Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Semana 09

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 69

Gestión de los riesgos

Temario
• Concepto de riesgo
• Planificación de la gestión de riesgos
• Identificar los riesgos
• Analizar cualitativamente
• Analizar cuantitativamente
• Planificar la respuesta a los riesgos
• Supervisión y control de riesgos
Gestión de los Riesgos

¿Por qué realizar Gestión de Riesgos?


Gestión de riesgos

Ud. como Project Manager recién ha terminado el Plan de


Respuesta a Riesgos para un proyecto de ingeniería de US$
387,000. ¿Cuál de las siguientes actividades probablemente
haría inmediatamente después?
A. Determinar el rating general de riesgos del proyecto
B. Empezar a analizar los riesgos que pueden aparecer en los
planos detallados de ingeniería
C. Adicionar tareas al WBS
D. Iniciar revisiones periódicas generales de los riesgos del
proyecto
Organización PMBOK (Grupo de procesos y áreas de conocimiento)
GRUPO DE PROCESOS DE Gerencia DE PROYECTOS
Áreas del Grupo de Grupo de Procesos de Planificación Grupo de Procesos Grupo de Procesos Grupo de
Conocimiento Procesos de de Ejecución de Seguimiento y Procesos de
Iniciación Control Cierre
• Desarrollar el acta de
Gestión de la constitución del • Supervisar y controlar
proyecto •Dirigir y gestionar la el trabajo del proyecto
Integración del • Desarrollar el • Desarrollar el plan de gestión del proyecto • Cerrar proyecto
enunciado preliminar ejecución del proyecto • Control integrado de
Proyecto del alcance del proyecto cambios

Gestión del • Planificar el alcance • Verificar el alcance


Alcance del • Definir el alcance
• Crear EDT
• Controlar el alcance
Proyecto
• Definir las actividades
Gestión del • Establecer la secuencia de actividades
Estimar los recursos de las actividades
•Controlar el
Tiempo del •
cronograma
• Estimar la duración de las actividades
Proyecto • Desarrollar el cronograma

Gestión de • Estimar los costos


Costos del • Controlar los costos
• Preparar el presupuesto de costos
Proyecto
Gestión de la •Realizar el aseguramiento
Calidad del • Planificación de la calidad de calidad • Controlar la calidad
Proyecto
•Adquirir el equipo del
Gestión de los proyecto •Gestionar el equipo del
RR.HH del • Planificación de los RR.HH •Desarrollar el equipo del proyecto
Proyecto proyecto

Gestión de las •Informar el rendimiento


comunicacione • Planificación de las comunicaciones • Distribuir la información •Gestionar a los
s del Proyecto interesados
• Planificación de la gestión de riesgos
Gestión de los • Identificar los riesgos
Analizar cualitativamente
• Seguir y controlar los
riesgos del •
riesgos
• Analizar cuantitativamente
Proyecto • Planificar la respuesta a los riesgos

Gestión de las • Solicitar respuestas de los


• Planificar las compras y adquisiciones vendedores
adquisiciones • Planificar el contrato • Seleccionar vendedores
• Administrar el contrato • Cerrar contrato
del Proyecto
Gestión de los Riesgos

• Permite identificar, analizar y controlar los riesgos del


Proyecto.
• Tiene por objetivo aumentar la probabilidad y el impacto
de los eventos positivos y disminuir la probabilidad y el
impacto de los eventos adversos.
Gestión de los Riesgos

Riesgos

Evento o condición
incierto, que si se produce
tiene un efecto positivo o
negativo sobre al menos
un objetivo del proyecto
Gestión de los Riesgos

Marco
Conceptual Iniciación Planificación Ejecución Cierre

1. Riesgos Seguimiento y
Control
1.1 Planificación de la gestión de riesgos
1.2 Identificar los riesgos
1.3 Analizar cualitativamente
1.4 Analizar cuantitativamente
1.5 Planificar la respuesta a los riesgos
1.6 Supervisión y Control de Riesgos
Proceso 1.1:
Planificación de la
Gestión de Riesgos
Planificación de la gestión de riesgos

 Factores
ambientales de
la empresa 1.1 PLANIFICACIÓN  Plan de
 Activosde los DE LA GESTIÓN
gestión de
DE RIESGOS
procesos de la riesgos
organización
 Enunciado del
alcance del  Reuniones y análisis
proyecto de planificación
 Plande gestión
del proyecto
Gestión de los Riesgos

La Planificación de gestión de riesgos decide como abordar y


llevar a cabo las actividades de gestión de riesgos.

Factores ambientales de
la empresa

Activos de los procesos Planificación


de la Organización de la Gestión Plan de gestión de
de Riesgos riesgos
Enunciado de Alcance
Preliminar

Plan de Gestión del


Proyecto

Reuniones y análisis de
planificación
Gestión de los Riesgos

La Planificación de Gestión de Riesgos decide como abordar y


llevar a cabo las actividades de gestión de riesgos.

