Semana 09
Semana 09
Semana 09
Temario
• Concepto de riesgo
• Planificación de la gestión de riesgos
• Identificar los riesgos
• Analizar cualitativamente
• Analizar cuantitativamente
• Planificar la respuesta a los riesgos
• Supervisión y control de riesgos
Gestión de los Riesgos
Riesgos
Evento o condición
incierto, que si se produce
tiene un efecto positivo o
negativo sobre al menos
un objetivo del proyecto
Gestión de los Riesgos
Marco
Conceptual Iniciación Planificación Ejecución Cierre
1. Riesgos Seguimiento y
Control
1.1 Planificación de la gestión de riesgos
1.2 Identificar los riesgos
1.3 Analizar cualitativamente
1.4 Analizar cuantitativamente
1.5 Planificar la respuesta a los riesgos
1.6 Supervisión y Control de Riesgos
Proceso 1.1:
Planificación de la
Gestión de Riesgos
Planificación de la gestión de riesgos
Factores
ambientales de
la empresa 1.1 PLANIFICACIÓN Plan de
Activosde los DE LA GESTIÓN
gestión de
DE RIESGOS
procesos de la riesgos
organización
Enunciado del
alcance del Reuniones y análisis
proyecto de planificación
Plande gestión
del proyecto
Gestión de los Riesgos
Factores ambientales de
la empresa
Reuniones y análisis de
planificación
Gestión de los Riesgos
Metodología
Roles y responsabilidades
Planificación de la Asignación del presupuesto
gestión de riesgos Periodicidad
Categorías de riesgo
Como se estructurará y Probabilidad e impacto de los
realizará la gestión de riesgos
Matriz de probabilidad e impacto
riesgos del Proyecto Tolerancias revisadas de los
interesados
Formatos de reportes
Seguimiento
Metodología de gestión de riesgos
Plan de Gestion de Riesgos
Proyecto :
Project Manager :
Fecha :
METODOLOGIA :
Ver Cuadro 1 Metodología de Gestión de Riesgos
ROLES Y RESPONSABILIDADES :
Ver Cuadro 2 Roles y Responsabilidades de Gestión de Riesgos
PRESUPUESTO :
Ver Cuadro 3 Presupuesto de Gestión de Riesgos
PERIODICIDAD :
Ver Cuadro 4 Periodicidad de Gestión de Riesgos
CATEGORÍAS DE RIESGOS :
Ver Cuadro 5 Categorías de Riesgos
FORMATOS DE INFORME :
Se utilizarán los formatos de Priorizacion de Riesgos, Respuesta a Riesgos, Matriz de Revision de
Riesgos del Proyecto, Planificacion de Workaround, y Solicitud de Cambio
SEGUIMIENTO :
Se utilizarán los formatos de Acta de Reunion, Leccion Aprendida, y Auditoria
Metodología de gestión de riesgos
Planificacion de Gestion de Riesgos Elaborar Plan de Gestion PMBOK Sponsor y Usuarios en general
PMI Compendium PM y equipo de proyecto
Identificacion de Riesgos Identificar riesgos del proyecto Checklist de Riesgos Sponsor y Usuarios en general
RBS estandar PM y equipo de proyecto
PM's y equipos de proyectos similares
Consultores y proveedores tecnologicos
Archivos históricos de proyectos
Analisis Cualitativo de Riesgos Evaluar probabilidad e impacto Definicion de Probabilidad Sponsor y Usuarios en general
Establecer ranking de importancia Definicion de Impacto PM y equipo de proyecto
Matriz de Probab-Impacto PM's y equipos de proyectos similares
Welcom Risk Consultores y proveedores tecnologicos
Análisis Cuantitativo de Riesgos Evaluar prob e impacto global @Risk 4.1 for MS Project Sponsor y Usuarios en general
Calculo de Reserva de Contingencia PM y equipo de proyecto
PM's y equipos de proyectos similares
Consultores y proveedores tecnologicos
Planificación de la Respuesta a Riesgos Definir respuestas a riesgos Welcom Risk Sponsor y Usuarios en general
Planificar ejecucion de respuestas PM y equipo de proyecto
PM's y equipos de proyectos similares
Consultores y proveedores tecnologicos
Archivos históricos de proyectos
Supervisión y Control de Riesgos Verificar ocurrencia de riesgos Welcom Risk Sponsor y Usuarios en general
Supervisar ejecucion de respuestas PM y equipo de proyecto
