Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Boletín #15

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Huaca 33

PRESENTACIÓN
Entre los años 2012 y 2013 Las publicaciones que incluyen
la División de Arqueología del estudios o análisis de restos de
Parque de las Leyendas ejecutó camélidos correspondientes a la
el Proyecto de Investigación y Costa Central y al Período Intermedio
conservación de las Huacas 33 Tardío (1000-1476 d.C.) son escasas,
y 34 del Complejo Arqueológico a pesar de la importancia que
Maranga. Se llegó a definir tuvieron estos animales en el
dos ocupaciones en Huaca 33; antiguo Perú. Creemos que este
su construcción y uso como artículo es un avance en la discusión

BOLETÍN
edificio administrativo durante del tema y, al igual que los autores,
el desarrollo de la cultura Lima consideramos que en las futuras
(300-540 d.C.) y su reutilización investigaciones los análisis deben
como área de enterramiento de incluir otros indicadores y una mayor
humanos, perros y camélidos cantidad de individuos recuperados
durante la época Ychsma (1000- en sitios arqueológicos. Este es un
Museo de sitio 1476 d.C.). Entre los restos de tema pendiente en la investigación
animales descubiertos en Huaca sobre camélidos en la Costa Central.
Ernst W. Middendorf 33 destaca el hallazgo de dos
esqueletos que corresponden a Felicitamos a los autores por iniciar
AÑO 2018, Nº 15 una llama y otro camélido del esta investigación, a Rubén Sánchez
tamaño de una alpaca actual. y Guissella Tuesta, arqueólogos de la
División de Arqueología del Parque
CONTENIDO En este número del Boletín de las Leyendas, y a Patricia Maita
del Museo de sitio Ernst W. Agurto, arqueóloga y especialista
Análisis osteológico de camélidos hallados Middendorf, los arqueólogos en bioarqueología, quien realizó el
en Huaca 33 del Complejo Arqueológico Rubén Sánchez, Gissella Tuesta análisis osteológico. Agradecemos el
Monumental Maranga, Costa Central del y Patricia Maita, presentan esfuerzo realizado para dar a conocer
Perú.................................................................2-11 los resultados del análisis un aspecto particular de las sociedades
osteológico realizado a los restos que ocuparon la zona de Maranga.
Patrimonio cultural y natural del Parque de camélidos hallados en Huaca
de las Leyendas: Huaca El Rosal, 33. Los autores observaron que Lucenida Carrión Sotelo
La Flor de Amancaes, el Gato del estos animales presentan evidencias Jefa de la División de Arqueología del
Pajonal................................................................12 de haber sido sacrificados y que Parque de las Leyendas
los animales elegidos fueron
aquellos considerados de menor
importancia económica, como los
Av. Parque de las Leyendas 580 - San Miguel individuos viejos o enfermos. Las
Teléfonos: 644 9200 - anexos 1751, 1752 patologías identificadas en los
E-mail: arqueologia@leyendas.gob.pe esqueletos sustentan esta hipótesis.

www.leyendas.gob.pe
INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS OSTEOLÓGICO DE CAMÉLIDOS HALLADOS EN HUACA 33 DEL COMPLEJO


ARQUEOLÓGICO MONUMENTAL MARANGA, COSTA CENTRAL DEL PERÚ

Ruben Sánchez Tinco (a) / Gissella Tuesta Góngora (b) / Patricia Maita Agurto (c)
(a y b) División de Arqueología-Parque de las Leyendas; (c) Laboratorio de Bioarqueología

1. INTRODUCCIÓN

273200
272800
272000

272400
Los camélidos sudamericanos agrupan a
dos especies silvestres, la vicuña (Vicugna
vicugna) y el guanaco (Lama guanicoe), y
dos especies domésticas, la llama (Lama
glama) y la alpaca (Vicugna pacos). Por su
utilidad, son considerados los mamíferos Huaca
nativos más importantes de Sudamérica 8665600 Middendorf Huaca 33

(Bonavia [1996] 2008: 11). El estudio de


las dos últimas especies ha recibido una
particular atención para explicar el vínculo
entre estos animales y el ser humano: los
diversos usos que les dieron las poblaciones
andinas en tiempos prehispánicos (Lavallée 8665200

et al. [1985] 1995; Bonavia [1996] 2008: Huaca


81-162, 207-265; Mengoni et al. 2001; Cruz Blanca

Wheeler 2005a; Goepfert 2011a; Capriles Av.

ero
et al. 2016). Las fuentes escritas de la época Pr ecu

Agü
rso
colonial también señalan la importancia res

iva-
8664800
de estos animales (cf. Rowe 1946: 219,

la R
Huaca
239; Murra [1955] 2009: 82-106, [1964] San Miguel

De
2009: 308-327), mientras que los trabajos

osé
etnográficos en las zonas altoandinas Sitios arqueológicos

Av. J
reflejan la interdependencia que aún Áreas verdes
Huaca
Tres Palos
existe entre los camélidos domésticos y el
Áreas de zoología
hombre (Flores Ochoa 1977, 1988; Flores Av. La
Mar
Ochoa et al. 1994; Flannery et al. 1989; Laguna y espejos de agua 0 400 m
Flores Ochoa et al. 2000).

Durante las investigaciones que realizó la Figura 1. Sitios arqueológicos en el Parque de las Leyendas y ubicación de Huaca 33.
División de Arqueología en Huaca 33, entre
los años 2012 y 2013, además de restos artículo presentamos los resultados del distrito de San Miguel, ciudad de Lima.
óseos de humanos y perros, se hallaron análisis osteológico realizado a los dos Huaca 33 es uno de los sitios arqueológicos
los esqueletos de dos camélidos. Este esqueletos de camélidos hallados en de este conjunto (fig. 1). Durante la época
hallazgo motivó las siguientes preguntas: Huaca 33, respondiendo a las interrogantes Ychsma, cuando fue usado como
¿A qué especie de camélido pertenecen planteadas y contribuyendo al desarrollo cementerio, habría lucido como un
los restos hallados? ¿Fueron parte de del tema. montículo de menor volumen frente a
eventos de sacrificios? ¿Qué relación tienen edificios como Huaca Tres Palos, Huaca
con la mayoría de humanos y perros que 2. HUACA 33 San Miguel o Huaca Cruz Blanca.
fueron hallados en el mismo depósito
arqueológico? A través de un análisis La sociedad Ychsma es la sociedad más Entre los años 2012 y 2013 se ejecutó el
osteológico pudimos identificar que los dos representativa de la Costa Central peruana Proyecto de Investigación y conservación
esqueletos, registrados como CFA 31 y CFA durante el Período Intermedio Tardío, de las Huacas 33 y 34 del Complejo
34, corresponden a camélidos domésticos. así lo sugiere la referencia etnohistórica Arqueológico Maranga, Lima, con el
Fueron muertos y dejados a la intemperie (Rostworoski [1978] 2009). Es considerada objetivo de exponer la arquitectura y
durante un tiempo. No se hallaron una unidad étnica y política compleja (cf. comprender las secuencias constructivas
evidencias que indicaran que fueran parte Eeckhout 2004b; Vallejo 2009; Díaz 2008, de estos edificios (Carrión 2014). Se llegó
de alguna ofrenda. Los restos humanos 2017) con emplazamientos en los valles a definir dos ocupaciones en Huaca 33;
y de animales se encuentran en el mismo bajos de los ríos Rímac y Lurín. En la zona de su construcción y uso como edificio
depósito arqueológico, un estrato de Maranga, la sociedad Ychsma corresponde administrativo durante el desarrollo
cantos rodados y tierra que corresponde al a un grupo con autonomía política y culto de la cultura Lima (300-540 d.C.) y su
uso de Huaca 33 como cementerio durante religioso local (Espinoza 2010: 298-301), reutilización como cementerio durante la
el Período Intermedio Tardío. cuya arquitectura se caracteriza por el época Ychsma (1000-1476 d.C.). Entre las
uso de tapiales. El núcleo monumental de evidencias descubiertas se recuperaron
A pesar del número de publicaciones que máxima densidad arquitectónica de los restos óseos de humanos (38 individuos,
se ocupan de los camélidos sudamericanos Ychsma en el valle del Rímac se encuentra algunos incompletos) y de animales (62
en tiempos prehispánicos, las referencias en el Parque de las Leyendas (Espinoza cánidos, 2 camélidos y 1 roedor) (Carrión
para la Costa Central, durante Período 2014), formando parte del Complejo 2014; Venegas et al. 2014, 2015) (fig. 2).
Intermedio Tardío son escasas. En este Arqueológico Monumental Maranga,

