T12. Liquen Plano
T12. Liquen Plano
T12. Liquen Plano
PITIRIASIS
RUBRA PILARIS.
1. LIQUEN PLANO
Caractersticas
Epidemiologa
Prevalencia 1%, personas de mediana edad (raro en nios y en ancianos)
No preferencia de sexo ni raza. Distribucin mundial
Afectan a piel, cuero cabelludo, folculos pilosos, uas y mucosas
* Erupcin Liquenoide: Dermatosis que cursa histolgicamente con un dao basal
epidrmico asociado a infiltracin masiva de clulas mononucleares en la dermis
papilar. Puede estar asociada a frmacos o no
Tipos
Etiopatogenia:
1. Estmulo anitgnico
o Endgenos: superficie de los queratinocitos
Alteraciones metablicas (dficit enzimticas)
Factores genticos (casos familiares, gemelos monozigticos)
Estrs emocional
o Exgenos
Ag o haptenos presentados por queratinocitos
Similitud antignica (ej: psoriasis en gota similitud entre
estreptococo y seales de queratinocitos)
Infecciones
Bacterias gramnegativas, cndidas, liquen mucosas
Virus: inclusiones intranucleares, hepatitis y liquen plano
2. Inmunidad celular
o Infiltrado inflamatorio: LT CD8+, CD45 R0+ (macrfagos (M) y c de
langerhans)
o Queratinocitos
Otras caractersticas
Fenmeno isomorfo de Koebner (en fase aguda eruptiva)
o Psoriasis, xantomas, vasculitis, vitligo, verrugas planas
Inicio insidioso: duracin meses-aos y dejan una mcula pigmentada reisdual
postinflamatoria.
Posible afectacin de mucosas (nica manifestacin en 15-25%)
o 75% lesiones cutneas + afeccin mucosa.
o Mucosa que mas afecta: la oral, pero tb genital. Ocaisonalmente tb tracto
digestivo.
o Afectacin tpica: Lesiones de aspecto reticulado, blanquecino, en hoja de
helecho en ocasiones ms puntiforme, st en mucosa yugal del carrillo, pero
tb puede afectar a encas, lengua, labios, paladar, faringe ms externa.
o DD: candidiasis, leucoplasia, leucoedema postraumtico, queilitis actnica
Afectacin de mucosa bucal: gingivitis, labios, lengua
Cura con lesin hiperpigmentada residual posinflamatoria
Caractersticas
o Ms agresivo: erosiones lesiones dolorosas.
o Pueden degenerar en carcinoma espinocelular/escamoso. Requiere
seguimiento estrecho.
EN REA MEditerranea la presencia de lquien plano erosivo obliga a descartar
Asociado a hepatitis C crnica. Estn asociadas.
Lesiones erosivas: mismo aspecto que lesiones ampollosoas de mcuosa oral:
erosivas, epielio denudado que puede sangrar con el roce.
Otra afectacin:
o
o
o
o
o
o
o
o
En bx
Vemos lo mismo que liquen plano pero alrededor del folculo
Infiltrado linfocitario en banda
Queratinocitos apopticos (cuerpos coliodes, civatte).
Otras Formas
a. Variantes clnicas sg configuracin
Patrn anular: agrupacin en anillos de ppulas o aclaramietno central y
extensin perifierica de unica lesin (pene)
Patrn lnea: Koebner. DD.
b. Variantes sg morfologa
Forma hipertrfica
o Placas hiperqueratsicas, gruesas, verrucosas
Muy pruriginosas
Aparece en zonas ms concretas: tobillos y crestas biblaires, doros de
manos en vnez de muecas.
o DD con psoriasis, tiene mas descamacin
Forma vesicular y ampollosa: liquqen plano ampoolooso openfigoides: variantes
raras
o Pas aesiculas relacin con ppulas
o ampollas tensas (= penfigoide ampolloso). Estn en la unin
dermoepidrmica, estn a tensin.
Forma erosiva y ulcerativa
o Mucosas: asoican hepatopata crnicas pro VHC
o Palmas y planes:
R a tto
Afectacin ungueal grave e irreversile.
Ms frec en mujeres de edad media.
Forma atrfica
o Pliegues
o Papulas no sobbreelevads, si no placas con cnentro atrfico y borde
descamtativo.
o
o
Dx
DD
Formas erosivas
o Pnfigo vulgar, penfigoide benigno de mucosas
o Pnfigo ampolloso, enfermedades ampollosas de causa autoinmunes
Px:
Tratamiento
Primera lnea
Corticoides fluroados tpcios
AH orales
Formas hiperqueratoscias: cotiocies tcpios: oclusiva o intralesionaeles
Mucosa
Traimcinlona. Exciptienst adhesivos: afvobrece que ppi oactivo se adhiera a
mcuosa: orabasae o plastibase.