Verificar efectividad de respuestas
06/05/2021
Verificar aparición nuevos riesgos 14
Roles de la gestión de riesgos
TOTAL PRESUPUESTO
Periodicidad de la gestión de riesgos
Planificacion de Gestion de Riesgos Al inicio del proyecto 1.2 Plan de Proyecto 1.0 Una vez
Identificacion de Riesgos Al inicio del proyecto 1.2 Plan de Proyecto 1.0 Una vez
En cada replanificación del proyecto 1.4 Replanificación del proyecto Semanal
Analisis Cualitativo de Riesgos Al inicio del proyecto 1.2 Plan de Proyecto 1.0 Una vez
En cada replanificación del proyecto 1.4 Replanificación del proyecto Semanal
Análisis Cuantitativo de Riesgos Al inicio del proyecto 1.2 Plan de Proyecto 1.0 Una vez
En cada replanificación del proyecto 1.4 Replanificación del proyecto Semanal
Planificación de la Respuesta a Riesgos Al inicio del proyecto 1.2 Plan de Proyecto 1.0 Una vez
En cada replanificación del proyecto 1.4 Replanificación del proyecto Semanal
Supervisión y Control de Riesgos En cada ciclo de control del proyecto 1.8 Monitoreo semanal de riesgos Semanal
Categoría de la gestión de riesgos
Impactos Positivos
ALTOS
BAJOS BAJOS
MODERADOS
Factores ambientales de
la empresa
Activos de los procesos
de la Organización. Identificación Registro de
Enunciado de Alcance de Riesgos Riesgos
Plan de Gestión de
Riesgos
Plan de Gestión del
Proyecto
Revisiones de la documentación.
Técnicas de recopilación de información.
Análisis de listas de control.
Análisis de asunciones.
Técnicas de diagramación
Identificación de riesgos
1 Resistencia al cambio 6.0 0.8 0.9 0.72 falta de interés, fallas, olvidos CE AV Gestión del cambio
2 Ausencia liderazgo ejecutivo todos 0.8 0.5 0.40 falta de interés, inasistencias GG MI Escalar a Ger Gral
3 Rotación analista principal todos 0.4 0.9 0.36 ofertas de trabajo PM MI Contraoferta y reemplazo
4 Necesidad muchas adec sw 6.6 0.4 0.7 0.28 falta de detalle, superficialidad CC MI Rev/Aprob detalladas
5 Falta aprobación clientes todos 0.8 0.3 0.24 demoras para obtener aprob CE MI Escalar a Ger Gral
6 Falta apoyo jefaturas todos 0.4 0.5 0.20 falta de interés, inasistencias CE MI Escalar a Comité Ejec
7 Revisiones/aprobac superf 2.0,3.0 0.4 0.5 0.20 inasistencias, superficialidad CC MI Escalar a Comité Coord
8 Falta participación usuario todos 0.2 0.7 0.14 inasistencias, apuros, olvidos CC MI Escalar a Comité Coord
9 Montaje equipos en acabad 5.0 0.2 0.5 0.10 dilaciones, falta decis/prior CC MI Escalar a Comité Ejec
10 Empaque UCUT c/difer caja 6.0 0.1 0.9 0.09 confirmación de cliente CE AC Plan de contingencia
11 Bajos niveles de IRA 6.4,6.5 0.2 0.3 0.06 informes semanales nivel IRA CE AV Proyecto previo elev IRA
12 Nueva tecnología radiofrec 3.1 0.2 0.3 0.06 problemas pruebas tempranas EP MI Capacitación, asesoria
13 Mala adherencia telas merc 6.0 0.2 0.3 0.06 problemas pruebas tempranas EP AC Plan de contingencia
14 Rotación usuar entrenados 6.0 0.2 0.3 0.06 ausencias cuadros entrenados CC MI Coordinación con RRHH
15 Posibles cuellos de botella 6.4,6.5 0.2 0.3 0.06 problemas pruebas tempranas CC MI Increm capac, optim proc
16 Personal no aprueba capac 6.0 0.1 0.3 0.03 desinterés, inasistencias CC MI Escalar a Comité Coord
17 Algunos clientes no acepten 6.4,6.5 0.2 0.1 0.02 demoras en aprobación CE AC Plan de contingencia
18 Nueva tecnología impresión 3.1 0.1 0.1 0.01 problemas pruebas tempranas EP MI Capacitación, asesoría
Leyenda :
GG = Gerencia General
CE = Comité Ejecutivo
CC = Comité Coordinación
PM = Project Manager
EP = Equipo Proyecto
AV = Avoidance
MI = Mitigation
26
AC = Acceptance
Proceso 1.3: Análisis
cualitativo de Riesgos
Evaluación cualitativa de riesgos
• Evaluar el impacto y la probabilidad de los riesgos identificados.
