Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proyecto de Investigación Adultos Mayores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

CAMPUS TOLUCA

LICENCIATURA EJECUTIVA EN PSICOLOGÍA

PRESENTA

Docente: Bibiana Guerra Martínez

Trabajo:
Uso de estrategias enfocadas en el cuidado emocional
de los adultos mayores por parte de sus familias o
cuidador primario pueden incrementar su calidad de
vida, durante el tiempo de pandemia COVID-19.

Alumnos:
Nadia Castañeda Jardon
Mayra Ivonne Guadarrama Cárdenas
Guadalupe Cuero Torres
Erika Paulina Hurtado Navarrete

Asignatura: Seminario de Investigación Aplicada

Diciembre 2020.
Índice
Resumen…………………………………………………………………………………. 3

1. Planteamiento del problema……………………………………………………. 4

2. Justificación………………………………………………………………………. 5 - 6

3. Marco referencial………………………………………………………………… 7 - 8

4. Pregunta de investigación e 9

Hipótesis………………………………………….

5. Objetivos………………………………………………………………………….. 10

A) Objetivo General

B) Objetivos Específicos

6. Metodología……………………………………………………………………… 11 - 12

7. Resultados……………………………………………………………………….. 13 - 19

8. Conclusiones…………………………………………………………………….. 20 - 21

9. Referencias 22 - 23

Bibliográficas……………………………………………………….

10. Anexos……………………………………………………………………………. 24 - 28
Introducción
La llegada de la pandemia del Coronavirus 2019 (COVID-19) ha venido a modificar el
estilo de vida de las familias a nivel global en el mundo, causando con ello una crisis
sanitaria la cual ha afectado fuertemente a nuestro país, siendo los adultos mayores uno
de los grupos más vulnerables a los efectos de este virus, ya que representan la
población con mayor riesgo especialmente por aquellos con afecciones médicas
preexistentes, cómo enfermedades cardiacas, pulmonares, diabetes, inmunodeficiencias,
enfermedades renales crónicas, entre otras. Definida como una pandemia mundial por la
OMS, la COVID-19 afecta a todas las personas, pero sabemos que no a todas por igual.
Las personas mayores son un grupo especialmente vulnerable ante la enfermedad
producida por el SARS-CoV-2 que presenta un peor pronóstico, por su comorbilidad, los
síndromes geriátricos y la fragilidad asociada al envejecimiento.

Una de las problemáticas que podemos observar es que los cuidadores primarios de los
adultos mayores no cuentan con estrategias enfocadas en el cuidado emocional de este
sector adulto, situación que se ve mermada por la falta de acompañamiento, confusión
emocional, falta de atención, resiliencia al cambio, y en algunas ocasiones por la
dependencia física, económica y mental o incluso porque requieren cuidados especiales
por su condición de salud.

La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer a las familias o cuidadores
primarios, el uso de estrategias enfocadas en el cuidado emocional de los adultos
mayores, las cuáles permitirán incrementar su calidad de vida durante el tiempo de
pandemia COVID-19.

Ante las evidencias claras que incrementan el riesgo en las familias con personas
mayores, es importante establecer estrategias que sirvan de apoyo y cuidado en la vida
cotidiana del adulto mayor y como cuidador primario asumir medidas específicas para el
manejo adecuado de la situación.

3
Planteamiento del problema
La llegada de la pandemia del Coronavirus 2019 (COVID-19) ha venido a modificar el
estilo de vida de las familias a nivel global en el mundo, causando con ello una crisis
sanitaria la cual ha afectado fuertemente a nuestro país, siendo los adultos mayores uno
de los grupos más vulnerables a los efectos de este virus, ya que representan la
población con mayor riesgo especialmente por aquellos con afecciones médicas
preexistentes, cómo enfermedades cardiacas, pulmonares, diabetes, inmunodeficiencias,
enfermedades renales crónicas, entre otras.

Existe una gran preocupación por nuestros adultos mayores ya que las actividades en
casa pueden llegar a ser motivo de preocupaciones, ansiedad o estrés por lo que es
importante contar con estrategias que sirvan de red de apoyo por parte de las familias.

Una de las problemáticas que podemos observar es que los cuidadores primarios de los
adultos mayores no cuentan con estrategias enfocadas en el cuidado emocional de este
sector adulto, situación que se ve mermada por la falta de acompañamiento, confusión
emocional, falta de atención, resiliencia al cambio, y en algunas ocasiones por la
dependencia física, económica y mental o incluso porque requieren cuidados especiales
por su condición de salud.

Ante las evidencias claras que incrementan el riesgo en las familias con personas
mayores, es importante establecer estrategias que sirvan de apoyo y cuidado en la vida
cotidiana del adulto mayor y como cuidador primario asumir medidas específicas para el
manejo adecuado de la situación.

Pregunta de investigación
¿El uso de estrategias enfocadas en el cuidado emocional de los adultos mayores
por parte de sus familias o cuidador primario pueden incrementar su calidad de
vida, durante el tiempo de pandemia COVID-19?

4
Justificación
Esta investigación surgió a partir de la necesidad de desarrollar y ensayar soluciones
innovadoras para mantener el distanciamiento físico en entornos domésticos y sociales
en función del contexto local, incluyendo el aislamiento domiciliario de casos, la
cuarentena de contactos en el hogar, y medidas para limitar los desplazamientos fuera
de las viviendas y reducir el hacinamiento en los hogares, buscando alternativas a los
apretones de manos, abrazos y besos; cierres de escuelas, iglesias y otros centros
religiosos y lugares de entretenimiento; y limitaciones de visitas a personas mayores y
pacientes crónicos.

La pandemia nos ha obligado a modificar estilos de vida, para cumplir con los estándares
del estricto aislamiento social, los adultos mayores, se han convertido en un grupo
vulnerable ante la COVID 19 ya que han tenido que ajustar sus rutinas, para una mejor
adaptación a la situación actual.

