Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Dermatitis de Contacto Alérgica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Actas Dermosifiliogr.

2018;109(6):485---507

DERMATOLOGÍA PRÁCTICA

Dermatitis de contacto alérgica por regiones


anatómicas. Claves diagnósticas
E. Rozas-Muñoz a,∗ , D. Gamé b y E. Serra-Baldrich a

a
Servicio de Dermatología, Hospital de la Sant Creu i Sant Pau, Barcelona, España
b
Servicio de Dermatología, Hospital Germans Trias i Pujol, Barcelona, España

Recibido el 12 de enero de 2017; aceptado el 30 de mayo de 2017


Disponible en Internet el 12 de octubre de 2017

PALABRAS CLAVE Resumen La dermatitis de contacto alérgica (DCA) es una enfermedad frecuente en la prác-
Dermatitis de tica clínica diaria, con una prevalencia que ha aumentado en los últimos años. Clínicamente se
contacto alérgica; caracteriza por grados variables de eritema, vesiculación, descamación y liquenificación, signos
Cuero cabelludo; que también están presentes en otros procesos eccematosos. Las pruebas epicutáneas consti-
Cara; tuyen la principal herramienta diagnóstica para confirmar una DCA, sin embargo, su correcta
Párpados; interpretación requiere de una correcta correlación entre la anamnesis (historial de exposición)
Cuello; y el examen físico. En este artículo se describen de forma práctica y didáctica los patrones clí-
Manos; nicos más frecuentes de DCA dependiendo de su localización. El conocimiento de estos patrones
Tronco; no solo ayudará al clínico en el diagnóstico diferencial, sino que también le permitirá sospechar
Extremidades; el posible alérgeno y su forma de aplicación.
Localizaciones © 2017 AEDV. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Allergic Contact Dermatitis by Anatomical Regions: Diagnostic Clues


Allergic contact
dermatitis; Abstract Allergic contact dermatitis (ACD) is a common disease in daily clinical practice, and
Scalp; its prevalence has increased in recent years. It is characterized clinically by varying degrees
Face; of erythema, vesiculation, flaking, and lichenification, though these signs can also be present
Eyelids; in other eczematous diseases. Patch testing is the main diagnostic tool to confirm ACD, but
Neck; its accurate interpretation requires correct correlation with the medical history (details of
Hands; exposure) and physical examination. We provide a practical and instructive description of the
Trunk; most common clinical patters of ACD depending on the area affected. Knowledge of these
Extremities; patterns will not only help the clinician reach the diagnosis but will suggest possible allergens
Sites and forms of contact.
© 2017 AEDV. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: docrozas@yahoo.com (E. Rozas-Muñoz).
https://doi.org/10.1016/j.ad.2017.05.011
0001-7310/© 2017 AEDV. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
486 E. Rozas-Muñoz et al.

Introducción

La dermatitis de contacto alérgica (DCA) es una enfermedad


frecuente en la práctica clínica diaria, con una prevalen-
cia que ha aumentado en los últimos años. Clínicamente
se caracteriza por grados variables de eritema, vesicula-
ción, descamación y liquenificación, signos que también
están presentes en otros procesos eccematosos tales como
el eccema atópico, el eccema seborreico, el eccema de con-
tacto y el eccema dishidrótico.
Debido a que las características clínico patológicas de
todos estos procesos es similar, las principales herramien-
tas que tenemos para su clasificación son la anamnesis y
el examen físico, haciendo especial hincapié en la locali-
zación de las lesiones. En el siguiente artículo se revisan de
forma práctica y didáctica los patrones clínicos más frecuen-
tes de DCA dependiendo de su localización. Es importante
recalcar que la descripción y los nombres propuestos para
estos patrones son fruto de la revisión de la literatura y de
la propia experiencia de los autores, por lo que solo deben
considerarse como orientativos y para nada específicos de
una DCA.
En algunos casos, además, se comentan brevemente los
Figura 1 Patrones clínicos dermatitis de contacto alérgica en
alérgenos más relevantes de cada región anatómica.
el cuero cabelludo.
a) Patrón de lavado: placas de eccema en las caras laterales
Cuero cabelludo de la región facial (región preauricular y mandibular) y cue-
llo; b) c) y d) patrón en la línea de implantación del pelo ----b)
A pesar de que el cuero cabelludo (CC) está constantemente región frontal y superior de las orejas, c) región occipital y
expuesto a diversos alérgenos de uso diario, la DCA en esta retroauricular----.
localización es poco frecuente. El mayor grosor de la epi-
dermis, la ausencia de pliegues y arrugas y la abundancia en
glándulas pilosebáceas actúan como barrera perfecta para
la entrada de alérgenos. Incluso aplicando un alérgeno muy

Figura 2 a) y b) Dermatitis de contacto alérgica por champú afectando ambos lados de la cara (patrón del lavado).
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 487

Figura 3 a)-d) Dermatitis de contacto alérgica por parafenilendiamina en tinte negro ----a) afectación de la región frontal y los
párpados; b) y c) afectación retroauricular y de la nuca; y d) escasa afectación del cuero cabelludo----.

potente en el CC lo más probable es que el paciente presente apartado simplemente por motivos prácticos, al ser la zona
síntomas y signos de dermatitis en otra localización, tales de aplicación primaria del alérgeno.
como la cara, los párpados o el cuello.
Patrón de lavado
Placas de eccema en las caras laterales de la región facial
(región preauricular y mandibular) y cuello. Las lesiones son
Patrones (fig. 1) producidas por el escurrimiento del alérgeno por la zona
lateral de la cara. Típico de champús, acondicionadores u
Dos de los 3 patrones de eccema que se discutirán a otros productos de aplicación transitoria en el CC y que
continuación son en realidad eccemas predominantemente entran en contacto de forma breve pero recurrente con la
localizados en otra región distinta al CC. Se discuten en este piel de la cara (fig. 1a y fig. 2).

Figura 4 a) y b) Dermatitis de contacto alérgica por patilla de gafa; y c) prueba epicutánea positiva con viruta de gafas.
488 E. Rozas-Muñoz et al.

Tabla 1 Alérgenos más frecuentes en dermatitis de contacto del cuero cabelludo

Alérgenos Pensar en Batería


Tintes
3-Aminofenol Detergentes y jabones, desinfectantes AP:T,A
p-Aminofenol Tintes de pelo, sombreros AP:C,A
Parafenilendiamina Tintes de pelo, brillantinas St
Tolueno-2,5-diamina Tintes de pelo AP:C,T
Productos capilares
Persulfato de amonio Decolorantes de cabello AP:C,T,A
Gliceril monotioglicolato Productos de ondulado permanente de cabello AP:C,T,A
Medicamentos
Minoxidil Medicamento tópico alopecia Pp
Conservantes
Fenoxietanol Perfumes, repelente de insectos, antiséptico tópico, St
colorantes en tintes, champús, acondicionadores
Metilisotiazolinona Conservante cosméticos, champús, acondicionadores, St
detergentes
Clormetilisotiazolinona/metilisotiazolinona Conservante cosméticos, champús, acondicionadores, St
detergentes
Formaldehído Conservante, desinfectante y antiséptico, tintes St
Quaternium 15 Conservante liberador de formaldehído. Cremas, lociones, St
champús, medicamentos tópicos, adhesivos
Detergentes
Cocamidopropil betaína Surfactante en: jabones líquidos, geles de baño, champús AP:C,T,A
y tintes de pelo
Vehículos, emulsificantes
Amerchol/lanolina Emulsionante y emoliente en bases en cremas cosméticas St
y medicamentos de uso tópico
Propilenglicol Vehículo minoxidil, emulsionantes, jabones, detergentes, AC:C,A. V:T
acondicionadores
Metales
Níquel Bisutería, monturas de gafas, horquillas de pelo St
Misceláneo
Acrilatos Adhesivo pelucas St
Cueros
Dicromato de potasio Sombreros, gorros St

A: allergEAZE; AC: batería accesoria cosméticos; AP: batería accesoria peluquería; C: Chemotechnique; Pp: producto propio; St: batería
estándar GEIDAC; T: Trolab; V: batería accesoria vehículos.

Figura 5 Patrones clínicos de dermatitis de contacto alérgica en la cara.


a) Patrón bilateral parcheado; b) patrón aerotransportado; y c) patrón fotoalérgico.
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 489

Figura 6 a), b) y c) Nótese la presencia de placas de eccema de distribución parcheada.

