Bible">
Autoridad para Atar y Desatar
Autoridad para Atar y Desatar
Autoridad para Atar y Desatar
TRANSCRIPCIÓN
00:00:57
Fabio Rossi: De eso hablaremos hoy con nuestro invitado especial, el
pastor Gerson Morey. Textos fuera de contexto, un podcast de Coalición
por el Evangelio donde hablaremos sobre temas difíciles de la Biblia, el
ministerio y la vida cristiana, que con frecuencia requieren de una
mayor profundidad. Hola a todos, qué gusto saludarlos. Bienvenidos a
un nuevo episodio de Textos fuera de Contexto. Estamos muy
emocionados. Yo sé que está más contento hoy de lo normal porque
tenemos a un invitado especial. ¿Cómo estás, Pepe?
00:01:39
Pepe Mendoza: Un saludo especial, mi querido Fabio, y realmente estoy
emocionado porque aquí estoy con mi compatriota Gerson Morey. Yo
creo que no habíamos tenido la oportunidad de cruzarnos, pero sí, el
espíritu peruano nos nos une y por eso Gerson, después de tu saludo
yo te voy a lanzar la primera pregunta, porque la primera pregunta es
importante: ¿ceviche o lomo saltado?
00:02:08
Gerson Morey: Ceviche, Pepe. Aunque si pudiera ser ceviche para
empezar y lomo saltado como un segundo plato, estaría bien también.
Pero si me das a escoger, sería ceviche. Un gozo compartir con ustedes,
mis hermanos. Gracias por la por la invitación y espero que sea un
tiempo provechoso para todos nosotros.
00:02:33
Fabio Rossi: Gracias, pastor Gerson, por acompañarnos hoy. Estamos
muy contentos de tenerle y quisiera siempre comenzamos este espacio
hablando un poquito con nuestros invitados, conociéndonos un poquito
más. Otra faceta de ustedes, además de la que leemos, además de la
persona que vemos en el púlpito predicando. Y hoy quería yo
preguntarle, pastor, ¿cómo llegó usted al evangelio? ¿De dónde le
rescató el Señor? Y cuéntenos un poquito acerca de su trasfondo y su
recorrido también teológico hasta el día de hoy.
00:03:05
Gerson Morey: Sí, yo me crié en una familia católica, en una escuela
católica también. Nosotros nos mudamos de Perú aquí a Estados
Unidos el año 93. Y el año 99, ya estando con mi esposa, visitábamos
un grupo de hogar y en el año 99 el Señor nos salvó a ambos. El Señor
trajo conciencia de mi pecado y nos salvó para esa época. De ahí nos
mudamos para aquí al sur de la Florida el año 99. Me convertí siendo y
comencé a congregarme mientras estaba en la ciudad de Nueva York,
en una iglesia de la prosperidad.
Y llegó el momento donde este y doy gracias a Dios por los autores
que leí y que de alguna manera abrieron mis ojos a algo que era tan
precioso que no lo había visto, y que es el evangelio de nuestro Señor
Jesucristo. Eso de alguna manera puso un peso, una carga, una
inquietud, una insatisfacción en un sentido por el lugar donde estaba,
por las creencias y este evangelio que no solamente no es el evangelio
bíblico, sino también es un evangelio muy dañino, muy nocivo.
00:06:26
Pepe Mendoza: Gracias Gerson, por lo que nos has mencionado y ahora
quisiéramos entrar directamente a nuestra conversación. Justamente a
esto que tiene que ver con con esta popularidad que existen con las
iglesias de la prosperidad. Y cuando nosotros leemos, por
ejemplo, Mateo 16:19, cuando le pregunta a sus discípulos: ¿Quiénes
dicen la gente que soy yo? Y cuando Pedro responde: “Tú eres el Cristo,
el Hijo del Dios viviente”. Él le dice, no cierto, luego de que afirma que
las puertas del Hades no prevalecerán contra la iglesia, él le dice: “Yo te
daré las llaves del reino de los cielos.
00:07:27
Gerson Morey: Yo creo, Pepe, que hoy hay dos cosas que uno pudiera
hacer para llegar al punto que es esto de atar y desatar. Y yo yo lo haría
así. Primero, mirar el marco en que las palabras fueron dichas,
¿verdad? Número uno. Y después, mirar cómo Jesús ha hablado de esto
en en otras circunstancias. Entonces, traer un poquito de luz, cómo es
que Jesús ha utilizado esta forma de hablar, estas expresiones. Eso es
lo primero.
O sea, es evidente que esto es lo que Jesús está diciendo. Para Jesús
estos líderes, por medio de lo que ellos enseñan, eran como por decir
“los porteros”, ¿verdad? Los que tenían la autoridad para dejar pasar a
unos y prohibir la la entrada a otros. ¿Verdad? Entonces, con esas dos
ideas de que Jesucristo de Nazaret, siendo el Cristo el Hijo de Dios,
como el fundamento sobre el cual la iglesia descansa sobre esta
proclamación que nosotros hacemos acerca de Cristo, y tomando en
cuenta que esto de las las llaves eran una un sinónimo de autoridad,
uno deduce y y aplica esto y uno llega a la conclusión de que estas
llaves que de por sí en el uso común son lo que abre y cierra.
Yo lo diría, para resumir esto, esto de “atar y desatar”, “la llave del
reino” es una referencia a la autoridad que tiene la Iglesia en el
cumplimiento de su responsabilidad de anunciar el Evangelio, de abrir
y cerrar el paso, o prohibir o permitir la entrada al Reino de los Cielos,
en conformidad a la respuesta, a la respuesta de los hombres. El cielo,
Dios, aprueba el veredicto, aprueba la decisión de la Iglesia.