Son varios los estudios que se han realizado sobre la propagación del virus SARS-CoV-2
en el plano biológico; sin embargo, aún no es suficiente lo que se sabe sobre los efectos
que se tiene en la repercusión de la salud mental de los adultos mayores, ya que se ha
dejado de lado la importancia que genera que esta población se pueda volver más
vulnerable y esté excluida de las familias, las instituciones y de lo social, lo que puede
repercutir de forma negativa en su salud mental.

Nos gustaría subrayar que la OMS usa la expresión «distanciamiento físico» haciendo
referencia a la mayor o menor lejanía entre las personas, que puede medirse en metros,
pero no habla de «distanciamiento social», que alude al grado de aislamiento de una
persona o un grupo de la sociedad.

Una de las problemáticas que caracteriza a este grupo de edad es la necesidad


creciente de afecto, de seguridad, por lo que resulta imprescindible el apoyo y el
acompañamiento psicológico a los ancianos, para minimizar en gran medida las

5
alteraciones antes mencionadas y contribuir a que el paso por esta etapa sea más
placentero, en aras de lograr un mejor bienestar emocional y cognitivo.

Las restricciones a la relación social aumentan el problema preexistente de soledad y


aislamiento de las personas mayores y las consecuencias en la salud de la desconexión
social que existían ya antes de la pandemia. La pandemia COVID-19 nos inunda de
noticias alarmantes que nos llenan de incertidumbre, miedo, amenaza, soledad y todo
ello provoca en el ser humano emociones tan comunes y naturales como la ansiedad, el
estrés, la frustración y el malestar debido a la incertidumbre de la situación, los riesgos
de contagio reales para la salud, y la sobreinformación a la que estamos expuestos. Por
lo tanto, es necesario examinar las respuestas adaptativas y no adaptativas al estrés y la
puesta en marcha de conductas de autocuidado eficaces, por ejemplo: dieta equilibrada,
ejercicio y hábitos saludables, entre otros.

Es por ello, que esta investigación pretende establecer, estrategias en las familias como
una opción de brindar apoyo a partir de un proceso informativo y reflexivo que permitan
mantener la comunicación y formar redes de apoyo, integradas por familiares y amigos,
que puedan ayudar a preservar la tranquilidad, el buen ánimo y óptimos niveles de
bienestar de los adultos mayores, pese a las restricciones de aislamiento social que dicta
la Organización Mundial de Salud (OMS).

6
Marco Referencial
Capitulo I. El adulto mayor y la pandemia COVID 19
Partamos de la definición de adulto mayor, en México. Esto es, de acuerdo con el
boletín de la Situación de las personas adultas mayores en México (2015), en
demografía se utiliza la edad cronológica para determinar a la población
envejecida, que se ha llamado población adulta mayor; la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) establece la edad de 60 años para considerar que una
persona es adulta mayor (Gobierno del Distrito Federal, 2014). Este criterio es
utilizado por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y
otras instancias como la Secretaría de Salud.

Según ha advertido la OMS uno de los grupos más vulnerables ante la pandemia
de Covid-19 es el de las personas de la tercera edad. En México residen 15.4
millones de personas de 60 años o más, de las cuales 1.7 millones viven solas y
sólo 41.4% son económicamente activos, de acuerdo con la Encuesta Nacional
de la Dinámica Demográfica 2018 del INEGI.

Definida como una pandemia mundial por la OMS, la COVID-19 afecta a todas las
personas, pero sabemos que no a todas por igual. Las personas mayores son un
grupo especialmente vulnerable ante la enfermedad producida por el SARS-CoV-
2 que presenta un peor pronóstico, por su comorbilidad, los síndromes geriátricos
y la fragilidad asociada al envejecimiento. Esta fragilidad condiciona su pobre
respuesta inmunitaria, y la disminución de la reserva funcional, conlleva una
reducción en su movilidad y afecta significativamente su resiliencia.

Además de los problemas de salud que ocasiona la enfermedad y los miedos que
esto suscita, las relaciones interpersonales han cambiado drásticamente desde el

7
confinamiento. La salud psicológica y emocional de muchas personas se está
viendo seriamente afectada y los efectos —similares a los de un estrés
postraumático— es posible que sean duraderos. Estar junto a las personas
queridas, especialmente en situaciones dolorosas, al ingreso en unidades de
cuidados intensivos, o en los momentos de final de vida, por poner algunos
ejemplos, se ha vuelto difícil o imposible en muchos casos.

La pandemia ha cambiado muchas cosas de nuestra vida cotidiana: ha afectado a


nuestra manera de vivir el ocio, hacer deporte, trabajar o relacionarnos. Ha
cambiado nuestras percepciones y comportamientos sobre los demás, sobre otros
grupos y el mundo en general.

Por todo esto, creemos que es necesario crear este tipo de investigaciones que
nos permitan estar preparados frente a esta y otras crisis sanitarias, ya que
creemos que no existe suficiente información disponible, que ayude a las familias,
principal contacto del adulto mayor, a contra restar o tratar de paliar los efectos
negativos en los miembros de mayor edad en la familia.

Capitulo II. El sistema familiar y el adulto mayor


Como menciona Garibay Rivas, S. (2013) la familia desempeña una función de
matraz y entre sus asignaciones a cumplir se encuentran, el cuidado y apoyo de
sus miembros, la educación de los hijos, la satisfacción de sus necesidades y la
procreación. En cada familia, los miembros asumen un rol que debe cumplir
diversas funciones y ocupan un lugar, posición o espacio simbólico que son de
tanta importancia que incluso aquellos que sienten no ejercer uno dentro del
contexto familiar realizan notorios esfuerzos por conseguirlo.
Para propósitos de esta investigación nos dimos a la tarea de revisar la
información disponible sobre el enfoque sistémico familiar, ya que al no poder
estar en contacto directo con los adultos mayores -dada su vulnerabilidad-

8
consideramos que a través de la familia podemos ayudarlos a mejorar su calidad
de vida en estos momentos.
Si consideramos a la familia como un sistema, hablemos sombre los modelos
sistémicos que, de acuerdo con Bados, A. (2008) son representados por autores
como Watzlawick, Minuchin, Haley y Selvini-Palazzoli, y tienen como principal
característica, el énfasis en el papel de los sistemas interpersonales. Para
entender la conducta y la experiencia de un miembro de un sistema, hay que
considerar las del resto de sus miembros.