Patrón línea de implantación del pelo Cara


Placas de eccema que se localizan en el límite entre el
CC y la piel de la cara. Incluye la región frontal, la retroau- La cara está constantemente expuesta a alérgenos del
ricular, la nuca y la región superior de las orejas. Típico de medio ambiente, motivo por el cual constituye una de las
tintes y permanentes (figs. 1b, c y d y fig. 3). localizaciones más frecuentes de DCA, especialmente en
mujeres. Los alérgenos pueden llegar a la cara no solo por
aplicación directa, sino también de forma indirecta, a través
de las manos, CC o de forma aerotransportada.
Patrón geográfico
Placas de eccema que delimitan la zona de contacto con el
alérgeno. Típico de objetos (fig. 4). Patrones (fig. 5)

Patrón bilateral parcheado


Placas de eccema a ambos lados de la cara de distribución
Alérgenos parcheada, es decir, con zonas de piel no afecta. Refleja la
aplicación directa de algún alérgeno, generalmente de algún
Los productos más frecuentemente descritos en la DCA cosmético. Este, aunque se aplique de forma homogénea en
del CC son los tintes, seguidos de los champús y toda la cara, suele producir lesiones en unas zonas más que
acondicionadores1 . En los tintes el alérgeno más frecuen- en otras (fig. 5a y fig. 6).
temente reportado es la parafenilendiamina (PPD). La PPD
es un colorante oxidativo, presente en muchos tintes. Su Patrón de lavado
concentración es mayor en los tintes oscuros, pero también Comentado en apartado de CC.
se observa en tintes claros y se ha encontrado incluso en
algunos tintes en los que el fabricante no indica su presencia Patrón geométrico
en la etiqueta2 . La clínica de la DCA por PPD es muy carac- Placas de eccema que delimitan la zona de contacto con el
terística y consiste en una dermatitis aguda edematosa con alérgeno. Típico de objetos.
mucho compromiso facial, palpebral y del cuello y mínima
afectación del CC3 (fig. 3). Los champús y acondicionadores
son una causa infrecuente de DCA, ya que al eliminarse con Patrón aerotransportado
el aclarado su permanencia en la piel es breve, siendo bien Placas de eccema que afectan de forma simétrica las zonas
tolerados incluso en pacientes sensibilizados4,5 . Los alérge- del cuerpo que están expuestas al aire. Lo más caracterís-
nos más frecuentes son las fragancias, la cocamidopropil tico es la afectación de los párpados superiores, el pliegue
betaína y los conservantes como el quaternium 151 . nasogeniano, la región retroauricular, la submentoniana y el
Mención especial tienen las lociones que contien mino- escote. A diferencia del patrón fotoalérgico, en el patrón
xidil. En ellas los alérgenos más frecuentes son el aerotransportado no se suele afectar el dorso y la punta de
propilenglicol, que se utiliza como vehículo, seguido del la nariz («signo del pico»)8 . Esto parece explicarse por la
propio minoxidil6,7 . La clínica se caracteriza por eritema, mayor actividad de las glándulas sebáceas del dorso nasal,
prurito, descamación y sequedad del cuero cabelludo, sín- que dificultan la penetración de alérgenos hidrosolubles y el
tomas que nos obligan a hacer el diagnóstico diferencial con posterior desarrollo de lesiones. Se produce por alérgenos
la dermatitis seborreica o la psoriasis. La tabla 1 resume los que tienen potencial para transmitirse en forma de polvo,
alérgenos a considerar en la DCA cuero cabelludo. gotitas o gas (fig. 5b y fig. 7).
490 E. Rozas-Muñoz et al.

Alérgenos

En el patrón bilateral parcheado los alérgenos se encuen-


tran principalmente en productos de higiene e hidratación
cutánea9,10 . La lista de potenciales alérgenos es muy extensa
y se puede dividir en 2 grandes grupos: conservantes y fra-
®
gancias. En los conservantes el Kathon CG parece ser el
9,10 ®
más frecuente en todas las series . El Kathon CG es
una mezcla de metilcloroisotiazolinona y metilisotiazolinona
(MI) en una proporción de 3:1. Es un conservante muy eficaz
presente en numerosos productos como cremas hidratan-
®
tes, geles y champús11 . La sensibilización a Kathon CG ha
aumentado en los últimos años, por lo que en el año 2005,
con el fin de disminuir su sensibilidad, se aprobó el uso de
MI como conservante solo, sin embargo esto no dio resul-
tado y la MI se convirtió en el alérgeno del año 2013 en
Europa12 . En relación con las fragancias hay que saber que
Figura 7 Dermatitis de contacto alérgica aerotransportada. estas no solo se encuentran en los perfumes, sino que tam-
Nótese la afectación de los párpados, los pliegues nasogenianos bién están presentes en los cosméticos para hacerlos más
y en menor medida el cuello y la no afectación de la punta de agradables. Los alérgenos más importantes se resumen en la
la nariz (signo del pico). tabla 2 9---13 . Es importante recordar que la batería estándar
europea solo detecta aproximadamente un 50% de las DCA
a cosméticos9,10 , siendo por lo tanto imprescindible realizar
pruebas epicutáneas con los productos propios que utiliza el
paciente.
Los alérgenos del patrón de lavado han sido comentados
previamente en el apartado de CC, y el patrón geográfico
puede ser producido por diversos alérgenos, dependiendo
del objeto que entra en contacto con la piel.
En el patrón aerotransportado la mayor parte de los casos
son de origen ocupacional, siendo los alérgenos más fre-
cuentes los presentes en medicamentos, plantas y resinas14 .
La DCA aerotransportada a medicamentos generalmente
afecta a personal de salud o cuidadores, encargados de
machacar medicamentos para pacientes con dificultades
para la deglución14 . En las plantas destacan las lacto-
nas sesquiterpénicas presentes en plantas de la familia
Compositae, afectando principalmente a personas que tra-
bajan constantemente al aire libre15 . En el caso de las
resinas el alérgeno más importante son las resinas epoxi.
Estas son sustancias con un alto poder de sensibilización.
Su uso es muy variado, estando presentes en pinturas y
acabados, aceites de inmersión, adhesivos, recubrimientos
eléctricos, materiales de artículos deportivos, aeronáutica
o incluso en artículos médicos tales como prótesis den-
tales o los marcapasos. La DCA afecta principalmente a
trabajadores en la industria de manufactura de cualquiera
de estos productos14 .
En el patrón fotoalérgico los alérgenos más frecuen-
tes son los antiinflamatorios de uso tópico como el
Figura 8 Dermatitis de contacto fotoalérgica. A diferencia del
ketoprofeno y el etofenamato y los fotoprotectores como
patrón aerotransportado (fig. 7) aquí no se afectan los párpados,
el octocrileno y la benzofenona-316---18 .
pero sí la punta y el dorso de la nariz

Párpados
Patrón fotoalérgico
Placas de eccema afectando de forma simétrica las zonas del Dentro de la cara merecen especial mención los párpados.
cuerpo que están expuestas al sol. La cara es la principal Su frecuente exposición, el menor grosor de la epidermis
y generalmente única región afectada. Hay afectación del y el atrapamiento de alérgenos que producen los múscu-
dorso de la nariz, pero se respetan los párpados superiores y los orbiculares hacen de estos una zona de alto riesgo para
la región retroauricular y submentoniana, así como las zonas el desarrollo de una DCA. Sin embargo, su diagnóstico no
cubiertas por pelo o vestimenta (fig. 5c y fig. 8). es sencillo, ya que la DCA en los párpados frecuentemente
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 491

