Hair">
Lenguaje en Peluquería
Lenguaje en Peluquería
Lenguaje en Peluquería
20 de septiembre de 2021
INDICE
RESUMEN .................................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................5
OBJETIVOS ...............................................................................................................................6
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 29
RESUMEN
palabras que son empleadas en el campo profesional de la peluquería tanto femenina como masculina
(barbería) como también traer a la luz los términos lingüísticos utilizados en este campo profesional.
El lenguaje que se da a conocer en este ensayo es de una índole profesional, así como el uso de
estos términos aparentemente con un significado diferente al que conocemos, y muchas otras
palabras que desconocen las personas que no son de esta rama profesional. Descubriendo la
forma y el contexto en los que son utilizadas estas palabras para poder así comprender un poco
alrededor del mundo. Sin embargo, son pocas las veces en las que se pone especial atención, en
la gran variedad de palabras usadas en cada ocupación u oficio, estos son tan únicos que muchas
veces pasan desapercibidos, por ello se pretende dar una actualización de conocimientos
relacionados con la lengua empleada por los peluqueros. Para lograrlo se consultará a distintos
innegable porque permitirá hacer más comprensible los términos y delimitar su significado.
La monografía está constituida por los siguientes capítulos: el capítulo I ahonda en los orígenes y
terminología empleada en una peluquería, tanto en damas como varones, con el cual
conoceremos algunas diferencias en cuanto estilos, formas y demás. El trabajo termina con las
Objetivo general
Actualización de conocimientos relacionados con la lengua empleada por los peluqueros.
Objetivos específicos
peluquería cuenta con historia propia en la línea temporal de la humanidad, pues la temática y
práctica que tiene es en relación al cuidado personal. Además, para la gran mayoría de la
sociedad era una idea fija el aspecto estético, pues tenía relación de cómo una persona se quería
ver o que es lo que uno mismo quería transmitir a los demás sobre su imagen. Cada estilo de
peinado, como cada corte tenía un significado que guarda una estrecha correspondencia con
En acá se menciona los aportes que sirvieron de base para la peluquería, especialmente de Egipto
y Grecia
1.1.2.1 Egipto
3200 a. C llevaban el pelo corto o rapado, con gorro de algodón, pelucas de algodón
reservadas para la ceremonia. Los reyes se dejan largas perillas, dependiendo su longitud
establecido por su posición social. En los niños se llevan las trenzas hasta la pubertad, si en
caso era el príncipe se lo dejaban hasta que el padre viviera, una vez que el padre falleciera se
El manejo de los colores plomo y blanco para matizar pelucas y maquillar el rostro.
1.1.2.2 Grecia
Grecia 1200 a. C. aquí tenemos dos periodos. El primer periodo son las guerras médicas se
llevaban estilos de peinados como rizados, trenzas, cabellos largos tanto como para hombres y para
mujeres. En el segundo periodo que es después de las guerras médicas, el cabello largo se deja
exclusivamente para las mujeres, los hombres como Platón, Aristóteles y Sócrates cubrían con
pelucas y grandes barbas. Roma siglo VIII a. C, en Roma las mujeres llevaban el cabello tirabuzón y
los sujetaban en la parte frontal, los hombres llevaban el cabello más corto y con ondas.
Los griegos hicieron una pomada con médula de cabra y ceniza que daba al cabello unos tonos
castaños, los romanos lo denominaron “sapo”. Más tarde se amplió y se añadió para el lavado con
En el siglo V al siglo XIV, En esta época se llevaban mucho los tocados, tanto en picos,
en cuernos, y lo característico del hombre era una melena, unas ondas y una perilla.
Renacimiento siglo XV aclaraban su cabello con jugos de limón o azafrán para realizar unos
tonos rojizos, los hombres en su mayoría poseían una melena recta con un flequillo. En el
Barroco XVII los hombres llevaban un cabello corto y una perilla y respeto a los de la clase
noble había llegado la moda de las pelucas, también tenían el propósito de prevenir la tiña y los
piojos, enfermedades muy frecuentes en aquella época debidas a las malas condiciones de
higiene, así como encubrir la suciedad. Mientras, el rey Luis XIII de Francia puso de moda a
XVIII, en este siglo llega el boom del peinado en donde llevaban los volúmenes en el
frontal, lo tirabuzones y todo tipo de tocados como por ejemplo plumas, perlas, incluso eran tan
altos que tenían que sujetar las grandes pelucas que se realizaban.
