Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Odontopediatría Grupo 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

ASIGNATURA:

ODONTOPEDIATRÍA

DOCENTE: DRA. ALICE GÓMEZ NAN ESP.

TEMAS DE EXPOSICIÓN

 ESTADÍOS DE NOLLA
 ALTERACIONES DENTALES DE ESTRUCTURA, FORMA,
TAMAÑO Y NÚMERO.

GRUPO # 4

INTEGRANTES:

o Diana Vélez Pincay


o Macarena Valarezo Valarezo
o Jordy Triviño Plúas
o Carolina Triviño Rodríguez

SÉPTIMO SEMESTRE - PARALELO 2

PERIODO LECTIVO
2019 – 2020 CI

1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

MISIÓN

Generar, difundir y preservar conocimientos científicos, tecnológicos,


humanísticos y saberes culturales de forma crítica, creativa y para la
innovación social, a través de las funciones de formación, investigación
y vinculación con la sociedad, fortaleciendo profesional y éticamente el
talento de la nación y la promoción del buen vivir, en el marco de la
sustentabilidad, la justicia y la paz.

VISIÓN

Ser una institución de Educación Superior con liderazgo prospectivo


nacional e internacional en el campo de sus dominios científicos,
tecnológicos y humanísticos; comprometidos con la democracia
cognitiva, el diálogo de saberes, el desarrollo sustentable y la innovación
social.

2
PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil tiene una sólida


formación humanística, científica y técnica, acompañado por los más altos valores éticos y
morales, altamente responsable y comprometido con el desarrollo social, dueño de un alto espíritu
de vocación de servicio, contribuye en la defensa de los derechos humanos y aporta desde sus
campos de acción en la defensa de los derechos de la naturaleza.

Su más importante ámbito de acción es la salud bucodental, como aporte importante para mejorar
el proceso biopsicosocial de las personas, a través de la prevención, diagnóstico, tratamiento de
los problemas que afectan a la boca y la cavidad bucal.

 Poseer conocimientos actualizados sobre las diferentes áreas de la odontología, teniendo


la capacidad de aprender a aprender de manera continua y sistemática.
 Mantener una actitud receptiva y positiva frente a los nuevos conocimientos y avances
tecnológicos de cada una de las especialidades de la carrera de odontología.
 Ser competente en una extensa área de habilidades, incluyendo búsqueda, investigación,
análisis, solución de problemas, manejo de bio-materiales y nuevos equipos e
instrumentos, planificación, comunicación, coordinación y trabajo en equipo.
 Fomentar el conocimiento sobre cómo prevenir las enfermedades bucales, conocer cuáles
son las enfermedades que presentan manifestaciones sistemáticas o que sean
manifestaciones bucales de estas últimas.
 Tener una práctica basada en la evidencia científica apartándose del empirismo y mala
práctica.
 Conocer ampliamente y aplicar las normas de Bioseguridad para prevenir enfermedades
transmisibles a través de su práctica.

3
PERFIL PROFESIONAL

El profesional de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, es un


competente para prevenir, identificar y resolver los problemas de salud enfermedad del sistema
Estomatognático, a través de sus conocimientos en las áreas biológica, clínica social y humanista,
desarrollo de competencias, bajo un enfoque criterio, social analítico, creativo y propositivo,
capaces de trabajar en equipo multiinter y transdisciplinario, comprometidos con sus semejantes
como reflejo de la equidad y del respeto en una praxis ética.

En su desempeño profesional el Odontólogo:

 Definir con pertinencia los campos sociales en los que participará.


 Compartir sin egoísmo sus conocimientos teóricos y prácticos en los grupos sociales de
su campo profesional.
 Aportar sistemáticamente ideas y proyectos que enriquecen los resultados generales del
grupo social.
 Identificar con precisión los contextos de una cultura.
 Adaptar con naturalidad los contextos a los campos laborales en los que trabajar
profesionalmente.
 Valorar su profesión mostrando respeto hacia la diversidad.
 Manejar correctamente las relaciones interpersonales.
 Establecer una conversación informal de carácter empático.
 Acoger con interés los puntos de vista del usuario.
 Utilizar eficientemente estrategias de ergonomía odontológica.
 Saber visualizar correctamente los diferentes detalles odontológicos.
 Saber utilizar el espejo bucal como herramienta de apoyo según el caso.
 Reconocer con facilidad los símbolos gráficos de odontograma.
 Utilizar responsablemente vestuario, instrumental e insumos en el ejercicio profesional.
 Cuidar siempre la calidad de la toma radiográfica.
 Demostrar verdadero interés en ayunar a la comunidad en forma espontánea.
 Se inscribe voluntariamente a programas de ayuda.
 Evaluar correctamente el cuadro clínico del usuario.
 Aplicar en la práctica profesional los conocimientos sociales adquiridos

4
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 6
ESTADIOS DE NOLLA ............................................................................................................... 7
ANOMALÍAS DENTALES DE DESARROLLO...................................................................... 11
1) ALTERACIONES EN LA MORFOLOGÍA DE DIENTE ................................................. 11
2) ALTERACIONES DE NÚMERO ...................................................................................... 15
3) ALTERACIONES DE ERUPCIÓN Y POSICIÓN ............................................................ 17
4) ALTERACIONES EN LA ESTRUCTURA DEL DIENTE .................................................. 19
5) ALTERACIONES DEL COLOR DEL DIENTE ................................................................... 24
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 27
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 28

5
INTRODUCCIÓN

La edad dental es considerada un indicador confiable de la edad cronológica (EC) y ha sido


utilizada tanto en la práctica odontológica, con la finalidad de determinar si la maduración dental
del paciente está dentro del promedio para su grupo de edad, como en la ciencia forense para la
estimación de la edad en individuos vivos sin documentos válidos de identificación o fallecidos.
(Gutiérrez & Ortega-Pertuz, 2017)

