Peru">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

En 1971 Heraclio Bonilla y Karen Spalding

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

 

En 1971 Heraclio Bonilla y Karen Spalding señalaron en “La Independencia en el


Perú: las Palabras y los Hechos”, Heraclio Bonilla, et. al. La Independencia en el
Perú (Lima, IEP, 1971), que gran parte de las tesis sobre la emancipación peruana
propuestas por la historiografía tradicional local carecían de sentido, a la vez que
formulaban algunas preguntas para las investigaciones futuras sobre la coyuntura
de la independencia. A pesar del tiempo transcurrido, no tengo la impresión de
que un adelanto sensible se haya producido en nuestro conocimiento sobre el
período 1784-1824. La excepción notable es la aparición de una centena de
macizos libros agrupados bajo el nombre de Colección Documental de la
Independencia del Perú, editados por la Comisión Nacional del Sesquicentenario del
Perú. Pero sólo son documentos, sin duda importantes, pero que aún aguardan la
paciencia y el entusiasmo de algún lector…
 

DE LA INDEPENDENCIA A LA CRISIS DE 1929

Cuatro etapas significativas recortan el proceso de cerca de cien años que recorre
la sociedad peruana desde su independencia de España hasta el estallido de la
crisis de 1929. Ellas son: 1) el repliegue de 1821 a 1840, 2) la edad del guano de
1840 a 1879, 3) la guerra de 1879-1884, 4) la reconstrucción de la post-guerra
hasta 1929. En esta segunda parte, se intenta detallar los avances realizados por
la investigación histórica en cada una de estas fases.

Indudablemente que la gran obra de Jorge Basadre Historia de la República del


Perú, (Lima, 1962-1964, 5ª ed., 10 vols.), sigue siendo la referencia fundamental
para este período, al igual que su Introducción a las Bases Documentales para la
Historia de la República del Perú con algunas reflexiones, (Lima, 1971), constituye el
instrumento de trabajo básico para todo aquel que quiera conocer más
detalladamente la historia nacional del Perú. Es igualmente cierto que sus obras
juveniles Perú, problema y posibilidad, (Lima, 1931, 2ª ed. 1978) y La multitud, la
ciudad y el campo, (Lima, 1947), no sólo que no han perdido todo su frescor, sino
que inauguraron una de las aproximaciones más sugerentes para el estudio de la
historia peruana y que su problemática sólo tardíamente ha sido recién retornada
por la historiografía del Perú. Además de los clásicos libros de Basadre, otra
síntesis sobre este período escrita por Emilio Romero, Historia económica del Perú,
(Buenos Aires, 1949; Lima, 2ª ed., 1968), conserva gran parte de su valor
informativo. Más recientemente, Ernesto Yepes del Castillo en su Perú 1820-1920.
Un siglo de desarrollo capitalista, (Lima, IEP, 1972), ha presentado una
interpretación de conjunto sobre las características fundamentales del siglo XIX,
mientras que Cotler, en su libro ya citado, argumenta sobre la persistencia y el
significado del carácter colonial de la sociedad y el Estado peruano post 1821. La
periodización económica del conjunto del siglo XIX, por otra parte, a partir del
comportamiento del comercio de exportación peruano, han sido sugeridos por
Bonilla en Un siglo a la deriva, (Lima, IEP, 1980, caps. I y II), Y por Shane Hunt
en Price and Quantum Estimates of Peruvian. Exports 1830-1962, (Princeton, Woodrow
Wilson School, Discussion Paper n. 33, 1973). El estudio de las finanzas del
período, además, ha sido realizado por Javier Tantaleán A. en una importante
introducción que precede a la edición en prensa del conjunto de las memorias
redactadas por los Ministros de la época[10]. Otra contribución decisiva, para el
período 1890-1977, es la de Rosemary Thorp y Geoff Bertram cuyo libro Peru
1890-1977: Growth and Policy in an Open Economy, (Londres, Macmillan, 1978), es
un análisis muy cuidadoso sobre el funcionamiento del sector moderno de la
economía peruana desde fines del siglo XIX. En esta revisión de conjunto, si hay
alguna carencia que lamentar, es justamente la no existencia de un trabajo similar
al realizado por Thorp y Bertram pero para los sectores tradicionales de la
economía. Son estos sólidos trabajos generales los que brindan los parámetros
básicos para ubicar el aporte de monografías más específicas.

También podría gustarte