Knowledge">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Resumen de La Unidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Resumen de la Unidad 1:

Fundamento teoricometodológicos
Planeación educativa.
El desarrollo social de un país está en parte determinado por la educación planeada.

Díaz, Lule,  Pacheco, Saad y Rojas (1990) citando a Villareal, menciona que: «planear es
un acto de inteligencia cuyo propósito es racionalizar la selección de alternativas para el
futuro. Implica un ejercicio libre de la razón para definir con claridad los fines a los que se
orienta la acción, y desentrañar los mejores medios para alcanzarlos».

La planeación educativa comienza en México en 1971 cuando se reestructura la Secretaria


de Educación Pública, pues también se crea la Subsecretaría de planeación, que
actualmente realiza la planeación educativa apoyada en el uso intensivo de un sistema de
información y análisis. La planeación se realiza en todos los ámbitos de la educación: en lo
escolar y lo extraescolar, desde el nivel elemental hasta el superior: con proyección local o
nacional.

El alcance de la planeación hace necesario contemplar las dimensiones que se relacionan


con ella, entre las que destacan: Dimensión social, técnica, política, prospectiva y cultural.

Las fases del proceso lógico y sistemático de la planeación son:

1. Diagnostico;
2. Análisis de la naturaleza del problema;
3. Diseño y evaluación de las opciones de acción;
4. Implantación;
5. Evaluación.
Los autores, citando a Taborga, mencionan que la planeación se debe realizar con base en
cuatro supuestos:

 supuesto epistemológico: fundamentos conceptuales de planeación y los métodos de


conocimiento.
 supuesto axiológico:valores que sirven para validar y orientar las distintas fases de
planeación.
 supuesto teleológico:lleva fines, objetivos y metas.
 supuesto futurológico: sentido de futuro.
La planeación universitaria abarca las áreas académicas, administrativa, física y financiera.,
clasifica las concepciones de la planeación con el siguiente criterio:

1. Concepción retrospectiva: exploración del pasado.


2. Concepción prospectiva: exploración de un futuro ideal.
3. Concepción Circunspectiva: Exploración de las circunstancias del presente.
Taborga plantea que, las etapas que constituyen el proceso de la planeación universitaria
son:

1. captación de la realidad
2. formulación de valores
3. diagnóstico de la realidad
4. futuro deseado de la universidad
5. medida existente para actuar en la realidad universitaria
6. futuro factible de la universidad
7. selección del futuro de la universidad
8. elaboración de planes y proyectos
9. ejecución de planes y proyectos
10. evaluación y seguimiento
Podemos decir que el diseño curricular forma parte de la planeación educativa, y este debe
contemplar todas las dimensiones de la planeación, así como las características específicas
del nivel educativo correspondiente.

Concepciones de currículo.
Arredondo, citado por Díaz, et al. (1990) concibe al currículo como:

“el resultado de: a) el análisis y reflexión sobre las características del contexto, del
educando y de los recursos; b) la definición de los fines y objetivos educativos; c)
especificación de los medios y procedimientos propuestos para asignar racionalmente los
recursos humanos, materiales, informativos, financieros, temporales y organizativos de
manera tal que se logren los fines propuestos”.

Concepciones de diseño curricular.


El concepto de diseño se refiere a la estructuración y organización de fases y elementos
para la solución de problemas, en este caso, por diseño curricular se entiende al conjunto de
fases y etapas que se deberán integrar en la estructuración del currículo.

Debe entenderse que el desarrollo y/o diseño curricular es un proceso, y el currículo, es la


representación de una realidad determinada, resultado de dicho proceso.

Autores coinciden en que el diseño curricular comprende las mismas etapas de la


planeación: diagnostico, análisis de la naturaleza del problema, diseño y evaluación de las
posibilidades de acción, e implantación y evaluación; y en que puede enfocarse desde
diferentes dimensiones: social, técnica, prospectiva, política y cultural.

En la mayoría de las definiciones de diseño curricular se distinguen las mismas fases que
menciona Arredondo:
1. Análisis previo.
2. Diseño curricular.
3. Aplicación curricular.
4. Evaluación curricular.
Puntos sobresalientes de las tendencias de investigación en diseño curricular.
Es necesario valorar el estado actual del campo curricular y el tipo de investigaciones que
se realizan en su entorno. A partir de los datos derivados de esta valoración se pueden
establecer líneas prioritarias de acción en la investigación y la aplicación curricular.

Los avances en torno al currículo pueden ser considerados como un reflejo  del adelanto
teórico, metodológico y social en el campo curricular, los cuales, además, nos permiten
conocer sus repercusiones y hacer los ajustes necesarios para avanzar en la teoría.

En la medida en que la investigación educativa tome en cuenta las características del


contexto demográfico, socioeconómico y cultural del país, esta podrá contribuir realmente
al cambio social.

Propuestas teoricometodológicas
Los orígenes y fundamentos de la teoría curricular.