2 MUSEO DE SITIO ERNST W. MIDDENDORF


INVESTIGACIÓN

Los restos humanos comprenden fardos


funerarios de adultos e infantes, hallados

272950

272960

272980

272990

273000

273020

273030
272970

273010
en diferentes posiciones y orientaciones,
8665090
algunos asociados a vasijas y mates; pocos
presentaban vestimenta (Venegas et al.
2015). Los análisis físico-antropológicos 8665080
realizados a veintiséis individuos sugieren
que tenían entre 25 y 35 años de edad.
Muchos de ellos son varones y presentan 8665070
CFA 31
lesiones, golpes o cortes en el cráneo
o tórax, que se habrían producido en
8665060
momentos cercanos a la muerte (Barreto
2014). Respecto al origen de estas lesiones,
CFA 34
Barreto señala que “...de acuerdo con el 8665050
contexto en el que los cuerpos fueron
hallados, puede tratarse de casos de
conflicto interpersonal...” (ibíd: 214). En el 8665040
mismo depósito arqueológico donde fue
hallada la mayoría de los entierros humanos
8665030
se descubrieron cánidos, de ambos sexos,
cachorros y adultos, asociados a cañas o
que presentaban soguillas a la altura del 8665020
cuello (Venegas et al. 2015). La mayoría
corresponde a canes de pelaje corto, de
color marrón amarillento, marrón oscuro o 8665010

negro; no se hallaron mayores evidencias


de las causas de su muerte (Angulo 2014).

3. METODOLOGÍA Figura 2. Uicación de entierros de humanos (naranja) y animales (azul) hallados en Huaca 33 los
años 2012 y 2013, entre ellos los restos de dos camélidos, CFA 31 y CFA 34 (amarillo).
Para identificar a qué especie de
camélidos pertenecen los restos hallados en considerando que los esqueletos incluyen y al abdomen se halló pelo de color negro,
Huaca 33 se realizó un análisis osteológico huesos completos y en excelente estado y abundantes pupas de mosca.
que inició con la limpieza superficial de de conservación, se eligió utilizar las
todos los huesos, empleando pinceles funciones discriminantes desarrolladas Por la disposición de la mayoría de huesos
de cerdas suaves. Luego, se procedió a por Kent (1982) como método alternativo se deduce que el cuerpo estuvo orientado
la identificación taxonómica y anatómica, de identificación. Con este propósito de noroeste a sureste. Conservaba una
utilizando manuales osteológicos (Baumel se midieron las primeras falanges que correcta posición anatómica, con ligero
et al. 1979; Eisenberg et al. 1999; Miles presentaban fusión ósea completa, un desplazamiento y rotación de los huesos.
1973; Olsen 1968). procedimiento con altos niveles de De esto se concluye que se trata de
acierto, frecuentemente usado por otros un depósito primario; es decir, que la
Por tratarse de esqueletos con una investigadores (Gasco et al. 2014; Mengoni descomposición del cuerpo se produjo
integridad mayor al 70%, se decidió et al. 2006; Yacobaccio 2010). Para medir en el mismo lugar donde fue colocado
utilizar al individuo como unidad mínima los huesos se empleó un calibrador digital tras la muerte. El esqueleto se encontraba
de observación y cuantificación. Para con 0.01 mm de precisión. incompleto, faltaban los siguientes
inventariar los huesos se usó una ficha de huesos: cráneo, escápula derecha, húmero
identificación anatómica que fue tomada En los comentarios finales nos referimos derecho, algunos huesos carpos derechos
y adaptada de Goepfert (2011a: 105, fig. a hallazgos arqueológicos y datos e izquierdos, las vértebras cervicales
53). Se registró la lateralidad de cada etnográficos correspondientes a zonas primera, segunda y sexta, la duodécima
hueso, señalando la porción presente, el alejadas de la Costa Central, como Puno, vértebra torácica, casi la totalidad de las
estado de fusión ósea y las patologías. Cusco o Moquegua. Los consideramos vértebras caudales, el calcáneo izquierdo
Las marcas de corte, golpes o mordidas una referencia válida, pues asumimos que y las falanges de ambos miembros
fueron registradas con una lupa de diez muchas prácticas culturales en el Mundo posteriores (fig. 4).
aumentos. La identificación fue tan precisa Andino tuvieron un carácter regional.
como la conservación de los restos lo Algunos huesos presentan meteorización
permitió. La edad de los animales fue 4. RESULTADOS correspondiente a los estadios 3 y 4 de
estimada considerando el grado de fusión Behrensmeyer (1978). La superficie ósea
de las epífisis, según lo propuesto por Análisis del CFA 31 presenta una textura áspera, con grietas y
Wheeler ([1985] 1995, 1999). El esqueleto fue hallado cerca al talud desprendimientos que produjeron bordes
norte de Huaca 33, depositado sobre un astillosos y redondeados. El proceso está
Una forma de identificar restos de cúmulo de cantos rodados y tierra suelta. focalizado en el lado derecho y dorsal
camélidos a nivel de especie consiste en Estaba apoyado sobre su lado izquierdo, del cuerpo, afectando los procesos
realizar un examen a la morfología de con las patas izquierdas flexionadas y las espinosos de las vértebras, la cresta iliaca,
los incisivos inferiores, identificando la derechas extendidas; ambas se cruzaban el trocánter mayor del fémur y la diáfisis
forma y distribución del esmalte (Wheeler sobre el abdomen (fig. 3). Al parecer, lateral de las costillas derechas undécima
1982, [1985]1995). Como en la muestra las extremidades estuvieron sujetas por y duodécima. De esto se puede concluir
examinada no se hallaron piezas dentarias, soguillas de fibra vegetal trenzada a la que el cuerpo estuvo a la intemperie, pero
sólo se pudo realizar la identificación a altura de la articulación fémur-tibia. En el sólo el lado derecho y dorsal del cuerpo
nivel de familia -Camelidae-; sin embargo, área correspondiente a la cavidad torácica estuvo expuesto.

