Dermatitis de Contacto Alérgica
Dermatitis de Contacto Alérgica
Dermatitis de Contacto Alérgica
2018;109(6):485---507
DERMATOLOGÍA PRÁCTICA
a
Servicio de Dermatología, Hospital de la Sant Creu i Sant Pau, Barcelona, España
b
Servicio de Dermatología, Hospital Germans Trias i Pujol, Barcelona, España
PALABRAS CLAVE Resumen La dermatitis de contacto alérgica (DCA) es una enfermedad frecuente en la prác-
Dermatitis de tica clínica diaria, con una prevalencia que ha aumentado en los últimos años. Clínicamente se
contacto alérgica; caracteriza por grados variables de eritema, vesiculación, descamación y liquenificación, signos
Cuero cabelludo; que también están presentes en otros procesos eccematosos. Las pruebas epicutáneas consti-
Cara; tuyen la principal herramienta diagnóstica para confirmar una DCA, sin embargo, su correcta
Párpados; interpretación requiere de una correcta correlación entre la anamnesis (historial de exposición)
Cuello; y el examen físico. En este artículo se describen de forma práctica y didáctica los patrones clí-
Manos; nicos más frecuentes de DCA dependiendo de su localización. El conocimiento de estos patrones
Tronco; no solo ayudará al clínico en el diagnóstico diferencial, sino que también le permitirá sospechar
Extremidades; el posible alérgeno y su forma de aplicación.
Localizaciones © 2017 AEDV. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Introducción
Figura 2 a) y b) Dermatitis de contacto alérgica por champú afectando ambos lados de la cara (patrón del lavado).
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 487
Figura 3 a)-d) Dermatitis de contacto alérgica por parafenilendiamina en tinte negro ----a) afectación de la región frontal y los
párpados; b) y c) afectación retroauricular y de la nuca; y d) escasa afectación del cuero cabelludo----.
potente en el CC lo más probable es que el paciente presente apartado simplemente por motivos prácticos, al ser la zona
síntomas y signos de dermatitis en otra localización, tales de aplicación primaria del alérgeno.
como la cara, los párpados o el cuello.
Patrón de lavado
Placas de eccema en las caras laterales de la región facial
(región preauricular y mandibular) y cuello. Las lesiones son
Patrones (fig. 1) producidas por el escurrimiento del alérgeno por la zona
lateral de la cara. Típico de champús, acondicionadores u
Dos de los 3 patrones de eccema que se discutirán a otros productos de aplicación transitoria en el CC y que
continuación son en realidad eccemas predominantemente entran en contacto de forma breve pero recurrente con la
localizados en otra región distinta al CC. Se discuten en este piel de la cara (fig. 1a y fig. 2).
Figura 4 a) y b) Dermatitis de contacto alérgica por patilla de gafa; y c) prueba epicutánea positiva con viruta de gafas.
488 E. Rozas-Muñoz et al.
A: allergEAZE; AC: batería accesoria cosméticos; AP: batería accesoria peluquería; C: Chemotechnique; Pp: producto propio; St: batería
estándar GEIDAC; T: Trolab; V: batería accesoria vehículos.
Alérgenos
Párpados
Patrón fotoalérgico
Placas de eccema afectando de forma simétrica las zonas del Dentro de la cara merecen especial mención los párpados.
cuerpo que están expuestas al sol. La cara es la principal Su frecuente exposición, el menor grosor de la epidermis
y generalmente única región afectada. Hay afectación del y el atrapamiento de alérgenos que producen los múscu-
dorso de la nariz, pero se respetan los párpados superiores y los orbiculares hacen de estos una zona de alto riesgo para
la región retroauricular y submentoniana, así como las zonas el desarrollo de una DCA. Sin embargo, su diagnóstico no
cubiertas por pelo o vestimenta (fig. 5c y fig. 8). es sencillo, ya que la DCA en los párpados frecuentemente
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 491
Tabla 2 (continuación)
A: allergEAZE; AA: batería accesoria antioxidantes; AC: batería accesoria cosméticos; AConser: batería accesoria conservantes; ADT:
batería accesoria dental; AFT: batería accesoria fotoalergénos; AP: batería accesoria peluquería; C: chemotechnique; Pl: batería acce-
soria plantas; PR: batería accesorias preservantes; PyC: batería accesoria plásticos y colas; St: batería estándar GEIDAC; T: Trolab;
V: batería accesoria vehículos.