• Priorizar riesgos.
Impactos Positivos
En cuanto a la identificación
de riesgos proporciona:
• Una estructura jerárquica
para definir y asociar los
riesgos (RBS)
• Registro individual de riesgos
en un repositorio central
• Registro de atributos
individuales tales como:
propietario, score,
respuestas, etc.
WelcomRisk de Welcom
En cuanto a la evaluación de riesgos proporciona:
• Score de riesgos usando tipos de impacto predefinido
con sus probabilidades y escalas de severidad
• Valores se escogen de listas o grids de colores
• Registro del baseline del riesgo y su evolución
06/05/2021 35
WelcomRisk de Welcom
En cuanto al reporte de
Riesgos proporciona:
• Amplio rango de opciones de
reporte para adecuarse a
diferentes stakeholders
• Matrices, diagramas de
cascada, sumarios, vistas de
detalle (drill down), reporte
detallados por cada riesgo, etc.
Pregunta de Certificación PMP para discusión general
Ejemplo:
5 6
Ambiente 3
Firma de BBPs
Desarrollos
Metodología SAP
Alto 2
7
Aprobación de
15
11
GAPs 14 Pruebas
Gestión del Observaciones Modulo de Letras
10 Integrales
IMPACTO
cambio no levantadas
4
Manuales de
Toma de Usuario
9 Finalización de decisión
Pruebas 13
Actividades de
Unitarias y
Plan de corte
desarrollos
Medio
16
críticos< 8 Capacitación de
1 usuario
Bajo Nivel de
Asignación
SP en
usuarios
Mandante
12
Logística de
Capacitación
Bajo
Consultor,
programadores y
Crítico Existen funcionalidades por Aris
1 07.12.2 Módulo de usuarios deben trabajar Pendie
Alto implementar en el modulo Indust
5 010 Letras sobre tiempos para poder nte
de letras rial
cerrar pendiente y liberar
al módulo de SD y FI.
Análisis cuantitativo de riesgos
1. Desarrollar un Modelo
2. Identificar Incertidumbres
3. Analizar el modelo con la Simulación
4. Tomar una Decisión
Análisis cuantitativo de riesgos
1. Desarrollar un Modelo:
2. Identificar Incertidumbres:
• Se necesita identificar y representar las incertidumbres en el
modelo de Project.
• Se utilizan funciones de distribución de probabilidad para
representar un rango de valores posibles.
• Soporta hasta 38 distribuciones de probabilidad diferentes.
Análisis cuantitativo de riesgos
4. Tomar decisiones:
• Usando los amplios y detallados resultados obtenidos así como los
umbrales de riesgo propios, se toman las decisiones
• Mediante el cálculo y contabilización de todos los posibles
resultados, obtenemos la mayor información posible para tomar la
mejor decisión posible
06/05/2021 51
Pregunta de Certificación PMP para discusión general
1 Resistencia al cambio 6.0 0.8 0.9 0.72 falta de interés, fallas, olvidos CE AV Gestión del cambio
2 Ausencia liderazgo ejecutivo todos 0.8 0.5 0.40 falta de interés, inasistencias GG MI Escalar a Ger Gral
3 Rotación analista principal todos 0.4 0.9 0.36 ofertas de trabajo PM MI Contraoferta y reemplazo
4 Necesidad muchas adec sw 6.6 0.4 0.7 0.28 falta de detalle, superficialidad CC MI Rev/Aprob detalladas
5 Falta aprobación clientes todos 0.8 0.3 0.24 demoras para obtener aprob CE MI Escalar a Ger Gral
6 Falta apoyo jefaturas todos 0.4 0.5 0.20 falta de interés, inasistencias CE MI Escalar a Comité Ejec
7 Revisiones/aprobac superf 2.0,3.0 0.4 0.5 0.20 inasistencias, superficialidad CC MI Escalar a Comité Coord
8 Falta participación usuario todos 0.2 0.7 0.14 inasistencias, apuros, olvidos CC MI Escalar a Comité Coord
9 Montaje equipos en acabad 5.0 0.2 0.5 0.10 dilaciones, falta decis/prior CC MI Escalar a Comité Ejec
10 Empaque UCUT c/difer caja 6.0 0.1 0.9 0.09 confirmación de cliente CE AC Plan de contingencia
11 Bajos niveles de IRA 6.4,6.5 0.2 0.3 0.06 informes semanales nivel IRA CE AV Proyecto previo elev IRA
12 Nueva tecnología radiofrec 3.1 0.2 0.3 0.06 problemas pruebas tempranas EP MI Capacitación, asesoria
13 Mala adherencia telas merc 6.0 0.2 0.3 0.06 problemas pruebas tempranas EP AC Plan de contingencia