DIVISIÓN DE ARQUEOLOGÍA - PARQUE DE LAS LEYENDAS 3


INVESTIGACIÓN

0 20 cm

Figura 3. CFA 31 en su posición original. Se puede apreciar la alteración postdeposicional que Figura 5. Detalle de mordidas de roedor en
sufrieron los restos. costilla izquierda (CFA 31).

Figura 6. Mordidas de roedor sobre costilla


izquierda (CFA 31).

Piezas óseas
identificadas

Figura 7. Mordidas de carnívoro sobre diáfisis


Figura 4. Piezas óseas identificadas en el CFA 31. de costilla izquierda, cara ventral (CFA 31).

4 MUSEO DE SITIO ERNST W. MIDDENDORF


INVESTIGACIÓN

MEDIDAS COEFICIENTES DE CLASIFICACIÓN


CFA HUESO POSICIÓN LATERALIDAD RESULTADO
GL BP AP BD BFD G LL A V

Falange 1ª Delantera Izquierda 61.04 18.03 17.37 14.84 15.19 177.46505 202.50806 213.56025 207.82251 Alpaca

Falange 1ª Delantera Izquierda 60.02 17.76 17.21 14.56 14.78 171.48588 196.60506 208.71378 203.71832 Alpaca
CFA
Falange 1ª Delantera Derecho 60.93 18.44 17.43 14.89 15.10 189.04881 211.65369 220.82708 215.18364 Alpaca
31
Falange 1ª Trasera Izquierda 53.54 16.64 16.49 13.93 13.94 102.4552 143.28122 163.28237 153.41709 Alpaca

Falange 1ª Trasera Izquierda 54.25 17.45 15.81 13.70 13.41 145.44978 174.04455 188.94462 183.02552 Alpaca

Tabla 1. Valores osteométricos de falanges traseras y delanteras correspondientes al CFA 31.

Figura 8. Costilla con fractura transversal, Figura 9. Fractura por compresión en hueso Figura 10. Impronta vascular sobre cuerpo de
consignos de curación incompleta (CFA 31). escafoides de extremidad derecha (CFA 31). vértebra lumbar (CFA 31).

Existen escasas huellas y marcas sobre acompañada de lesiones en órganos


la superficie de los huesos, su presencia internos, que generan dolor y sensibilidad,
refuerza la idea de que el cuerpo estuvo a lesión en órganos abdominales y
la intemperie. Se registraron dos costillas complicaciones en la respiración.
con mordidas de roedor (figs. 5 y 6) y
mordidas de carnívoro en una costilla El escafoides muestra una fractura por
(fig. 7) y en la diáfisis de un fémur. La compresión sobre la superficie articular,
incidencia de carnívoros y roedores no ha producido por una fuerza con dirección
afectado significativamente la integridad inferior (fig. 9). Es visible la remodelación
de los huesos; sin embargo, es claro que ósea al borde de la fractura, lo que indica
los carroñeros accedieron fácilmente al un traumatismo antemortem. Entre las
cuerpo. Es posible que la ausencia de causas probables que la generaron se
varios huesos del esqueleto se deba a que considera una caída o un excesivo peso
fueron extraídos por animales. sobre las patas, posiblemente ligado al uso
del camélido como animal de carga.
Entre las condiciones paleopatológicas
registradas, los traumatismos son los En la segunda y tercera vértebras
de mayor prevalencia (2/5). Sobre una lumbares se observaron impresiones
costilla se registró una fractura transversal vasculares, a manera de canal poco
completa con signos de curación, como lo profundo, con superficie y bordes Figura 11. Crecimiento anormal de hueso
redondeados en la porción inferior de compacto sobre metacarpo derecho (CFA 31).
evidencia el callo óseo que se observa en
los márgenes de la lesión. La curación no la cara ventral del cuerpo vertebral (fig.
fue completa, la costilla sigue dividida en 10). Este canal se habría originado por una superficie periostal porosa que indica
dos (fig. 8). Entre las causas de fracturas la inflamación de los vasos sanguíneos que hubo remodelación ósea (fig. 11).
costales en camélidos se encuentran que, cruzando esa zona, se unen al plexo
las agresiones físicas entre individuos, venoso vertebral. Al aplicar las funciones discriminantes
especialmente entre machos; sin embargo, de Kent para identificar la especie del
no debe descartarse que estas lesiones se Sobre el plano lateral de la diáfisis distal individuo, se concluyó que el tamaño del
deban al peso excesivo colocado sobre los de un metacarpo se registró la formación camélido fue similar al de una alpaca actual.
camélidos al ser usados como animales de hueso nuevo compacto. La superficie Los datos osteométricos que llevaron
de carga. Esto disminuye la calidad de muestra un área ligeramente irregular, a esta conclusión corresponden a tres
vida del individuo, especialmente si viene áspera al tacto, sobre la que se observa falanges delanteras y dos falanges traseras

DIVISIÓN DE ARQUEOLOGÍA - PARQUE DE LAS LEYENDAS 5


INVESTIGACIÓN

bajos niveles de descomposición del tejido


óseo y nula exfoliación del tejido cortical,
conservando tejido blando adherido en
algunas zonas. Aunque el cuerpo muestra
evidencias de la exposición de algunos
huesos a la intemperie, el estadio de
meteorización identificado nos sugiere que
no estuvo expuesto por un largo periodo
de tiempo; los huesos conservan sus
formas originales, a pesar del daño sobre
sus superficies. Sin embargo, transcurrió el
tiempo suficiente para que la cabeza del
camélido se desprendiera del atlas debido
a la descomposición de la articulación.
El número de huesos pequeños está
completo. Considerando que estas
piezas son las primeras en desaparecer
cuando los esqueletos son alterados por
carnívoros o roedores, podemos descartar
la acción de carroñeros.
0 20 cm
A nivel paleopatológico se identificaron
Figura 12. CFA 34 con la mayor parte de las piezas óseas en su posición original. casos de osteoartritis, la afección de mayor
incidencia. Fue registrada en la cavidad
glenoidea del omóplato, en la superficie
(Tabla 1). Generalmente, estos animales no derecha, justo en los puntos más altos del articular proximal del metatarso, en la
son usados para carga, aunque algunas cuerpo, los más cercanos a la superficie articulación calcáneo-astrágalo y en las
alpacas macho pudieron ser utilizadas en en una condición de exposición. El primeras falanges traseras. En todos los
caravanas con este propósito. 86.4% restante de los restos óseos casos se presentó de forma asimétrica.
hallados (108/125) presenta el estadio de Esta condición se caracteriza por la
Análisis del CFA 34 meteorización 0 de Behrensmeyer, con presencia de erosión localizada en las

Fue hallado en la cima de la parte central


de Huaca 33. El esqueleto conservaba
correcta posición anatómica y un ligero
desplazamiento de los huesos de las
patas desde su posición original (fig. 12).
Fue colocado sobre su lado izquierdo,
orientado de sureste a noroeste. Las
extremidades delanteras se encontraron
cruzadas y atadas con una soguilla de
fibra vegetal, muy cerca de la articulación
radioulna-carpos. La pata trasera izquierda
estaba extendida en la dirección anterior,
mientras que la extremidad trasera derecha
está parcialmente alterada y posiblemente
se encontraba flexionada. El individuo aún
conserva tejido blando adherido a los
huesos y tejido blando apelmazado dentro
de la cavidad torácica. Entre los restos
óseos se observaron copos de algodón
de color blanco y marrón, además de una
regular cantidad de pupas de insectos.
Considerando que el individuo está casi
completo (fig. 13), concluimos que se trata
de un contexto primario.