Existen tres métodos para determinar la edad cronológica a través de la evaluación dentaria; en
niños en crecimiento, la erupción y la maduración dentaria (calcificación o mineralización
dentaria); y en personas adultas, la evaluación de los cambios en la estructura dental producidos
con el paso de los años. Hasta el día de hoy, el método propuesto por Carmen M. Nolla en 1960
es el más difundido y utilizado para identificar el desarrollo dentario de piezas individuales (según
los estadios de Nolla), y en menor medida para estimar la edad dental o nivel de madurez dental
total (Marañón-Vásquez, 2012)

Debido a que existen varios factores tanto genéticos como ambientales que influyen en cada
individuo, se distingue mucha variedad respecto al momento y la intensidad con que se presentan
las etapas de desarrollo normal. Los factores que provocan anomalías dentarias actúan a partir del
segundo mes de vida intrauterina y, según la fase del desarrollo en que se encuentre el órgano del
esmalte y los tejidos dentarios que se afecten, aparecerán anomalías dentarias del número,
posición, forma, tamaño, color o estructura interna, o bien displasias de algún tejido dentario.
(Martín-González, 2012)

6
ESTADIOS DE NOLLA

(Nolla, 1960) llevó a cabo un estudio radiológico, en el que participaron 25 niños y 25 niñas de
la Universidad de Michigan. Se analizaron radiografías intra y extraorales que incluyeron
radiografía lateral de cráneo izquierda y derecha, oclusales superior e inferior, y radiografías
periapicales seriadas de ambos lados; se obtuvieron 1746 radiografías de niñas y 1656 radiografías
de niños entre 3 y 17 años, con el propósito de evaluar la mineralización y erupción de la dentición
permanente, llegando a desarrollar un método de clasificación del desarrollo dentario a través de
radiografías, se elaboró también tablas y gráficos que permitan mostrar el desarrollo individual
de cada diente para hombres y mujeres independientemente.

(Nolla, 1960) describe que, durante la gestación, y luego del nacimiento, van apareciendo en
distintos momentos y en distintos lugares, centros de calcificación de diferentes piezas dentarias,
cuyo desarrollo, conduce a la maduración total de los dientes.

Para detallar cada fase de crecimiento dental, Nolla desarrollo una tabla en la que se observa
gráficamente cada estadio dental, se divide en 10 fases de desarrollo dental para cada diente, estos
estadios se observan radiográficamente y se les otorga una puntuación que va desde el 1 al estar
presente la cripta hasta el 10 donde y se ha completado la raíz y el ápice se encuentra cerrado.
Este método toma en cuenta la formación, calcificación o mineralización dentaria.

7
Al seguir la calcificación, la corona toma forma y es posible ver dentina y esmalte. Luego con la
formación de las raíces, se puede seguir radiográficamente ese proceso.

Nolla describió los diferentes estadios de calcificación y formación de las piezas dentarias y
afirmo que los movimientos eruptivos se inician en los estadios 6 y 7 de su estudio y su formación
radicular completa en el estadio 10. Por lo tanto, teniendo en cuenta los estadios formulados por
Carmen Nolla, así como el conocimiento del momento o edad de irrupción en boca de una pieza
dentaria pueden señalar la edad biológica de un ser humano.

Nolla y cols. describen los diferentes estadios de calcificación, con el propósito general de
determinar a qué edades tienen lugar las sucesivas fases del desarrollo de cada uno de los dientes
permanentes. Este método considera todos los dientes permanentes de ambos maxilares, superior
e inferior, estableciendo diez fases de desarrollo para cada diente observables en las radiografías,
desde la presencia de cripta hasta la raíz completada con ápice cerrado.

Los autores describen 10 estadios de maduración, que irían del estadio 0 en el que no se aprecia
signo de calcificación, al estadio 10 en el que tendría lugar el cierre apical. Los estadios descritos
son los siguientes:

0. Ausencia de Cripta: Sin calcificación. No hay imagen radiográfica.

1. Presencia de Cripta: Radiográficamente, se observa solo una línea circular radiopaca,


encerrando una zona radiolúcida.

8
2. Calcificación inicial: Radiográficamente, se observa dentro de la cripta, una imagen radiopaca
de forma circular o media luna, en la zona superior o inferior de la cripta, según el maxilar.
Comienza la mineralización de cúspides (separadas en premolares y molares)

3. Un tercio de corona completa: Imagen radiopaca de mayor tamaño. Continúa la


mineralización de las cúspides. Fusión de las Cúspides.

4. Dos tercios de corona completa: Imagen radiopaca de mayor tamaño que el estadio 3. Se
observa el comienzo de los depósitos de dentina.

5. Corona casi completa: Imagen radiopaca que supera en tamaño a la mitad de la corona. Se
insinúa la forma coronal, con ligera constricción a nivel de la zona cervical.

9
6. Corona completa: Radiográficamente se observa la corona totalmente calcificada, hasta la
unión del cemento y el esmalte. Se observa la forma de la corona definitiva.

7. Un tercio de raíz completado: Se observa corona totalmente calcificada y el inicio de la


prolongación radicular (1/3). La longitud de la raíz es menor que la altura de la corona.

8. Dos tercios de raíz completada: Se observa corona totalmente calcificada y mayor longitud
de la raíz. La longitud de la raíz es igual o mayor a la altura de la corona. Paredes del conducto
divergentes y amplio ápice.

9. Raíz casi completa, ápice abierto: Se observa corona totalmente calcificada y raíz
desarrollada casi totalmente. Longitud de la raíz mayor a la altura de la corona. Paredes del canal
radicular, paralelas y al ápice, aún parcialmente abierto.

10
10. Ápice cerrado: Se observa radiográficamente corona y raíz totalmente calcificados con el
ápice cerrado (Constricción definitiva).

