Science & Mathematics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Programa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

BIOLOGÍA CELULAR

PROGRAMA DE CONTENIDOS

EJE: Estudio de la organización estructural y funcional de la célula como


unidad constituyente de los seres vivos.

SUB-EJE 1: Introducción a la Biología Celular

Unidad 1: Organización de los seres vivos.

• Introducción a la Biología Celular. Investigación Científica para el estudio


de la biología celular en agronomía. Microscopía: aparatología,
interpretación de imágenes, alcances y nuevos desarrollos.
• Niveles de organización. Análisis de Sistemas Biológicos.
• Componentes químicos de una célula.
• Células eucariotas y procariotas: diferencias, ejemplos de importancia
agronómica. Células animales y vegetales: características diferenciales.

SUB-EJE 2: Estructura y Función Celular

Unidad 2: Membrana Plasmática

• Membrana plasmática: composición, estructura y funciones.


Componentes de membrana con funciones específicas.
• Sistemas de transporte.

Unidad 3: Citoesqueleto, pared y superficie celular

• Citoesqueleto, naturaleza. Elementos que lo componen: Microtúbulos,


composición, red microtubular. Orgánulos microtubulares: Centríolos,
Cilios y Flagelos, naturaleza y función. Microfilamentos, composición y
función. Filamentos intermedios, composición y función.
• Pared celular: composición, importancia funcional.
• Uniones celulares, conexiones intercelulares y con el medio extracelular,
comunicación intercelular.

Unidad 4: Sistema de endomembranas.

• Retículo endoplásmico: liso, rugoso. Estructura y funciones.


• Aparato de Golgi: estructura, funciones.
• Lisosomas: composición, función.
• Vacuolas.
• Dinámica de endomembranas, vesículas de transporte y reciclaje.
• Endocitosis, Exocitosis, importancia funcional.

Unidad 5: Orgánulos de conversión energética.


• Mitocondrias: estructura y función.
• Cloroplastos: estructura y función.
• Conversión energética en las células.

Unidad 6: Orgánulos celulares con funciones específicas.

• Plástidos: estructura y función.


• Peroxisomas: estructura y función. Mecanismo de detoxificación.
• Ribosomas: estructura y función. Mecanismo de síntesis proteica.
• Proteasomas: estructura y función. Mecanismos de degradación
proteica.

Unidad 7: Núcleo celular

• Núcleo: composición, estructura, funciones.


• Membrana nuclear
• Nucleolo: estructura, función.
• Nucleoplasma: composición.
• Cromatina: histonas y proteínas no histónicas, eucromatina y
heterocromatina. Cromosomas.

SUB-EJE 3: División Celular

Unidad 8: Ciclo celular

• Ciclo celular: etapas.


• Mitosis: fases, importancia biológica.
• Meiosis: fases, recombinación génica. Meiosis y reproducción.
• Diferencias entre mitosis y meiosis. Implicancias agronómicas.
• Aplicación de los conocimientos modernos de la Biología celular
en desarrollos biotecnológicos.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Clases teóricas:
Se presentan los contenidos conceptuales actualizados en relación a
situaciones agronómicas concretas y reales. Se utilizan preguntas
disparadoras, que permiten explorar las ideas previas de los alumnos y
situarlos en un contexto significativo.
Se usan presentaciones de Power Point como elemento de apoyo.
Como cierre de cada tema, se retoman los conceptos básicos y se plantean
interrogantes introductorios para las clases prácticas.

Clases prácticas:
Actividades Iniciales
A través de la presentación de los contenidos de cada unidad en exposición
dialogada, se promueve a la participación dinámica de los alumnos intentando
realizar anclajes con sus experiencias previas. Se suma a ello un fuerte
componente motivacional, referido a la vinculación de conocimientos básicos
aplicados a situaciones agronómicas de la realidad.

