Isomerization
Isomerization
Isomerization
Con respecto a las fracciones C5 y C6, a las refinerías les interesan los índices de octano
más que la distribución de los isómeros. Para la fracción C5 los índices de octano netos
de investigación correspondientes a las composiciones de equilibrio a 200 °F (93 °C) y
400 °F (204 ºC) son 89 y 84, respectivamente. Así, puede efectuarse un mejoramiento
de 5 o 6 unidades de índice de octano disminuyendo la temperatura 200 °F en esta
región.
Reacciones principal
Las reacciones principales a las cuales se busca llegar con el corte de bajo octanaje son las
siguientes:
Reacciones Colaterales
Influencia de la Presión:
Como no hay cambio en el número de moles en las reacciones de isomerización, los
cambios de presión no afectan.
Influencia de la Temperatura:
Las reacciones de isomerización son reversibles y exotérmicas y el reactor opera en modo
equilibrio. Al tratarse de reacciones exotérmicas, favorece operar a temperaturas bajas.
Sin embargo, a bajas temperaturas, la velocidad de reacción puede ser baja. Por ello, hay
que emplear catalizadores muy activos.
Tiempo espacial:
Se busca que este entre 0,5 a 6 h-1
ORIGEN DE LOS REACTANTES
La isomerización es el proceso en el cual las parafinas ligeras de cadenas rectas de bajo RON
(n-butano, n-pentano, n-hexano) son transformadas con un catalizador apropiado en cadenas
ramificadas con el mismo número de carbono y alto número de octano.
Adicionalmente requiere la alimentación de H2, libre de impurezas tales como H2O, CO, CO2 y
componentes de azufre.
Componente % p, alimentación
C3 0.348
iso-butano 0.619
n-butano 1.77
n- pentano, n-hexano 97.26
Tabla 1 distribución general de los componentes que contiene la nafta liviana.
Proporción (%p) de diferentes tipos de compuestos de una carga típica de nafta liviana antes y
después de la isomerización
El proceso BenSat de UOP fue desarrollado para tratar alimentaciones C5-C6 y altas
concentraciones de benceno. Como casi todo el benceno se satura a ciclohexano en un lecho
catalítico fijo, no se efectúan reacciones secundarias mensurables. Las condiciones del proceso
son moderadas, y sólo se requiere un ligero exceso de hidrógeno sobre la cantidad
estequiométrica. El alto calor de reacción asociado con la saturación del benceno se administra
con cuidado para controlar el aumento de temperatura a través del reactor. El rendimiento de
los productos es mayor que 100% de volumen líquido, dada la expansión volumétrica
relacionada con la saturación del benceno y la carencia de pérdidas de rendimiento, por
desintegración de fracciones ligeras.
El proceso Butamer se efectúa en fase vapor y se activa con la inyección de trazos de cloruro
orgánico. La reacción se efectúa en presencia de una cantidad pequeña de hidrógeno, que
reprime la polimerización de las olefinas que se forman como compuestos intermedios en la
reacción de isomerización. Aun cuando el cloruro se convierte en HCl, se utiliza con éxito la
construcción en acero al carbón, por el ambiente seco. En el proceso se emplea un catalizador
selectivo de gran actividad que favorece la conversión que se desea, de butano normal (nC4)
en isobutano, a baja temperatura y en consecuencia a condiciones favorables de equilibrio.
Las condiciones de operación no son severas, lo que se refleja en los requisitos de presión
moderada de operación, baja temperatura y baja presión parcial de hidrógeno. En el caso
ideal, este catalizador de isomerización convertiría todas las parafinas de la alimentación en
estructuras ramificadas de alto octano: el pentano normal (nC5) en isopentano (/C5), y el
hexano normal (nC6) en 2, 3-dimetilbutano. La reacción está controlada por un equilibrio
termodinámico que se favorece más a baja temperatura.
Si se diseña la unidad de isomerización con zeolitas UP para un menor espacio velocidad SVHP,
o si se desea recircular parafinas normales para obtener el máximo aumento de octano, la
conversión de aislamiento interno a externo puede llegar hasta 25 a 30 por ciento de aumento
en el volumen del reactor. Este aumento es posible, por la temperatura relativamente baja de
operación en el proceso de isomerización con zeolitas UP; sin embargo, se deben comprobar
las limitaciones de presión o temperatura del material que se usa para construir la envolvente
del reactor.