tus
estrategias.

 7

Todo lo que sabes, te sirve. No descartes, recicla y ábrete a soltar


conocimientos que han quedado obsoletos o son insuficientes. Humildad
como virtud para aprender.

 8

Conocer la forma y el mejor momento en el que se rinde para aprender


mejor. Para poder abordar los materiales teóricos, críticos, científicos, es
importante desarrollar estrategias de lectura para poder comprender aquello
que se lee y estrategias de escritura para cumplir con un registro formal, un
vocabulario adecuado y una redacción académica. A su vez, dedicar horas a la
lectura y el estudio supone un hábito que es necesario crear, cuanto más me
acostumbro a estas actividades, más sencillo me va a resultar el camino.
 9
9
Conformar comunidades de aprendizaje. Otro aspecto importante de la vida
universitaria es la socialización. Relacionarse con otras personas que están
compartiendo la misma experiencia resulta fundamental para sentirnos
acompañados, buscar ayuda, resolver dudas y llevar a cabo un trabajo en
forma colaborativa. Se pueden conformar grupos de estudio para abordar los
temas vistos en clase, ponerlos en discusión, evacuar dudas e intercambiar
opiniones. Poder hablar sobre los temas contribuye a su mayor comprensión y
adquisición. Además, tener un grupo de estudio puede ser un sostén para los
momentos difíciles porque compartir con otros siempre beneficia la
experiencia personal y profesional.

Tabla 1: Características de las modalidades de cursado para una


estrategia de juego exitosa
Modalidad Presencial Modalidad Presencial Modalidad ED Modalidad EDH
Home
Cursado
Esta modalidad se destaca por ofrecer Esta modalidad combina El cursado se Las asignaturas se
un porcentaje mayor de asistencia a en todas sus asignaturas realiza a través de cursan a través de
clases presenciales desarrolladas por la presencialidad con la la Plataforma la Plataforma
el docente, apoyándose el proceso de virtualidad en un entorno Multimedia con  el Multimedia en un
aprendizaje en un entorno áulico áulico mediado por seguimiento y entorno áulico que
mediado por tecnologías. tecnologías, guiado y apoyo de un integra estrategias
conducido por el Equipo Docente. multimediales,
docente. Asimismo, se diseño de
requiere asistencia didácticas y
a un Centro de herramientas
Aprendizaje comunicacionales,
Universitario con el seguimiento
(CAU) para y apoyo de un
presenciar una Equipo Docente.
teleclase práctica y
realizar
actividades
colaborativas, bajo
la coordinación de
un tutor de
aprendizaje
presencial
COMPETENCIAS
Enmarcados en el Modelo de Aprendizaje por Competencias, el recorrido de las asignaturas y las propuestas
pedagógicas en todas las modalidades, se articulan promoviendo el desarrollo de habilidades del ser, saber y
saber hacer de los estudiantes. Se definen como competencias genéricas y transversales de todo alumno que
decide estudiar una carrera en la Universidad Siglo 21 a las siguientes:

 Gestión del Conocimiento


 Actuación Colaborativa en Entornos de Diversidad
 Actuación en la Globalidad
 Acción Emprendedora
 Innovación

Regulariza
Con examen final oral y 3 de 4 TP Parciales aprobados con 3 de 4 TP 3 de 4 TP
aprobados con 5 o más para nota igual o mayor a 5, aprobados con 50 aprobados con 50
regularizar. Nota de proceso con 5 o puede mediar entre ellos % y 75 % de % de asistencia.
más. Está compuesta por 3 de 4 un recuperatorio o asistencia a
API en tiempo y forma, porque están integrador. La nota de teleclases.
calendarizadas con fecha de proceso debe ser
vencimiento y nota conceptual. aprobada con una nota
igual o mayor a 5.75 %
de asistencia.
Promoción
Promoción directa (no rinde final). Se Para la promoción Para la promoción Para la promoción
requieren 3 de 4 TP aprobados y con directa se debe aprobar directa se debe directa se debe
promedio de 7 o más. Además, la la evaluación de proceso tener 3 de 4 TP tener 3 de 4 TP
nota de Proceso debe ser de 7 o más, con una nota igual o aprobados y los aprobados y
está compuesta por 3 de 4 API mayor a 7. Aprobar los parciales con parciales con
aprobadas con promedio 7 o más en dos parciales con promedio de 7. promedio de 7.
tiempo y forma. promedio igual o mayor Puede mediar Puede mediar entre
a 7, puede mediar un entre ellos un ellos un
Esto es así porque están examen recuperatorio o recuperatorio o recuperatorio o
calendarizadas con fecha de integrador, siempre que integrador. Se integrador.
vencimiento. Además, se debe tener los parciales no hayan debe tener el 75 %
la nota conceptual y 2 estado previamente de asistencia.
parciales/recuperatorios/integradores desaprobados o con
aprobados con promedio 7 o más. Es ausente. Asistencia del
importante aclarar que la nota de 75 %.
proceso debe estar aprobada con nota
igual o mayor a 5 y 75 % de
asistencia.
Final
Examen final compuesto por una Examen oral que se Es virtual y se Es virtual y se
instancia escrita y una oral. La escrita aprueba con una nota aprueba con nota 4 aprueba con 4
consiste en un examen de 40 igual o mayor a 4. (cuatro). Es un (cuatro). Es un
preguntas y se aprueba con 20 o más examen de 40 examen de 40
respuestas correctas. De aprobarlo, preguntas para el preguntas para el
queda habilitado para rendir la alumno regular y alumno regular y
instancia oral que se aprueba con una se aprueba con 20 se aprueba con 20
nota igual o mayor a 4. o más respuestas o más respuestas
correctas. Por su correctas. Por su
parte, son 50 parte, son 50
preguntas para el preguntas para el
alumno libre por alumno libre por
nota. Este alumno nota. Este alumno
aprueba con 26 o aprueba con 26 o
más respuestas más respuestas
correctas. correctas.
Examen final integrador presencial (EFIP)
No lo cursa. No lo cursa. Instancia oral y Instancia oral y
escrita. La primera escrita. La primera
está vinculada a su vinculada a su
perfil profesional. perfil profesional.
Además, se realiza Además, se realiza
una evaluación una evaluación
oral y escrita de oral y escrita de
idioma extranjero. idioma extranjero.

Más adelante veremos algunas preguntas guías que permiten el


autodesarrollo
de competencias genéricas en beneficio de lograr que puedas
jerarquizar y disponerte a transitar la experiencia de vivir la universidad
sin resignar bienestar individual.
Si consideramos que todos somos diferentes y es difícil dar fórmulas
personalizadas, no hay formas buenas o malas. Algunas teorías
guardan relación con la consideración de cómo usamos los
hemisferios de nuestros cerebros. La realidad ha revelado que todo el
tiempo usamos ambas partes de nuestros hemisferios. Las dos están
en un continuo fluir de interrelaciones neuronales, sin embargo, es
posible que podamos sentirnos más identificados con algunas formas
más habituales de comportamiento de un hemisferio que del otro.

Veamos algunas de las posibilidades que sintetizan unas pocas formas de


pensar y comportarnos. Observemos esto como una aproximación a configurar
estrategias que nos resulten afines para estudiar mejor. A medida que
comprendemos cómo funciona nuestro cerebro, estamos más cerca de
autorregular también nuestro aprendizaje. En la figura 1, veremos las formas
de pensamiento lógico y holístico.

Figura 1: Pensamiento lógico y pensamiento holístico


Por su parte, algunas habilidades asociadas a estos tipos de formas de
pensamiento se pueden asociar a algunas actividades del cerebro donde se
observan mayores activaciones cerebrales (figura 2).
Figura 2: Hemisferios cerebrales

Figura 3: Características de alumnos lógicos y holísticos


Figura 4: Herramientas para cada tipo de alumno
Recordemos que el cerebro está interconectado por el cuerpo calloso,
lo que nos permite aprender y cambiar entre actividades lógicas y
holísticas. No obstante, resultaría importante reconocer aquellas con
las que tenemos menor afinidad, ya que cuando las identificamos, la
atención destinada a aprenderlas permite ampliar el aprendizaje y
generar mayores redes de conexión sinóptica, lo cual amplía nuestras
capacidades.

Momento de reflexión
Hemos dicho en varias ocasiones que para asegurar un aprendizaje autónomo
es importante la reflexión como una forma de meditar sobre lo que pensamos
y propiciar el aprendizaje. Incorporar esta fase de manera recurrente nos hace
ganar mayor autoconciencia y, por lo tanto, identificar errores frecuentes y
pensar sobre nuevas estrategias sería un camino para salir del laberinto.
2 Aprender a elegir estratégicamente:
diseñar el cursado personal

Hemos identificado ya en la lectura anterior que lo central para poder


jerarquizar es conocer las reglas del juego de acuerdo con la
modalidad en la que se transita el aprendizaje. Luego queda la
disposición y selección de las fortalezas que cada uno cuenta para
afrontar con confianza la disposición para adquirir un nuevo saber,
haciendo uso de otros que ya traigo de la vida. 

A su vez, una efectiva planificación permitirá que puedas apropiarte de


tu propio proceso de aprendizaje. Elegir formarte hoy y desarrollarte
integralmente, debe resonar con coherencia con el Modelo educativo
que ofrece Siglo 21, un modelo que procura enseñar a aprender,
haciendo, vinculando los contenidos que vas a abordar en tu
trayectoria académica, con la comunidad y también con el mundo
productivo en constante evolución. Las ventajas que nuestras
modalidades de cursado ofrecen, promueven la interconexión de
docentes y alumnos y éstos entre sí y  permiten que cada uno de
nosotros seamos protagonistas activos de nuestras elecciones.
Elegimos qué queremos saber, qué queremos tomar de la información
disponible, qué no y cómo podríamos aplicarlo a nuestras situaciones
cotidianas.

A su vez y tomando como eje la calidad académica y la mejora en la


experiencia de los estudiantes y con la finalidad de evolucionar en nuestro
Modelo Educativo, en las carreras que según la Ley de Educación Superior,
son consideradas como aquellas cuyo ejercicio profesional, puede
comprometer el interés público, por el alto grado de responsabilidad social
que entrañan, los planes de estudio han incorporado una categorización de
materias que permita hacer intervenciones particularizadas conforme al nivel
de desarrollo de competencias que cada programa determine deben alcanzarse.
Esta categorización es fruto de la interacción de tres grandes ejes:

 1

1
El período de cursado, entendiendo que los desarrollos de habilidades de
mayor complejidad requieren una temporalidad diferente.

 2

La relación docente – alumno, a fin de permitir un seguimiento personalizado


y en permanente vínculo e interacción.
 3
3
Escenarios de evaluación más amplios, que permitan desarrollar habilidades
relacionadas con competencias específicas del futuro ejercicio profesional.

Así, podrás encontrar en tu plan de estudios las siguientes tipologías:

 MEC (Materias de Exploración y Conceptualización), para que


cuando abordes los contenidos del programa, puedas desarrollar
habilidades asociadas al comprender, entender y recordar. Este
grupo de materias promueven la aproximación paulatina a
contenidos disciplinares iniciales y fomentan la inmersión
profesional en la carrera, por lo que cuentan con una serie de
recursos didácticos en correspondencia: matrices de información,
guías conceptuales, debates, mapas mentales, etc. 

MIA (Materias de Integración y Aplicación), que hacen particular foco


en el desarrollo de competencias asociadas al examen de situaciones
problemáticas, aplicación y análisis de las mismas. Este grupo de
materias promueven la inmersión en los contenidos disciplinares
nodales de la carrera y su aplicación en contextos específicos (saber
hacer y saber ser), por lo que cuentan con una serie de recursos
didácticos en correspondencia: Trabajan con las didácticas del
Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Casos.
Con estas materias podrás vincular contenidos con tus expectativas al
elegir determinada carrera, ya que serán “orientadoras” de tu
proyección como profesional, por la especificidad que entrañan.
Cuando curse una materia MIP, deberé hacer foco en cómo me
“visualizo” como profesional, recorriendo las Actividades Prácticas y
las Actividades Integradoras haciendo hincapié en las habilidades que
desarrollo al resolverlas.
Tips para considerar
Es recomendable reconocer las condiciones que guardan las materias
correlativas para poder planificar estratégicamente. Por eso será necesario que
tengas lo siguiente en cuenta.

 bullet

De acuerdo con el el bimestre/cuatrimestre/semestre de cursado deberás


seleccionar las materias que te aparecen. Podrás adelantar materias de otro
semestre, en caso de no tener problema de correlatividades. Para revisar las
correlatividades, debes tener en cuenta el programa con el cuadro de
correlativas. Si adelantas alguna materia, asegúrate de que en el futuro puedas
rendirlas sin traba. Cuando tengas dudas, puedes acudir a tu director de
carrera. Él es la persona indicada para ayudarte en el avance al siguiente
casillero.

Revisa si la materia tiene equivalencias y adelanta electivas si esa


equivalencia aún está en proceso de validación. Esta es otra forma de avanzar.
Pero rinde, siempre rinde.

Organiza los recursos para garantizar el aprendizaje. Estos serían: material de


lectura básico, bibliografía, computadora personal, etc.

Detente en verificar si la materia que cursarás responde a alguna categoría
especial, si se trata de una materia MEC (Materia de Exploración y
Conceptualización), MIA (Materia de Integración y Aplicación), MIP
(Materia de Integración  Profesional), Materia de proceso o de Práctica
Profesional, dado que cada una de estas asignaturas tiene características
propias de cursado que impactará en las decisiones que tomes en cada
periodo.

Competencias en juego para gestionar las elecciones


Aprender a pedir algo requiere que realicemos una mirada personal para
identificar con qué cosas no podemos solos, a quién debemos pedir ayuda y
tener claridad en lo que pedimos. Esta capacidad es una competencia genérica
que nos asegura no empobrecer nuestras vidas. Asegúrate de dar un contexto
breve antes de pedir, puesto que aquello obvio para ti, no lo es para otros.
Preséntate, sitúa la problemática y sé concreto.