 Metodología
 Roles y responsabilidades
Planificación de la  Asignación del presupuesto
gestión de riesgos  Periodicidad
 Categorías de riesgo
Como se estructurará y  Probabilidad e impacto de los
realizará la gestión de riesgos
 Matriz de probabilidad e impacto
riesgos del Proyecto  Tolerancias revisadas de los
interesados
 Formatos de reportes
 Seguimiento
Metodología de gestión de riesgos
Plan de Gestion de Riesgos
Proyecto :
Project Manager :
Fecha :
METODOLOGIA :
Ver Cuadro 1 Metodología de Gestión de Riesgos

ROLES Y RESPONSABILIDADES :
Ver Cuadro 2 Roles y Responsabilidades de Gestión de Riesgos

PRESUPUESTO :
Ver Cuadro 3 Presupuesto de Gestión de Riesgos

PERIODICIDAD :
Ver Cuadro 4 Periodicidad de Gestión de Riesgos

CATEGORÍAS DE RIESGOS :
Ver Cuadro 5 Categorías de Riesgos

DEFINICIONES DE PROBABILIDAD E IMPACTO :


Ver Cuadro 6 Definiciones de Probabilidad
Ver Cuadro 7 Definiciones de Impacto

MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO :


Ver Cuadro 8 Matriz de Probabilidad e Impacto

TOLERANCIAS DE LOS INTERESADOS (UMBRALES DE RIESGO) :


Ver Cuadro 9 Tolerancias de los Interesados

FORMATOS DE INFORME :
Se utilizarán los formatos de Priorizacion de Riesgos, Respuesta a Riesgos, Matriz de Revision de
Riesgos del Proyecto, Planificacion de Workaround, y Solicitud de Cambio

SEGUIMIENTO :
Se utilizarán los formatos de Acta de Reunion, Leccion Aprendida, y Auditoria
Metodología de gestión de riesgos

Cuadro 1 : Metodología de Gestion de Riesgos


Proyecto :
Project Manager :
Fecha :
Actividad Descripción Herramientas Fuentes de Informacion

Planificacion de Gestion de Riesgos Elaborar Plan de Gestion PMBOK Sponsor y Usuarios en general
PMI Compendium PM y equipo de proyecto

Identificacion de Riesgos Identificar riesgos del proyecto Checklist de Riesgos Sponsor y Usuarios en general
RBS estandar PM y equipo de proyecto
PM's y equipos de proyectos similares
Consultores y proveedores tecnologicos
Archivos históricos de proyectos

Analisis Cualitativo de Riesgos Evaluar probabilidad e impacto Definicion de Probabilidad Sponsor y Usuarios en general
Establecer ranking de importancia Definicion de Impacto PM y equipo de proyecto
Matriz de Probab-Impacto PM's y equipos de proyectos similares
Welcom Risk Consultores y proveedores tecnologicos

Análisis Cuantitativo de Riesgos Evaluar prob e impacto global @Risk 4.1 for MS Project Sponsor y Usuarios en general
Calculo de Reserva de Contingencia PM y equipo de proyecto
PM's y equipos de proyectos similares
Consultores y proveedores tecnologicos

Planificación de la Respuesta a Riesgos Definir respuestas a riesgos Welcom Risk Sponsor y Usuarios en general
Planificar ejecucion de respuestas PM y equipo de proyecto
PM's y equipos de proyectos similares
Consultores y proveedores tecnologicos
Archivos históricos de proyectos

Supervisión y Control de Riesgos Verificar ocurrencia de riesgos Welcom Risk Sponsor y Usuarios en general
Supervisar ejecucion de respuestas PM y equipo de proyecto
Verificar efectividad de respuestas
06/05/2021
Verificar aparición nuevos riesgos 14
Roles de la gestión de riesgos

Cuadro 2 : Roles y Responsabilidades


Proyecto :
Project Manager :
Fecha :
Actividad Roles Personas Responsabilidades
Equipo de Gestión de Riesgo:
Planificacion de Gestion de Riesgos Lider AVL Dirigir la actividad, responsable directo
Apoyo FGG, HGH, JKU, JHG Proveer definiciones
Miembros CVF, BGH, NMM, ERD Ejecutar la actividad
Equipo de Gestión de Riesgo:
Identificacion de Riesgos Lider AVL Dirigir la actividad, responsable directo
Apoyo FGG, HGH, JKU, JHG Proveer informacion
Miembros CVF, BGH, NMM, ERD Ejecutar la actividad
Equipo de Gestión de Riesgo:
Analisis Cualitativo de Riesgos Lider AVL Dirigir la actividad, responsable directo
Apoyo FGG, HGH, JKU, JHG Proveer informacion
Miembros CVF, BGH, NMM, ERD Ejecutar la actividad
Equipo de Gestión de Riesgo:
Análisis Cuantitativo de Riesgos Lider AVL Dirigir la actividad, responsable directo
Apoyo FGG, HGH, JKU, JHG Proveer informacion
Miembros CVF, BGH, NMM, ERD Ejecutar la actividad
Equipo de Gestión de Riesgo:
Planificación de la Respuesta a Riesgos Lider AVL Dirigir la actividad, responsable directo
Apoyo FGG, HGH, JKU, JHG Proveer informacion
Miembros CVF, BGH, NMM, ERD Ejecutar la actividad
Equipo de Gestión de Riesgo:
Supervisión y Control de Riesgos Lider CVF Dirigir la actividad, responsable directo
Apoyo JKU, JHG Proveer informacion
Miembros NMM, ERD Ejecutar la actividad
Presupuesto de la gestión de riesgos