Según Feixas y Miró (1993), un sistema es un conjunto de elementos


dinámicamente estructurados, cuya totalidad genera unas propiedades que, en
parte, son independientes de aquellas que poseen sus elementos por separado.
Por tanto, para comprender un sistema, hay que considerar sus elementos, las
propiedades y comportamiento de estos, la interacción entre los mismos y las
propiedades de la totalidad.

Definamos al sistema familiar como la totalidad de personas, relaciones,


funciones, roles y expectativas relacionados entre sí y que comparten objetivos
comunes y forman una unidad frente al medio externo. Algunos de los
componentes de la concepción de familia son los siguientes:
1. La familia es un sistema abierto en proceso permanente de transformación,
que de modo constante recibe y envía descargas de y desde el medio
extrafamiliar, y se adapta a las diferentes demandas de las etapas de
desarrollo que enfrenta.
2. La familia muestra un desarrollo y se desplaza a través de un cierto número
de etapas que exige una reestructuración permanente.
3. La familia se adapta a las circunstancias cambiantes, de tal modo que
mantiene una continuidad y fomenta el crecimiento psicosocial de cada
miembro.

9
4. La familia, como todo sistema vivo, se desarrolla con base en un ciclo de
vida, esto es, cumple el ciclo vital de la familia.
A continuación, mencionaremos algunas de las características más relevantes de
los sistemas, desde la perspectiva de esta investigación:
● Principio de totalidad. Los sistemas abiertos deben funcionar como un todo,
puesto que la composición y la interrelación de sus elementos son los que
conforman una identidad diferente respecto de la suma de sus
componentes; todos funcionan conectados: si se cambia uno de sus
elementos, se remueve alguno de sus componentes o conexiones, o deja
de funcionar una de sus partes, el comportamiento global del sistema no es
igual e incluso puede desaparecer. En consecuencia, su “buen”
funcionamiento depende de su estructura y organización global.
● La sinergia. En los sistemas es esencial el modo en que cada una de las
partes o elementos que conforman un sistema se interrelacionan y las
conductas de cada uno de éstos se afectan de forma mutua; por lo tanto,
para su entendimiento y posterior posibilidad de elaborar pronósticos de la
conducta del sistema es necesario tomar en cuenta las interacciones entre
las partes y sus efectos parciales como totales, junto con los efectos
unidos.
● La homeostasis, también conocida como morfostasis, se refiere a la
capacidad de los sistemas para autorregularse, esto es, de mantener su
estructura constante en un ambiente cambiante, lo cual se hace posible por
medio de la retroalimentación y la circularidad. Ante las fluctuaciones
externas del entorno o internas del sistema, las cuales permanentemente
están variando, el sistema busca protegerse manteniendo los valores que le
permitan funcionar.

Otro concepto relevante para nuestra investigación es el que se refiere al ciclo


vital de la familia.

10
Minuchin y Fishman (1989) consideran que la familia se encuentra en un proceso
permanente de cambio junto con sus contextos sociales, por lo cual debe realizar
cambios y ajustes en el presente, incluso si algunos cobran relevancia sólo a
largo plazo. El ciclo vital de la familia presenta una serie de etapas evolutivas que
marcan su desarrollo y le permiten adaptarse a las diferentes exigencias del
medio y sus individuos.

De acuerdo con (Semenova Moratto, N, 2015) se identifican cuatro etapas: a)


Etapa de Formación, b) Etapa de expansión, c) Etapa de consolidación y apertura
y d) Etapa de disolución.

La Etapa de disolución, se caracterizan por el cuidado; los hijos se van ocupando


de los padres ancianos, quienes tienen cada vez menos habilidades para valerse
por sí mismos. Esta situación demanda alta responsabilidad económica y
representa un elevado impacto emocional. Para los viejos, el ser abuelos
constituye gratificación emocional, aunque no en todos los casos se de esta
reciprocidad. Sin embargo, la muerte en esta etapa es inevitable, y con el paso
del tiempo uno de los cónyuges muere, lo que implica reacomodación familiar. Es
una fase de afrontamientos y toma de decisiones, pues no siempre el cuidado
media las relaciones.

Es importante recordar, que las crisis se dan cuando se requiere un cambio en las
reglas, normas y la comunicación familiar, y cuando no se maneja
adecuadamente estas demandas, la familia puede experimentar disfunción. De
ahí, la importancia de desarrollar una comunicación fluida y unos
comportamientos flexibles a las necesidades del medio, por parte de todos los
miembros, de tal manera que se conserve la integridad familiar (Gharbi, 2002).

11
Más aún, se espera que las familias no sólo han de sobrellevar los momentos que
se presenten durante su ciclo, sino que además sean el soporte a las diversas
crisis evolutivas o inesperadas que se viven. La familia enfrenta constantemente
cambios e incertidumbres, es decir, no se puede predecir con exactitud el
momento en el cual pasa de una fase a otra, o si en dicha fase se presentará un
evento abrupto que comprometa el desarrollo familiar y el de sus integrantes y
ponga al límite sus estrategias de afrontamiento (Pérez, Pérez, Martínez, Leal,
Mesa & Jiménez 2007; Vargas, 2013).

En este sentido, es fundamental que durante este tránsito la familia, viaje junta en
el tiempo, y que reconozca las obligaciones y afectos que se van presentando,
para mitigar las respectivas dificultades (Del Valle, 2004), dado que una mayor
cohesión, esto es buena comunicación y mayor apoyo entre los miembros,
permite que la familia enfrente de manera más efectiva los momentos de tensión.