Figura 9 Patrones clínicos de dermatitis de contacto alérgica en los párpados. a) Patrón de goteo; b) patrón de contorno; y
c) patrón palpebral unilateral.
se presenta con síntomas inespecíficos tales como prurito, dificultando aún más la sospecha diagnóstica. Por este
edema o dolor que también se observan en otros proce- motivo, ante un paciente con eccema de párpados, además
sos muy diversos, tales como la dermatitis seborreica, la de tener en cuenta los patrones de aplicación directa, debe-
dermatitis atópica, la rosácea, la dermatomiositis, la con- mos también tener en cuenta los patrones mencionados en
juntivitis alérgica o la psoriasis. De todos ellos la DCA el CC y la cara, incluyendo el patrón aerotransportado.
constituye la causa más importante de dermatitis palpebral,
encontrándose en cerca de un 50% de los casos, especial-
mente si además hay afectación facial o de otra región del Patrón de goteo
cuerpo19---22 . Placas de eccema en los párpados inferiores y en las
mejillas. Típico de colirios oftálmicos (en ocasiones los
párpados superiores también pueden estar afectados)
Patrones (fig. 9) (fig. 9a y fig. 10).
Figura 10 Dermatitis de contacto por gotas oftálmicas. a) Placas de eccema afectando principalmente a los párpados inferiores y
a las mejillas; y b) en ocasiones además de los párpados inferiores y las mejillas también hay afectación de los párpados superiores.
A: allergEAZE; AB: batería accesoria antibióticos; Aconser: batería accesoria conservantes; AD: batería accesoria desinfectantes;
AM: batería accesoria medicamentos; Amet: batería accesoria de metales; C: chemotechnique; St: batería estándar GEIDAC; StiC:
batería accesoria estándar internacional Chemotechnique; T: Trolab.
una DCA35 . En la tabla 3 se resumen los alérgenos más fre- guías europeas de eccema de manos, debemos realizar prue-
cuentemente encontrados en párpados, excluyendo los ya bas epicutáneas a todos los pacientes con eccema crónico de
comentados en la región facial. manos como método diagnóstico de DCA en las manos37,38 .
Figura 12 Patrones clínicos dermatitis de contacto alérgica de manos. a) Patrón en agarre de pinza; b) patrón en agarre palmar;
c) patrón en delantal; d) patrón en anillo; e) patrón en guantes; y f) patrón periungueal.
Patrón periungueal
Eccema que afecta la piel de la zona periungueal. Típico de
artículos utilizados para embellecer las uñas10,47 (fig. 12f y
fig. 17).
Alérgenos
Figura 14 Dermatitis de contacto irritativa con patrón en delantal. a) Placas de eccema afectando los espacios interdigitales y
el dorso de ambas manos; y b) detalle de la afectación interdigital.
Tabla 4 (continuación)
St: Batería estandar GEIDAC; AC: Batería accesoria cosméticos; AConser:Batería accesoria conservantes; ADT: Batería accesoria den-
tal; Pl: Batería accesoria plantas; AT: Batería accesoria textíl; StC: Batería estandar Chemotechnique; V: Bateria accesoria vehículos;
C: chemotechnique; T: Trolab; A: allergEAZE
Patrón textil
Placas de eccema que afectan zonas del cuerpo donde la
ropa tiene más roce con la piel o hay más sudor. Lo más
frecuente es la afectación del cuello, las axilas, la cara
interna de los brazos y los muslos. Las fosas antecubitales
y poplíteas son típicas pero no muy frecuentes, mientras
que las palmas, las plantas, los codos y los párpados son
raras.