Según Glazman y Figueroa el currículo, citados por Díaz, et al. (1990), conforma 5
categorías:

Currículo e ideología: supuestos de carácter sociopolítico que se pueden interpretar como:


1. a) Un sistema que en la sociedad se adapta a las variables: se respalda en la teoría de
sistemas.
2. b) Como una situación de transformación histórica.
Por otra parte, las características de los documentos que se encuentran dentro de esta
categoría de análisis se pueden calificar como:

1. Los que dan apoyos al sistema educativo.


2. Los que insisten sus pretensiones transformadoras de la educación, sujetos a una
formulación normativa general.
3. Los que analizan el carácter transformador de la educación y se enfrentan a aspectos
sociopolíticos y educativos que participan en la construcción de nuevos caminos
para el diseño curricular.
Práctica profesional:  especificaciones de las actividades propias de cada carrera o
conjunción de las tareas de un solo campo de acción, considerando los requerimientos
sociales.
Interdisciplinariedad: Se señala que al eliminar el excesivo parcelamiento de la ciencia,
sería posible una reconstrucción cognoscitiva que integre diversos campos disciplinarios.

Docente: Las nuevas propuestas buscan eliminar su función de autoridad y único poseedor
del conocimiento.
Estudiante: Se analizan sus características con fines de orientación vocacional o ubicación
profesional, y se le considera como un elemento activo y responsable de su proceso activo.

Principios generales para seleccionar las actividades del aprendizaje son:


1. La experiencia de los estudiantes permita practicar el tipo de conducta que aparece
indicada en el objetivo.
2. La satisfacción al practicar la conducta.
3. Que la conducta se encuentre dentro de las posibilidades del alumno.
4. Alcanzar los objetivos.
5. La concreción de un objetivo de aprendizaje.
El currículo y los problemas sociales y epistemológicos.
En el proceso curricular no solo intervienen las ciencias psicológicas y de la educación,
sino también ciencias como la sociología y la teoría del conocimiento.

En el nivel de educación superior debe de adentrase en el estudio de la etapa de las


operaciones formales, que se caracteriza en la forma de pensar propia de os adolescentes,
para que los planteamientos curriculares estén acorde con las capacidades y potenciales de
los alumnos.

El proceso de toma de decisiones en las etapas del diseño curricular, se relaciona con el
control social en aspectos como los siguientes:

1. Como se estructura el conocimiento, considerando las disciplinas especializadas.


2. Contenidos apropiados, en qué proporción deben enseñarse, en qué orden y con qué
interrelaciones.
3. Presentación apropiada del conocimiento, como debe enseñarse, con que maestros,
etc.
4. Disponibilidad del conocimiento curricular: a quien debe enseñarse, en qué etapa y
en que instituciones; en relación con su disponibilidad, si es obligatorio, si está
universalmente abierto, o si restringe a una elite.
5. Como se evaluará el conocimiento.
6. Cuáles son los valores que el currículo debe sustentar.
En el Coloquio Internacional sobre Diseño Curricular se propuso que independiente de la
metodología, es necesario que se tome en relación con el currículo sea:

1. Verificable, en función de:


1.
1. contexto socioeconómico
2. avance del conocimiento y ejercicio de la profesión.
3. institución que propicia el currículo.
4. la condición real del estudiante.
2. Sistemática y organizada como consecuencia del proceso de manera que cada
decisión repercuta en el currículo en su totalidad.
3. Continua, porque debe evaluarse el currículo permanentemente.
4. Participativa, porque se debe involucrar a todos los sectores comprometidos,
especialmente maestros y alumnos.

Descripción general de la metodología básica de diseño curricular para la educación


superior.
Etapa No. 1: Fundamentación De La Carrera Profesional

Una fundamentación por medio de la investigación de las necesidades del ámbito en que
laborará el profesionista a corto o largo plazo. Una vez hecho esto, se evalúa si la disciplina
es la adecuada para solucionarlas.

Etapa No. 2: Elaboración Del Perfil Profesional

Se fijan metas, que se quieren alcanzar en relación con el tipo de profesionista que se
intenta formar. Se elabora un documento donde se contemplen las habilidades y
conocimientos que poseer el profesionista al egresar de la carrera.

Se debe determinar las áreas de trabajo en que laborara el profesional, con base en las
necesidades sociales, el mercado ocupacional y conocimientos.

Etapa No. 3: Organización Y Estructuración Curricular

Con base en los rubros profesionales, se enumeran los conocimientos y habilidades


específicos que debe adquirir el profesionista para que se logren los objetivos definidos.
Estos conocimientos se organizan en áreas de conocimientos, temas y contenidos de la
disciplina.

Después, se estructuran y organizan estas áreas, temas y contenidos en diferentes


alternativas curriculares, entre los que se encuentran el plan lineal o por asignatura, el plan
modular y el plan mixto.

Etapa No. 4: Evaluación Continua Del Currículo

El plan curricular no es un asunto estático, sino que es un proceso que está en continua
actualización. Además, se debe contemplar la evaluación externa que refiere a las
repercusiones sociales que puede tener la labora del egresado, capacidad de solucionar
problemas y satisfacer las necesidades del ambiente social. Por otro lado, la evaluación
interna hace referencia al logro académico de los objetivos enunciados en el perfil
profesional.

También podría gustarte