Los aportes de Erick Erickson también fueron de importancia para esta teoría, en
especial con su versión de las etapas vitales del individuo y de la interrelación
entre estas etapas y los procesos que dan a las instituciones sociales; Erickson
desafió el estrecho enfoque de las teorías intrapsíquicas del desarrollo, lo que
debió de servir de plataforma para la propuesta acerca del ciclo vital de la familia.

Capitulo III. Las necesidades del adulto mayor. Teoría del desarrollo
psicosocial de Erikson
Las etapas del desarrollo psicosocial de Erikson responden a una teoría
psicoanalítica integral que identifica una serie de etapas por las que un individuo
sano pasa a lo largo de su historia. Cada etapa se caracteriza por una crisis
psicosocial de dos fuerzas en conflicto. Erikson se centró en el desarrollo
psicosocial, estaba interesado en cómo la interacción y las relaciones sociales
desempeñaban un papel en el desarrollo y crecimiento de los seres humanos.

12
Cada una de las 8 etapas descritas por Erikson en su teoría del desarrollo
psicosocial se basa en las etapas anteriores de modo que facilita el camino para
los siguientes períodos de desarrollo. Así, podemos hablar de un modelo que
señala de alguna manera un hilo conductor vital.
Las personas se enfrentan con éxito al conflicto superan esta etapa con fortaleza
psicológicas que les servirá para el resto de sus vidas. Pero si, por el contrario, no
logran superar con eficacia estos conflictos, es posible que no desarrollen las
habilidades esenciales necesarias para encarar con acierto los retos de las
siguientes etapas.

En este documento nos enfocaremos en los estadios 7 y 8, que son los


corresponden a los adultos y adultos mayores.
Séptima Etapa. Estadio Adulto Medio: Generatividad (Afecto y Producción) Vs
Estancamiento – cuidado y celo Adulto: de 30 a 50 años
Etapa importante de la vida en la que se presenta la necesidad de un trabajo y
afecto sostenidos y productivos. Es por lo general la etapa de mayor productividad
en la vida; las personas se establecen en una profesión, forman una familia y se
forjan su reputación favorable en la comunidad. Es la época en que el individuo
alcanza la más completa madurez física, psicológica y social.

El impulso generativo incluye la capacidad de la productividad, el desarrollo de


nuevos productos por el trabajo, por la ciencia y tecnología; y la creatividad, esto
es, la generación de nuevas ideas para el bienestar de las nuevas generaciones.
Es importante la superación de esta dialéctica para que la persona sea capaz de
amar y trabajar para el bien de los otros, más delante de aquellos de su círculo
familiar. La virtud propia de ese período es el cuidado y el amor, este sentimiento
de responsabilidad que transciende la atención a la propia familia y trabajo. Un
sentimiento de responsabilidad universal para todos los hijos y por todo producto
del trabajo humano. De la resolución de la crisis de la generatividad nace la

13
experiencia de la caridad: la virtud de cuidado y celo. Siempre que la fuerza
generativa fracasa surge un sentimiento de estancamiento, depresión, de
narcisismo que imposibilitan la eficiencia y eficacia del amor (vida matrimonial) y
del trabajo (profesión).
El estancamiento representa una regresión psicosocial y la necesidad obsesiva de
pseudointimidad, acompañada de sentimientos de infecundidad personal y social,
sentimiento percibido en la incapacidad de generar, de producir y de criar. El
rechazo es un sentimiento de aislamiento y alejamiento de los otros, puede
percibir las personas, los grupos, las culturas, naciones y la misma humanidad
como una amenaza para ellos, el que puede conducir a las personas, los grupos y
las naciones a que se odien y se destruyan mutuamente. Cuando el rechazo
social es inhibido se puede volver contra la propia persona, como autorechazo.

Octava Etapa. Estadio Adulto Tardío: Integridad del Ego (Sabiduría) Vs


Desesperación después de los 50 años.
La última etapa de la vida supone una reflexión en los logros previos obtenidos.
Cuando el individuo está satisfecho con éstos, se da la integridad del ego, tarea
principal de este periodo. Implica la unificación de toda la personalidad, con el ego
como principal fuerza determinante. Se les da un orden y un significado a las
cosas vividas. Es un amor posnarcisista del ego humano, nuevo y diferente al de
los propios padres; una experiencia que transmite cierto orden del mundo y
sentido espiritual, sin importar cuán costoso sea; es la aceptación del propio y
único ciclo de vida como algo ineludible.

El llegar al final de la vida puede producirles profunda angustia a muchas


personas. Los ancianos experimentan dificultades: varían sus dolores, malestares
físicos, apatía, pérdida de interés en las cosas y las personas, y tienen hasta
sentimientos de inutilidad, aislamiento y desesperación. Este último término lo
utiliza Erikson para resumir todos estos problemas. La desesperación es el

14
fracaso de no integrar el ego porque la vida es vista como una serie de
potencialidades y metas no alcanzadas ni logradas.

El trazo sintónico de este estadio es el de la integridad, que significa:


a) la aceptación de sí, de su historia personal, de su proceso psicosexual y
psicosocial
b) la integración emocional de la confianza, de la autonomía y demás fuerzas
sintónicas
c) la vivencia del amor universal, como experiencia que resume su vida y su
trabajo
d) una convicción de su propio estilo y historia de vida, como contribución
significativa a la humanidad
e) una confianza en sí y nosotros, especialmente en las nuevas generaciones, las
cuales se sienten tranquilos para presentarse como modelo por la vida vivida y
por la muerte que tienen que enfrentar.

La falta o la pérdida de esa integración o de sus elementos se manifiestan por el


sentimiento de desespero, con la ausencia de sus valores. La palabra clave para
expresar esta fuerza básica es sabiduría, que recuerda el saber acumulado
durante toda la vida, la capacidad de juicio maduro y justo, y la comprensión de
los significados de la vida y la forma de ver, mirar y recordar las experiencias
vividas.

