Chemistry">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

VOLHAR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

8.

ANÁLISIS DE CLORUROS SOLUBLES EN UNA


MUESTRA SÓLIDA

8.1 INTRODUCCIÓN

En esta práctica se pretende determinar el contenido en cloruros solubles


existentes en una muestra sólida mediante volumetría de precipitación, aplicando
dos métodos diferentes: el de Volhard y el de Mohr.

8.2 MÉTODO DE VOLHARD

Consiste en añadir, a la disolución de cloruros, un exceso de una disolución


de NO3Ag produciéndose la reacción:

Ag+ + Cl- → Ag Cl↓ (blanco)

El exceso de iones Ag+ añadido se determina valorando con sulfocianuro


potásico (SCNK) y utilizando Fe3+ como indicador, produciéndose la reacción:

Ag+ + SCN- →Ag SCN↓ (blanco)

El punto final se pone de manifiesto por la aparición de un color pardo-


rojizo debido al complejo Fe(SCN)2+ formado según la reacción:

Fe3+ + SCN- → Fe (SCN)2+

La principal fuente de error de la valoración proviene de la posibilidad de


que se produzca la reacción:

Ag Cl9 + SCN- → Ag SCN↓ + Cl-


debido al menor producto de solubilidad del SCNAg↓ y que conduciría a la
obtención de resultados por exceso en la valoración por retroceso, y por defecto
en el resultado final. Para evitarlo existen distintos procedimientos, como por
ejemplo se puede añadir un disolvente orgánico, como el nitrobenceno, que es
más pesado que el agua e inmiscible en ésta y que recubre la superficie del
precipitado de ClAg, evitando que se produzca en su superficie la reacción de
desplazamiento con los iones SCN-.

Las disoluciones de NO3Ag se preparan directamente por pesada, si se


dispone de NO3Ag tipo patrón primario, o bien se estandarizan frente a un patrón
primario como el ClNa.

Las disoluciones de SCNK se preparan aproximadamente y se estandarizan


frente a NO3Ag utilizando Fe3+ como indicador.

La valoración se debe llevar a cabo en disolución ácida para prevenir la


hidrólisis del Fe3+.

8.2.1 Reactivos

- Disolución de NO3Ag 0.05N: pesar 8.4944 g de NO3Ag, disolver en


agua y aforar a 1 litro.

- Disolución de SCNK 0.05N: pesar, aproximadamente, 4.9 g de SCNK,


disolver en agua y aforar a 1 litro.

- Disolución saturada de sulfato férrico amónico en ácido nítrico diluido.


- Procedimiento

- Titulación de la solución de SCNK de concentración aproximada 0.05


N.

- Tomar 25 ml de solución de NO3Ag, diluir con agua destilada hasta


aproximadamente 100 ml.
- Añadir 2 ml de NO3H concentrado.
- Añadir 2 ml de la disolución de sulfato férrico.
- Valorar con la disolución de SCNK hasta obtener una coloración pardo-
rojiza persistente, y calcular el factor de la disolución de SCNK y su
incertidumbre.

- Titulación de Cl- en la muestra.

- Pesar (en balanza analítica) entre 0.3 y 0.5 g de muestra y pasar a un


matraz aforado de 250 ml.
- Añadir agua destilada y aforar el matraz.
- Pipetear 25 ml de solución en un matraz erlenmeyer de 250 ml, y diluir
con agua destilada hasta aproximadamente 100 ml.
- Añadir 25 ml de solución de NO3Ag 0.05N.
- Acidular con 2 ml de NO3H concentrado.
- Añadir 2 ml de disolución de sal férrica y 5 ml de nitrobenceno (evitar el
contacto con la piel y la inhalación de los vapores).
- Agitar vigorosamente durante medio minuto.
- Valorar con la disolución de SCNK hasta la obtención de un color pardo-
rojizo persistente.
- Repetir la valoración al menos una vez más.
- Calcular el porcentaje en iones cloruro según la ecuación:

25× 0.05 - V× 0.05 F 250 100


% Cl = × Eq × ×
1000 25 a
siendo:
V = ml consumidos en la valoración.
F = factor de la disolución de SCNK 0.05N.
Eq = peso equivalente de Cl- = PM = 35.5
a = peso de muestra en gramos.