Cuadro 3 : Presupuesto de Gestión de Riesgo


Proyecto :
Project Manager :
Fecha :
Actividad Personas Materiales Equipos Total

Planificacion de Gestion de Riesgos Lider $300 Suministros $30 Laptop $30


Apoyo $45 Viajes $400 Fotocopiadora $10
Miembros $50
$395 $430 $40 $865

Identificacion de Riesgos Lider


Apoyo
Miembros

Analisis Cualitativo de Riesgos Lider


Apoyo
Miembros

Análisis Cuantitativo de Riesgos Lider


Apoyo
Miembros

Planificación de la Respuesta a Riesgos Lider


Apoyo
Miembros

Supervisión y Control de Riesgos Lider


Apoyo
Miembros

TOTAL PRESUPUESTO
Periodicidad de la gestión de riesgos

Cuadro 4 : Periodicidad de Gestión de Riesgo


Proyecto :
Project Manager :
Fecha :
Actividad Momento de ejecución Entregable del WBS Periodicidad de Ejecución

Planificacion de Gestion de Riesgos Al inicio del proyecto 1.2 Plan de Proyecto 1.0 Una vez

Identificacion de Riesgos Al inicio del proyecto 1.2 Plan de Proyecto 1.0 Una vez
En cada replanificación del proyecto 1.4 Replanificación del proyecto Semanal

Analisis Cualitativo de Riesgos Al inicio del proyecto 1.2 Plan de Proyecto 1.0 Una vez
En cada replanificación del proyecto 1.4 Replanificación del proyecto Semanal

Análisis Cuantitativo de Riesgos Al inicio del proyecto 1.2 Plan de Proyecto 1.0 Una vez
En cada replanificación del proyecto 1.4 Replanificación del proyecto Semanal

Planificación de la Respuesta a Riesgos Al inicio del proyecto 1.2 Plan de Proyecto 1.0 Una vez
En cada replanificación del proyecto 1.4 Replanificación del proyecto Semanal

Supervisión y Control de Riesgos En cada ciclo de control del proyecto 1.8 Monitoreo semanal de riesgos Semanal
Categoría de la gestión de riesgos

Cuadro 5 : Categorías de Riesgo


Proyecto :
Project Manager :
Fecha :
Definiciones de impacto de la gestión de riesgos
Cuadro 7 : Definiciones de Impacto de Riesgo
Proyecto :
Project Manager :
Fecha :
Impactos Negativos

Impactos Positivos

La escala de Impactos Positivos es simétrica a la escala mostrada en cuadro superior


Matriz de probabilidad e impacto

Cuadro 8 : Matriz de Probabilidad e Impacto


Proyecto :
Project Manager :
Fecha :
Tolerancias al riesgo de los interesados
Cuadro 9 : Tolerancias al Riesgo de los Interesados
Proyecto :
Project Manager :
Fecha :
Clasificacion de Riesgos en Altos, Moderados, y Bajos

ALTOS

BAJOS BAJOS
MODERADOS

Respuestas Preferentes por Tipo de Riesgo

Tipo de Riesgo Respuesta Preferente


Amenaza Bajo Aceptar con Plan de Contingencia
Moderado Mitigar o Transferir
Alto Evitar
Oportunidad Bajo Compartir y Mejorar
Moderado Compartir y Mejorar
Alto Explotar
Pregunta de Certificación PMP para discusión general

Ud. como Project Manager ha recurrido a varios stakeholders


para determinar la probabilidad e impacto de los riesgos
identificados. Luego verificó supuestos y evaluó la precisión de
la data utilizada, y está próximo a pasar al siguiente paso de la
gestión de riesgos. Basado en esta información, ¿qué es lo que
olvidó realizar?
A. Evaluar tendencias en el análisis de riesgos
B. Identificar triggers
C. Proporcionar una matriz estandarizada de rating de riesgos
D. Crear un plan de respaldo
Proceso 1.2:
Identificación de
Riesgos
Identificación de los riesgos
Determina que riesgos pueden afectar al proyecto y
determina sus características.

Factores ambientales de
la empresa
Activos de los procesos
de la Organización. Identificación Registro de
Enunciado de Alcance de Riesgos Riesgos
Plan de Gestión de
Riesgos
Plan de Gestión del
Proyecto

Revisiones de la documentación.
Técnicas de recopilación de información.
Análisis de listas de control.
Análisis de asunciones.
Técnicas de diagramación
Identificación de riesgos

Como herramientas para este paso se pueden utilizar:

• Las entrevistas con expertos


• Lluvia de ideas
• Las analogías,
• Listas de chequeo etc.
Identificación de riesgos
Plan de Respuesta a Riesgos
ID Riesgo WBS Imp Prob Score Trigger Owner Resp Response
item Strat