00:15:47
Fabio Rossi: Sabiendo digamos en esto, como usted nos lo ha
explicado, que este pasaje dentro de su contexto debe ser interpretado
de otra manera, muy diferente a la que nosotros encontramos allí
afuera. Porque muchas veces estos pasajes se usan para hacer alusión
a nuestra autoridad como cristianos, para atar a Satanás, para atar a
los demonios, las huestes de maldad, o para desatar las bendiciones y
la prosperidad y la salud en todo ese contexto.
00:16:55
Gerson Morey: Bueno, primero porque el pasaje no es un pasaje de
guerra espiritual. En un sentido, ese pasaje en Mateo 16 ni siquiera es
un pasaje de oración como tal. A Jesús le está dando en la persona de
Pedro, que está representando a la Iglesia, está esta responsabilidad a
este deber de proclamar el evangelio. Lo segundo, es que este puede ser
que… Hay un pasaje en Lucas donde donde Jesús explica a los fariseos,
porque lo acusan y le dicen “Tú por el príncipe de los demonios haces
estos milagros”. Jesús utiliza la idea de no tiene que venir alguien más
fuerte para para atarlo, tratando de explicar: Ey, si yo fuese de alguna
manera del diablo, yo no estaría haciendo esto.
00:19:27
Pepe Mendoza: Esto es algo que nosotros requerimos entender
nuevamente, porque quizás usando la misma ilustración que tú has
mencionado, la metáfora bíblica, esta llave no es una llave maestra, es
una llave que se sujeta a una cerradura y la cerradura es Cristo, la
Piedra Angular.
00:21:16
Gerson Morey: Yo creo que lo primero es recordar que cuando leemos,
por ejemplo, los evangelios y el libro de los Hechos, por poner un
ejemplo, hay una distinción entre leer e identificar los pasajes que son
prescriptivo para nosotros o los pasajes descriptivos.
Y esto, sea una persona que esté del lado del cesacionismo, de la
discusión de los dones o del lado del continuismo, ambos
campamentos, si se quiere, ambos lados están de acuerdo en una cosa
de que no ha habido un tiempo que tuvo tanta concentración de
milagros como el tiempo de los apóstoles y el tiempo de Jesús. Entonces
leemos eso como una descripción. Qué era lo que Dios estaba haciendo
con su iglesia, por medio de su iglesia. Y tenía un propósito. Y el
propósito era legitimar a estos hombres para lo que ellos iban a escribir
después y lo que ellos iban a enseñar después en nombre de nuestro
Señor Jesucristo.
00:27:02
Fabio Rossi: Al inicio hablábamos, y usted nos explicaba un poquito
acerca de la autoridad que tiene la Iglesia, y es una autoridad que Dios
le ha conferido a la iglesia. No es una autoridad que reside, digamos, o
que nace del corazón de la Iglesia o del hombre, pero es algo que el
Señor le ha concedido, que es especial.
00:29:05
Gerson Morey: Yo diría dos, tres cosas, Fabio. Lo primero es abundar
un poquito en lo que mencionaba hace un momento. Entender que el
tiempo de los apóstoles fue único. Y quiero citar un pasaje en Hebreos.
El autor dice en el capítulo 2, dice que “Dios testificando juntamente
con ellos”, o sea, hablando de los apóstoles y demás, “con señales y
prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo, según
su voluntad”.
Parece que el poder que tenía Pablo para orar por sanidad no era un
poder absoluto. No era un poder soberano necesariamente. Ese poder,
esa autoridad todavía estaba bajo la autoridad, bajo la providencia, bajo
la soberanía de Dios quien decidía cómo y cuándo sanaba a una
persona. Lo tercero que yo diría es que esto, como como ha sido
presentado en muchos sectores de la Iglesia. ¿Verdad? Hay un conocido
pseudo apóstol que dice que una presentación del Evangelio sin
milagros es ilegítima, dice.
00:33:51
Pepe Mendoza: Siempre es importante poder entender el contexto
particular de cada texto bíblico que nosotros usamos, porque a veces yo
creo que el gran peligro es usar esas píldoras, ¿no? esas píldoras
poderosas de estas frases. Y te agradecemos mucho porque nos ilustras
no solamente en el sentido de responder de manera particular las
preguntas que te estamos haciendo, sino también porque nos enseñas
alrededor del contexto.
00:40:15
Pepe Mendoza: Gerson, te agradecemos mucho por esta claridad en
cuanto a la exegesis, porque tenemos que llamarlo así. Porque no
solamente se trata de explicar el pasaje, sino mostrarnos a la luz del
contexto general de la Escritura. Pero yo quisiera hacerle una pregunta
sensible.
00:41:40
Gerson Morey: Sí. Yo creo que parte, Fabio y Pepe, de una conciencia de
qué es lo que, o cuál es la agenda de Dios para con nosotros. Y
Romanos, Efesios nos dicen –dice el apóstol Pablo en Efesios– “Bendito
sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con
toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos
escogió en él antes de la fundación del mundo”.
00:45:59
Fabio Rossi: Que buen episodio tuvimos hoy con el pastor Gerson,
Pepe. Fue realmente enriquecedor poder observar detenidamente ese
abismo que hay en la interpretación que muchas veces escuchamos allá
afuera acerca de lo que significa atar y desatar, y lo que realmente la
Biblia enseña.
Gerson Morey es miembro del concilio de Coalición por el Evangelio. Actualmente sirve
como pastor en la Iglesia Día de Adoración en la ciudad de Davie, al Sur de la Florida.
Es autor del blog: El Teclado de Gerson. Está casado con Aidee y tienen tres hijos:
Christopher, Denilson y Johanan. Es el autor de La humildad: El llamado a vivir vidas
de bajo perfil.