Jesus">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Lectio Divina de 1 Juan 1, 1-4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Lectio Divina de 1 Juan 1, 1-4

La Palabra encarnada, medio de comunión con el Padre y el Hijo

1. LECTIO
1.1 Texto
1.1.1 Texto en español
Biblia de Jerusalén
1 Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que
contemplamos y palparon nuestras manos acerca de la Palabra de vida, os lo anunciamos.
2 En efecto, la Vida se manifestó, y nosotros, que la hemos visto damos testimonio y os anunciamos la
Vida eterna, que estaba junto al Padre y que se nos manifestó.
3 Os anunciamos lo que hemos visto y oído, para que también vosotros estéis en comunión con
nosotros. Nosotros estamos en comunión con el Padre y con su Hijo Jesucristo.
4 Os escribimos esto para que nuestro gozo sea completo.
1.1.2 Texto en griego
1Ὃ ἦν ἀπ’ ἀρχῆς, ὃ ἀκηκόαμεν, ὃ ἑωράκαμεν τοῖς ὀφθαλμοῖς ἡμῶν, ὃ ἐθεασάμεθα καὶ αἱ χεῖρες ἡμῶν
ἐψηλάφησαν περὶ τοῦ λόγου τῆς ζωῆς–

2καὶ ἡ ζωὴ ἐφανερώθη, καὶ ἑωράκαμεν καὶ μαρτυροῦμεν καὶ ἀπαγγέλλομεν ὑμῖν τὴν ζωὴν τὴν αἰώνιον
ἥτις ἦν πρὸς τὸν πατέρα καὶ ἐφανερώθη ἡμῖν–
3ὃ ἑωράκαμεν καὶ ἀκηκόαμεν, ἀπαγγέλλομεν καὶ ὑμῖν, ἵνα καὶ ὑμεῖς κοινωνίαν ἔχητε μεθ’ ἡμῶν. καὶ ἡ
κοινωνία δὲ ἡ ἡμετέρα μετὰ τοῦ πατρὸς καὶ μετὰ τοῦ υἱοῦ αὐτοῦ Ἰησοῦ Χριστοῦ.
4καὶ ταῦτα γράφομεν ἡμεῖς, ἵνα ἡ χαρὰ ἡμῶν ᾖ πεπληρωμένη.
1.2. Estructura del texto
La estructura del texto puede ser la siguiente siguiendo a R. Fabris1

Prólogo 1Jn 1,1-4 En este pequeño párrafo inicial se pone el acento en la comunión (griego, koinónía)
con Dios Padre, por medio de su Hijo Jesucristo, la palabra de vida hecha visible, que los testigos han
"contemplado" y "tocado"; por eso ellos pueden anunciarla a los creyentes, a fin de realizar aquella
comunión eclesial en la que se vive ahora la comunión salvífica con Dios (1Jn 1,1-4). Sobre la base de
este tema, el discurso catequístico-parenético se desarrolla en tres partes, en las que se indican los
criterios o condiciones para vivir en la comunión.

Primera parte Dios es luz (1Jn 1,5―2,28). En esta primera parte alternan de forma dialéctica los
momentos exhortativos y las exposiciones breves, en un juego de contrapunto: tesis/antítesis-
exhortaciones. Se pueden señalar cuatro antítesis sucesivas: a) caminar en la luz - romper con el pecado
1
Cf. R. FABRIS, «Juan (Cartas de)», en NDTB, pp. 920-921.
(lJn 1,5-2,2); b) observar el mandamiento del amor (Un 2,3-11); c) no amar al mundo (lJn 2,12-17); d)
permanecer fieles - huir de los falsos maestros (lJn 2,18-28).

Segunda parte. Vivir como hijos de Dios (1 Jn 2,29―4,6). Sugiere este tema la expresión ocho veces
repetida "hijos de Dios", y se articula en torno a la exhortación a vivir y practicar la
"justicia"/ /"caridad" (agápe). Esta justicia-caridad supone, en su aspecto negativo, el rechazo del
pecado. La reflexión se desarrolla en tres momentos: a) practicar la justicia - romper con el pecado (Un
2,29-3,10); b) practicar la caridad (Un 3,11-24); c) discernir el Espíritu por medio de la fe auténtica (IJn
4,1-6).