El esqueleto se encuentra incompleto;


faltan el cráneo, la extremidad superior
izquierda (escápula, húmero y radioulna) y
las vértebras cervicales segunda y cuarta.
El 13.6% de los huesos (17/125) presenta
el segundo estadío de meteorización
de Behrensmeyer; es decir, que hay
exfoliación del tejido cortical y escasas
grietas asociadas al blanqueamiento de Piezas óseas
identificadas
las diáfisis. Este proceso se concentra
específicamente en las primeras vértebras
del cuello y la extremidad posterior Figura 13. Piezas óseas identificadas en el CFA 34.

6 MUSEO DE SITIO ERNST W. MIDDENDORF


INVESTIGACIÓN

superficies articulares, contornos óseos


alterados y calcificaciones alrededor de
las articulaciones. Entre las causas de
esta patología se encuentran el exceso
de peso y las lesiones que afectan las
articulaciones, que dañan las células del
cartílago, lo ablandan, forman fisuras que
se agrietan y escamas que se rompen
(Mann et al. 2005).

Se han registrado diferentes procesos


proliferativos y de destrucción ósea en
varios huesos. Una vértebra cervical
presenta un crecimiento de hueso nuevo
a manera de ampliación del contorno,
como resultado de la destrucción de
la corteza original y la acumulación de
materia ósea de apariencia lobulada.
La lesión tiene márgenes suaves y no
se observa reacción porótica (fig. 14).
Otro proceso similar fue registrado en Figura 14. Destruccion de la corteza oseo y Figura 15. Lesión lítica que ha perforado la
la séptima costilla. Se trata de una lesión procesos proliferativos en vértebra cervical séptima costilla derecha; posiblemente, refleja
(CFA 34). un quiste o tumor (CFA 34).
lítica de forma circular, de 2 x 1 cm, que
ha perforado el hueso; tiene contorno
definido, depósitos de hueso compacto
a manera de nódulos y una superficie
de apariencia estriada (fig. 15). También
se registraron procesos proliferativos en
otras costillas, todos localizados sobre la
cara ventral (figs. 16 y 17).

En las primeras falanges traseras se


registraron entesopatías producto de
la inflamación en las áreas de inserción
de los ligamentos de estos huesos (fig.
18). Entre sus probables causas están: la
edad, llevar un excesivo peso de carga o
el estrés relacionado con un movimiento
particular y repetitivo.

Se reportó una condición congénita. Se


trata de un defecto en la formación de las
placas inferiores de las vértebras torácicas.
Estas se encuentran segmentadas y con
procesos líticos sobre la articulación costo- Figura 16. Reacción proliferativa sobre la cara Figura 17. Destrucción ósea y reacción
ventral de la duodécima costilla derecha (CFA proliferativa sobre la cara ventral de la
vertebral, pero en proceso de fusión (fig.
34). duodécima costilla derecha (CFA 34).
19). Además, el diagnóstico diferencial
incluye varios tumores y quistes.

El análisis osteométrico incluyó la


medición de tres falanges delanteras,
completas y en buen estado de
conservación (Tabla 2). La aplicación de
las funciones discriminantes de Kent
indicó que se trata de un camélido que
tuvo el tamaño de un guanaco actual. La
presencia de esta especie en la muestra
es sugerente, considerando que la actual
distribución de estos animales silvestres
se restringe a los Andes Sur. Aunque la
ausencia de dientes incisivos en la muestra
nos impidió confirmar la presencia de un
taxón particular, concluimos que se trata
de una llama que tuvo el tamaño de un
guanaco actual. Esto no es raro, si tenemos
en cuenta que en estado de domesticidad
los animales pueden llegar a tener tamaños
superiores a los de su ancestro silvestre.
Figura 18. Entesopatías en primeras falanges Figura 19. Deformación de placas vertebrales
traseras (CFA 34). en vértebras torácicas 7 y 8 (CFA 34).

DIVISIÓN DE ARQUEOLOGÍA - PARQUE DE LAS LEYENDAS 7


INVESTIGACIÓN

MEDIDAS COEFICIENTES DE CLASIFICACIÓN


CFA HUESO POSICIÓN LATERALIDAD RESULTADO
GL BP AP BD BFD G LL A V

Falange 1ª Delantera Derecha 72.84 20.97 20.66 16.05 15.57 347.03879 332.6711 322.78714 329.26694 Guanaco
CFA
Falange 1ª Delantera Izquierda 70.40 20.79 20.38 15.53 15.84 323.63652 313.38866 306.9956 311.44937 Guanaco
34
Falange 1ª Delantera Izquierda 70.08 19.81 19.82 15.76 15.31 296.38789 293.6513 290.24347 294.09451 Guanaco

Tabla 2. Valores osteométricos de falanges delanteras correspondientes al CFA 34.

