Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Reporte de Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE BAJA CALIFORNIA

REPORTE DE LECTURA

“EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA NUEVA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA”

RELACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO CON EL NUEVO ENFOQUE


FILOSÓFICO DE LA CIENCIA

PRESENTADO A :

DR. JOSE CONCEPCION PIÑA ALVAREZ

AUTOR:

MSC. KHALIL BADWAN CALDERON

CURSO DE FILOSOFIA DE LA CIENCIA

DOCTORADO EN CALIDAD EDUCATIVA

BOGOTA, OCTUBRE DE 2018


Introducción

El articulo propone una discusión inicial sobre las características propias de la


ciencia, definiendo que la ciencia solo encuentra sentido en sí misma;
posteriormente hace un recuento de los aportes de Popper, desde la discusión de
los conceptos de falsación y verificación. En la parte final plantea la relación entre
las crisis y la construcción de nuevos paradigmas.

Desarrollo temático

El texto de autoría de Vivina Asensi y Antonio Parra (2002), inicia haciendo una
disertación sobre la naturaleza de la ciencia, definiéndola como un bien en sí misma,
un sistema cambiante de ideas que por un lapso pueden considerarse como
explicativas de un fenómeno y de la realidad, es decir como una entidad producto
de la reflexión humana, que evoluciona y tiene sentido en sí misma.

Dentro del mismo animo en cierta forma el autor desmitifica la ciencia, haciendo
énfasis en que es producto de la actividad humana, afirmando que crece y tiene
origen en el conocimiento común, vista así todos los seres humanos con la
indicación, método y rigurosidad adecuada podríamos hacer ciencia.

Otra característica que resalta, es que muchos conocimientos científicos solo tienen
sentido a la luz de la misma ciencia, dada la complejidad de las elaboraciones y la
supra ordenación de esta sobre el pensamiento y el sentido común, por tal razón
este último no es suficiente para comprender el alcance y complejidad de la misma.

Por otra parte, frente a la filosofía de la ciencia, hace especial énfasis en que
actualmente no se pretende comprobar o verificar el conocimiento, sino que existe
un movimiento que busca determinar su falsabilidad, por tal razón, el objetivo
presente de la ciencia es encontrar escenarios en los cuales no se puede aplicar
dicho conocimiento, frente a este particular Popper demostró que hacer ciencia es
un proceso de revolución de cambio paradigmático, en el cual se desarrollan
procesos de falsacionismo metodológico, y que además dicho proceso deriva en la
aparición de nuevas explicaciones científicas y paradigmas, la creación de métodos
de investigación pertinentes al objeto de estudio y al tipo de investigación.

Cabe resaltar que con la aparición de esta postura, se concibió el origen de la


revolución científica que conllevó a cambios estructurales en la ciencia, esta
situación favoreció y originó el desacomodamiento conceptual o la tensión esencial
(Asensi 2002, pág. 17) y derivó en la revolución científica o cambio en los
estándares aceptados o paradigmas. Lo anterior puede ser explicado en palabras
de Khun (1994) cuando dialoga sobre el aspecto dinámico de la ciencia y cuando
asevera que tiene origen y se alimenta de las crisis de los paradigmas, cuando los
presupuestos, conceptos y métodos comunes son insuficientes para explicar los
atributos de un fenómeno, lo que conlleva a generar nuevas explicaciones y
respuestas, un nuevo paradigma, muchas veces irreconciliable con su antecesor.

Otra situación que resaltan Artiga y Parra (2002), es que existe una tensión entre el
conocimiento común y el científico, se retroalimentan y coexisten, pero, el
pensamiento científico permea al pensamiento común, asignándole coherencia,
racionalismo y objetividad. Un claro ejemplo, es que para la mayoría de los seres
humanos creemos que el sistema planetario tiene unas características (esta al
interior de una galaxia, tiene 9 planetas, que giran en orbitas alrededor del sol, el
planeta tierra rota sobre su eje y gira alrededor del sol, etc.) pero nunca hemos visto
el sistema planetario, o percibimos la rotación o la traslación, es decir esa
información científica está en el subconsciente, es aceptada como verdad y hace
parte de la realidad de los seres humanos, y los científicos buscan falsar este
conocimiento.

Por otra parte, resaltan que la ciencia no siempre es objetiva, esto se puede dar,
por ejemplo, por los resultados que pretende demostrar el investigador (ética y/o
subjetividad), el nivel de generalización y racionalismo alcanzado; por tal razón la
importancia de un método, que regule en cierta forma, los métodos y mecanismos
usados, los niveles de certeza y los resultados del ejercicio científico.
En concordancia, la investigación científica para Artiga y Parra es definida como un
conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos
mediante el método de investigación científico, un método que facilita la actividad
productora de nuevas ideas, el quehacer científico, y la ciencia como un ejercicio
regulado, lo anterior a través de un método que explica por medio de leyes y teorías,
el análisis y pronóstico de fenómenos; la importancia del método radica en que
regula la interacción humana con el conocimiento. Visto de esta manera el método
científico cumple un rol fundamental en los niveles de fiabilidad del conocimiento
científico, y favorece la coherencia interna y el desarrollo de sus atributos como por
ejemplo la capacidad de organizar los procedimientos usados en su desarrollo, la
asignación de objetividad a través del uso de instrumentos, el uso de prácticas
avaladas o estandarizadas, lo que conlleva a reducir o eliminar los errores
sistemáticos e incrementar la certeza, el nivel de generalización, la significación y la
validez.