Tercera Parte. Dios es amor (IJn 4,7―5,12). El anuncio temático, que aparece en dos ocasiones,
presenta la realidad profunda y salvífica de Dios (1Jn 4,8.16). En esta última sección se pueden
reconocer dos momentos: a) el amor viene de Dios (1Jn 4,7-21); b) la fe como respuesta al testimonio
de Dios que ha de actuarse en el amor (1Jn 5,1-12). La insistencia en algunos términos: "creer" (cinco
veces), "atestiguar" (cuatro veces) y "testimonio" (seis veces), da el tono a esta parte final.

Epílogo (1Jn 5,13-20) La carta se cierra con un epílogo en forma de post scriptum, en el que se indica
su finalidad (1Jn 5,13), con algunas instrucciones sobre la oración, en particular por el hermano
pecador distinto del "apóstata" —pecado que conduce a la muerte— (1Jn 5,14-15.16-17), y una síntesis
temática, que termina con una última recomendación (1Jn 5,18-20).
Otra muy similar puede ser la siguiente:
Los estudiosos no se ponen de acuerdo en este punto, porque el autor se repite continuamente y, al
parecer, sin una estructura clara. La división tripartita es bastante común (tres partes, precedidas por un
prólogo y seguidas por un epilogo). Dado que considero que la Primera carta de Juan es una
interpretación del cuarto Evangelio, soy partidario de una división bipartita que corresponde a la
estructura del Evangelio ofrecida en las pp. 26-27. El Prólogo (1,1-4) comenta el himno que sirve de
prólogo al cuarto Evangelio (Jn 1,1 -18), y la Conclusión (5,13-21) retoma el lema tratado en la
conclusión pre-redaccional del Evangelio (Jn 20,30-31). Las dos parles principales de la Carla están
marcadas por la afirmación «Este es el evangelio" (angelia, «mensaje») en 1,5 y 3,11' La Primera parte
(1,5-3,10) define el evangelio como «Dios es luz» y subraya la obligación de caminar en la luz. La
Segunda parte (3,11-5,12) define el evangelio de acuerdo con el mandamiento «debemos amarnos unos
a otros» y presenta a Jesús como el modelo de amor entre los hermanos y las hermanas2.
1.3. Contexto
El texto de 1 Jn siguiendo a R. Fabris 3, su contexto es: a pesar de la incierta y discutida unidad del
texto, el contexto polémico en que el autor tiene que aclarar y rectificar su pensamiento frente a sus
adversarios, por una parte, y, por otra, el modo de proceder típico del ambiente bíblico judío —
acercamiento progresivo y concéntrico al mismo tema—, se puede considerar este escrito como un
producto unitario, aunque construido sobre la base de tradiciones y aportaciones diversas. En efecto, el
desarrollo del texto se articula en dos momentos: el de la exposición de tipo catequístico, que remite
a la tradición —lo cual explicaría en parte el tenor arcaico de ciertas frases—, y el de la aplicación
parenética, que se apoya en el momento actual e inmediato.
Las pequeñas unidades literarias se unen entre sí y se delimitan mediante frases o sentencias repetidas
al comienzo y al final. La entonación temática se debe a unas expresiones-clave —como la del
2
Cf. R.E. BROWN, «El evangelio de Juan y las cartas», Desclée de Brouwer, España 2010, pp. 174-175.
3
Cf. R. FABRIS, «Juan (Cartas de)», en NDTB, pp. 919-920.
mandamiento nuevo/ antiguo (lJn 2,7-8), la del pecado/justicia (Jn 3,4-10)— o a ciertas palabras
evocativas: "amar", "odiar" (1Jn 3,13-24). Es característico de este procedimiento literario el gusto por
el paralelismo antitético, las breves declaraciones repetidas varias veces para inculcar una idea o un
tema considerados desde diversos ángulos de vista.
Si se entra en esta original perspectiva literaria, es posible trazar incluso un cierto plan temático que dé
coherencia al escrito actual. La estructura literaria y temática no permite imponer al texto de Juan
esquemas rígidos, como han hecho varios autores.
Por otra parte, tampoco es correcto fragmentarlo en un montón de sentencias yuxtapuestas unas a otras.