5. COMENTARIOS FINALES inequívocamente que fuera elegido por incisión en el abdomen es una práctica
presentar esta característica. prehispánica que no siempre deja marcas
Selección de los animales con patologías de corte sobre los huesos. Guamán Poma
Según el análisis realizado a los esqueletos Respecto a la calidad de la fibra como ([1615] 2005: 127, Vol. 2) registró el
de camélidos encontrados en Huaca criterio de selección, podemos señalar que sacrificio de camélidos en la época colonial
33, podemos señalar que los individuos entre las poblaciones quechuas y aymaras mencionando lo siguiente: “...indios,
tuvieron las características de camélidos contemporáneas se clasifica a alpacas y que matan el carnero, …mete la mano al
actuales: una alpaca joven de pelaje negro llamas según la calidad y color de su pelaje, derecho del corazón...”. Esta técnica ha sido
(CFA 31) y una llama adulta (CFA 34). Los además de otras características que son descrita por Miller (1977) con el nombre
cuerpos no necesariamente formaron expresadas en los términos usados para de La Ch´illa en un estudio etnográfico.
parte de ofrendas. El registro arqueológico diferenciarlas (Flores Ochoa [1977] 1985; Este investigador señala que después
y el análisis osteológico han demostrado Flores Ochoa et al. 1994: 115-122, Vol. 2). de seleccionar al animal “…es echado de
que los cuerpos no recibieron ningún tipo Estas formas complejas de clasificación costado y sus extremidades delanteras son
de tratamiento particular, fueron dejados parecen provenir de épocas prehispánicas, amarradas junto con las traseras, al nivel
a la intemperie después de su muerte y ejemplo de ello son las varias razas de las articulaciones y de los carpianos y
cubiertos posteriormente. En ambos casos de alpacas y llamas que los pastores tarsianos...” (ibíd.: 196). La misma forma
se registraron condiciones paleopatológicas. especializados Chiribaya criaron para de sacrificar fue observada por Nachtigall
obtener fibras de alta calidad (Wheeler et al. (1975) en comunidades actuales de la
En otros contextos arqueológicos, 1995: 837; Wheeler 2005b: 4), una práctica puna de Moquegua.
de diferentes períodos, la evidencias desaparecida durante la Colonia.
de camélidos domésticos sacrificados Lo descrito por Guaman Poma y Miller
y dejados como ofrendas en eventos Según lo expuesto líneas arriba, se asemeja a las condiciones en las que
específicos sí es clara. En la Muralla 55E del durante la época prehispánica en el fueron hallados los camélidos de Huaca 33.
mismo complejo arqueológico, ubicada al Mundo Andino se eligieron camélidos Ambos cuerpos estaban en posición lateral
noroeste de Huaca 33, se halló un cráneo para sacrificios y ofrendas según izquierda, lo que habría permitido realizar
y la extremidad superior izquierda de un su avanzada edad, padecer alguna una incisión por el lado derecho para
camélido doméstico de 12 a 18 meses de enfermedad o patología, tener una extraer el corazón. Además, presentaban
edad que presentaba defecto genético de importancia económica menor o tener restos de sogas de fibra vegetal que les
polidactilia. Acompañaba a un entierro un color específico. Esta práctica parece sujetaban las patas (fig. 20). Al no haber
humano como ofrenda asociada al sello de continuar hasta la actualidad. ¿Esto marcas sobre el esqueleto consideramos
un recinto realizado durante el Horizonte estaría ocurriendo en Huaca 33 durante que la técnica empleada para la muerte
Tardío (Carrión 2003: 35; Estrada et al. la época Ychsma? Como mencionamos, pudo ser la Ch´illa; sin embargo, no
2005: 7). En el valle de Osmore, Moquegua, el hallazgo de los camélidos no descartamos el uso de otros método que
a fines del Horizonte Medio, los Chiribaya corresponde al de una ofrenda. Los tampoco dejan marcas sobre los huesos,
ofrendaron restos de cráneos fracturados esqueletos presentan características y como la estrangulación, el corte de la
por golpes, y patas de camélidos condiciones patológicas que sugieren arteria carótida u otros procedimientos
enfermos, viejos y quizá estériles (Wheeler, que fueron seleccionados para su cuyas evidencias son difíciles de identificar
en Lozada et al. 2004: 44). Estos restos muerte; aunque debemos agregar que en el registro arqueológico.
fueron incluidos como ofrendas funerarias esta elección también podría ser el
en entierros humanos, mientras el resto resultado de un “control ecológico” Se ha sugerido que en la Costa Norte del
del cuerpo formaba parte del “...banquete para maximizar los recursos faunísticos Perú, durante la época Chimú, se utilizaron
en honor al muerto” realizado durante el y mantener una población equilibrada sogas para sujetar camélidos del cuello y
enterramiento (ibíd.: 45). de animales, como el practicado por las extremidades, y mantenerlos firmes al
los incas (Szeminski 2016: 99-100). Esto momento del sacrificio (Prieto et al. 2014:
En comunidades actuales de la sierra implicaría la eliminación de los animales 280), aunque no se precisó cual sería la
de Cusco y Puno el registro etnográfico menos deseados, sin aprovecharlos técnica empleada. Por este motivo se ha
muestra el empleo de diferentes como alimento. sugerido la posibilidad de un método de
criterios para seleccionar animales que sacrificio cuya práctica se habría perdido
serán sacrificados. Se consideran sus Posible técnicas empleadas en la muerte (Goepfert et al. 2016: 203).
características físicas: animales delgados y de los camélidos de Huaca 33
viejos, de diferentes sexos y edad, además En ninguno de los cuerpos analizados, Significados simbólicos de camélidos
de los infértiles; la menor calidad de su CFA 31 o CFA 34, se pudo determinar Consideramos que los camélidos
fibra; o por tener el pelaje negro, un rasgo la técnica usada para la muerte; no se de Huaca 33 fueron muertos, pero no
que corresponde a los individuos menos encontraron marcas de corte sobre fueron ofrendados. En otros contextos
deseados (Miller 1977: 195-196). Debemos los huesos presentes. Sin embargo, los camélidos sacrificados tuvieron una
recordar que el camélido CFA 31 presenta es importante tomar en cuenta que la connotación simbólica, “acompañaban o
pelaje color negro, sin que esto signifique extracción del corazón a través de una conducían al difunto en su paso al otro

8 MUSEO DE SITIO ERNST W. MIDDENDORF


INVESTIGACIÓN

mundo”. La información etnohistórica de


la época colonial indica que esta es una
idea generalizada en el Mundo Andino,
y el sacrificio de llamas fue requerido de
manera especial para este propósito (Polia
1999: 114).