1 Resistencia al cambio 6.0 0.8 0.9 0.72 falta de interés, fallas, olvidos CE AV Gestión del cambio
2 Ausencia liderazgo ejecutivo todos 0.8 0.5 0.40 falta de interés, inasistencias GG MI Escalar a Ger Gral
3 Rotación analista principal todos 0.4 0.9 0.36 ofertas de trabajo PM MI Contraoferta y reemplazo
4 Necesidad muchas adec sw 6.6 0.4 0.7 0.28 falta de detalle, superficialidad CC MI Rev/Aprob detalladas
5 Falta aprobación clientes todos 0.8 0.3 0.24 demoras para obtener aprob CE MI Escalar a Ger Gral
6 Falta apoyo jefaturas todos 0.4 0.5 0.20 falta de interés, inasistencias CE MI Escalar a Comité Ejec
7 Revisiones/aprobac superf 2.0,3.0 0.4 0.5 0.20 inasistencias, superficialidad CC MI Escalar a Comité Coord
8 Falta participación usuario todos 0.2 0.7 0.14 inasistencias, apuros, olvidos CC MI Escalar a Comité Coord
9 Montaje equipos en acabad 5.0 0.2 0.5 0.10 dilaciones, falta decis/prior CC MI Escalar a Comité Ejec
10 Empaque UCUT c/difer caja 6.0 0.1 0.9 0.09 confirmación de cliente CE AC Plan de contingencia
11 Bajos niveles de IRA 6.4,6.5 0.2 0.3 0.06 informes semanales nivel IRA CE AV Proyecto previo elev IRA
12 Nueva tecnología radiofrec 3.1 0.2 0.3 0.06 problemas pruebas tempranas EP MI Capacitación, asesoria
13 Mala adherencia telas merc 6.0 0.2 0.3 0.06 problemas pruebas tempranas EP AC Plan de contingencia
14 Rotación usuar entrenados 6.0 0.2 0.3 0.06 ausencias cuadros entrenados CC MI Coordinación con RRHH
15 Posibles cuellos de botella 6.4,6.5 0.2 0.3 0.06 problemas pruebas tempranas CC MI Increm capac, optim proc
16 Personal no aprueba capac 6.0 0.1 0.3 0.03 desinterés, inasistencias CC MI Escalar a Comité Coord
17 Algunos clientes no acepten 6.4,6.5 0.2 0.1 0.02 demoras en aprobación CE AC Plan de contingencia
18 Nueva tecnología impresión 3.1 0.1 0.1 0.01 problemas pruebas tempranas EP MI Capacitación, asesoría

Leyenda :

GG = Gerencia General
CE = Comité Ejecutivo
CC = Comité Coordinación
PM = Project Manager
EP = Equipo Proyecto
AV = Avoidance
MI = Mitigation
26
AC = Acceptance
Proceso 1.3: Análisis
cualitativo de Riesgos
Evaluación cualitativa de riesgos
• Evaluar el impacto y la probabilidad de los riesgos identificados.
• Priorizar riesgos.

Activos de los procesos


de la organización.
Enunciado del alcance.
Plan de gestión de Análisis Registro de
riesgos cualitativa de Riesgos
Registro de riesgos Riesgos (actualizaciones)

Evaluación de probabilidad e impacto del riesgo.


Matriz de probabilidad e impacto del riesgo.
Evaluación de la calidad de los datos sobre riesgos.
Categorización de riesgos.
Evaluación de la urgencia del riesgo.
Evaluación de riesgo (impacto)

Cuadro 7 : Definiciones de Impacto de Riesgo


Proyecto :
Project Manager :
Fecha :
Impactos Negativos

Impactos Positivos

La escala de Impactos Positivos es simétrica a la escala mostrada en cuadro superior


06/05/2021 29
Calificación de riesgos
WelcomRisk de Welcom

Es una herramienta de gestión de riesgos para la identificación


sistemática, mitigación, y reporte de los riesgos y oportunidades del
proyecto
WelcomRisk de Welcom

• Abarca el ciclo completo de gestión de riesgo (excepto la evaluación


cuantitativa)
WelcomRisk de Welcom

En cuanto al Planeamiento de Riesgos proporciona:


• Una estructura de planeamiento altamente flexible que se
puede configurar para reflejar las necesidades de cada
empresa en particular.

• Esto incluye la parametrización de:


• Categorías de riesgos
• Tipos de impacto
• Umbrales de riesgo
• Campos definidos por usuarios
WelcomRisk de Welcom

En cuanto a la identificación
de riesgos proporciona:
• Una estructura jerárquica
para definir y asociar los
riesgos (RBS)
• Registro individual de riesgos
en un repositorio central
• Registro de atributos
individuales tales como:
propietario, score,
respuestas, etc.
WelcomRisk de Welcom
En cuanto a la evaluación de riesgos proporciona:
• Score de riesgos usando tipos de impacto predefinido
con sus probabilidades y escalas de severidad
• Valores se escogen de listas o grids de colores
• Registro del baseline del riesgo y su evolución

06/05/2021 35
WelcomRisk de Welcom

En cuanto a la respuesta y/o


mitigación proporciona:
• Ayuda a planificar
proactivamente las
respuestas
•Se crean pasos de
mitigación, se asignan
responsables, y se hace
seguimiento
•Registro de auditoría de todo
el proceso
WelcomRisk de Welcom

En cuanto al reporte de
Riesgos proporciona:
• Amplio rango de opciones de
reporte para adecuarse a
diferentes stakeholders
• Matrices, diagramas de
cascada, sumarios, vistas de
detalle (drill down), reporte
detallados por cada riesgo, etc.
Pregunta de Certificación PMP para discusión general

Ud. ha sido contratado como manager de un nuevo, largo y complejo proyecto.


