Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

TECFIT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ALIDAD

ESTION
EDIOA
BIENT

Fit
Contenido
1. Producto o servicio.........................................................................................................................2
2. Cliente............................................................................................................................................2
3. Estudio de necesidades (aplicación, como mínimo, de las herramientas vistas en clase)..............4
Fortalezas:......................................................................................................................................4
Oportunidades:..............................................................................................................................4
Debilidades:....................................................................................................................................4
Amenazas:......................................................................................................................................4
4. Definición de requisitos del producto o servicio (como mínimo, según las 4 dimensiones)..........4
Organizaciones y personas.............................................................................................................4
Información y tecnología................................................................................................................5
Socios y proveedores.....................................................................................................................5
Flujos de valores y procesos...........................................................................................................5
5. Definición del proceso productivo (descripción y diagrama de flujo). Realizar la selección,
mediante un método estructurado y justificando la misma, de la tecnología/aparato/marca de
diseño e impresión 3D a utilizar.........................................................................................................5
6. Establecer parámetros de control e inspecciones de los procesos................................................6
1. Producto o servicio
TecFit es una organización dedicada al rubro de diseño, desarrollo e integración de software,
asimismo es un tipo de sociedad mercantil, previsto en la normativa española, en la cual la
responsabilidad está limitada al capital aportado (sociedad de capital) y, por lo tanto, en el caso de
que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios.

La compañía estará comprometida a proporcionar innovaciones de software integradas para


ofrecer excelencia y valor agregado a los consumidores, operadores, empresas y clientes del
sector retail en España para permitir una mayor productividad y brindar soporte y orientación en
la tendencia de la proyección de ventas.

Lo que pretende esta empresa es enfocarse en las últimas tendencias tecnológicas para ofrecer
servicios de generación de réplicas en figuras 3D con alto nivel de exactitud y calidad, lo cual
permitirá a futuros clientes mejorar la experiencia de compra mediante innovación tecnológica,
disponiendo siempre de la flexibilidad adecuada a sus necesidades. De esta manera, la tecnología
utilizada por TecFit hará posible que una persona pueda probar prendas de vestir sin tenerlas
físicamente. Esto beneficiará a diversas empresas en la mejora de la experiencia de usuario que
ofrecen, lo cual generará diversas sensaciones a sus usuarios como exclusividad y comodidad.

2. Cliente
- Usuarios de internet: el número de usuarios de internet sigue un crecimiento lineal y estable. En
el año 2000 apenas superaban los 400 millones de usuarios. En el año 2005, se superó la barrera
de los 1000 millones de usuarios. En el año 2010, se superaron los 2000 millones de usuarios. En
2014, se traspasó la barrera de los 3000 millones de usuarios. En la actualidad ya se han superado
los 4538 millones de usuarios.
En el año 2000, el número de usuarios suponía el 6.8% de la población para en la actualidad
superar el 59% de la población conectada a internet. Estos porcentajes son referidos a la población
mundial. Si nos fijamos en Europa los porcentajes son mucho mayores. Específicamente, según
datos del Banco Mundial en España al menos el 67.9 de la población cuenta con accesos a
internet:

- Mercado de la moda: en la actualidad es bastante difícil encontrar datos del sector. Sí existe
buena calidad de datos en países desarrollados, pero en un mercado tan global el detalle se
pierde.
Estimaciones a la baja sitúan que los consumidores de moda on-line son en la actualidad en torno
a los 800/900 millones de usuarios. El porcentaje de consumidores online de moda sobre el total
de consumidores online es superior a la media en la UE (60%) llegando en algunos países a superar
el 70%.

Basándonos en las tendencias actuales podemos estimar que en 2020 se superan los 1200
millones de consumidores de moda on-line.

3. Estudio de necesidades (aplicación, como mínimo, de las


herramientas vistas en clase)
A través de la herramienta FODA:

Fortalezas:
- Producto tecnológico innovador.
- Aplicable a tipos de venta física u online
- Adaptable, ágil y fácil de usar por los consumidores finales.

Oportunidades:
- Grandes posibilidades de expansión.
- Amplio mercado para el producto.
- Dar la posibilidad a los clientes de realizar una producción predictiva, reduciendo el
número de devoluciones de sus ventas

Debilidades:
- No existe información suficiente sobre nuestro producto en el mercado.
- Se requieren planes de marketing de buena planificación al ser un producto innovador.

Amenazas:
- Posibles nuevos competidores con nuestro modelo de producto mejorado.
- Riesgo de que los consumidores no se familiaricen con el producto.

4. Definición de requisitos del producto o servicio (como mínimo,


según las 4 dimensiones)
Organizaciones y personas:
Para conseguir una gestión de servicios con éxito necesitamos una gestión de la organización y
personas según el tema de nuestro proyecto, es decir, para nuestro proyecto al referirse una
empresa de creación de software , las perdonas que necesitaremos para la organización serán
 Informáticos: los cuales nos ayudarán con la programación de dichos estarán para
impresión 3D.

 Técnicos de laboratorio : ellos gestionarán la precisión del producto y la calidad que es los
que presentaremos al público.
 Personas de márquetin: para que nuestra empresa triunfe en la industria necesitamos a
gente que estudio el mercado y que venda nuestro producto.

Información y tecnología
Necesitamos investigar sobre la producción del producto y la calidad que queremos conseguir
para tener ganancias y satisfacer al cliente.
La tecnología en nuestra empresa es fundamental ya que hablamos una empresa de software
para productos 3D, porque tanto los ordenador como las mismas impresoras 3D nos tienen
que durar años para que los beneficios sean lo mas óptimos posibles

Socios y proveedores
Uno de los requisitos mas importantes serán los contactos, estos tanto socios como
proveedores harán que la empresa perdure en el tiempo y que se conozca entre los
competidores y revalorizar el valor del producto

Flujos de valores y procesos


Los valores de la empresa dependerán del producto, en nuestro caso gestionaremos el
modelo de entrega, funcionamiento, flujos de valor involucrados en la entrega, responsables
de las acciones de servicio requeridas, que ayuda a maximizar el valor del servicio prestado

5. Definición del proceso productivo (descripción y diagrama de


flujo). Realizar la selección, mediante un método estructurado y
justificando la misma, de la tecnología/aparato/marca de diseño e
impresión 3D a utilizar.
El proyecto consiste en diseñar softwares que diseñen replicas de piezas con total exactitud y sin
fallos, para ello necesitamos material informático e impresoras 3D .

Primero diseñaremos el software para las réplicas sean lo más exactas posibles, por ejemplo,
poner que te replique piezas medicas como protesis.

Para ello necesitaremos a un equipo de programadores que con ayuda de ordenadores de ultimo
moledo podrán propagar el sistema para que el software sea lo más sencillo de usar.

Claramente después de tener el programa necesitaremos las impresoras 3D para hacer las
réplicas.
6. Establecer parámetros de control e inspecciones de los procesos

Ya que tanto las impresoras 3D como el mismo software puede que den problemas o puede que
necesitemos actualizaciones de software para ir mejorando el producto y perdurar con el paso de
los años.

Los técnicos de laboratorio se encargaran de que las impresoras 3D no cometan fallos o que las
piezas salgan con la exactitud que promete el software si no esa si avisara a los informáticos por si
es un problema de programación a si este todos se revolucionará el problema.

También podría gustarte