Según Goepfert (2011b: 115), desde la


época mochica, animales como la llama
y el perro están asociados a diferentes
etapas del funeral, desde la preparación
del cadáver, el entierro y, finalmente,
la transición al mundo de los muertos.
Incluso aves y otros animales silvestres
también parecen jugar papeles simbólicos
(Goepfert 2008; Prieto et al. 2014: 263).
Así, en muchos sitios de la Costa Norte
como Moche, El Brujo, San José de Moro
y Sipán se depositaron cuerpos enteros
de camélidos con significado simbólico;
y cráneos y partes de extremidades como
ofrendas alimentarias (Goepfert 2011a:
118-266). Un ejemplo similar fue registrado Figura 20. Detalles de las sogas que amarraban las patas del camélido CFA 34.
en la Costa Sur (Lozada et al. 2004: 45). Se
ha sugerido que a finales del Horizonte
Medio los Chiribaya utilizaron camélidos a la intemperie, no fueron cubiertos En Huaca San Marcos hay evidencias
en celebraciones funerarias como símbolo inmediatamente después de la muerte. de una llama casi completa, sacrificada
de ayuda a la transición del difunto hacia Aunque no es posible estimar el tiempo como ofrenda y asociada a un momento
el “otro mundo”. Entierros humanos de que los cuerpos estuvieron expuestos, constructivo del edificio durante el Período
diferentes edades están acompañados fue el suficiente para que una parte de la Intermedio Temprano (Shady et al. 2000:
por llamas y alpacas, en la mayoría de piel y los músculos se pudrieran. Esto se 21). Para la misma época, se reportó el
casos cabezas, en menor medida cuerpos refuerza con el hallazgo de una cantidad hallazgo de un feto de llama asociado a un
completos (Wheeler 2006; Lozada et al. considerable de pupas de mosca sobre personaje importante en Huaca Pucllana
2004:44). los restos. En el proceso se perdieron la (Ccencho 2013: 134) y algunos restos
cabeza, las vértebras del cuello y otros óseos que habrían sido consumidos en
Debemos recordar que estas prácticas huesos que debieron desprenderse del banquetes rituales (Flores 2013: 53). En
de sacrificar camélidos se mantienen cuerpo al haber finalizado la putrefacción Pachacámac se descubrieron evidencias de
hasta la actualidad en comunidades de de las partes blandas. Las partes que desmembramiento y quema de partes de
los Andes. Según las observaciones de quedaron expuestas fueron atacadas por cuerpos de camélidos durante el Período
Nachtigall (1975: 135-136) existen varios roedores y carnívoros que dejaron marcas Intermedio Tardío (Eeckhout 2004a: 19); y
motivos: para ofrendar a seres superiores, de mordidas, especialmente en el CFA sacrificios a gran escala de estos animales,
para contrarrestar enfermedades, como 31. Las osamentas de ambos camélidos de diferentes edades y sexo, asociados a
ofrenda al construir una casa, en honor a no presentan marcas de cortes que rituales de fundación y ceremonias funerarias
los antepasados, o para atenuar los efectos indiquen que las partes faltantes fueran (Eeckhout y Farfán 2001, citado en Eeckhout
de fenómenos naturales. Ejemplo de lo removidas intencionalmente utilizando 2004a: 19, 45); también se hallaron restos
último sería el sacrificio masivo de estos alguna herramienta antes de ser dejados óseos con evidencias de haber formado
animales, junto a niños y adolescentes, en en Huaca 33. parte del consumo de la población (Franco
un posible intento de aminorar los efectos 1998: 39-40).
del fenómeno ENSO (Prieto et al. 2014: Las evidencias indican que mientras los
284; Goepfert et al. 2016: 207). cánidos pudieron haber sido enterrados Muchas preguntas sobre la
en honor a difuntos, los camélidos sólo problemática de los camélidos en la
Entre el gran número de animales fueron dejados en el lugar. Todo esto en un Costa Central, en los diferentes períodos
enterrados en Huaca 33, a los perros se contexto de conflicto interpersonal como prehispánicos, quedan por resolver. Los
les consideró como psicopompos debido lo sugiere Barreto (2014); es decir, ocurrido pocos contextos arqueológicos publicados
a su asociación con entierros humanos y el el evento de conflicto, los humanos pueden proporcionar información valiosa
tratamiento que recibieron (Venegas et al. fueron enterrados acompañándolos con para estudiar varios temas sobre estos
2015: 9). En muchos casos están asociados a sacrificios de cánidos. animales. Las interrogantes planteadas
objetos como cañas o pedazos de algodón; tendrían que abordarse usando métodos
incluso, dos de ellos fueron cubiertos con Algunas referencias de camélidos y técnicas modernas, como los valores
un textil o un petate de fibra vegetal. En el hallados en la Costa Central isotópicos de oxígeno para el caso de la
caso de los camélidos analizados para este dieta y crianza de camélidos. Otros temas
artículo, las evidencias muestran que no El hallazgo de esqueletos completos que podrían investigarse es el uso de los
fueron ofrendados, tampoco que fueron de camélidos no es frecuente en la Costa camélidos como medio de transporte, o
colocados en el sitio con la intención de Central, en la mayoría de casos sólo se los conocimientos ancestrales sobre la
que sirvan como “acompañantes hacia el encuentran partes de estos animales. En conservación de las cuatro especies de
otro mundo”. Tablada de Lurín se descubrieron restos camélidos (fig. 21).
de camélidos que, durante el Horizonte
Como muestran los datos del análisis, Temprano, formaron parte de ofrendas A diferencia de la Costa Norte del
los cuerpos de los camélidos quedaron en entierros humanos (Rodríguez 2001). Perú, en el área litoral central hay pocos

DIVISIÓN DE ARQUEOLOGÍA - PARQUE DE LAS LEYENDAS 9


INVESTIGACIÓN

Carrión, L. (2003). Informe Final del of Llama Herders on the Punas of Ayacucho.
Proyecto de Investigación, Conservación London: Academic Press.
y Puesta en Valor de la Muralla 55E,
