Philosophical Theories">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Preguntas Guìa Capìtulo3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad san carlos de Guatemala

Escuela de ciencias Psicologicas


Fundamentos de psicologia
Lic.Estuardo Bauer
Alumno: Karla Gabriela Mazariegos Merlos
Jornada Nocturna, Sección C

GUIA DEL CAPÍTULO 3 DE HERGENHAHN


1. Explique brevemente lo que significaba una buena vida para el escepticismo, el
cinismo, el epicureísmo y el estoicismo.
Los estoicos concluyeron que una buena vida humana es aquella en la que aplicamos la
razón para mejorar la sociedad: si mejoramos como personas estaremos mejorando la
sociedad, y si trabajamos para mejorar la sociedad nos estaremos mejorando,
automáticamente, a nosotros mismos”.

2. ¿Qué significaba dogmatismo para los escépticos y por qué se oponían a él?
los escépticos sostenían que es imposible para el ser humano alcanzar la verdad
respecto al mundo, los dogmáticos creían en la razón como vía de acceso a la verdad.
Así, aceptaban el mundo tal como venía, sin cuestionarlo, tomando como ciertas incluso
las opiniones y creencias.

3. ¿En qué sentido el epicureísmo y el estoicismo eran filosofías materialistas?


La idea de la búsqueda del equilibrio, de la paz y de la serenidad del individuo y del
alma.

4. Describa los factores que contribuyeron al desarrollo de la teología cristiana primitiva.


La iglesia primitiva era famosa por su hospitalidad con los pobres y con los que sufren.
Aunque se esperaba que cada familia o tribu cuidara de sus pobres, la ayuda
indiscriminada de los cristianos a todos los pobres, incluso de otras razas y religiones

5. ¿Qué caracterizó a la versión de cristianismo de San Pablo?


Conversión de San Pablo o caída en el camino de Damasco son denominaciones de
un episodio neotestamentario

6. Resuma la filosofía del neoplatonismo.


a primera escuela neoplatónica surgió en Alejandría (Egipto). En 244, Plotino (204-270)
funda otra en Roma. En el siglo IV, se forma en Siria la escuela de Jámblico (muerto
alrededor de 330). La última escuela neoplatónica fue abierta por Proclo (410-485) en
Atenas

7. Explique por qué Constantino influyó en la historia del cristianismo.


Fue el primer emperador en detener la persecución de los cristianos y dar libertad de
culto al cristianismo, junto con todas las demás religiones en el Imperio romano.

8. Explique la importancia del libre albedrío en la filosofía de San Agustín.


el libre albedrío fue concedido al hombre para que conquistara méritos, siendo bueno no
por necesidad, sino por libre voluntad además es soporte de todo el orden moral, el
principio esencial de un mundo de valores superiores, y, por consiguiente, un grande
bien.

9. ¿Cómo cambió San Agustín el locus de control de la conducta humana, llevándolo


de las fuerzas externas a la persona, a las internas?
afecta al punto de vista de un individuo y a la manera que este tiene de interactuar con
el entorno.

10. Describa la doctrina de la predestinación.


Doctrina determinista religiosa que sostiene que el hombre se salva o condena según
decida la libre, omnipotente y eterna voluntad divina. El fatalismo del mundo clásico
grecorromano representa una concepción semejante, pero el destino a que se refiere es
más bien de tipo naturalista

11 . ¿Que cosas pensaba San Agustín que los humanos podían tener por ciertas y cómo llegó a esa
conclusión? Segùn San Agustín, ¿cómo podían los humanos experimentar a Dios y qué
clase de emoción se derivaba de esta experiencia?

12 Según San Agustín, ¿qué permite que los humanos tengan un sentido del pasado, el
presente y el futro?
Lo presente de las cosas pasadas, es la actual memoria o recuerdo de ellas;
lo presente de las cosas presentes, es la actual consideración de alguna
cosa presente; y lo presente de las cosas futuras, es la actual expectación de ellas.

13. ¿En qué sentido fue oscura la edad Media? Explique.


La Edad Media representaba todos los errores seculares de los que abjuraban, y de los
que pretendían salvar a la humanidad, como el oscurantismo religioso y el predominio
del dogma sobre la razón

14. ¿Qué importancia tiene la filosofía de Avicena, Averroes y Maimónides para el


pensamiento occidental?
Ambos, además de filósofos, fueron también médicos y juristas y se convirtirían en dos
de las figuras más influyentes del pensamiento medieval, no solo por su erudición, sino
también por su respeto hacia las ideas procedentes de otras religiones y culturas.

15 ¿Prepararon las obras de San Anselmo y Lombard al mundo occidental para la aceptación de
la filosofía de Aristóteles? San Aguistin

16. ¿Cuál era el argumento ontológico de San Anselmo paro probar la existencia de Dios?
Definió a Dios como «aquel del que nada más grande que él puede ser pensado», y
argumentó que este ser debe existir en la mente, incluso en la mente de la persona que
niega la existencia de Dios. Sugirió que, si el mayor ser posible existe en la mente,
también debe existir en la realidad.

17. ¿Cuál fue la importancia de la obra de Abelard y la de Alberto Magno?


San Alberto Magno (Lauingen, Baviera, 1193/1206-Colonia, 15 de noviembre de 1280)
fue un obispo de la Iglesia católica, un destacado teólogo, geógrafo, filósofo, químico y
en general, un polímata de la ciencia medieval. Se caracterizaba por su nobleza y
liderazgo.
18 . la polémica entre los realistas y los nominalistas ¿Cuál era la posición de Abelard en esta
polémica?
filosóficamente considerado coadyuvó de un modo positivo al campo dialéctico, aunque
metodológicamente desbocaría su elemento formal, con patentes consecuencias éticas
y teológicas, por ser los campos en los que lo aplicó. La exploración de Abelardo y sus
incursiones intelectuales, le posicionan como uno de los más grandes dialécticos de
todos los tiempos, y una de las más grandes luminarias de la filosofía medieval.

19. Según Aquino, ¿cómo pueden los humanos conocer a Dios? ¿Cuáles son algunas de las
implicaciones de la posición de Aquino?
todos los seres existen porque algo o alguien les ha dado la existencia, menos Dios que
es el único ser que su esencia coincide con su existencia, cuyo ser consiste en existir
necesariamente.

20 ¿Qué era la escolástica? Ofrezca un ejemplo de lo que hicieron los escolásticos.


Los pensadores escolásticos, partiendo de su teoría y filosofía moral, hicieron
aportaciones muy valiosas en temas como la teoría del valor, la determinación del
precio justo, y la teoría del dinero.

21. ¿Por qué representa Guillermo de Occam un punto de quiebre importante en la


Historia de la psicología?
Su pensamiento gira en torno a la idea de que los individuos solo existen dentro de la
mente humana. Por ello, sostiene que las abstracciones existen como ideas o conceptos
en la mente, algo que no se había pensado hasta el momento.

22. ¿Era realista o nominalista Guillermo de Occam? Explique por qué.


fue un filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés, conocido principalmente por ser
el representante más destacado de nominalismo frente a las escuelas tomistas y
escotistas; y por la Navaja de Ockham, un principio metodológico e innovador, y por sus
obras significativas en lógica

23. ¿Qué quiere decir la navaja de Occam?


La navaja de Ockham, también llamada principio de parsimonia o principio de economía,
es un postulado considerado una metodología. Consiste en afirmar que la explicación
más simple y vaga es la correcta para discernir la solución de un interrogante o de un
problema cualquiera. 

También podría gustarte