Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Trabajo Encargado #02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica Del Perú

MAESTRIA EN GESTION DE LA CONSTRUCCION

SEGUNDO TRABAJO ENCARGADO


CURSO: LOGÍSTICA EN LA CONSTRUCCIÓN

Alumno:
Leonel Fernando Mauricio Ramírez

Docente:
Daniel Onchi Miura

Lima – Perú
Julio de 2021
I. ANTESCEDENTES

El sector de la construcción está pasando actualmente por procesos de


internacionalización y/o especialización de sus unidades productivas, debiendo ser su
tendencia la de convertir sus cadenas productivas en auténticas "cadenas virtuales", en
las que se incluyan los proveedores y subcontratas como parte de las mismas.
En el presente trabajo se analizan las características principales de la cadena
de su- ministro de los proyectos constructivos, así como la importancia de que se
produzca una verdadera gestión del conocimiento en la misma, para aumentar la
competitividad de las empresas constructoras.
London y Kenley proponen un método para describir cadenas de suministro en
la construcción, considerando éstas en términos de las empresas involucradas y de las
características y relaciones estructurales y de comportamiento de las mismas. El
criterio principal para establecer las relaciones y la estructura es la identificación inicial
de cada proyecto concreto. Las tres claves del modelo son: proyecto, empresas
participantes y relaciones entre ellas.

II. OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

Es dar a conocer modelo organizacional de la cadena de abastecimiento


(London & Kenley) de un proyecto del sector construcción en el Perú.

OBJETIVO ESPECIFICOS

- Dar a conocer el actor principal en el modelo organizacional de la cadena de


abastecimiento.
- Dar a conocer los actores secundarios del modelo organizacional de la cadena de
abastecimiento.

ii
III. DESARROLLO DEL TEMA PROPUESTO EN EL TRABAJO

iii
IV. CONCLUSIONES

Se han estudiado en este trabajo las principales características de la cadena de


suministro de la construcción, así como las necesidades de gestionar el conocimiento
entre sus componentes, en todas las etapas de cada proyecto constructivo.
Al mismo tiempo se conseguirán mejorar los resultados del proyecto
incluyendo a los contratistas principales en el proceso de diseño y se evitará la pérdida
de conocimiento una vez finalizado el proyecto.

V. RECOMENDACIONES

Es importante destacar la importancia de que las organizaciones sean capa- ces


de crear conocimiento explícito a partir de la interacción individual de sus miembros.
De esta forma se garantizará que el personal de nueva incorporación, o personas que
participen en un nuevo proyecto sean capaces de aprender lo que realmente necesitan
de manera mucho más rápida.

iv

También podría gustarte