Debido a que el proyecto es critico para el negocio y muy visible, la alta
gerencia le ha solicitado analizar a la brevedad los riesgos del proyecto y
preparar estrategias de mitigación para ellos. La organización tiene
procedimientos de gestión de riesgos pero son poco usados y por lo tanto ha
tenido una larga historia de mal manejo de riesgos. El primer hito del proyecto
es en dos semanas. Para preparar el plan de manejo de riesgos el input de
quién es, generalmente, el MENOS importante:
A. Miembros del equipo de proyecto
B. Sponsor del proyecto
C. Individuos responsables de políticas/plantillas de gestión de riesgos
D. Stakeholders claves
Proceso 1.4: Análisis
Cuantitativo de
Riesgos
Análisis cuantitativo de riesgos

Analiza numéricamente la probabilidad de cada riesgo y sus


consecuencias en los objetivos del proyecto, así como también la
magnitud del riesgo total del proyecto.

Activos de los procesos de


la Organización.
Enunciado de Alcance Análisis Registro de
Plan de Gestión de cuantitativa de Riesgos
Riesgos Riesgos (actualizaciones)
Registro de Riesgos
Plan de Gestión del
Proyecto

Técnicas de recopilación de datos


Distribuciones de probabilidad
Técnicas de análisis cuantitativo y modelado
Modelado y simulación
Análisis cuantitativo de riesgos

Cuantificación de los riesgos

Ejemplo:

Algunos ejemplo de análisis


de riesgo:
Muy alta P -85% a 100%
Alta P -65% a 85%
Media P -35%a 65%
Baja P -15%a 35%
Muy Baja P -0%a 15%
Análisis cuantitativo de riesgos

5 6
Ambiente 3
Firma de BBPs
Desarrollos
Metodología SAP

Alto 2
7
Aprobación de
15
11
GAPs 14 Pruebas
Gestión del Observaciones Modulo de Letras
10 Integrales
IMPACTO

cambio no levantadas
4
Manuales de
Toma de Usuario
9 Finalización de decisión
Pruebas 13
Actividades de
Unitarias y
Plan de corte
desarrollos
Medio
16
críticos< 8 Capacitación de
1 usuario
Bajo Nivel de
Asignación
SP en
usuarios
Mandante

12
Logística de
Capacitación

Bajo

Controlado Potencial Presente Crítico


RIESGO
Análisis cuantitativo de riesgos
Fecha Respon
ID Riesgo Impacto Riesgo Detalle Acciones de Contingencia Status
Detección s.

Se debe tener claro que


las Pruebas Integradas
La ejecución de pruebas deben culminar esta
integrales en relación al semana. TODO el equipo
plan, se encuentran de proyecto debe estar Equip
1 03.01.2 Pruebas atrasadas. De mantenerse alineado con estas fecha. o de Pendie
Alto Crítico
1 010 Integrales este escenario puede Cada equipo funcional Proye nte
impactar en las tareas de debe tener claros sus cto
capacitación y del plan de objetivos diarios los
corte para la salida en vivo. cuales deben ser
cumplidos de manera
estricta.

Consultor,
programadores y
Crítico Existen funcionalidades por Aris
1 07.12.2 Módulo de usuarios deben trabajar Pendie
Alto implementar en el modulo Indust
5 010 Letras sobre tiempos para poder nte
de letras rial
cerrar pendiente y liberar
al módulo de SD y FI.
Análisis cuantitativo de riesgos

¿Hay herramientas para el


Análisis Cuantitativo de Riesgos?
Análisis cuantitativo de riesgos

Herramientas de Análisis Cuantitativo de Riesgos

Hay varias alternativas disponibles en el mercado, entre


éstas podemos mencionar:

1. @Risk 4.1 for Microsoft Project, de Palisade


2. Risk+ 2.0 for Microsoft Project, de C/S Solutions
3. Primavera P3
4. Pertmaster
5. Open Plan Professional
Análisis cuantitativo de riesgos

@Risk 4.1 for Microsoft Project

• Es un software de Simulación y Análisis de Riesgos que se ejecuta


sobre MS Project, y adiciona la potencia de la simulación Monte
Carlo a los modelos de Project.
• Se reemplazan los valores con incertidumbre del proyecto, con
funciones @Risk, las cuales representan un rango de valores.
• Se seleccionan respuestas finales deseadas tales como Fechas de
Término, Duración del Proyecto, o Costo Total.
• El @Risk recalcula el proyecto cientos o miles de veces,
seleccionando cada vez números aleatorios de las funciones
@Risk.
• El output es la distribución de probabilidad del resultado.
Análisis cuantitativo de riesgos

@Risk 4.1 for Microsoft Project

El método de análisis cuantitativo de riesgos aplicado


por @Risk, que busca determinar los resultados de
una decisión como distribución de probabilidad,
comprende cuatro pasos:

1. Desarrollar un Modelo
2. Identificar Incertidumbres
3. Analizar el modelo con la Simulación
4. Tomar una Decisión
Análisis cuantitativo de riesgos

@Risk 4.1 for Microsoft Project

1. Desarrollar un Modelo:

• El primer paso es construir un modelo en


Project que representa la situación.
• Debido a que se usa una base general como el
Project, se puede analizar una base muy
amplia de tipos de proyecto.
• Trabaja con Project 2000 o superior.
Análisis cuantitativo de riesgos

@Risk 4.1 for Microsoft Project

2. Identificar Incertidumbres:
• Se necesita identificar y representar las incertidumbres en el
modelo de Project.
• Se utilizan funciones de distribución de probabilidad para
representar un rango de valores posibles.
• Soporta hasta 38 distribuciones de probabilidad diferentes.
Análisis cuantitativo de riesgos

