El documento describe las etapas del proceso de diseño de productos, incluyendo investigación, estudios de viabilidad, desarrollo preliminar, verificación y validación del diseño.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas
El documento describe las etapas del proceso de diseño de productos, incluyendo investigación, estudios de viabilidad, desarrollo preliminar, verificación y validación del diseño.
El documento describe las etapas del proceso de diseño de productos, incluyendo investigación, estudios de viabilidad, desarrollo preliminar, verificación y validación del diseño.
El documento describe las etapas del proceso de diseño de productos, incluyendo investigación, estudios de viabilidad, desarrollo preliminar, verificación y validación del diseño.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Instituto Tecnológico De Linares
Ingeniería Industrial
INC-1027 SIMULACIÓN
Luis Carlos Tijerina De La Rosa
19720102
Docente: Marco Aurelio Aldape Salazar
Evaluación Formativa 11
14-Abril-2024 Calidad de Diseño
Si observamos, por ejemplo, una sartén notaremos que el mango se amolda
perfectamente a la palma de nuestra mano y que además no nos quemamos al agarrarla, podremos ver un orifico al final de dicho mango que hace que esto sea posible, lo más sorprendente aún es que al cocinar no se pegan los alimentos. Todo gracias a un cuidadoso diseño. La calidad de diseño de un producto o servicio se basa fundamentalmente en la capacidad de la organización para adecuarse totalmente a las especificaciones que los clientes demandan para su satisfacción. La función del departamento diseño es averiguar qué producto y/o servicio producir y cómo hacerlo, así como determinar que materiales serán necesarios para realizarlos. Antes de comenzar es muy importante una planificación exhaustiva del diseño del desarrollo del producto, identificando con claridad las diferentes etapas y asignando las responsabilidades que sean precisas. Es de vital importancia documentar y registrar adecuadamente todo lo que se hace, de forma que pueda ser evaluado por personas distintas al que ejecutó el diseño original. También se ha de comprobar el resultado del diseño antes de comenzar su producción y comercialización a gran escala. 1. Etapas del Diseño a. Investigación: las encuestas, estudios estadísticos, observaciones, entrevistas nos proporcionan información sobre las necesidades de nuestros clientes; así el cliente puede aportar sus ideas al proceso de diseño y desarrollo. Los ingenieros y diseñadores del departamento de I+D aportan sus conocimientos de los últimos avances tecnológicos para contribuir con ideas innovadoras al diseño. También será interesante estudiar los productos de la competencia con la idea de mejorarlos partiendo de su diseño original. Con la nueva filosofía de participación del equipo humano de toda la organización también resulta interesante escuchar las ideas que aportan al diseño tanto la alta dirección como los empleados, que, al fin y al cabo, son los que mejor conocen las características de los que hacen. b. Estudios de viabilidad: Se estudia si existe mercado para el nuevo producto o servicio, así como la posible reacción que puede tener la competencia. además, se realiza un estudio de viabilidad económica que nos indique si la inversión realizada puede rentabilizarse. también es necesario comprobar si los medios técnicos de la organización son adecuados para abordar el futuro proyecto. En la actualidad cada vez cobra más importancia el respeto al medio ambiente para el impulso de un desarrollo sostenible. Los clientes cada vez valoran más esta circunstancia por lo que es importante estudiar la posible inclusión en el producto de la marca ambiental de AENOR, la etiqueta tecnológica, con la aplicación de la norma UNE ISO 14001 de gestión ambiental en nuestra organización. c. Desarrollo preliminar: una vez documentado y aprobado el proyecto, se concretan las especificaciones técnicas o características que el diseño pudiera tener (de carácter funcional, dimensional, sensorial etc.). con estos datos se realizan los cálculos, planos y la documentación necesaria para lo que nos podremos ayudar del diseño asistido por el ordenador (CAD). Una vez hecho realidad el diseño, este se revisa si realmente cumple los requisitos especificados inicialmente. Se comprueba que se está haciendo de acuerdo con los planes, identificando problemas y su posible solución Existe una serie de técnicas o herramientas de calidad que nos puede ayudar a evitar cometer errores en el diseño inicial, como puede ser: el despliegue de la función de calidad (QFD) que ayuda a transformar los deseos del cliente en especificaciones técnicas correctas. d. Verificación del diseño: Una vez concluido el trabajo del diseño es importante comprobar que este cumple con la idea original, es decir, que satisface los requisitos especificados. esta tarea se puede llevar a cabo con la fabricación de prototipos y mediante la simulación de los procesos de fabricación. la idea de detectar posibles fallos tanto del nuevo producto como de su proceso de fabricación En la actualidad el uso de programas informáticos de simulación y realidad virtual en tres dimensiones, está permitiendo comprobar cómo se comportan y que aspectos tienen los productos diseñados en entornos simulados. Esto facilita el trabajo de la construcción posterior de prototipos, ya que se puede identificar de forma rápida los posibles fallos. Para el caso de productos industriales existe la posibilidad de construir prototipos en cuestión de horas a partir de los datos generados por una estación de diseño asistido por computador (CAD). Este tipo de tecnología se conoce por el nombre de fabricación rápida de prototipos. e. Validación del Diseño: Podemos haber construido un prototipo y haberlo revisado tantas veces como haya sido necesario hasta conseguir que cumplan los requisitos especificados, ¿pero estaremos totalmente seguros que la solución aportada satisfará plenamente las necesidades definidas por el usuario? La única forma de saberlo es comprobándolo. Por ello se puede realizar una serie de pruebas de mercado a pequeña escala que permitan las condiciones reales del producto. En el caso de que el producto sea bien aceptado, se completa la documentación del diseño y se comienza con la fabricación a escala. en caso contrario se resuelven los problemas detectados hasta llegar al diseño final. En las empresas de servicios, un prototipo podría ser la puesta en marcha de un solo punto en donde se pueda probar el concepto de servicio en su uso real. Se puede modificar el servicio, si es necesario, para satisfacer mejor las necesidades del cliente. Una vez que se ha probado el prototipo con éxito se puede terminar el diseño definitivo y dar el servicio en franquicia y desarrollo a gran escala.