En mujeres una clave que nos puede orientar es la afec-
tación del tronco, pero respetando la zona de contacto de
la piel con el sujetador58 (fig. 18e y fig. 23).
Alérgenos
Tabla 5 (continuación)
A: allergEAZE; AC: batería accesoria cosméticos; AConser: batería accesoria conservantes; AG: batería accesoria gomas; AT: batería
accesoria textil; AZ: batería accesoria calzado; C: chemotechnique; PR: batería accesoria preservantes; St: batería estándar GEIDAC;
StC: batería estandar Chemotechnique; T: Trolab; V: batería accesoria vehículos.
En el patrón generalizado parcheado los alérgenos más exposición a alérgenos y la frecuente oclusión y humedad a
frecuentemente encontrados son conservantes presentes en la que se ve sometida la piel de esta región son los prin-
diversos productos de aplicación tópica. Los más frecuentes cipales factores que favorecen el desarrollo una DCA. Es
son la imidazolidinyl urea, la DMDM hidantoína, el propilen- importante considerar también que, al igual que en la DCA
glicol y la diazolidinil urea59 . La tabla 5 resume los alérgenos en las manos, se debe hacer el diagnóstico diferencial con
más frecuentes. otros procesos (eccema dishidrótico, psoriasis, DCI, tiña)
que pueden presentar una clínica e histopatología similar.
Pies
Patrones (fig. 25)
La prevalencia de DCA en esta localización es muy variable
y se ha estimado en un 1,5% a un 24,2% del total de pacien- Patrón de calzado
tes sometidos a pruebas epicutáneas63,64 , sin embargo, es Placas de eccema que afectan principalmente al dorso de
posible que este valor sea aún mayor al no existir actual- ambos pies dibujando la forma del calzado implicado. No
mente una legislación adecuada que obligue a identificar los suele afectar la piel interdigital. Orienta hacia alérgenos
potenciales alérgenos y sus concentraciones. La prolongada presentes en el calzado (fig. 25a y fig. 26).
Figura 19 Dermatitis de contacto alérgica patrón geográfico por alergia a acrilatos en adhesivo de parches de electroestimulación
nerviosa transcutánea. a) Placas de eccema que dibujan la figura de los parches; y b) parches de electroestimulación transcutánea.
®
Figura 20 Dermatitis de contacto alérgica patrón de goteo. Paciente con dermatitis de contacto alérgica a Kathon CG contenido
en un jabón de uso diario. a) Placas de eccema que dibujan el recorrido del producto por la cara anterior del tórax; y b) detalle de
la morfología de las lesiones.
Figura 21 Dermatitis de contacto alérgica patrón de bolsillo. a) Placa de eccema liquenificada en el glúteo izquierdo; b) y
c) ilustran la relación del llavero y el bolsillo con la placa de eccema.
502 E. Rozas-Muñoz et al.
Figura 22 Dermatitis de contacto alérgica a níquel. a) Placa de eccema en la región infraumbilical por níquel presente en hebilla
de cinturón; b) placa de eccema en el muslo derecho; y c) detalle de la relación de las llaves metálicas con la placa de eccema.
Figura 23 Dermatitis de contacto alérgica patrón textil. a) Placas de eccema afectando la cara interna de ambos brazos y los
antebrazos. Afectación de escote respetando la zona del sujetador (no afectación de mamas y tirantes); y b) afectación de ambos
muslos.
Figura 24 Dermatitis de contacto alérgica con patrón generalizado parcheado. a) Placas de eccema de distribución parcheada en
la región frontal, las mejillas y el mentón; b) placas de eccema de distribución parcheada en la cara anterior del tronco; c) placas
de eccema de distribución parcheada en la espalda; y d) placas de eccema de distribución parcheada en ambos antebrazos.
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 503
Patrón localizado
Placas de eccema que dibujan la zona de aplicación del
producto. Típico de aplicación de medicamentos tópicos
(fig. 25c y fig. 28).