La falta, la pérdida o la debilidad de la integración se presentan por el temor a la


muerte, por la desesperanza, por el desespero y por el desdén. La ritualización
que culmina la vida humana y da sustento a la sabiduría y a la filosofía, que
mantienen el significado esencial e integrador de la vida, de los sentimientos, de
las ideas y de los comportamientos y da esperanza en la sabiduría.

15
Contraponiendo a los sistemas filosóficos y religiosos, el ritualismo desvinculante
de este estadio es el dogmatismo. Basado en el poder totalizante, que puede
transformarse en dogmatismo coercitivo.

Capitulo IV. Estrategias de apoyo emocional para el adulto mayor


“Quedarse en casa” no supone desvincularse de amigos o familia, ya que
actualmente existen muchos medios (desde la telefonía tradicional a los que
posibilita la telefonía móvil o celular, aplicaciones y redes sociales). Una simple
video llamada con hijos, nietos y amigos dos a tres veces por semana puede
hacer la diferencia, incluso para personas que viven en instituciones. Por esta
razón proponemos estrategias donde se pueda apoyar a la salud emocional de
nuestros adultos mayores. Dentro de los enfoques que utilizamos para establecer
las estrategias es el cognitivo conductual ya que se trata de una terapia que
ayudará a tomar conciencia de pensamientos imprecisos o negativos para que la
persona pueda visualizar situaciones exigentes con mayor claridad y responder a
ellas de forma más efectiva. La TCC puede ser una herramienta muy útil, ya sea
sola o en combinación con otras terapias, para tratar los trastornos de salud
mental, como la depresión por decir algunas.

Con el fin de fortalecer y validar nuestras propuestas, también consultamos guías


y manuales, emitidos por organizaciones como la OMS o el INAPAM y es
interesante notar que muchas de ellas coinciden en las estrategias que a
continuación presentamos:
Estrategia 1.- Practicar la risa y el buen humor. Como un estilo de vida, ya que
son una medicina gratuita. Favorece el funcionamiento orgánico muscular,
equilibrio inmunológico y neuroendocrino general, ya que disminuye la tensión de
los músculos corporales provocando una liberación de tensión de energía y una

16
descarga excitatoria nerviosa, se oxigenan los músculos, y sobre todo el cerebro,
aparecen las endorfinas y encefalinas, producidos por el estado de ánimo
positivo, estos componentes son agentes naturales supresores del dolor (Holden,
1998), también puede actuar como “fuerza curativa”, así lo explica Norman
Cousing (1993).
Estrategia 2.- Mantenerse productivo a través de una personalidad proactiva.
Motivar al adulto mayor a ser creativo, lo que le permitirá dar mantenimiento al
funcionamiento cognitivo superior.
Estrategia 3.- Práctica de ejercicio físico.
Estrategia 4.- Asegurar la adecuada atención nutricional para el adulto mayor.
Estrategia 5.- Mantenimiento de roles en la familia y la sociedad.
Estrategia 6.- Mantenimiento de objetivos definidos y concepto de sí mismo
Estrategia 7.- Estimular procesos cognitivos: actividades, juegos mentales,
música clásica, incentivar hábitos de lectura, dibujar, pintura, etc. En las personas
mayores, los procesos cognitivos se caracterizan por su plasticidad neuronal,
parecer ser que existe una capacidad de reserva en el organismo humano que
puede ser activado durante la vejez para compensar o prevenir el declive,
situación que es menester ocuparnos. Para que se lleve a cabo este proceso de
aprendizaje debemos deslastrarnos de las falsas creencias que en torno al
aprendizaje de mayores se refiere.
Estrategia 8.- Incentivar las relaciones intergeneracionales. De un modo especial
muchos de los abuelos y abuelas dentro del hogar son quienes han fomentado en
sus nietos esta conducta social, a través del consejo del adulto mayor, así como
el refuerzo positivo del abuelo (a).
Estrategia 9.- Mejorar las habilidades de comunicación del adulto mayor. Trabajar
en su asertividad, desarrollar la habilidad de saber decir y pedir cosas, etc.
Estrategia 10.- Hacer uso de la tecnología para mantener la comunicación con su
familia y amigos.

17
Estrategia 11.- Reconocer al adulto mayor como transmisor de tradiciones en la
familia y la comunidad. En muchos hogares el abuelo y la abuela son portavoces
de tradiciones y cultura de los antecesores, la manera de preparar una comida, de
inculcar los valores, de orar al comer o acostarse, de enseñar hacer la cena a los
más jóvenes.
La imagen del adulto mayor en la familia y comunidad está representada por el
amor a la vida, a la cultura y tradiciones de los tiempos de antaño; mediante las
relaciones intergeneracionales los adultos mayores dan a conocer a sus hijos,
nietos, vecinos y amigos los valores y creencias a las diversas generaciones.
Estrategia 12.- Permitir al adulto mayor, vivir sus emociones. Hablar y dejar que
el adulto mayor se exprese es algo muy importante, al igual que darles la
confianza para que no repriman ni acumulen sus emociones.

18
Pregunta de investigación e Hipótesis

Pregunta de investigación
¿El uso de estrategias enfocadas en el cuidado emocional de los adultos mayores
por parte de sus familias o cuidador primario pueden incrementar su calidad de
vida, durante el tiempo de pandemia COVID-19?

Hipótesis

H1: El uso de estrategias por parte de las familias o cuidadores primarios en el


cuidado emocional de los adultos mayores durante el tiempo de pandemia COVID-
19 si incrementan su calidad de vida.

H0: El uso de estrategias por parte de las familias o cuidadores primarios en el


cuidado emocional de los adultos mayores durante el tiempo de pandemia COVID-
19 no incrementan su calidad de vida.

19
Objetivos

La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer a las familias o cuidadores
primarios, el uso de estrategias enfocadas en el cuidado emocional de los adultos
mayores, las cuáles permitirán incrementar su calidad de vida durante el tiempo de
pandemia COVID-19.