XIX, las mujeres llevaban la raya en medio con tirabuzones en la cara, y el hombre lleva
Siglo XX, los años 10 es un cambio de siglo y junto a ello grandes transformaciones se
Respecto a la coloración se presentó en París una gama de productos colorantes que se denominó
L`Oreal. Respecto al peinado las mujeres se recogían el cabello en el parietal y todo el cabello se
recogía hacia la zona alta del cabello. Los hombres llevaban un cabello corto con una raya
central y bigote. Años 20, es una época de la evolución de la mujer comienza a ir a bares a fumar
y tiene los mismos derechos de un hombre a una mujer. En esta época se lleva cabello corto en
las mujeres tanto en el occipital como en los temporales denominado estilo garzón. Los hombres
llevaban el cabello corto con raya al lado junto a unas pequeñas ondas. Años 30, primera vez que
se innova la peluquería con las manecillas que su función era realizar ondas, se diría como la
primera plancha de cabello artesanal, en donde se colocaba dichas manecillas en un horno se
calentaban y luego estaban listas para darle forma al cabello. Años 40, época donde se hacían
melenas con mucha forma y recogidos en la parte frontal, además en esta época aparece la
permanente en frío. Años 50, en esta época la técnica revolucionaria eran los rulos, en donde la
tendencia era tener unas melenas rizadas, los rulos aportan más volumen que las tenacillas que se
realizaban en épocas anteriores. Los hombres llevaban las zonas de las patillas como en el
occipital corta y en la zona frontal un copete bien fijado. Años 60, en esta década las mujeres
llevaban melenas tanto lisas como las puntas hacia afuera con volumen en la zona alta del
cráneo. Los hombres llevaban melenas con flequillos y lizos. Años 70, en estos años hay un gran
movimiento social, hippie que se lleva una tendencia, las melenas con un poco de forma o
melenas lisas con una raya en el centro. Años 80, en estos años en el caso del hombre se llevaba
rapados de los laterales y de cresta y volumen en la parte central, esta época la tendencia que más
se lleva son zonas rapadas, crestas, rizados un estilo en general a lo afro. Años 90, épocas en
donde los lizos, naturales melenas, técnicas de extensiones, se vuelven a llevar los recogidos
como las melenas naturales, tanto los colores como los peinados (CrioSfera Historia, 2021).
Peluquería
Dígase del lugar en donde personas brindan el servicio de cuidado, fortalecimiento, corte
y estética del cabello. En dicho lugar las personas acuden principalmente con el propósito de
mejorar su apariencia. Y asisten personas de todas las edades, tanto varones como damas. El
término también puede tomarse como sinónimo de salón estético o de belleza. Desde el punto de
vista etimológico la palabra viene del sustantivo ‘‘peluca’’ y del sufijo ‘‘ería’’ que es indicador
Persona que brinda servicios en cuidado, estética del cabello y trabaja en una peluquería.
Desde su estructura deviene de la palabra ‘‘peluca’’ y sufijo ‘‘ero ”que sirve para indicar empleo
El barbero
Especialista en corte de cabello de niño y hombre, estos son cortes pequeños como los
famosos “degrades” que significa que mediante el corte se pueda hacer de más a menos cantidad
de cabello del corte que tú elijas, mayormente dejando la nuca y los lados muy cortos. Un
algunos casos el diseño de cejas, pero a esto se le han comenzado a sumar nuevas atenciones que
pueden proporcionar los barberos como, por ejemplo: la limpieza facial (en donde
El peluquero
A diferencia estos se dedican a lo que es corte en general ya sea mujer, hombre, niño o
niña; los peluqueros realizan también el cambio de color capilar, tratamientos capilares, alisados,
maquillaje, peinados, etc. Es el peluquero quien puede realizar casi la mayoría de las funciones
de un salón
El estilista
También es encargado de realizar casi todas las funciones de un peluquero, puede que en varias
ocasiones se llegue a pensar que tanto estilista como peluquero son lo mismo, pero la diferencia
entre ambos es el “visagismo” esta es la técnica mediante la cual se logra realiza un estudio
detallado de las formas del rostro, volúmenes y líneas faciales con el objetivo de corregir las
facciones mediante el maquillaje, se relaciona con los estudios faciales, la edad del cliente,
actitud de la persona. Es en base al visagismo que los estilistas pueden elegir el mejor estilo para
su cliente; cabe resaltar que los estilistas no siempre son los que realizan los servicios, pues su
nombre mismo dice “estilista” se encarga del estilo de la persona analizado bajo el visagismo.