@Risk 4.1 for Microsoft Project

3. Analizar el modelo con la Simulación:


• Se puede personalizar los parámetros de la simulación
• El modelo recalcula cientos o miles de veces
• Al final se obtiene un rango completo de resultados posibles
• Tiene cientos de formatos diferentes de presentación de
resultados para análisis con diferentes enfoques
Análisis cuantitativo de riesgos

@Risk 4.1 for Microsoft Project

4. Tomar decisiones:
• Usando los amplios y detallados resultados obtenidos así como los
umbrales de riesgo propios, se toman las decisiones
• Mediante el cálculo y contabilización de todos los posibles
resultados, obtenemos la mayor información posible para tomar la
mejor decisión posible

06/05/2021 51
Pregunta de Certificación PMP para discusión general

Un proyecto de desarrollo de software está cerca del cierre cuando


se descubre un riesgo que no había sido identificado.
Este riesgo afecta potencialmente la capacidad total del proyecto de
generar su entregable final. ¿Qué es lo que Ud. debe hacer
PRIMERO?
A. Alertar al sponsor del impacto potencial en el costo, alcance, y
Schedule
B. Calificar el riesgo
C. Mitigar el riesgo desarrollando un plan de respuesta
D. Desarrollar un plan de emergencia (workaround)
Proceso 1.5:
Planificación de la
Respuesta a Riesgos
Planificación de la respuesta a riesgos
• Desarrollar opciones y determinar acciones.
• Reducir amenazas a objetivos del proyecto.
• Mejorar las oportunidades.
• Identificación de responsables para cada respuesta.

Plan de Gestión de Registro de Riesgos


Riesgos (actualización)
Planificación Plan de Gestión del
Registro de Riesgos de la Respuesta Proyecto (actualizaciones)
a Riesgos Acuerdos contractuales
(sobre riesgos)

Estrategias para amenazas (riesgos -)


Estrategias para oportunidades (riesgos +)
Estrategia común
Estrategias de respuesta a contingencias
Planificación de la respuesta a riesgos
La Planificación de la respuesta a los riesgos desarrolla opciones
y determina acciones para mejorar las oportunidades y reducir las
amenazas.
Evitar: Cambiar el plan para
eliminar la amenaza (programar en
Power builder y no en Java)
Planificación
de la Respuesta Transferir: Trasladar el impacto
a Riesgos negativo (seguros)

Mitigar: Reducir la probabilidad o el


impacto (piloto o redundancia)
Técnicas y Herramientas
• Estrategias para riesgos negativos Aceptar: No cambiar el plan,
(amenazas) aceptar el riesgo.
• Estrategias para riesgos positivos
(oportunidades) Pasiva: No hacer nada
• Estrategia Común
• Estrategia de respuesta a contingencias Activa: Reserva para contingencias
Planificación de la respuesta a riesgos
Plan de Respuesta a Riesgos
ID Riesgo WBS Imp Prob Score Trigger Owner Resp Response
item Strat

1 Resistencia al cambio 6.0 0.8 0.9 0.72 falta de interés, fallas, olvidos CE AV Gestión del cambio
2 Ausencia liderazgo ejecutivo todos 0.8 0.5 0.40 falta de interés, inasistencias GG MI Escalar a Ger Gral
3 Rotación analista principal todos 0.4 0.9 0.36 ofertas de trabajo PM MI Contraoferta y reemplazo
4 Necesidad muchas adec sw 6.6 0.4 0.7 0.28 falta de detalle, superficialidad CC MI Rev/Aprob detalladas
5 Falta aprobación clientes todos 0.8 0.3 0.24 demoras para obtener aprob CE MI Escalar a Ger Gral
6 Falta apoyo jefaturas todos 0.4 0.5 0.20 falta de interés, inasistencias CE MI Escalar a Comité Ejec
7 Revisiones/aprobac superf 2.0,3.0 0.4 0.5 0.20 inasistencias, superficialidad CC MI Escalar a Comité Coord
8 Falta participación usuario todos 0.2 0.7 0.14 inasistencias, apuros, olvidos CC MI Escalar a Comité Coord
9 Montaje equipos en acabad 5.0 0.2 0.5 0.10 dilaciones, falta decis/prior CC MI Escalar a Comité Ejec
10 Empaque UCUT c/difer caja 6.0 0.1 0.9 0.09 confirmación de cliente CE AC Plan de contingencia
11 Bajos niveles de IRA 6.4,6.5 0.2 0.3 0.06 informes semanales nivel IRA CE AV Proyecto previo elev IRA
12 Nueva tecnología radiofrec 3.1 0.2 0.3 0.06 problemas pruebas tempranas EP MI Capacitación, asesoria
13 Mala adherencia telas merc 6.0 0.2 0.3 0.06 problemas pruebas tempranas EP AC Plan de contingencia
14 Rotación usuar entrenados 6.0 0.2 0.3 0.06 ausencias cuadros entrenados CC MI Coordinación con RRHH
15 Posibles cuellos de botella 6.4,6.5 0.2 0.3 0.06 problemas pruebas tempranas CC MI Increm capac, optim proc
16 Personal no aprueba capac 6.0 0.1 0.3 0.03 desinterés, inasistencias CC MI Escalar a Comité Coord
17 Algunos clientes no acepten 6.4,6.5 0.2 0.1 0.02 demoras en aprobación CE AC Plan de contingencia
18 Nueva tecnología impresión 3.1 0.1 0.1 0.01 problemas pruebas tempranas EP MI Capacitación, asesoría

