Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Elementos Publicitarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

La PUBLICIDAD es la rama de

las comunicaciones del proceso


de mercadotecnia. “Es un
método para enviar un mensaje
de un patrocinador, a través de
un canal de comunicación
formal, a una audiencia
deseada. La palabra publicidad
procede del término latín
“advertere” que significa enfocar
la mente hacia”.
La publicidad representa
distintas cosas para cada
persona, para algunas es un
arte, para otras es un
fenómeno cultural. Aunque la
publicidad es un esfuerzo
pagado, transmitido por
medios masivos de
información con objeto de
persuadir.
En la publicidad existen reglas básicas claves para el éxito de la
comunicación de mercadotecnia:

- Una comunicación eficaz debe generar ideas.

- La manera en la que se expresa la idea debe ser clara.

- Las ideas deben ir acompañadas de un efecto multiplicador.


Las ventajas de la publicidad

a) La publicidad informa al consumidor sobre la disponibilidad de nuevos productos o


servicios.

b) La publicidad crea demanda, contribuye al rendimiento del producto y al descenso


de los costos de producción y por lo tanto, lograr el descenso de los precios de
adquisición.

c) Reduce el tiempo de elección de los productos.

d) El uso adecuado de la comunicación publicitaria estimula un progreso, de manera


que el público se esfuerza por elevar su nivel de vida.

e) Los publicistas pueden ayudar a mejorar los medios masivos si procuran o logran
comprar espacios solamente en los medios que tengan producciones de alta calidad,
moral, intelectual y estética.
Emisor

El emisor es la empresa que busca publicitar su marca o


producto. Por lo general las empresas promocionan:

- Productos: autos, artículos de aseo, etc.

- Servicios: servicios bancarios, telefónicos, etc.

- Ideas: campañas de concientización en contra del consumo


del tabaco, etc.
Mensaje

Para definir el mensaje de una campaña es preciso conocer varios aspectos:

1 - Objetivo específico de la campaña:


- Lanzamiento de una marca o producto.
- Afianzar el conocimiento de una marca ya establecida en el mercado.
- Cambiar la percepción de una marca o producto en el consumidor.
- Aumentar las ventas a corto plazo.

2 - Definición del público meta


Esto es a quién estará dirigido el mensaje. Actualmente dividimos a los
consumidores en grupos poblacionales concretos de acuerdo a variables de
segmentación, que pueden ser demográficas, sociales, económicas o
psicológicas.
3 - Características del producto:

- Imagen: cómo es físicamente el producto, su proceso de elaboración, sus ingredientes


activos o materiales claves.

- Psicología: Es frecuente asignarle propiedades psicológicas a un producto, para


posicionarlo en la mente del consumidor como algo positivo.
Para que el mensaje llegue eficazmente al consumidor debe cumplir con los
siguientes requisitos:

- Partir de una idea clara y concisa.

- Ser entendible para el público meta.

- Ser memorable: quedar grabado en la mente del consumidor.

- Ser creíble.

- Mantener un estilo: usar la misma gama de colores, tipografía y estética en todas


las campañas, hará que el producto sea familiar para el consumidor. Está
comprobado que mantener ciertos códigos visuales a lo largo del tiempo en los
anuncios ofrece mejores resultados.
Medios
Selección de medios
Es preciso saber dónde colocar nuestro mensaje para que llegue al
receptor. Esto va a depender en gran parte del presupuesto del que
se disponga para estos fines, aunque también debemos considerar
otros factores como:

- El alcance que tiene cada medio, en relación al público meta. Por


ejemplo, la TV es el medio más efectivo para llegar a las amas de
casa.

- La credibilidad que tiene cada soporte en la mente del consumidor.


Por ejemplo, anunciarnos en una publicación de prensa exitosa nos
sirve para darle un buen nivel a nuestro producto a los ojos del
público.

- Las posibilidades técnicas de cada medio. Por ejemplo, la


televisión tiene la desventaja de que el tiempo de contacto del
mensaje con el receptor es bastante corto.
Receptor

Consumidores potenciales: son aquellas


personas que no consumen el producto, pero
que pueden pasar a consumirlo.

Clientes: Los consumidores del producto


siempre son tenidos en cuenta cuando se va a
desarrollar una campaña, pues el objetivo es
mantener su fidelidad y que cada vez
consuman más.

Intermediarios: Son las personas ajenas a la


empresa que pueden ayudar a vender el
producto por tener una gran influencia en el
consumidor, como pueden ser los vendedores
de una tienda o farmacia y los doctores.

También podría gustarte