Práctica de Micros
Práctica de Micros
Práctica de Micros
Alumno/a:.................................
Fecha: ......................................
MICROSCOPIA
Trabajo Prctico N 2
Objetivos:
- Reconocer el material ptico a utilizar.
- Adquirir la capacidad adecuada para dibujar, ordenar e interpretar lo observado.
Palabras clave: lupa, microscopio ptico, poder de resolucin, microscopios electrnicos de barrido y de
transmisin, dimensiones, unidades.
ACTIVIDAD N 1
En la siguiente figura, identifica cada una de las partes que componen al Microscopio ptico, colocando los
correspondientes nombres.
MICROSCOPIO PTICO
- 1 de 8 -
Componentes del Microscopio ptico y sus funciones.
Lente Ocular Lente ubicada cerca de los ojos del observador, Aumenta
el tamao del objeto, generalmente es de 10x.
Parte ptica Lente objetivo Lente ubicado cerca del preparado, aumentan el
tamao del objeto, se encuentran generalmente 4 lentes
de: 4x, 10x, 40x y 100x.
Condensador Lente que concentra los rayos luminosos sobre el
preparado.
Sistema de
Diafragma Regula la cantidad de luz que entra por el condensador.
iluminacin
Fuente de luz Encargado de iluminar el preparado, llevando la imagen
hasta el lente ocular.
Base o Pie Es la base del MO y all se encuentra el sistema de
iluminacin.
Columna o Continua a la base y sobre l se encuentran los tornillos de
Brazo enfoque.
Cabezal o Parte superior del Microscopio ptico donde se ubican las
Cuerpo lentes oculares.
Platina Base plana, con un orificio, sobre el cual se ubica el
preparado. Posee unos tornillos que permiten el
Parte desplazamiento del preparado hacia los costados y hacia
Mecnica adelante y atrs.
Revolver Dispositivo donde se disponen las lentes objetivo. Permite
al girarlo cambiar los lentes objetivos.
Tornillo Tornillo ubicado al costado de la columna, con el cual se
macromtrico desplaza verticalmente la platina, logrando un enfoque
rpido.
Tornillo Tornillo ubicado al costado de la columna, con el cual se
micromtrico desplaza verticalmente la platina, mediante un
movimiento casi imperceptible; para lograr el enfoque
exacto.
ACTIVIDAD N 2
Analice las siguientes imgenes y teniendo en cuenta el fundamento terico dado, complete:
Fig.1 Fig.2
- 2 de 8 -
a. Cul de ellas resulta ms completa?. Fundamente.
b. Qu material ptico fue utilizado?
ACTIVIDAD N 3
Segn el soporte terico dado:
. .. ........
. . .
. . ..
. . ..
ACTIVIDAD N 4:
Prctica de enfoque:
Antes de emplear el microscopio ptico lea las siguientes recomendaciones:
a. Comience siempre las observaciones con el lente objetivo de aumento menor (Fig.3). Esto le dar una
visin integral del preparado y le permitir seleccionar las mejores reas y las de especial inters, que
luego observara con mayor aumento (Fig.4).
b. La iluminacin debe ser homognea y de buena intensidad, pero no excesiva.
c. Nunca acerque el lente objetivo al preparado si no est mirando por el costado del microscopio. As
evitara la destruccin de muestras y lentes.
d. Siempre que haga una observacin ajuste el enfoque con el tornillo micromtrico. Aunque el preparado
haya sido enfocado por el operador ms hbil, es usual que haya diferencias con respecto a otro
observador.
e. Recuerde que el microscopio ptico proporciona imgenes invertidas del objeto. Cuando un detalle se
encuentra a la derecha del preparado, debe mover la platina hacia la izquierda y si est arriba, debe
moverla hacia abajo (y a la inversa).
f. Haga siempre un dibujo de la observacin (Ver instrucciones para dibujar). Dibuje pocas clulas, en
forma esquemtica y respetando las relaciones de tamao entre los distintos componentes que visualice.