Tabla 2 Alérgenos más frecuentes en dermatitis de contacto de la cara

Alérgenos Pensar en Batería


Conservantes
Formaldehído Antiséptico soluciones St
Liberadores de formaldehído
Quaternium 15 Cremas, champús, medicamentos tópicos St
Imidazolinidil urea Cremas, lociones, champús y geles capilares St
Diazolinidil urea Champús, acondicionadores, maquillaje St
y desmaquillantes
DMDM hidantoína Detergentes, cremas, maquillaje, champús, AC: C,A. PR: T
lociones, medicamentos tópicos
Bronopol Cremas, jabones, champús, acondicionadores, AC: C. AConser:T,A
gotas óticas, oftálmicas y nasales
Parabenos Champús, toallitas limpiadoras, detergentes. St
Euxyl K-400 (fenoxieta- Cosméticos, champús, líquidos refrigerantes, AC:C AConser: T,A
nol/metildibromoglutaronitrilo) detergentes (actualmente prohibido)
Metilisotiazolinona Champús, acondicionadores, cremas, lociones, St
maquillaje y desmaquillantes
Clormetilisotiazoli- Champús, acondicionadores, cremas, lociones, St
nona/metilisotiazolinona maquillaje y desmaquillantes
Iodopropinil butilcarbamato Champús, lociones, cremas, polvos AC:C. AConser: T,A
Timerosal Gotas oftálmicas, soluciones lentes de contacto, AC:C. AConser: T
antisépticos, cosméticos (desmaquillantes de
párpados)
Fragancias
Fragrance mix I y II Mezcla de varias fragancias en productos St
perfumados
Bálsamo del Perú Potenciador del sabor (bebidas, pastelería), St
fragancia perfumes, jabón, medicamentos tópicos
mucosa oral
Vehículos, emulsificantes
Amerchol/lanolina (alcoholes de lana) Cosméticos, medicamentos St
Propilenglicol Vehículo minoxidil, productos de limpieza, AC:C,A. V:T
jabones, cosméticos
Detergentes
Cocamidopropil betaína Surfactante en: jabones líquidos, geles de baño, AC:C,T,A
champús y tintes pelo
Antioxidantes
Galatos (propil, dodecil y octil galato) Antioxidante barras de labios y alimentos AC:C. AA:T,A
(margarina, mantequilla de cacahuete, sopas
de sobre, patatas chips, etc.)
Filtros solares
Benzofenona (oxibenzona) Filtros solares y barras de labios, emolientes, AC:C,T. AFT:T,A
productos capilares, lacas de uñas
Octocrileno Filtros solares y barras de labios AC: C. AFT: A
Productos capilares
Parafilendiamina Tintes pelo St
Gliceril monotioglicolato Productos de ondulado permanente AP:C,T,A
Resinas
Resinas epoxi Adhesivos, recubrimientos, aislamiento eléctrico, St
plastificantes, laminados, pinturas, tintas, PVC,
guantes de vinilo
Productos de uñas
Resina de Adhesivo laca de uñas AC:C,T. PyC:A
toluensulfonamida-formaldehído
Cianoacrilato Uñas acrílicas ADT: C,T,A
492 E. Rozas-Muñoz et al.

Tabla 2 (continuación)

Alérgenos Pensar en Batería


Medicamentos
Ketoprofeno Antiinflamatorios tópicos AFT:C,A
Etofenamato Antiinflamatorios tópicos AFT:C,A
Misceláneos
Colofonia Resina en barnices, tintas, papel, soldadura, St
corte, pegamentos, abrillantadores, aislantes,
ceras de depilación, cosméticos (sombras de ojos,
lápices de labios, máscara de pestañas), calzados,
resina violines
Própolis Productos naturistas, barnices, dentífrico, Pl:C, A
colutorios bucales, chicles. Reacción cruzada:
bálsamo del Perú
Plantas
Lactonas sesquiterpénicas Plantas familia compositae St
Metales
Níquel Objetos St

A: allergEAZE; AA: batería accesoria antioxidantes; AC: batería accesoria cosméticos; AConser: batería accesoria conservantes; ADT:
batería accesoria dental; AFT: batería accesoria fotoalergénos; AP: batería accesoria peluquería; C: chemotechnique; Pl: batería acce-
soria plantas; PR: batería accesorias preservantes; PyC: batería accesoria plásticos y colas; St: batería estándar GEIDAC; T: Trolab;
V: batería accesoria vehículos.

Figura 9 Patrones clínicos de dermatitis de contacto alérgica en los párpados. a) Patrón de goteo; b) patrón de contorno; y
c) patrón palpebral unilateral.

se presenta con síntomas inespecíficos tales como prurito, dificultando aún más la sospecha diagnóstica. Por este
edema o dolor que también se observan en otros proce- motivo, ante un paciente con eccema de párpados, además
sos muy diversos, tales como la dermatitis seborreica, la de tener en cuenta los patrones de aplicación directa, debe-
dermatitis atópica, la rosácea, la dermatomiositis, la con- mos también tener en cuenta los patrones mencionados en
juntivitis alérgica o la psoriasis. De todos ellos la DCA el CC y la cara, incluyendo el patrón aerotransportado.
constituye la causa más importante de dermatitis palpebral,
encontrándose en cerca de un 50% de los casos, especial-
mente si además hay afectación facial o de otra región del Patrón de goteo
cuerpo19---22 . Placas de eccema en los párpados inferiores y en las
mejillas. Típico de colirios oftálmicos (en ocasiones los
párpados superiores también pueden estar afectados)
Patrones (fig. 9) (fig. 9a y fig. 10).

Es importante tener en cuenta que la DCA en los párpados


se produce con mayor frecuencia tras la aplicación de Patrón contorno
productos sobre el CC o la cara, más que por la aplicación Placas de eccema en los párpados y en la región periorbita-
directa en los párpados10,23 . Además, es común que en los ria, generalmente afectando más a los párpados superiores.
lugares de aplicación primaria no exista sintomatología, Orienta hacia la aplicación directa de cosméticos oculares.
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 493

Figura 10 Dermatitis de contacto por gotas oftálmicas. a) Placas de eccema afectando principalmente a los párpados inferiores y
a las mejillas; y b) en ocasiones además de los párpados inferiores y las mejillas también hay afectación de los párpados superiores.

los encontrados en la DCA a cosméticos mencionados en


la sección de cara, es decir, predominan los conservan-
tes y las fragancias. Sin embargo, en la DCA palpebral
es importante mencionar el níquel que en algunas series
constituye el alérgeno más frecuentemente implicado23 . El
níquel se puede encontrar directamente en productos cos-
méticos con color, como es el caso de las máscaras de
pestañas, los lápices de ojos o las sombras palpebrales25 ,
o indirectamente como contaminante del cosmético o de su
envase26 . No hay que olvidar, además, que muchos artícu-
los utilizados para embellecer las pestañas tales como las
tenacillas rizadoras de pestañas contienen níquel27 , y que
el níquel también puede llegar a los párpados de forma
ectópica, como por ejemplo por el uso de limas de uñas
metálicas, contacto con monedas, llaves28,29 o tras la apli-
cación de lacas de uñas o apliques metálicos ungueales
que contienen níquel30 . En relación con los alérgenos pre-
sentes en los colirios oftálmicos los más relevantes son
los conservantes y ciertos medicamentos10,23,24,31 . En los
Figura 11 Dermatitis de contacto por sombra de ojos (patrón conservantes los más importantes son el cloruro de benzal-
de contorno). conio y el thiomersal, mientras que en los medicamentos
los más frecuentes incluyen parasimpaticomiméticos y sim-
Típico de sombra de ojos, máscara de pestañas o cremas paticomiméticos, inhibidores de la anhidrasa carbónica y
hidratantes (fig. 9b y fig. 11). bloqueadores beta-adrenérgicos10,23,32 . En relación con los
alérgenos de aplicación indirecta destacan los relacionados
con el embellecimiento de las uñas, tales como la resina
Patrón palpebral unilateral de p-toluensulfonamida formaldehído presente en ciertos
Placas de eccema que afectan a un solo párpado. Aunque esmaltes, los acrilatos que se utilizan como pegamento para
no es específico puede orientar hacia una DCA ectópica por las uñas artificiales y los metacrilatos utilizados como com-
transferencia de alérgenos desde las manos (fig. 9c). ponente de la pasta de las llamadas «uñas de porcelana»23,33 .
Por último, especial mención merece el oro, un alérgeno
Alérgenos poco frecuente en la DCA en otras localizaciones, pero con-
siderado por algunas series como el alérgeno más importante
Los alérgenos responsables son numerosos y variados y de la DCA palpebral aislada34 . Se ha observado que tras el
dependen de las distintas series estudiadas10,23,24 . Es impor- contacto con ciertas partículas, como el dióxido de titanio,
tante recordar que estos pueden llegar a los párpados por utilizado en fotoprotectores físicos o como opacificador de
varios mecanismos (directo, indirecto o aerotransportado). ciertos cosméticos, el oro, presente en artículos de joye-
En general los de aplicación directa son muy similares a ría (por ejemplo anillos), libera iones que pueden producir
494 E. Rozas-Muñoz et al.

