God">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

2 Unid

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

PRIMARIA
DÍA A DÍA
EN EL AULA 1 Educación
Religiosa

Educación Religiosa
PRIMARIA

Presentación del proyecto


Crecemos Juntos
Área de Educación Religiosa en
el proyecto editorial
• Características de la propuesta
• Componentes para el estudiante

DÍA A DÍA EN EL AULA


y el docente
• Fortalezas del área
• Enfoque del área y metodología
• Lineamiento curricular
• Secuencia de conocimientos
DÍA A DÍA EN EL AULA • Descripción y estructura de los
componentes del estudiante

1 Educación y del docente

Educación Religiosa
Guiones didácticos de las
unidades:
PRIMARIA
Religiosa • Presentación de la unidad y
recursos
• Programación curricular
• Reproducción del Libro de
actividades
• Sesiones de aprendizaje
– Competencias, capacidades,
desempeños y desempeños
propuestos
– Estrategias para aplicar la
propuesta metodológica:
Ver, Juzgar, Actuar, Revisar y
Celebrar
– Información y actividades
relacionadas con el calendario
litúrgico
– Citas extraídas del Catecismo
de la Iglesia católica.
– Actividades para trabajar en
familia
– Orientaciones para el uso de
los materiales impresos y
digitales

Proyecto Crecemos juntos Proyecto Crecemos juntos


2 Dios lo ha creado todo
PRESENTACIÓN PROGRAMACIÓN

La unidad Dios lo ha creado todo permite al estudiante descubrir que Dios no solo es Padre, sino también creador.
Además, le permite reconocer que Dios nos hizo a su imagen y semejanza, y nos entregó la creación para que la Competencias Capacidades Desempeños Desempeños propuestos Conocimientos
cuidemos y disfrutemos de ella.
Construye su • Conoce a Dios • Identifica que Dios • Reconoce la creación como • La creación como
identidad como y asume su manifiesta su amor obra de Dios Padre. regalo de Dios.
ESQUEMA persona humana, identidad religiosa en la creación y
• Reconoce al hombre y la • El ser humano,
amada por Dios, y espiritual, lo relaciona con el
mujer como los seres más obra maestra de la
digna, libre y como persona amor que recibe
importantes de la creación. creación.
trascendente, digna, libre y de sus padres,
Dios lo ha creado todo comprendiendo trascendente. docentes y amigos. • Distingue las cosas creadas • Las manifestaciones
la doctrina de su por Dios de aquellas de Dios Creador en
propia religión, construidas por las personas. la Biblia.
Respeto abierto al diálogo
• La responsabilidad
con las que le son
Recibimos un regalo de Dios Dios creó todo lo que existe Cuidamos la naturaleza del ser humano en
cercanas.
Ver Juzgar Actuar la tarea de cuidar la
obra de Dios.
Asume la • Transforma su • Descubre el amor de • Cuida la naturaleza como
experiencia del entorno desde Dios con diversas una obra y regalo de Dios.
encuentro personal el encuentro acciones en su
• Agradece a Dios por la
y comunitario con personal y familia, institución
creación a través de dibujos.
Dios en su proyecto comunitario con educativa y entorno.
de vida, en Dios y desde la fe
Revisamos lo aprendido Rezamos a Dios • Agradece a Dios
coherencia con su que profesa.
Revisar por la creación y
Celebrar creencia religiosa.
por todos los dones
recibidos.

RECURSOS • Actúa • Practica el silencio • Dedica oraciones y


coherentemente y la oración como canciones para agradecer y
en razón de su medios para alabar a Dios por la creación.
Biblioteca del docente Santillana Digital Santillana Compartir fe, según los comunicarse con
Día a día en el aula Video Audio principios de su Dios.
(págs. 50-61) Dios creó todo lo que Relato inicial: Un campamento conciencia moral
existe nocturno en situaciones
Lámina para el aula concretas de la
Audio Video vida.
Dios ama su creación

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


Canción: Alabaré Dios creó todo lo que existe

Lecturas bíblicas Audio Juego


Melodía de fondo Dios nos da la vida
La creación
(págs. 4 y 5) Audio

Melodía de fondo
Audio
Canción: Alabaré

Libromedia MAYO
Secuencia de temporalización:
Libro de actividades
Libro Lecturas bíblicas Mayo
13 Día de la Virgen de Fátima