ANOMALÍAS DENTALES DE DESARROLLO

Las alteraciones del desarrollo embriológico de la dentición se denominan anomalías


dentarias, utilizándose también el término displasias dentarias para los casos en los que se altera
el desarrollo de un tejido dentario específico. Los factores que provocan anomalías dentarias
actúan a partir del segundo mes de vida intrauterina y, según la fase del desarrollo en que se
encuentre el órgano del esmalte y los tejidos dentarios que se afecten, aparecerán anomalías
dentarias del número, posición, forma, tamaño, color o estructura interna, o bien displasias de
algún tejido dentario. (Martín-González, 2012)

1) ALTERACIONES EN LA MORFOLOGÍA DE DIENTE

Las alteraciones de la forma dentaria pueden afectar a todo el diente o solamente a una parte de
él, sea la corona o la raíz. Las implicaciones clínicas pueden ser diferentes por lo que nos vamos
a referir a ellas separadamente: (Sanz-Coarasa, 2012)

Microdoncia. Dientes que son más pequeños de lo normal,


suele ser bilateral, y a menudo se asocia con un carácter familiar
(hereditario) e hipodoncia. La forma más común acontece como
un dato aislado que implica un diente permanente, que por lo
común es el incisivo lateral superior permanente (clavo lateral)
y tercer molar. Cuando se produce microdoncia en un patrón
generalizado, puede ser relativo al tamaño de los maxilares –o
sea, los dientes son de tamaño normal, pero los maxilares son más grandes que lo normal. La
microdoncia generalizada verdadera es rara, y ocurre cuando los maxilares son de tamaño normal
y el tamaño real del diente es pequeño. La microdoncia generalizada puede estar asociada con
enanismo hipofisario, o con un síndrome hereditario.

11
Macrodoncia. Se refiere al aumento anormal en el tamaño de los
dientes. La macrodoncia puede afectar uno, varios o, rara vez,
todos los dientes. Se ve con mayor frecuencia en los incisivos y
en los terceros molares inferiores, y en un trastorno relacionado
con el desarrollo conocido como hemihipertrofia, en el cual el
lado afectado, incluyendo los dientes, es más grande que el lado
no afectado. Los dientes agrandados simples, y aun en pares, son
afectados de manera independiente por fusión o geminación, y pueden ser referidos desde el punto
de vista clínico como macrodientes, hasta que se determine otro trastorno más específico por las
radiografías. La macrodoncia generalizada verdadera es rara y puede verse en el gigantismo
hipofisiario.

Diente invaginado (dens in dente). Es una invaginación profunda de la


superficie de la corona o raíz, recubierta con esmalte. Recibe este nombre
porque desde el punto de vista radiográfico asemeja un diente dentro de un
diente. Los incisivos laterales superiores son los más afectados, seguidos
por los incisivos centrales superiores, mesiodens, cúspides, incisivos
laterales superiores y, rara vez, un diente posterior. La fosa lingual asociada
tiende a la caries, conduciendo a una pulpitis temprana e inflamación
periapical. Estas fosas requieren aplicación profiláctica de selladores.

CÚSPIDES ACCESORIAS

a) Cúspide de Carabelli. Es una cúspide extra localizada en posición


mesiopalatina del segundo molar temporal o de los molares
permanentes; suele ser bilateral. Con frecuencia hay un surco asociado
entre la cúspide de Carabelli y la superficie lingual del diente, el cual
tiene la tendencia al desarrollo de manchas y caries.

b) Diente evaginado (tubérculo de Leong). se denominan así a


las protuberancias coronarias que incluyen esmalte, dentina y
pulpa. El trastorno se produce casi exclusivamente en los
premolares inferiores. Después de una fractura o atrición puede
producirse exposición patológica de la pulpa, o también
iatrogénicas durante la preparación del diente.

c) Protostílida. La protostílida es una cúspide (extra) accesoria


en la superficie vestibular de un diente; la cúspide mesiobucal
es muy comúnmente afectada. Premolarización es un término
usado para describir caninos afectados y molarización se usa
para los molares afectados. Una cúpula accesoria en molares a
veces se llama cúspide paramolar. El trastorno debe
distinguirse del término paramolar, que se usa para describir un
diente supernumerario pequeño que se desarrolla en posición
lingual o del carrillo, a un molar.

12
d) Cúspide de talón. Es una cúspide accesoria rara en un
diente anterior, que da por resultado un cuello de diente
lingual marcadamente crecido. Ocurre de manera más
habitual en los incisivos superiores permanentes. Su
nombre se origina por la semejanza con el talón de tres
dedos del águila. La presencia de un surco profundo del
desarrollo puede conducir a caries lingual.

Fusión: En la fusión, dos yemas dentales separadas intentan


unirse. La porción fusionada suele consistir en dentina y, rara
vez, esmalte. Los dientes primarios son afectados cerca de
cinco veces más que los dientes permanentes, y las
presentaciones bilaterales son cerca de 10 veces menos
comunes que los ejemplos unilaterales. Los incisivos son los
dientes más afectados. Una característica distintiva es el
número de dientes; cuando los dientes fusionados son
contados como uno, entonces hay un diente menos que lo normal, lo que conduce a otra
característica: el exceso de espacio interproximal. Los dientes fusionados tienen un surco lineal a
lo largo de la superficie labial o lingual, y una muesca en el borde incisivo, donde los dos dientes
se fusionaron.

Geminación: En la geminación, una yema dental


simple intenta dividirse en dos dientes, pero la
división es incompleta. Afecta a los dientes
primarios, cerca de cinco veces más de manera
general que a los dientes permanentes. Los dientes
implicados comúnmente son los incisivos
inferiores primarios y los incisivos superiores
permanentes. La geminación bilateral es rara. Como la geminación implica una sola yema dental,
el paciente tendrá un número normal de dientes; sin embargo, el diente afectado estará crecido
(macrodonto) y el apiñamiento es evidente. La corona puede tener un aspecto normal, o mostrar
una muesca en el borde incisivo, o un surco en la superficie labial o lingual. Desde el punto de
vista radiográfico, un diente geminado tiene a menudo una cámara pulpa simple agrandada, una
raíz aumentada, y una corona crecida o bífida.

Gemelación: Es la división completa de una yema dental


simple; el trastorno se considera muy raro. Los dientes
divididos se ven por completo separados, sin conexión
entre sí, con excepción de que cada uno tiende a ser una
imagen de espejo del otro. A menudo son menores que lo
usual, y pueden ser descritos como microdontos. Cuando se
cuentan los dientes hay un diente extra presente, y puede
haber apiñamiento de los dientes restantes.

13
Concrescencia: Es la unión entre dos dientes adyacentes por
cemento, a lo largo de las superficies de las raíces. Este trastorno
se produce por factores ambientales o de desarrollo después que
se completa la formación de la raíz. Los factores contribuyentes
incluyen el amontonamiento durante el desarrollo de los dientes,
inflamación por causa de infección o traumatismo, en el cual se
reabsorbe el hueso alveolar interdental. Estos trastornos
permiten que las raíces de dientes adyacentes se fusionen por el
depósito de cemento entre ellas. La concrescencia verdadera ocurre al completarse el desarrollo
del diente, y se ve más comúnmente entre el segundo y tercer molares superiores, debido a la falta
de espacio. La concrescencia adquirida ocurre después de que el diente ha completado su
desarrollo, pero se unen por hipercementosis asociada con inflamación crónica (a menudo
inflamación pulpar) en la región.

Surco palatogingival: El surco palatogingival es un


defecto de desarrollo y un factor de riesgo importante
de enfermedad periodontal. El diente afectado con más
frecuencia es el incisivo lateral superior, seguido por el
incisivo central superior. El surco se inicia en la unión
del cíngulo y uno de los rebordes marginales laterales,
se extiende hasta la raíz palatina arriba por varios
milímetros. El surco es un sitio frecuente de un defecto
periodontal no sospechado, porque el cemento falla en
cubrir el surco y el ligamento periodontal no se fija a la raíz. El defecto se detecta con una sonda
periodontal, como parte del examen periodontal sistemático; luego el surco se detecta sondeando
la cara palatina de la raíz adyacente al defecto. Cuando está presente, el pronóstico periodontal
está disminuido.

Raíces supernumerarias: Son raíces extras del desarrollo. Las


raíces supernumerarias se presentan más comúnmente en los terceros
molares permanentes, caninos inferiores, y premolares. En las
radiografías, las raíces extras deben sospecharse cuando el espacio
de la raíz reduce de forma abrupta su tamaño y se bifurca en dos
conductos separados. Este conocimiento es útil en el tratamiento del
canal radicular, extracción, prótesis y ortodoncia.

Esmalte ectópico, perla de esmalte: Son depósitos pequeños de esmalte,


similares a perlas, en sitios poco usuales, a menudo en la bifurcación de
molares. En los molares superiores suelen localizarse en la superficie mesial
o distal de la raíz; en los molares inferiores, se presentan en la superficie
vestibular y lingual. Las perlas de esmalte tienen forma de domo, miden 1 a
3 mm, y rara vez son múltiples; no contienen tejido pulpar.

14
Dilaceración: Es una curvatura aguda en una raíz – o con menor
frecuencia, la corona de un diente. Las causas comunes son la
interferencia con la vía de la erupción, como un resultado de
coronamiento, traumatismo, lesiones óseas adyacentes o tracción
ortodóncica. La dilaceración es común en las raíces del tercer molar e
incisivo lateral superior. La flexión es de manera habitual hacia la
dirección distal, distobucal o distolingual. La dilaceración puede
complicar el tratamiento del conducto radicular y la exodoncia.

Hipercementosis: Es el depósito excesivo de cemento secundario en


la raíz, o raíces, de cualquier diente, que se produce en asociación con
factores locales (supraerupción, infección periodontal apical,
traumatismo oclusivo) y trastornos sistémicos (enfermedad de Paget,
bocio tóxico, acromegalia, gigantismo hipofisario). Los segundos
premolares y primeros molares inferiores son los más comúnmente
afectados. La hipercementosis ocurre de manera más habitual en el
tercio apical radicular, y hace las extracciones más difíciles.

Taurodontismo: (dientes como de toro con cuerpo grande y patas


cortas), es un trastorno que afecta a un diente o dientes con raíces
múltiples. Se caracteriza por el cuerpo del diente alargado, piso
pulpar alargado, con raíces desproporcionas cortas, y una falta de
constricción en la unión cemento-esmalte. Los dientes permanentes
son afectados con mayor frecuencia que los dientes primarios, y los
molares más que los premolares. La intensidad se clasifica como hipotaurodonto (leve),
mesotaurodonto (moderada), e hipertaurodonto (severa).

2) ALTERACIONES DE NÚMERO

Las alteraciones en número de dientes pueden ser clasificadas en dos grupos: Agenesia, y
supernumerarios los cuales a su vez pueden clasificarse de acuerdo al número de dientes
afectados. (Olaya-Castillo, 2015)

AGENESIA

La agenesia se caracteriza por la falta de formación de una o más piezas dentarias de la dentición
primaria y/o permanente normal. Esta puede deberse a la falta de iniciación del germen dentario
o a la detención del desarrollo en sus fases iniciales. La agenesia dental ocurre con mayor
frecuencia en la dentición permanente. Los dientes más afectados son los segundos premolares,
seguidos por los incisivos laterales superiores y los terceros molares.

La etiología de la agenesia es variable y en muchos casos imposible de establecer. Se han


mencionado como factores causales los siguientes:

I. Factores locales: infecciones, tumores, traumatismos, radiaciones.


II. Factores sistémicos: Herencia, deficiencias nutricionales, alteraciones endocrinas,
evolución de la especie humana.

15
Existen agenesias parciales en el que se ve afectado uno o varios dientes; este tipo de agenesia es
común en dentición permanente. Por otra parte, la ausencia total o casi total de piezas dentarias
es rara. La anodoncia total raramente se manifiesta, pero suele presentarse como parte del
Síndrome de Displasia Ectodérmica Hereditaria.

La agenesia se clasifica de acuerdo al número de piezas ausentes en:

SUPERNUMERARIOS

Esta anormalidad se caracteriza por la formación de piezas dentales en número mayor que lo
normal, a consecuencia de la proliferación continua de la lámina dentaria permanente o primaria
para formar un tercer germen. Los supernumerarios pueden tener forma y tamaño normal o bien
ser deformes o de tamaño reducido en comparación a las piezas dentales normales.

Los supernumerarios pueden ser clasificados según:

• Número de dientes adicionales: único (cuando se presenta de forma aislada) y múltiple (cuando
afecta más de 1 diente).

• Ubicación (de acuerdo a cuadrantes): en unilaterales o bilaterales.

• Localización (de acuerdo a línea media): a. Mesiodent, diente pequeño con corona en forma de
cono y raíz corta situado entre los incisivos centrales superiores. Si está situado hacia vestibular
del arco se conoce con el nombre de Perident y es el diente rudimentario más común; b.
Paramolar, situado hacia vestibular entre el primero y segundo molar; y c. Distomolar, situado
distal al tercer molar.

• Erupción: a. Erupcionados, los presentes en cavidad oral que ya que realizaron su proceso
eruptivo; b. Incluidos, no realizaron su proceso de erupción; c. Impactados, no erupcionan por
causa obstructiva la cual puede ser de origen mecánica, por factores hereditarios, o anomalías
endocrinas.

16
• Morfología: a. Forma cónica; b. Tuberculado; c. Forma de incisivo; d. Suplementarios (forma
similar a los dientes cercanos); e. Odontoma; f. Rudimentarios (forma cónica y pequeña); g.
Molariformes.

3) ALTERACIONES DE ERUPCIÓN Y POSICIÓN

Diente rotado Un diente rotado es uno que está alterado en


orientación en la arcada dental. Pueden estar rotados hacia
vestibular, lingual, mesial o distal. Se asocian de manera habitual
con apiñamiento y maloclusión.

Erupción ectópica. En la erupción ectópica, uno o más dientes


erupcionan a una localización anormal fuera de la arcada dental
normal, por lo general por falta de espacio, lo que puede causar
superposición o una hilera doble de dientes. Esta situación ocurre
por lo general cuando los dientes primarios (en especial los
incisivos inferiores) son retenidos, y los dientes permanentes
erupcionan lingualmente.

Transposición. En la transposición dos dientes intercambian sitios,


cada uno ocupando el sitio dental del otro, dentro de la arcada dental.
Esto puede suceder de forma idiopática, o ser un signo de que pueda
haber existido una barrera en la vía de erupción.

Migración. La migración se refiere al movimiento de un diente que


no ha hecho erupción, a una posición anormal dentro de la
mandíbula. Los dientes migrados no suelen hacer erupción, aunque
puede causar reabsorción radicular de dientes adyacentes. Los
premolares tienen tendencia a la migración, y algunos se mueven
hacia las ramificaciones y otros sitios distantes. En el ejemplo, un
segundo molar ha migrado a la región apical del primer molar.

17
Supraerupción (extrusión). En la supraerupción, uno o más dientes hacen erupción de forma
pasiva más allá del plano oclusivo, como resultado de la falta de contacto con un diente opuesto.
Los dientes, tanto superiores como inferiores, puede sobreerupcionar, pero sucede más de manera
habitual con los dientes superiores. La enfermedad periodontal puede acelerar el problema, pero
su ausencia no puede prevenirlo. La supraerupción contribuye a un mal contacto interproximal,
impactación de alimentos, defectos periodontales, y caries radicular.

Infraerupción: Alteración de la erupción dentaria en que uno o más dientes no han alcanzado su
nivel oclusal completo. Suelen presentar diferencia vertical con respecto a los dientes vecinos,
acompañada o no de desplazamiento en el plano horizontal. La infraoclusión es una consecuencia
directa de la anquilosis, en donde el diente se mantendrá por debajo del plano oclusal, dando la
impresión de estar sumergido.

Impactación dentaria: Consiste en la ausencia de erupción de uno o más dientes en la cavidad


oral. En la mayor parte de los casos puede apreciarse un mayor o menos recorrido intraóseo del
diente en cuestión, pero sin que esta haga aparición en la cavidad oral. Puede observarse en
dentición temporal, sin embargo, es mucho más habitual en dentición permanente

18
4) ALTERACIONES EN LA ESTRUCTURA DEL DIENTE

a) HIPOPLASIA DEL ESMALTE.

La hipoplasia del esmalte es la formación incompleta o defectuosa de la matriz de esmalte


orgánico de los dientes primarios o permanentes, como resultados de factores que afectan la
función del ameloblasto. En función del factor etiológico, la alteración del esmalte puede
localizarse en uno o dos dientes (focal) o puede afectar a muchos o a todos los dientes
(generalizada). (Langlais & Miller, 2011)

Ejemplos de hipoplasia del esmalte:

Hipoplasia por hipocalcemia secundaria a déficit de vitaminas: Es causada por


deficiencias nutricionales de vitaminas A, C y D.

