3º Libro de Actividad
3º Libro de Actividad
3º Libro de Actividad
TEXTO
ESCOLAR
ACTIVIDADES
3 Educación
SECUNDARIA Religiosa
segamI ytteG
En cuanto a la dignidad personal, todos los hombres son iguales entre sí: no se
puede admitir ningún tipo de discriminación racial, sexual, económica, social,
cultural, política o geográfica. Las diferencias que provienen de las condiciones
de lugar y tiempo en que cada uno nace y vive, por un deber de solidaridad se
han de superar con una ayuda humana y cristiana efectiva, traducida en formas
concretas de justicia y caridad […].
La promoción de la dignidad de la persona exige el respeto, la defensa y la
promoción de los derechos de la persona humana. Ante todo, el reconocimiento
de la inviolabilidad de la vida humana: el derecho a la vida es esencial [...]. De
ahí se sigue que cuanto atenta contra la vida; cuanto viola la integridad de la
persona humana; cuanto ofende a la dignidad humana; todas estas prácticas
son totalmente contrarias al honor debido al Creador [...]. En esta defensa de la
dignidad personal y del derecho a la vida tienen una responsabilidad especial
los padres, los educadores, los agentes sanitarios y todos los que poseen el poder
económico y político.
JUAN PABLO II, Audiencia general del 13 de abril de 1994.
Contemplo (VER)
1 Según el texto anterior, escribe V si es verdadero, F si es falso o N si la información
no está incluida.
Las diferencias entre las personas deben ser superadas a través de la solidaridad.
compártanla en clase y
valoren dichas diferencias. Tolero que personas tengan ideas diferentes de las mías.
WhatsApp
___________________________ ________________________________________________________________________
___________________________ ________________________________________________________________________
___________________________ Como mi hija estudió en la universidad más costosa del país, se merece un mejor
8 Material Educativo VJ
SOMOS OBRA DE DIOS
3 De acuerdo con el mensaje del texto de Juan Pablo II, analiza cada situación
y completa los cuadros.
Lo siento, las mujeres
no son adecuadas para USA LAS TIC
este empleo.
En http://goo.gl/g6KDGI lee
sobre la importancia de la
dignidad humana.
• Escribe una conclusión.
___________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
Propongo (ACTUAR)
4 ¿A qué te comprometes para combatir la discriminación?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
EN COMUNIDAD
5 Muchas personas han combatido la discriminación en sus diferentes formas. Elige Pregunta a tus padres lo
uno de esos personajes y prepara una presentación en la que muestres sus logros siguiente:
a favor de la igualdad entre los seres humanos.
• ¿Qué formas de
discriminación han visto
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
Personaje o vivido?
Escribe cómo las resolvieron.
______________________________________________________________________
_____________________________
______________________________________________________________________
_____________________________
Logros _____________________________
______________________________________________________________________ _____________________________
______________________________________________________________________ _____________________________
UNIDAD 1 9
Ficha 3
La igualdad de la dignidad
MI TESTIMONIO ___________________________________________________
Muchas veces habrás oído que los varones y las mujeres tienen cualidades
diferentes. Aunque tienen los mismos derechos, la riqueza está en sus
capacidades.
Según santa Teresa de Calcuta, ¿por qué nos hizo Dios a unos hombres y a otras
mujeres?
________________________________________________________________________
TRABAJO COOPERATIVO
________________________________________________________________________
• Comenta con algunos ________________________________________________________________________
compañeros este texto de
la declaración Dignitatis ¿Cómo consideras que se debe tratar al hombre y a la mujer? ¿Por qué?
humanae y relaciónalo con ________________________________________________________________________
el tema tratado.
Los hombres de nuestro ________________________________________________________________________
tiempo se hacen cada ________________________________________________________________________
vez más concientes de la
dignidad de la persona ________________________________________________________________________
humana, y aumenta el
número de aquellos que A partir de estas palabras, escribe a qué diferencias se refiere santa Teresa de
exigen que los hombres en Calcuta.
su actuación gocen y usen
del propio criterio y libertad No entiendo por qué algunas personas dicen que la mujer y el hombre
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
responsables, guiados por son exactamente lo mismo y niegan las bellas diferencias entre hombres y
la conciencia del deber y no mujeres. Todos los dones de Dios son buenos, pero no todos son iguales.
movidos por la coacción. SANTA TERESA DE CALCUTA
________________________
________________________________________________________________________
________________________
________________________________________________________________________
________________________
________________________________________________________________________
________________________
________________________________________________________________________
12
FE Y VIDA
¿Cómo soy?