50 51
Una mirada de fe VER

2 Dios lo ha creado todo Recibimos un regalo de Dios


Unidad 2 1 ¿Qué ha creado Dios para nosotros? Pinta.
Audio
• Relato inicial: Un campamento
nocturno
Propósitos de la apertura
• Descubrir que la naturaleza es obra de Daniel y Paula nunca habían dormido
al aire libre; por eso, se pusieron
Dios, relacionarla con el concepto cristiano
muy contentos cuando sus papás les
de creación y apreciarla como un regalo de propusieron ir de campamento el fin
Dios Padre Creador, que debe cuidarse y de semana.
respetarse.
Enseguida, todos empezaron a pensar
• Desarrollar actitudes de respeto y en las cosas que necesitarían: una carpa,
agradecimiento hacia la creación. bolsas de dormir, una linterna, comida…
–¿Podemos llevar la computadora y los
videojuegos? –preguntó Daniel a su papá.
¡Mira, Daniel, –Nada de videojuegos –comentó el papá.
cuántas estrellas! 2 ¿Qué haces cuando te dan un regalo? Marca. Respuesta libre –¡Nos aburriremos mucho! –protestó
Paula.
¡Gracias! ¡No lo toques! Pero Paula y Daniel se equivocaron.
Cuando llegaron al campo, descubrieron
que este estaba lleno de sorpresas:
animales juguetones, mariposas de
colores, pájaros, flores… También
Se comunica en su lengua pudieron bañarse en el río, recoger
materna piedras y jugar a las escondidas entre
¿Habrá alguien que los árboles.
• Motive a los estudiantes a observar Al llegar la noche, estaban muy cansados.
las pueda contar?

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
con atención la imagen de la apertura El cielo, la tierra y los seres Miren, ¿jugamos todos? ¡Bah! Después de cenar, Paula y Daniel se
y a identificar el contexto en el que que viven en ella han sido tumbaron sobre la hierba y pudieron
se desarrolla la escena. Pídales que creados por Dios Padre. Aprenderé a… contemplar un espectáculo maravilloso:
describan con precisión todos los ¡el cielo repleto de estrellas!
elementos que en ella se encuentran y ¿Qué te gusta más de Reconocer la creación como
cuál es la función que cumplen. Enfatice la naturaleza? obra de Dios Padre.
en que observen la expresión de los Comenta. Cuidar la naturaleza como
personajes y la relación que estos tienen una obra y regalo de Dios.
con la situación.
18 19

PE0000000001416 LA_RE1_018_027U02p_8583.indd 18 7/27/17 5:38 PM PE0000000001416 LA_RE1_018_027U02p_8583.indd 19 7/27/17 5:38 PM

Trabajo colectivo de la lámina Una mirada de fe


• Anime a los estudiantes a observar la ilustración de y que observen nuevamente la imagen. Motívelos a • 1 La creación de Dios. De ser posible, haga un se presentan. Luego, pregunte: ¿En qué viñetas el
la apertura y a admirar la variedad y belleza de lo que nombrar los elementos que Dios ha creado y, luego, los recorrido con los estudiantes por los alrededores niño se comporta correctamente? ¿Por qué no se
Dios ha creado para nosotros. elementos construidos por los seres humanos. del colegio. Repártales un triplay delgado de forma comporta bien en el resto de viñetas? ¿Cómo creen
• Lea el título en voz alta y consulte a los estudiantes • Dirija la atención hacia los personajes de la imagen rectangular e indíqueles que lleven al recorrido sus que se sienten las personas que están cerca de estos
por qué se llamará así esta unidad. Pregúnteles qué y pregunte: ¿Quién acompaña a Paula y Daniel? témperas. Deténgase en algún parque cercano y niños? ¿Cómo lo saben?
divídalos en dos grupos. Al primero, pídale que escoja • Comente a los estudiantes que cuando recibimos un
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


