Laboratorio de Biología
Laboratorio de Biología
Laboratorio de Biología
OBJETIVOS:
Conocer el uso y cuidados del microscopio.
Identificar, nombrar y señalar las funciones de las diferentes partes del
microscopio.
Aprender a preparar y enfocar una placa húmeda.
Conocer algunas técnicas micrográficas para el laboratorio de
biología.
INTRODUCCIÓN
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos no perceptibles al
ojo humano. Esto se logra mediante un sistema óptico compuesto por lentes que
forman y amplifican la imagen del objeto que se está observando.
Este instrumento óptico consta de dos partes, una mecánica que tiene la finalidad
de sostener la preparación a examinar y soportar todo el sistema óptico del
microscopio. Y una parte óptica que considera los dos sistemas de lentes
convergentes centrados sobre un eje óptico común, denominado ocular y objetivo.
También esta parte integra un sistema de iluminación que facilita la observación
microscópica.
El microscopio óptico posee dos tipos de lentes. Una de las lentes es el ocular que
se ubica en el lugar donde el observador aproxima su ojo. La otra lente es el
objetivo y es la que se aproxima al objeto que se van a observar. Cuenta con tres
objetivos montados sobre un disco que se denomina revólver.
El aumento: cada objetivo y ocular tiene un número. Dicho número indica cuantas
veces la lente aumenta el tamaño del objeto. Por ejemplo, el ocular que tiene el
número 10, aumenta 10 veces el tamaño. Del mismo modo, en los objetivos, los
números 4x, 10x, 40x indican el aumento del objetivo.
El aumento total se obtiene multiplicando el número del objetivo por el del ocular
que se usan simultáneamente. Entonces es posible observar con los siguientes
aumentos: 10 x 4 = 40x (aumentos), 10 x 10 = 100x (aumentos) y 10 x 40 = 400x
(aumentos)
Enfocamos la muestra:
- Giramos el tornillo
macrométrico hasta que el
objetivo esté lo más cerca
posible de la preparación.
- Mirando por el ocular,
giramos el tornillo para ir
separando el objetivo de la
preparación hasta ver una
imagen los más enfocada
posible.
- Movemos el tornillo
micrométrico para
conseguir una imagen más
enfocada.
- Podemos observar la
muestra con más
aumentos, cambiando el
objetivo (mediante el
revólver) y ajustando el
enfoque con el tornillo
micrométrico.
Observación de una célula
- Pon una gota de solución de azul de metileno diluido en un portaobjeto.
- Abre la boca y con la parte plana de un palillo de dientes raspa la cara interna de tu mejilla.
- Coloca el contenido del raspado que hiciste sobre el portaobjeto, golpeando suavemente el palillo en
la gota de colorante, y cubre la preparación con un cubreobjeto. Observe a través del microscopio,
con los objetos 10x y 40x. Dibuja lo observado.
- La profesora proporcionara una placa a cada grupo, la cual deben observar a través del microscopio,
con los objetos 10x y 40x. Dibuja lo observado.
A continuación, aparece el esquema del MICROSCOPIO COMPUESTO. Indica las
partes que lo integran.
CONCLUSIONES:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Preguntas:
1. ¿De qué partes del microscopio depende la correcta iluminación de la preparación?