Objetivo General

 Dar a conocer estrategias de cuidado y apoyo enfocadas en el cuidado emocional


de los adultos mayores durante la pandemia COVID-19.

Objetivos específicos

 Estimular la participación de la familia o cuidador primario en el uso de estrategias


para el cuidado y apoyo de los adultos mayores.

 Promover cambios de estilos de vida, hábitos y costumbres que favorezcan la


calidad de vida del adulto mayor.

20
Metodología
1) Diseño de la investigación
El tipo de diseño que utilizaremos en nuestra investigación será Aplicada Exploratoria el
cual nos permitirá investigar sobre un problema que no está claramente definido, pero
sin proporcionar resultados concluyentes. Este tipo de investigación suele llevarse a
cabo cuando el problema se encuentra en una fase preliminar.

2) Definición de variables

Variable Independiente: Uso de estrategias en el cuidado emocional de los adultos


mayores por parte de sus familias o cuidadores primarios
Variable dependiente: Calidad de vida del adulto mayor durante la pandemia COVID-
19.

3) Población y muestra
La población está compuesta por cinco familias o cuidadores primarios, responsables del
cuidado y apoyo de los adultos mayores. La principal característica de estas familias es
que los adultos mayores viven con ellos, lo que les permite tener el conocimiento de sus
necesidades y de poder implementar las estrategias que consideren convenientes.

La selección de la muestra no fue aleatoria, dadas las limitantes de tiempo y


restricciones derivadas de la pandemia en la que nos encontramos. Es importante
mencionar que la muestra se conformará por el total de la población debido a que no se
puede tomar una parte proporcional de la misma, ya que es muy pequeña.

• Universo: Familias o cuidadores primarios de adultos mayores de la Ciudad de Toluca.

21
• Población: 5 familias o cuidadores primarios de adultos mayores
• Muestra: 5 familias o cuidadores primarios de adultos mayores.

4) Instrumentos
El instrumento de evaluación que utilizaremos en nuestra investigación será la aplicación
de un cuestionario el cual nos permitirá evaluar si para las familias o cuidadores
primarios responsables de los adultos mayores, el tener acceso a estrategias de cuidado
emocional en adultos mayores afecta la calidad de vida de estos. Esta es la hipótesis
que queremos comprobar.

 Cuestionario
Propuesta ITEMS
1. ¿Has buscado información sobre estrategias del cuidado emocional del adulto mayor?
2. ¿Es de tu interés la información que te estamos brindando?
3. ¿Conocías las estrategias que te brindamos en la infografía?
4. ¿Es entendible la información?
5. Aplicas alguna estrategia que te presentamos para el cuidado emocional de los
adultos mayores que conviven contigo.

 Difusión de Infografía
Infografía: “Estrategias de apoyo emocional para el adulto mayor”

5) Procedimientos
 Procedimiento Difusión Infografía
La presente infografía se compartirá a través de mensaje de Whats App, dadas las
limitantes de contacto social, además con la intención de que esta información sea
fácilmente compartida entre los miembros de las familias. El envió se realizará a las 5
familias o cuidadores primarios seleccionados. La distribución se realizará por la noche

22
para dar oportunidad a las familias de revisar la información con tranquilidad y procesar
la información.

 Procedimiento Cuestionario
Una vez realizado el envió de la infografía, daremos dos días para volver a contactar a la
familia para realizar un segundo envió con el cuestionario de evaluación de la
información. Los dos días se establecieron porque creemos que es tiempo suficiente
para que la familia revise la información y la tengan lo suficientemente fresca para
contestar el cuestionario.
Para hacer llegar el cuestionario y debido a la situación de contingencia en que nos
encontramos, se ejecutará el cuestionario a distancia apoyándonos de recursos
electrónicos como Google forms, el cual se hará llegar a nuestra población mediante una
liga de acceso. El objetivo del cuestionario es identificar si las familias o cuidadores
primarios, consideran importante el uso de estrategias en el apoyo emocional para el
adulto mayor

6) Análisis de datos
Se trabajará sobre la vinculación que existe entre la teoría y nuestra hipótesis ya que
ambas son de carácter exploratorias y nos permitirán establecer el vínculo que existe
entre una y otra, llevándonos a emitir una posible solución a nuestro problema. Así
mismo encontraremos la relación que existe entre los objetivos primarios con los
secundarios de nuestra investigación.

23
Resultados
Durante esta pandemia de COVID-19 observamos que los adultos mayores son de las
personas más afectadas emocionalmente, por eso mismo se realizaron estrategias que
se compartieron con familiares que están a cargo de estas personas para poder
ayudarlas y que se mantengan lo más estables que se pueda. También se realizó un
cuestionario que se les aplico a los cuidadores principales de los adultos mayores para
poder observar que tanto les ayudó la información proporcionada.
A continuación, se presentarán las preguntas realizadas.

1. ¿Has notado alguna afectación en la salud emocional del adulto mayor,


cómo resultado de las medidas de distanciamiento social provocadas por la
pandemia COVID 19?

NO
13%

SI
88%

SI NO

Los problemas de salud que ha ocasionado la pandemia de COVID-19 y los miedos que
esto suscita, las relaciones interpersonales han cambiado drásticamente desde el

24
confinamiento. La salud psicológica y emocional de muchas personas se está viendo
seriamente afectada. Con estos resultados podemos observar que realmente el
distanciamiento afecta a nuestros adultos mayores por no poder salir de sus casas,
recibir vistias o bien, realizar sus actividades como lo hacían entes de esta pandemia.

2. ¿Has buscado información sobre estrategias del cuidado emocional


del adulto mayor?

37.50%; 38%

62.50%; 63%

SI NO

La familia desempeña una función de matraz y entre sus asignaciones a cumplir se


encuentran, el cuidado y apoyo de sus miembros, la educación de los hijos, la
satisfacción de sus necesidades y la procreación. En cada familia, los miembros asumen
un rol que debe cumplir diversas funciones y ocupan un lugar, posición o espacio
simbólico que son de tanta importancia que incluso aquellos que sienten no ejercer uno
dentro del contexto familiar realizan notorios esfuerzos por conseguirlo.