Actividades de desarrollo
Todas las actividades propuestas en este momento se vinculan con los
objetivos de cada unidad en el contexto de los objetivos generales. Se incluye
la resolución de cuestionarios guía, actividades de aplicación, realización de
preparaciones microscópicas sencillas, observación del material biológico a
través de microscopia óptica y su representación gráfica.

Actividades Finales
Con la finalidad de consolidar los conocimientos y lograr una instancia de
síntesis e integración, se llevan a cabo exposiciones grupales e individuales,
realización de ilustraciones en pizarrón de estructuras observadas, análisis y
construcción de redes conceptuales.

Los docentes de la cátedra de Biología Celular, han desarrollado el libro


Biología Celular en las Ciencias Agropecuarias, que presenta una recopilación
actualizada de todos los contenidos conceptuales considerados necesarios
para el desarrollo de la asignatura. Cada capítulo del libro contiene una sección
con actividades vinculadas con los objetivos. Se incluyen, cuestionarios
orientadores para facilitar el estudio de los contenidos, así como propuestas de
aplicación, de integración y resolución de situaciones problemáticas que serán
trabajadas y discutidas en las clases prácticas fomentando la participación
activa de los alumnos.
Además contiene al final, un Manual de Laboratorio, que se utiliza como guía
para el desarrollo de los Trabajos Prácticos.

La cátedra de Biología Celular cuenta con una página web: www.biocel.com.ar


la que constituye una herramienta de apoyo con información administrativa-
organizativa y material de estudio.

A la actividad presencial se suma el uso de aula virtual, en la cual los alumnos


disponen de material complementario, videos y vínculos relevantes, actividades
y la posibilidad de realizar consultas a los docentes e intercambios con los
demás alumnos, constituyendo un espacio propicio para el aprendizaje
colaborativo.
Los docentes de la cátedra han desarrollado aplicaciones hipermedia como
complemento de los trabajos prácticos de laboratorio relacionadas a dos temas
centrales y complejos de la Biología Celular: "Fotosíntesis" y "Ciclo Celular y
Biotecnología". Estos desarrollos se basan en que las Tecnologías de la
Información y la Comunicación presentan un importante potencial en el
mejoramiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las ciencias y
que favorecen la interactividad y el aprendizaje autónomo.

EVALUACIÓN

Tipos e instrumentos de Evaluación:


Evaluación Diagnóstica
Instrumentos: se realiza teniendo en cuenta los Exámenes de Biología
del ICA, para analizar el nivel de conocimientos para abordar los conceptos de
Biología Celular.

Evaluación Formativa
Instrumentos: son aplicados por el docente en forma permanente, a
través del proceso de enseñanza aprendizaje usando cuestionarios orales
durante el desarrollo de las clases, cuestionarios escritos previos al desarrollo
de las clases prácticas, presentación de esquemas y dibujos, listas de cotejos
sobre material solicitado y participación en clase.
Se realizan devoluciones inmediatas, lo que le permite al alumno determinar cómo
va en su proceso.Todos estos datos son utilizados y discutidos en las reuniones
docentes para realizar ajustes de mejora en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Evaluación Sumativa
Instrumentos: se realizan dos Evaluaciones de Suficiencia y una de
Integración y Transferencia, escritas, semiestructuradas, para evaluar las
habilidades y conocimientos adquiridos por los alumnos.

Criterios de Evaluación:
Los criterios a tener en cuenta para realizar la evaluación son:
 El nivel de conocimientos conceptuales.
 Capacidad de análisis, relación y síntesis.
 Capacidad de transferencia a situaciones problemáticas.
 Capacidad de juicio crítico.
 Utilización del lenguaje técnico.
 Capacidad de representación gráfica.
 Capacidad de interpretar figuras, preparaciones microscópicas y
esquemas.