Tabla 3 Alérgenos más frecuentes en dermatitis de contacto de párpados

Alérgenos Dónde se encuentra Batería


Conservantes
Cloruro de benzalconio Gotas oftálmicas StiC:C. AD: T. AConser: A
Medicamentos
Antibióticos (neomicina, Gotas oftálmicas St, StiC:C. AM:T. AB: A
gentamicina, bacitracina)
Corticoides (budesonida) Gotas oftálmicas St
Misceláneos
Thiuram mix Aditivo goma. Guantes, cables,
neumáticos, elásticos, asas
Metales
Níquel Bisutería, monturas de gafas, St
herramientas, instrumentos,
monedas, llaves,
Oro Joyería Amet: C,T,A
Cloruro de cobalto Bisutería, pinturas de porcelana St
y cristal

A: allergEAZE; AB: batería accesoria antibióticos; Aconser: batería accesoria conservantes; AD: batería accesoria desinfectantes;
AM: batería accesoria medicamentos; Amet: batería accesoria de metales; C: chemotechnique; St: batería estándar GEIDAC; StiC:
batería accesoria estándar internacional Chemotechnique; T: Trolab.

una DCA35 . En la tabla 3 se resumen los alérgenos más fre- guías europeas de eccema de manos, debemos realizar prue-
cuentemente encontrados en párpados, excluyendo los ya bas epicutáneas a todos los pacientes con eccema crónico de
comentados en la región facial. manos como método diagnóstico de DCA en las manos37,38 .

Manos Patrones (fig. 12)

La dermatitis o eccema de manos es una condición fre- Patrón en agarre de pinza


cuente, con una tasa de prevalencia anual estimada en Placas de eccema que afectan los dedos que hacen la pinza
aproximadamente un 10% de la población general36 . Esta (pulgar, anular y a veces el dedo medio). Típico de DCI de
alta prevalencia se explica por el hecho de que las manos tipo friccional (contacto repetido con dinero, papel, etc.),
están en frecuente contacto con numerosos productos pero también puede observarse en la DCA de origen ocupa-
durante toda la vida. El diagnóstico diferencial entre una cional, como es el caso de dentistas (acrilatos)39,40 , floristas
DCA, una dermatitis de contacto irritativa (DCI) u otro pro- (plantas)15,41 o cocineros (alimentos)15,42 (fig. 12a).
ceso inflamatorio que afecte a las manos, tales como la
psoriasis o el eccema dishidrótico es muy difícil, ya que la
Patrón en agarre palmar
morfología de las lesiones o incluso el estudio histológico
Placas de eccema localizadas en la palma de la mano. Con-
de ellas rara vez nos permite diferenciar entre un proceso
siderar objetos que entran en contacto con esta zona tales
u otro. El principal factor de riesgo que predispone al des-
como móviles, ratón de ordenador, barandillas, palanca de
arrollo de una dermatitis de contacto en las manos es la
cambios, etc.43,44 . Se debe hacer el diagnóstico diferencial
exposición repetida de la piel al agua y a la humedad. Esta
con psoriasis o eccema dishidrótico. Orienta a DCA la afec-
exposición conduce a la maceración del estrato córneo y al
tación de la piel del dorso de la mano y de las muñecas
deterioro de la barrera cutánea, haciéndola más susceptible
(fig. 12b y fig. 13).
a irritantes y potenciales alérgenos. Se comentarán algunos
patrones clínicos que nos pueden indicar junto con la histo-
ria clínica que el paciente presenta un eccema de contacto. Patrón en delantal
Nos orientará además a que el proceso es posiblemente una Placas de eccema que característicamente se inician en
DCA la presencia de: los espacios interdigitales del dorso de la mano para luego
extenderse a la cara ventral y dorsal. Típico patrón de DCI
• Vesículas pruriginosas sobre piel eritematosa. en personas que realizan labores de limpieza y tocan mucha
• Eccema en otras localizaciones (cara, párpados). agua45 (fig. 12c y fig. 14).
• Cambio de patrón de un eccema de manos estable.
Patrón en anillo
Hay que recordar que estos hallazgos no siempre están Placas de eccema que afectan a la piel que está por debajo
presentes y que, por lo tanto, tal y como recomiendan las del anillo. Generalmente es secundario a una DCI. En caso
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 495

Figura 12 Patrones clínicos dermatitis de contacto alérgica de manos. a) Patrón en agarre de pinza; b) patrón en agarre palmar;
c) patrón en delantal; d) patrón en anillo; e) patrón en guantes; y f) patrón periungueal.

se afecta también la superficie dorsal de los antebrazos.


A diferencia del patrón en delantal suelen quedar respetados
los espacios interdigitales43,46 (fig. 12e y fig. 16).

Patrón periungueal
Eccema que afecta la piel de la zona periungueal. Típico de
artículos utilizados para embellecer las uñas10,47 (fig. 12f y
fig. 17).

Alérgenos

Los alérgenos son muy variados dependiendo de la


serie estudiada43,46---49 . En la tabla 4 se resumen los más
importantes. La DCA, al igual que la DCI, está principalmente
relacionada con la actividad ocupacional o recreativa que
realiza el paciente con sus manos. Es frecuente además
que una DCI se complique con una DCA o viceversa. En
Figura 13 Patrón en agarre palmar. Nótese la afectación de general las actividades de mayor riesgo de DCA incluyen
las muñecas que orienta hacia una dermatitis de contacto alér- los manipuladores de alimentos, peluqueras, trabajadores
gica. de la construcción y personal de aseo46 . Los alérgenos
más frecuentemente reportados son el disulfuro dialilo en
de sospecha de DCA considerar metales o fragancias (fig. 12d pacientes que manipulan ajo15,42 , la parafenilendiamina
y fig. 15). en peluqueras50,51 , el níquel afectando a personas que
manipulan monedas50,51 , el cromo en trabajadores de la
Patrón en guantes construcción51 , el cobalto en trabajadores de electrónica
Placas de eccema de distribución parcheada afectando la y ciertos preservantes como el quaternium-15 y el formal-
superficie dorsal de las manos y las muñecas. En ocasiones dehído en trabajadores de la salud, textil y madera51,52 .
496 E. Rozas-Muñoz et al.

Figura 14 Dermatitis de contacto irritativa con patrón en delantal. a) Placas de eccema afectando los espacios interdigitales y
el dorso de ambas manos; y b) detalle de la afectación interdigital.

Figura 15 Patrón en anillo en paciente con dermatitis de con-


tacto irritativa.

En algunos casos las medidas de protección que se utilizan


para evitar el contacto con las distintas sustancias, tales
como el uso de guantes o cremas protectoras, o el uso de
corticosteroides utilizados en el tratamiento, pueden ser la
causa de la DCA que presenta el paciente48,53---56 .
Figura 16 Dermatitis de contacto alérgica con patrón en
guantes. a) y b) Placas de eccema de distribución parcheada
afectando el dorso de la mano derecha y el antebrazo en un
paciente con dermatitis de contacto alérgica por tiuram en
Tronco guantes de goma.