1.4. Sentido de cada uno de los versículos


a) Versículo 1
1Ὃ ἦν ἀπ’ ἀρχῆς, ὃ ἀκηκόαμεν, ὃ ἑωράκαμεν τοῖς ὀφθαλμοῖς ἡμῶν, ὃ ἐθεασάμεθα καὶ αἱ χεῖρες ἡμῶν
ἐψηλάφησαν περὶ τοῦ λόγου τῆς ζωῆς–

1 Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo
que contemplamos y palparon nuestras manos acerca de la Palabra de vida, os lo anunciamos.
Felipe F. Ramos califica este prologo como insuperable, porque en él se anticipa todo el contenido de
este maravilloso escrito y porque, además, es la mejor síntesis de la vida cristiana: la comunión del
hombre con Dios y con el prójimo; el hombre tiene acceso a la vida de Dios y esta es patrimonio
común de los creyentes4.
El prólogo de la Primera carta de Juan se asemeja a un primer esbozo del prólogo del cuarto Evangelio.
Decimos "primer esbozo» porque ciertamente no encontramos en él la claridad que se halla en el
Evangelio. El elemento dominante es la importancia atribuida al «nosotros», es decir, a los portadores e
intérpretes de la tradición de la escuela joánica, que conservan y desarrollan el testimonio (ocular) del
discípulo amado. (El «principio» se refiere al inicio del ministerio de Jesús, donde tal testimonio
desempeñó un papel destacado). El objeto del testimonio ocular es «la palabra de vida», pero el acento
está puesto más en «vida» que en «palabra»5.
La expresión (ἀρχῆς) ap’arkhes parece tener en 1 Jn un acento claro en el comienzo de la manifestación
«aquel se ha manifestado» (1,1). La expresión, por tanto, parece que subraya inequívocamente que el
objeto del anuncio cristiano es precisamente la manifestación visible y palpable de Jesús: su
manifestación en la sarx, condición efímera y caduca; en una palabra, la vida de Jesús6.
Desde las primera frases el autor aclara, en primer lugar, que la manifestación de la vida eterna tuvo
lugar y se dio a conocer en Jesús de Nazaret, es una figura histórica concreta, no en una ideología, por
elevada que esta fuese, ni en un ser sobrenatural sin apoyatura terrena. La comunidad cristiana es
testigo de ello, de ahí el uso de los verbos relativos al testimonio: oír, ver con los ojos, contemplar,
palpar con las manos. Se acentúa su realidad experimentada7.

4
Cf. FELIPE F. RAMOS, «Diccionario del mundo joánico», Monte Carmelo, España 2004, p. 830.
5
Cf. R.E. BROWN, «El evangelio de Juan y las cartas», pp. 177.
6
Cf. J.-O. TUÑÍ – X. ALEGRE, «Escritos joánicos y cartas católicas», Verbo divino, Pamplona 2000, p.185.
7
Cf. FELIPE F. RAMOS, «Diccionario del mundo joánico», pp. 830-831.
Por su referencia al prólogo del evangelio el autor de la esta carta quiere poner de relieve que aquello,
«lo que era desde el principio» es lo que se manifestó en Jesús. La manifestación de la vida se
identifica con la vida eterna, que existía ya en el principio8.

