Aesthetics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Principales Academias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Principales academias

De
Peluquería a nivel mundial

Mirta Pinochet Ramos

Sección Vespertina

Profesora: Bárbara Jara

Entrega: 20 de mayo

[1]
Introducción:

Todo artista tiene algo que lo identifica, que saca su nombre y rostro del común denominador.
En la pintura, la escultura, la música, en fin en todo tipo de expresión que involucre la
realización de obras de autoría, esta marca siempre se encuentra vinculada directamente
con la percepción individual de la realidad, es decir, con la filosofía de vida que cada sujeto
desarrolla en base a experiencia.
Por ejemplo Botero, el artista colombiano que retrataba mujeres, casas, frutas etc de una
forma corpulenta omitiendo todo línea, baso todo su obra en la creencia particular de que la
pureza de la forma se encontraba albergada en las curvas, por lo tanto cuando uno
contemplaba este tipo de volúmenes, se hallaba ante la simplificación misma de la realidad.
Por otra parte y muy muy al contrario Mondrian, el pintor vanguardista neerlandés, pensaba
que aquella esencia estaba contenida en los colores primarios; y Picazo, el artista cubista
español, representaba todo lo visto con trazos rectos y simétricos.
En el mundo de la peluquería y estética, sucede exactamente lo mismo, profesionales
debaten y así mismo expresan constantemente en cada corte o coloración, su interpretación
personal de la belleza y armonía. Por lo tanto en este trabajo más allá de abordar la
trayectoria de las principales academias de peluquería a nivel mundial, hará hincapié a aquel
pensamiento que camuflado bajo a palabra “técnica”, se encarna y guía cada corte.

[2]
Academias y
técnicas

Rossano Ferreti
Rossano Ferreti es una prestigiosa
academia de reconocimiento a nivel
mundial, que dentro de sus principales
clientes, figuran destacados personajes
de la política y del mundo artístico.
Su popularidad se debe esencialmente,
a la creación de una filosofía entorno al
cabello que se logra plasmar en cada corte. Y es que aquel lema en que se funda su fama y así
mismo justifica la gran concurrencia en sus salones, es nada menos que “el hallar la armonía
que habita en cada cliente”, algo así como buscando ser el Miguel Ángel contemporáneo de la
peluquería.

La academia fue fundada por Rossano Ferreti, un


“La escultura ya estaba dentro de la estilista de origen madrileño, nacido en el seno de una
piedra. Yo, únicamente, he debido familia de barberos. Él con apenas 15 años viaja rumbo
eliminar el mármol que le sobraba”
(Michelangelo Buonarroti)
a Londres con el fin de inscribirse en las clases del
emblemático Vidal Sassoon; y es en este contexto,
permeado de nuevos conocimientos tanto estéticos y
“Es algo muy íntimo y personal que comodel oficio, que decide convertirse en “el mejor
hay que saber descubrir en cada peluquero del mundo”, cambiando en ello el enfoque del
persona. El gran trabajo de un corte al cliente.
peluquero… es pasar tiempo con la
persona con la que va a tratar, debe
encontrarle el punto a cada una.”
(Rossano Ferreti)

[3]
Para tener una idea de la moda reinante
por aquello años y de la percepción de
la belleza contra la cual Ferreti se
rebelaba, podríamos decir que los
cortes de moda tendían a ser muy
marcados, contrastando de esta forma
notoriamente los rasgos. Las cabelleras
que Sassoon daba forma, eran rectas,
con caídas forzadas, ya sea por la tijera
o el peso de una única capa.

Ferreti, desligándose de aquello, opta a


lo que posteriormente llamará “cortes
invisibles”, es decir, un tipo de interven-
ción que respeta y a su vez saca a
relucir la caída natural del cabello

La academia desde sus inicios ha mantenido a través de las generaciones de estudiantes


que han pasado por sus salones, esta visión de trabajo, instaurándola como una filosofía,
más que un tipo de corte o técnica como tal, pues en palabras de Ferreti “El gran trabajo
de un peluquero, maquillador o estilista es pasar tiempo con la persona con la que va a
tratar, debe encontrarle el punto a cada una”, dándole forma al cabello acorde a la
persona, armonizando cada hebra de tal forma que al finalizar, el corte se contemple
como un todo y no toscamente puesto sobre los hombros.

«Mira qué guapa la


mujer a la que
acabo de cortar.».