Retinoides tcipos orales
TTo con IS, pero la forma oral Cs en forma de enjauguges
Recomendar higiene y cuidad dental. Mala higeine desencadena o perpetua las
lesiones por soreinfecciones.
Cortiocies orales cuando son muy molestas dosis meida.
Lesiones ulcerads, destruccin ungeual progresiva para evisaar la alopecia cicatricial.
Prednisona
Si va a estar mucho tempo sustituir coritocides pro IS.
TTO de soporte Tpico
Corticoides (CCO) de media potencia 1-2 veces/da
o Excipiente especial para mucosas: orabase, plasmabase
o Triamcinolona, retinoides, enjuagues con ciclosporina, higiene y cuidado bucal
o Seguimiento frecuente para evitar evolucin a carcinoma
Anti-HIS para el prurito: hidroxicina, atarax, ebastina, felericina
TTO de soporte sistmico: 05mg/Kg/da durante 4-8 semanas
CCO (prednisona 20-40mg/da OP)
Retinoides OP + CCO OP
Inmunomoduladores: griseofulvina, ciclofosfamida, micofenolato mofetilo,
retinoides, ahorradores de CCO
2.3 Tratamiento
Formas hiperqueratsicas, neurodermatitis, sarcoma de Kaposi: CCO intralesional
Mucosa
Triaminolona, retinoides tpicos/OP
Enjuagues con ciclosporina
2. ERUPCIONES LIQUENOIDES
Similar al LP pero secundario
Frmacos, productos qumicos,
EICH
Otros cuadros clnica de liquen, pero histolgicamente liquen nitidus y liquen
estriadus
Secundario a frmacos
La
Secundario a EICH
Reaccin linfocitaria en pac trasplantaddos. Linfos del injerto reaccionan contra el
husped y produce lesiones cutneas. Aspecto liquenoide
Aparece en la fase crnica de la EICH (s/t en pacientes tras TMO)
Lesiones
Ppulas en piel, mucosa oral, cabello y uas
Inicio acral y palmo-plantar. Patrn similar a LP
AP: infiltrado menos denso que LP con abundantes eosinfilos
AP:
10
Prurigo gravdico
Prurigo gestatinois: 2% de las embarazadas
Aparece en el 2-4 mes de embarazo (sin riesgo fetal)
Prutio en manos y posteiro apraricin de papuals infitlradas con halo rojo.
Inicio con prurito en manos, luego aparicin de ppulas infiltradas con halo rojo
Lesiones con excoriacin por rascado (muy pruriginosas)
Manifestacin atpicas que desaprece tras tto.
Sin trascendencia para madre o feto.
Prurigo gravdico tardo: menos frecuente
litmos meses embarazo. Igual que ellas se ffecta st estructuras de lnea media con
Ppulas y placas muy pruriginosas inicialmente en estras, con extensin rpida por
abdomen y muslo. Desaparece tras el parto
Muy pruriginosas. Tto sintomtico. No hay repercusi.
S/t en primparas, en ltimos meses de embarazo (sin riesgo fetal)
No afecta a la madre ni al feto
Histologa
Patrn inespecfico. Dx es clnico.
Hiperqueratosis folicular y eritema
Al extenderse provoca eritrodermia con islotes de piel sana
Hiperqueratosis difusa palmo-plantar
11
Clnica:
Queratodermia en placas eritematoso-anaranjadas bien delimitadas, sin afectacin
mucosa
Puede haber obstruccin folicular (hiperqueratosis folicular) en dorso de las manos: en
rallador de nuez moscada. Dejan reas de piel sana: fleuxra de muslos, rodillas
Forma muy leve en gente joven: placas hieprqueratsicas en zonas de roce: codos y
rodillas. Fomra menos frec, puede confundirse con psoriasis.
DX: clnica (historia + lesiones). Complicado en formas iniciales e infantiles
TTO: sintomtico
Local:
o Cremas hidratantes
o Queratolticos (cido lctico y propilenglicol). Bastante poco eficaces.
o Calcipotriol
St retinoides (eritranato 1mg/kg/da)
OP: metrotexate: misma pauta que psoriasis. Limitado en mujer (teratognico,
uso limitado) y por su toxicidiad heptica.
12
13