Complejo Arqueológico Maranga. Informe Flores, I. (2013). Huaca Pucllana. El
presentado al Instituto Nacional de antiguo origen de un moderno distrito.
Cultura. Lima: Patronato del Parque de las Lima: Municipalidad de Miraflores.
Leyendas,
Flores Ochoa, J. [1977] (1985).
2014. Informe Final del Proyecto de Clasificación y nominación de los
Investigación, Conservación de las Huacas camélidos sudamericanos. En H. Lechtman
33 y 34 del Complejo Arqueológico y A. M. Soldi (Eds.), La Tecnología en el
Maranga. Informe presentado al Ministerio Mundo Andino, Tomo I (pp. 195-215).
de Cultura del Perú. Lima: Patronato del México: Universidad Autónoma de México.
Figura 21. Las cuatro especies de camélidos
Sudamericanos: vicuña, alpaca, llama y Parque de las Leyendas,
Flores Ochoa (Comp.). (1977). Pastores
guanaco (Flores Ochoa et al. 1994, Vol. 2: 22).
Ccencho, J. (2013). Excavación de la de Puna. Uywamichiq Punanmakuna. Lima:
tumba del sacerdote. En I. Flores (Comp.), Instituto de Estudios Peruanos.
estudios sobre camélidos, como es el caso Los Wari en Pucllana: la tumba de un
de Watson (2009: 158) quien investigó el sacerdote (pp. 87-141). Lima: Ministerio de Flores Ochoa (Ed.). (1988). Llamichos y
pastoreo de camélidos en el sitio Pueblo Cultura del Perú. Paqocheros. Pastores de llamas y alpacas.
Cuzco: Centro de Estudios Andinos.
Viejo-Pucará del valle de Lurín durante el
Horizonte Tardío. Díaz, L. (2008). Aproximaciones hacia
la problemática del territorio Ychsma. Flores Ochoa, J., MacQuarrie, K. y J.
Arqueología y Sociedad, 19, 115-127. Portus (Eds.). (1994). Oro de los Andes.
Se ha avanzado significativamente en
Las Llamas, Alpacas, Vicuñas y Guanacos
los estudios sobre territorio, arquitectura,
2017. Identidad cultural, prácticas de Sudamérica, 2 Vols. Barcelona: Francis
alfarería y costumbres funerarias de la
funerarias y territorio Ychsma. En R. Vega- O. Pathey e hijos.
sociedad Ychsma, pero poco se sabe sobre
Centeno (Ed.), Repensar el Antiguo Perú:
sus prácticas sacrificiales y los rituales que Flores Ochoa, J. y Y. Kobayashi (Eds.).
aportes desde la Arqueología (pp. 343-
incluyen animales (cf. Eeckhout 2004a: 18- (2000). Pastoreo Altoandino: realidad,
363). Lima: Instituo de Estudios Peruanos
27, Pozzi-Escot et al. 2012). Son temas que sacralidad y posibilidad. La Paz: Plural/
- Fondo Editorial PUCP.
seguramente discutiremos en el futuro. MUSEF.
Eeckout, P. (2004a). Relatos míticos y
prácticas rituales en Pachacámac. Boletín Franco, R. (1998). La Pirámide con Rampa
del Instituto Francés de Estudios Andinos, Nº 02 de Pachacamac. Excavaciones y
33(1), 1-54. nuevas interpretaciones. Trujillo.
BIBLIOGRAFÍA
2004b. La sombra de Ychsma. Ensayo Gasco, A., Marsh E. y J. Kent (2014).
introductorio sobre la arqueología de la Clarificando variables osteométricas
Costa Central del Perú en los periodos para la primera falange de camélidos
Angulo, E. (2014). Canes prehispánicos sudamericanos. Intersecciones en
tardíos. Boletín del Instituto Francés de
de la Huaca 33. En L. Carrión y J. Narváez antropología, 15(1), 131-138,
Estudios Andinos, 33(3), 403-423.
(Eds.), Arqueología. Catorce años de
investigaciones en Maranga (pp. 5-42). Eisenberg, J. y K. Redford (1999). Goepfert, N. (2008). Ofrendas y sacrificio
Lima: Patronato del Parque de las Leyendas. Mammals of the Neotropics: The Central de animales en la cultura Mochica: el
Neotropics, Volume 3. Chicago: University ejemplo de la Plataforma Uhle, Complejo
Baumel, J., King, A., Lucas, A., Breazile Arqueológico Huacas del Sol y de la Luna.
of Chicago Press.
J. y Evans H. (1979). Nomina Anatomica En L. J. Castillo, H. Bernier, G. Lockard y
Avium. London: Academic Press. Espinoza, P. (2010). Arquitectura y J. Rucabado (Eds.), Arqueología Mochica.
procesos sociales tardíos en Maranga, Nuevos enfoques (pp. 231-244). Lima:
Barreto, M. I. (2014). Condiciones de
valle bajo del Rímac. En R. Romero y T. Instituto Frances de Estudios Andinos-
salud de los antiguos pobladores del
Svendsen (Eds.), Arqueología del Perú. Fondo Editorial PUCP.
Complejo Maranga: una visión general
Nuevos aportes para el estudio de las
desde el Período Intermedio Temprano 2011a. Frayer la route d’un monde inversé.
sociedades andinas prehispánicas (pp. 263-
hasta la Colonia. En L. Carrión y J. Narváez Sacrifice et offrande des animales dans la
310). Lima: Universidad Nacional Federico
(Eds.), Arqueología. Catorce años de
Villarreal. culture Mochica (100-800 apr. J.-C.), côte
investigaciones en Maranga (pp. 211-
nord du Pérou. Monographs in American
224). Lima: Patronato del Parque de las 2014. La arquitectura de Maranga en el Archaeology 28. Oxford: B.A.R.
Leyendas. contexto del núcleo monumental tardío
del valle bajo del Rímac. En L. Carrión y J. 2011b. New Zooarchaeological and
Behrensmeyer, A. (1978). Taphonomic
Narváez (Eds.), Arqueología. Catorce años Funerary Perspectives on Mochica Culture
and Ecologic Information from Bone
de investigaciones en Maranga (pp. 120- (100–800 AD), Peru. Journal of Field
Weathering. Paleobiology, 4, 150-162.
149). Lima: Patronato del Parque de las Archaeology, 37(2), 104-120.
Bonavia, D. [1996] (2008). The South Leyendas.
Goepfert, N. y G. Prieto (2016). Offering
American camelids. Cotsen. Los Angeles:
Estrada, F. y Espinoza P. (2005). Llamas to the Sea: The economic and
Institute of Archaeology, University of
Contextos funerarios tardíos de la Muralla ideological importance of camelids in
California.
55E. Boletín del Museo de sitio Ernst W. the Chimu society, north coast of Peru.
Capriles, J. y Tripcevich, N. (Eds.). (2016). Middendorf, 3, 6-8. En J. Capriles y N. Tripcevich (Eds.), The
The archaeology of Andean pastoralism. archaeology of Andean pastoralism (pp.
Flannery, K., Marcus, J. y R. Reynolds 197-210). Albuquerque: University of New
Albuquerque: University of New México
(1989). The Flocks of the Wamani: A Study México Press.
Press.