A pesar de que el tronco se encuentra relativamente prote-


gido del contacto de numerosos alérgenos, la DCA en esta
Patrones (fig. 18)
localización no deja de ser un diagnóstico a considerar. Su
gran variabilidad clínica y el amplio diagnóstico diferencial Patrón geográfico
que plantea, incluyendo múltiples procesos eccematosos y Placas de eccema que delimitan la zona de contacto con el
no eccematosos, tales como la toxicodermia, la dermatitis alérgeno. Típico de objetos57 (fig. 18a y fig. 19).
atópica, la dermatitis seborreica, la pitiriasis versicolor y
la viriasis obliga a tener un alto índice de sospecha para Patrón de goteo
lograr un correcto diagnóstico. Revisamos los patrones más Placas de eccema que siguen una morfología lineal y que nos
importantes que deben orientar al clínico a una DCA en esta indican que ha escurrido un líquido por la zona afectada.
localización. Típico de antisépticos y jabones (fig. 18b y fig. 20).
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 497

Tabla 4 Alérgenos más frecuentes en dermatitis de contacto de manos

Alérgenos Pensar en Batería


Conservantes
Formaldehído Antiséptico y soluciones preservantes St
Liberadores de formaldehído
Quaternium 15 (German II) Cremas, champús, pinturas de látex, St
medicamentos tópicos, abrillantadores,
fluidos industria metalúrgica, adhesivos,
tintas
Bronopol Pinturas, detergentes, cremas, maquillaje, AC: C. AConser:T,A
champús, lociones, medicamentos tópicos,
industria metalúrgica y agrícola
Parabenos Cremas, jabones, champú, St
acondicionadores, linimento
Euxyl K-400 (fenoxieta- Champús, toallitas, líquidos refrigerantes, AC:C. AConser: T,A
nol/metildibromoglutaronitrilo) detergentes, jabones
Metilisotiazolinona Champús, líquidos refrigerantes, St
detergentes, jabones, cremas, pinturas
al agua
Clormetilisotiazoli- Champús, líquidos refrigerantes, St
nona/metilisotiazolinona detergentes, jabones, cremas, pinturas
al agua
Colorantes
Disperse blue 106/124 Ropa sintética oscura (tejidos de celulosa, StC: C. AT: T, A
poliéster)
Fragancias
Fragrance mix I y II Mezcla de varias fragancias en productos St
perfumados
Bálsamo del Perú Fragancias perfumes, jabones, St
medicamentos tópicos
Vehículos, emulsificantes
Amerchol/lanolina (alcoholes Cremas, medicamentos, abrillantador St
de lana) de muebles, anticorrosivos, papel, tinta,
textil, pieles, aceites de corte y ceras
Propilenglicol Productos de limpieza, jabones, textiles, AC:C,A. V:T
pinturas, tintes, resinas, industria agrícola,
galvanización y madera
Detergentes
Cocamidopropil betaína Surfactante en: jabones líquidos, geles AC:C,T,A
de baño, champús
Productos capilares
Parafenilendiamina Tintes de pelo, brillantinas St
Gliceril monotioglicolato Productos de ondulado permanente cabello AP:C,T,A
Resinas
Resinas epoxi Adhesivos, recubrimientos, aislamiento St
eléctrico, plastificantes, laminados,
pinturas, tintas, PVC, guantes de vinilo
Productos uñas
Resina de toluensulfonamida- Adhesivo laca de uñas AC:C,T. PyC:A
formaldehído
Cianoacrilato Uñas acrílicas ADT: C,T,A
Metales
Níquel Bisutería, objetos metálicos St
498 E. Rozas-Muñoz et al.

Tabla 4 (continuación)

Alérgenos Pensar en Batería


Sales de cromo (dicromato Manufactura (curtido) piel zapatos St
potásico)
Cloruro de cobalto Bisutería, pinturas porcelana y cristal St
Misceláneos
Colofonia Resina en barnices, tintas, papel, St
soldadura, pegamentos, abrillantadores,
aislantes, ceras de depilación, cosméticos,
calzados, resina violines
Benzotiazoles (Mercapto mix) Elásticos ropa St
Disulfuro de dialilo Ajo (cocineros) Pl: C,A

St: Batería estandar GEIDAC; AC: Batería accesoria cosméticos; AConser:Batería accesoria conservantes; ADT: Batería accesoria den-
tal; Pl: Batería accesoria plantas; AT: Batería accesoria textíl; StC: Batería estandar Chemotechnique; V: Bateria accesoria vehículos;
C: chemotechnique; T: Trolab; A: allergEAZE

Patrón textil
Placas de eccema que afectan zonas del cuerpo donde la
ropa tiene más roce con la piel o hay más sudor. Lo más
frecuente es la afectación del cuello, las axilas, la cara
interna de los brazos y los muslos. Las fosas antecubitales
y poplíteas son típicas pero no muy frecuentes, mientras
que las palmas, las plantas, los codos y los párpados son
raras.
En mujeres una clave que nos puede orientar es la afec-
tación del tronco, pero respetando la zona de contacto de
la piel con el sujetador58 (fig. 18e y fig. 23).

Patrón generalizado parcheado


Placas de eccema que afectan de forma parcheada y difusa a
3 o más zonas del cuerpo, por ejemplo afectación de brazos,
tronco y extremidades59 (fig. 18f y fig. 24).

Alérgenos

La lista de alérgenos que pueden afectar el tronco es extensa


y variada, requiriendo una exhaustiva anamnesis para iden-
Figura 17 Dermatitis de contacto alérgica con patrón periun- tificar el posible culpable. Los patrones geométrico, de
gueal. bolsillo y níquel son los más fáciles de identificar, y no
suelen causar problemas diagnósticos. El patrón de goteo
se asocia principalmente a conservantes y fragancias pre-
®
Patrón de bolsillo sentes en jabones o desinfectantes, siendo el Kathon CG
Placas de eccema que se localizan en zonas en contacto el alérgeno más importante. En el patrón textil los alér-
con los bolsillos, tales como la cara anterior de ambos muslos genos más importantes son los tintes, desplazando a los
o los glúteos (fig. 18c y fig. 21). productos de acabado que predominaban en los años 60 libe-
radores de formaldehído60---62 . Los tintes se clasifican en 2
grandes grupos: los dispersos utilizados en tejidos sintéti-
Patrón níquel cos, y los reactivos utilizados en fibras naturales o mixtas.
Placas de eccema que se localizan en las zonas del cuerpo Los dispersos se unen más débilmente a los tejidos que los
que frecuentemente están en contacto con metales. Las reactivos, lo que permite que en ciertas condiciones de
regiones más frecuentes son los lóbulos de las orejas, sudoración, humedad o roce repetido con la piel se libe-
el cuello, las muñecas y la región infraumbilical. Menos ren con mayor facilidad y produzcan sensibilización con
frecuente es la región inframamaria al nivel de la línea mayor frecuencia. Aun cuando existen diferencias entre las
media por contacto con el aro metálico del sujetador y distintas poblaciones estudiadas, los alérgenos más frecuen-
la espalda en la línea media por el broche del mismo temente reportados son el Disperse Blue 106, Disperse Blue
(fig. 18d y fig. 22). 124 y Disperse Orange 360---62 .
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 499

Tabla 5 Alérgenos más frecuentes en dermatitis de contacto del tronco

Alérgenos Pensar en Batería


Conservantes
Formaldehído Antiséptico y soluciones preservantes St
Liberadores de formaldehído
Quaternium 15 Cremas, champús, pinturas de látex, St
(German II) medicamentos tópicos, abrillantadores,
fluidos industria metalúrgica, adhesivos,
tintas
Imidazolinidil urea Cremas, lociones, acondicionadores St
(Germal 115) del cabello, champús, desodorantes
y medicamentos tópicos
Diazolinidil urea Cremas, lociones, champús y geles capilares St
DMDM hidantoína Champús, acondicionadores, maquillaje AC: C,A. PR: T
y desmaquillantes
Bronopol Pinturas, detergentes, cremas, maquillaje, AC: C. AConser:T,A
champús, lociones, medicamentos tópicos,
industria metalúrgica y agrícola
Parabenos Cremas, jabones, champú, St
acondicionadores, linimento
Euxyl K-400 (fenoxieta- Champús, toallitas, líquidos refrigerantes, AC:C. AConser: T,A
nol/metildibromoglutaronitrilo) detergentes, jabones
Metilisotiazolinona Champús, líquidos refrigerantes, St
detergentes, jabones, cremas, pinturas
al agua
Clormetilisotiazoli- Champús, líquidos refrigerantes, St
nona/metilisotiazolinona detergentes, jabones, cremas, pinturas
al agua
Colorantes
Disperse blue 106/124 Ropa sintética oscura (tejidos de celulosa, StC: C. AT: T, A
poliéster)
Disperse orange 3 Ropa, tejidos de acetato, nylon, seda, lana StC: C. AT: T,A
y algodón. Tinte de medias
Fragancias
Fragrance mix I y II Mezcla de varias fragancias en productos St
perfumados
Bálsamo del Perú Fragancias perfumes, jabones, St
medicamentos tópicos
Vehículos, emulsificantes:
Amerchol/lanolina Cremas, medicamentos, abrillantador St
(alcoholes de lana) muebles, anticorrosivos, papel, tinta,
textil, pieles, aceites de corte y ceras
Propilenglicol Productos de limpieza, jabones, textiles, AC:C,A. V:T
pinturas, tintes, resinas, industria agrícola,
galvanización y madera
Detergentes
Cocamidopropil betaína Surfactante en: jabones líquidos, geles AC:C,T,A
de baño, champús
Metales
Níquel Bisutería, objetos metálicos St
Misceláneos
Colofonia Resina en barnices, tintas, papel, St
soldadura, pegamentos, abrillantadores,
aislantes, ceras de depilación, cosméticos,
calzados, resina violines
Dimetilfumarato Inhibidor crecimiento moho bolsitas AZ: A
anti-humedad (sofás chinos)
500 E. Rozas-Muñoz et al.