Ilustración 1, Extracto entrevista a Ferreti

[4]
Vidal Sassoon
Esta academia fue fundada por el
legendario peluquero de Hollywood de
los 80: Vidal Sassoon. Un empresario
inglés, recordado por crear un corte de
pelo simple y geométrico inspirado en
el movimiento Bauhaus (escuela de
arquitectura, diseño, artesanía y arte
de la URSS, que se caracterizaba por
su minimalismo en cuanto a diseño)
Ciñéndose a la visión constructivista de
la Rusia decimonónica, Sassoon creó
cortes que si bien destacaban por su
belleza, a su vez se caracterizaban por
ser precisos, muy sencillos de mante-
ner y peinar en casa; facilitando el
poder reproducir en pocos pasos el
estilo en casa.

Sassoon, acortó la melena de las mujeres en


pleno movimiento de liberación femenina en
los años sesenta, encajando a la perfección
con las nuevas demandas de la mujer " Las
mujeres empezaron a trabajar, asumieron
su propio poder. No tenían el tiempo para
sentarse durante horas esperando abajo del
secador ", explicó Vidal Sassoon en 2001 a
Los Ángeles Times.

Su reinterpretación del corte Bob y la crea-


ción del corte de Cinco Puntas, le valieron el
título de fundador de la peluquería moderna
y le encumbraron en la cima del mundo del
estilismo.

[5]
. Su colaboración con los ar-
Durante nueve años el pelu-
quero experimentó con nue- tistas se prolongaría en el
vos cortes y técnicas, elabo- tiempo. En 1982, por ejem-
rando estilos simples pero plo, Andy Warhol prestó su
elegantes. Y las estrellas del imagen para un anuncio de
momento, pronto cayeron una laca para hombres ide-
rendidas. ada por Sasson.

Uno de sus grandes mo- Como tenía mucho éxito,


mentos fue cuando el reali- Sassoon abrió unas escue-
zador Roman Polanski, que las a partir de 1973 y creó
iba a rodar La semilla del una línea de productos pa-
diablo (1968) le encargó el ra cuidar al pelo que lleva
peinado de la protagonista su nombre.

[6]
Alexandre De
Paris
Academia fundada por Louis
Alexandre Raimon, más co-
nocido como “Alexandre de
Paris” o “el príncipe de la
coiffure". Un peluquero de es-
tilo extravagante, símbolo de la
elegancia francesa.
Junto con perfeccionar el mo-
ño estilo francés, adornó las
cabezas de la realeza euro-
pea, introduciendo diamantes y
modernas tiaras.
A lo largo de su carrera, tra-bajó
codo a codo con los mejores
diseñadores del mundo; su
talento fue recompensado por
dos “Oscars de la moda” en
1963 y 1969, además del título
de caballero de la Legión de
Honor, presidiendo así, entre
1978 y 1993 la federación
mundial de peluquería.

[7]
Su obra culmine aparece al
crear los cabellos, adornos,
estilos y trenzas que llevó
Elizabeth Taylor en la épica
película “Cleopatra” (1963),
que marcó la pantalla e
influenció a futuros estilistas, y
todo el trabajo que desarrolló
con la actriz a lo largo de su
carrera en el cine y en su vida
personal.
Desde 1957 y a pesar de la
muerte de su fundador la
academia Alexander de Paris
es un referente en la creación
de peinados, siendo la primera
y Klauss
única en el mercado del lujo
PeterOchs
especializada en complemen-
tos para el cabello. Las piezas
desarrolladas por la marca
francesa son únicas y garan-
tizan un look elegante en los
mas mínimos detalles para
sus clientes.

[8]
Klaus Peter Ochs
Es conocida como una empresa de colecciones de moda para el cabello evocan
peluquería de la más alta calidad, anclada versatilidad, curiosidad e investigación,
firmemente en el mercado. Fue fundada por caracterizándose una estética muy variada,
Peter Ochs, estilista alemán vinculado por por un lado demuestran una fijación por el
casi tres generaciones al rubro peluquero. orden: los cortes geométricos, los colores
intensos, los volúmenes esculpidos y por
Con tan solo 20 años acude al Campeonato
otro es libre de crear estilos de cabello
Alemán de Peluquería e inicia una gira con
vibrantes que aparentemente no siguen
el renombrado Vidal Sassoon. Sin embargo,
reglas, desde volúmenes etéreos hasta
lo que comenzó hace 100 años, se ha
mechones que se mueven libremente. Dos
convertido en una empresa de peluquería
direcciones completamente opuestas que
reconocida internacionalmente, contando
en algunos casos Klaus Peter Ochs también
actualmente con 19 salones sólo en
ha utilizado para crear diálogos en el mismo
Frankfurt.
look.
Klaus Peter Ochs es considerado un visio-
Su filosofía, aquella con la cual impulsa a
nario y un creador de tendencias. Sus
nuevas generaciones es:

“¡Mantente siempre un paso


por delante! Crea siempre algo
nuevo, siguiendo tu instinto.”

[9]

También podría gustarte