Pedir es una competencia genérica que hace que nuestras posibilidades se


vean nutridas de oportunidades. Para pedir es importante saber:

 1

qué se pide;

 2

a quién se pide;

 3

cómo se pide;
 4
4
para cuándo se pide.

En resumen, veremos algunos recursos disponibles prácticos para avanzar.


Así, debemos reconocer para una orientación y decisión asertiva:

al director de la carrera que se cursa;

el plan de estudios;

las condiciones de la modalidad que curso;


los tiempos de cada desafío, calendarios académicos, hitos centrales o
condiciones;

las herramientas de la plataforma SAM;



material de lectura básico.
Por su parte, para completar una elección consciente, deberás también
reconocer cómo y por cuáles canales gestionar estos recursos:

cómo y por dónde me inscribo;

costos de materias que adhiero;

descuentos y promociones;

vencimientos claves;

financiamiento;

mesas de gestión de alumnos;

gestiones que puedo hacer solo;



gestiones en las que debo recurrir a alguien de la universidad.
3 Aprender haciendo. Decidir:
simulación de escenarios posibles para
discernir estratégicamente

 1
1

Conocer para diseñar una estrategia


efectiva

Avanzar sin estrategia pensando que solo ir será condición suficiente


es en ocasiones incurrir en la ingenuidad de que todo lo podremos
hacer exitosamente. El éxito no es algo que suceda por acto mágico,
sino que requiere de una actitud de esfuerzo y superación.

El principal desafío para afrontar una planificación y echarle mando a


andar es alimentar la paciencia. Esto implica combatir la pereza.

 La autogestión con el sistema y las relaciones interpersonales. Busca ser


tan efectivo como eficiente. Eficacia y eficiencia orientadas a lo que
quieres hacer, con lo que cuentas y los riesgos que puedes asumir. 

La contextualización, tomar dimensión de lo que nos rodea, lo que


ocurre, ordena de alguna manera cómo usar el saber. El conocimiento, si
bien no lo es todo, permite diseñar los caminos y atajos o alternativas
posibles. La jerarquización de la información siempre ayudará a
priorizar lo que queremos alcanzar. Pensar en formas de escenarios
ayuda a calcular contingencias. Lo contrario es especulación y cuando
esta tiene gran vuelo, es posible aumentar la falla y el fracaso.
 2
2

Autogestión emocional para conversaciones que destraben dificultades.

Se deben gestionar las emociones para afrontar la frustración de las


malas decisiones o fallos. Miraremos como posibilidades aquellas
situaciones que debemos afrontar. Elegir el tipo de respuesta que nos
gustaría dar, pero también la más adecuada. No se trata de usar el mismo
método para responder frente a todas las demandas igual, sino de ajustar
formas e intensidades.

Algunos científicos nos acercaron de diferentes formas a este asunto.


Daniel Goleman (2003), por ejemplo, trata los arrebatos emocionales.
Este autor propone que son tremendamente dañinos no solo en
términos de no poder domarnos a nosotros mismos, sino también en
las consecuencias que genera dejar que nuestras emociones tomen
control sobre nosotros. Es tan dañino intentar controlar nuestras
emociones como dejar que ellas se apoderen de nosotros.

La autogestión emocional es considerada una de las competencias


blandas más requeridas en la actualidad, no solo en el ámbito laboral,
sino en el interpersonal. De ella dependen nuestra capacidad de
alcanzar el éxito en las relaciones humanas, los equipos y la
superación de situaciones difíciles. La autorregulación de las
emociones es algo que podemos aprender.

Un ciclo de éxito requiere de esfuerzo,


saber y compromiso con uno mismo

El esfuerzo, dijimos, no es lo mismo que los sacrificios. El esfuerzo


requiere una sobrecarga de tareas y, a veces, acciones que tienen que
ver con comprender que se tendrá un final en beneficio de una
gratificación mayor. Esta etapa suele demandarnos mayor energía que
la que requerimos en procesos más automáticos o donde hemos
ganado cierta maestría para resolver dificultades. 

Por su parte, el sacrificio guarda más afinidad con ciertas cosas que
solemos hacer, no son gustosas y en ocasiones nos traen dolor e
insatisfacción. Con esto no estamos diciendo que el sacrificio sea
malo, sino que muchas veces hacemos elecciones sin pensar
demasiado si lo que elegimos forma parte del esfuerzo o sacrificio.

Con esto, caemos en una confusión que en ocasiones puede llevarnos


a rumiar acerca de lo justo o injusto es lo que nos sucede y nos
causamos sufrimiento. Podemos identificar así que el sacrificio
guarda mayor relación con un acto interpretativo.

Estudiar guarda relación con saber, esforzarse y comprender que


estamos comprometiendo nuestro presente de gratificaciones
inmediatas por un futuro que es por lejos más esperanzador y
completa un sentido. Cuando lo vemos así, la carrera elegida puede
ser entendida como un recorrido para alcanzar un propósito, pero no
es el propósito, sino el medio.

Las fases de adquisición de nuevos saberes o enfoques reflexivos


demandan esfuerzo mental extra. Cuando uno se encuentra en
periodos de esfuerzo al aprender nuevo contenido o una actividad
nueva, la demanda de energía suele ser superior, el agotamiento se
hace presente y aumentan, si no es una actividad que disfrutemos, las
tentaciones de abandono. 

Lo cierto es que cuando hemos ganado ciertas habilidades para llevar


adelante una tarea, la energía que requerimos para hacerla al principio
va disminuyendo y posiblemente comencemos a ver cierto disfrute.

Figura 1: Ciclo del éxito


 Teoría, hábito y prácticas son etapas que requieren mayor esfuerzo mental,
combate de la pereza-disciplina y atención.

Experiencia y maestría son etapas en las que podemos experimentar el
disfrute, ya que hemos ganado habilidades que potencian nuestro talento.

4 Autoliderazgo: las habilidades


personales y profesionales que
demanda el mundo actual
Esta interacción entre pensamiento y emoción es clave para la
madurez emocional. La madurez requiere de la acción mancomunada
del cerebro autónomo y el voluntario. 
Desarrollar conciencia, es decir, aprender y reconocer emociones, es
una competencia básica a cargo del pensamiento superior y su
resultado es la regulación de estos impulsos. Este tipo de
pensamiento es capaz de discriminar de manera compleja: entra en
nuestro cerebro una respuesta tanto productiva como una desastrosa
y se toma una de las dos, considerando la demanda del contexto.

No obstante, hay algunas cosas que nos complican el proceso de aprender a


gestionar nuestras emociones. Estas complicaciones son conocidas como
distorsiones cognoscitivas emocionales. Veamos 10 posibilidades frecuentes a
continuación.

Irresponsabilidad

Asumir el 100 % de la responsabilidad. Comprender que los estados
emocionales dependen de nuestras interpretaciones. Uno puede verse
como protagonista o como víctima. El ser humano no está
determinado por su entorno, sino que puede elegir cómo responder a
cada situación.

Confusión

Confundir un pensamiento y una opinión, ya que usamos el verbo
sentir de manera indiscriminada para describir emociones (miedo,
tristeza, alegría), sensaciones (frío, hambre) y pensamientos (creo que
María no me ama).

Extremismos

Tendencia a evaluar las cosas como todo o nada, blanco o negro.

Sobregeneralización

Tener conclusiones al estilo de esto malo que pasó una vez, ya pasó y
pasará siempre.
Tremendismo

Una tendencia a potenciar sesgos negativos.

Descalificación

Transformar las cosas positivas en negativas. En lugar de tocar las
cosas y convertirlas en oro, las convertimos en plomo.

Percepciones extrasensoriales

Inferir y atribuir a los demás pensamientos negativos con seguridad y
sin comprobar nada. Tendencia a proyectar situaciones negativas o
apocalípticas en el futuro.

Razonamiento emocional

Considerar que las emociones son pruebas de las opiniones sobre
uno mismo y los demás.

Deber ser

Reglas implícitas internas, términos y obligaciones que imponemos en
lugar de evaluarlos como posibilidades. Interpretar en términos de esto
se debe o no se debe hacer, se tiene o no se tiene que decir.

Rotular

Tendencia a aplicar etiquetas a uno mismo o a los demás.

Vale considerar que las emociones son solo emociones, ni buenas ni


malas, son pasajeras y sirven de brújula para afinar el razonamiento
lógico. Pueden ser contagiosas y son, en definitiva, la clara prueba de
sentirnos vivos.
Retomemos la importancia de incorporar herramientas que nos
permitan disciplinar la mente con el objetivo de aprender a prestarnos
atención sin descuidar el entorno. En este asunto, la ciencia comenzó
hace dos décadas a incorporar algunas prácticas milenarias de otras
comunidades como la budista. Así, seleccionó la práctica de la
meditación.
Mente clara para poder sentirnos vivos
Cientos de programas piloto han dado excelentes resultados sobre la
importancia del aprendizaje de la atención plena para el arte de gestionar las
emociones. Desarrollar solo la capacidad de aumentar la información no
alcanza para sentirnos felices. Una fase fundamental del conocimiento es la
atención. Una mente siempre distraída va de aquí para allá, como si tuviese
muchos grillos alrededor. 

Revisión del módulo


Lección 3 de 4
Hasta acá aprendimos

Jerarquizar y priorizar para un aprendizaje exitoso



En esta lectura aprendimos que, al momento de elegir, no es lo mismo
jerarquizar y priorizar para alcanzar un aprendizaje exitoso. Se
presentaron diferentes casos que nos permitieron jerarquizar la
información de la vida universitaria, particularmente en la “cultura Siglo
21”. Entendimos, además, la importancia de la información, ya que, en
función de esta, es posible tomar decisiones. Finalmente,
comprendimos las facilidades que nos ofrece la ruta del aprendizaje
personal y colectivo.   

Aprendiendo a elegir estratégicamente: diseñar el cursado personal



En este apartado, identificamos los aspectos centrales que nos
permiten jerarquizar la información. Aprendimos, además, a conocer
las reglas del juego de acuerdo con la modalidad de aprendizaje. En
este sentido, disponer y seleccionar las fortalezas nos permitirá
afrontar con confianza el aprendizaje de un nuevo saber haciendo uso
de otros aprendizajes previos.  

Aprender haciendo. Decidir: simulación de escenarios posibles para


discernir estratégicamente

En esta lectura, analizamos un caso que nos permitió comprender
cómo planear estratégicamente el cursado. También, por medio de
este caso, comprendimos cuáles son las consecuencias de no planear
estratégicamente el cursado. Por último, conocimos las herramientas
de autogestión con las que contamos para que el camino de
aprendizaje sea eficiente.
Autoliderazgo: las habilidades personales y profesionales que demanda
el mundo actual

En la última lectura, conocimos las competencias que serán
requeridas en el futuro y las habilidades personales y profesionales
más buscadas en el mercado laboral. Además, aprendimos aspectos
relacionados con la gestión de las emociones.

2.2.1 DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA PARA CARRERAS DE GRADO Y


PREGRADO
La Universidad Siglo 21 requiere la siguiente documentación para que el alumno quede
habilitado académicamente.

 Solicitud de Inscripción Completa: Debe constar la fecha y la firma certificada del


alumno.
 Copia de Frente y Dorso de DNI digital. NO se aceptan copias de DNI escritos a mano
ni denuncia de extravío. En estos casos se considera incompleta la documentación
obligatoria.
 Copia de documentación que acredite Estudios Secundario Completo. El alumno debe
presentar, al menos, uno de los siguientes documentos:

o Certificado Analítico Secundario legalizado*. (No es válido el Libro Matriz, salvo


que el mismo sea legible y especifique localidad y provincia, nombre de la
Institución educativa, título secundario obtenido, año de egreso).
o Título secundario legalizado* (frente y dorso).
*Dicha documentación podrá estar legalizada por la autoridad educativa
competente, según la jurisdicción, por Escribano Público o por autoridad
competente del Colegio emisor.

Documentación provisoria:
DNI: En caso de no contar con el DNI es válida la “constancia de DNI en trámite” por un lapso de
6 (seis) meses, pudiendo ser renovado 1 (una) vez. En caso de que el alumno NO presente en
dicho plazo Fotocopia de DNI, esta documentación queda sin validez académica.

Certificado de estudios en trámite: En caso de que el alumno haya finalizado sus estudios
secundarios, pero aún no cuente con el analítico, puede presentar un “certificado/constancia de
estudios/título en trámite” en donde conste que NO ADEUDA MATERIAS. Este Certificado tiene
una validez de 6 (seis) meses desde la fecha de emisión, pudiendo ser presentado por única
vez, es decir que no tiene renovación. En caso de que el alumno NO presente en dicho plazo el
documento definitivo, esta documentación queda sin validez académica.

El alumno que no cumpla con estas exigencias estará inhibido para rendir los Exámenes Finales
de las materias curriculares de su carrera, en todas las modalidades.

Documentación complementaria:

 2 (dos) fotos color 3x3.


 Ficha médica.

Importante: La documentación obligatoria y complementaria deberá ser presentada por el


alumno dentro del primer año de ingreso.
La Universidad podrá determinar la obligatoriedad de la presentación de certificado médico o
apto psicofísico cuando lo considere pertinente en pos de garantizar la accesibilidad y
seguridad de los estudiantes.

2.2.2 DOCUMENTACION OBLIGATORIA PARA INGRESANTES MAYORES


DE 25 AÑOS CON SECUNDARIO INCOMPLETO (RES. REC. 539/2009)
Mediante el Art. 7 de la Ley Nº 24.521, las personas mayores de 25 años con secundario
incompleto pueden aspirar a la realización de una carrera de pregrado y/o grado, quedando
sujetos a las condiciones que reglamenta la Universidad a tal fin.

