Business">
Cronograma Sesion 5
Cronograma Sesion 5
Cronograma Sesion 5
Sesión 5
Reglas
Grupo de Procesos de Planificación
Area de Conocimiento de Tiempos
GRUPO DE PROCESOS DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Áreas del
Conocimiento Grupo de Procesos Grupo de Procesos de Grupo de Procesos
de Iniciación Grupo de Procesos de Planificación Grupo de Procesos de Ejecución Seguimiento y Control de Cierre
Este proceso consiste en definir todas las actividades a realizar por cada uno de los entregables
(paquetes de trabajo) de la EDT a realizar.
Herramientas y
Entradas Salidas
Técnicas
.1 Línea base del alcance. .1 Descomposición. .1 Lista de actividades.
.2 Factores ambientales de la .2 Planificación gradual. .2 Atributos de la actividad.
empresa
.3 Plantillas. .3 Lista de hitos.
.3 Activos de los procesos de la
.4 Juicio de expertos.
organización
Definir las Actividades
Definir las Actividades
Lista de actividades
Activity List
A.3 Realizar Entrevistas. Las entrevistas serán realizadas por el Gerente de proyecto y el
gerente de rr.hh.
• La descripción de la actividad,
.1 Lista de actividades.
• Las actividades predecesoras,
.2 Atributos de la • Las actividades sucesoras,
Lista de Hitos
Milestone list
La lista de hitos del cronograma identifica todos los hitos e indica si el hito es obligatorio (exigido por el contrato) u
opcional (sobre la base de los requisitos del proyecto o la información histórica).
Herramientas y
Entradas Salidas
Técnicas
.1 Lista de actividades .1 Método de Diagramación .1 Diagramas de red del
por Precedencia (PDM) cronograma del proyecto
.2 Atributos de la actividad
.2 Determinación de
.2 Actualización de la
.3 Lista de hitos dependencias
documentación del proyecto
.4 Enunciado del alcance del .3 Aplicación de adelantos y
retrasos
proyecto
.4 Plantillas de red del
.5 Activos de los procesos de cronograma del proyecto
la organización
Establecimiento de la Secuencia de las
Actividades
Establecimiento de la Secuencia de las
Actividades
Método de Diagramación por Precedencia
Herramientas y Precedence Diagramming Method (PDM)
Técnicas • Método para crear un diagrama de red del cronograma del proyecto que utiliza casillas o rectángulos,
.1 Método de denominados nodos, para representar actividades, que se conectan con flechas que muestran las
Diagramación por dependencias.
Precedencia (PDM) • Tiene 4 tipos o relaciones de dependencias: FS, FF, SS, SF
.2 Determinación de • También se denomina Actividad en el Nodo (Activity on Node : AON),
dependencias • Método utilizado por la mayoría de los paquetes de software de gestión de proyectos.
.3 Aplicación de • Usa con frecuencia el tipo de relación final a inicio.
adelantos y retrasos
• Las relaciones inicio a fin raramente se utilizan.
.4 Plantillas de red del
cronograma del proyecto
A B
C D
Inicio Fin
(Start)
E F G (Finish)
I J
H
Herramientas y
Entradas Salidas
Técnicas
.1 Lista de actividades .1 Juicio de expertos .1 Requisitos de recursos de
.2 Atributos de la actividad .2 Análisis de alternativas las actividades
.3 Calendario de recursos .2 Estructura de desglose de
.3 Datos de estimaciones
.4 Factores ambientales de la recursos
publicados
empresa .3 Actualización de la
.5 Activos de los procesos de .4 Estimación ascendente
documentación del proyecto
la organización .5 Software de gestión de
proyectos
Consiste en determinar cuales son los recursos (personas, equipos, o material) y que cantidad de cada
recurso se utilizará, y cuando estará disponible cada recurso para realizar las actividades del proyecto
Herramientas y
Entradas Salidas
Técnicas
.1 Lista de actividades .1 Juicio de expertos .1 Estimaciones de la duración
.2 Atributos de la actividad
.2 Estimación por analogía de la actividad
.3 Requisitos de recursos de las
actividades .3 Estimación paramétrica .2 Actualización de la
.4 Calendario de recursos documentación del proyecto
.4 Estimación por tres valores
.5 Enunciado del alcance del
.5 Análisis de reserva
proyecto
.6 Calendario de recursos
.7 Factores ambientales de la
empresa
.8 Activos de los procesos de la
organización
Consiste en estimar la duración en períodos laborables que se requerirán para completar cada
actividad del cronograma.
