Business">
Semana 02 - Sesion2
Semana 02 - Sesion2
Semana 02 - Sesion2
gerencia de proyectos
Semana 2 – Sesión 2
Los grupos de procesos se corresponden con las 9 áreas de conocimiento
GRUPO DE PROCESOS DE Gerencia DE PROYECTOS
Áreas del Grupo de Grupo de Procesos de Planificación Grupo de Procesos Grupo de Procesos Grupo de
Conocimiento Procesos de de Ejecución de Seguimiento y Procesos de
Iniciación Control Cierre
• Desarrollar el acta de
constitución del •Supervisar y controlar
Gestión de la proyecto
•Dirigir y gestionar la el trabajo del proyecto
Integración del • Desarrollar el • Desarrollar el plan de gestión del proyecto • Cerrar proyecto
enunciado preliminar ejecución del proyecto •Control integrado de
Proyecto del alcance del cambios
proyecto
Marco
Conceptual Iniciación Planificación Ejecución Cierre
EXPECTATIVAS
REQUISITOS
(REQUERIMIENTOS)
Ingeniería de
Proceso
Ingeniería de Ingeniería de Ingeniería de
Detalle Construcción Producción
Ingeniería Básica
PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO
PRODUCTO
DISEÑADO CONSTRUIDO EN OPERACIÓN
CONCEPTUADO
Ingeniería de Requerimientos
PROCESO
Producto WBS
Requeri
mientos
Expectativas
Ingeniería de Requerimientos
REQUERIMIENTOS USUALMENTE
DEL PROYECTO RESTRICCIONES
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
DEL PRODUCTO EL PRODUCTO DEBE
CUMPLIR CON LOS
REQUERIMIENTOS
REQUERIMIENTOS NO
FUNCIONALES DEL PRODUCTO
Desarrollo del enunciado de alcance
Acta de Constitución
Técnicas y Herramientas
• Metodología de Dirección de Proyectos
• Sistema de información de la Gestión de
proyectos
• Juicio de expertos
Desarrollo del enunciado de Alcance
El desarrollo del enunciado de alcance establece los objetivos que deben cumplirse,
características, límites, productos y servicios.
a. Completo
b. Consistente
c. Correcto
d. Modificable
e. Clasificable Frases débiles para describir requerimientos:
f. Probado Crean incertidumbre e interpretaciones
múltiples y subjetivas:
g. Trazabilidad
h. No ambiguo adecuada, ser capaz de, fácil, proporcionar,
como mínimo, oportuna, efectiva, aplicable,
i. Validable pero no limitada, si es posible, apropiada si es
j. Verificable práctica, mínima capacidad, normal.
Gestión de Requerimientos
a. Completo
Debe definir en forma precisa todas las situaciones del mundo real, con las
cuales se encontrará y las capacidades de respuestas a las mismas.
b. Consistente
Cuando no genera conflicto entre requerimientos que definen el
comportamiento de capacidades esenciales y las restricciones no tienen un
impacto adverso en el comportamiento. Por ejemplo; la única nave que es
totalmente segura es aquella que no contiene combustible u otros líquidos.
c. Correcto
Debe definir el entorno del mundo real de la capacidad deseada, sus
interfases con ese entorno y sus interacciones con el entorno. El mundo real
no es conocido para nuevas aplicaciones y para aplicaciones maduras el
mundo real se mantiene cambiante.
d. Modificable
Los aspectos relacionados deben estar asignados, y los no relacionados deben
estar separados. Permitirá no generar conflicto al momento de cualquier
modificación.
Gestión de Requerimientos
e. Clasificable
Se pueda clasificar de acuerdo a la estabilidad y/o importancia.
f. Probado
Debe estar definido de tal manera, que criterios como aceptado/falla o evaluación
cuantitativa pueda ser derivada de la especificación. Requerimientos como: fácil de usar no
es fácil de probar.
g. Trazabilidad
Debe identificado en forma única para lograr su trazabilidad. Unicidad es facilitada por el uso
de un esquema consistente y lógico.
h. No Ambiguo
Si sólo puede ser interpretado de una manera. Este es el atributo mas difícil de lograr
usando lenguaje natural.
i. Validable
Todos los participantes del proyecto, gerentes, ingenieros y clientes deben ser capaces de
entender, analizar y aceptarlo.
j. Verificable
En un primer nivel de abstracción debe ser consistente con otros niveles de abstracción.
Visión de trazabilidad
Resumiendo:
Debe soportar la temperatura del agua hirviendo. Debe ser fácil de limpiar exteriormente.
No debe tener forma que dificulte su trabajo. No debe ser difícil de ensamblar, ya que
cuesta horas de mano de obra. No debe corroerse en cocinas de vapor. Su interior debe ser
difícil de mantenerlo libre de sarro. No debe ser difícil de llenar con agua. No debe ser
antieconómica al calentar poca cantidad de agua. Debe tener una forma que sea útil ya que
se paga un precio razonable por el metal del que está hecha. No debe ser difícil de
sostenerla para que no ocasione accidentes a niños o inválidos que traten de usarla. No
debe hervir cuando no tenga agua y se pueda quemar sin previa advertencia. No debe ser
inestable en la hornilla cuando hierve el agua.
19
Caso: Sistema de Venta de Pasajes
La Empresa ABC dedicada a la venta de paquetes turísticos ha decidido contratar los servicios de una empresa consultora
experta en el desarrollo de software, debido a que como parte de sus estrategias de crecimiento quiere empezar a ampliar
su cartera de clientes proponiendo la venta de los paquetes a través de Internet.
De estudios realizados la empresa ABC ha decidido orientar sus promociones por Internet a un público joven con capacidad
y gusto por el turismo de aventura y vivencial. En tal sentido el Gerente General espera que la aplicación que se desarrollo
sea lo suficientemente intuitiva al usuario que le transmita rápidamente el mensaje, que el usuario sienta que puede
encontrar toda la información que necesita a la mano.
Dado que la diversificación del mercado, aprovechando la tecnología Internet, abarcará ahora el mercado globalizado, la
página puede ser accedida desde cualquier ubicación geográfica por lo que se debe garantizar la disponibilidad los 365 días
del año.
Se debe permitir también el pago de las transacciones a través de la misma página garantizando que las mismas se realicen
de manera segura, a ojos del usuario y para tranquilidad de la Empresa ABC.
Finalmente la empresa espera ir desarrollando nuevas funciones y renovando la página de acuerdo a las promociones por lo
que el producto que esperan debe permitirles realizar dichos cambios.
El Gerente General desea tener el producto terminado para el 30 de diciembre del 2010 para iniciar la campaña de fiestas
navideñas y desearía tener la posibilidad de ir viendo como va quedando el producto a medida que se va terminando y no
esperar al término del proyecto para poder hacer los trabajos de preparación de la puesta en operación.
Se pide que:
Identifique las necesidades del cliente y las características del producto
Identifique brevemente las principales funciones que debieran implementarse en una página Web
Proyecto del curso: