Urea
Urea
Urea
METABOLISMO PROTEICO
1. Dependiente de sodio.
2. Independiente de sodio.
3. Difusión facilitada.
4. Obtención de energía.
Los aminoácidos que llegan al hígado a través de la vena porta, tienen el objetivo
último de efectuar el metabolismo de nitrógeno útil; siendo las vías de dirección
de los aminoácidos:
1. A través de la vena suprahepática, pasan a la circulación sistémica sin sufrir
cambios metabólicos.
RECAMBIO PROTEICO
LA UREA
HISTORIA
La urea fue descubierta por vez primera en la orina en 1727 por el científico
neerlandés Herman Boerhaave, aunque este descubrimiento se atribuye a
menudo al químico francés Hilaire Rouelle.
En 1828, el químico alemán Friedrich Wöhler obtuvo urea artificialmente
mediante el tratamiento de cianato de plata con cloruro de amonio.
AgNCO + NH4Cl → (NH2)2CO + AgCl
Esta fue la primera vez que un compuesto orgánico era sintetizado artificialmente
a partir de materiales de partida inorgánicos, sin la participación de organismos
vivos. Los resultados de este experimento implícitamente desacreditaron
el vitalismo, la teoría de que los productos químicos de los organismos vivos son
fundamentalmente diferentes de los de materia inanimada. Este descubrimiento
fue importante para el desarrollo de la química orgánica. Su descubrimiento hizo
que Wöhler escribiese triunfante a Berzelius: «... Debo decirle que yo puedo
hacer urea sin el uso de los riñones, ni hombre ni de perro. El cianato de amonio
es la urea». Por este descubrimiento, algunos consideraran a Wöhler como el
padre de la química orgánica.
LA UREA
SINTESIS
USOS
Componente del aditivo Adblue o urea AUS32, aditivo que se utiliza para
reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) causadas por los
escapes de los motores diésel, mediante un proceso denominado reducción
catalítica selectiva (RCA).
CICLO DE LA UREA
Reacciones:
1. El primer grupo amino que ingresa al ciclo proviene del amoníaco libre
intramitocondrial. El amoníaco producido en las mitocondrias, se utiliza junto con
el bicarbonato (producto de la respiración celular), para producir carbamoil-
fosfato. Reacción dependiente de ATP y catalizada por la carbamoil-fosfato-
sintetasa I. Enzima alostérica y modulada (+) por el N-acetilglutamato.
6. La ornitina puede ser transportada a la mitocondria para iniciar otra vuelta del
ciclo de la urea.
El ciclo de la urea reúne dos grupos amino y un bicarbonato, para formar una
molécula de urea:
3. Dado que las reacciones de los dos ciclos están interconectados se les ha
denominado como doble ciclo de Krebs.
REGULACIÓN DEL CICLO