2 Contesta las siguientes preguntas:
suya.
Todos: Te agradecemos, Señor.
Profesor: Jesús, nuestro hermano, nos ha hablado de Dios, nuestro Padre.
Todos: Por Él sabemos que nuestro Padre es bueno y está siempre con nosotros,
aunque desconozcamos su rostro. Sabemos que es un rostro de alegría y de
bondad, porque Dios es un Padre que nos ama sin reservas.
Profesor: En señal de unión y armonía, recemos como Jesús nos enseñó.
Todos: Padre nuestro que estás en el cielo…
UNIDAD 1 13
Ficha 12
La fe en el mundo de hoy
MI TESTIMONIO ___________________________________________________
Dios nos ama porque es nuestro Padre y quiere que seamos felices. Sin
embargo, muchas personas han optado por un estilo de vida sin Dios y sin fe.
Esto se puede apreciar en la carta de abajo:
Según el texto, ¿qué sucede con las personas? ¿Cómo se relacionan los jóvenes
VIVO LA PALABRA con la religión?
________________________________________________________________________
En la Carta a los Colosenses 1,
23-24 y 2, 3-10, se recomienda ________________________________________________________________________
cómo perseverar en la fe.
________________________________________________________________________
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
___________________________ ________________________________________________________________________
___________________________ ________________________________________________________________________
___________________________ ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
30
FE Y VIDA
¿Cómo soy?
2 ¿Qué costumbres o hábitos te separan de tu fe?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4 Busca con tus compañeros una canción que trate sobre cómo Jesús sale al
encuentro de las personas y las llama. Luego, escribe una estrofa que te guste.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
UNIDAD 3 31
Ficha 14
Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.
COMIENZOS DE LA IGLESIA
Los primeros cristianos perseveraban en las Los primeros cristianos practicaban ________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
A los cristianos se les acusaba ____________________ En las persecuciones destaca la figura de __________
_______________________________________________ _______________________________________________
Desde Pentecostés, los discípulos y seguidores de Jesús ¿Y tú qué harías para transmitir el mensaje de
___________________________________________________ Jesucristo? ___________________________________
34
COMPROBAMOS LO APRENDIDO
¿A qué debe aspirar la comunidad cristiana con la ayuda del Espíritu Santo?
kcotsrettuhS
A la conversión de toda la humanidad.
3 ANALIZA. A partir de los textos leídos en esta unidad, responde estas preguntas:
¿Por qué se llama "Ecclesia domestica" a la familia cristiana? En la diversidad también podemos
encontrar a Dios.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Si las personas de distintas religiones toleraran los credos o las creencias
de sus semejantes, ¿cuáles serían los efectos en el mundo?
________________________________________________________________________ FE
________________________________________________________________________
• ¿Cómo podrías contribuir a
4 ACEPTA. ¿En qué principios se pueden sintetizar los aspectos fundamentales que tu familia sea un faro de
de la vida comunitaria eclesial? vida cristiana?
___________________________
___________________________
kcotsrettuhS
___________________________________________________________________ ___________________________
___________________________________________________________________ ___________________________
___________________________________________________________________ ___________________________
___________________________________________________________________ ___________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
METACOGNICIÓN
en tu vida?
importancia de pertenecer
___________________________________________________________________________ a la Iglesia?
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
UNIDAD 3 35
Ficha 15
La eucaristía en la Iglesia
Contemplo (VER)
1 Completa el siguiente esquema según el texto leído.
36
UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE
Reflexiono (JUZGAR)
2 Escribe en el esquema cuatro características de la eucaristía.
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ USA LAS TIC
En https://goo.gl/a4EYc2 lee
Eucaristía acerca del sentido que tiene la
eucaristía para la Iglesia.
• Escribe dos ideas importantes.