Alérgenos
Figura 28 Dermatitis de contacto alérgica con patrón locali-
Los alérgenos más importantes se encuentran principal- zado por aplicación de crema antifúngica.
mente en el calzado, seguido de medicamentos de uso tópico
que se aplican en los pies, tales como antibióticos, antifún-
gicos o corticoides tópicos63---69 . Los derivados de la parafenilendiamina, el mercaptoben-
En el caso de la DCA a calzado los alérgenos más frecuen- zotiazol y los tiuranes son los alérgenos más frecuentemente
tes son los productos utilizados en la fabricación de la goma relacionados con el uso de gomas70 . El mercaptobenzotiazol
(sobre todo goma negra), el cuero y los adhesivos63---70 . puede producir afectación de manos y pies. Las manos se
504 E. Rozas-Muñoz et al.
A: allergEAZE; Adh: batería accesoria adhesivos; AFT: batería accesoria fotoalérgenos; AG: batería accesoria gomas; AM: batería accesoria
medicamentos; AT: batería accesoria textil; AZ: batería accesoria calzado; C: chemotechnique; St: batería estandar GEIDAC; StC: batería
estándar Chemotechnique; StiC: batería accesoria estándar internacional Chemotechnique; T: Trolab.
ven afectadas por una DCA ocupacional por el mercapto- (más frecuentemente la neomicina), en los antifúngicos y
benzotiazol presente en líquidos anticorrosión, y en menor corticosteroides lo más frecuente es que la DCA sea cau-
medida en guantes de goma, mientras que la afectación de sada por el vehículo60---67 . Ocasionalmente, además, se han
pies se produce por el uso de botas de trabajo o zapatillas descrito casos de fotoalergia a antiinflamatorios de uso
deportivas70 . tópico siendo el ketoprofeno y etofenamato los alérgenos
El dicromato de potasio constituye el alérgeno más fre- más frecuentes72,73 . En estos casos la clínica suele ser muy
cuentemente relacionado con el uso de zapatos de cuero y aguda y con la frecuente formación de ampollas tensas
la resina de butilfenol-formol paraterciario (PTBP-formol)71 (fig. 29).
y la colofonia los de los adhesivos67,69,70 . Por último, como alérgeno de aparición reciente, men-
En relación con los medicamentos, mientras en los anti- ción especial tiene el dimetilfumarato (DMF). El DMF se
bióticos el alérgeno suele ser en general el principio activo utiliza como inhibidor del crecimiento de moho durante
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 505
25. Zemba C, Romaguera C, Vilaplana J. Allergic contact derma- 50. Thyssen JP, Uter W, McFadden J, Menné T, Spiewak R, Vigan M,
titis from nickel in an eye pencil. Contact Dermatitis. 1992; et al. The EU nickel directive revisited-future steps towards
27:116. better protection against nickel allergy. Contact Dermatitis.
26. Van Ketel Wg, van Liem DH. Eyelid dermatitis from nikel conta- 2011;64:121---5.
minated cosmetics. Contact Dermatitis. 1981;7:217. 51. Rui F, Bovenzi M, Prodi A, Fortina AB, Romano I, Peserico A,
27. Romaguera C, Grimalt F. Dermatitis from nickel eyelash curler. et al. Nickel, cobalt and chromate sensitization and occupation.
Contact Dermatitis. 1985;12:174. Contact Dermatitis. 2010;62:225---31.
28. Isnardo D, Vidal J, Panyella D, Vilaplana J. Nickel transfer by 52. Prodi A, Rui F, Belloni Fortina A, Corradin MT, Larese Filon F. Sen-
fingers. Actas Dermosifiliogr. 2015;106:e23---6. sitization to formaldehyde in Northeastern Italy, 1996 to 2012.
29. Goossens A. Contact allergic reactions on the eyes and eyelids. Dermatitis. 2016;27:21---5.
Bull Soc Belge Ophtalmol. 2004;292:11---7. 53. Templet JT, Hall S, Belsito DV. Etiology of hand dermatitis
30. Peters K, Gammelgaard B, Menné T. Nickel concentrations in among patients referred for patch testing. Dermatitis. 2004;15:
fingernails as a measure of occupational exposure to nickel. 25---32.