Citando a Rudio (1986), Artiga y Parra (2002) afirman, que las etapas del método
científico tienen correspondencia con las etapas del proceso del pensamiento
reflexivo, entendido así tiene como punto de partida la advertencia, definición y
comprensión de una dificultad (consolidación del problema), posteriormente
búsqueda de soluciones temporales (revisión documental, revisión de antecedentes
y soluciones), prueba de la solución planteada (aplicación del modelo seleccionado
o creado), revisión y análisis de los resultados conseguidos, y la creación de las
conclusiones.

Frente al método afirman que este le aporta validez a los estudios científicos,
permitiéndole al científico identificar y definir todos los atributos del problema, hacer
un tratamiento adecuado de los datos, identificar y difundir adecuadamente los
resultados de su investigación, ahí recae la importancia del método científico, pues
es la columna vertebral de la investigación científica y por ende del pensamiento
científico.
La segunda parte del texto hace una discusión entre la falsación y la verificación,
anota que producto de esta discusión en el círculo de Viena, la ciencia en si misma
perdió su carácter dogmático y de verdad absoluta.

Por un lado, la verificación consiste en comprobar si un enunciado es verdadero o


falso, el problema resulta en que algunas proposiciones pueden ser verdaderas,
pero, y si resultare que se está verificando una proposición que tiene una respuesta
conforme a lo esperado se puede avalar concluyentemente una respuesta, pero
esta puede ser insuficiente dado que no se analizaron otros escenarios donde dicha
respuesta no es suficiente o es inútil.

Por otro lado, el método de falsabilidad expuesto por Popper pretende delimitar lo
que es ciencia y lo que no lo es, permitiendo una depuración del conocimiento
científico a través de escenarios en los cuales no se puedan aplicar los postulados,
y en los que el conocimiento pierda el atributo de generalización. De esta forma la
ciencia adquiere un carácter inacabado, y se aleja de los dogmatismos e incluso de
la religión. Dicho de otra manera, se puede afirmar que los grandes aportes de esta
postura filosófica (falsabilidad) en la ciencia son:

1. que no hay certeza de nada, no hay verdades absolutas, y que todo el


conocimiento científico es solo provisional y muta conforme evoluciona el ser
humano.

2. Desde el principio de falsabilidad se puede determinar que es ciencia y que no lo


es.

3. La importancia del método científico en el progreso, construcción y validez del


conocimiento.

4. El reconocimiento de una ciencia que no se construye de la nada sino con base


en investigaciones anteriores.

5. Un sistema de crítica y control empírico.


En la penúltima parte del texto se aborda el concepto de paradigma, los autores con
base en Kuhn (1994), definen que es la respuesta a las crisis de la realidad,
definiéndolo como una nueva mirada a un problema o una nueva realidad, muchas
veces los paradigmas (nuevo y viejo) son irreconciliables y esto supone un salto en
el pensamiento científico.

El texto remata con la posición discursiva de un texto inacabado, en el que se


contradice la veracidad y seriedad del conocimiento científico, se discute la
necesidad de un método científico, se le da un carácter racional y valido al
conocimiento dogmático y religioso, dado que con su propio método explica cosas
que la ciencia no logra explicar. Y a su vez incorpora a la ciencia en la categoría de
mito, tal vez por esa naturaleza en la que solo adquiere sentido en sí misma y en
sus propias prácticas.

Conclusiones:

 La ciencia solo encuentra sentido en sí misma, pero su construcción afecta


el pensamiento común.
 El método científico le aporta validez a los estudios científicos, como método
el falsacionismo de Popper ha permitido la constitución de un método que
delimita lo que es ciencia y lo que no lo es, además, este método genera
crisis en el conocimiento que resultan en la construcción de nuevos
conocimientos, e incluso nuevos paradigmas.
 Dentro de esta misma línea el falsacionismo destruye el carácter dogmático
con el que se había construido la ciencia, y este renacer del pensamiento
científico a su vez afecta el pensamiento común, generando nuevas ideas
colectivas de verdad.
Bibliografía:

Asensi-Artiga, V., & Parra-Pujante, A. (2002). El método científico y la nueva


filosofía de la ciencia. In Anales de documentación (Vol. 5, pp. 9-19).

Kuhn, T. S.: La estructura de las revoluciones científicas, Trad. cast, México, FCE,
1994.

Rudio, F. V.: Introduçao ao projeto de pesquisa científica, 24ª ed. Petrópolis,


Vozes, 1986, p. 11

También podría gustarte