Por Resolución de la Universidad, esta posibilidad se les otorga a aquellas personas mayores
de 25 años que no han finalizado sus estudios secundarios, pero que acreditan tener hasta el 3º
año del secundario finalizado y experiencia laboral relacionada con la carrera universitaria que
desean realizar. Los aspirantes a alumnos no pueden inscribirse a la carrera deseada sin antes
haber realizado el trámite pertinente y obtener la aprobación por parte del Rectorado. Para la
realización del trámite, el aspirante debe presentar la siguiente documentación:

 a) Nota dirigida al Rector de la Universidad en la que determine los antecedentes que,


conforme a lo indicado en el Art. 7 de la Ley de Educación Superior, justificarían su
pedido. La misma deberá ser firmada por el aspirante de puño y letra.
 b) Documentación que acredite sus antecedentes (certificado emitido por la Institución
Educativa correspondiente, de haber aprobado hasta 3º año del secundario,
debidamente legalizado; si se mencionan estudios medios, el correspondiente
certificado que lo acredite, Curriculum Vitae y Certificados que acrediten la experiencia
laboral relacionada a la carrera elegida).
 c) fotocopia de frente y dorso del DNI digital que acredite la edad.
La documentación debe ser enviada/presentada en los domicilios informados en el
apartado “Lugar de entrega de la documentación” del presente capítulo. Completada
esta documentación, se da inicio al trámite para analizar la posibilidad de admisión, de
acuerdo a lo reglamentado por la Universidad para la instrumentación del Art. 7 de la
Ley Nº 24521. Si se aprueba la idoneidad del aspirante para cursar la carrera, se emite
una Resolución Rectoral, la cual es archivada en el legajo del alumno, supliendo la falta
de certificación de los estudios secundarios. El plazo total del proceso es de 45
(cuarenta y cinco) días hábiles.
M3 y 4
El bienestar
Con la posibilidad de trabajar en la construcción del bienestar
personal, es posible entonces organizar esfuerzos orientados a
mejorar también el bienestar en las organizaciones; es decir, el
bienestar impacta en el dominio del trabajo. 

Veremos una manera de abordar y asumir la posibilidad real de


aprender y ocuparnos de esta construcción de bienestar, y que a su
vez nos promueva una inquietud propia de los seres humanos desde
hace miles de años: la posibilidad de alcanzar la felicidad.

¿La felicidad es una emoción con la que se nace o podemos aprender a ser felices?

Si bien la felicidad no deja de ser una cuestión subjetiva, ya que cada


quien contiene una serie de condiciones que conforman su percepción
de felicidad, la ciencia ha demostrado que la felicidad existe. No se
trata de un todo o nada, sino de un continuo que incluye pequeños
detalles que nos acercan a un estado de bienestar. De acuerdo con
esto, podemos revisar cómo tenemos conformada la fórmula
individual de felicidad o bienestar. Si tenemos en cuenta ciertos
ingredientes o variables, estaremos más cerca de experimentarla. Es
posible que la cantidad o dosis de estos ingredientes o variables
varíen en cada individuo. Y de acuerdo a cómo las utilicemos,
experimentaremos mayor o menor felicidad o bienestar.

En la lista de variables encontramos: la importancia de la vida social, la


familia, los amigos. Estar en contacto con gente y evitar la soledad es
sin lugar a dudas una variable relevante. También relacionarnos de
manera satisfactoria, encontrar pareja, cultivar relaciones nutritivas,
cultivar el optimismo y perdonar; son factores que producen mayor
satisfacción que la acumulación de cosas materiales y la
preocupación extrema por el dinero. Otros elementos que contribuyen
de manera significativa son: mantenernos activos, hacer cosas que
nos salen bien, gustarnos a nosotros mismos, tomarnos las cosas con
calma, la libre determinación (sin extremar las opciones de elección
para no caer en la trampa de la presión por la decisión), el bienestar
subjetivo. Este es un conjunto diverso de componentes, basados en
evidencia científica, que nos permite enfocarnos en encontrar la
preciada felicidad. 

Algunos breves antecedentes teóricos


Warner Wilson realizó una amplia revisión sobre el bienestar subjetivo.
Concluyó que una persona feliz es joven y saludable, educada, bien
remunerada, extrovertida, alegre, casada, con alta moral y autoestima
laboral, con aspiraciones modestas y con una amplia gama de
inteligencias. 

Seligman y Csikszentmihhalyi postularon que este esfuerzo de la


psicología enfocado en las enfermedades descuidó aspectos tan
importantes o relevantes como el bienestar, la satisfacción, el
optimismo, y la felicidad; estos autores rescatan los amplios
beneficios que estos elementos nos otorgan a los individuos en
general. Con este antecedente surge la psicología positiva, que tiene
como propósito investigar acerca de las fortalezas y virtudes de las
personas, los efectos que tienen en nuestras vidas y, a su vez, en la
sociedad. 

A nivel individual, la psicología positiva se enfoca en aspectos como:


la capacidad para el amor, las habilidades interpersonales, la
sensibilidad estética, la perseverancia, el talento, el perdón, la
sabiduría, la espiritualidad. Podemos considerar todos estos aspectos
como fortalezas. A nivel social, explora virtudes como el altruismo, la
civilidad, la tolerancia, el trabajo ético.
Calidad de vida, bienestar subjetivo, bienestar social, satisfacción vital: son
términos relacionados con la felicidad. Diversos consensos científicos parecen
concluir que:

 1

El bienestar posee una dimensión básica y general que es subjetiva.


 2
2
El bienestar contiene dos fases: una centrada en aspectos afectivo-
emocionales (estados de ánimos de las personas); y otra centrada en aspectos
cognoscitivos valorativos (cómo valoramos nuestra propia vida).

Otros autores (Casullo, por ejemplo) proponen una tercera dimensión que
puede englobar lo vincular.

Comúnmente se denomina felicidad al bienestar subjetivo que


experimentamos cuando sentimos muchas emociones agradables y pocas
emociones desagradables. En una consideración general, cuando nos sentimos
satisfechos con la vida.

Podemos decir entonces que una fórmula posible para explicar el


bienestar o la felicidad se puede deducir con un balance entre
emociones (+) y (–), en el que exista un saldo mayormente positivo,
además de sentir satisfacción vital, que equivale a percibir mayor
bienestar o felicidad.

Expectativas versus felicidad

El teorema de Thomas explica que las personas no solo reaccionamos


a una situación, sino también al significado que le atribuimos a la
situación. Basándonos en ese significado pensamos lo que puede
suceder en el futuro, allí descansan las expectativas. Si las personas
definen las situaciones como reales, estas son reales en sus
consecuencias.
Las expectativas influyen en la felicidad, pero no es el único factor. La
diferencia positiva o negativa es lo que importa de las expectativas. 

Una clave es conectarnos con lo que estamos haciendo. ¿Cuántas


veces sucede que estamos comiendo una fruta, pero no lo estamos
haciendo consciente? Nos cuesta degustar su sabor, sentir su textura,
etc. Lo mismo suele ocurrir con las cosas cotidianas, se pierde la
conexión con el aquí y el ahora.

Conectarnos con el aquí y ahora es una posibilidad concreta: una


forma de experimentar, sentir, descubrir y aprender. Detengámonos
ahora a delimitar al menos 3 variables implicadas en este camino de
alcanzar bienestar:  consciencia personal, creatividad y conexión.

Las 3 c
Lección 4 de 7

Consciencia de nosotros mismos

Conocernos y saber cuánto es bueno regular nuestras ilusiones, nuestros


pensamientos, nuestras emociones.

Creatividad


Para encontrar el contraste, y descubrir qué brilla más. Como la
experiencia de los colores similares, si colocamos dos colores similares
podremos darnos cuenta cuál es más brillante (en lugar de comparar
opuestos como blanco y negro, por ejemplo).

Conexión

La atención lo es todo. Si abordamos con apertura lo que el día nos trae


para descubrir, estamos cercanos a emocionarnos. Si nos emocionamos,
aprendemos. Se trata de permitir que el día cambie a partir de nuestro
cambio de actitud, para poder descubrir.

Introducción al modelo PERMA

Hemos desarrollado una mirada introductoria sobre algunas inquietudes sobre


lo que postulamos como bienestar subjetivo, o felicidad. También hemos
dicho que la psicología ha incorporado a su disciplina una mirada positiva,
con énfasis no solo en mitigar males y trastornos mentales (aliviando muchos
de ellos). Pero además de la psicología, también un número importante de
disciplinas actuales se han ocupado de pensar en la forma de seres humanos
que somos. Sobre todo, se sostiene una mirada atenta a propiciar el bienestar.
A título personal, hace dos décadas emprendí el desafío de pensar en las cosas
que nos hacen bien y potencian nuestro desarrollo o florecer personal.
De lo desarrollado en materia de bienestar, haremos foco en los aportes del
modelo PERMA creado por Martin Seligman quien es considerado el padre de
la psicología positiva. Sus aportes nos permiten descubrir no tanto una
definición de felicidad o de bienestar subjetivo (individual o colectivo), sino
las variables implicadas en el bienestar en términos propios de la psicología. 

El foco está puesto en identificar con énfasis aquellas cualidades positivas o


potencialidades (fortalezas) humanas. Identificar experiencias positivas,
rasgos positivos individuales, institucionales y de organizaciones, que generan
ecosistemas de bienestar.

Luego de más de 20 años de investigaciones, uno de los aportes más claros es


el que nos presenta el modelo PERMA. Su nombre es una sigla que reúne las
variables implicadas en la construcción efectiva del bienestar subjetivo:

P : positive emotion.

E : engagement.

R : relationship.

M : meaning.

A: accomplishment.

Hablemos un poco de emociones


Para remitirnos al mundo de las emociones, podemos afirmar que
estas son inherentes a la condición humana. En gran medida la
existencia está marcada por estados emocionales. Al igual que el
concepto de felicidad, las emociones también fueron abordadas por
grandes filósofos: Aristóteles, Sócrates, Descartes, Spinoza,
Heidegger, Sartre. Estos y muchos otros intelectuales sin duda dejaron
un legado que ha nutrido a múltiples disciplinas, y entre ellas a la
psicología de las emociones. A pesar de todo este legado, aún así
resulta complejo acceder a una definición precisa de un fenómeno tan
complejo como lo son las emociones.

Podemos decir que las emociones son un proceso altamente


adaptativo por dar prioridad a la información relevante para la
supervivencia. Este proceso se activa cuando detectamos algún
cambio psíquicamente significativo. Por ello las emociones poseen
un carácter subjetivo.

La emoción implica un sistema de procesamiento de la información


altamente jerarquizado cuya principal función es la organización de
toda nuestra actividad, para lo que pone a disposición los restantes
procesos psicológicos como la percepción, la atención, la memoria, el
pensamiento, la comunicación verbal y la no verbal, y también la
motivación. 

Clasificamos, por ejemplo, emociones negativas como el temor, la


tristeza, la ira, y las colocamos como los primeros alfiles de defensa:
las usamos para afrontar ofensivas o amenazas y hemos sido
creativos en la medida que las condiciones de vida en comunidad
fueron cambiando. Es posible que esto nos resultara una herencia de
nuestros antepasados como medio para asegurar la supervivencia
humana. Las emociones negativas suelen ser un repertorio mejor
conocido y usado que las que denominamos positivas. De hecho, si
preguntáramos cuántos tipos de emociones negativas conocemos y
cuántas emociones positivas, para una gran cantidad de personas el
listado de emociones negativas sería más sencillo de completar.

Todas las emociones tienen un componente sentimental, uno


sensorial, uno reflexivo y uno de acción. 

Las emociones positivas tienen un objetivo en nuestra evolución


porque aumentan nuestros recursos intelectuales, físicos y sociales, y
los hacen perdurables; de esa manera generan reservas para afrontar
amenazas o peligros. 
Finalmente vale la pena indicar que no existen emociones buenas o
malas, todas son necesarias para la vida; todas son, de alguna manera,
como los colores o la música. Cuando hablamos de emociones
negativas, nos referimos aquellas cuya experimentación en nuestro
cuerpo y nuestros pensamientos suele restringirnos en nuestra
capacidad para hacer algo. Las emociones positivas son, por el
contrario, aquellas con las que experimentamos expansión y que
amplían nuestro repertorio de acciones.

P: Positive emotions (emociones positivas) 

Las emociones positivas refieren a un conjunto de emociones que tienen la

característica de generar estados subjetivos agradables. Hoy sabemos que las


emociones positivas nos ayudan a transformarnos para mejor. La ciencia nos
revela que las emociones modifican nuestro esquema celular, y con esto
también la escritura de nuestro ADN. 

Las emociones positivas suelen tener una atracción menor, se


experimentan como más cortas o de menor duración en comparación
con las emociones negativas. La tendencia a prestar mayor atención a
situaciones menos agradables está más presente en nosotros que
prestar atención a aquellas más agradables. Si, por ejemplo,
estuviéramos en una sala de espera de un consultorio médico con
música de fondo agradable y, en un momento dado, la música dejara
de experimentarse como agradable (por haber perdido la novedad) y
se escuchara a una persona expresar dolor, seguramente tendremos
mayor tendencia a enfocarnos en esta situación. Es más posible que
algo molesto capte nuestra atención con más potencia y mayor
actividad de alerta que algo agradable. Aunque las emociones
positivas están ligeramente más presentes que las negativas, no son
tan intensas en su experimentación. Se postula así la teoría de la
ampliación y construcción emocional.

La ampliación: significa que en el momento en el que se experimenta


una emoción positiva, se amplía nuestra capacidad de atención, se
amplían recursos cognitivos, solemos observar más cosas, ya que se
establecen mayores conexiones de alto nivel, se incorporan más
conceptos, ideas, etc. Se perciben cosas positivas similares. En cuanto
a la conducta, se amplía el repertorio de cosas pro sociales que
podemos hacer. El efecto inmediato que provoca una experiencia
agradable hace que se disuelvan los efectos fisiológicos
experimentados de una emoción negativa. Esta mirada es una mirada
de corto plazo. Sin embargo, podemos incorporar una mirada de largo
plazo. 