El esquema debe ser grande y claro. Evite sobrecargar en detalles de cuyo origen no est seguro. Es
- 3 de 8 -
preferible que no se registre alguna estructura, a que oscurezca su interpretacin especificando grumos
de colorante, burbuja de aire u otras imperfecciones del preparado
Pared celular
Ncleo
100X
- 4 de 8 -
7. Subir nuevamente la platina observando que el lente objetivo no toque al preparado, mirar por los lentes
oculares y proceder nuevamente a enfocar.
8. Al terminar de observar, bajar la platina, colocar el lente objetivo de menor aumento, retirar el
preparado y apagar la fuente de luz.
Procedimiento
- Coloque una gota de agua estancada, en el centro del portaobjeto.
- Cubra con un cubreobjeto.
- Extraiga el excedente de agua con la ayuda de un papel absorbente.
- Observe con el menor aumento.
- Observe con el mayor aumento.
- Haga un esquema de lo observado.
ACTIVIDAD N 5
- Enfoque el material presentado por la ctedra, en la lupa binocular.
- Realice el dibujo correspondiente.
ACTIVIDAD N 6
- En la columna de la izquierda figuran una serie de elementos.
En el espacio punteado aclare si la observacin de dicho objeto la realizara con:
(a) M.E.T. (b) M.E.B. (c) M.O. (d) LUPA
- 5 de 8 -
Anexo Terico: MICROSCOPIA
INTRODUCCIN:
La principal limitacin que presenta el estudio de las clulas y sus partes integrantes, es el
reducido tamao que poseen. Esta caracterstica dificulta tanto el anlisis a nivel de la estructura
como del funcionamiento celular. De acuerdo con determinaciones pticas, las clulas que pueden
ser observadas a simple vista son aquellas cuyo dimetro sea mayor a 0,1 mm., porque estn en el
lmite por debajo del cual un ojo normal en condiciones ptimas no alcanza a visualizar ni siquiera un
punto.
Las limitaciones determinaron que se recurriera a elementos pticos con el fin de magnificar la
imagen del objeto para su observacin.
A. INSTRUMENTOS OPTICOS
- 6 de 8 -
A.b. MICROSCOPIO ELECTRNICO DE TRANSMISIN (M.E.T.)
El M.E.T. es el nico instrumento que permite conocer directamente la ultraestructura biolgica ya que
posee un poder de resolucin mucho mayor que el M.O. Utiliza como fuente luminosa un haz de electrones.
El poder de resolucin es tan alto que la imagen del objeto puede aumentarse muchsimo. Actualmente
se logran resoluciones hasta 1,4 y se obtienen aumentos entre 750.000 y 1.000.000.
Se emplea para objetos macroscpicos. No invierte la imagen. Puede usarse para objetos opacos
que no vayan montados sobre portaobjetos. Siempre que se estudia un objeto determinado debe hacerse
en forma progresiva desde lo macroscpico a lo microscpico; es decir primero a simple vista, luego con
lupa o con microscopio ptico y finalmente si es necesario con microscopio electrnico.
Con la lupa slo se observan superficies, sta permite una visin tridimensional de los objetos y la
diferenciacin de sus colores, pero no se obtienen aumentos mayores de 100 m.
- 7 de 8 -
ESCALA LOGARTMICA DE LAS DIMENSIONES MICROSCPICAS
Cada divisin principal representa un tamao diez veces menor que la precedente. A la izquierda se indica
la posicin de las diferentes longitudes de onda del espectro electromagntico y los lmites del ojo humano,
la luz y el microscopio electrnico. A la derecha se da el tamao de diferentes clulas y tomos (segn De
Robertis y otros, 1977).
Inversamente:
1 = 0.1 nm (10-1nm) = 10-4 m = 10-7 mm = 10-10 m
1 nm = 10-3 m = 10-6 mm = 10-9 m
1 m = 10-3 mm = 10-6 m
-3
1 mm = 10 m
BIBLIOGRAFIA
- Castro R. C. et al. Actualizaciones en Biologa. 1.983. Ed. EUDEBA
- www.joseacortes.com/practicas/microscopio.htm
- 8 de 8 -