Tabla 5 (continuación)

Alérgenos Pensar en Batería


Gomas
Tiuranes (thiuram mix) Elásticos ropa St
Benzotiazoles (mercapto Elásticos ropa St
mix)
Carbamatos (carba mix) Elásticos ropa St
Tioureas (dietil y dibutil Trajes de neopreno AG: C,T,A
tiourea)

A: allergEAZE; AC: batería accesoria cosméticos; AConser: batería accesoria conservantes; AG: batería accesoria gomas; AT: batería
accesoria textil; AZ: batería accesoria calzado; C: chemotechnique; PR: batería accesoria preservantes; St: batería estándar GEIDAC;
StC: batería estandar Chemotechnique; T: Trolab; V: batería accesoria vehículos.

En el patrón generalizado parcheado los alérgenos más exposición a alérgenos y la frecuente oclusión y humedad a
frecuentemente encontrados son conservantes presentes en la que se ve sometida la piel de esta región son los prin-
diversos productos de aplicación tópica. Los más frecuentes cipales factores que favorecen el desarrollo una DCA. Es
son la imidazolidinyl urea, la DMDM hidantoína, el propilen- importante considerar también que, al igual que en la DCA
glicol y la diazolidinil urea59 . La tabla 5 resume los alérgenos en las manos, se debe hacer el diagnóstico diferencial con
más frecuentes. otros procesos (eccema dishidrótico, psoriasis, DCI, tiña)
que pueden presentar una clínica e histopatología similar.

Pies
Patrones (fig. 25)
La prevalencia de DCA en esta localización es muy variable
y se ha estimado en un 1,5% a un 24,2% del total de pacien- Patrón de calzado
tes sometidos a pruebas epicutáneas63,64 , sin embargo, es Placas de eccema que afectan principalmente al dorso de
posible que este valor sea aún mayor al no existir actual- ambos pies dibujando la forma del calzado implicado. No
mente una legislación adecuada que obligue a identificar los suele afectar la piel interdigital. Orienta hacia alérgenos
potenciales alérgenos y sus concentraciones. La prolongada presentes en el calzado (fig. 25a y fig. 26).

Figura 18 Patrones clínicos dermatitis de contacto alérgica en el tronco.


a) Patrón geográfico; b) patrón de goteo; c) patrón de bolsillo; d) patrón níquel; e) patrón textil; y f) patrón generalizado parcheado.
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 501

Figura 19 Dermatitis de contacto alérgica patrón geográfico por alergia a acrilatos en adhesivo de parches de electroestimulación
nerviosa transcutánea. a) Placas de eccema que dibujan la figura de los parches; y b) parches de electroestimulación transcutánea.

®
Figura 20 Dermatitis de contacto alérgica patrón de goteo. Paciente con dermatitis de contacto alérgica a Kathon CG contenido
en un jabón de uso diario. a) Placas de eccema que dibujan el recorrido del producto por la cara anterior del tórax; y b) detalle de
la morfología de las lesiones.

Figura 21 Dermatitis de contacto alérgica patrón de bolsillo. a) Placa de eccema liquenificada en el glúteo izquierdo; b) y
c) ilustran la relación del llavero y el bolsillo con la placa de eccema.
502 E. Rozas-Muñoz et al.

Figura 22 Dermatitis de contacto alérgica a níquel. a) Placa de eccema en la región infraumbilical por níquel presente en hebilla
de cinturón; b) placa de eccema en el muslo derecho; y c) detalle de la relación de las llaves metálicas con la placa de eccema.

Figura 23 Dermatitis de contacto alérgica patrón textil. a) Placas de eccema afectando la cara interna de ambos brazos y los
antebrazos. Afectación de escote respetando la zona del sujetador (no afectación de mamas y tirantes); y b) afectación de ambos
muslos.

Figura 24 Dermatitis de contacto alérgica con patrón generalizado parcheado. a) Placas de eccema de distribución parcheada en
la región frontal, las mejillas y el mentón; b) placas de eccema de distribución parcheada en la cara anterior del tronco; c) placas
de eccema de distribución parcheada en la espalda; y d) placas de eccema de distribución parcheada en ambos antebrazos.
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 503

Figura 25 Patrones clínicos de dermatitis de contacto alérgica en los pies.


a) Patrón de calzado; b) patrón plantar; y c) patrón localizado.

Figura 26 Dermatitis de contacto alérgica con patrón de cal-


zado.
Figura 27 Dermatitis de contacto alérgica con patrón plantar.
Nótese la no afectación del arco plantar.
Patrón plantar
Placas de eccema afectando las plantas de los pies, pero
respetando el arco plantar y la piel interdigital. La piel del
dorso del pie bajo la lengüeta del calzado también puede
estar afectada. Típico de alérgenos presentes en la goma
negra o en adhesivos (fig. 25b y fig. 27).

Patrón localizado
Placas de eccema que dibujan la zona de aplicación del
producto. Típico de aplicación de medicamentos tópicos
(fig. 25c y fig. 28).

Alérgenos
Figura 28 Dermatitis de contacto alérgica con patrón locali-
Los alérgenos más importantes se encuentran principal- zado por aplicación de crema antifúngica.
mente en el calzado, seguido de medicamentos de uso tópico
que se aplican en los pies, tales como antibióticos, antifún-
gicos o corticoides tópicos63---69 . Los derivados de la parafenilendiamina, el mercaptoben-
En el caso de la DCA a calzado los alérgenos más frecuen- zotiazol y los tiuranes son los alérgenos más frecuentemente
tes son los productos utilizados en la fabricación de la goma relacionados con el uso de gomas70 . El mercaptobenzotiazol
(sobre todo goma negra), el cuero y los adhesivos63---70 . puede producir afectación de manos y pies. Las manos se
504 E. Rozas-Muñoz et al.

Tabla 6 Alérgenos más frecuentes en dermatitis de contacto de pies

Alérgenos Dónde se encuentra Batería


Gomas/caucho y aditivos
Tiuranes (thiuram mix) Gomas zapatos, cables, neumáticos, elásticos, St
asas, agentes anticorrosivos
Benzotiazoles (mercapto Gomas zapatos, guantes, elásticos, asas, St
mix) agentes anticorrosivos
Carbamatos (carba mix) Gomas naturales St
Derivados Antioxidante en manufactura gomas negras St
parafeilendiamina: y grises Reacción cruzada con PPD
N-isopropil-N-fenil-
parafenilenediamina
Tioureas (dietil y dibutil Trajes neopreno y productos ortopédicos AG: C,T,A
tiourea)
Resinas epoxi Adhesivos
Adhesivos y plastificantes
Resina de Adhesivos zapatos St
butilfenol-formol
paraterciario
Colofonia Resina en barnices, tintas, pegamentos, St
abrillantadores, calzados
Peróxido de benzoilo Catalizador pegamentos y plastificante StiC: C. AM: T. Adh: A
utilizado en manufactura del cuero
Curtidores de cuero
Sales de cromo Manufactura (curtido) piel zapatos St
(dicromato potásico)
Colorantes
Parafenildiamina (PPD) Tintes negros St
Disperse blue 106/124 Ropa sintética oscura (tejidos de celulosa, StC: C. AT: T, A
poliéster)
Disperse orange 3 Ropa, tejidos de acetato, nailon, seda, lana StC: C. AT: T,A
y algodón. Tinte de medias
Metales
Níquel Complementos calzado St
Medicamentos
Ketoprofeno Antiinflamatorios tópicos AFT:C,A
Etofenamato Antiinflamatorios tópicos AFT:C,A
Misceláneos
Dimetilfumarato Inhibidor crecimiento moho: bolsitas AZ: A
anti-humedad (calzado)

A: allergEAZE; Adh: batería accesoria adhesivos; AFT: batería accesoria fotoalérgenos; AG: batería accesoria gomas; AM: batería accesoria
medicamentos; AT: batería accesoria textil; AZ: batería accesoria calzado; C: chemotechnique; St: batería estandar GEIDAC; StC: batería
estándar Chemotechnique; StiC: batería accesoria estándar internacional Chemotechnique; T: Trolab.