Hipoplasia del esmalte relacionado con fiebre ocurre en todos los dientes sometidos a
mineralización durante la fiebre, por lo cual los dientes superiores e inferiores se afectan en igual
forma. Los defectos varían, desde una línea blanca horizontal, hoyuelos o un surco en la corona,
si la fiebre es breve, hasta malformaciones graves por causa de falta de esmalte. Las áreas
afectadas levemente aparecen blanquecinas; los casos más graves son de color amarillo más
oscuro o pardo.

Hipoplasia por sífilis congénita produce como resultados


anomalías clínicas, como la triada de Hutchinson, consistente en
queratitis intersticial de la córnea, que produce visión borrosa;
defectos del oído interno, que causan pérdida de la audición; e
hipoplasia del esmalte de los incisivos centrales, llamado incisivos
de Hutchinson. Los incisivos afectados reducen su espesor de forma
gradual como tornillos, con una muesca en el borde incisivo. Los
molares afectados tienen cúspides supernumerarias que semejan moras (molares como moras).

Diente de Turner: es un defecto del esmalte de un diente


permanente, como consecuencia de inflamación o traumatismo que
afecta a un diente primario. El daño resultante agrede al desarrollo
del esmalte del diente permanente. Por lo general los premolares son
los dientes más afectados, a menudo como resultado del daño
causado por un absceso de un molar primario. De forma típica, el
absceso está situado en la ramificación situada inmediatamente sobre
la corona premolar en desarrollo. Cuando se afectan los incisivos superiores permanentes, las
causas comunes incluyen absceso o traumatismo (por una caída) que provoca intrusión de los
incisivos primarios, Los dientes afectados pueden presentar una mancha blanca, amarilla o parda,
o un defecto del esmalte más importante.

19
Fluorosis o esmalte moteado: Este trastorno es
causado por la ingestión excesiva de fluoruro natural o
prescrito en el agua de beber, durante el desarrollo del cliente.
Las concentraciones >1.5ppm pueden inducir fluorosis. La
gravedad aumenta con concentración creciente de fluoruro.
Los casos leves de fluorosis producen en áreas blancas
yesosas u hoyuelos pequeños, en el esmalte de varios dientes,
los casos de grado moderado a grave forman manchas simétricas de color amarillo o pardo oscuro,
o bandas horizontales en ambas arcadas. En los dientes muy afectados el esmalte es blando, puede
fracturarse o desgastarse. Aunque todos los dientes pueden afectarse, los incisivos son los menos
afectados. La desaceleración aumenta después de la erupción y puede removerse con blanqueador
o cubrirse con compuestos.

b) AMELOGÉNESIS IMPERFECTA

Es un grupo de trastornos hereditarios caracterizado por un defecto en una de las tres etapas
de la formación de esmalte (formación de matriz, mineralización, y maduración). Afecta las
denticiones primaria y permanente. (Morales-Vadillo, 2010) Los trastornos se dividen en
cuatro tipos principales

- Hipoplásico (defecto en la secreción de la matriz del esmalte por el ameloblasto)


- Hipomaduro (defecto en la mineralización de la matriz del esmalte)
- Hipocalcificado (defecto en el procesamiento de las proteínas y en la maduración de los
cristales de hidroxiapatita)
- Hipomaduración / hipoplasia con taurodontismo.

La amelogénesis imperfecta hipoplásica (TIPO I)

La forma más común, es el resultado de una matriz


esmalte deficiente. El esmalte que forma es delgado, bien
mineralizado, y forma escamas. Desde el punto de vista
clínico, el esmalte muestra patrones variables, incluyendo
desde hoyuelos puntiformes localizados, que son
prominentes en las superficies de los carrillos, a cambios
lisos o rugosos, con dientes con espesor gradual reducido,
de color blanco a amarillo-pardo.

La amelogénesis imperfecta hipomaduración (TIPO II)

Tiene cantidades cualitativas normal en esmalte, pero la


matriz es inmadura, por lo cual el esmalte es blando,
descolorido y pobremente mineralizado, por lo tanto, un
explorador dental bajo presión puncionará la superficie del
esmalte. En este tipo el esmalte parecerá yesoso, áspero,
con surcos y descolorido. La fractura del esmalte es
común. En su forma más leve parece dientes cubiertos de
nieve; en casos más graves los dientes pueden semejar
preparaciones coronadas, con espaciamiento interdental excesivo.

20
La amelogénesis imperfecta hipocalcificada (tipo III)

Tiene matriz de esmalte normal, pero no realiza una


mineralización significativa, dado por un defecto grave en
la clasificación. Los dientes en desarrollo y en erupción
son normales en forma, con espesor de esmalte normal,
pero de color miel-pardo excepcional. Poco después de la
erupción el esmalte pardo sufre gran descamación dejando
una superficie de dentina pardo, rugosa, con algún esmalte
restante, en especial en el borde gingival. Siempre hay una
mordida abierta anterior como resultado de la perdida de
la dimensión vertical posterior.

La amelogénesis imperfecta hipomaduración /hipoplásica (tipo IV).

Es la más rara. Los dientes exhiben un moteado de amarillento a opaco, puntilleo vestibular,
atrición y taurodontismo.

c) DENTINOGÉNESIS IMPERFECTA

La dentinogénesis imperfecta se ha descrito como una alteración hereditaria de carácter


autosómico-dominante, que se origina durante la etapa de histodiferenciación en el desarrollo
dental, constituyendo una forma de displasia mesodérmica localizada ya caracterizada por una
expresa alteración de las proteínas dentinarias. (Hernández, 2006). Clínicamente, existen tres
formas de dentinogénesis imperfecta según la clasificación descrita por Shields:

 Tipo I (asociada con osteogénesis imperfecta)


 Tipo II (dentina opalescente hereditaria, no relacionada con OI)
 Tipo III (dentina opalescente de Brandywine, localizada en Brandywine Meryland)

Los tres tipos de dentinogénesis imperfecta producen túbulos de dentina erróneos y desorientados.
Los dientes primarios son afectados con más intensidad que los dientes permanentes. Los dientes
afectados se ven desde el punto de vista clínico normales cuando erupcionan por primera vez,
aunque poco después cambian de color ámbar a gris pardo, u opalescente. El esmalte se descama
fuera de la dentina defectuosa subyacente, causando fisuración y atrición significativa. Las
radiografías muestran de manera habitual coronas bulbosas, raíces cortas con disminución gradual
de su espesor y obliteración progresiva del conducto radicular.