La construcción a largo plazo: experimentar emociones positivas


permite experimentar expansión de nuestra conciencia, lo que nos
ayuda a modificar quiénes seremos en el futuro próximo. Vale aclarar
aquí que esto no es lo mismo que reducir emociones negativas. 

Lo que nos sugiere esta última aclaración es que si aumentamos


nuestra dieta de experiencias positivas, con un incremento paulatino,
nuestros hábitos tenderán a cambiar. Esto equivale al esfuerzo de
modificar un estilo de vida en igual dimensión que cuando
incorporamos el ejercicio físico o una dieta saludable. Implica
esfuerzo y continuidad. Tanto como modificar los hábitos para bajar el
colesterol, por ejemplo. 

Supone aumentar la cantidad de emociones positivas, no


a costa del intercambio o transposición con las negativas,
sino como herramienta para lidiar con ellas. Las
emociones positivas nos permiten experimentar bienestar
en nuestras vidas, ejemplos de ellas pueden ser la paz, la
gratitud, la satisfacción, placer, alegría, la esperanza, la
curiosidad o el amor. (Castro, 2020,
https://www.iepp.es/modelo-perma/)

Emociones positivas permiten el desarrollo de recursos


físicos
Diversos estudios indican que las personas felices o que experimentan
mayormente estados agradables subjetivos, poseen mejores hábitos de salud,
padecen menos trastornos funcionales (por ejemplo, en la presión arterial),
mejoran su sistema inmunológico, y prolongan la vida.

Productividad

Tal vez la productividad sea considerada el rasgo más importante si se lo


considera una habilidad para el trabajo. Difícil saber si es primero el huevo o
la gallina: si las personas que poseen mayor satisfacción laboral, experimentan
mayores emociones positivas y son más felices; o si son más productivas por
ser más felices y experimentar mayormente emociones positivas. Lo que no
podemos desconocer es que las personas que son más felices claramente están
más satisfechas con sus trabajos que aquellas que no lo son.

“Las investigaciones sugieren que cuanto mayor es la felicidad, se registra mayor


productividad y mayores ingresos” (Cortese, 2010, http://inteligencia-
exitosa.blogspot.com/2010/02/el-exito-y-las-emociones-positivas.html)

Cuando la gente feliz se halla amenazada, no solo soporta mejor la presión y


toman mayores precauciones sobre su salud y seguridad, sino que sus
emociones positivas anulan las negativas.

E: Engagement

Mihaly Csikszentmihalyi estuvo presente desde los inicios de los estudios de

psicología positiva, en primeras publicaciones junto a Seligman, dejándonos


el legado del fluir que es un estado que mezcla una tarea de absorción y
concentración alta: como la creación de una burbuja que favorece el bienestar.
El fluir, según este autor, es un estado psicológico universal que podemos
experimentar todos y está estrechamente asociado al rendimiento óptimo. 

El estado de fluir es otra forma de construir felicidad.

Una característica de un estado de flow es que no experimentamos


conscientemente ninguna emoción. Nuestra maquinaria de
pensamiento se centra de tal forma en lo que hacemos, que todo lo
superfluo queda afuera. Puede ser superfluo: un pensamiento, una
distracción; esto desaparece y así otorga alivio a nuestro cerebro y
nuestro estado emocional.

Se trata de una especie de pacto o acuerdo con nosotros mismos y


con nuestras fortalezas, a fin de alcanzar una sintonía entre ambos
que nos sitúe en un estado de armonía, de afinidad, de flujo de
conciencia.

Esto es, el compromiso con la búsqueda de aquellas


actividades que nos permitan entrar en flow, o el
estado óptimo de activación. Y es que cuando nos
comprometemos con una tarea o con un proyecto
experimentamos un estado de flujo donde el tiempo
parece detenerse y perdemos sentido de nosotros
mismos, concentrándonos intensamente en el
presente. (Castro, 2020, https://www.iepp.es/modelo-
perma/)

Características del estado de fluir

1. Hay un desafío que está en igualdad con las habilidades de


una persona.
2. Hay una absorción en la acción (estoy haciendo algo) y
quedó capturado por ella.
3. Hay una meta clara hacia la que avanzo. 
4. Concentración. Estoy con atención plena sin irme por tiempo
prolongado.
5. Olvido de uno mismo, se desactivan lospensamientos
autorreferenciales. El yo desaparece, no pienso en mí mismo
o en mí misma.
6. El tiempo se transforma, algunas personas sienten que el
tiempo se para o vuela.

El estado de fluir y el rendimiento

Vitalidad percibida + concentración = engagement.

Algunos estudios indicaron que las fortalezas individuales influyen en


la pasión dedicada a la tarea, pero no viceversa. La pasión no es una
variable que nos ayude a entrar en estado de flow, pero sí potencia
nuestras fortalezas.

El fluir es un estado de rendimiento óptimo que surge a partir de un reto o


una meta que nos planteamos y que nos motiva. Está en línea con las
habilidades que tenemos.

Es importante comprender que el estado de flow no tiene relación con


el mindfulness. En este último el estado de metacognición está en
conciencia con lo que está sucediendo.
En el siguiente gráfico se observa la diferencia entre un estado
de flow (absorción), versus un estado de meditación (atención plena).

Mindfulness es conciencia más apertura sobre lo que está sucediendo;


es decir, se respira de manera consciente y también con apertura a lo
que sucede en el contexto. En el flow, en cambio, la receptividad es
limitada y con apertura relativa: solo hay conexión con la tarea.

R: Relationship (relaciones sanas)

Es el pilar central no solo por estar en el centro del modelo PERMA, sino por
lo que implica para los seres humanos la construcción de relaciones positivas.
Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, y contar con
adecuadas relaciones sociales es indispensable para nuestro bienestar.

En mayor o menor medida todos y cada uno de nosotros tenemos relaciones


con los demás, más o menos intensas, pero que, al fin y al cabo, suponen un
factor de protección y de apoyo extremadamente poderoso y por ende,
importante y necesario. Por ello, fomentar este aspecto puede favorecer de
forma sustancial nuestra felicidad. Así pues, este factor hace referencia a
mejorar nuestras relaciones personales, lo que también implica la mejora de
nuestras habilidades personales. (Castro, 2020, https://www.iepp.es/modelo-
perma/)

Daner y Seligman, en un estudio del año 2002 sobre una población de


estudiantes de aproximadamente 225 de carreras de grado, tomaron
como referencia los 40 estudiantes que indicaban ser más felices y los
40 menos felices. Descubrieron que los estudiantes autopercibidos
más felices hacían referencias a:
 Tener muchas relaciones sociales;
 Tener relaciones de pareja sólidas.

En estas primeras aproximaciones con estudiantes, que más tarde se


fueron ampliando a otros grupos, Daner y Seligman revelaron la
importancia de los vínculos sociales para promover emociones
positivas. Podemos tener todo, pero si nuestras relaciones no son
buenas, difícilmente nos sintamos completos o percibamos bienestar.

La soledad es uno de los problemas actuales más endémicos. Es un


estado tóxico, ya que nos dispone a la hipervigilancia: se percibe
amenaza social con mayor frecuencia, se generan sesgos de
momentos en los que solo nos sentimos rechazados, aparecen
procesos conductuales que condicionan la posibilidad de interactuar
más libremente, se activando el HPA (eje hipotálamo-pituitario-
adrenal) que nos afecta fisiológicamente.

Cuántas veces nos pasa que estamos hablando con alguien que es
muy importante para nosotros, pero no estamos conectados. Si
miramos los ejes de la figura anterior, nos damos cuenta qué nos
sucede. En el margen superior izquierdo: en el eje activo constructivo,
podemos juntos profundizar y experimentar algo agradable en el
intercambio; sin embargo, en el eje pasivo constructivo, el interés por
el otro es breve y no logramos profundizar demasiado: la posibilidad
de intimar, de lograr mejores resultados, es pobre.

En el cuadrante izquierdo inferior: activo destructivo, cuando una


conversación se centra en indicar lo destructivo, por ejemplo, cuando
ponemos foco en lo que no conseguimos. 

En el eje pasivo destructivo directamente ignoramos al otro o nos


sentimos ignorados, sin poder producir cambios positivos en una
relación.

¿Dónde pones el foco en tus conversaciones?

MA: Meaning accomplishment (el sentido vital o para qué de la vida)



Este factor se refiere a la búsqueda de trascendencia, la sensación de que
estamos realizando acciones con impacto en algo más grande que uno
mismo.Implica establecer y alcanzar metas alineadas a valores que nos
trascienden.

De este modo, a cada objetivo alcanzado, a cada meta obtenida, a cada


propósito logrado le subyace un significado relevante que lo imbuye de un
sentido trascendental. Todos necesitamos darles un sentido a nuestras vidas
para tener un sentido del bienestar. (Castro, 2020,
https://www.iepp.es/modelo-perma/)

La importancia de conectar con algo superior a uno mismo es un tipo


de valor que conecta con el sentido de trascendencia. 

La felicidad, en ocasiones, está sobrevalorada. No todas las personas


que viven una vida con sentido buscan la felicidad, y viceversa. Buscar
con tanto fervor la felicidad puede generar una expectativa acerca de
ser feliz todo el tiempo y esto puede hacernos infelices. En especial
porque todos lidiamos con algún tipo de sufrimiento. 

Una vida plena y con sentido es de alguna manera una alternativa a la


comprensión de felicidad. La idea de sentido guarda relación con algo
que trasciende a nuestra individualidad y nos ayuda a poner orden en
nuestra vida.

Algunas coincidencias en investigaciones indican que existe un


sentido si, por ejemplo, tenemos:

1. consideración de que la vida es significativa y tiene valor;


2. un propósito que nos encamina hacia el futuro;
3. coherencia en nuestra historia, elecciones y sentido que le
damos al mundo. 

Así como felicidad y sentido no necesariamente deben estar


disociadas, también es cierto que no siempre se dan juntas. Por
ejemplo, hacer cosas que me hagan sentir feliz no necesariamente
tiene sentido: tomar un trago con amigos, ir a la manicura, o jugar un
partido de fútbol. En otras ocasiones, pensar en hacer un determinado
esfuerzo (estudiar para una materia, por ejemplo) supone algo que me
da sentido, pero no necesariamente felicidad.
El meollo del asunto es, justamente, hacer cosas que nos permitan
hacer conexiones entre felicidad y sentido. Esto modifica nuestra
forma de vivir la vida.

Hacer ciertas actividades nos otorga más sentido. Piensa ¿Qué le da


sentido a la vida de la gente? Varias investigaciones han intentado dar
respuesta a esta inquietud. Emili Esfahani, filósofa y escritora, rescata
4 elementos que están implicados en dar sentido a la vida:

 Pertenencia.

Propósito.

Transcendencia.

Narrativa.

la pertenencia tiene que ver con el tipo de relaciones que tenemos. Como


hemos mencionado anteriormente las relaciones sanas contribuyen a nuestro
bienestar, pero la pertenencia tiene que ver con un tipo de relación en la que
nos sentimos valorados por ser quienes somos, de manera intrínseca, al igual
que valoramos a la persona con la que nos relacionamos. No siempre que nos
encontramos en una relación nos sentimos valorados por quienes somos, sino
más bien por aquello que conseguimos o aparentamos.

La pertenencia puede cultivarse paulatinamente en una relación, y se da


cuando nos sentimos finalmente aceptados tal cual somos. La clave es la
legitimación del otro y la conexión real que tenemos en una conversación.

El propósito: es un componente del sentido, el que nos guía hacia el futuro.


Tiene como implicancia hacer un aporte para alguien más. No necesariamente
está ligado a grandes aportes, sino por el contrario una suma de pequeñas
cosas conectadas a algo más global; son ellas las que nos dotan de propósito.

La trascendencia: son esas experiencias explicadas en conexión con algo


superior, un ejemplo es cuando contemplamos un cielo con estrellas y
percibimos la sensación de ser una parte pequeña de algo inmenso. Son las
más cercanas a nosotros, las experiencias de naturaleza sublime, inspiradora.
Otras formas de transitar experiencias de trascendencia se dan con la práctica
de la meditación o la oración, también con movimientos colectivos.
Básicamente disminuimos nuestra individualidad y sentimos que estamos
conectados a algo más grande que nosotros mismos. Cambia nuestra
perspectiva de las cosas, nos compendia con el todo. Junto a la trascendencia
experimentamos admiración, reorganizamos la forma en la que estamos en el
mundo.

La narrativa: la historia que nos contamos de nosotros mismos. Cómo


llegamos a ser quienes somos, y quiénes somos en el presente.

La incertidumbre y nuestra búsqueda de la felicidad. Una mirada


desde la ventana de la filosofía. Reflexiones extendidas para el
mundo actual.

Es posible que a lo largo de la historia se haya intentado describir la felicidad


con más ahínco que en otros cuestionamientos filosóficos. 

Los seres humanos descubrimos que no sabemos vivir en un mundo que se


encuentra en permanente cambio y transformación, posiblemente se trate de
un mundo que ha perdido el sentido de estabilidad que nos ofrecía el pasado.
Esto genera mayores volúmenes de información y, con ello, de incertidumbre. 

Tal como visionariamente nos lo advirtiera Heráclito, el único


reposo al que hoy podemos aspirar es aquel que se logra
navegando en el cambio y cruzando sus agitadas olas. Ello
implica emprender las transformaciones del mundo, a través del
despliegue de nuestra propia capacidad de transformación
personal para, no sólo responder al cambio que nos propone la
aceleración en el mundo, sino también para participar e
intervenir en los cambios del mundo. (Echeverría, 2016,
https://www.newfieldconsulting.com/la-obsolescencia-del-ser-
entre-el-espectaculo-el-activismo-y-la-depresion/)

Pocos filósofos han planteado esta situación con la claridad y la


agudeza con que lo hiciera Blaise Pascal, en la primera mitad del siglo
XVII, cuando la Modernidad estaba todavía en su etapa inicial, Pascal
es uno de los precursores de la filosofía existencial que se desarrollará
en plenitud durante el siglo XX, de la mano de Martin Heidegger. Es
también un crítico del racionalismo intelectual de Descartes, a quién
confronta por su extremo racionalismo, señalando que “el corazón
tiene sus razones que la razón no comprende”.

