Software">
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
S)
Docente
Ángela Patricia Arenas Amado
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
INGENIERIA DE SOFTWARE I
FUSAGASUGA
2022
PROYECTO INTEGRADOR (SUPER S.A.S)
Docente
Ángela Patricia Arenas Amado
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
INGENIERIA DE SOFTWARE I
FUSAGASUGA
2022
TABLA DE CONTENIDO
superdatos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Que la interfaz sea fácil de entender para el usuario
-ayudar a un mejor inventariado
-que sea utilizado en todas las bodegas de super
ALCANCE DE PROYECTO
Nuestro alcance es poder generar una buena imagen con esta empresa respecto a nuestros
softwares y así nos sigan solicitando para la creación de los softwares que solicite la
empresa
BENEFICIARIOS:
Los beneficiarios son la empresa ya que por fin tendrán un buen sistema de inventariado y
además los jefes de inventario realizarán de manera más cómoda su trabajo
IMPACTO
El impacto de nuestra empresa será un beneficio a nivel de que podríamos empezar a
generar softwares más grandes para más empresas y de esta manera generar un buen
reconocimiento por como actuamos ante las empresas
}RESTRICCIONES
-Que no realicen la capacitación debida para que los jefes de inventario entiendan como
funciona
-Falta de inversión en el proyecto por parte de la empresa
-Dispositivos de bajo rendimiento que no permitan correr el software
PRODUCTO O RESULTADOS
Nuestro resultado es un software especifico que pueda cumplir de manera correcta cada uno
de los apartados a la hora de ingresar el inventario en una base de datos en la cual quede de
la manera mas detallada posible para entender cada función a la hora de ingresar un dato
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
Nuestras técnicas fueron hacer una encuesta a los empleados de la empresa que se encargan
del inventariado sobre que les gustaría tener en un software de inventariado:
CONTENIDO
1) INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2) propósito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3) ámbito del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4) descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5) Perspectiva del Producto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
6) 2.2. Funciones del Producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
7) 2.3. Características de los Usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
8) 2.4. Restricciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
9) 2.5. Suposiciones y Dependencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
10) 2.6. Requisitos Futuros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
11) 3. Requisitos Específicos 6
12) 3.1. Interfaces Externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
13) 3.2. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
14) 3.3. Requisitos de Rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
15) 3.4. Restricciones de Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
16) 3.5. Atributos del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
17) 4.Modelos dfd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
18) 5.Diagrama del modelo cascada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
19) 7,metodología tracional aplicada de cascada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
20) 8.Descripccion de la actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
21) 9. Apéndices………9
Introducción
En este proyecto tenemos planteado el hecho de manejar una base de datos la cual se
encargue del almacenamiento de los productos que ingresan en super
Propósito
Este proyecto va dirigido a la empresa de super para poder administrar la cantidad de
surtido que ingresa a la empresa
Ámbito del Sistema
El objetivo de esto es mejorar la administración de cada una de las distribuciones de los
productos que ingresan a el almacenamiento de la empresa a super, este se encarga de
recibir los datos y almacenarlos dependiendo la cantidad y la referencia este software se
llama superdatos
Descripción General
Lo que buscamos con este proyecto es solucionar la necesidad de un verdadero programa
de almacenamiento de cada producto que sea surtido en super con las futuras aspiraciones
de poder expandirlo en un nivel que no sea solo con el inventario si no lograr adaptarlo al
apartado de la administración de los empleados
Restricciones de Diseño
El diseño se limita hasta el apartado que sea optimo para que el usuario no haga un mal uso
del software
Atributos del Sistema
Este poseerá una clave en cada dispositivo antes de tener acceso a la información del
programa
Modelos dfd
Diagrama del modelo cascada
1)Análisis
La empresa SUPER en busca de mejorar los procesos de su empresa y mantenerse en
constante mejora y crecimiento a decido implementar una base de datos para gestionar de
forma óptima su información respecto a la gran cantidad de productos elaborados
diariamente, para ello necesita información detallada de los productos, insumos y
proveedores la cual es de vital importancia para la elaboración y actualización de la misma,
además de contar con el equipo necesario para la creación de la base de datos.
2)Diseño
Para el diseño de la base de datos nuestro equipo utilizara el programa SQL server donde se
crearán las respectivas tablas de forma optima con el fin de no manejar información
redundante, para ello se busca como principal objetivo tener una base de datos normalizada
que cumpla con los requerimientos establecidos tales como:
*Brindar información clara la cual sea intuitiva ante la vista del usuario
*Fácil manejo de la base de datos para ingresar borrar o actualizar información
*Acceso remoto desde diferentes dispositivos
*Optimizar el manejo del inventario en la empresa
DESCRIPCION
Este proyecto lo decidimos aplicar por medio de la creación de una base de datos en la
aplicación NetBeans con el lenguaje de java
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Competencias:
Investigativas: aplicamos estudio de conocimientos en como aplicar la interfaz mas
cómoda para el usuario de nuestro control de inventario
Tecnológicas: Manejaremos el proyecto por el medio del software NetBeans desde
nuestros computadores
Comunicativas:
. Dominios actitudinales:
Trabajo en Equipo: si tenemos manejo de trabajo en equipo
Responsabilidad: a cargo de los integrantes del equipo
Estrategias de comunicación: aprovechamiento de espacios extracurriculares para hacer la
realización del proyecto
. Conceptos/Conocimientos a aplicar en el proyecto: Ingeniería de Software I: Ciclo de
Vida del Software, Modelos de Proceso de Software Tradicionales o Metodologías
Tradicionales, Ingeniería de Requerimientos.
Apéndices
Este programa será aplicado con c++ y su costo de solo software estará evaluado alrededor
de 800 dólares