Leyenda :

GG = Gerencia General
CE = Comité Ejecutivo
CC = Comité Coordinación
PM = Project Manager
EP = Equipo Proyecto
AV = Avoidance
MI = Mitigation
AC = Acceptance
Pregunta de Certificación PMP para discusión general

Un Project Manager experto ha sido contratado para trabajar en un


proyecto, en una gran empresa integradora de tecnologías de información.
Lo primero que desea hacer es empezar a identificar todos los riesgos del
proyecto. Para esto, ¿cuál de los siguientes será de MAYOR ayuda en este
esfuerzo?
A. Un artículo de PM Network Magazine
B. La declaración de alcance generada en la fase de planeamiento del
proyecto
C. El plan de recursos de la fase de planeamiento del proyecto
D. Una conversación con un miembro de equipo de un proyecto similar que
falló en el pasado
Proceso 1.6:
Supervisión y Control
de Riesgos
Supervisión y control de riesgos

Consiste en identificar, analizar y planificar nuevos riesgos, realizar el seguimiento de los riesgos identificados y
los que se encuentran en la lista de supervisión, volver a analizar los riesgos existentes, realizar el seguimiento
de las condiciones que disparan los planes para contingencias, realizar el seguimiento de los riesgos residuales
y revisar la ejecución de las respuestas a los riesgos mientras se evalúa su efectividad.

Descripción de Categorí Impa Severid Respuesta al Conting


# Riesgos a
Probab
cto ad
Responsable
Riesgo
Disparador encia

Poca
Personal Facilitar
disponibilidad de
1 Jesús recursos a los Sobrecarga
recursos de los 0.5 1 0.5
Domínguez participantes horaria
participantes del
(Internet, etc.)
proyecto
Poco tiempo Tiempo
Víctor Anyosa
2 para la Seguimiento Desviaciones
0.2 2 0.4 Jesús
culminación del constante. fecha > 5%
Domínguez
Proyecto
Comprometer a
Salida del Personal los
3 personal por Jesús participantes. Salida del
0.5 3 1.5
trabajo o Domínguez Convocatoria de personal
practica nuevos
participantes
Poca Personal Capacitar a los
experiencia del Víctor Anyosa
4 integrantes en Errores
personal puede 0.5 3 1.5 Jesús
Gestión y en encontrados.
afectar la calidad Domínguez
Web
de los productos
Disminuir la
probabilidad de
ocurrencia
Supervisión y control de riesgos
Se ocupa del seguimiento de los riesgos identificados, de la supervisión de los riesgos residuales y de
la identificación de nuevos riesgos, asegurando la ejecución de los planes de riesgo y evaluando su
eficacia en la reducción de los mismos..

Plan de gestión del riesgo Registro de riesgos (act.).


Registro de riesgos. Cambios solicitados.
Solicitudes de cambio Acciones correctivas.
Supervisión y
aprobadas. control de Acciones preventivas.
Información sobre el riesgos Activos de los procesos (act.).
rendimiento del trabajo
Plan gestión del proyecto (act).
Informes de rendimiento

Reevaluación de los riesgos.


Auditorías de los riesgos.
Análisis de variación de tendencias.
Medición del rendimiento técnico.
Análisis de reserva.
Reuniones sobre el estado de la situación
Supervisión y control de riesgos

Reevaluación de los riesgos

Herramientas
El proceso Seguimiento y Control de Riesgos a menudo requiere la
y Técnicas
identificación de nuevos riesgos y la reevaluación de los riesgos, mediante la
.1.1Reevaluación
Reevaluaciónde
de utilización de los procesos descritos en este capítulo según corresponda. Las
los
losriesgos.
riesgos. reevaluaciones de los riesgos del proyecto deben ser programadas con
.2.2Auditorias
Auditoriasde
delos
los regularidad. La Gestión de los Riesgos del Proyecto debe ser un punto del orden
riesgos.
riesgos. del día en las reuniones sobre el estado del equipo del proyecto. La cantidad y el
.3.3Análisis
Análisisde
devariación
variación nivel de detalle de las repeticiones que corresponda hacer dependerán de cómo
yydedetendencias.
tendencias. avance el proyecto en relación con sus objetivos. Por ejemplo, si surge un riesgo
.4.4Medición
Medicióndel
del que no había sido anticipado en el registro de riesgos ni incluido en la lista de
rendimiento
rendimientotécnico.
técnico. supervisión, o si su impacto sobre los objetivos difiere de lo esperado, la respuesta
.5.5Análisis
Análisisde
dereserva.
reserva.
planificada puede no ser la adecuada. En estos casos será necesario realizar una
.6.6Reuniones
Reunionessobre
sobreelel
estado planificación de respuesta adicional para controlar el riesgo.
estadode
delalasituación.
situación.
Supervisión y control de riesgos
Las auditorías de los riesgos examinan y documentan la efectividad de las

Herramientas respuestas a los riesgos para tratar los riesgos identificados y sus causas, así como
y Técnicas la efectividad del proceso de gestión de riesgos.