Pascal muestra dotes intelectuales excepcionales desde muy


temprano. Aficionado compulsivo a los juegos de azar, desarrolla
siendo muy joven la teoría matemática de las probabilidades y hace
contribuciones importantes en geometría. Una noche, sin embargo,
enfrenta una severa crisis personal que lo confronta con la profunda
precariedad existencial que caracteriza a los seres humanos. A partir
de esta experiencia, se encierra por el resto de sus días en un
convento jansenista, gira hacia la filosofía y elabora un pensamiento
que todavía mantiene vigencia.

Pascal levanta una pregunta que será retomada por muchos otros con
posterioridad. La pregunta por el ser humano. “¿Qué es el hombre? No
es más que una nada respecto del infinito, un todo respecto a la nada,
un punto medio entre la nada y el todo, infinitamente alejado de poder
comprender los extremos. (…) igualmente incapaz de ver la nada de la
que es sacado y el infinito por el que es engullido”. Pero Pascal va
todavía más lejos: “La grandeza del hombre reside en saberse
miserable. Un árbol no se sabe miserable.” Se trata de una idea
aparentemente paradójica: la grandeza del ser humano reside en
aceptar su miseria, su profunda precariedad.

Una idea equivalente será levantada por el filósofo alemán


contemporáneo, Peter Sloterdijk, al sostener que “el hombre es
un animal fracasado”: un ser vivo arrojado a la existencia en
condiciones de extrema precariedad y obligado a compensar
sus debilidades para poder sobrevivir. Uno de sus principales
recursos para lograrlo es su capacidad de lenguaje. Gracias a él,
los seres humanos pueden, por un lado, establecer vínculos
sociales que le permiten encarar de mejor manera los desafíos
que resultan de su inicial precariedad y, por otro lado, desarrollar
niveles de conciencia muy superiores al resto de los animales, lo
que lo habilita a anticipar y diseñar futuros.

Pero el disponer de tal capacidad de conciencia le impone al ser


humano un precio: saberse miserable. El reconocimiento de su miseria
obliga al ser humano a levantarse por sobre ella y ello implica
asignarle un sentido a su vida. La búsqueda de sentido de vida
representa la forma como buscamos superar la miseria y precariedad
de nuestra existencia. Ellos son los términos de la ecuación existencial
que todo ser humano debe ser capaz de resolver. Se trata, sin
embargo, de un desafío que, en el escenario de la Modernidad, no es
fácil de encarar. Desprovisto del refugio religioso tradicional, que
tradicionalmente servía de base en los procesos de generación de
sentido, los términos de esta ecuación son difíciles de conciliar.

Enfrentados a este reto, Pascal nos señala: “Los seres humanos, al no


poder evitar la muerte, la miseria, la ignorancia, se han puesto de
acuerdo para ser felices no pensando en ello”. Esto representa una de
las premisas centrales de su filosofía. La idea de que, si miramos
descarnadamente nuestra existencia, por lo general sentimos que no
somos capaces de sobrellevar lo que esta mirada devela y por lo tanto
optamos por quitar la mirada, por negar las dimensiones miserables
de nuestra existencia. Los seres humanos, según Pascal, optan por
conducir sus vidas por el camino de la inautenticidad, de lo que
caracteriza como la diversión.

Diversión es un muy buen término. Tiene distintos sentidos y gran


parte de ellos se complementan. Está asociado con lo diverso y con lo
divergente. También con el divertirse, por lo tanto, con el entretenerse
y con lo divertido. Implica desviarse, salirse del camino principal,
alejarse de la senda. Se le vincula con la distracción, con la evasión,
con perder la atención y el foco. Permite asociarlo con la idea de llevar
una “vida distraída”, que se centra en lo accesorio y evita poner
atención en lo principal. Ello apunta a la noción de inautenticidad, a la
idea de llevar una vida de espaldas a la propia vida y a sus desafíos
fundamentales. (Echeverría, 2016,
https://www.newfieldconsulting.com/la-obsolescencia-del-ser-entre-
el-espectaculo-el-activismo-y-la-depresion/)

Cuando la diversión se detiene, 

súbitamente despertamos y la angustia tiende a apoderarse de


nosotros. En la medida que no logramos sacudirnos de esa angustia,
en la medida que ella se proyecta en el tiempo, caemos en depresión.
Es interesante examinar el fenómeno de la depresión,
posiblemente la enfermedad más característica de nuestra
época. Es innegable que muchos estados depresivos pueden
remitir a causas orgánicas, como lo son los desequilibrios
hormonales. Pero más allá del dominio biológico, la depresión
también se expresa en el dominio existencial y lo hace como
crisis de sentido de vida, como clausura de las posibilidades que
proyectamos en el futuro. En el dominio existencial, uno de los
efectos de la depresión consiste en poner en jaque al tipo de ser
que hasta ahora hemos sido. Ese ser, confrontado con sus
condiciones actuales de existencia, se sabe en un callejón sin
salida, se intuye como un ser obsoleto.

De lo que se trata es de revisar el compromiso ineludible de trabajar y


comprometernos en la búsqueda de un sentido que finalmente
satisfaga nuestras más profundas inquietudes. 

No es la acción lo que se valora en este caso, sino el hacer, el trabajo,


el esfuerzo que se justifica por sí mismo y no por lo que busca
alcanzar. La acción que reivindicamos y valoramos es aquella que se
subordina al logro de una existencia más plena y satisfactoria. En vez
de colocar el trabajo al servicio de una existencia plena, se termina por
subordinar la existencia a un trabajo incesante y muchas veces
carente de todo sentido y propósito. Quizás con la sola excepción de
uno: el propósito de esquivar una mirada dirigida a nuestra vida y a
nuestra forma de ser. (Echeverría, 2016,
https://www.newfieldconsulting.com/la-obsolescencia-del-ser-entre-
el-espectaculo-el-activismo-y-la-depresion/)

Finalmente, la calidad de vida no puede ser un cúmulo hecho


exclusivamente de buenos momentos. La suma total de
sentimientos momentáneos, tal como propone Martin Seligman,
es una falsa ilusión y una fórmula imperfecta. No solo deseamos
tener sentimientos y experiencias positivas, nos sentimos con el
legítimo derecho de tenerlos; pero hemos inventado caminos
poco agradables como las drogas, el alcohol, las golosinas, el
sexo sin amor, las compras, las maratones de películas. Lejos de
alegar que esta lista es mala, solo se busca demostrar que de
refugiarnos en ella solo sentiremos sed de espiritualidad. Todas
aquellas emociones positivas obtenidas de actividades ajenas a
la conexión auténtica con nosotros mismos nos envejece, nos
provoca desolación, y la impresión de inquietud hasta la muerte.
Nada es más poderoso que vivir una vida auténtica.

Educación positiva
Un modelo educativo basado en un ecosistema de educación
positiva mira a sus estudiantes con una perspectiva integral, y
propone un conjunto de alternativas orientadas al aprendizaje de
habilidades socioemocionales y de saberes disciplinares
específicos.

Para comprender el concepto de educación positiva, repasemos


qué es un ecosistema. Podemos explicarlo como un sistema
natural formado por un conjunto de organismos vivos y el
mundo físico donde estos se relacionan. A los factores vivos los
denominamos factores bióticos y a los factores no vivos,
abióticos.

Respecto de los factores bióticos no solo consideramos cada uno de


ellos, sino también las relaciones que establecen. Los factores
abióticos son aquellos que conforman las condiciones físicas del
ecosistema, aquellos que completan un contexto de interrelaciones
bióticas. Si a estos conceptos le añadimos el de bienestar, entonces
podemos pensar en interrelaciones entre factores de diversa
naturaleza que promueven un bienestar para los seres implicados en
el ecosistema.

En la Universidad Siglo 21 consideramos que la educación es un motor


de cambio y transformación de la realidad. Tenemos la convicción de
que si se transforman las personas y se ayuda a desarrollar la mejor
versión de sí mismas, contribuimos a desarrollar el bienestar individual
y social. 

 
Esta transformación implica abordajes educativos integrales que
contemplen no solo el desarrollo de competencias y contenidos
académicos, sino también la formación de las fortalezas de carácter y
la promoción del bienestar.

El bienestar es un sendero para el desarrollo óptimo. Sin él, las


personas no podemos afrontar el estrés cotidiano, desafiarnos,
trabajar de forma productiva y desarrollar nuestro talento.
Promover el bienestar de los estudiantes favorece su
desempeño académico, sus vínculos sociales y la permanencia
en los estudios. (Medrano, 2021,
https://www.ambito.com/ambito-biz/educacion/positiva-la-
clave-las-generaciones-del-futuro-n5206695)

Para propiciar un modelo replicable y sustentable es necesario


diseñarlo, por este motivo adherimos a un modelo de educación
positiva (EP) con la pretensión de otorgar igual importancia al
desarrollo de habilidades académicas y humanas. A lo largo de las
lecturas revisamos los aportes de la literatura científica al respecto;
ahora buscamos explicar cómo en Siglo 21 todo eso se traslada a la
vida académica. Partimos de premisas que orientan esos esfuerzos
con sentido de trascendencia.

Todas las personas tenemos derecho a ser felices, y las instituciones


educativas tienen el deber moral de promover el bienestar de las
personas y no solo sus aptitudes académicas. 

Entre otras de las propuestas, la Educación Positiva plantea que los


entornos educativos deben brindar espacios y experiencias que
promuevan el bienestar personal y social. Este lineamiento no se
reduce simplemente en incluir actividades adicionales al plan de
estudio, sino que conlleva un cambio cultural que ubica al bienestar
como un factor estratégico y que motiva el desarrollo del Ecosistema
de Bienestar. (Universidad Siglo 21, 2021,
https://21.edu.ar/identidad21/en-que-consiste-la-educacion-positiva)
 

En el ecosistema de bienestar, el conjunto de agentes que forman


parte de la comunidad universitaria actúan de forma sinérgica e
interdependiente para potenciar el bienestar de las personas. 

Tomando en consideración el modelo PERMA, propuesto por el


investigador Martin Seligman, se han definido las siguientes
dimensiones para desarrollar el ecosistema de bienestar de la
Universidad Siglo 21. Se incorporan así no solo el modelo PERMA, sino
también los aportes de Tal Ben Shahar sobre salud física y atención
plena.

Fuente: elaboración propia.

En el gráfico se puede identificar cómo comienzan a introducirse


distintos factores de la vida académica que pretenden impactar en la
comunidad Siglo 21. Se busca una armonía entre actividades
curriculares y no curriculares, y se incluyen la comunidad de alumnos,
la de docentes y la de no docentes. 

La ciencia y la tecnología son aliadas claves en el desarrollo del


ecosistema de bienestar. La evidencia científica permite diseñar
intervenciones y acciones eficaces que nutran un ecosistema de este
tipo. Asimismo, la mediación tecnológica favorece la accesibilidad a
este, ya que, por ejemplo, permite que estudiantes de todo el país
puedan formar parte de él, y de esa manera transforma sus vidas y las
de su entorno inmediato. 

La Universidad Siglo 21 no solo se propone desarrollar un ecosistema


para promover el bienestar de las personas que lo integran, también
asume y vincula su propósito como entidad educativa en su
responsabilidad de formar líderes y referentes en diversos campos
disciplinares. Con el sello de la EP, se busca formar profesionales
capaces de transmitir una visión en torno al bienestar que nutra a la
sociedad en su conjunto, que preserve la dignidad humana por sobre
todas las cosas.

Crear organizaciones saludables y ser


agentes de cambio comenzando por
uno mismo

Una organización sana y plena incluye la práctica de políticas que promuevan


el bienestar de sus empleados. La proporción de bienestar es importante: no es
lo mismo, en una escala de 0 a 10, tener 1 que tener 5, o tener 8, o 10. Hoy
sabemos que, a mayor bienestar positivo percibido, las empresas poseen mejor
producción, rendimiento y crecimiento creativo disponible.

También se reducen dificultades tradicionales relacionadas con los recursos


humanos: desde el mal clima, ausentismos, violencias, falta de
involucramiento o falta de compromiso, solicitudes de licencias, altos niveles
de rotación, etc.

Veamos un listado de cuáles son los problemas más frecuentes en las


organizaciones de cara a la salud mental de los trabajadores.
Figura 1: Problemas frecuentes en las organizaciones
Fuente: Salanova, M. (2020). Imagen sin título sobre problemas frecuentes en
las organizaciones. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=iZrhyV7WmrI

Las mediciones del mundo actual indican que, a mayor esfuerzo por trabajar
las fortalezas de las personas en una organización, se da menor burnout y
menos enfermedades mentales que derivan en pedidos de licencias, en errores,
etc. Por esto se concluye que propiciar fortalezas para abordar las
problemáticas cotidianas favorece el engagement (compromiso o implicancia)
y, por lo tanto, favorece un mejor desempeño

Figura 2: El poder de lo positivo


n (Hater y Bass, 1988), se encontró la existencia de siete factores: cuatro de liderazgo
transformacional (carisma, inspiración, estimulación intelectual y consideración
individualizada), dos de liderazgo transaccional (recompensa contingente y dirección por
excepción) y un factor que denota la ausencia de liderazgo (laissez-faire).

r. El modelo de seis factores de orden inferior comprende tres factores transformacionales: 1)


carisma/inspiración (que agrupa la infl uencia idealizada, tanto atribuciones como conductas, y
la motivación inspiracional); 2) estimulación intelectual; y 3) consideración individualizada; dos
factores transaccionales: 4) recompensa contingente; y 5) dirección por excepción activa; y, fi
nalmente, 6) un único factor de liderazgo pasivo o evitador que agrupa dirección por excepción
pasiva y laissez-faire. Por su parte, el modelo de tres factores relacionados de orden superior
contempla la existencia de un único factor de liderazgo transformacional, un factor de lideraz

Tal como hemos visto en lecturas anteriores, la implicancia en el


bienestar es una responsabilidad individual en primer grado.
Sin embargo, cuando nos vinculamos con otros, nuestros
comportamientos son diferentes. Basta revisar, por ejemplo, una
reunión familiar en la que, si reina plena confianza, solemos
mostrarnos tal y como somos y también replicar costumbres
instaladas, pero cuando regresamos a nuestra intimidad (si vivimos
solos o tenemos pareja) el comportamiento suele reajustarse a una
nueva dinámica de interrelación. En las organizaciones, algunas
normas y costumbres que conforman la cultura organizacional
configuran lo que se establece como posible o no.
Las organizaciones enfocadas en las personas y la profesionalización
de los procesos eficientes y efectivos logran mucho más cuando se
ejercen estilos de liderazgos inspiracionales; no ocurre lo mismo con
aquellos liderazgos más tradicionales o transaccionales. Los
resultados de aplicar liderazgos positivos favorece que las personas
desarrollen más efectivamente sus potenciales.

