Business">
Avance Del Prototipado 1
Avance Del Prototipado 1
Avance Del Prototipado 1
DOCENTE:
Silva Varillas, Ares Leonardo
ALUMNOS:
Cabanillas Briceño, Jereme Leonardo
Vásquez Peña, Samuel Levi
Siccha Blas, José Carlos
Limas Vásquez, Nahúm
CARRERA:
Tecnología Mecánica Eléctrica
CURSO:
Investigación e Innovación Tecnológica
CICLO:
IV
CIUDAD Y AÑO:
Trujillo-2023-02
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN:
2. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO:
2.1: Problema:
2.2: Oportunidad:
2.3: Antecedentes:
2.4: Alcance:
2.5: Objetivos:
3. MARCO TEÓRICO
5. RECURSOS
6. RESULTADOS OBTENIDOS
7. FUTURAS MEJORAS
8. OBSERVACIONES
9. CONCLUSIONES
10. ANEXO
1. INTRODUCCIÓN:
En el proyecto "Curiosity" de nuestra empresa de carrocería, nos enfrentamos al desafío de
mejorar la calidad del producto y la satisfacción del cliente. Detectamos deficiencias en los
procesos de fabricación, originando un aumento de reclamaciones. "Curiosity" busca solucionar
esto mediante la implementación de un sistema de control de calidad avanzado. En este
proyecto, anticipamos abordar en detalle el diagnóstico del problema, presentar la justificación
de "Curiosity" resaltando su diferenciación, describir el diseño del sistema, explicar el proceso
de implementación y testeo, evaluar los resultados obtenidos y plantear perspectivas futuras. La
motivación radica en fortalecer la reputación de la empresa, garantizar la satisfacción del cliente
y mantener su competitividad en el mercado de carrocerías.
2. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
2.1. Problema.
2.2. Oportunidad.
2.4. Alcance.
2.5. Objetivos.
a) Objetivos Principales:
b) Objetivos Secundarios:
c) Resultados Esperados:
Reflejan el enfoque integral del proyecto "Curiosity" para abordar el problema de calidad
en la fabricación de carrocerías, anticipando resultados medibles y beneficios sostenibles
para la empresa y sus clientes.
3. MARCO TEÓRICO
IMPRESORA 3D RESINA:
La impresión 3d por estereolitografía es un tipo de impresión 3D llamado foto polimerización, que también se
denomina genéricamente impresión 3D en resina. Todas estas impresoras funcionan utilizando una fuente de luz,
como un láser, un proyector o una luz ultravioleta, para transformar distintos tipos de materiales de impresión
líquidos en plástico sólido. https://www.weerg.com/es/guias/impresion- 3d-como-funciona
IMPRESORA 3D:
Es una máquina capaz de crear piezas, figuras y objetos con volumen (alto, ancho y largo) partiendo
previamente de un diseño realizado por ordenador con un programa CAD. Este tipo de máquinas surge
con la idea de convertir archivos digitales en prototipos reales. Comúnmente, se ha utilizado en la
realización de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. En la
actualidad, se está extendiendo su uso en la fabricación de todo tipo de objetos, modelos para vaciado,
piezas complicadas, alimentos y prótesis médicas (ya que la impresión 3D permite adaptar cada pieza
fabricada a las características exactas de cada paciente). https://es.wikipedia.org/wiki/Impresora_3D
CORTADORA LASER:
Este compacto equipo láser de escritorio está diseñado para ofrecer una completa funcionalidad
diseñada para lucir de forma elegante y a la vez técnica, ya que nos permitirá realizar todo tipo de
trabajos a gran velocidad alcanzando una aceleración de hasta 1200mm/seg en grabado. La tecnología
Clean Pack Technology protege los componentes del riel de movimiento para alargar la vida útil del
equipo y aumentar su eficiencia, produciendo mejores resultados. Incluye una mesa de corte tipo panal
de abejas, eje Z de bajada/subida hasta 100mm, compresor de aire y refrigeración por agua del tubo
láser totalmente integrados todo en uno. https://aeonargentina.com.ar/equipos-laser/serie-mira/mira-5/
PROGRAMACIÓN:
Servomotores:
Un servomotor es un actuador rotativo o motor que permite un control preciso en términos de posición angular,
aceleración y velocidad, capacidades que un motor normal no tiene. Utiliza un motor normal y lo combina con un
sensor para la retroalimentación de posición.
El controlador es la parte más sofisticada del servomotor, ya que está diseñado específicamente para este fin.
https://www.electrocontrolesymotores.com/post/qu%C3%A9-es-un-servomotor-y-para-qu%C3%A9-sirve#:~:text=
Un%20servomotor%20es%20un%20actuador,para%20la%20retroalimentaci%C3%B3n%20de%20posici%C3%B3
n.
Tinkercad 3D:
TinkerCAD es una plataforma totalmente gratuita y online que ofrece un paquete de herramientas online de
Autodesk incluyendo aplicaciones para diseñar modelos en 3D, simulación de ciruitos eléctricos, simulación de
sistemas de control programado basados en Arduino y diseño 3D programado, mediante un lenguaje gráfico de
bloques. permite a los principiantes crear modelos 3D.
TinkerCAD Diseños 3D es la herramienta que nos permitirá diseñar de la forma más sencilla objetos y piezas. Es un
software CAD basado en una geometría sólida constructiva (CSG), que permite a los usuarios crear modelos
mediante la combinación de objetos más simples. Los archivos que genra TinkerCAD D3D pueden ser llevados a la
impresora para quye puedas materializar tus ideas.
Esta plataforma está enfocada al trabajo colaborativo y dispone de las herramientas para poder tutorizar a tus
alumnos a través de la nube. En sus repositorios podrás encontrar multitud de modelos disponibles y editables.
También podrás seguir sus tutoriales paso a paso para aprender a manejar la herramienta.
https://formacion.intef.es/mod/book/view.php?id=2626&chapterid=2429
Design Thinking:
Cuando hablamos de Design Thinking hablamos de una metodología que, llevada al ámbito empresarial, aboga por
afrontar las dificultades —y también las oportunidades— tal y como los diseñadores enfrentan los procesos de
diseño. ¿Y cómo lo hacen? Primero, definen las necesidades de los usuarios centrándose en la persona y no en el
producto. Para ello, utilizan la observación y la empatía. Segundo, establecen un enfoque de trabajo multidisciplinar
durante todas las fases para generar soluciones innovadoras y disruptivas.
Las ideas que surgen de una metodología como el Design Thinking aportan valor al cliente y suponen una
oportunidad de mercado para la empresa, pero también se puede aplicar para alumbrar mejores procesos de trabajo
o definir nuevos modelos de negocio. Incluso, desde un punto de vista más práctico, sus dinámicas sirven para
generar buen ambiente en la empresa, reforzar el trabajo en equipo o, por supuesto, impulsar la creatividad. "Si no
lo puedes dibujar es que no lo entiendes", decía Einstein. Un problema que esta metodología resuelve al desarrollar
técnicas muy creativas que mezclan lo analítico y lo
visual.https://www.iberdrola.com/talento/design-thinking-metodologia#:~:text=El%20Design%20Thinking%20%E
2%80%94o%20pensamiento,multidisciplinariedad%20y%20trabajo%20en%20equipo.
Empatizar:
Idear:
Lluvia de ideas:
● Establecer alianzas estratégicas con proveedores clave, utilizando datos recopilados por
"Curiosity" para mejorar la planificación conjunta y garantizar un suministro constante de
materiales esenciales.
5. Diversificación de Proveedores:
Definir:
Este proyecto agilizará el reparto de la materia en los distintos sectores de la empresa que requieran de
estos dando como resultado una mayor empleabilidad para la producción.
Prototipar:
5.RECURSOS
● Software SolidWorks 2021
● Tinkercad 3D
● Computadora personal
● Impresora 3D (UltiMaker Cura 5.5.0)
● Impresora 3D de resina (anycubic)
● Impresora laser
● Servomotores
● Modulo Wifi ESP8266
● Cables
● Llantas
6. Resultados Obtenidos:
7.FUTURAS MEJORAS:
Una futura mejora clave para el proyecto "Curiosity" en una empresa de carrocería podría ser la implementación de
un sistema de analítica avanzada que no solo monitorea la calidad del producto, sino que también analiza datos en
tiempo real para predecir y prevenir posibles problemas en la cadena de suministro, anticipando escaseces de
materiales, optimizando inventarios y fortaleciendo la eficiencia operativa de manera proactiva. Esto permitiría una
gestión más holística de la fabricación, desde la detección de defectos hasta la planificación estratégica, mejorando
la capacidad de adaptación de la empresa a condiciones cambiantes del mercado y garantizando una producción
más eficiente y sostenible.
8.OBSERVACIONES
Cuando se diseñó la estructura donde van a ir las llantas no calculamos el peso de la batería ya que es
algo pesado y por eso ahora se está reforzando mejor.
En el código tuvimos dificultad en lo que es la vinculación entre el ESP8266 y el celular ya que tuve
que buscar información en internet para que así descargue las bibliotecas.
Como última observación fue que cuando iba a subir el código se tenía que copiar un link y pegar en el
programa de arduino ya que este programa no está instalado el ESP8266 y por ende cuando quieres
subir el código no se puede ya que se tiene que instalar.
9.CONCLUSIONES
Mejora Sostenible de la Calidad:
3. ANEXOS