14 Rotación usuar entrenados 6.0 0.2 0.3 0.06 ausencias cuadros entrenados CC MI Coordinación con RRHH
15 Posibles cuellos de botella 6.4,6.5 0.2 0.3 0.06 problemas pruebas tempranas CC MI Increm capac, optim proc
16 Personal no aprueba capac 6.0 0.1 0.3 0.03 desinterés, inasistencias CC MI Escalar a Comité Coord
17 Algunos clientes no acepten 6.4,6.5 0.2 0.1 0.02 demoras en aprobación CE AC Plan de contingencia
18 Nueva tecnología impresión 3.1 0.1 0.1 0.01 problemas pruebas tempranas EP MI Capacitación, asesoría
Leyenda :
GG = Gerencia General
CE = Comité Ejecutivo
CC = Comité Coordinación
PM = Project Manager
EP = Equipo Proyecto
AV = Avoidance
MI = Mitigation
AC = Acceptance
Pregunta de Certificación PMP para discusión general
Consiste en identificar, analizar y planificar nuevos riesgos, realizar el seguimiento de los riesgos identificados y
los que se encuentran en la lista de supervisión, volver a analizar los riesgos existentes, realizar el seguimiento
de las condiciones que disparan los planes para contingencias, realizar el seguimiento de los riesgos residuales
y revisar la ejecución de las respuestas a los riesgos mientras se evalúa su efectividad.
Poca
Personal Facilitar
disponibilidad de
1 Jesús recursos a los Sobrecarga
recursos de los 0.5 1 0.5
Domínguez participantes horaria
participantes del
(Internet, etc.)
proyecto
Poco tiempo Tiempo
Víctor Anyosa
2 para la Seguimiento Desviaciones
0.2 2 0.4 Jesús
culminación del constante. fecha > 5%
Domínguez
Proyecto
Comprometer a
Salida del Personal los
3 personal por Jesús participantes. Salida del
0.5 3 1.5
trabajo o Domínguez Convocatoria de personal
practica nuevos
participantes
Poca Personal Capacitar a los
experiencia del Víctor Anyosa
4 integrantes en Errores
personal puede 0.5 3 1.5 Jesús
Gestión y en encontrados.
afectar la calidad Domínguez
Web
de los productos
Disminuir la
probabilidad de
ocurrencia
Supervisión y control de riesgos
Se ocupa del seguimiento de los riesgos identificados, de la supervisión de los riesgos residuales y de
la identificación de nuevos riesgos, asegurando la ejecución de los planes de riesgo y evaluando su
eficacia en la reducción de los mismos..
Herramientas
El proceso Seguimiento y Control de Riesgos a menudo requiere la
y Técnicas
identificación de nuevos riesgos y la reevaluación de los riesgos, mediante la
.1.1Reevaluación
Reevaluaciónde
de utilización de los procesos descritos en este capítulo según corresponda. Las
los
losriesgos.
riesgos. reevaluaciones de los riesgos del proyecto deben ser programadas con
.2.2Auditorias
Auditoriasde
delos
los regularidad. La Gestión de los Riesgos del Proyecto debe ser un punto del orden
riesgos.
riesgos. del día en las reuniones sobre el estado del equipo del proyecto. La cantidad y el
.3.3Análisis
Análisisde
devariación
variación nivel de detalle de las repeticiones que corresponda hacer dependerán de cómo
yydedetendencias.
tendencias. avance el proyecto en relación con sus objetivos. Por ejemplo, si surge un riesgo
.4.4Medición
Medicióndel
del que no había sido anticipado en el registro de riesgos ni incluido en la lista de
rendimiento
rendimientotécnico.
técnico. supervisión, o si su impacto sobre los objetivos difiere de lo esperado, la respuesta
.5.5Análisis
Análisisde
dereserva.
reserva.
planificada puede no ser la adecuada. En estos casos será necesario realizar una
.6.6Reuniones
Reunionessobre
sobreelel
estado planificación de respuesta adicional para controlar el riesgo.
estadode
delalasituación.
situación.
Supervisión y control de riesgos
Las auditorías de los riesgos examinan y documentan la efectividad de las
Herramientas respuestas a los riesgos para tratar los riesgos identificados y sus causas, así como
y Técnicas la efectividad del proceso de gestión de riesgos.
.1.1Reevaluación
Reevaluaciónde
delos
los
riesgos.
riesgos.
.2.2Auditorias Seguimiento y
Auditoriasde
delos
los
Control
riesgos.
riesgos.
