Optics">
Laboratorio No. 3 Estereoscopio
Laboratorio No. 3 Estereoscopio
Laboratorio No. 3 Estereoscopio
INTRODUCCIÓN
Tiene un inversor que permite ver la imagen “derecha”, no invertida, lo que facilita la
observación. El estereomicroscopio posee un gran campo visual que proporciona una visión
completa de un objeto sólido (ej. Una mosca), no necesariamente transparente, y no una
mínima parte del mismo como sucede con el microscopio compuesto. Además, es un aparato
que tiene amplia capacidad de movimiento que permite observar pequeños animales en
movimiento.
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
2. Identificar las partes del estereomicroscopio con la ayuda del equipo y el esquema de la
guía, que deberá incluirse en el cuaderno de laboratorio.
Partes mecánicas
Partes ópticas
11. Lentes oculares: generalmente comprende tres lentes: 6,3x – 12,5x y 25x. El
estereoscopio binocular está provisto de dos lentes oculares y dos lentes objetivos lo que se
traduce en una imagen tridimensional durante la observación.
12. Lentes objetivos: comprenden diferentes aumentos: 0,63x – 1,0x – 1,6x – 2,5x y 4,0x
– 7,5x – 25x – 35x. En el modelo estudiado las lentes objetivos están en el interior y
acopladas al botón de lente zoom.
Biología General
Partes lumínicas
a) Observación de una moneda. Coloque en la platina una moneda y observe por los
lentes oculares. Mientras la observa, desplácela hacia la derecha y hacia la izquierda.
En qué dirección se mueve en cada caso? Ahora mueva la moneda hacia arriba y
abajo en la platina ¿Cómo se mueve la imagen?
Nombre de la observación
Descripción:
puede usar párrafos,
flechas para señalar.
Aumento:
CONCLUSIONES
Redacte mínimo tres conclusiones del trabajo que se hizo en el laboratorio. Deben ser
personales.