Podemos observar que los cuidadores principales realmente no han dejado de lado en
bienestar emocional de sus adultos, ya que con este ítem podemos darnos cuenta de
que la mayoría busca ayuda para poder mantener estables a las personas que por la
pandemia deben de estar completamente resguardados

25
3. ¿Dónde?
Muchas veces, pensamos que la información que el internet nos proporciona es la
adecuada y la correcta para todas nuestras dudas, la verdad es que NO. La información
de este tipo se debe de buscar con personas especializadas para saber qué es lo que
realmente necesita nuestro adulto mayor, ya que la vida de cada uno es completamente
diferente, cada uno tenía un estilo de vida muy diferente antes de esta pandemia.
Ayudar no solo es querer hacerlo, ayudar es buscar lo que realmente la persona necesita
y saber cómo realizarlo, ya que podemos ocasionarles un mal si la información no es
manejada adecuadamente.

4. ¿Es de tu interés la información que te estamos brindando?

SI

SI; 100%; 100%

Los cuidadores principales deben de obtener información adecuada para saber cómo
ayudar a sus adultos mayores, también es necesario ver qué tipo de vida llevaban antes
de la cuarentena ya que no todas las estrategias son adecuadas, existen diferentes tipos
de planeaciones para ayudar a los adultos mayores a estar estables ante esta situación.
La información que se les proporcionó a los cuidadores principales fue creada para
diferentes estilos de vida y así dar ayuda con diferentes actividades.

5 ¿Conocías las estrategias que te brindamos en la infografía?

26
13%

87.50%
88%

SI NO

El 12% de nuestros encuestados mencionó no haber conocido las estrategias que se


otorgaban en la infografía enviada a pesar de ser estrategias muy básicas o muy
comunes. Alguna de las estrategias que se proporcionaron fueron las siguientes:

 Mantenerse productivo a través de una personalidad proactiva


 Practicar la risa y el buen humor
 Estrategia 3.- Práctica de ejercicio físico.
 Estrategia 4.- Asegurar la adecuada atención nutricional para el adulto mayor.
 Estrategia 5.- Mantenimiento de roles en la familia y la sociedad.
 Estrategia 6.- Mantenimiento de objetivos definidos y concepto de sí mismo

Dentro de los enfoques que utilizamos para establecer las estrategias es el cognitivo
conductual ya que se trata de una terapia que ayudará a tomar conciencia de
pensamientos imprecisos o negativos para que la persona pueda visualizar situaciones
exigentes con mayor claridad y responder a ellas de forma más efectiva. La TCC puede
ser una herramienta muy útil, ya sea sola o en combinación con otras terapias, para
tratar los trastornos de salud mental, como la depresión por decir algunas.

6. ¿Cuáles?
Nuestros encuestados mencionaron conocer algunas estrategias como la buena
alimentación, o bien dicen que la información no era de todo entendible cuando la
buscaban por su parte. Como se mencionó anteriormente las estrategias para una buena
27
salud mental en un adulto mayor no es una cosa con la cual se deba de jugar o tomar sin
la experiencia de una persona capacitada para tal evento. La alimentación, debe de ser
proporcionada según un nutriólogo y darles según las necesidades de cada persona.

7. ¿Es entendible la información?

100%; 100%

1er trim.

La información proporcionada fue realmente fácil de leer. Se realizó una infografía donde
venía la información con las estrategias para una buena salud mental para el adulto
mayor. La información se realizó con colores llamativos, letras entendibles, dibujos
realizados a base de las estrategias mencionadas, realmente la infografía fue de mucha
ayuda para los cuidadores principales.

28
8. ¿Cuál es la estrategia que consideras que ayudará más a tu adulto mayor?

alimentación vivir sus emociones humor y risa mantenerse productivo

1.2

1.4

3.2 8.2

Como se mencionó anteriormente una buena alimentación es base para llevar una vida
sana, pero también Permitir al adulto mayor, vivir sus emociones hablar y dejar que el
adulto mayor se exprese es algo muy importante, al igual que darles la confianza para
que no repriman ni acumulen sus emociones.

29
Por otra parte, aunque tuvo menor porcentaje practicar la risa y el buen humor. Como un
estilo de vida, ya que son una medicina gratuita. Favorece el funcionamiento orgánico
muscular, equilibrio inmunológico y neuroendocrino general, ya que disminuye la tensión
de los músculos corporales provocando una liberación de tensión de energía y una
descarga excitatoria nerviosa, se oxigenan los músculos, y sobre todo el cerebro,
aparecen las endorfinas y encefalinas, producidos por el estado de ánimo positivo, estos
componentes son agentes naturales supresores del dolor.

9. ¿Cuál consideras que es la estrategia más difícil de implementar?

12.50%; 13%

Hacer uso de la tecnología


mantenimiento de objetivos
50.00%; 50% definidos
37.50%; 38% mantenerse productivo.

10. ¿Por qué?


Hoy en día la tecnología se ha vuelto indispensable para la vida del ser humano, mucho
antes de la pandemia ya era de gran utilidad para facilitarnos la vida a muchos. Pero
justo en este momento que estamos viviendo con este virus que no ha dejado casi
inmóviles, con la tecnología podemos estar en comunicación con nuestros familiares, en
nuestros trabajos por dar algunos ejemplos. Lamentablemente muchos de los adultos
mayores no tienen el conocimiento para hacer uso de ellos, por otra parte, los

30
cuidadores primarios no tienen siempre el tiempo ni la paciencia para enseñarles el uso
de estas herramientas y e aquí podemos ver los resultados sobre todo en este ítem.

11. ¿Compartirías esta información con otras familias que cuenten con adultos mayores?