Proyecto XYZ Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov
HOY
4.0 Administración
Actividades
4.1 Reclutamiento Estas actividades
tienen una
4.1.1 Definir Perfiles
secuencia y tendrán
Entregables
4.3 Competencias
¿Cómo se hace la Estimación?
Estimaciones puntuales (juicio de expertos)
Estimaciones por analogía (anteriores
proyectos)
Estimación paramétrica (análisis de regresión y
curva de aprendizaje)
Heurística (Ej. El diseño representa el 15% del
proyecto)
Estimación por Tres valores (PERT)
Duración prevista = (P + 4MP + O)/6
Desviación estándar = (P – O)/6
Variación de una actividad = Desviación al cuadrado
Análisis de Reserva
Son tiempos y costos adicionales que se
añaden a un proyecto como respuesta al riesgo
que existe con el cronograma o con el
presupuesto. Hay dos tipos de reservas:
reservas de contingencia (llamadas también
reservas de tiempo o buffers), cubren riesgos
previstos; y las reservas de gestión que cubren
riesgos imprevistos.
Desarrollo del Cronograma
Consiste en determina las fechas de inicio y fin planificadas para las actividades del proyecto.
Para ello se analiza las secuencias de las actividades, la duración de las actividades, los requisitos de los
recursos y las restricciones; todo esto con el fin de crear un cronograma realista y efectivo.
Desarrollo del Cronograma
Método del camino crítico: Critical Path Method - CPM
Actividades
A Aníbal
48 horas Vicente
B
32 horas
C Claudio
José
D 32 horas
24 horas
E Ernesto
Oscar
24 horas
F
24 horas
G Juan
16 horas
• En el gráfico, la ruta crítica estará dada por la secuencia de actividades de mayor duración, es decir las actividades Tiempo
realizadas por Aníbal, Vicente y Juan, que suman un total de 48 + 32 + 16 = 96 horas
Desarrollo del Cronograma
Cronograma de Hitos. • Los hitos son tareas de duración cero que simboliza el
Actividades Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 haber conseguido un logro importante en el proyecto.
• En muchos proyectos, es muy común que sólo los hitos
Actividad 1
le interesen a un comité de directores que revisa
Actividad 2 proyectos en una gran organización.
Actividad 3 • Los hitos sirven como herramientas de comunicación
para los patrocinadores y demás involucrados.
Actividad 4
ES EF
Nombre de la actividad
Cantidad de holgura
LS LF
Ejercicios
Comprensión del Cronograma
La compresión del cronograma se puede realizar durante la planificación
del proyecto para ver si la fecha de conclusión deseada puede ser
cumplida y qué se podría cambiar para lograr dicha fecha. También se
realizará durante el control integrado de cambios para ver el impacto L
que tendrán en el cronograma los cambios en el tiempo, costo,
alcance, riesgos, recursos y satisfacción del cliente. El objetivo es
intentar comprimir el cronograma sin cambiar el alcance del proyecto,
mediante el uso de las siguientes técnicas:
L
Análisis de Monte Carlo: Este método de estimación usa una aplicación de
software para simular los resultas de un proyecto, haciendo uso de la
Estimación por Tres Valores (Optimista, pesimista y más probable) para
cada actividad y Diagrama de Red, ésta simulación indicará:
La probabilidad de completar el proyecto en cualquier día especifico.
La probabilidad de completar el proyecto para cualquier cantidad específica de
costo.
La probabilidad de que cualquier actividad esté realmente en ruta crítica.
Los riesgos globales del proyecto.
Diagrama de Red
Diagrama de Hitos
Diagrama de Barras
Cronograma del Proyecto
Diagrama de Hitos
Son similares a los diagramas de barras, pero los hitos sólo muestran principales
acontecimientos o eventos. Un hito no tiene duración, simplemente son la conclusión
de las actividades. Los hitos pueden ser: “requerimiento completados” o “diseños
acabados” y son parte de las entradas del proceso Secuenciar las Actividades. Este
tipo de diagramas son buenas herramientas para informar a la gerencia y a los
clientes.
Diagrama de Barras (También llamado Diagrama de Gantt)
Estas herramientas de planificación son sencillas pero efectivas para informar y controlar
el progreso de las tareas. Los diagramas de barras no son planes de dirección de
proyectos.
Línea Base del Cronograma
La Línea Base del Cronograma es el cronograma final y aprobado. Esta línea base sólo
podrá ser cambiada por los cambios aprobados formalmente. Un indicador del éxito
de un proyecto es cumplir con su Línea Base del Cronograma.
El proceso de crear un cronograma final podría causar cambios a los documentos del
proyecto, incluyendo los requerimientos de recursos y atributos de actividades, así
como el Registro de Riesgos.
Preguntas
Muchas gracias