Artículo: Liderazgo transformacional y capital


psicológico positivo
Liderazgo transformacional y capital psicológico positivo Un estudio de caso en una empresa
de construcción
No obstante, vale la pena detenerse a pensar que para sobrevivir es necesaria la suma de las
fidelidades, experiencias, habilidades y competencias. Hace falta extraer lo mejor de cada uno
para lograr que todos rememos juntos y en la dirección correcta para que nuestro barco
alcance el puerto de la estabilidad económica y social, sin desviarnos. Una manera de
conseguir este objetivo es empleando estilos de liderazgo positivos. El líder sabe conducir a los
demás hacia un fin que termina siendo percibido como compartido, logra el compromiso del
grupo, y de la organización. Pero además, el liderazgo puede actuar como un recurso laboral
de tipo social muy potente; tanto que es capaz de generar lo que se denomina el capital
psicológico positivo, el caldo de cultivo de las organizaciones saludables (Salanova, 2008).

El líder que fomentaba la participación de los miembros y la toma de decisiones era el que
incidía más sobre la eficacia del grupo; en contraste, el que ejercía un estilo de liderazgo más
autocrático reducía sus funciones a organizar actividades, prescribir y/o prohibir lo que se
debía hacer; y del laissez faire (dejar hacer) que mantenía un compromiso pasivo, sin tomar la
iniciativa ni evaluar (Castro, y Lupano, 2005). Aunque existen diferentes aproximaciones y
definiciones de liderazgo, podemos conceptualizarlo como el proceso por el cual una persona
tiene la capacidad para influir y motivar a sus seguidores de modo que contribuyan al logro de
los objetivos establecidos y al éxito del proyecto organizacional (House, Javidan, Hanges, y
Dorfman, 2002). Uno de los aspectos más importantes de esta definición es la relación de
poder entre el líder y los seguidores, y también el hecho de que el liderazgo es
fundamentalmente un proceso atributivo resultado de la percepción social, siendo la esencia
del mismo el ser percibido como líder por los demás (Lord, y Maher, 1991).

se necesita de un cambio significativo en las estrategias de desarrollo de recursos humanos


donde el líder desempeña un juego fundamental en la dirección de expertos, organizaciones y
empresarios; y en donde las relaciones entre líderes y seguidores se redefinen desde estilos
directivos a otros más colaborativos que permitan crear en las organizaciones la arquitectura
social capaz de generar la realización total del potencial de capital intelectual de los
trabajadores y mantenerse competitivas frente a la crisis

kas organizaciones saludables. Estas se definen como “aquellas organizaciones caracterizadas


por invertir esfuerzos de colaboración, sistemáticos e intencionales para maximizar el
bienestar de los empleados y la productividad, mediante la generación Existen varios estudios
científicos que han demostrado que los líderes transformacionales generan recursos positivos
que contribuyen a incrementar la salud de sus seguidores, esto es a mejorar el capital
psicológico positivo. Así, el liderazgo contribuye a controlar el estrés laboral y aumentar el
bienestar (Peiró, y Rodríguez, 2008), es un impulsor de la congruencia de metas, de la claridad
del puesto y de la satisfacción laboral (Schultz, Greenley, y Brown, 1995), de la confianza
(Harvey, Kelloway, y Duncan-Leiper, 2003), de la justicia percibida (Piccolo, Bardes, Mayer, y
Judge, 2008) y de la satisfacción y sentimientos de control (Sparr, y Sonnentag, 2008). Además,
el liderazgo ha demostrado también su influencia sobre la expresión de afecto positivo de los
trabajadores, como entusiasmo, interés, relajación (Glasø, y Einarsen, 2008).
El engagement se conceptualiza como ‘un estado mental positivo relacionado con el trabajo
que se caracteriza por el vigor, la dedicación y la absorción en la actividad’ (Schaufeli, Salanova,
González-Romá, y Bakker, 2002, p. 72)

En muchos casos, la tendencia a pensar que podemos hacer poco


para modificar lo que nos desagrada en organizaciones de cualquier
tipo suele desalentar las posibilidades de cambio, ya que se piensa
que solo aquellos que poseen poder efectivo son capaces de realizar
modificaciones. Esto produce paulatinamente una anestesia
emocional que nos limita a repetir conductas cínicas, inclusive un
agotamiento y desmotivación personal.

Para lograr este desarrollo es necesario conocernos a nosotros


mismos. Como dijo Aristóteles, es importante conocerse a sí mismo
pues, de lo contrario, seremos desconocidos en nuestro propio cuerpo.

Para devenir un agente de cambio es importante concentrarse en uno


mismo para producir los mejores frutos individuales, de manera que el
intercambio con otros dé como resultado una interacción virtuosa.
Luego devendrán aprendizajes de técnicas y herramientas que nos
ayudarán a alcanzar mayor o menor impacto en lo que
emprendamos. Descubrir quiénes somos es comprender quienes
somos y, por lo tanto, saber qué propósito tenemos.

Aprender de nosotros mismos para diseñar en quién queremos


convertirnos: ese es realmente el desafío que afrontamos.

Si los individuos emprendemos mejoras en nosotros mismos,


entonces la sociedad se vuelve mejor. Hoy sabemos que la plasticidad
neuronal nos permite aprender y cambiar, hasta que morimos.

Revisión del módulo


Lección 3 de 4
Hasta acá aprendimos
La construcción del bienestar personal y profesional

Si pensamos en la construcción del bienestar, nos acercamos a la idea de que
es posible trabajar de manera orientada en el bienestar personal y
posiblemente también en lo que conocemos como “buscar la felicidad”. El
término felicidad nos remite a un sentir que asocia experiencias, juicios,
creencias y aprendizajes alrededor de lo que conocemos.

Con la posibilidad de trabajar en la construcción del bienestar personal, es


posible entonces organizar esfuerzos orientados a mejorar también el bienestar
en las organizaciones; es decir, el bienestar impacta en el dominio del trabajo. 

Introducción al modelo PERMA



Hemos desarrollado una mirada introductoria sobre algunas inquietudes sobre
lo que postulamos como bienestar subjetivo, o felicidad. También hemos dicho
que la psicología ha incorporado a su disciplina una mirada positiva, con
énfasis no solo en mitigar males y trastornos mentales (aliviando muchos de
ellos). Pero además de la psicología, también un número importante de
disciplinas actuales se han ocupado de pensar en la forma de seres humanos
que somos. Sobre todo, se sostiene una mirada atenta a propiciar el bienestar.
A título personal, hace dos décadas emprendí el desafío de pensar en las
cosas que nos hacen bien y potencian nuestro desarrollo o florecer personal.
 
De lo desarrollado en materia de bienestar, haremos foco en los aportes del
modelo

creado por Martin Seligman quien es considerado el padre de la psicología


positiva. Sus aportes nos permiten descubrir no tanto una definición de felicidad
o de bienestar subjetivo (individual o colectivo), sino las variables implicadas en
el bienestar en términos propios de la psicología. 
 
El foco está puesto en identificar con énfasis aquellas cualidades positivas o
potencialidades (fortalezas) humanas. Identificar experiencias positivas, rasgos
positivos individuales, institucionales y de organizaciones, que generan
ecosistemas de bienestar.

Ecosistema de bienestar Siglo 21



Todos buscamos una vida mejor. Si pudiéramos imaginar un mundo que nos
ofrezca una vida sana y plena, con ingresos suficientes y dignos, con acceso al
conocimiento y oportunidades para desarrollar nuestras habilidades en plena
armonía con el medio ambiente, un mundo donde nos sintamos implicados,
comprometidos y con sentido de pertenencia; sin duda con todas estas
condiciones ganaríamos bienestar. Uno de los caminos que promueve este
anhelo y/o propósito es una educación capaz de integrar dimensiones del saber
y dimensiones humanas socioemocionales.

Crear organizaciones saludables y ser agentes de cambio comenzando


por uno mismo

Una organización sana y plena incluye la práctica de políticas que promuevan
el bienestar de sus empleados. La proporción de bienestar es importante: no es
lo mismo, en una escala de 0 a 10, tener 1 que tener 5, o tener 8, o 10. Hoy
sabemos que, a mayor bienestar positivo percibido, las empresas poseen mejor
producción, rendimiento y crecimiento creativo disponible. También se reducen
dificultades tradicionales relacionadas con los recursos humanos: desde el mal
clima, ausentismos, violencias, falta de involucramiento o falta de compromiso,
solicitudes de licencias, altos niveles de rotación, etc.

Resultados exponenciales. El dilema


del cambio. Redes profesionales.
En el año 2007, Stephen Covey publicaba uno de los best seller que nos
adentraba en el mundo de los hábitos “Los siete hábitos de la gente
altamente efectiva”. En el mismo, el autor planteaba la idea de que un
hábito se cambia por otro hábito. El tiempo que nos lleva generar un
hábito depende tanto de la disciplina que seamos capaces de sostener
con voluntad y esfuerzo, como del desafío. Aquellos que han
experimentado hacer ejercicios, saben que luego de tres o cuatro
semanas comienzan a sentir que les motiva haber regresado al gym y,
posteriormente, luego de tres meses, podrán decir que la rutina
del gym se hace necesaria. 

Para otros desafíos, como por ejemplo controlar la violencia, la ciencia ha


identificado los beneficios de las técnicas de respiración consciente.
Estas técnicas son milenarias y suelen dar sus resultados efectivos
posteriores a los ocho meses. Mindfulness es la técnica más difundida
en la actualidad. 

Nuestros modelos mentales poseen un mecanismo interno de


autopreservación. Para comprender mejor lo mencionado, pensemos en
el funcionamiento de un termostato. El mismo, enciende la calefacción
cuando determinados grados bajan demasiado o enciende el aire
acondicionado cuando, por el contrario, los grados suben lo suficiente. En
ambos casos se encienden para uno u otro sentido, según necesitemos,
es decir, ambos aseguran tener una constante en temperatura
automáticamente. 

Debemos ver a los supuestos como hipótesis que nosotros mismos


apoyamos, en vez de verdades que nos sustentan. Algunas prácticas
para lograrlo son:

a. Buscar grietas en los supuestos, es decir, situaciones que los pongan


en duda o descubriendo condiciones para que sean válidos.
b. Diseñar y llevar a cabo un sencillo experimento para probar el
supuesto.
c. Explorar la historia del supuesto que antes era incuestionable.

Los hábitos suelen ser una fuente de eficiencia para economizar; la


mente se habitúa a pensar a partir de supuestos fundamentales.

La transformación de un modelo mental comienza por investigar las


verdades dogmáticas que lo sostienen. Si nos retomamos a las lecturas
del módulo 3 recordaremos que nuestras experiencias no son la verdad
de lo que pasa, sino lo que interpretamos que nos pasa. Tal como plantea
el neurofisiólogo Donal Hebb (citado en Kofman, 2001, p. 15): “El mundo
real es una construcción, y algunas peculiaridades del pensamiento
científico se hacen más inteligibles cuando este hecho es reconocido”.

La distinción está entre el mundo y nuestra experiencia y visión del mismo. Todo inicio
de transformación se despierta cuando somos capaces de ver los supuestos como lo que
son y ponerlos siempre a revisión y examen.

Tabla 1. Verdades dogmáticas y supuestos cuestionables


Verdades dogmáticas Supuestos cuestionables

Producidas automáticamente. Producidos con cuidado y reflexión.

No intencionales. Crean dudas saludables.

Estamos sujetos a ellas. Sirven de palanca para cambiar.

Crean certidumbre de la realidad percibida. Proponen revisar y convalidar.

Sustentan el sistema de no cambio. Permiten modificar nuestra interpretación sobre


el mundo, en función de nuestras necesidades e
intereses.

Amenazan con terribles consecuencias.

Mantienen una perspectiva del mundo


congelada.

Fuente: Elaboración propia

Cómo afrontar el cambio en tiempos


de redes sociales

Con la aparición de las redes sociales y la virtualidad pareciera que


algunos individuos, en lugar de acercarse a comunidades y con ello hacer
más poderosos sus círculos de influencia, se alejan de otros y pierden la
capacidad para entablar conversaciones poderosas.  

Cuando hablamos de conversaciones poderosas nos referimos a


aquellas que nos habilitan a expandir nuestro círculo de influencias, con
las que logramos mejores resultados y con las que nos sentimos más
plenos con nosotros mismos. 

Vivimos en la actualidad la mayor crisis de sentido que hemos


experimentado en el mundo occidental, debido a la inmediatez por
obtener lo que queremos y a las ganas de vivir con comodidades sin
entender demasiado como obtenerlas y los costos que ellas implican. El
ocio se instala como una forma de distracción para no ocuparnos de
vacíos que experimentamos, aumentando niveles de ansiedad, miedo, y
finalmente sin sentido. Usamos el lenguaje economizando no solo
palabras sino también sentidos. La palabra, con ella el lenguaje, nace
frente a la necesidad de coordinar acciones con otros. 