SI; 100%; 100%

La información proporcionada en la infografía fue precisa y clara, ya que todos quedaron


satisfechos con las estrategias anteriormente mencionadas.
CONCLUSIONES
* Esta investigación me pareció particularmente interesante, ya que mis padres son
adultos mayores y me toca de primera mano observar los estragos que ha traído la
pandemia -particularmente el distanciamiento social- a sus vidas. La preocupación por
atenderlos de forma correcta, con guías informadas y sustentadas me permitieron
visualizar la necesidad de contar con estrategias de este tipo para familias como la
mía.

Como todos, la limitante de tiempo fue un obstáculo para implementar medio más
trabajados como videos, sin embargo, creo que la infografía cumple con la función de
comunicación que buscábamos, de inmediatez y facilidad; el distribuir la información a
las familias que lo requieran es lo más importante.

Al término de la investigación, me llevó la satisfacción de desarrollar una herramienta de


apoyo que permita a las familias apoyar el cuidado emocional de los adultos mayores y
por ende mejorar su calidad de vida, comenzando con mis propios padres.

31
* Considero que esta investigación fue muy interesante, ya que nunca me había
llamado la atención trabajar con adultos mayores, sin embargo, después de lo
investigado puedo argumentar que es un mundo poco explorado, pero con una
profundidad muy amplia, ya que el adulto mayor es un mundo de experiencias y
vivencias de quienes podemos aprender mucho.

Por otro lado, me doy cuenta de que el uso de redes sociales es una herramienta muy
útil en la actualidad, ya que esta nueva modalidad virtual, nos permite un acceso más
rápido y funcional, tal es el caso de los audios que se realizaron, así cómo el envío
inmediato de la infografía y la aplicación de cuestionarios, los cuales nos permitieron
cumplir en tiempo y forma con nuestro objetivo.

Finalmente, me llevó la experiencia de explorar un mundo nuevo para mí y sobre todo el


aprendizaje esencial de las estrategias que se pueden implementar en el cuidado
emocional de los adultos mayores en tiempos de pandemia COVID-19.

* Esta investigación me deja una gran experiencia y aprendizaje en el uso de


estrategias en el cuidado emocional del adulto mayor durante la pandemia COVID-19,
ya que considero que es de vital importancia el cuidado emocional de los adultos
mayores, pues juega un papel muy significativo para mantener el buen estado en la
salud mental, pues de no tenerlo es común que se presenten problemas que terminen
afectando la salud, no solo de los adultos mayores sino también de sus familiares.

Es común que resulte complicado para los familiares el tratar de mantener una relación
cercana con el adulto mayor, ya que en muchos casos la apatía que reciben resulta muy
frustrante. Aun así, es importante que tanto los familiares como los cuidadores se
relacionen con el adulto mayor, de manera que se pueda mostrar apoyo.

Es por ello que esta investigación me deja un panorama completo y enriquecedor en el


cuidado del adulto mayor.

32
* El trabajo realizado me fue interesante y sobre todo considero que fue de ayuda para
varias familias que tienen adultos mayores, además de que por mi parte la infografía
no solo se quedó con las personas a las que se las compartí sino se expandió a más
familias lo cual me hizo tener satisfacción por todo es esfuerzo que mi quipo hizo.

Por otra parte, considero que, si hubiéramos tenido más tiempo para realizar la
investigación, hubiéramos podido realizar un trabajo mucho más completo, que aun que
considero que todo lo que trabajamos fue una excelente información para ayudar en
estos tiempos de pandemia
 

Referencias:

 Asociación de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria. Guía de apoyo psicosocial


durante esta epidemia de coronavirus [internet]. España: OME-AEN; 2020 [citado
11 nov. 2020]. Disponible en: https://ome-aen.org/guia-de-apoyo-psicosocial-
durante-esta-epidemia-de-coronavirus
 Bados, A. (2008). La Intervención Psicológica: Características y Modelos.
Universidad de Barcelona. Facultad de Psicología. Departamento de
Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Recuperado de:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter
%C3%ADsticas%20y%20modelos.pdf
 ERIKSON, Eric. O Ciclo de vida completo. Porto Alegre: Artmed, 1998. p.27ss
 ERIKSON, Eric. Un modo de ver las cosas, Op. Cit., p. 537-539

33
 Garibay Rivas, S. (2013). Enfoque sistémico. Una introducción a la psicoterapia
familiar. Ed. Manual Moderno: México, D.F.
 Hernández Rodríguez, José. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud
mental de las personas. Medicentro Electrónica, 24(3), 578-594. Epub 01 de julio
de 2020. Recuperado en 12 de noviembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000300578&lng=es&tlng=es.
 Instituto Nacional de las Mujeres. Febrero, 2015. Situación de las personas
adultas mayores en México. Recuperado de:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101243_1.pdf
 Kacerguis, M. A., y Adams, G. R. (1980). Erikson stage resolution: The
relationship between identity and intimacy. Journal of Youth and
Adolescence, 9(2), 117-126. https://doi.org/10.1007/BF02087930
 Lugo, E (Agosto 06, 2020) Adultos mayores durante la pandemia de COVID-19. El
Economista. Recuperado de: https://www.geriatria.hc.edu.uy/index.php/13-
noticias/79-consejos-ante-la-pandemia-de-coronavirus-covid19-personas-adultas-
mayores-2

 Organización Mundial de la Salud, 2015. Informe Mundial sobre el envejecimiento


y la salud. Recuperado de:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf?
sequence=1
 Semenova Moratto Vásquez, Nadia, & Zapata Posada, Johanna Jazmín, &
Messager, Tatiana (2015). Conceptualización de ciclo vital familiar: una mirada a
la producción durante el periodo comprendido entre los años 2002 a 2015. CES
Psicología, 8(2),103-121.[fecha de Consulta 18 de Noviembre de 2020]. ISSN:
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4235/423542417006

34
Anexos
Formulario Google Forms

35
36
37
Infografía

38
39

También podría gustarte