b) Versículo 2
2καὶ ἡ ζωὴ ἐφανερώθη, καὶ ἑωράκαμεν καὶ μαρτυροῦμεν καὶ ἀπαγγέλλομεν ὑμῖν τὴν ζωὴν τὴν αἰώνιον
ἥτις ἦν πρὸς τὸν πατέρα καὶ ἐφανερώθη ἡμῖν–
2 En efecto, la Vida se manifestó, y nosotros, que la hemos visto damos testimonio y os
anunciamos la Vida eterna, que estaba junto al Padre y que se nos manifestó.
El autor quiere confirmar a la comunidad cristiana a la que escribe, a todos sus destinatarios creyentes,
en aquello en lo que creen desde que comenzaron a creer: quien es Jesucristo9.
Toda la frase es como una glosa que interrumpe la lógica del texto. Se acentúa de nuevo que lo que
hemos visto no es ni más ni menos que lo existente «desde el principio», el Dios eterno como objeto
del testimonio humano10.
En el prólogo de Juan es la Palabra la que se encarnó y cuya gloria vimos; aquí es la vida la que se ha
dado a conocer. «La palabra de vida» significa más que la simple noticia o mensaje sobre la vida divina;
sin embargo, es menos que la Palabra encarnada que posee y da la vida según el cuarto Evangelio.
Parece significar la proclamación de la vida divina hecha visible en y a través de Jesús 11.
c) Versículo 3
3ὃ ἑωράκαμεν καὶ ἀκηκόαμεν, ἀπαγγέλλομεν καὶ ὑμῖν, ἵνα καὶ ὑμεῖς κοινωνίαν ἔχητε μεθ’ ἡμῶν. καὶ ἡ
κοινωνία δὲ ἡ ἡμετέρα μετὰ τοῦ πατρὸς καὶ μετὰ τοῦ υἱοῦ αὐτοῦ Ἰησοῦ Χριστοῦ.
3 Os anunciamos lo que hemos visto y oído, para que también vosotros estéis en comunión con
nosotros. Nosotros estamos en comunión con el Padre y con su Hijo Jesucristo.
En este versículo, es muy interesante resaltar el termino κοινωνία «comunión, compañerismo,
asociación, comunidad, participación». El mundo griego considera el termino como la «comunión
natural, inquebrantable entre los dioses y los hombres». En el Nuevo Testamento la doble realidad
«tierra y descendencia» (Lv 25, 23) llega a su plenitud en la Nueva Alianza, donde Jesús es el nuevo
Moisés y la Iglesia prolonga el antiguo pueblo de Dios, como una comunidad de vida y acción, a través
de Jesucristo12.
La palabra comunión (κοινωνία) no aparece en el cuarto evangelio, ni en el libro del Apocalipsis, se
encuentra cuatro veces en el Primera Carta de San Juan (1 Jn 1,3. 3. 6.7), mientras que está ausente en
la Segunda y Tercera Carta de san Juan. La comunión es atestiguada por la tradición y lleva consigo la
comunión con Dios. Sin participar en la misma fe no se puede vivir en comunión con la Iglesia, ni con
Dios. Por ello, el sentido que quiere expresar san Juan, es claramente una comunión teologal con Dios.
8
Cf. FELIPE F. RAMOS, «Diccionario del mundo joánico», pp. 831.
9
Cf. FELIPE F. RAMOS, «Diccionario del mundo joánico», pp. 831.
10
Cf. FELIPE F. RAMOS, «Diccionario del mundo joánico», pp. 833.
11
Cf. R.E. BROWN, «El evangelio de Juan y las cartas», pp. 178.
12
Cf. FELIPE F. RAMOS, «Diccionario del mundo joánico», pp. 138-139.
Es la entrada en la misma vida de Dios. Y para hacer esto no se proponen practicas extraòas, ritos que
solo unos pocos iniciados puedan descubrir, sino compartir de la propia vida, el anuncio de como la
propia vida se transforma en virtud del encuentro con Dios13.
d) Versículo 4
4καὶ ταῦτα γράφομεν ἡμεῖς, ἵνα ἡ χαρὰ ἡμῶν ᾖ πεπληρωμένη.
4 Os escribimos esto para que nuestro gozo sea completo.
El camino de la luz no se puede realizar solo, se necesita realizarlo con los hermanos, requiere proceder
en comunión. Los beneficios que Cristo concede, no son las mezquinas posesiones del mundo que
causan envidia en los demás, sino el gozo y la felicidad de la comunión con Dios son absolutamente
suficientes, de modo que cualquier cantidad de personas puede participar de ellos; y todos los
autorizados para decir que en verdad su comunión es con el Padre, desearán guiar a otros a participar
de la misma bienaventuranza14.
1.6 Experiencia de fe
El relato del prólogo, 1 Jn 1,1-4, podemos ver ya la primera exposición del tema «la fe en Cristo». Tal
como hemos señalado el autor quiere confirmar en quien han puesto su confianza. Por toda la
experiencia que han tenido, una experiencia real. Por ello, afirma que su testimonio es auténtico porque
se basa en la vista y la audición directa de Jesús por los primeros testigos. Esta experiencia es
anunciada a los demás, es compartida, por tal motivo el autor escribe dicha carta. Es así que el
testimonio apostólico se convierte en instrumento de comunión.
El gozo proviene al acoger el Evangelio, con mayor razón lo hará a quienes son sus mensajeros.
1.7 Mensaje que quería comunicar a las personas de su tiempo
La primera carta de san Juan debe ser catalogada como uno de los documentos más importantes en los
que el cristianismo primitivo dejo formulada su fe. Este escrito nació en confrontación directa con los
problemas gravísimos surgidos dentro de las comunidades joánicas, a los que era necesario dar una
respuesta adecuada. Problemas dogmáticos y morales, cristológicos y éticos, que condicionaban
sustancialmente la identidad cristiana, el auténtico evangelio. De ahí que para comprender toda la
importancia y densidad de este escrito sea necesario partir de la situación histórica de las Iglesias a la
que se dirige para recordar la autenticidad de la fe cristiana y las exigencias ético morales que
comporta15.
1.8 Relación del texto con otros lugares de la biblia
¿El texto retoma temáticas del At? ¿El texto evolucionó y aparece en otros textos posteriores?
1.8.1 Relación del texto con el Corpus Ioaneum
En Jn 1,1-5. El prólogo del evangelio de San Juan comienza con referencias a los orígenes de Jesús.
Quizá algo diverso, pero que sin duda guarda relación con nuestro texto que estudiamos.