1.4.1 Definición
Los peluqueros deben recomendar peinados y cortes de cabello o barba según los rasgos faciales
Así también deben aconsejar a sus clientes sobre productos para el pelo o barba que se venden en
su salón de igual manera identifican las preferencias de sus clientes mediante preguntas directas
concretas y sencillas.
Las Funciones
Algunas de sus funciones son el lavar, aclarar y secar el cabello de los clientes usando
componentes químicos sobre el cabello de los clientes. Un barbero de vanguardia debe estar al
El barbero es el único a cargo de su clientela por lo que tiene que tener una relación cordial con
todos estos.
Debe estar al día de las últimas tendencias en cortes como también en, productos capilares,
Debe estar preparado para estar de pie durante largos momentos o cuanto sea necesario.
buen servicio, siendo detallista, interactuando con el cliente, trabajando solo por citas. Es
En algunos casos, los tratamientos pueden causar problemas a algunos como por ejemplo
provocando alergias, por lo que tiene que ser consciente de las cuestiones de salud y seguridad.
Estudios
A continuación, se relacionan algunos de los estudios que permiten ejercer esta profesión. Hay
que tener en cuenta que, dependiendo del ámbito de especialización, es posible que se tenga que
complementar la formación con otros cursos más específicos del sector. La formación continua
Formación en Peluquería.
CAPÍTULO II
Cada país tiene diversas técnicas para lograr el cambio de looks que tanto esperan los
clientes, por ello a lo largo del tiempo aquellas técnicas se fortalecieron siendo parte de la identidad
cultural de cada país. Entre las peculiaridades que tiene los países de Pakistán, India y árabe.se
puede ver desde peluquerías en las calles, pintado de barba y cortes con el uso del fuego.
caso peculiar en India porque el peluquero hace uso de herramientas poco convencionales y otras
básicas en el área del peluquero. Todas estas herramientas están al aire libre, por ello muchos de
los extranjeros que ven estas prácticas lo consideran un trabajo antigénico. Pero pese a todas las
contradicciones los pobladores indios concurren con mayor frecuencia a los peluqueros de la calle
por lo práctico y barato que sale al recurrir al servicio de estos peluqueros. Generalmente van para
realizarse cortes de barba, cabello y depilación de cejas. Esto se puede afirmar con las palabras de
Khan “Acá en mi país estoy pagando menos de un dólar, en la india tú puedes recurrir al servicio
es muy barato”
En las peluquerías de Pakistán, hay una técnica muy viral y llamativa tanto para los
extranjeros y los habitantes del mismo país, porque usan el fuego como instrumento para realizar
peinados y cortes del género masculino, Esta técnica viene desde hace tiempo, pero es en la
actualidad que los peluqueros de Pakistán lo realizan que realizan estas prácticas que no son tan
sencillas porque suelen ser transmitidas de generación a generación. Esta técnica según los
peluqueros no daña el cabello sino hace que el cabello crezca más y deja con mayor suavidad, esto
nos afirma el YouTube Luisito comunica “el cabello queda chido y desenredado se los
recomiendo”. Esta afirmación nos demuestra que la técnica del fuego mejora el cabello y la
apariencia.
En el país de Arabia, la mayoría de los varones tienen una barba bien perfilada, esto no es
que sea por parte de herencia genética, sino de la intervención de los peluqueros que ha mejorado
la belleza de los hombres con el perfeccionamiento de sus barbas, con la aplicación de un tinte
Los términos generales que se tienen en el campo de la cosmética capilar son las que han
sido normalizadas en el habla coloquial de cada individuo. Dentro de estos términos se encuentra,
“moño”, looks y peinado desde la estética y desde el manejo de las principales herramientas en la
peluquería y la propia comunidad están “la tijera”, “navaja”,” maquinilla” y “peine”. Estas
palabras continúan latentes hasta la actualidad por la importancia que tiene la imagen personal,
motivo que hace fácil reconocer estos términos en el habla común. Mediante esta investigación
monográfica se hará conocer detalladamente el significado y el uso que corresponde a cada término
Los términos de la estética capilar como, “moño”, looks y peinado. Son necesarias en el
momento que queremos hacer un cambio de imagen con el objetivo de dar una buena impresión.