Contact Dermatitis. 1991;25:237---41. 54. Silvestri DL. Rubber glove dermatitis and allergy to dithiodi-
31. Lazzarini R, Duarte I, de Farias DC, Santos CA, Tsai AI. Fre- morpholine. Dermatitis. 2012;23:187---8.
quency and main sites of allergic contact dermatitis caused by 55. Rose RF, Lyons P, Horne H, Mark Wilkinson S. A review of the
nail varnish. Dermatitis. 2008;19:319---22. materials and allergens in protective gloves. Contact Dermati-
32. Holdiness MR. Contact dermatitis to topical drugs for glaucoma. tis. 2009;61:129---37.
Am J Contact Dermatitis. 2001;12:217---9. 56. Gonul M, Gul U. Detection of contact hypersensitivity to cor-
33. Guin JD. Eyelid dermatitis from methacrylates used for nail ticosteroids in allergic contact dermatitis patients who do
enhancement. Contact Dermatitis. 1998;39:312---3. not respond to topical corticosteroids. Contact Dermatitis.
34. Fowler J Jr, Taylor J, Storrs F, Sherertz E, Rietschel R, Pratt 2005;53:67---70.
M, et al. Gold allergy in North America. Am J Contact Dermat. 57. Sfia M, Dhaoui MA, Doss N. Consort allergic dermatitis to cos-
2001;12:3---5. metic agents in a 10-year-old young girl. Contact Dermatitis.
35. Nedorost S, Wagman A. Positive patch-test reactions to gold: 2007;57:56---7.
Patients’ perception of relevance and the role of titanium dio- 58. Sánchez-Gilo A, Gómez-de La Fuente E, Calzado L, López-
xide in cosmetics. Dermatitis. 2005;16:67---70. Estebaranz JL. Textile contact dermatitis in a patient
36. Meding B, Järvholm B. Hand eczema in Swedish adults - chan- sensitized to Reactive Orange 107 dye. Actas Dermosifiliogr.
ges in prevalence between 1983 and 1996. J Invest Dermatol. 2010;101:278---9.
2002;118:719---23. 59. Zug KA, Rietschel RL, Warshaw EM, Belsito DV, Taylor JS,
37. Diepgen TL, Andersen KE, Chosidow O, Coenraads PJ, Elsner Maibach HI, et al. The value of patch testing patients with
P, English J, et al. Guidelines for diagnosis, prevention and a scattered generalized distribution of dermatitis: Retros-
treatment of hand eczema. J Dtsch Dermatol Ges. 2015;13: pective cross-sectional analyses of North American Contact
e1---22. Dermatitis Group data, 2001 to 2004. J Am Acad Dermatol.
38. De León FJ, Berbegal L, Silvestre JF. Management of chronic 2008;59:426---33.
hand eczema. Actas Dermosifiliogr. 2015;106:533---44. 60. Mobolaji-Lawal M, Nedorost S. The role of textiles in dermatitis:
39. Sanchez-Perez J, Gonzalez-Arriba A, Goiriz R, Garcia-Diez A. An update. Curr Allergy Asthma Rep. 2015;15:17.
Occupational allergic contact dermatitis to acrylates and met- 61. Lisi P, Stingeni L, Cristaudo A, Foti C, Pigatto P, Gola M,
hacrylates. Contact Dermatitis. 2008;58:252---4. et al. Clinical and epidemiological features of textile contact
40. Guerra L, Vincenzi C, Peluso M, Tosti A. Prevalence and sour- dermatitis: An Italian multicentre study. Contact Dermatitis.
ces of occupational contact sensitization to acrylates in Italy. 2014;70:344---50.
Contact Dermatitis. 1993;28:101---3. 62. Malinauskiene L, Bruze M, Ryberg K, Zimerson E, Isaksson M.