creen que descubrirán. ¿Qué están haciendo? A continuación, anime a los
Motive a los estudiantes a fijar su atención en la estudiantes a mencionar qué creen que están diciendo un elemento de la naturaleza y que lo pinte en el regalo, intentamos agradar a la otra persona y hacer
los personajes. Luego, lea en voz alta el diálogo que ahí triplay. Al segundo grupo, indíquele que escoja un que se sienta feliz. Debemos siempre ser agradecidos,
lámina que se presenta. Luego, ingrese a Santillana
se presenta. A partir de su lectura, converse con ellos elemento fabricado por las personas y que lo pinte aunque el regalo no sea lo que esperamos.
Compartir y reproduzca el audio del relato inicial "Un
sobre la creación de Dios. Anímelos a comentar sobre también en el triplay. De regreso, organice un espacio • Proponga a los estudiantes que elaboren un títere de
campamento nocturno" para contextualizar la imagen
o lea la transcripción del mismo. sus experiencias en contacto con la naturaleza. Para ello, en el aula para exhibir los trabajos de los estudiantes. palito. Para ello, entrégueles un pedazo de cartulina,
pregunte lo siguiente: ¿Alguna vez fueron a acampar? Presente una exposición de cuadros bajo el título plastilina, hebras de lana y botones. Pídales que
• Pida a los estudiantes que identifiquen el lugar donde "La gran obra de Dios y de sus hijos". Destaque la
¿A dónde? ¿Qué hicieron ahí? ¿Qué les gustó más? moldeen el rostro de un animalito y lo decoren en
se desarrolla la escena. Indíqueles que cierren los ojos importancia que tiene la creación de Dios y anímelos a
para que tengan la sensación de que no existe nada. • Oriente a los estudiantes a concluir que Dios Padre forma libre. Luego, realice un sorteo para que cada
mencionar acciones con las que puedan cuidarla. estudiante entregue su títere a manera de regalo a un
Explíqueles que antes de la creación de Dios no había nos ama tanto que creó todo por amor a nosotros. Su
nada: estaba todo oscuro, sin luz. No había estrellas, obra más hermosa es el ser humano y nos dio todo lo • 2 La importancia de ser agradecidos. Pida a los compañero. Anímelos a ser agradecidos al recibir el
ni luna, ni mar... Luego, pídales que abran sus ojos que necesitamos para vivir felices. estudiantes que comenten los comportamientos que títere que les tocó, fruto del cariño de un compañero.

52 53
Dios nos dice JUZGAR

Dios creó todo lo que existe 3 Es bueno dar gracias a Dios por la vida y la creación. Dibuja
la naturaleza y repasa las letras. Respuesta libre
Capacidades Relato bíblico
1 Dios creó todo lo que te rodea. ¿Cuál fue su obra más importante?
• Conoce a Dios y asume su identidad Observa el video. Luego, lee y pega el sticker de la página S1. Dios creó todo lo que existe
religiosa y espiritual, como persona digna,
[…] Dijo Dios: "Haya luz", y hubo luz. […]
libre y trascendente. Dios ¬creó ¬el ¬cielo y ¬la ¬tierra...
• Transforma su entorno desde el encuentro ... ¬las ¬estrellas, Atardeció y amaneció: fue el día primero.

personal y comunitario con Dios y desde la ¬el ¬sol y ¬la ¬luna... […] Dios dijo: "Haya una bóveda en medio
fe que profesa. de las aguas, para que separe unas aguas
de otras". […] las que estaban por encima
... ¬las ¬montañas del firmamento de las que estaban por
Desempeños propuestos debajo de él.[…] Dios llamó a esta bóveda
• 1 y 2 Reconoce la creación como obra y ¬los mares... "Cielo". […] fue el día segundo.
de Dios Padre. Dijo Dios: "Júntense las aguas de debajo de
• 4 Reconoce al hombre y la mujer como los cielos en un solo depósito, y aparezca el
suelo seco".
los seres más importantes de la creación.
• 3 Agradece a Dios por la creación a través
Gracias, Dios. […] Dijo Dios: "Produzca la tierra hierba,
de dibujos. ... ¬las ¬plantas plantas que den semilla y árboles frutales
[…]".
y ¬los ¬animales.
Dijo Dios: "Haya luceros en el cielo que
4 Las personas somos importantes porque Dios nos creó a su separen el día de la noche […]".
imagen y semejanza. ¿En qué nos parecemos a Dios? Marca. Dijo Dios: "Llénense las aguas de seres
... ¬al ¬hombre vivientes y revoloteen aves sobre la tierra
y ¬a ¬la mujer. […]".
Amamos a los demás.
El catecismo nos dice... Dijo Dios: "Produzca la tierra seres vivientes

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
según sus especies, animales del campo,
El creador Somos todopoderosos.
reptiles y fieras”.
¥ vio Dios ¬que ¬todo ¬era ¬bueno. Génesis 1, 1- 31 (Adaptación)
315 En la creación del mundo y del hombre, Cuidamos la creación. […] Dijo Dios: "Hagamos al hombre a
Dios ofreció el primero Copia los nombres nuestra imagen y semejanza".
y universal testimonio de su amor Adán Eva
Adán y Eva. […] Dios vio que todo cuanto había hecho
todopoderoso y de su sabiduría, Dios lo ha creado todo por amor. Los seres más importantes
el primer anuncio de su "designio era muy bueno. […]
2 ¿Cómo crees que se sintió Dios al terminar de crear todo? Comenta. de la creación somos sus hijos.
benevolente", que encuentra su fin Génesis 1, 1 - 31
en la nueva creación en Cristo.
20 21