____________________________ ____________________________
___________________________
____________________________ ____________________________
___________________________
¿Cuál es el principal significado de este sacramento? ___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
3 Observa estas dos imágenes alusivas a la eucaristía. Luego, escribe las semejanzas
y diferencias que encuentras en la forma de celebrar este sacramento en cada caso.
somaR oreducsE aíraM ésoJ
nitraM hpesoJ
Semejanzas: _______________________________________________________________
_______________________________________________________________ EN COMUNIDAD
Diferencias: _______________________________________________________________
Pregunta a tus padres
_______________________________________________________________ lo siguiente:
• ¿Ha cambiado en alguna
forma la celebración
Propongo (ACTUAR) eucarística con respecto
4 Redacta dos argumentos que justifiquen la siguiente declaración del papa Juan a su juventud?
Pablo II. Escribe lo más importante.
___________________________
La eucaristía es fuente y culmen de la vida cristiana porque...
___________________________
Argumento 1 Argumento 2
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
___________________________
_________________________________ _________________________________
___________________________
_________________________________ _________________________________
___________________________
_________________________________ _________________________________
___________________________
5 Asiste con tu familia a la misa del domingo. Luego, en clase, describe ante tus
compañeros cómo fue tu experiencia, qué partes de la ceremonia de la eucaristía
reconociste y qué sensaciones tuviste al recibir la hostia en el caso de que hayas
comulgado.
UNIDAD 4 37
Ficha 16
kcotsrettuhS
En su juventud, Jesús se caracterizó por su entrega al prójimo. Toda su doctrina es una
invitación a vivir en el servicio a los demás. Su ejemplo resulta llamativo especialmente para
los jóvenes, quienes se identifican con su imagen, fuerza e invitación a vivir la fe actuando
en favor de la paz, el encuentro entre las personas, la justicia, el amor y la fraternidad.
Al dar testimonio de Cristo, los jóvenes pueden orientar los cambios que experimenta la
sociedad de nuestra época hacia la protección de la dignidad del ser humano, su libertad y
sus derechos esenciales, así como propiciar el encuentro de las personas con el Dios vivo.
Actores de la evangelización
Como nos recuerda el Concilio Vaticano II y la Iglesia, los cristianos estamos llamados a
anunciar a Cristo en el mundo y en nuestra comunidad. El Concilio es consciente de los
rápidos cambios que se gestan en la sociedad desde el siglo XX , y cómo estos afectan a
Los jóvenes representan la esperanza los jóvenes: “El cambio de mentalidad y de estructuras somete con frecuencia a discusión
de la Iglesia. las ideas recibidas. Esto se nota particularmente entre jóvenes, cuya impaciencia e incluso
a veces angustia les lleva a rebelarse. Conscientes de su propia función en la vida social
desean participar rápidamente en ella” ( Gaudium et spes, n.° 7).
Para la Iglesia, los jóvenes representan la esperanza, pues en ellos recae la responsabilidad
de la futura difusión del Evangelio y la construcción de una nueva sociedad basada en los
valores cristianos. El papa Juan Pablo II dedicó una especial atención a los jóvenes, a los que
consideró como sujetos activos y no pasivos de la evangelización: “Los jóvenes no deben
considerarse simplemente como objeto de la solicitud pastoral de la Iglesia; son de hecho
–y deben ser incitados a serlo– sujetos activos, protagonistas de la evangelización y artífices
de la renovación social” (Christifideles laici, n.° 43).
Contemplo (VER)
1 Completa los siguientes enunciados a partir del texto leído.
En la Carta a los Romanos 15, • Los ___________________ pueden promover con ______________ valores como
5-6, se pide por la unidad de los _____________, __________________ y ________________.
creyentes.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
• ¿Qué rasgos caracterizan 2 ¿Cuál es la principal responsabilidad de los jóvenes cristianos en el futuro? Marca.
a esta unidad?
___________________________ La promoción de un estilo de vida basado en el amor y el servicio a sus
semejantes.
___________________________
La difusión del Evangelio y la construcción de una nueva sociedad basada
___________________________
en los valores cristianos.
___________________________
La búsqueda del cambio de mentalidad en la sociedad.