2.2.1.1 En el Cabello.
El moño deriva del idioma etrusco (muhn) que significa “nudo saliente” también desde el
latín encontramos mundus que significa adorno de mujer. (etimologías de chile, s.f.)
Fue mediante el género femenino del factor más humilde que le dieron relevancia tras empezar a
trabajar “buscando lo más sencillo y práctico sujetaban sus cabellos, sobre todo en moños” (Scribe,
2011).
El moño es un sustantivo masculino que según la Real Academia Española “Es un zoquete que se
Significado de Look:
Look es un anglicismo, porque deriva del inglés que tiene como significado cambio de
imagen además “El look debe resaltar las mejores características de uno mismo para que se vea
Los looks surgen desde que se establece la moda en el culto de nuestra imagen que sigue vigente,
en países europeos y estados unidos se tiene las revistas de moda, pero ya en la actualidad la
palabra looks ha ido tomando la forma “new look” que tiene un significado similar.
Significado de peinado:
Es un adjetivo que se refiere a la forma en cómo una persona lleva el cabello también un
sustantivo porque su significado determina la realidad. Esto puede verse influenciado por la moda
o grupos sociales. Los peinados influyen rápidamente e incluso pueden permanecer en el tiempo,
esto gracias a la gran difusión por parte de actores, cantantes bailarines y bandas musicales que
Encontramos los instrumentos básicos que todo peluquero (ra) deben tener al ejercer su
oficio. entre las herramientas que se eligieron son tijera, navaja, maquinilla y peine
Según Etimologías de Chile, nos indica que la palabra `` tijera tiene su origen del latín
Es un instrumento que es usado para cortar el cabello de acuerdo a la voluntad del cliente. Además,
para los peluqueros es considerado como una prolongación de la mano y muy necesaria para
realizar distintos tipos de peinados y cortes. En la estructura de la tijera presenta dos hojas de
La palabra navaja proviene del latín vulgar hispánico, “novacula fue alterado a navícula,
que con el correr de los siglos se fue transformando en navaja.” (El castellano)
usarse para el género masculino como en procesos de rasuración de barba, pelos, bigotes y
2.1.1.2.3 Maquinilla
La maquinilla es muy importante para los barberos porque se usa para hacer cortes y
diseños en el cabello. Generalmente se usa la maquinilla eléctrica por ser práctica y de fácil uso.
Peine proviene del latín (pecten) que significa peine, rastrillo o lira. Además, la palabra
(pecten) se puede confundir con (pectere) que significa pecho pues es tema que ha confundido a
para el adecuado corte de cabello. Además, la variedad de peines nos muestra su función tanto en
peinados y cortes.
Se sabe que dentro de lo que abarca la peluquería, se puede encontrar una gran diversidad
no solo en cortes sino también en estilos y técnicas aplicables según el gusto o tipo de rostro. Para
ello en la peluquería se suelen emplear ciertos términos, para dar la idea de un peinado, estilo o
Capas
Es una técnica en la que no se percibe dónde empieza o dónde termina una capa, para luego
dar la ilusión de volumen o para ayudar a formar los rulos. El largo de las capas depende de la
forma de la cara, tipo de cabello y largo. Favorece a rostros cuadrados o con facciones bien
definidas. Y se debe tener cuidado para no dejar las capas muy marcadas, porque dan un efecto
nos ayuda a cubrirla y si hay arrugas el fleco las oculta. La tendencia del fleco no se apega a un
solo tipo de rostro, sino que depende mucho la forma y el corte que se lleva (Mar, 2021).
Corte Pixie
Que viene de la palabra duendecillo. Consiste en dejar el cabello muy corto y otorga un
aire juvenil, despeinado y fresco. Caracterizado por dar comodidad dar comodidad y look
despreocupado con cresta y con una buena técnica se logra adaptar según sea el tipo de rostro
(Coiffure, 2021).
Corte Midi
Que viene de mediano. Técnica que consiste en cortar el cabello a la altura de la clavícula,
dejando ondas delicadas y puntas degrafiladas. Recomendado para personas con rostro diamante
Consiste en dejar secciones más cortas, en una zona que está más larga, para crear una
forma que se fusiona con la estructura interna dando un gran estilo, que impone fuerza y
dominancia. Aunque a veces otorga un efecto suavizante o se usa para quitar un poco de volumen.