PE0000000001416 LA_RE1_018_027U02p_8583.indd 20 7/27/17 5:38 PM PE0000000001416 LA_RE1_018_027U02p_8583.indd 21 7/27/17 5:38 PM

Dios nos dice


Para iniciar Para desarrollar coloque las piezas en una caja e invite a algunos Ingrese a Santillana Compartir, proyecte el juego
voluntarios a sacarlas una por una y a colocarlas sobre "Dios nos da la vida" y explique su contenido. Luego,
• Organice a los estudiantes en un semicírculo. Recoja • 1 Todo es creación de Dios. Proyecte el video del
el paisaje. Oriéntelos a ubicar los elementos según organice a los estudiantes en grupo y anímelos a
sus conocimientos previos a través de las siguientes relato bíblico en el que se narra la creación de Dios.
corresponda. participar en la actividad propuesta.
preguntas: ¿Quién creó todo? ¿Qué cosas creó? • 2 Y vio Dios que todo era bueno. Invite a siete
¿Cómo lo hizo? Pídales que mencionen ejemplos de • 3 Gracias Padre por tu creación. Recuerde a los Para finalizar
voluntarios y colóqueles en la espalda de manera

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


los elementos y los seres que observan y encuentran estudiantes que la creación es un regalo de Dios.
que no se den cuenta, una palabra de la siguiente • 4 Somos la obra maestra de Dios. Oriente a los
a su alrededor. Todo lo que Él creó es bueno y útil para las personas;
oración: "Y vio Dios que todo era bueno". Luego, a estudiantes a reconocer como cualidades propias
por eso, debemos agradecérselo. Motívelos a buscar
• Narre el relato de la creación de manera sencilla. partir de las indicaciones del resto de la clase, pida a de Dios aquellas que se mencionan en la actividad.
en algunas revistas fotografías de paisajes que les
Confeccione tarjetas con la imagen y los nombres de los voluntarios que se ordenen de modo que la oración Es importante asegurarse de que conozcan el
gusten. Organice un mural en el salón a modo de
algunos de los elementos y los seres de la creación, quede formada y pueda leerse. Finalmente, plantee significado de la palabra todopoderoso. Comente que
collage con las imágenes que recortaron. Proponga
o lleve una revista o un libro con imágenes para las siguientes preguntas: ¿Qué quieren decir estas las personas compartimos con Él algunas cualidades,
títulos como los siguientes: “El gran regalo de Dios”;
mostrarlos mientras relata la historia, de manera que palabras? ¿Todo lo que Él creó es bueno? ¿Por qué? pues fuimos hechos a su imagen y semejanza.
"Agradecemos a Dios por todo su amor"; "Dios creó
los estudiantes vayan relacionando imágenes con ¿Cómo se sienten cuando hacen algo bueno? ¿Por • Fomente un clima de recogimiento en el aula y motive
todo por amor".
palabras. qué? a los estudiantes a formular oraciones espontáneas a
• Lea a los estudiantes el texto "La Creación" del libro
• Comente a los estudiantes que Dios creó el mundo en • Con anterioridad recorte y plastifique las piezas de la Lecturas bíblicas en las páginas 4 y 5. Pregúnteles Dios agradeciéndole por la creación. Luego, anímelos
siete días y que el último de ellos descansó satisfecho Lámina para el aula "Dios ama su creación". Luego, qué llamó más su atención de la lectura. a dedicarle canciones de alabanza.
de su obra.

54 55
Vivimos la Palabra ACTUAR Revisamos lo aprendido REVISAR

Cuidamos la naturaleza Resuelve las actividades e intercámbialas con un compañero o una compañera.

Capacidad 1 Descubrimos. Dios creó la naturaleza y a las personas. Capacidades


• Transforma su entorno desde el encuentro La creación es un regalo de Dios. Los seres humanos construimos casas, carreteras... • Conoce a Dios y asume su identidad
personal y comunitario con Dios y desde la Él nos la ha dado para cuidarla y respetarla. Pega los stickers de la página S1 donde corresponda. religiosa y espiritual, como persona digna,
fe que profesa. libre y trascendente.
1 Lee la siguiente historia: Respeto
Desempeño propuesto osas ¬creadas ‰por Dios. • Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la
Luz, Iván y Aldo juegan en el parque. Iván le recuerda a Luz que hay que
Cuando de pronto... cuidar el lugar donde vivimos. fe que profesa.
• 1 y 2 Cuida la naturaleza como una obra
y regalo de Dios. Luz, ahí hay
un basurero.
Desempeños propuestos
• 1 Distingue las cosas creadas por Dios de
aquellas construidas por las personas.
• 2 y 3 Reconoce la creación como obra
¡Esperen! ¡Botaré de Dios Padre.
Tienes razón, Iván.
esta envoltura! • 4 Cuida la naturaleza como una obra y
Debemos cuidar
la naturaleza. osas ‰hechas ‰por ‰los ‰seres ¬humanos. regalo de Dios.
¿De qué manera cuidas el lugar donde vives?
Comenta con tus compañeros.
2 ¿Cómo cuidas la creación de Dios? Pinta un elemento
Respeto cada vez que lo hagas esta semana. Respuesta libre
El respeto se manifiesta en el
reconocimiento del valor y la dignidad de
todas las personas y de las obras creadas