.1.1Reevaluación
Reevaluaciónde
delos
los
riesgos.
riesgos.
.2.2Auditorias Seguimiento y
Auditoriasde
delos
los
Control
riesgos.
riesgos.
.3.3Análisis
Análisisdedevariación
variación Examinar Documentar
Planificar la Respuesta a
yyde tendencias.
de tendencias. respuestas a efectividad de
los Riesgos
.4.4Medición
Medicióndel del los riesgos las respuestas
rendimiento técnico.
rendimiento técnico.
a los riesgos
.5.5Análisis
Análisisdedereserva.
reserva.
.6.6Reuniones Analizar
Reuniones sobreelel
sobre
estado Cuantitativamente
estadodedelalasituación.
situación.
Analizar
Cualitativamente

Identificar
Supervisión y control de riesgos

Las tendencias en la ejecución del proyecto deben ser revisadas usando los

Herramientas datos de rendimiento. El análisis del valor ganado y otros métodos de análisis de
y Técnicas variación y de tendencias del proyecto pueden usarse para realizar el seguimiento del
.1.1Reevaluación rendimiento general del proyecto. Los resultados de estos análisis pueden predecir la
Reevaluaciónde delos
los
riesgos.
riesgos. desviación posible del proyecto a su conclusión con respecto a las metas del
.2.2Auditorias
Auditoriasde
delos
los cronograma y de costo. La desviación del plan de línea base puede indicar el impacto
riesgos.
riesgos. posible de las amenazas o las oportunidades.
.3.3Análisis
Análisisde
de
variación
variaciónyydede
tendencias.
tendencias. Desviación en
.4.4Medición
Medicióndeldel
la línea base
$$
rendimiento
rendimientotécnico.
técnico.
.5.5Análisis
Análisisdedereserva.
reserva. Línea Base del
.6.6Reuniones
Reunionessobre
sobreelel Costo
estado
estadodedelalasituación.
situación.

Tiempo
Supervisión y control de riesgos
Medición del rendimiento técnico.

Herramientas La medición del rendimiento técnico compara los logros técnicos durante la ejecución
y Técnicas del proyecto con el cronograma de logros técnicos del plan de gestión del proyecto. La
.1.1Reevaluación
Reevaluaciónde delos
los desviación, que puede observarse por la mayor o menor funcionalidad de la planificada
riesgos.
riesgos. en un hito, puede ayudar a predecir el grado de éxito en lograr el alcance del proyecto.
.2.2Auditorias
Auditoriasde
delos
los
riesgos.
riesgos.
.3.3Análisis
Análisisde
devariación
variación
yyde tendencias.
de tendencias.
.4.4Medición
Medicióndel
del
rendimiento
rendimiento
técnico.
técnico.
.5.5Análisis
Análisisde
de Análisis de reserva.
reserva.
reserva.
.6.6Reuniones
Reunionessobre
sobreelel A lo largo de la ejecución del proyecto, es posible que tengan lugar algunos riesgos,
estado
estadode
delalasituación.
situación. con impactos positivos o negativos sobre las reservas para contingencias del
presupuesto o del cronograma. El análisis de reserva compara la cantidad de reservas
para contingencias restantes con la cantidad de riesgo restante en cualquier momento
del proyecto, a efectos de determinar si la reserva restante es suficiente.
Supervisión y control de riesgos

La gestión de los riesgos del proyecto puede ser un punto del orden del día en las

Herramientas reuniones periódicas sobre el estado de la situación. Ese punto puede no llevar nada
y Técnicas de tiempo o puede llevar mucho tiempo, dependiendo de los riesgos que hayan sido
identificados, su prioridad y dificultad de respuesta. Cuanto más se practica la gestión
.1.1Reevaluación
Reevaluaciónde delos
los
riesgos. de riesgos, más fácil resulta llevarla a cabo, y las discusiones frecuentes sobre los
riesgos.
.2.2Auditorias
Auditoriasdedelos
los riesgos hacen que sea más fácil hablar de los riesgos, en particular de las amenazas,
riesgos.
riesgos. y que se haga con mayor exactitud.
.3.3Análisis
Análisisde
devariación
variación
yyde tendencias.
de tendencias.
.4.4Medición
Medicióndeldel
rendimiento técnico.
rendimiento técnico.
.5.5Análisis
Análisisde
dereserva.
reserva. Prácticas sobre
.6.6Reuniones
Reunionessobre
sobre Gestión de
elelestado
estadode
delala
situación.
situación.
Riesgos
Pregunta de Certificación PMP para discusión general

El cliente ha solicitado un cambio que incrementará el riesgo del proyecto.


¿Cuál de la siguientes alternativas se debería ejecutar antes que las otras?
A. Incluir el valor esperado del riesgo en el nuevo estimado de costos
B. Hablar con el cliente acerca del impacto del cambio solicitado
C. Analizar el impacto del cambio con el equipo
D. Cambiar el plan de gestión de cambios
Ejemplo de gestión del riesgo
Trabajo grupal en el AV

• Utilizando la
Ejercicio plantilla de gestión
de riesgos que se
encuentra en el AV
realizar el registro
de los riesgos del
caso “El
matrimonio”
Material producido para el curso de Gerencia de proyectos
Autor: Ing. Juan Carlos Dávila Terreros
Diseño y producción: TICE

GERENCIA DE PROYECTOS - PREGRADO


COPYRIGHT © UPC 2014

También podría gustarte