La DI tipo I es la característica dental de la osteogénesis imperfecta, que es un trastorno sistémico


que incluye fragilidad ósea, escleróticas azules, laxitud articular, y deterioro de la audición, que
es causado por defectos en el gen que codifica al colágeno tipo I, que resulta en niveles variables
de colágeno defectuoso en el hueso y la dentina.

21
La DI tipo II. Sólo se presentan anormalidades de la dentina sin enfermedad ósea. La severidad
del defecto varía con la edad y el tipo de órgano dental, la dentición primaria se encuentra
severamente afectada, principalmente los incisivos y los primeros molares. (29) En la dentición
permanente los más afectados son los incisivos y los primeros molares permanentes, seguidos de
los premolares, caninos, y por último los segundos y terceros molares. En los dientes afectados
se encuentra mayor concentración de glucosaminoglicanos.

La DI tipo III o dentina opalescente de Brandywine (identificada por primera vez en Brandywine
Meryland) Es menos severa que el tipo II. Se describe como “dientes de cáscara” en los cuales el
esmalte aparece normal y la dentina es extremadamente delgada

d) DISPLASIA DE DENTINA

La displasia de la dentina (DD) es menos común que la DI. Es un trastorno autosómico


dominante raro, caracterizado por desorganización de la dentina, estrechamiento de la cámara
pulpar, cálculos pulpares, raíces acortadas y múltiples radiolucideces periapicales. Hay dos tipos:
DD tipo I radicular y DD tipo II coronal.

La DD tipo I (displasia radicular) afecta


primariamente las raíces de los dientes, con afectación
de las denticiones, tanto primaria como permanente.
Las coronas de los dientes tienen tamaño,
consistencia y forma normales, pero pueden ser
ligeramente ámbares y traslúcidas. Las raíces en
extremo cortas son características, y pueden causar
demoras en la erupción, alineamiento defectuoso de
los dientes, dientes móviles, y exfoliación temprana
por traumatismos menores.

22
La DD tipo II (coronal) es menos común que el tipo I y afecta los dientes primarios y
permanentes. Los dientes primarios tienen un aspecto ámbar y traslúcido. Desde el punto de vista
radiográfico las coronas son bulbosas, las raíces son delgadas y de espesor decreciente, y hay una
obliteración temprana de los espacios pulpares, exactamente como en DI. Los dientes
permanentes suelen ser de forma y color normales, aunque las cámaras pulpares tienen
deformidad de tubos de cardo, y cálculos pulpares.

e) ODONTODISPLASIA REGIONAL (DIENTES FANTASMAS).

La Odontodisplasia regional es una anomalía del desarrollo rara, caracterizada por esmalte
(adelgazado), formación de dentina defectuosa, y calcificaciones dentro de la pulpa y folículo
dental. Aunque la mayoría de los casos ocurre de forma idiopática, algunos están asociados con
síndromes y anormalidades vasculares, o de crecimiento. Desde el punto de vista clínico, con
frecuencia los dientes fantasmas son cariados y dolorosos, y por lo general se extirpan, aunque en
ocasiones permanecen retenidos. Los dientes afectados son un tanto traslúcidos dando un aspecto
de fantasmas. No hay una demarcación entre el esmalte y la dentina, las cámaras pulpares son
anormalmente grandes, y la formación de raíces es mínima. Es posible que esté afectado uno o
más dientes, razón del término regional.

23
5) ALTERACIONES DEL COLOR DEL DIENTE

Los cambios de color de un diente los podemos dividir en dos grandes grupos: (Bonilla-Represa,
2007)

 Tinciones intrínsecas: son aquellas que se producen en el interior del diente o bien que
afectan la estructura y tejidos dentales.
 Tinciones extrínsecas: son aquellas que aparecen sobre la superficie dental y como
consecuencia del depósito de sustancias cromógenas o pigmentantes.

TINCIÓN INTRÍNSECA: La descoloración intrínseca es un cambio permanente en el color del


diente, como resultado de factores genéticos o adquiridos, que interfieren con la odontogénesis,
permitiendo que algunas tinciones se incorporen a la estructura del diente. Los procesos genéticos
que alteran la estructura y color del diente incluyen amelogénesis y dentinogénesis imperfectas y
displasia de la dentina. Las causas adquiridas del diente teñido intrínsecamente incluyen
restauraciones, traumatismos e infecciones que causan la pérdida de la vitalidad del diente, la
ingestión de fármacos específicos (como la tetraciclina y el ciprofloxacino), y sustancias químicas
(como exceso de fluoruro), así como ciertos estados patológicos (hepatitis, enfermedades biliares,
eritroblastosis fetal y porfiria) que ocurren durante periodos de desarrollo del diente.

- Diente no vital. Una causa común de diente descolorido


o negro es la pérdida de vitalidad. En este caso, los
dientes son oscuros (de color amarillo pardo a gris-
morado) por causa de pérdida de líquidos pulpares y
oscurecimiento de la dentina. Los dientes no vitales
también se oscurecen por rotura de sangre pulpar en la
dentina por causa de traumatismo, necrosis o infección
(p. ej., lepra). Signos concurrentes de dientes no vitales incluyen caries, restauraciones,
bordes incisivos fracturados o líneas verticales de fractura.