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
por Dios. Incluye el cuidado por la naturaleza
y el ambiente.
2 Aprendemos. Has conocido una palabra importante
• Organice a los estudiantes en grupo y
motívelos a formar parte del "Escuadrón en esta unidad. Elige y pinta.

Paz Creación
del cuidado de la creación de Dios".
Anímelos a practicar acciones con las
que puedan contribuir con la protección
del ambiente y el respeto de todos sus
compañeros. 22 23

PE0000000001416 LA_RE1_018_027U02p_8583.indd 22 7/27/17 5:38 PM PE0000000001416 LA_RE1_018_027U02p_8583.indd 23 7/27/17 5:38 PM

Vivimos la Palabra Revisamos lo aprendido


• Acompañe a los estudiantes a la hora del recreo y • 1 Dirija la atención de los estudiantes a la historia • 1 Coloque en una bolsa objetos diversos: figuras de • 3 Anime a los estudiantes a crear nuevos pictogramas
observe qué sucede con las envolturas y los alimentos. y léala en voz alta. Pregunte si han estado en una personas, animales, medios de transporte, utensilios... siguiendo el modelo de la actividad. Apóyelos
Terminado el tiempo de recreo, congréguelos y pídales situación similar y pídales que compartan sus Trace dos círculos grandes en el aula. En uno coloque brindando las palabras que desean escribir los
que observen cómo quedó el patio o el jardín. Motívelos a experiencias. Pregunte: ¿Qué le dirían a un niño que un cartel con el título "Creado por Dios", y en el otro, estudiantes, y supervise sus dibujos. Luego, pídales
opinar si el espacio donde juegan y reciben sus alimentos ensucia los lugares que frecuenta? ¿Qué razones "Fabricado por el hombre". Pida a los estudiantes que intercambien sus pictogramas con un compañero.
está limpio. Plantee estas preguntas: ¿Cuidamos el le darían para que no lo haga? ¿Cómo creen que se que, por turnos y sin mirar, tomen un objeto de Anímelos a descubrir la oración completa.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


lugar donde vivimos? ¿Por qué? Luego, anímelos a siente Dios cuando no cuidan su creación? ¿Por qué se la bolsa. Luego, indíqueles que se dirijan hacia el • 4 Antes de que los estudiantes realicen la actividad
recoger la basura que haya quedado en el patio. sentirá así? ¿Qué pueden hacer para cuidar el regalo círculo correspondiente. Recuérdeles que los objetos individualmente, organícelos en grupo y asigne
• Recuerde con los estudiantes qué es lo que deben y de la creación? fabricados por el hombre no podrían existir sin todo una viñeta a cada uno. Pídales que representen la
no deben hacer cuando visitan el campo, las playas... • 2 Explique a los estudiantes la actividad que se aquello creado por Dios. escena que les tocó. Luego, oriéntelos a explicar
Anímelos a recoger siempre los desperdicios de presenta. Indíqueles que cada vez que realicen • 2 Organice a los estudiantes en grupo y entrégueles qué está ocurriendo en la escena y cuáles son las
comida, respetar a los animales, no arrojar papeles, no actividades con las que cuiden el ambiente o que una letra de la palabra creación. Anímelos a escoger un consecuencias de esta acción. Finalmente, anímelos a
arrancar las flores... respeten y amen al prójimo, deben pintar un elemento elemento creado por Dios con la letra que recibieron. proponer soluciones para las situaciones inadecuadas.
• Organice a los estudiantes en pareja y pídales que de la imagen. Al concluir la semana, invítelos a Luego, pídales que elijan dos voluntarios para que hagan • Anime a los estudiantes a proponer otras posibles
dibujen escenas de niños cuidando los lugares donde presentar sus trabajos y a compartir las acciones que la mímica del elemento que eligió el grupo, de manera que maneras de cuidar la creación. Indague cuánto saben y
juegan o estudian. Solicíteles que compartan sus realizaron para lograrlo. los demás adivinen de qué se trata. Finalmente, motívelos converse con ellos sobre cómo el calentamiento global
trabajos. a narrar el relato de la creación de Dios. afecta el ambiente y, por ende, la creación de Dios.