41. Guin JD, Franks H. Fingertip dermatitis in a retail florist. Cutis. Contact allergy from disperse dyes in textiles: A review. Contact
2001;67:328---30. Dermatitis. 2013;68:65---75.
42. Hubbard VG, Goldsmith P. Garlic-fingered chefs. Contact Der- 63. Shackelford KE, Belsito DV. The etiology of allergic-appearing
matitis. 2005;52:165---6. foot dermatitis: A 5-year retrospective study. J Am Acad Der-
43. Neodorost S. Clinical patterns of hand and foot dermatitis: matol. 2002;47:715---21.
emphasis on rubber and chromate allergens. Dermatol Clin. 64. Saha M, Srinivas CR, Shenoy SD, Balachandran C, Acharya S.
2009;27:281---7. Footwear dermatitis. Contact Dermatitis. 1993;28:260---4.
44. Ghrasri P, Feldman SR. Frictional lichenified dermatosis from 65. Lazzarini R, Duarte I, Marzagão C. Contact dermatitis
prolonged use of a computer mouse: Case report and review of the feet: A study of 53 cases. Dermatitis. 2004;15:
of the literature of computer. Dermatol Online J. 2010; 125---30.
16:3. 66. Silvestre JF, Toledo F, Mercader P, Giménez-Arnau AM. A sum-
45. Calnan CD, Bandmann HJ, Cronin E, Fregert S, Hjorth N, Mag- mary of shoe allergic contact dermatitis caused by dimethyl
nusson B, et al. Hand dermatitis in housewives. Br J Dermatol. fumarate in Spain. Spanish Research Group of Allergic Contact
1970;82:543---8. Dermatitis due to Dimethyl Fumarate in Spain. Contact Derma-
46. Ramírez C, Jacob SE. Hand dermatitis. Actas Dermosifiliogr. titis. 2011;65:122---3.
2006;97:363---73. 67. Rani Z, Hussain I, Haroon TS. Common allergens in shoe der-
47. Boehncke WH, Schmitt M, Zollner TM, Hensel O. Nail polish matitis: Our experience in Lahore Pakistan. Int J Dermatol.
allergy. An important differential diagnosis in contact derma- 2003;42:605---7.
titis. Dtsch Med Wochenschr. 1997;122:849---52. 68. Opie J, Lee A, Frowen K, Fewings J, Nixon R. Foot dermatitis
48. Elston DM, Ahmed DD, Watsky KL, Schwarzenberger K. Hand caused by the textile dye Basic Red 46 in acrylic blend socks.
dermatitis. J Am Acad Dermatol. 2002;47:291---9. Contact Dermatitis. 2003;49:297---303.
49. Warshaw EM, Ahmed RL, Belsito DV, Deleo VA, Fowler JF, Mai- 69. Warshaw EM, Schram SE, Belsito DV, DeLeo VA, Fowler JF Jr,
bach HI, et al. Contact dermatitis of the hands: Cross-sectional Maibach HI, et al. Shoe allergens: Retrospective analysis of
analyses of North American Contact Dermatitis Group Data, cross-sectional data from the north american contact dermatitis
1994-2004. J Am Acad Dermatol. 2007;57:301---14. group, 2001-2004. Dermatitis. 2007;18:191---202.
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 507
70. Nedorost S. Clinical patterns of hand and foot dermatitis: 72. Consuegra Romero G, Castro Gutiérrez B, González López
emphasis on rubber and chromate allergens. Dermatol Clin. MA. Photoallergic contact dermatitis. Eur J Intern Med.
2009;27:281---7. 2016;17:1---2.
71. Arpa MG, Ortiz-Frutos FJ, Donoso CG, Pérez SP, Díez LI. Active 73. Sánchez-Pérez J, Sánchez TS, García-Díez A. Combined contact
sensitization to para-tertiary-butylphenol-formaldehyde resin. and photocontact allergic dermatitis to etofenamate in flogo-
Contact Dermatitis. 2002;47:124---5. profen gel. Am J Contact Dermat. 2001;12:215---6.