Chemistry">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Práctica de Laboratorio 05

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Material informativo
Programa de estudios/programa: Ing. Ambiental Sesión 7
Experiencia curricular: Química inorgánica y orgánica Semestre 2022 - I
Contenido temático: Preparación y Valoración de soluciones químicas
Docente
Tipo de material informativo: Práctica

I. OBJETIVOS
 Usar cuantitativamente las diferentes unidades de concentración de las soluciones.
 Preparar soluciones de diferentes concentraciones desde diluidas hasta
concentradas.

I. PRINCIPIOS TEÓRICOS

UNIDADES FÍSICAS
A.- PORCENTAJE DE PESO EN PESO.- Se refiere a las partes en peso de un
componente o soluto, por 100 partes en peso de la solución (% p/p).

B.- PORCENTAJE DE VOLUMEN EN VOLUMEN.- Las partes en peso de un


componente o soluto por 100 partes en volumen de la solución (%v /v).

C.- PORCENTAJE DE PESO EN VOLUMEN.- Las partes en peso de un componente


o soluto por 100 partes en volumen de la solución (%p/v). Las unidades en peso y
volumen que se emplean deben ser compartibles. Por ejemplo: Una la solución al
10% en p/v de NaCl, contiene 10 g de NaCl en 100 ml de solución (no 100 ml de
disolvente).
W (HCl puro)
V (HCl) = ------------------------------------- x 100
D HCl (cc) x % W HCl (cc)

Donde:

1
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Siendo V el volumen del HCl concentrado que contiene 10 g de HCl puro .Este
volumen calculado se mezcla con agua hasta complementar 100 mL.

UNIDADES QUÍMICAS.-
MOLARIDAD (M).-
M= # MOLES DE SOLUTO
V SOLUCION (L)

NORMALIDAD (N).-
# DE EQUIVALENTE GRAMO
N = ---------------------------------------------------
V Solución (L)

EQUIVALENTE GRAMO.- Es el peso de una mol (expresado en gramos) dividida ente


la carga iónica (valencia) de las sustancias .Se da en los siguientes casos: ácido, base
o sal.
a) Eq-g H2SO4 = 98 g / 2 =49 g
b) Eq-g Ca (OH) 2= 74 g / 2 =37 g
c) Eq-g CaCO3 = 100 g / 2 = 50 g

II. MATERIALES

EQUIPOS Y MATERIALES
REACTIVOS

 1 vasos de precipitado 250 mL  Agua destilada


 2 vasos de precipitado 100 mL  Ácido clorhídrico, HCl
 1 bureta 25 mL  Carbonato de sodio
 1 soporte universal con pinza  Indicador Anaranjado de
nuez y pinza mariposa metilo.
 1 Fiola 100 mL
 1 Probeta de 10 mL
 2 matraz de Erlenmeyer 125 mL
 1 espátula
 1 bagueta
 1 luna de reloj
 1 pizeta
 Balanza Analítica

2
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Preparación de 100 mL de una solución de HCl 0.1 M:


- A partir de HCl concentrado de densidad 1.18 g/ml y 37.25% de pureza, Calcular el
volumen de HCl aplicando la formula.

W (HCl puro)
V (HCl) = ---------------------------------- ------- x 100
D HCl (cc) x % W HCl (c)

W= Peso del soluto en el HCl


Concentrado V=volumen del HCl con concentrado.
% W= tanto por ciento de pureza
D= densidad del HCl concentrado g/mL

- Aplicar la fórmula de molaridad conociendo la concentración 0.1 M y volumen 250 mL


de HCl. Encontrar el peso de HCl concentrado para preparar la solución.
- Reemplazar este valor en la formula anterior, para encontrar el volumen de HCl cc
Medir este volumen con pipeta y trasvasar a una fiola de 250 mL y enrasar con agua
destilada.

2. Preparación de 100 mL de solución estándar de Na2CO3 0.1 N

# de equivalente gramo
N = ------------------------------------- W SOLUTO
V Solución (L) # Eq-g = ----------------------------
W Equiv – g

W Equiv – g = 106/2 = 53 g.

3
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

3. Peso equivalente del Na2CO3:

a. En una luna de reloj pesar 0.53 g de Na2CO3 anhidro.


b. Agregar 60 mL de agua destilada al vaso de precipitado,
añadir Na2CO3, agitarhasta disolverlo.
c. Transferir la solución a una fiola de 100 mL empleando la bagueta, enjuagar 2
vecesal vaso y agitar para homogenizar.
Cálculo de la normalidad de la solución:
W SOLUTO
N =
W equiv (Eq-g) x V (solución)

4. Estandarización de la solución de HCl 0.1N con solución patrón Na2CO3 0.1N


a. Llenar la bureta con ácido preparado.
b. Colocar en un matraz, 10 mL de solución ESTANDAR de Na2CO3
preparado en elanterior paso.
c. Agregar al matraz 2 o 3 gotas del indicador anaranjado de metilo.
d. Anotar el volumen inicial del ácido en la bureta antes de
comenzar la titulación, adicionar el ácido girando la llave. Dejar caer el ácido
hasta que el indicador vire de su color amarillo, anotar el volumen.
Calcular la normalidad del ácido: N1 x V1 = N2 x V2

V. REGISTRO DE DATOS Y RESULTADOS

Elaborar los cuadros de datos y resultados necesarios.

VI. CUESTIONARIO

1. Se prepara una solución que contiene 20 g de un soluto cuya masa molar es 50 g/mol
en 500 mL de solución. Expresar su concentración en:
a) porcentaje % p/v
b) molaridad.

2. Cuál de las siguientes soluciones de NaOH es la más concentrada, recuerde convertir a


molaridad:
a) 0, 0020 M
b) 1,008 g/L de solución
c) 1,001 g/100 mL de solución
d) 0,551 g/250 mL de solución
e) 0,005 g/mL de solución
4
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

VII. BIBLIOGRAFÍA

 Ocampo, G. (2005). Química Experimental. 7ma. Edición. México.


 CHANG R., COLLEGE W., (2002). Química. 7ma. Edición. México. Mc GRAW-HILL.

También podría gustarte