10 MUSEO DE SITIO ERNST W. MIDDENDORF


INVESTIGACIÓN

Guaman Poma, F. [1615] (2005). Nueva Nachtigall, Horst (1975). Ofrendas 159). Lima: Patronato del Parque de las
Coronica y Buen Gobierno, 3 Vols. México: de llamas en la vida ceremonial de los Leyendas.
Fondo de Cultura Económica. pastores. Allpanchis, VIII(8), 133-140.
2015. Entierros en Huaca 33 del Complejo
Kent, J. (1982). The Domestication Olsen, S. (1968). Fish, amphibian and Arqueológico Maranga. División de
and Exploitation of the South American reptile remains from archaeological sites. Arqueología. Boletín del Museo de sitio
Camelids: Methods of Analysis and Cambridge: Peabody Museum. Ernst W. Middendorf, 13, 5-9.
Their Application to Circum-Lacustrine
Archaeological Sites in Bolivia and Polia, M. (1999). La Cosmovisión Religiosa Watson, L. (2009). Elites y camélidos:
Peru. Tesis doctoral, Department of Andina en los Documentos Inéditos del excavaciones en los sectores I y II en
Anthropology, Washington University, St. Archivo Romano de la Compañía de Jesús Pueblo Viejo Pucará, un asentamiento
Louis. 1581-1752. Lima: Fondo Editorial PUCP. del Horizonte Tardío en valle de Lurín.
Tesis para optar el título de Licenciada
Lavallée, D., Julien, M. Wheeler, J. y Pozzi-Escot, D.; Cornejo, I; Angulo, E. y en Arqueología. Pontificia Universidad
C. Karlin [1985] (1995). Telarmachay. K. Bernuy (2012). Estudio Preliminar de Católica del Perú, Lima.
Cazadores y Pastores Prehispánicos de los los hallazgos de Canis familiaris en la plaza
Andes, Tomo I. Lima: Instituto Francés de lateral de la Pirámide con rampa N° 7 del Wheeler, Jane (1982). Aging llamas and
Estudios Andinos. Santuario de Pachacamac. Arqueológicas, alpacas by their teeth. Llama World, I(2),
29, 37-52. 12-17.
Lozada, M. C., Rakita, G. y J. Buikstra
(2004). Dando la bienvenida a la muerte: Prieto, G.; Goepfert, N.; Valladares, K. [1985] (1995). De la caza a la
El rol de los camélidos en las festividades domesticación. En D. Lavallée; C. Julien;
y J. Vilela (2014). Sacrificios de niños,
funerarias Chiribaya en la costa del Perú. J. Wheeler y C. Karlin (Eds.), Telarmachay.
adolescentes y camélidos jóvenes durante
En N. Leonardini, D. Rodriguez y V. F. Cazadores y Pastores Prehispánicos de los
el Intermedio Tardío en la periferia de
Cabanillas (Comps.), Imagen de la muerte. Andes. Tomo I (pp. 49-68). Lima: Instituto
Chan Chan, valle de Moche, Costa Norte
Francés de Estudios Andinos.
Primer Congreso Latinoamericano de del Perú. Arqueología y Sociedad, 27, 255-
Ciencias Sociales y Humanidades, 1-4 de 296. 1999. Patrones Prehistóricos de Utilización
noviembre 2004 ( pp. 39-49). Lima: Fondo de los Camélidos Sudamericanos. Boletín
Editorial de la Universidad Nacional Mayor Rodriguez, C. (2001. Las ofrendas
de Arqueología PUCP, 3, 297-305.
de San Marcos. de camélidos en un cementerio del
Formativo Superior, Costa Central del 2005a. Camelid Research in Peru.
Mann, R. y D. Hunt (2005). Photographic Perú. En G. Mengoni, D. Olivera y H. The Camelid Quarterly, 1-3. Extraído
Regional Atlas of Bone Disease: A Guide Yacobaccio (Eds.), El uso de los camélidos el 10 de noviembre de 2017,
to Pathologic and Normal Variation in a través del tiempo (pp. 21-240). Buenos desde http://www.conopa.org/
the Human Skeleton. Segunda Edicion. Aires: Ediciones del Tridente. publicaciones/Publicaciones%20de%20
Springfield: Charles C. Thomas Publisher. CONOPA/2005b%20Camelid%20Research.
Rostworowski, M., [1978] (2009). pdf.
Mengoni, G. y H. Yacobaccio (2006). Señoríos Indígenas de Lima y Canta.
The domestication of South American Pachacámac. Obras Completas II, (pp. 2005b. Pre-Conquest Alpaca and
Camelids: a view from the South-Central 189-404). Lima: Instituto de Estudios Llama Breeding. The Camelid Quarterly,
Andes. En M. Zeder, D. Bradley, E. Peruanos. 1-5. Extraído el 10 de noviembre de
Emshwiller y B. Smith (Eds.), Documenting 2017 desde (http://www.conopa.org/
Domestication: New Genetic and Rowe, John (1946). Inca Culture at the publicaciones/Publicaciones%20de%20
Archaeological Paradigms (pp. 228-244.). time of the Spanish Conquest. En J. H. CONOPA/2005e%20Preconquest.pdf)
Berkeley: University of California Press. Steward (Ed.), Handbook of South American
Indians, Vol. II (pp.183-330). Washington 2006. The Chiribaya: Ancient Peruvian
Mengoni, G.; Olivera, D. y H. Yacobaccio D.C: Smithsonian Institution. Alpaca and Llama Herders. The Camelid
(Eds.). (2001). El uso de los camélidos a Quarterly, 1-4. Extraído el 10 de noviembre
través del tiempo. Buenos Aires: Ediciones Shady, R. y J. Narvaez (2000). Historia de 2017 desde (http://www.conopa.org/
del Tridente. prehispánica de Lima: Arqueología de publicaciones/Publicaciones%20de%20
la Huaca San Marcos. Lima: Museo de CONOPA/2006e%20Chiribaya.pdf.)
Miles, G. (1973). Mammalian Osteo- Arqueología y Antropología - Universidad
archaeology: North America. Columbia: Nacional Mayor de San Marcos. Wheeler, J.; Russel A. y H. Redden
Missouri Archaeological Society. (1995). Llamas and Alpacas: Pre-Conquest
Szeminski, Jan (2016). El Inca como Breeds and Post-conquest Hybrids. Journal
Miller, G. (1977). Sacrificio y beneficio ecólogo. En M. Curatola y J. Szeminski of Archaeological Science, 22, 833-840.
de camélidos en el sur del Perú. En J. (Eds.), El Inca y la huaca. La religión del
Flores Ochoa (Comp.), Pastores de Puna. poder y el poder de la religión en el mundo Yacobaccio, H. (2010). Osteometría de
Uywamichiq Punanmakuna (pp. 195-210). andino antiguo (pp. 89-118). Lima: Fondo llamas (Lama glama L.) y sus consecuencias
Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Editorial PUCP. arqueológicas. En M. Gutiérrez, M. De
Nigris, P. Fernández, M. Giardona, A. Gil,
Murra, John [1955]. (2009). La Vallejo, F. (2009). La Problemática de la A. Izeta, G. Neme y H. Yacobaccio (Eds.),
Organización Económica del Estado Inca. cerámica Ychsma: el estado de la situación Zooarqueología a principios del siglo XXI:
México: Editorial Siglo XXI. y algunos elementos de discusión. Revista Aportes teóricos, metodológicos y casos de
de Antropología, 19, 133-168. estudio (pp. 65-76). Buenos Aires: Ediciones
[1964] (2009). Rebaños y pastores en la del Espinillo.
economía del Tawantinsuyu. En J. Murra, El Venegas, K. y R. Sanchez (2014).
Mundo Andino. Población, Medio Ambiente Construcción, abandono y entierros
y Economía (pp. 308-327). Lima: Instituto en Huaca 33. En L. Carrión y J. Narváez
de Estudios Peruanos. (Eds.), Arqueología. Catorce años de
investigaciones en Maranga (pp. 150-

DIVISIÓN DE ARQUEOLOGÍA - PARQUE DE LAS LEYENDAS 11


RUTAS

PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL EN EL PARQUE DE LAS LEYENDAS

HUACA EL ROSAL
Ubicada en el extremo noreste del
Parque de las Leyendas, cerca a la puerta
de la avenida Riva-Agüero. Fue ocupada
por dos sociedades: los Lima, hace 1500
años, y los Ychsma, hace 700 años.

Las excavaciones arqueológicas


realizadas desde el año 2016 permitieron
descubrir, además de la arquitectura,
entierros humanos y de animales, silos
utilizadas para almacenar alimentos, y
restos vegetales. Uno de los principales
hallazgos realizados fue el de una
estructura que conformó un horno para,
posiblemente, elaborar cerámica.

FLOR DE AMANCAES
Amancay es el nombre común de
varias especies vegetales herbáceas
nativas de las zonas tropical y subtropical
de América. En la Costa del Perú se
identifica con este nombre a la especie PARQUE DE LAS LEYENDAS
Ismene amancay, que es endémica de la
zona de lomas. Presenta bulbo de color Directora Ejecutiva
blanco, hojas de color verde intenso y Azucena Colcas Vargas
flores amarillas con nervaduras interiores
verdes; florece una vez al año, por un Gerente de Operaciones
corto periodo, entre la última semana de Daniel Orrego Medina
junio y mediados de julio.
Jefa de la División de Arqueología
En 1658, el cronista Bernabé Cobo Lucenida Carrión Sotelo
señalaba sobre la flor de amancay lo
siguiente:
Boletín del Museo de sitio
“… Las flores que corresponden a nuestros Ernst W. Middendorf
lirios y azucenas son las que los indios del Nº 15, 2018
Perú llaman Amancaes… La primera y
Edición
la más hermosa de todas es el amancay
Christian Altamirano Colque
blanco... (Cobo 1639 [1882]: VIII)
Colaboradores
Daniel Mansilla Banda
GATO DEL PAJONAL Rubén Sánchez Tinco

El Gato del pajonal (Leopardus colocolo) Diseño y diagramación


es un felino pequeño, natural de la zona Christian Altamirano Colque
centro-occidental de Sudamérica.
Fotografías y gráficos
Mide de 53 a 70 cm de largo y de 30 División de Arqueología
a 35 cm de altura, y generalmente pesa
entre 3 y 4 kg. Tiene una cara ancha, orejas
grandes y puntiagudas, hocico corto, y
almohadilla nasal gruesa. Sus patas son
cortas y gruesas, la cola espesa y corta. Su
pelaje, que presenta un patrón atigrado de
color gris amarillento, es grueso y largo, y
forma una especie de cresta en el lomo.
Son felinos principalmente nocturnos; las
hembras tienen un periodo de gestación
de 80 a 85 días, y una camada de dos o
tres crías. Se alimentan de mamíferos y
aves pequeños.

DIVISIÓN DE ARQUEOLOGÍA - PARQUE DE LAS LEYENDAS MUSEO DE SITIO ERNST W. MIDDENDORF

También podría gustarte