56 57
Revisamos lo aprendido REVISAR Celebramos juntos CELEBRAR

3 Recordamos. Dios es el creador de todo y nosotros somos


sus hijos. Repasa y lee.
Rezamos a Dios
Más actividades Capacidad
1 Dedica a Dios esta oración.
• Organice a los estudiantes en seis
grupos. A continuación del número, y Papito Dios, Creador
• Actúa coherentemente en razón de su
fe según los principios de su conciencia
dibuje la silueta de los números del 1 al moral en situaciones concretas de la vida.
6 en cartulinas y recórtelas. Entregue un
número a cada grupo para que peguen
Dios ‰creó ¬el ‰cielo y ¬la ¬tierra. Con amor todo lo que existe viniste a crear,

sobre las imágenes de lo que creó Dios


el día, la noche, el cielo, la tierra y el mar, Desempeño propuesto
la luna, las estrellas y el sol para alumbrar. • 1 y 2 Dedica oraciones y canciones para
ese día hasta completar todo el espacio
a modo de collage. Luego, anímelos
a pegar los números en orden en un
y Ver a los animales saltar, volar, nadar,
¡la naturaleza es para admirar!
agradecer y alabar a Dios por la creación.

papel continuo en el que previamente


habrá escrito "Gracias, Dios". Finalmente,
Dios ‰creó ¬al ‰hombre y ‰a ¬la mujer. Creaste con amor al hombre y a la mujer,
motívelos a dibujar lo que Dios hizo el por eso, semejantes a ti queremos ser.
séptimo día en el lugar correspondiente. 4 Actuamos. Dios nos encargó cuidar la creación. ¿Cómo Nos confiaste un gran don que es el amor.
podemos hacerlo? Marca. ¡Gracias papito Dios, Creador!

Trabajo en familia 2 Siembra una plantita y agradece a Dios por la creación.


Para ello, sigue estos pasos:
• Entregue a los estudiantes una cartilla para
que lleven a casa y registren con un código En familia, coloquen semillas (alpiste,
de caritas alegres las tareas que hacen con cebada, etc.) dentro de una media
su familia para cuidar el ambiente: regar las nailon, añadan aserrín y humedezcan
plantas, reciclar la basura, cerrar los caños, el contenido. Luego, amarren.
cuidar a los animales, ayudarse entre

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
todos... Decoren su plantita con ojos móviles
y dibujen una linda sonrisa.
Coloquen la plantita sobre un plato y
elaboren una tarjeta de agradecimiento
¿Qué hice para aprender? Marca. a Dios por la creación.

Canté. Recité. Escuché. Pinté. Coloquen un fondo musical y, en un


momento de oración lean sus tarjetas.

24 25

PE0000000001416 LA_RE1_018_027U02p_8583.indd 24 MAYO 7/27/17 5:38 PM PE0000000001416 LA_RE1_018_027U02p_8583.indd 25 7/27/17 5:38 PM

Día de la Virgen de Fátima 13 Celebramos juntos


Las apariciones de la Virgen se produjeron en un nuestros pecados sean perdonados y por la conversión • Presente el siguiente poema y anime a los estudiantes • 2 Presente a los estudiantes los materiales para que
pueblo de Fátima llamado Cova de Iría en Portugal. del mundo entero. a agradecer a Dios a través de él. realicen el trabajo en casa. Explíqueles la actividad
A ti, Dios Padre, gracias te doy paso a paso. Luego, pregunte: ¿Qué necesitan las
Lucía Santos y sus primos, los hermanos Francisco y Francisco y Jacinta Marto fueron beatificados el 13
con todo mi corazón plantas para vivir? ¿Cómo pueden cuidarlas?
Jacinta, se dedicaban a llevar los rebaños a pastorear, de mayo del 2000 por el papa Juan Pablo II, mientras
labor que hacían con mucho agrado por la suerte que Sor Lucía murió en el 2005 a los 95 años después porque el mundo que has creado • En los días posteriores, invite a los estudiantes a