Lo que significa que se “barre” mecha por mecha con la brocha, desde la raíz a las puntas.
Este es un proceso minucioso, ya que el cabello se debe separar por secciones más pequeñas para
ir aplicando el color a secciones más delgadas. Una vez aplicado el producto se deja reposar sobre
Decolorante
Que sirve para decolorar, tiene la función de quitar el color natural o artificial del cabello
por la acción de soluciones alcalinas. Se mezclan con el oxidante, pasa a abrirse la cutícula, entra
Balayage
Estilo de origen francés que toma nombre del verbo "balayer" el cual significa barrer. Tiene
como objetivo lograr un cabello semi aclarado, pero en el que no se pierde la naturalidad con tonos
ligeramente más claros en las puntas que aportan calidez al cabello (L’Oréal, 2021).
Californianas
El término surge por las personas que surfeaban en la California que por tanto exponerse
al sol o agua de mar, su cabello se aclaraba un poco. El propósito de esta técnica es lograr puntas
más claras y raíces oscuras. Aporta mayor brillo y luminosidad, para suavizar las facciones de la
Babylights
babylights son para el tipo de persona que no busca un gran cambio, pero si algo sutil y
favorecedor. También aporta luz y movimiento, dando vitalidad a los colores menos claros. Se
hace para dar la ilusión de los cabellos de los recién nacidos y además que no daña la calidad del
cabello.
Foilyage
Estilo que consiste en dar un aclarado más notorio en medios y puntas, en la parte de arriba
se dejan unas mechas muy finas que se integran al color oscuro de las raíces. Dando un efecto de
Lifting Capilar
Con traducción literal sería estiramiento o alisamiento. Es un tratamiento que tiene por
objetivo lucir una cabellera lisa y brillante, dejando atrás el encrespamiento producto de un mal
Aftershave
recuperación de la piel tras la agresión sufrida durante el mismo. Se puede encontrar con diferentes
densidades y consistencias, siendo las más comunes las lociones, bálsamos o geles.
Asentador
Es una tira de cuero de diferente origen cuya función es suavizar el filo de la navaja antes del
afeitado. Los cueros más comunes suelen ser de vaca, canguro, potro o cordovan (grupa del
Barbera
Forma coloquial en que se le llama a las navajas de afeitar. También se puede referir a las
brochas con mango alargado usadas tradicionalmente en las barberías y cuyas dimensiones hacen
También llamado Tejón Gris. Proviene de los costados del tejón y es de gama media.
Bowl
afeitar.
Buzz
Es un corte muy solicitado por aquellos hombres que empiezan a notar pérdida de pelo.
Consiste en un cabello muy corto, normalmente cortado al 1 y que se pasa por toda la cabeza por
igual. Se popularizó en los años 90 con los chicos universitarios y los cantantes de hip hop en
EEUU.
Calzar
Relativo a las maquinillas, sería poner un suplemento entre la cuchilla y el cabezal para
aumentar de este modo la distancia entre ambos, dotando a la maquinilla de una mayor exposición
Cola
Parte de la navaja que se encuentra a continuación de la espiga. Tiene como finalidad alojar
un dedo para facilitar el agarre de la navaja, así como servir de ayuda a la hora de abrirla.
Al Ras
Término que se emplea para referirse al máximo apurado que se puede conseguir mediante
el afeitado. Para poder referirse a dicha expresión, es necesario que al pasar la mano por la cara
Espiga
Parte de la navaja que se encuentra a continuación del lomo y que sirve para agarrar a la
Espuma de confort
Método consistente en aplicar la espuma sobrante del afeitado en la cara y dejarla actuar
Degradado
Consiste en un corte con nuca, patillas y laterales muy cortos o incluso afeitados,
volviéndose más largo en la parte superior de la cabeza, que se corta a una altura del número
4.
Filo
Finest Badger
También llamado 2 Bandas. Proviene de la zona media de la espalda del tejón. En las
puntas es igual de suave que el Silvertip pero el tronco es mucho más firme.