13
Cf. FELIPE F. RAMOS, «Diccionario del mundo joánico», p. 139.
14
Comentario Bíblico de Matthew Henry en https://www.bibliatodo.com/comentario-biblico/?v=RV1960&co=matthew-
henry&l=1+juan&cap=1
15
Cf. FELIPE F. RAMOS, «Diccionario del mundo joánico», pp. 117-118.
En Jn 20, 20. El relato presenta a Jesús mostrando las manos y el costado a los discípulos. La relación está en
que nuestro texto menciona que quienes dan testimonio de la Palabra encernada lo han contemplado.

1.8.2 Relación del texto con los Evangelios


En Lc 24,39. Aquí Jesús utiliza los verbos palpar y ver. Verbos que nuestro texto son utilizados para
dar testimonio de quienes palparon con sus manos y vieron.
En Jn 1,14. Se menciona que la Palabra se hizo carne. En nuestro texto se menciona que la Vida se
manifestó, por ello se da testimonio de ello.
En Mc 6, 2-3. Se menciona que la multitud al oír a Jesús quedaba maravillada. La escucha lleva a al
cuestionamiento personal y sobre todo a indagar de quien se trataba.

1.8.3 Relación de este texto con las cartas Paulinas


En Rom 12, 3-13. Pablo invita a los miembros de la comunidad a valorar a todos por igual. Ya que
juntos forman el cuerpo de Cristo. Ù
En 1 Co 1, 4-9. Da gracias Corinto por haber consolidado su testimonio en Jesucristo en palabras y
conocimiento. Ya que han sido llamados a la comunión con él. En nuestro texto hemos mencionado la
importancia de dicho término.

1.8.4 Relación de este texto con las Cartas católicas


En Filipenses 2,2. Se invita a tener todos el mismo sentir. La relación es sin duda estrecha con nuestro
texto al tener todos al mismo Dios, reinando en los corazones de todos.
En Efe 4,3. Se invita a conservar la unidad. Los que dan testimonio de Dios en nuestro texto invitan a
los demás a ser uno con ellos.

1.8.5 Relación de este texto con el Pentateuco


En Núm 13,26. Se menciona el termino, comunidad, aunque no precisamente comunión.
En Num 15,36. Toda la comunidad cumple el mandato de Yahvé. Ya que como hemos dicho el bien, y
a Dios solo podemos encontrarlo en los demás.
En Gen 1,1. Se utiliza el termino principio para la creación de Dios. Nuestro texto habla de quien
estaba antes del principio.
1.8.6 Relación de este texto con la historiografía Deuteronomista y Cronista
En Dt 5, 24. Se menciona como Yahvé había mostrado su gloria y su grandeza a Israel. Fue así que el
pueblo contempló a Dios, lo escuchó. Verbos que son utilizados en nuestro texto.
1.8.7 Relación de este texto con la literatura profética
En Ezq 3,10-11. Se invita a escuchar las palabras de Dios. Para ir con los compatriotas hablarles y
decirles lo que dice el Señor. El verbo anunciar en nuestro texto se repite en varias ocasiones.
En Dn 2, 47. El rey Nabucodonosor, reconocer al Dios verdadero. Guarda relación con nuestro texto
porque los que conocieron a Jesús, dan testimonio de que realmente es el Hijo de Dios.
En Jo 1-2. Yahvé habla a Jonás para que vaya a anunciar a Nínive. La relación con nuestro texto es
estrecha ya que Dios no habla de diversas maneras, sobre todo a través de los demás.