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


inmensa de estar en contacto con la naturaleza, al aire de dedicar toda su vida a Dios como religiosa en el a mí me lo has regalado. comentar cómo está creciendo su planta. Anímelos a
libre, y poder admirar la creación de Dios. Les gustaba convento de las Carmelitas. Por eso, yo te prometo fotografiarlas y a compartir las fotos con sus demás
mucho pasar largos ratos apreciando su pueblo desde brindar cuidado y respeto compañeros.
• Muestre a los estudiantes una imagen de la Virgen
lo alto de las colinas y rezar a la Virgen María. Fue en a la inmensa belleza • Reproduzca el audio de la canción "Alabaré" y
de Fátima y de los tres pastorcitos. Elabore con ellos
uno de esos momentos que, un 13 de mayo de 1917, de la gran naturaleza. motive a los estudiantes a aprender la letra de la
una gruta con papel bulky y modelen con plastilina
se apareció por primera vez la Virgen a estos tres a los tres pastorcitos, ovejas, aves, árboles y otros • Reproduzca el audio de la melodía de fondo mientras canción. Repítala las veces que considere necesario.
niños, acontecimiento que se repetiría los días 13 de elementos de la naturaleza. Coloque a la Virgen recitan en forma conjunta el poema aprendido. Explíqueles que a través de nuestras canciones
cada mes hasta octubre del mismo año. dentro de la gruta y a su alrededor todas las figurillas también alabamos a Dios. Anímelos a agregar mímicas
• 1 Lea en voz alta la letra de la oración "Papito Dios,
En estas apariciones, la Virgen María pidió a los niños elaboradas. Anímelos a dedicar diez avemarías a la Creador" y solicite a los estudiantes que repitan cada a la canción. Luego, motívelos a mencionar frases
y a todos nosotros que recemos el rosario para que Virgen María. frase. Anímelos a leer la oración en forma conjunta. de agradecimiento a Dios por la creación, de forma
espontánea.

58 59
Proyecto 1
¡Todos protejamos la vida!
Más informados Más informados
Me acerco a la realidad Busco y organizo información Averigua sobre dónde
¿Qué es un proyecto? vive, qué come y por ¿Qué es una competencia?
Lee y responde. Elige uno de estos animales que están
Un proyecto es una forma de planificación qué está en peligro de Es un saber actuar en un contexto
en peligro de extinción. Luego, busca
integradora que permite desarrollar ¿Crees que la idea de Daniel es extinción. particular, donde el estudiante selecciona
información. Respuesta libre
competencias en los estudiantes, con sentido buena? Pinta y fundamenta tu y moviliza de manera pertinente e integrada

Mylene d’Auriol

Fernando Fabian

Mylene d’Auriol
holístico e intercultural, promoviendo su respuesta. Respuesta tipo: Los monos una diversidad de saberes, conocimientos y
son animales silvestres.
participación en el desarrollo del mismo. habilidades propios y recursos externos, para
Sí No resolver una situación problemática o lograr
Comprende, además, procesos de Paula, ¿y si un propósito determinado, satisfaciendo
planificación, implementación, comunicación pedimos un monito ¿Qué mascota podrías tener
ciertos criterios de acción considerados
y evaluación de un conjunto de actividades como mascota? en casa? ¿Por qué? Comenta.
esenciales.
articuladas, de carácter vivencial y Respuesta libre
experiencial, durante un periodo de tiempo Cocodrilo de Ministerio de Educación. (2013). Los proyectos de
Planteo el problema Tumbes
Gallito de las rocas Mono choro
determinado, según su propósito, en el marco aprendizaje para el logro de competencias. Lima:
de una situación de interés de los estudiantes Subraya qué pregunta llama tu atención y te gustaría responder. Cimagraf.
Respuesta libre
o problema de contexto. ¿Por qué es importante cuidar la creación? Verifico mis hipótesis
Ministerio de Educación. (2013). ¿Por qué hay animales en peligro de extinción? Lee la respuesta pintada en Formulo hipótesis. ¿Responde
Los proyectos de aprendizaje
¿Cómo le agradaría a Dios que tratáramos a los animales? adecuadamente a la pregunta elegida en Planteo el problema?
para el logro de competencias.
Lima: Cimagraf. Rodea. Respuesta libre
Formulo hipótesis
Pinta el recuadro que responda mejor a la pregunta
que subrayaste en la actividad anterior. Respuesta libre

Dios quiere que cuidemos

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
a los animales.
Presento mis conclusiones
Una hipótesis es una
Expón los resultados de la investigación en un papelógrafo.
posible respuesta al
Los animales han sido creados Ten en cuenta lo siguiente:
por Dios y para nosotros. problema que estás
investigando. Incluye todos los datos que recolectaste.
El hombre hace mal uso de la Escribe un compromiso sobre cómo puedes proteger
creación y no cuida a los animales.
a los animales que están en peligro de extinción.

26 27

PE0000000001416 LA_RE1_018_027U02p_8583.indd 26 7/27/17 5:38 PM PE0000000001416 LA_RE1_018_027U02p_8583.indd 27 7/27/17 5:38 PM

¡Todos protejamos la vida!