Hongo
Es un corte solo para cabellos lisos y aunque nació en los años 90, se ha actualizado dando
lugar a varias opciones. Se trata de un corte circular y totalmente recto, que empezó siendo a la
altura de la parte superior de las orejas y que después ha derivado también en un flequillo corto
Loft
Altura del pelo del nudo de la brocha. Para esta medida solo se tiene en cuenta el pelo que
queda a la vista, ya que hay parte del nudo que se aloja en el interior del mango.
Lomo
Corte muy parecido al buzz y que algunos confunden. El corte militar es un poco más largo
en los laterales (cortados al 1½ o 2) y algo más largo, muy poco, en la zona de arriba, sobre un
3½). Tras pasar la máquina, conviene repasar con tijera para difuminar la unión entre ambas
larguras.
Mohicano
Efectivamente, se trata del corte típico de la tribu americana que has visto en películas de
cine. Consiste en rapar ambos lados de la cabeza, dejando una cresta en la zona central que va
Mug
Recipiente para hacer espuma y que se caracteriza principalmente por tener un asa para su
agarre.
Navaja de afeitar
Es una navaja de filo agudísimo, hecha de acero muy templado, que sirve para afeitar la
Nudo
Parte de la navaja que une el filo con el lomo. Hay distintos tipos que se describen aparte.
Scuttle
Recipiente para hacer espuma y que contiene una parte hueca o depósito, destinado a alojar
agua caliente y de este modo traspasar y mantener el calor de la espuma. Además, tiene un espacio
Gillette
cuchillas clásicas de doble filo (una cuchilla de doble filo partida por la mitad).
Silvertip
También llamado, Punta de Plata, Super Badger o Tejón Blanco. Dentro de los pelos de
tejón, es el de mayor calidad y por lo tanto es el más caro. Proviene de la espalda del tejón en la
zona que se encuentra junto al cuello. Es muy suave y retiene más agua que el resto de variedades.
Talón
Parte de la navaja opuesta a la punta y que se encuentra en la unión de la hoja con la espiga.
Virola
Así se llama en las brochas tipo barbero, a la parte superior de la misma, donde va alojado
el pelo. Suele ser de otro material distinto al cuerpo de la brocha, pudiendo ser otro tipo distinto
Mediante este documento queremos resaltar y compartir cada uno de los aspectos mencionados.
También fue necesario hacer algunas actualizaciones, ya que se van dando nuevos cambios,
peluquería puede ser para muchos un oficio, pero también una profesión, un estudio en el cual se
basen en diversos aspectos de la moda como los cortes y arreglos en cabello que poseen nombres
creados en base a la misma tendencia, como el rostro y su morfología que pretende el estudio de
su forma y sus proporciones, con el objetivo de ver que es lo mejor para el cliente según su
estética física.
BIBLIOGRAFÍA
Atelier, J. (2021). Cortes de pelo 2021 para mujeres +30 +40 (¡que te hacen ver más joven!!!)
[YouTube Video]. En YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=ap0rFZYPcqY&ab_channel=Javieratelier
Atelier, J. (2021). Los 4 cortes de pelo para mujeres bajitas (trucos para verse más alta) [YouTube
Video]. En YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=RxGSOT16r90&list=PLwpHF1Cg5SYRlJmnYrS4X5oHxH
C4_BcwM&ab_channel=Javieratelier
CurioSfera Historia. (2021, August 10). En el arte del peinado, un pueblo sobresalió por encima de
todos, Read more. CurioSfera Historia; CurioSfera Historia. https://curiosfera-
historia.com/origen-e-historia-de-la-peluqueria/
Definiciona. (2017). Significado y definición de peluquero, etimología de peluquero. Definiciona.com.
https://definiciona.com/peluquero/
Khan, R. (s.f.). Poetkhan vlog. Obtenido de Peluquería en pueblos indios en calle.// Blog de pueblo
India: https://youtu.be/KfhpknInAK4
San, O.(2019). Tratamiento lifting para el cabello: descubre qué es y cómo utilizarlo. Clara; Clara.
https://www.clara.es/blogs/olga/tratamiento-lifting-cabello_13064
San, O. (2021). Las mechas que más se llevan: balayage, babylights, chunky, melting... Clara; Clara.
https://www.clara.es/blogs/olga/mechas-que-mas-se-llevan-balayage-babylights-chunky-melting-
sunkissed_19828
Valero, E. (2021). Mechas californianas: todo lo que debes saber de esta técnica de coloración. Clara;
Clara. https://www.clara.es/belleza/pelo/mechas-californianas_21113