Hoy en día usamos diversos canales disponiendo la palabra, la internet


ha liberado la conectividad y ha acrecentado la vinculación, creando
modelos conversacionales que condicionan la calidad de conversaciones
que tenemos con otros. Así vivimos más conectados paradójicamente
desconectados, ya que nuestras conversaciones, son precarias en
ocasiones. Tanto en el dominio personal como profesional. Afrontando
incompetencias sobre temas difíciles como son la equidad en las
organizaciones, la libertad, la responsabilidad, el poder, etcétera. Nos
resulta complejo trazar mapas conversacionales con sentidos que sirvan
como escultores de decisiones que modelan el tipo de ser humano que
queremos ser. Asumiendo el protagonismo que esto implica.

En este sentido, el mundo de las redes sociales es un mundo peculiar que


nos sumerge en experiencias que en ocasiones se tornan falsas. En
redes sociales como Instagram o Facebook nos resulta difícil discernir a
ciencia cierta la realidad, ya que se nos presentan entornos que
aparentan ser de felicidad plena. En ocasiones, la necesidad de publicar
la vida como nos gustaría que fuera nos lleva a seleccionar algunos
fragmentos de ella y caemos en la trampa de imaginar realidades
utópicamente perfectas. 

Por otra parte, las redes profesionales nos brindan otro tipo de
oportunidades. Las mismas, aparecieron en el mercado para quedarse, y
poco a poco están generando una guerra de talentos, lo que las hará más
ávidas de ser consultadas. Estas redes permiten no solo encontrar
posibilidades laborales, sino también contactar a inversores y socios. 

Las redes profesionales son redes conversacionales que ponen en


evidencia nuestras capacidades, talentos y saberes, al servicio de
nosotros mismos y de otros.Las redes, independientemente de su origen,
solo son provechosas si las usamos con consciencia, al servicio y no
como esclavitud de segmentos que solo garantizan la pérdida de
autenticidad. No somos ni seremos nunca nuestros currículos, nuestras
fotografías, ellos solo representan recorridos que narramos, vivencias
que experimentamos, pero no somos eso; sino que es una parte de lo que
somos y, sobre todo, lo que con ello podemos llegar a ser.
Ciencia y aprendizaje: hacia una
formación profesional basada en la
evidencia

El uso de fuentes científicas es crucial para mejorar nuestro proceso de


toma de decisiones. Los profesionales no deben ser científicos, pero sí es
importante que consuman investigaciones científicas. El proceso de
toma de decisiones no debe basarse exclusivamente en la experiencia
profesional o en la intuición, sino que es crucial que se incorpore la
evidencia científica. Este proceso se conoce, en términos genéricos,
como prácticas basadas en la evidencia, es decir, el uso de evidencia
científica para tomar decisiones.

El uso de fuentes científicas es crucial para mejorar nuestro proceso de


toma de decisiones. Los profesionales no deben ser científicos, pero sí es
importante que consuman investigaciones científicas. El proceso de
toma de decisiones no debe basarse exclusivamente en la experiencia
profesional o en la intuición, sino que es crucial que se incorpore la
evidencia científica. Este proceso se conoce, en términos genéricos,
como prácticas basadas en la evidencia, es decir, el uso de evidencia
científica para tomar decisiones.

Ahora bien, cabe preguntarse, ¿por qué es necesario leer artículos


científicos? Existen muchas razones para responder a esta pregunta,
pero cabe destacar principalmente dos. La primera es que los artículos
científicos involucran un proceso de revisión de expertos que garantiza la
validez y confiabilidad de la información que proporcionan (este aspecto
se desarrollará con más profundidad posteriormente). El segundo motivo
para leer artículos científicos obedece a las características actuales de la
sociedad de conocimiento. De hecho, el rápido desarrollo científico y
tecnológico torna imposible la transmisión de la gran cantidad de
conocimientos que se van generando.
En otras palabras, si queremos mantenernos actualizados sobre los
descubrimientos que ocurren en nuestra disciplina, necesariamente
debemos leer artículos de publicación periódica. Por ello, los nuevos
modelos de educación sugieren que el rol de los profesores debería
centrarse en la transmisión de las herramientas necesarias para que los
estudiantes puedan recabar información válida y actualizada mediante la
lectura de artículos de investigación.

La característica básica que diferencia a un artículo científico (o paper) de otros


tipos de producción (como, por ejemplo, un libro o una noticia) es el sistema
de referato o también denominado revisión de pares (peer review). Este método
es de crucial importancia para el desarrollo científico ya que garantiza la calidad
de las investigaciones publicadas e impone un estándar científico uniforme. Este
proceso podría describirse sintéticamente de la siguiente forma:

 1

Una vez concluida una investigación, el investigador, elabora un informe (también


denominado manuscrito) que describa de manera detallada y transparente los resultados
de su estudio y la metodología utilizada para la obtención de los mismos.

 2

El investigador lo envía al editor de una revista científica, quien remite el manuscrito a


un comité evaluador o revisor (también denominado comité de referato).

 3

Habitualmente, se seleccionan a dos revisores expertos en el tema para que realicen una
evaluación del artículo de manera independiente y dictaminen si cumple con los
criterios de calidad científica, o bien si el trabajo necesita correcciones.
 4
4
Los revisores envían su dictamen al editor de la revista y éste se comunica con el
investigador.
El proceso puede repetirse hasta que los revisores dictamen la
aceptación del trabajo. Recién cuando el trabajo es aceptado por los
revisores se publica el trabajo en formato de artículo científico.

Es importante señalar que este proceso generalmente se realiza


mediante un sistema de revisión ciega (también denominada blind
review). Este consiste en que el editor envía el manuscrito a los revisores
sin el nombre del autor y su filiación institucional, para evitar posibles
sesgos en la evaluación del trabajo. A pesar de la gran cantidad y
variedad de revistas científicas que existen en las diferentes disciplinas,
todas (o al menos las más respetables en término científico) utilizan este
proceso de evaluación y publicación, dado que el mismo es fundamental
para garantizar la imparcialidad y la calidad académica de los trabajos
publicados.

Descripción y uso de bases de datos científicas

La búsqueda básica usualmente puede realizarse por dos vías: la


primera, consiste en realizar una búsqueda de documentos introduciendo
palabras claves (también denominados descriptores). De esta forma, si
estoy interesado en analizar trabajos relacionados con el tema estrés
laboral, simplemente debo introducir este descriptor y clikear en buscar.
A continuación, se presentará una lista de todos los documentos que
contengan el descriptor de búsqueda. Para leer alguno de los trabajos
que aparecen referenciados en la lista, simplemente
debemos clikear sobre texto completo, para acceder a un documento en
PDF que contenga el artículo. En este punto, es conveniente señalar que
no todos los documentos encontrados poseen acceso al texto completo,
algunos sólo permitan acceder al resumen del trabajo. A continuación, se
ejemplifica el uso de bases de datos en idioma español e inglés.

Existen dos bases de datos de amplio uso en idioma español y son:


Dialnet (http://dialnet.unirioja.es/) y RedALyC (http://www.redalyc.org/).
La primera de ellas es española e incluye una cobertura que supera las
9.000 revistas científicas e incluye más de 4.000.000 de documentos
científicos (artículos y tesis de doctorado principalmente). Por su parte,
RedALyC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,
España y Portugal) posee una cobertura de menor cantidad
(aproximadamente 1000 revistas científicas), pero posiblemente de
mayor rigor científico. En efecto, se trata de una base de datos más
restrictiva que sólo incluye revistas científicas de alta calidad. Ambas
bases de datos son en español, gratuitas y de libre acceso.

Generalmente, el uso de este tipo de bases de datos permite el acceso a revistas


científicas de mayor impacto y rigor científico. Ciertamente, las investigaciones más
relevantes en una disciplina se publican en idioma inglés. Cabe destacar que
investigadores de todo el mundo optan por publicar sus trabajos en idioma inglés para
aumentar la visibilidad de los mismos. Sin embargo, publicar trabajos en inglés tiene
una desventaja: el acceso a las bases de datos es restringido, es decir solo se puede
acceder a los contenidos pagando los artículos. No obstante, es común que las
universidades compren el acceso a dichas bases y que se puedan acceder a los artículos
completos desde la biblioteca de la universidad.  

Las bases de datos mencionadas son sólo algunas de las más utilizadas; existe una
amplia variedad de elevado rigor científico.    

A continuación, se presenta un listado de bases de datos de acceso libre y restringido


que pueden resultar de suma utilidad:

 PudMed: permite la búsqueda en la base de datos MedLine. Dicha base, ofrece


información referencial sobre más de 4.800 revistas especializadas en el campo de la
medicina y la salud. Cabe señalar que a partir del PubMed Central se logra el acceso a
artículos en versión full text de manera gratuita. Disponible
en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
 Lilacs: es una base de datos conformada por diferentes centros del Centro Regional
Latinoamericano de Información en Ciencias de la Salud. Facilita el acceso a diferentes
fuentes de información, tales como artículos científicos, tesis, conferencias, informes de
investigación, entre otros. Disponible
en http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/
iah.xis&base=LILACS&lang=e
 PsycInfo: sin duda se trata de la mayor y más importante base de datos de psicología del
mundo. La misma posee un acceso restringido. Esta base de datos fue creada por
la American Psychological Association y contiene más de 1.688.000 registros y un
crecimiento anual aproximado de 55.000. Disponible
en http://www.apa.org/pubs/databases/psycinfo/index.aspx
 Scopus: base de datos de Elsevier que incluye más de 18.000 títulos. Su acceso es
restringido. Disponible en http://www.scopus.com/home.url
 BDU y BDU2: base de Datos Unificada (BDU) es una base referencial que permite la
búsqueda simultánea en 80 bases de datos diferentes unidades académicas y centros de
investigación de Argentina. Por otra parte, el BDU2 permite el acceso a publicaciones
de libre acceso. Disponibles en http://bdu.siu.edu.ar/index.htm   y
http://bdu.siu.edu.ar/cgi-bin/query.pl. (…)
 ICYT; IME; ISOC: bases de datos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC), distribuidas por el CINDOC. Su acceso es gratuito. Si bien se trata de una base
de datos referencial, posee algunos enlaces que permiten acceder al texto completo.
Disponibles en http://bddoc.csic.es:8080/inicio.html. (…)
 DOAJ: directorio de revistas de libre acceso (Directory of Open Access Journal). Esta
excelente iniciativa permite el acceso gratuito y libre a artículos de alta calidad.
Disponible en http://www.doaj.org/. (…)
 Eric: especializada en el tema de la educación, permite el acceso a una gran cantidad de
artículos científicos de calidad. Su acceso es restringido. Disponible
en http://www.eric.ed.gov/ (…)
 Ebsco Host: base de datos que permite el acceso a texto completo. Incluye búsqueda
tanto en revistas locales como internacionales. Su acceso es restringido. Disponible
en http://search.ebscohost.com (Medrano, Kanter y Trólogo, 2017, pp. 7-9).

¿Cómo acceder a investigaciones de Universidad Siglo


21?
La Universidad Siglo 21 cuenta con una Secretaría de Investigación que desarrolla a
más de un centenar de proyectos de investigación sobre diferentes campos de
conocimiento, tales como Derecho, Ciencias Humanas y Sociales, Administración y
Ciencias Aplicadas. La importancia de este tipo de investigaciones es doble ya que, por
un lado, se trata de investigaciones que cumplen con los estándares científicos y, por
ende, brindan información válida y confiable para el proceso de toma de decisión. Por
otra parte, la importancia de consultar este tipo de investigaciones radica en que se trata
de trabajos locales, es decir, que se ajustan a nuestro contexto social y cultural. 

Existen dos grandes vías de acceso a los artículos científicos publicados


por la Secretaría de Investigación: a) el repositorio, y b) Ateneo 21.

El repositorio de la Secretaría de Investigación es un espacio creado para


el almacenamiento, organización, preservación y acceso de las
investigaciones producidas en la Universidad Siglo 21. Es posible acceder
a este repositorio desde la biblioteca de la universidad o directamente
desde la web en el siguiente link: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/

Figura 7. Repositorio de la Secretaría de


Investigación de Universidad Siglo 21

Al realizar un click en la sección de Secretaría de Investigación, se accede a todos los


artículos científicos producidos por los investigadores de Universidad Siglo 21. El
repositorio permite realizar una búsqueda por autores, palabras claves o áreas de
conocimiento.

Figura 8. Búsqueda por autores, palabras claves o áreas de conocimiento


en el repositorio de Universidad Siglo 21
Los artículos, inicialmente, se presentan ordenados en función de su fecha de
publicación, apareciendo al inicio los trabajos más recientes. Pero también puede
realizarse una búsqueda de artículos en función de los autores y palabras claves, o
directamente utilizando la opción de búsqueda.

Figura 10. Búsqueda por autores o palabras claves en el repositorio de


Universidad Siglo 21

La lectura de artículos científicos puede resultar un poco compleja al


inicio. Al principio, la comprensión del contenido puede ser difícil si no
estamos familiarizados con este tipo de documentos. Por este motivo,
desde la Secretaría de Investigación de la Universidad Siglo 21 se
desarrolló el proyecto Ateneo 21.

Ateneo 21 es otra manera de acceder y conocer las investigaciones que


se desarrollan en la universidad. Más aun, te permite conocer a los
investigadores, contactarte con ellos e incluso poder sumarte a algún
proyecto de investigación que sea de tu interés. En el siguiente video
encontrarás una breve descripción de Ateneo 21:

Para acceder a Ateneo 21 debes acceder al siguiente


link: https://21.edu.ar/content/ateneo-21. Al ingresar, simplemente debes
seleccionar el área de conocimiento que te interesa, como, por ejemplo,
Administración y Managment:

Al seleccionar el área de interés, podrás observar una serie de videos


donde los investigadores cuentan de forma amena y simple las
investigaciones que están desarrollando. Además, encontrarás una
dirección por si quieres contactarte con ellos o sumarte como
colaborador en un equipo de investigación.