.3.3Análisis
Análisisdedevariación
variación Examinar Documentar
Planificar la Respuesta a
yyde tendencias.
de tendencias. respuestas a efectividad de
los Riesgos
.4.4Medición
Medicióndel del los riesgos las respuestas
rendimiento técnico.
rendimiento técnico.
a los riesgos
.5.5Análisis
Análisisdedereserva.
reserva.
.6.6Reuniones Analizar
Reuniones sobreelel
sobre
estado Cuantitativamente
estadodedelalasituación.
situación.
Analizar
Cualitativamente
Identificar
Supervisión y control de riesgos
Las tendencias en la ejecución del proyecto deben ser revisadas usando los
Herramientas datos de rendimiento. El análisis del valor ganado y otros métodos de análisis de
y Técnicas variación y de tendencias del proyecto pueden usarse para realizar el seguimiento del
.1.1Reevaluación rendimiento general del proyecto. Los resultados de estos análisis pueden predecir la
Reevaluaciónde delos
los
riesgos.
riesgos. desviación posible del proyecto a su conclusión con respecto a las metas del
.2.2Auditorias
Auditoriasde
delos
los cronograma y de costo. La desviación del plan de línea base puede indicar el impacto
riesgos.
riesgos. posible de las amenazas o las oportunidades.
.3.3Análisis
Análisisde
de
variación
variaciónyydede
tendencias.
tendencias. Desviación en
.4.4Medición
Medicióndeldel
la línea base
$$
rendimiento
rendimientotécnico.
técnico.
.5.5Análisis
Análisisdedereserva.
reserva. Línea Base del
.6.6Reuniones
Reunionessobre
sobreelel Costo
estado
estadodedelalasituación.
situación.
Tiempo
Supervisión y control de riesgos
Medición del rendimiento técnico.
Herramientas La medición del rendimiento técnico compara los logros técnicos durante la ejecución
y Técnicas del proyecto con el cronograma de logros técnicos del plan de gestión del proyecto. La
.1.1Reevaluación
Reevaluaciónde delos
los desviación, que puede observarse por la mayor o menor funcionalidad de la planificada
riesgos.
riesgos. en un hito, puede ayudar a predecir el grado de éxito en lograr el alcance del proyecto.
.2.2Auditorias
Auditoriasde
delos
los
riesgos.
riesgos.
.3.3Análisis
Análisisde
devariación
variación
yyde tendencias.
de tendencias.
.4.4Medición
Medicióndel
del
rendimiento
rendimiento
técnico.
técnico.
.5.5Análisis
Análisisde
de Análisis de reserva.
reserva.
reserva.
.6.6Reuniones
Reunionessobre
sobreelel A lo largo de la ejecución del proyecto, es posible que tengan lugar algunos riesgos,
estado
estadode
delalasituación.
situación. con impactos positivos o negativos sobre las reservas para contingencias del
presupuesto o del cronograma. El análisis de reserva compara la cantidad de reservas
para contingencias restantes con la cantidad de riesgo restante en cualquier momento
del proyecto, a efectos de determinar si la reserva restante es suficiente.
Supervisión y control de riesgos
La gestión de los riesgos del proyecto puede ser un punto del orden del día en las
Herramientas reuniones periódicas sobre el estado de la situación. Ese punto puede no llevar nada
y Técnicas de tiempo o puede llevar mucho tiempo, dependiendo de los riesgos que hayan sido
identificados, su prioridad y dificultad de respuesta. Cuanto más se practica la gestión
.1.1Reevaluación
Reevaluaciónde delos
los
riesgos. de riesgos, más fácil resulta llevarla a cabo, y las discusiones frecuentes sobre los
riesgos.
.2.2Auditorias
Auditoriasdedelos
los riesgos hacen que sea más fácil hablar de los riesgos, en particular de las amenazas,
riesgos.
riesgos. y que se haga con mayor exactitud.
.3.3Análisis
Análisisde
devariación
variación
yyde tendencias.
de tendencias.
.4.4Medición
Medicióndeldel
rendimiento técnico.
rendimiento técnico.
.5.5Análisis
Análisisde
dereserva.
reserva. Prácticas sobre
.6.6Reuniones
Reunionessobre
sobre Gestión de
elelestado
estadode
delala
situación.
situación.
Riesgos
Pregunta de Certificación PMP para discusión general
• Utilizando la
Ejercicio plantilla de gestión
de riesgos que se
encuentra en el AV
realizar el registro
de los riesgos del
caso “El
matrimonio”
Material producido para el curso de Gerencia de proyectos
Autor: Ing. Juan Carlos Dávila Terreros
Diseño y producción: TICE