___________________________
El afán de crear una sociedad justa y un Estado que la garantice.
38
UNA IGLESIA UNIVERSAL
Reflexiono (JUZGAR)
3 Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas.
Me atrevo a sugerir lo siguiente: una utopía en un joven crece bien si está USA LAS TIC
acompañada de memoria y de discernimiento. La utopía mira al futuro, la
memoria mira al pasado, y el presente se discierne. El joven tiene que recibir la En http://www.vatican.
memoria y plantar, arraigar su utopía en esa memoria. Discernir en el presente su va/archive/catechism_sp/
utopía, los signos de los tiempos, y ahí sí la utopía va adelante pero muy arraigada p123a9p3_sp.html lee acerca
en la memoria, en la historia que ha recibido; discernían el presente maestros del de la labor apostólica de la
Iglesia.
discernimiento –lo necesitaban para los jóvenes–, y ya proyectada para el futuro.
• Escribe una enseñanza que te
PAPA F RANCISCO, Discurso del 28 de febrero de 2014. haya dejado este texto.
___________________________
¿A qué se refiere el papa Francisco cuando dice que la utopía debe estar ___________________________
acompañada de memoria y discernimiento? ___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
¿Cómo se relacionan las palabras del papa Francisco con lo que dice el Concilio
Vaticano II?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4 Observa las imágenes y luego determina cuál de ellas representa una esperanza,
y cuál, un desafío. Justifica.
oicremoC lE oiraiD
oicremoC lE oiraiD
EN COMUNIDAD
[ Hermón,
Problemas Opiniones Conclusiones que baja sobre las montañas
[ de Sión.
Consumismo y
Allí el Señor otorgó su
materialismo [ bendición,
la vida para siempre.
Crisis de valores
Injusticias sociales
UNIDAD 4 39
Ficha 33
kcotsrettuhS
El Concilio exhorta a los cristianos, ciudadanos de la ciudad temporal y de la
ciudad eterna, a cumplir con fidelidad sus deberes temporales, guiados siempre
por el espíritu evangélico. Se equivocan los cristianos que, pretextando que no
tenemos aquí ciudad permanente, pues buscamos la futura, consideran que
pueden descuidar las tareas temporales, sin darse cuenta que la propia fe es
un motivo que les obliga al más perfecto cumplimiento de todas ellas según la
vocación personal de cada uno. Pero no es menos grave el error de quienes,
por el contrario, piensan que pueden entregarse totalmente del todo a la vida
religiosa, pensando que esta se reduce meramente a ciertos actos de culto y
al cumplimiento de determinadas obligaciones morales. El divorcio entre la fe
y la vida diaria de muchos debe ser considerado como uno de los más graves
errores de nuestra época. Ya en el Antiguo Testamento los profetas reprendían
con vehemencia semejante escándalo. Y en el Nuevo Testamento sobre todo,
Jesucristo personalmente conminaba graves penas contra él. No se creen, por
consiguiente, oposiciones artificiales entre las ocupaciones profesionales y
sociales, por una parte, y la vida religiosa por otra. El cristiano que falta a sus
obligaciones temporales, falta a sus deberes con el prójimo; falta, sobre todo, a
sus obligaciones para con Dios y pone en peligro su eterna salvación. Siguiendo
el ejemplo de Cristo, quien ejerció el artesanado, alégrense los cristianos de poder
ejercer todas sus actividades temporales haciendo una síntesis vital del esfuerzo
humano, familiar, profesional, científico o técnico, con los valores religiosos, bajo
cuya altísima jerarquía todo coopera a la gloria de Dios. [...]
Gaudium et spes, n.° 43.
Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual.
Contemplo (VER)
1 Completa el siguiente cuadro de acuerdo con el texto leído.
____________________________ ____________________________
El servicio a los demás
TRABAJO COOPERATIVO ____________________________ ____________________________
comunidades cercanas
___________________________ a la vocación cristiana ____________________________ ____________________________
___________________________
2 Explica por qué la fe es un elemento central en la vida de las personas.
___________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
72
SIN MIEDOS
Reflexiono (JUZGAR)
3 Realiza un contraste entre la ciudad temporal y la ciudad eterna que presenta
el texto. Para ello, organiza los conceptos del recuadro de la izquierda. USA LAS TIC
En https://goo.gl/3MRgmr
lee acerca de la importancia
de la fe.