1.8.8 Relación de este texto con la literatura sapiencial


En el Sal 5 ,3. Se expresa que no solo nosotros debemos escuchar a Dios, sino que también él nos
escucha a nosotros.
En el Sal 10,1. Parece que Yahvé en los momentos difíciles se aleja, se esconde, pero es todo lo
contrario, siempre está cerca, siempre nos escucha.
2. MEDITATIO
2.1 ¿Qué conocimientos, actitudes o valores sugiere a los adolescentes el texto reflexionado? 2
ejemplos:
 Sugiere una actitud de escucha.
 Sugiere el valor de la solidaridad con los demás.
2.2 ¿Qué conocimientos, actitudes o valores sugiere a los jóvenes el texto reflexionado? 2
ejemplos:
 Sugiere estar en comunión con los demás a pesar de las diversas formas de pensamiento, usos y
costumbres.
 Anunciar la Palabra de vida.
2.3 ¿Qué conocimientos, actitudes o valores sugiere a los esposos y familias el texto reflexionado?
2 ejemplos:
 Tener una íntima comunión con sus hijos
 Dar testimonio de lo que han vivido como familias en su relación con Dios
2.4 ¿Qué sugerencias nos hace el texto para la construcción de la paz? 2 ejemplos:
 Para la construcción de la paz nos invita a contemplar la realidad en la que nos encontramos e
involucrarnos
 Para ser constructores de paz necesitamos dar testimonio autentico de lo que hemos visto y oído,
para que los demás estén en comunión con los demás y con Dios
3. ORATIO
3.1 (oración de petición)
Señor Jesucristo, haz que con deseo ardiente me precipite a escuchar la Palabra de Dios,
y haz que no rechace a los que ya se han acercado. Haz que enseñe a los demás con el ejemplo; que
sepa alternar la contemplación y la acción; que sepa conducir a los demás a la profundidad de la
contemplación (oración elaborada).

4. CONTEMPLATIO
4.1 ¿Qué sentimientos suscita en mi este texto?
Suscita sentimientos de alegría, al saber que muchas personas dan testimonio de la fe en Jesucristo.
Suscita mayor confianza en Dios, por haberse realmente manifestado, porque hubo personas que lo
vieron, lo tocaron y contemplaron.
Sentimiento de agradecimiento por aquellos que compartieron la fe a los demás.
4.2 ¿Qué conversión de la mente, del corazón y de la vida nos pide el Señor?
Nos pide creer realmente se manifestó, que se hizo carne para poderlo ver, escuchar sus palabras.
Nos pide estar en comunión con nosotros mismos, con los demás y con Dios.
Nos pide anunciar a quien es la Vida en sí, la que se nos ha manifestado, para que igualmente nuestro
gozo sea completo.
4.3 Acciones de la vida de los adolescentes, jóvenes, familia y en la construcción de la paz que nos
hablan de que esa palabra se ha hecho realidad ya
Hay jóvenes bautizados que nos expresan que alguien más les compartió, les anuncio la Palabra de
vida.
Varios jóvenes están en formación en grupos parroquiales, dan muestra de la escucha del Palabra.
En la familia, con la educación de la fe de los hijos, en la fe cristiana.
Muchos catequistas anuncian lo que han visto y oído de Dios a los demás.
5. ACTIO
5.1 Acciones personales que ayudarían a vivir esta Palabra (2 sugerencias)
La primera acción es buscar a Dios en las cosas palpables, es decir, en la naturaleza, en el prójimo, en
la Sagrada Comunión.
Tener valentía al hablar de Dios ante mis amigos que no se acercan a Dios, para compartir la Palabra de
vida.
5.2 Acciones comunitarias que ayudarían a vivir esta Palabra entre los adolescentes, los jóvenes,
las familias y en la construcción de la paz (2 por cada ámbito)
Con los adolescentes, sería bueno escuchar la Palabra de Dios cotidianamente.
Pedir que los adultos les compartan sus testimonios de su relación con Dios.
Con los jóvenes, anunciando la Palabra de Dios a los niños, con dinámica, manifestando así la vida de
la Iglesia.
Buscando a Dios con espacios de silencio, ya que el ruido del mundo y las distracciones como el
teléfono, no permiten escuchar la voz de Dios, mucho menos contemplarlo.
En las familias, es bueno meditar la Sagrada Escritura teniendo como referencias las actitudes de Jesús.
Seguir dando buen testimonio, coherente siendo amables con los vecinos, siendo responsables con las
necesidades de la casa.
Para la construcción de la paz, urge ver con los ojos al que sufre y ayudarlo con lo poco que podamos.
Urge escuchar la voz de quienes sufren injusticias, de los más débiles y pobres.

También podría gustarte