Aprender a regular el estrés


En términos generales, el estrés puede ser considerado como un proceso
que se inicia cuando percibimos que una situación o acontecimiento
desborda los recursos que tenemos para afrontarla. En otras palabras,
cada vez que experimentamos demandas que superan nuestros
recursos, se desencadena una respuesta de estrés. 
En términos evolutivos, las respuestas de estrés son indispensables para
la supervivencia. Imaginemos, por ejemplo, que un animal se encuentra
con un depredador, necesita una respuesta fisiológica inmediata que le
permita enfrentarse a este tipo de emergencias. Afortunadamente,
nuestro organismo se encuentra bien equipado para enfrentarse a
situaciones demandantes o emergencias de corto plazo. Para la mayor
parte de los animales el estrés consiste en una crisis pasajera. Luego de
escapar de un depredador, el agente estresante desaparece y el animal
puede recuperarse del exceso de energía que requirió la situación. Sin
embargo, en los seres humanos, este proceso no es tan simple. Las
personas contamos con la capacidad de anticipar problemas y
estresarnos durante semanas o meses por hechos que solo ocurren en
nuestra mente. De esta forma, activamos durante mucho tiempo un
sistema fisiológico que ha evolucionado para responder a emergencias
de corta duración (Sapolsky, 2007). 
El estrés saludable involucra dos fases: a) una fase de tensión, donde el
organismo invierte un extra de energía para responder a las demandas de
la situación, y b) una fase de restauración¸ en donde el organismo debe
invertir energía en recuperarse.

Figura 1. Fases del estrés saludable


Fuente: elaboración propia.

Tal como habíamos mencionado, el estrés es una respuesta que se


desencadena cuando no tenemos los recursos suficientes para afrontar
una demanda. Esto ocurre con mucha frecuencia en situaciones de
aprendizaje, ya que continuamente nos vamos a encontrar con
contenidos o experiencias que nos van a demandar un poco más por
encima de nuestras capacidades. Pero, justamente,

son este tipo de experiencias las que nos permiten acrecentar nuestros
recursos. El aprendizaje, en gran medida, surge a partir del
enfrentamiento de situaciones demandantes, ya que al afrontar dichas
demandas adquirimos nuevos recursos y conocimientos.
Figura 2. Relación estrés-aprendizaje

Fuente: elaboración propia.

Tal como se puede observar en la figura anterior, podemos ver que entre
el estrés y el aprendizaje hay una estrecha vinculación. En un principio,
cuando se nos presenta una demanda nueva, quizás no contamos con
los recursos para poder afrontarla, lo cual nos genera estrés. Al no contar
con las competencias o conocimientos para afrontar una demanda (por
ejemplo, el estudio de un contenido nuevo), podemos sentirnos
estresados. Pero a medida que vamos afrontando esta demanda,
nuestros recursos van creciendo o desarrollamos nuevos.  Esto nos
permite afrontar las demandas de una manera óptima. Este crecimiento
en los recursos es lo que denominamos aprendizaje. 

Viéndolo de esta manera, el estrés es algo saludable e indispensable para


afrontar situaciones desafiantes. Mientras logremos mantener un
equilibrio entre las fases de tensión y recuperación, el estrés que
experimentaremos será saludable. Los problemas asociados al estrés
surgen cuando este proceso natural se ve interrumpido. Esto puede
ocurrir fundamentalmente por dos motivos: a) por excesos de demandas,
que llevan a que nuestro organismo pase de una fase de tensión a otra
fase de tensión, o b) por la interrupción de la fase de recuperación; esto
puedo ocurrir, por ejemplo, cuando no logramos resolver el tema que nos
está estresando o seguimos pensando en estos temas a pesar de que ya
no sea necesario. Si esto ocurre, el estrés pasa de ser saludable a ser
crónico. El estrés crónico es el tipo de estrés que debemos aprender a
gestionar, ya que puede generar consecuencias adversas sobre nuestra
salud, motivación y desempeño. 

Figura 3. Estrés crónico

Estos síntomas de agotamiento ocurren, en parte, por la falta de


recuperación. Habíamos mencionado que el estrés saludable involucra
una fase de tensión (donde invertimos un extra de energía para
responder a una demanda que nos excede), seguido por una fase de
restauración (donde nos recuperamos de ese desgaste energético extra).
Si no tenemos esos períodos de recuperación, y de forma prolongada
tenemos un desgate energético extra, comenzaremos a experimentar los
síntomas de agotamiento. Sin embargo, el estrés crónico no se detiene
ahí, ya que, además, comienzan a aparecer síntomas de cinismo. 

Los síntomas de cinismo hacen referencia a la sensación de pérdida de


interés y orgullo por lo que hacemos. Cuando estamos bajo los efectos
del estrés crónico, comenzamos a sentir que nuestro trabajo o actividad
no tiene sentido. Nos empieza a dar lo mismo si lo hacemos bien o lo
hacemos mal. Cada vez nos resulta más difícil sentirnos entusiasmados
o motivados para estudiar. Incluso podemos empezar a sentirnos que
nuestros estudios ya no tienen sentido ni trascendencia.

Los síntomas de cinismo ocurren debido a que durante el estrés nuestro


cuerpo libera una hormona llamada cortisol, que es la que nos brinda el
extra de energía que necesitamos para afrontar demandas. El problema
es que esta hormona fue diseñada para situaciones de corto plazo. Si
nos estresamos de forma crónica, y nuestro cuerpo continuamente
segrega esta hormona, pueden verse afectadas otras áreas de nuestro
cerebro. Por ejemplo, se ha observado que elevados niveles de cortisol se
asocian a una baja en el sistema dopaminérgico. La dopamina es un
neurotransmisor que juega un papel muy importante en el afecto positivo.
Si el funcionamiento del sistema dopaminérgico se ve afectado, cada vez
nos resultará más difícil experimentar emociones positivas y sentirnos
motivados.  

A partir de esto es importante hacer dos aclaraciones: la primera, es que


los síntomas de cinismo son una consecuencia del estrés crónico, es
decir, que podemos ser personas muy responsables e interesadas en
nuestra carrera, pero si estamos bajo los efectos del estrés crónico
probablemente desarrollemos síntomas de cinismo (y la consecuente
sensación de desinterés y desmotivación). La segunda aclaración, es que
todos estos síntomas son reversibles. Si estás estresado no te vuelves
una persona cínica, sino que te sientes cínico. Diversos estudios
demuestran que al disminuir los niveles de estrés también disminuyen los
síntomas de agotamiento y cinismo.

Pautas para regular el estrés


Regular nuestras emociones y pensamientos

Estos pensamientos hacen que el estrés, en vez de disminuir, aumente


considerablemente. De hecho, nuestra manera de pensar determina en gran medida
como nos vamos a sentir frente a una situación estresante. Una manera de graficar esto
es mediante el modelo ABC.
 bullet

A = significa algo pasa.

 bullet

B = hace referencia a nuestra creencia (la B proviene de la denominación en inglés


believe). Dicho en otras palabras, refiere a las preguntas, ¿qué es lo que creo que está
pasando? y ¿cómo interpreto lo que está pasando?
 bullet
C = refiere a las consecuencias, tanto emocionales como conductuales.

Como dice un antiguo refrán: “las personas no se alteran por lo que pasa,
sino por lo que creen que está pasando”. Nuestra manera de pensar es
clave para entender nuestra forma de sentirnos y comportarnos. En este
punto, es importante hacer una aclaración: pensar positivamente frente a
cualquier situación no es una solución adecuada, pero es importante que
tomemos conciencia de nuestra manera de pensar, ya que en ocasiones
tendemos a pensar excesivamente en situaciones que nos generan
estrés.

Existen dos tipos de pensamientos muy comunes que pueden generar


que nuestros niveles de estrés aumenten innecesariamente, afectando
nuestra salud y motivación. Estos pensamientos se
denominan catastrofización y rumiación.

La catastrofización hace referencia a un tipo de pensamiento que se


caracteriza por agrandar, de forma desproporcionada, las consecuencias
negativas de un problema. Es decir, frente a un evento negativo,
tendemos a agrandarlo excesivamente y verlo peor de lo que en realidad
es.

Por su parte, la rumiación se caracteriza por ser un  pensamiento


repetitivo, esto es,  pensamos una y otra vez en el evento negativo. Este
tipo de pensamiento genera que la ansiedad y estrés dure más tiempo y
nos sea más difícil relajarnos.
El problema es que este tipo de pensamientos provienen de regiones
cerebrales muy antiguas, que se encuentran fuera de nuestro control
voluntario, es decir, son pensamientos automáticos. Las personas no
catastrofizamos o rumiamos voluntariamente, sino que en la mayor parte
de los casos son pensamientos que ocurren de forma involuntaria. Son
como una especie de reflejo que tiene nuestro cerebro que a veces nos
lleva a experimentar mayor estrés del necesario.

Otras estrategias para regular el estrés


Además de aprender a regular nuestros pensamientos y emociones, también es muy
provechoso incorporar algunos hábitos y comportamientos en nuestra vida cotidiana que
nos ayuden a gestionar el estrés. A continuación, se presentan algunos que pueden ser
de utilidad. 

Practicar técnicas de relajación

Es importante aprender a utilizar la respiración como un instrumento para disminuir


nuestra activación corporal cuando estamos estresados. Esto nos permitirá estar en
mejores condiciones para afrontar las demandas a las que estamos expuestos. A
continuación se proponen una serie de pasos para practicar una técnica simple de
relajación, que solo te llevará unos minutos. 

1

Inspira profundamente por nariz y llena los pulmones de aire. Cierra los ojos mientras
respiras.

2

Retiene el aire por 3 segundos, y expúlsalo lentamente hasta que vacíes tus pulmones.

3

Descansa 15 segundos y repite el ejercicio, pero reteniendo el aire 4 segundos.

4

4
Realiza el ejercicio por tercera vez, pero esta vez aguantando el aire 5 segundos.

5

Repite tres veces más, reteniendo el aire 3, 4 y 5 segundos.


6
6
Retoma la actividad, serenamente, respirando de forma natural.

Modificación de la situación

Afrontar y resolver los problemas es una de las mejores formas de disminuir el estrés. Si
bien en ocasiones tendemos a evitar o postergar las situaciones que nos generan estrés,
exponernos y afrontar la situación estresante es la mejor alternativa. Cuanto más
evitemos o posterguemos el problema, más tiempo nos sentiremos estresados.

Descarga/ventilación

Otra estrategia para gestionar el estrés consiste en hacer actividades que nos permitan
descargar la tensión fisiológica asociada a una emoción negativa. Algo que resulta
altamente recomendable es hacer actividad física, sobre todo cuando estamos en un
período de mucha sobrecarga o tensión.

Distracción

Esta técnica consiste en cambiar el foco de atención, mediante el desarrollo de


actividades constructivas o placenteras, como, por ejemplo, leer algo o mirar una
película para desestresarnos. Es importante que este tipo de actividades las realicemos
en los momentos destinados al trabajo. Pero debemos tener presente que abusar de las
actividades de distracción puede convertirse en una estrategia para seguir evitando y
postergando las demandas que nos están estresado. Aun así, una dosis adecuada de
distracción puede ser muy útil para recuperarnos y disminuir nuestros niveles de estrés.

Celebración o capitalización

Experimentar emociones positivas también es una estrategia útil para gestionar el estrés.
Las emociones positivas sirven para contrarrestar el estrés, y nos ayudan a mantenernos
motivados y saludables. Algunas acciones que podemos hacer son compartir o celebrar
experiencias positivas con otras personas (por ejemplo, llamar a nuestro marido para
contarle que nos fue bien o salir a festejar cuando alcanzamos los objetivos en nuestro
trabajo), o premiarnos con algo que nos gusta luego de que hemos afrontado una
situación que nos mantenía estresado. 

Diversión-gratificación
Incorporar en nuestra vida cotidiana hábitos de diversión y gratificación también puede
ayudarnos a aumentar nuestros niveles de emociones positivas. Se recomienda
incorporar, dentro de nuestras actividades semanales, otras actividades que resulten
divertidas o gratificantes (por ejemplo, salir a divertirnos, comer algo que nos gusta,
hacer una actividad relajante, escuchar música, entre otras.) También es recomendable
que cuando realicemos estas actividades, nos tomemos el tiempo suficiente para
saborearlas, esto es, prestarles atención y poder apreciarlas. Por ejemplo, nos tomamos
el tiempo para disfrutar y apreciar un logro o disfrutamos algo que estamos comiendo o
el momento de descanso que nos hemos tomado.

Hacia el desafío de devenir en quienes


queremos convertirnos

La emocionalidad que debemos superar para afrontar el futuro es el


miedo y su contraparte es la confianza. Asumir las voces privadas que
nos alientan y desalientan, que nos liberan y nos oprimen es
fundamental para darle paso a lo que está por venir.
El coraje será otra virtud a cultivar. Esta se practica al dar pasos,
avanzar, asumir que no lo sabemos todo y, sobre todo, aceptar que
somos imperfectos y que el aprendizaje nos habilita a avanzar. Sin
equivocación ni humildad no hay aprendizaje, y sin aprendizaje no hay
mejora personal.
Hay una gran diferencia entre estudiar por pasión y estudiar una
licenciatura para ganar dinero. Puedes conseguir todo el dinero que
quieras y, aun así, no comprender de qué se trata la vida. Aunque el
camino de la pasión es más complejo, finalmente es el que nos otorga
extraordinarias satisfacciones. 
A continuación, te dejamos un ejercicio para comenzar una planificación
personal como proyecto de vida.

Figura 1: Semáforo del proyecto de vida


Fuente: elaboración propia.

También podría gustarte