ven afectadas por una DCA ocupacional por el mercapto- (más frecuentemente la neomicina), en los antifúngicos y
benzotiazol presente en líquidos anticorrosión, y en menor corticosteroides lo más frecuente es que la DCA sea cau-
medida en guantes de goma, mientras que la afectación de sada por el vehículo60---67 . Ocasionalmente, además, se han
pies se produce por el uso de botas de trabajo o zapatillas descrito casos de fotoalergia a antiinflamatorios de uso
deportivas70 . tópico siendo el ketoprofeno y etofenamato los alérgenos
El dicromato de potasio constituye el alérgeno más fre- más frecuentes72,73 . En estos casos la clínica suele ser muy
cuentemente relacionado con el uso de zapatos de cuero y aguda y con la frecuente formación de ampollas tensas
la resina de butilfenol-formol paraterciario (PTBP-formol)71 (fig. 29).
y la colofonia los de los adhesivos67,69,70 . Por último, como alérgeno de aparición reciente, men-
En relación con los medicamentos, mientras en los anti- ción especial tiene el dimetilfumarato (DMF). El DMF se
bióticos el alérgeno suele ser en general el principio activo utiliza como inhibidor del crecimiento de moho durante
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 505

paraphenylenediamine and its detection in hair dyes. Actas Der-


mosifiliogr. 2011;102:206---11.
3. Nosbaum A, Dupin C, Nicolas JF, Berard F. Severe immediate
hypersensitivity and allergic contact dermatitis caused by hair
dyes. Contact Dermatitis. 2012;67:52---3.
4. Frosch PJ, Lahti A, Hannuksela M, Andersen KE, Wilkinson JD,
Shaw S, et al. Chloromethylisothiazolone/methylisothiazolone
(CMI/MI) use test with a shampoo on patch-test-positive
subjects. Results of a multicentre double-blind crossover trial.
Contact Dermatitis. 1995;32:210---7.
5. Tosti A, Vincenzi C, Smith KA. Provocative use testing of
methyldibromoglutaronitrile in a cosmetic shampoo. Contact
Dermatitis. 2000;42:64---7.
6. Friedman ES, Friedman PM, Cohen DE, Washenik K. Allergic
contact dermatitis to topical minoxidil solution: Etiology and
treatment. J Am Acad Dermatol. 2002;46:309---12.
7. Rodriguez-Marti M, Saez-Rodriguez M, Carnerero-Rodriguez A,
De Paz RC, Sidro-Sarto M, Perez-Robayna N, et al. Pustular aller-
gic contact dermatitis from topical minoxidil 5%. J Eur Acad
Dermat Venereol. 2007;21:701---2.
8. Staser K, Ezra N, Sheehan MP, Mousdicas N. The beak sign: A
clinical clue to airborne contact dermatitis. Dermatitis. 2014;
25:97---8.
9. Laguna C, de la Cuadra J, Martín-González B, Zaragoza V,
Martínez-Casimiro L, Alegre V. Allergic contact dermatitis to
cosmetics. Actas Dermosifiliogr. 2009;100:53---60.
10. Castanedo-Tardan MP, Zug KA. Patterns of cosmetic contact
allergy. Dermatol Clin. 2009;27:265---80.
11. Gruvberger B. Methylisothiazolinones. Diagnosis and preven-
tion of allergic contact dermatitis. Acta Derm Venereol.
1997;200:1---42.
12. Castanedo-Tardana MP, Zug KA. Methylisothiazolinone. Derma-
titis. 2013;24:2---6.
13. Guimaraens D, Hernández MI, Gonzalez MA, Condé-Salazar L.
Contact allergy to Euxyl K 400 in consecutively patch-tested
patients. Contact Dermatitis. 2000;43:55---6.
14. Swinnen I, Goossens A. An update on airborne contact dermati-
tis: 2007-2011. Contact Dermatitis. 2013;68:232---8.
Figura 29 Dermatitis de contacto fotoalérgica por antiinfla- 15. Rozas-Muñoz E, Lepoittevin JP, Pujol RM, Giménez-Arnau A.
matorios tópicos. Allergic contact dermatitis to plants: Understanding the che-
mistry will help our diagnostic approach. Actas Dermosifiliogr.
el almacenamiento y el transporte de diversos productos,
2012;103:456---77.
entre ellos los zapatos. La DCA por DMF se identificó por 16. Pérez Ferriols A, De la Cuadra Oyanguren J. La nueva batería
primera vez en el Norte de Europa en relación con el con- europea de fotoalérgenos. Piel. 2013;28:66---8.
tacto con muebles de fabricación China; sin embargo, en 17. Infante Hernando L, Serra-Baldrich E, Dordal T, Puig Sanz L.
España la mayor parte de los casos se ha relacionado con Photoallergic contact dermatitis caused by benzophenones in
el uso de zapatos que contienen bolsitas antihumedad con magazine inks. Contact Dermatitis. 2013;69:124---6.
DMF. El cuadro clínico afecta casi exclusivamente a muje- 18. Gonçalo M, Ferguson J, Bonevalle A, Bruynzeel DP, Giménez-
res y el patrón clínico más frecuente es el que describimos Arnau A, Goossens A, et al. Photopatch testing: Recommenda-
como patrón de calzado, aunque característicamente con tions for a European photopatch test baseline series. Contact
Dermatitis. 2013;68:239---43.
una clínica muy aguda con importante edema, formación de
19. Amin KA, Belsito DV. The aetiology of eyelid dermati-
vesículas y ampollas66 . La tabla 6 resume los alérgenos más
tis: A 10-year retrospective analysis. Contact Dermatitis.
importantes. 2006;55:280---5.
20. Cooper SM, Shaw S. Eyelid dermatitis: An evaluation of
Conflicto de intereses 232 patch test patients over 5 years. Contact Dermatitis.
2000;42:291---3.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. 21. Temesvári E, Pónyai G, Németh I, Hidvégi B, Sas A, Kárpáti
S. Periocular dermatitis: A report of 401 patients. J Eur Acad
Dermatol Venereol. 2009;23:124---8.
Bibliografía 22. Feser A, Plaza T, Vogelgsang L, Mahler V. Periorbital dermatitis–
a recalcitrant disease: Causes and differential diagnoses. Br J
1. Hillen U, Grabbe S, Uter W. Patch test results in patients Dermatol. 2008;159:858---63.
with scalp dermatitis: Analysis of data of the Information 23. Rodríguez-Blanco I, Fernández-Redondo V, Toribio J. Dermatitis
Network of Departments of Dermatology. Contact Dermatitis. en párpados. Actas Dermosifiliogr. 2004;95:496---500.
2007;56:87---93. 24. Herro EM, Elsaie ML, Nijhawan RI, Jacob SE. Recommendations
2. Fernández-Vozmediano JM, Padilla-Moreno M, Armario-Hita for a screening series for allergic contact eyelid dermatitis.
JC, Carranza-Romero C. Pattern of contact sensitization to Dermatitis. 2012;23:17---21.
506 E. Rozas-Muñoz et al.