CONDICIÓN DE LOS ALUMNOS

Estudiante promocionado: el que habiendo asistido y cumplimentado el 80%


de las actividades obligatorias, aprueba las evaluaciones de suficiencia y la
evaluación de integración y transferencia con una nota igual o superior a 4
(cuatro) o aprueba todas las evaluaciones de suficiencia con una nota igual o
superior a 7 (siete).
Estudiante regular: el que habiendo asistido y cumplimentado el 80% de las
actividades obligatorias, aprueba las evaluaciones de suficiencia con una nota
igual o superior a 4 (cuatro). Esta condición se mantendrá por el término de dos
años y medio del calendario académico desde la finalización del cursado de la
asignatura.
Estudiante libre por nota: el que habiendo asistido y cumplimentado el 80%
de las actividades obligatorias, no obtenga un mínimo de 4 (cuatro) puntos en
todas las evaluaciones de suficiencia.
Estudiante libre por faltas: el que no asistió al 80% de las actividades
obligatorias o a alguna de las evaluaciones de suficiencia como tampoco a su
correspondiente recuperatorio.
Estudiante ausente: el que nunca asistió al espacio curricular.
BIBLIOGRAFÍA

- ALBERTS, B., JOHNSON, A., LEWIS J., RAFF, M., ROBERTS, K., WALTER, P. 2007.
Molecular Biology of the Cell. 5th Edition.
- ArgenBio. Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología.
http://www.argenbio.org
- BECKER, W. M., KLEINSMITH, L. J. Y HARDIN, J. 2006. El mundo de la célula. Pearson
Addison Wesley, 6.ª ed. Editorial Pearson.
- BIOSFERA. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/
- CALLEN, J.C. 2000. Biología Celular. De las Moléculas a los Organismos. Primera edición.
Compañía Editorial Continental. México.
Cell image library. Url: http://www.cellimagelibrary.org
- CHAMIZO, J. A., IZQUIERDO, M. (2007). Evaluación de las competencias de pensamiento
científico. Alambique, España, 51, pp. 9-19.
- COOPER, G. M. y HAUSMAN R. E. 2008. La Célula. Editorial Marbán. Madrid. Cuarta
Edición.
- COOPER, G.M. 2004. La Célula. Ed. Marbán. España.
- CURTIS, H., BARNES, N. S., SCHNEK, A. Y MASSARINI, A. 2008. Biología. Ed. Médica
Panamericana, 7.a edición.
- CURTIS, H. y BARNES, N.S. 2000. Biología. Editorial Médica Panamericana. 6ta Edición en
español.
- Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad Complutense de Madrid.
http://www.bbm1.ucm.es
- DE ROBERTIS, E.M.F. (h), HIB, J. y PONZIO, R. 2005. Biología Celular y Molecular. Quinta
Edición. Tercera Reimpresión. Ed. El Ateneo. Bs As. Argentina.
- FERNÁNDEZ, GIL PÉREZ, VALDÉS y VILCHES. 2005. ¿Qué visiones de la ciencia y la
actividad científica tenemos y transmitimos? en ¿Cómo promover el interés por la cultura
científica?. OREALC/UNESCO, Chile.
- GOLOMBEK, D. 2008. Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa.
Fundación Santillana, Argentina.
- HERNÁNDEZ, A.G., SÁNCHEZ DE MEDINA CONTRERAS, F. 2003. Síntesis, degradación y
recambio de las proteínas.
http://www.uco.es/master_nutricion/nb/Gil%20Hernandez/proteinas.pdf
Imágenes Microscópicas. Url: http://www.imagenesmicroscopicas.com
- KAISER, C.A., KRIEGER, M., SCOTT, M. P., ZIPURSKY, L. & DARNELL, J. 2011. Por qué
Biotecnología. http://www.porquebiotecnologia.com.ar
- KLUG, W. S.; CUMMINGS, M. R. 1999. Conceptos de Genética. Ed. Prentice Hall. Madrid.
- LEROY, F. 1991. Mikrokosmos. Einblicke in die Welt der Zellen. Verlag Waldemar Kramer.
- LIU, Y., ROOF, S., YE, Z., BARRY, C., VAN TUINEN, A., VREBALOV, J., BOWLER, C., AND
GIOVANNONI, J. 2004. Manipulation of light signal transduction as a means of modifying fruit
nutritional quality in tomato PNAS. 101 (26) 9897-9902.
http://www.pnas.org/content/101/26/9897.full.pdf+html
- LODISH, H.; BERK, A.; MATSUDAIRA, P.; KAISER, C.; KRIEGER, M.; SCOTT, M.;
ZIPURSKY, S.L. y DARNELL, J. 2005. Biología Celular y Molecular. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires. 5a Ed. Lycos. www. Lycos.com
- MADER, S. 2008. Biología. 9º Edición. Ed. Mc Graw Hill Interamericana. Mx.
- MALACARNE, F. 2004. ¡Qué buena IDEA! Biotecnología para los más jóvenes Cuaderno Nº 1
/ Biociencias: Pasado, Presente y Futuro. IDEA. Caracas, Venezuela.
- ROST, T. L.; BARBOUR, M. G.; THORNTON, R. M.; WEIER T. E.; STOCKING; C. R. 1979.
Botany. A Brief Introduction To Plant Biology. Ed. John Wiley and Sons.
- SALISBURRY, F.; ROSS, C. 2000. Fisiología de las Plantas. Ed Paraninfo, Madrid.
- SOLOMON, E.; BERG, L.; MARTIN, D. 2008. Biología. Ed. Mc Graw Hill Interamericana. Mx.
Universidad Pública de Navarra. url: http://cmapserver.unavarra.es/