Me acerco a la realidad dirija la atención de los estudiantes hacia la situación Formulo hipótesis gallito de las rocas... Anímelos a comentar si alguna
problemática que se presenta y pida a un voluntario vez los han visto o qué saben sobre ellos. Pregunte:
• Motive a los estudiantes a traer fotografías de sus • Explique a los estudiantes que una hipótesis es una
que la lea en voz alta. Pregunte si están de acuerdo ¿Podrían tener estos animales como mascotas? ¿Por
mascotas. Invítelos a presentar ante sus compañeros posible respuesta a una pregunta. Luego, proponga
con Paula y pídales que fundamenten sus respuestas. qué? ¿Qué cuidados necesitan? ¿Por qué están en
las fotos que trajeron y pídales que las describan. el siguiente ejemplo: ¿Por qué está mojado el piso?
Finalmente, formule las siguientes preguntas: ¿Qué peligro de extinción? Luego, anímelos a elegir a uno de
Anímelos a mencionar los cuidados que les brindan. Hipótesis: a) Alguien derramó agua, b) Se rompió una
podría ocurrir si tuvieran un monito como mascota? estos animales y pídales que investiguen sobre ellos.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


Luego, formule las siguientes preguntas: ¿Qué cañería o c) Alguien jugó con el agua.
¿Sería bueno para las personas? ¿Por qué? ¿Y para Oriéntelos a utilizar diferentes fuentes para obtener
animales pueden ser criados en las casas? ¿Por qué • Explique a los estudiantes que las tres respuestas son
el monito? ¿Por qué? ¿Consideran que es importante información.
no todos los animales pueden vivir con las personas? posibles explicaciones, es decir, hipótesis que deben
cuidar la creación de Dios? ¿Por qué?
• Proponga a los estudiantes que jueguen ritmo a ser comprobadas. Por ello, se realiza una investigación. Verifico mis hipótesis
• Anime a los estudiantes a trabajar en un proyecto en
gogó y mencionen animales que vuelan, que nadan, • Motive a los estudiantes a leer la pregunta que • Pida a los estudiantes que verifiquen si la hipótesis
el que se destaque la importancia de cuidar la creación
que corren y aquellos que pueden ser mascotas. A eligieron, la que fue escrita en una tira de cartulina elegida responde adecuadamente a la pregunta
de Dios. Para ello, indíqueles que deben elegir una
continuación indíqueles que realicen un dibujo de ellos y colocada en un lugar visible del aula. Oriéntelos a subrayada en la sección "Planteo el problema".
pregunta que será la que guíe la investigación.
con sus mascotas. elegir una posible respuesta para ella. Si no es así, oriéntelos a reformularla.
• Presente las tres preguntas propuestas escritas en
Planteo el problema tiras de cartulina y motive a los estudiantes a elegir Busco y organizo información Presento mis conclusiones
• Motive a los estudiantes a leer todos juntos el título una de ellas fundamentando su elección. Luego, • Organicen la presentación de los resultados de la
• Muestre imágenes de animales nativos del Perú:
del proyecto "¡Todos protejamos la vida!". Luego, pegue la pregunta elegida en un lugar visible del aula. investigación sobre el animal elegido.
perro peruano, cóndor, otorongo, oso de anteojos,

60 61
1

PRIMARIA
DÍA A DÍA
EN EL AULA 1 Educación
Religiosa

Educación Religiosa
PRIMARIA

Presentación del proyecto


Crecemos Juntos
Área de Educación Religiosa en
el proyecto editorial
• Características de la propuesta
• Componentes para el estudiante

DÍA A DÍA EN EL AULA


y el docente
• Fortalezas del área
• Enfoque del área y metodología
• Lineamiento curricular
• Secuencia de conocimientos
DÍA A DÍA EN EL AULA • Descripción y estructura de los
componentes del estudiante

1 Educación y del docente

Educación Religiosa
Guiones didácticos de las
unidades:
PRIMARIA
Religiosa • Presentación de la unidad y
recursos
• Programación curricular
• Reproducción del Libro de
actividades
• Sesiones de aprendizaje
– Competencias, capacidades,
desempeños y desempeños
propuestos
– Estrategias para aplicar la
propuesta metodológica:
Ver, Juzgar, Actuar, Revisar y
Celebrar
– Información y actividades
relacionadas con el calendario
litúrgico
– Citas extraídas del Catecismo
de la Iglesia católica.
– Actividades para trabajar en
familia
– Orientaciones para el uso de
los materiales impresos y
digitales

Proyecto Crecemos juntos Proyecto Crecemos juntos

También podría gustarte