- Calcular la incertidumbre asociada al contenido de cloruros mediante la


siguiente expresión:

[ ]  250× (25 − V × F)


2
× I 2V × (250× F)2 + I 2F × (250× V)2 + I d2 × (25 − V × F)2 + I 2m × 2502 + (250 − 10 × V)2 + I 2b × 
1
I% = 
141× a  a 

siendo:
IV = incertidumbre asociada al volumen gastado en una valoración
(suponer 0.1 ml)
IF = incertidumbre asociada al factor de la solución de SCNK.
Id = incertidumbre del volumen al que se diluyó la muestra
(suponer 0.05 ml).
Im = incertidumbre asociada al volumen de muestra (suponer 0.05
ml).
Ib = incertidumbre de la balanza analítica (0.0003 g).

8.3 MÉTODO DE MOHR

La determinación de cloruros por este método se basa en las distintas


solubilidades del AgCl y el Ag2CrO4. Si tenemos una disolución de cloruros y le
agregamos unas gotas de cromato (indicador), al adicionar iones plata se formará
primero un precipitado blanco de cloruro de plata y cuando todos los iones
cloruro hayan precipitado, una gota en exceso de nitrato de plata reaccionará con
el cromato dando un precipitado rojo (punto final).
Cl- + Ag+ → AgCl↓ (blanco)
2Ag+ + CrO=4 → Ag2CrO4↓ (rojo)

8.3.1 Reactivos

- Disolución de NO3Ag 0.05 N. Pesar 8.4944 g de NO3Ag, disolver en


agua y aforar a 1 litro.
- Disolución de K2CrO4 al 5% (p/v).
- Disolución de ácido acético al 5% (v/v).
- Disolución de carbonato cálcico al 5% (p/v).

8.3.2 Procedimiento

- Pesar (en balanza analítica) entre 0.3 y 0.5 g de muestra y pasar a un


matraz aforado de 100 ml.
- Añadir agua destilada y aforar el matraz.
- Pipetear 25 ml de solución en un matraz erlenmeyer de 250 ml y diluir
con agua destilada hasta aproximadamente 100 ml.
- Ajustar el pH entre 6 y 10, con carbonato cálcico o ácido acético, según
convenga.
- Agregar 5 ó 6 gotas de indicador (disolución de K2CrO4).
- Valorar con la disolución de NO3Ag hasta la aparición de un precipitado
rojo.
- Repetir la valoración una vez más.
- Calcular el porcentaje en iones cloruro según la ecuación:

V1 × N × F × E q V0 100
% Cl = × ×
1000 V a

siendo:
V1 = ml consumidos en la valoración.
N = 0.05.
F = factor de la disolución valorante.
V0 = volumen al que se diluyó la muestra (100 ml).
V = volumen utilizado para la valoración (25 ml).
Eq = peso equivalente de Cl- = PM = 35.5.
a = peso de la muestra en g.

- Calcular la incertidumbre asociada al porcentaje de Cl- mediante la


siguiente expresión:

 100 × V × F 
2

× I 2V × (100 × F) + I 2F × (100 × V ) + I d2 × (V × F) + I 2m × (4 × V × F) + I 2b × 
1
I% = 
2 2 2 2

141× a  a 

siendo:
IV = incertidumbre asociada al volumen gastado en la valoración
(suponer 0.1 ml)
IF = incertidumbre asociada al factor de la disolución de NO3Ag.
Im = incertidumbre asociada al volumen de muestra (suponer 0.05
ml).
Ib = incertidumbre de la balanza analítica (suponer 0.0003 g).
Id = incertidumbre del volumen al que se diluyó la muestra
(suponer 0.05 ml).

También podría gustarte