-ALBERTS, B; D. BRAY, J.; LEWIS, M.; RAFF, K.; ROBERTS, J.; WATSON 2010. Biología
Molecular de la Célula. Quinta Edición. Ediciones Omega.1728 pp.
-BECKER, W.M.; KLEINSMITH, L.; HARDIN, J. 2007. El mundo de la Célula Sexta Edición.
Editorial Pearson. 970 pp.
-CALLEN, J.C. 2000. Biología Celular. De las Moléculas a los Organismos. Primera edición.
Compañía Editorial Continental. México. 480 pp.
-CHAMIZO, J.A.; IZQUIERDO, M. 2007. Evaluación de las competencias de pensamiento
científico. Alambique 51 pp. 9-19
-COOPER, G.M., 2004. La Célula. Ed. Marbán. España. 470 pp.
-CURTIS, H.y N.S. BARNES, 2006. Biología. Editorial Médica Panamericana.6ta Edición en
español. 675 pp.
-DE ROBERTIS, E., J. HIB, 2004. Fundamentos de Biología Celular y Molecular de DeRobertis.
Cuarta Edición. Ed. El Ateneo. Bs As. Argentina. 469 pp.
- DE ROBERTIS, (h)- HIB- PONZIO. 2005. Biología Celular y Molecular. Quince Edición.
Tercera Reimpresión. Ed. El Ateneo. Bs As. Argentina. 471 pp.
-GOLOMBEK, D. 2008. Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa.
Fundación Santilla, Argentina.
- KLUG, W. S. y M.R. CUMMINGS, 1999. Conceptos de Genética. Ed. Prentice Hall. Madrid.
362 pp.
-MADER, S., 2007. Biología. Ed. Mc Graw Hill Interamericana. Mx. 950 pp.
-PÉREZ, M.A., KOPP S.; CUGGINO,S.; ULIANA, A.; ILLA, C.; DANIELE, A.; GONZALEZ, C.;
SEBASTIAN Y PEREZ, M.; AVANZINI,G.; OLIVO,A.; BRESSANO, M. 2016. Biología Celular en
las Ciencias Agropecuarias. Ed. Gradios. Argentina. 313 pp.
-SALISBURRY, F. y ROSS, C. 2000. Fisiología de las Plantas. Ed Paraninfo, Madrid. 988 pp.
-SOLOMON, E.; BERG, L.; MARTIN, D. 2008. Biología. Ed. Mc Graw Hill Interamericana. 8º
Edición México. 1234 pp.

También podría gustarte