25. Zemba C, Romaguera C, Vilaplana J. Allergic contact derma- 50. Thyssen JP, Uter W, McFadden J, Menné T, Spiewak R, Vigan M,
titis from nickel in an eye pencil. Contact Dermatitis. 1992; et al. The EU nickel directive revisited-future steps towards
27:116. better protection against nickel allergy. Contact Dermatitis.
26. Van Ketel Wg, van Liem DH. Eyelid dermatitis from nikel conta- 2011;64:121---5.
minated cosmetics. Contact Dermatitis. 1981;7:217. 51. Rui F, Bovenzi M, Prodi A, Fortina AB, Romano I, Peserico A,
27. Romaguera C, Grimalt F. Dermatitis from nickel eyelash curler. et al. Nickel, cobalt and chromate sensitization and occupation.
Contact Dermatitis. 1985;12:174. Contact Dermatitis. 2010;62:225---31.
28. Isnardo D, Vidal J, Panyella D, Vilaplana J. Nickel transfer by 52. Prodi A, Rui F, Belloni Fortina A, Corradin MT, Larese Filon F. Sen-
fingers. Actas Dermosifiliogr. 2015;106:e23---6. sitization to formaldehyde in Northeastern Italy, 1996 to 2012.
29. Goossens A. Contact allergic reactions on the eyes and eyelids. Dermatitis. 2016;27:21---5.
Bull Soc Belge Ophtalmol. 2004;292:11---7. 53. Templet JT, Hall S, Belsito DV. Etiology of hand dermatitis
30. Peters K, Gammelgaard B, Menné T. Nickel concentrations in among patients referred for patch testing. Dermatitis. 2004;15:
fingernails as a measure of occupational exposure to nickel. 25---32.
Contact Dermatitis. 1991;25:237---41. 54. Silvestri DL. Rubber glove dermatitis and allergy to dithiodi-
31. Lazzarini R, Duarte I, de Farias DC, Santos CA, Tsai AI. Fre- morpholine. Dermatitis. 2012;23:187---8.
quency and main sites of allergic contact dermatitis caused by 55. Rose RF, Lyons P, Horne H, Mark Wilkinson S. A review of the
nail varnish. Dermatitis. 2008;19:319---22. materials and allergens in protective gloves. Contact Dermati-
32. Holdiness MR. Contact dermatitis to topical drugs for glaucoma. tis. 2009;61:129---37.
Am J Contact Dermatitis. 2001;12:217---9. 56. Gonul M, Gul U. Detection of contact hypersensitivity to cor-
33. Guin JD. Eyelid dermatitis from methacrylates used for nail ticosteroids in allergic contact dermatitis patients who do
enhancement. Contact Dermatitis. 1998;39:312---3. not respond to topical corticosteroids. Contact Dermatitis.
34. Fowler J Jr, Taylor J, Storrs F, Sherertz E, Rietschel R, Pratt 2005;53:67---70.
M, et al. Gold allergy in North America. Am J Contact Dermat. 57. Sfia M, Dhaoui MA, Doss N. Consort allergic dermatitis to cos-
2001;12:3---5. metic agents in a 10-year-old young girl. Contact Dermatitis.
35. Nedorost S, Wagman A. Positive patch-test reactions to gold: 2007;57:56---7.
Patients’ perception of relevance and the role of titanium dio- 58. Sánchez-Gilo A, Gómez-de La Fuente E, Calzado L, López-
xide in cosmetics. Dermatitis. 2005;16:67---70. Estebaranz JL. Textile contact dermatitis in a patient
36. Meding B, Järvholm B. Hand eczema in Swedish adults - chan- sensitized to Reactive Orange 107 dye. Actas Dermosifiliogr.
ges in prevalence between 1983 and 1996. J Invest Dermatol. 2010;101:278---9.
2002;118:719---23. 59. Zug KA, Rietschel RL, Warshaw EM, Belsito DV, Taylor JS,
37. Diepgen TL, Andersen KE, Chosidow O, Coenraads PJ, Elsner Maibach HI, et al. The value of patch testing patients with
P, English J, et al. Guidelines for diagnosis, prevention and a scattered generalized distribution of dermatitis: Retros-
treatment of hand eczema. J Dtsch Dermatol Ges. 2015;13: pective cross-sectional analyses of North American Contact
e1---22. Dermatitis Group data, 2001 to 2004. J Am Acad Dermatol.
38. De León FJ, Berbegal L, Silvestre JF. Management of chronic 2008;59:426---33.
hand eczema. Actas Dermosifiliogr. 2015;106:533---44. 60. Mobolaji-Lawal M, Nedorost S. The role of textiles in dermatitis:
39. Sanchez-Perez J, Gonzalez-Arriba A, Goiriz R, Garcia-Diez A. An update. Curr Allergy Asthma Rep. 2015;15:17.
Occupational allergic contact dermatitis to acrylates and met- 61. Lisi P, Stingeni L, Cristaudo A, Foti C, Pigatto P, Gola M,
hacrylates. Contact Dermatitis. 2008;58:252---4. et al. Clinical and epidemiological features of textile contact
40. Guerra L, Vincenzi C, Peluso M, Tosti A. Prevalence and sour- dermatitis: An Italian multicentre study. Contact Dermatitis.
ces of occupational contact sensitization to acrylates in Italy. 2014;70:344---50.
Contact Dermatitis. 1993;28:101---3. 62. Malinauskiene L, Bruze M, Ryberg K, Zimerson E, Isaksson M.
41. Guin JD, Franks H. Fingertip dermatitis in a retail florist. Cutis. Contact allergy from disperse dyes in textiles: A review. Contact
2001;67:328---30. Dermatitis. 2013;68:65---75.
42. Hubbard VG, Goldsmith P. Garlic-fingered chefs. Contact Der- 63. Shackelford KE, Belsito DV. The etiology of allergic-appearing
matitis. 2005;52:165---6. foot dermatitis: A 5-year retrospective study. J Am Acad Der-
43. Neodorost S. Clinical patterns of hand and foot dermatitis: matol. 2002;47:715---21.
emphasis on rubber and chromate allergens. Dermatol Clin. 64. Saha M, Srinivas CR, Shenoy SD, Balachandran C, Acharya S.
2009;27:281---7. Footwear dermatitis. Contact Dermatitis. 1993;28:260---4.
44. Ghrasri P, Feldman SR. Frictional lichenified dermatosis from 65. Lazzarini R, Duarte I, Marzagão C. Contact dermatitis
prolonged use of a computer mouse: Case report and review of the feet: A study of 53 cases. Dermatitis. 2004;15:
of the literature of computer. Dermatol Online J. 2010; 125---30.
16:3. 66. Silvestre JF, Toledo F, Mercader P, Giménez-Arnau AM. A sum-
45. Calnan CD, Bandmann HJ, Cronin E, Fregert S, Hjorth N, Mag- mary of shoe allergic contact dermatitis caused by dimethyl
nusson B, et al. Hand dermatitis in housewives. Br J Dermatol. fumarate in Spain. Spanish Research Group of Allergic Contact
1970;82:543---8. Dermatitis due to Dimethyl Fumarate in Spain. Contact Derma-
46. Ramírez C, Jacob SE. Hand dermatitis. Actas Dermosifiliogr. titis. 2011;65:122---3.
2006;97:363---73. 67. Rani Z, Hussain I, Haroon TS. Common allergens in shoe der-
47. Boehncke WH, Schmitt M, Zollner TM, Hensel O. Nail polish matitis: Our experience in Lahore Pakistan. Int J Dermatol.
allergy. An important differential diagnosis in contact derma- 2003;42:605---7.
titis. Dtsch Med Wochenschr. 1997;122:849---52. 68. Opie J, Lee A, Frowen K, Fewings J, Nixon R. Foot dermatitis
48. Elston DM, Ahmed DD, Watsky KL, Schwarzenberger K. Hand caused by the textile dye Basic Red 46 in acrylic blend socks.
dermatitis. J Am Acad Dermatol. 2002;47:291---9. Contact Dermatitis. 2003;49:297---303.
49. Warshaw EM, Ahmed RL, Belsito DV, Deleo VA, Fowler JF, Mai- 69. Warshaw EM, Schram SE, Belsito DV, DeLeo VA, Fowler JF Jr,
bach HI, et al. Contact dermatitis of the hands: Cross-sectional Maibach HI, et al. Shoe allergens: Retrospective analysis of
analyses of North American Contact Dermatitis Group Data, cross-sectional data from the north american contact dermatitis
1994-2004. J Am Acad Dermatol. 2007;57:301---14. group, 2001-2004. Dermatitis. 2007;18:191---202.
Dermatitis de contacto alérgica por regiones anatómicas. Claves diagnósticas 507

70. Nedorost S. Clinical patterns of hand and foot dermatitis: 72. Consuegra Romero G, Castro Gutiérrez B, González López
emphasis on rubber and chromate allergens. Dermatol Clin. MA. Photoallergic contact dermatitis. Eur J Intern Med.
2009;27:281---7. 2016;17:1---2.
71. Arpa MG, Ortiz-Frutos FJ, Donoso CG, Pérez SP, Díez LI. Active 73. Sánchez-Pérez J, Sánchez TS, García-Díez A. Combined contact
sensitization to para-tertiary-butylphenol-formaldehyde resin. and photocontact allergic dermatitis to etofenamate in flogo-
Contact Dermatitis. 2002;47:124---5. profen gel. Am J Contact Dermat. 2001;12:215---6.

También podría gustarte