- Tinción con tetraciclina. Los embriones,


lactantes y niños, que reciben tetraciclinas, tienen
tendencia a desarrollar grados variables de
descoloración de dientes permanentes. Las
tetraciclinas cruzan la barrera placentaria, y su
presencia en la corriente circulatoria produce el
depósito del fármaco en el esmalte y dentina de
dientes y huesos en desarrollo. Este compuesto
hace que los dientes se vuelvan descoloridos
cuando hacen erupción y se exponen a la luz del sol. El descolorimiento es generalizado
y en forma de bandas. La descoloración puede ser amarilla clara; verde, o gris oscura.

24
- Fluorosis. La fluorosis es una perturbación del
esmalte en desarrollo, que es causada por
concentraciones en exceso de fluoruro en la
sangre y en el plasma. A concentraciones > 1.2
ppm hay un aumento en el riesgo de fluorosis. Las
concentraciones excesivas pueden adquirirse
bebiendo agua de pozo (fluorosis endémica) o por
tratamiento excesivo del agua. A concentraciones
elevadas de fluoruro, los ameloblastos son
afectados durante el depósito de esmalte y producen una matriz orgánica deficiente. La
fluorosis leve produce manchas blanquecinas opacas sin brillo en el esmalte, que se
presentan cerca del borde incisivo y puntas de las cúspides que se llaman casquetes de
nieve. La fluorosis de grado moderado a intenso se caracteriza por defectos generalizados
(simétricos bilaterales) que se extienden desde varias manchas de color amarillo a pardo,
hasta múltiples manchas de esmalte puntillado y moteado de color pardo oscuro-blanco.
En su forma intensa la morfología de las coronas puede estar de manera notable alterada.
Los incisivos superiores se afectan más a menudo que los incisivos inferiores.

TINCIÓN EXTRÍNSECA. Las tinciones extrínsecas son el resultado de la adherencia de


materiales o bacterias coloreados al esmalte del diente. La mayoría de las tinciones extrínsecas se
localizan en el tercio gingival del diente, por encima del collar gingival, donde las bacterias se
acumulan y absorben colorante. Las bacterias cromógenas producen tinciones de verde a pardo
en esta región. Estas tinciones son el resultado de la interacción de las bacterias con el sulfato
férrico y el hierro en la saliva y líquido crevicular gingival, y la precipitación de cromógenos en
la película dental.

Los líquidos coloreados, como el café, té y clorhexidina, y el humo de tabaco inhalado, pueden
causar manchas de color pardo a negro. Estas manchas aparecen más oscuras en el tercio gingival
del diente.

25
Los cálculos y la caries también descoloran dientes. Los cálculos se ven verdosos negros, si son
subgingivales, o pardos, cuando son supragingivales. La caries oscurece los dientes; sin embargo,
a diferencia de las manchas, la caries destruye la estructura de diente.

Los materiales de obturación como la amalgama de plata condicionan la aparición de una tinción
gris oscura o negra en el esmalte en los márgenes de la restauración, característica de la amalgama
de plata de largo tiempo de evolución.

26
CONCLUSIÓN

Las anomalías dentarias de desarrollo son hallazgos rutinarios en la práctica diaria odontológica,
por lo que es necesario realizar un diagnóstico precoz, valorar las implicaciones clínicas de las
mismas e iniciar una terapéutica temprana para evitar las complicaciones que, muchas de ellas,
pueden tener sobre el desarrollo de la oclusión.

27
BIBLIOGRAFÍA
Bonilla-Represa, V. (2007). Alteraciones del color de los dientes. Revista Europea de
Odontoestomatología, 23-39. Obtenido de http://www.redoe.com/ver.php?id=51

Gutiérrez, V. M., & Ortega-Pertuz, A. (2017). Comparación de los métodos de Nolla, Demirjian
y Moorrees en la estimación de la edad dental con fi nes forenses. Revista
Odontológica Mexicana, 21(3), 155-164. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/pdf/rom/v21n3/1870-199X-rom-21-03-00155.pdf

Hernández, D. A. (2006). Dentinogénesis imperfecta: Reporte de un caso. Revista Odontológica


Mexicana, 10(4), 173-180. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-
2006/uo064f.pdf

Langlais, R., & Miller, C. (2011). Atlas a Color de Enfermedades Bucales (4ta ed.). Editorial
Manual Moderno.

Marañón-Vásquez, G. (2012). Edad Dental según los métodos Demirjian y Nollaen en niños
peruanos de 4 a 15 años. Kiru, 9(1), 42-51. Obtenido de
https://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2012/Kiruv.9/Kiru_v.9_Art7.pdf

Martín-González, J. (2012). Anomalías y displasias dentarias de origen genético-hereditario.


Avances en Odontoestomatología, 28(6), 287-301. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852012000600004

Morales-Vadillo, R. (2010). Alteraciones estructurales de los dientes. KIRU, 7(2), 83-90.


Obtenido de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1797/3/kiru_7%282
%292010_morales_guevara.pdf

Nolla, C. (1960). The development of permanent teeth. Journal of Dentistry for Children, 27(4),
254-266. Obtenido de https://www.dentalage.co.uk/wp-
content/uploads/2014/09/nolla_cm_1960_development_perm_teeth.pdf

Olaya-Castillo, A. (2015). Anomalías dentales de número: Supernumerarios en trillizos. Revisión


de tema y reporte de casos. Revista Estomatología, 23(2), 30-37.

Sanz-Coarasa, A. (2012). Alteraciones dentales de número y forma en niños sin


malformaciones ni síndromes. Revistaripano, 65-78. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Elena_Barberia/publication/257919055_Alterac
iones_Dentarias_de_Numero_y_Forma_en_ninos_sin_malformaciones_ni_sindromes/
links/004635261282baf0ba000000/Alteraciones-Dentarias-de-Numero-y-Forma-en-
ninos-sin-malformaciones

28

También podría gustarte