Conceptos • Escribe una conclusión.
– Deberes y tareas cotidianas
La ciudad ___________________________
– Espíritu evangélico temporal
___________________________
– Vocación de santidad
___________________________
– Ocupaciones profesionales
___________________________
– Síntesis vital del esfuerzo
humano, familiar, científico ___________________________
o técnico
– Virtudes matrimoniales
– Sentido de responsabilidad
política, económica y social La ciudad
eterna
– Dignidad en nuestras
relaciones sociales
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
UNIDAD 8 73
Ficha 34
kcotsrettuhS
La iniciativa de los cristianos laicos es particularmente necesaria cuando se trata
de descubrir o de idear los medios para que las exigencias de la doctrina y de la
vida cristianas impregnen las realidades sociales, políticas y económicas. Esta
iniciativa es un elemento normal de la vida de la Iglesia:
“Los fieles laicos se encuentran en la línea más avanzada de la vida de la
Iglesia; por ellos, la Iglesia es el principio vital de la sociedad. Por tanto, ellos,
especialmente, deben tener conciencia, cada vez más clara, no solo de pertenecer
a la Iglesia, sino de ser la Iglesia; es decir, la comunidad de los fieles sobre la tierra
bajo la guía del jefe común, el romano pontífice, y de los obispos en comunión con
él. Ellos son la Iglesia˝ (Pío XII, Discurso a los cardenales recién creados, 20 de
febrero de 1946; citado por Juan Pablo II en CL 9).
Como todos los fieles, los laicos están encargados por Dios del apostolado en
virtud del bautismo y de la confirmación y por eso tienen la obligación y gozan
del derecho, individualmente o agrupados en asociaciones, de trabajar para que
el mensaje divino de salvación sea conocido y recibido por todos los hombres y
en toda la Tierra; esta obligación es tanto más apremiante cuando solo por medio
de ellos los demás hombres pueden oír el Evangelio y conocer a Cristo. En las
comunidades eclesiales, su acción es tan necesaria que, sin ella, el apostolado de
los pastores no puede obtener en la mayoría de las veces su plena eficacia (LG 33).
“Los laicos, además, juntando también sus fuerzas, han de sanear las estructuras y
las condiciones del mundo, de tal forma que, si algunas de sus costumbres incitan
al pecado, todas ellas sean conformes con las normas de la justicia y favorezcan en
vez de impedir la práctica de las virtudes. Obrando así, impregnarán de valores
morales toda la cultura y las realizaciones humanas” (LG 36).
Los fieles han de “aprender a distinguir cuidadosamente entre los derechos y
deberes que tienen como miembros de la Iglesia y los que les corresponden como
miembros de la sociedad humana. Deben esforzarse en integrarlos en buena
armonía, recordando que en cualquier cuestión temporal han de guiarse por
la conciencia cristiana. En efecto, ninguna actividad humana, ni siquiera en los
asuntos temporales, puede sustraerse a la soberanía de Dios” (LG 36).
Catecismo de la Iglesia católica, n. os 899, 900, 909 y 912.
Comprendo (VER)
1 Responde las preguntas a partir del texto anterior.
VIVO LA PALABRA ¿De qué formas los laicos pueden ser “la línea más avanzada de la vida de la
Iglesia”?
En la 1.a Carta de Juan 4, 7-21, ________________________________________________________________________
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
se manifiesta la importancia
del amor como vínculo esencial ________________________________________________________________________
entre las personas.
________________________________________________________________________
• ¿Qué permite el amor entre
las personas? ¿De qué manera crees que los fieles asumen sus derechos y deberes como
miembros de la Iglesia dentro de la sociedad?
___________________________
___________________________ ________________________________________________________________________
___________________________ ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
74
VERDADES DE FE
Reflexiono (JUZGAR)
2 Escribe tu opinión sobre esta expresión extraída del texto leído.
USA LAS TIC
EN COMUNIDAD
¿Cuál es la función principal del laico?
• Reza el Credo con tus
________________________________________________________________________
compañeros.
________________________________________________________________________ Creo en Dios, Padre
Elige y escribe cinco virtudes que el texto invita a practicar. Luego, explica el porqué Todopoderoso, Creador
de tu elección. del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único
________________________________________________________________________ Hijo, Nuestro Señor, que fue
________________________________________________________________________ concebido por obra y gracia
del Espíritu Santo, nació de
santa María Virgen, padeció
Propongo (ACTUAR) bajo el poder de Poncio Pilato,
4 Escribe tres acciones concretas mediante las cuales difundas el mensaje de Dios.
fue crucificado, muerto y
sepultado, descendió a los
___________________________________________________________________________
infiernos, al tercer día resucitó
de entre los muertos, subió
___________________________________________________________________________ a los cielos y está sentado a
la derecha de Dios, Padre
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
5 Crea un eslogan que invite a los jóvenes a difundir el mensaje de Dios en su hogar, Todopoderoso. Desde allí ha
comunidad y colegio. Luego, compártelo con tus compañeros. de venir a juzgar a vivos y
muertos.
Creo en el Espíritu Santo,
___________________________________________________________________ la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
___________________________________________________________________
el perdón de los pecados,
___________________________________________________________________ la resurrección de la carne
y la vida eterna.
___________________________________________________________________ Amén.
UNIDAD 8 75
Ficha 36
Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.
FE Y CREDO
Los cristianos de todas las épocas han dado ____________________________ nos da las fuerzas
testimonio de su fe en _________________________ necesarias y guía nuestra fe.
_____________________________________________
En la Iglesia tenemos dos credos: _______________ Ambos credos están divididos en _______________
_____________________________________________ _____________________________________________
El Credo debe orientarnos a vivir de forma Y tú, ¿cómo vives tu fe? ________________________
coherente con ________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
78
COMPROBAMOS LO APRENDIDO
kcotsrettuhS
Los dogmas y enseñanzas principales de la Iglesia católica.
Jesucristo es el Señor.
METACOGNICIÓN
5 DA RAZONES. ¿Cómo ha influido Jesús en tu forma de vivir la fe?
• ¿De qué manera lo aprendido
___________________________________________________________________________ me ayuda a fortalecer mi fe?
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
UNIDAD 8 79
BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS WEB
BIBLIOGRAFÍA
Biblia latinoamericana. (1995). Madrid, España: Papa Juan Pablo II. (1990). Redemptoris missio.
San Pablo. Ciudad del Vaticano: Librería Editora Vaticana.
Concilio Vaticano II. (1964). Lumen gentium. Papa Juan Pablo II. (1995). Evangelium vitae.
Ciudad del Vaticano: Librería Editora Vaticana. Ciudad del Vaticano: Librería Editora Vaticana.
Concilio Vaticano II. (1965). Dei Verbum. Ciudad Papa Juan Pablo II. (2001). Catecismo de la Iglesia
del Vaticano: Librería Editora Vaticana. católica. Ciudad del Vaticano: Librería Editora
Vaticana.
Consejo Episcopal Latinoamericano. (1992).
Documento de Santo Domingo. IV Conferencia Pontificio Consejo “Justicia y Paz”. (2004).
General del Episcopado Latinoamericano. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.
Santo Domingo, República Dominicana: Ciudad del Vaticano: Librería Editora Vaticana.
CELAM.
Pontificio Consejo “Justicia y Paz”. (2005).
Consejo Episcopal Latinoamericano. (2007). Compendio del Catecismo de la Iglesia católica.
Documento conclusivo de Aparecida. Ciudad del Vaticano: Librería Editora Vaticana.
V Conferencia General del Episcopado
Romaní, M. (2015). Vocabulario teológico pastoral.
Latinoamericano y del Caribe. São Paulo,
Lima: Autor.
Brasil: CELAM.
Torralba, F. (2010). Inteligencia espiritual .
Ministerio de Educación del Perú. (2016).
Barcelona, España: Plataforma Editorial.
Currículo nacional de la Educación Básica.
Lima: Autor.
80
LIBRO DE ACTIVIDADES
3 Educación
SECUNDARIA Religiosa